To see the other types of publications on this topic, follow the link: Políticas de garantía de calidad.

Journal articles on the topic 'Políticas de garantía de calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Políticas de garantía de calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guardia Aguirre, Nydia, Ximena Fernández Zapata, and Alison P. Frater. "SIMPOSIO: Garantía de la Calidad." Anales de la Facultad de Medicina 58, no. 1 (2014): 56. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v58i1.5151.

Full text
Abstract:
En el marco de la reforma, los lineamientos de Política de Salud actuales, señalan como retos para el quinquenio: incrementar progresivamente la equidad en la provisión de servicios de salud, la eficacia en el uso de los recursos, la productividad y una mejora sustancial en la calidad de atención, considerando al usuario como centro de las actividades del sector, con acceso a la información y ejercicio de sus derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serafini, Verónica, and Claudina Zavattiero. "La protección social en el Paraguay; avances y desafíos para la garantía de derechos." Revista MERCOSUR de Políticas Sociales 2 (December 17, 2018): 173. http://dx.doi.org/10.28917/ism.2018-v2-173.

Full text
Abstract:
La política de protección social constituye un pilar fundamental para avanzar hacia la garantía del cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, puesto que implica un conjunto de intervenciones para asegurar un piso mínimo de bienestar (Bachelet, 2011).En este marco, el presente artículo tiene por objetivo analizar las principales características de las dimensiones de bienestar, protección y asistencia social en el Paraguay a fin de determinar el grado de desarrollo de las políticas sociales y exponer los principales desafíos de la política de protección social en el país. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ríos de Deus, María Paula, and Nerea Díez Ríos. "POLÍTICAS DE MEJORA CONTINUA. GARANTÍA DE LA CALIDAD EN CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR - Policies of continuous improvement. quality assurance in higher education institutions." Panorama 12, no. 23 (2019): 18–35. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1198.

Full text
Abstract:
La reforma legislativa española de los últimos años provocó el desarrollo de nuevas políticas universitarias de mejora continua, como elementos esenciales de la política universitaria, estableciendo los criterios y normas de garantía de calidad. Siendo la principal: exigir la calidad en el desempeño de las actividades que se realizan en las universidades. En este sentido, una de las políticas más importantes desarrolladas en Galicia (España), como estrategia de mejora continua del gobierno autonómico, fue la constitución de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perellon, Juan Francisco. "Nuevas tendencias en políticas de garantía de calidad en la educación superior." Papers. Revista de Sociologia 76 (April 1, 2005): 47. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v76n0.971.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Conde, María José. "La garantía de la calidad, base de la movilidad." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 3 (2011): 99. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6151.

Full text
Abstract:
<p><em>El proceso de Bolonia ha supuesto el hito más influyente para la modernización de la Educación Superior, en Europa y en España, en particular. Uno de los pilares centrales sobre los que pivota este importante cambio son los sistemas de garantía de calidad, tema central del presente artículo, como factor clave para la movilidad de los universitarios y la cooperación entre instituciones de educación superior.</em></p><p><em>En el presente artículo se intenta hacer una reflexión sobre el concepto, el objeto y la metodología que envuelve a los sistemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mamani-Chuquimia, Oscar. "Sistema de Garantía de Calidad en Escuelas de Aeronáutica Civil." Revista Docentes 2.0 16, no. 1 (2023): 12–18. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v16i1.363.

Full text
Abstract:
La implementación de un Sistema de Garantía de Calidad incrementa la competitividad creciente entre los Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil, en busca de mejorar la eficacia de los profesionales aeronáuticos en un ámbito competitivo y reducido que tenemos en nuestro país en la actualidad. El objetivo del ensayo propone una estructura para la mejora continua en la formación de profesionales del ámbito aeronáutico, que cumpla con los requisitos básicos de la ISO9001:2015, como también de la normativa utilizada en aeronáutica civil. Se aplicó la el método analítico-deductivo, paradigma hum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández León, Martha, and Nancy Jaramillo Morán. "Aseguramiento de la calidad en citología vaginal: Implementación de normas ISO en el laboratorio de citohistopatología de la Clínica del Occidente." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 15, no. 1 (2006): 36–41. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v15.n1.2006.415.

Full text
Abstract:
El laboratorio de citología de la Clínica del Occidente es un área de gran importancia en la institución a la que la directivas han decidido involucrar en sus políticas de calidad; este trabajo constituye la base fundamental para establecer el sistema de garantía de la calidad de acuerdo con las normas internacionales ISO y a los lineamientos que el Ministerio de la Protección Social emitió para tal fin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pedraza Nájar, Ximena Lucía. "Internacionalización y gestión de calidad en la educación superior." Sotavento M.B.A., no. 28 (June 29, 2018): 44–53. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n28.05.

Full text
Abstract:
La internacionalización ha alcanzado una gran importancia en la educación superior, impulsada tanto por la filosofía educativa como por los imperativos comerciales. En este trabajo, se analiza la internacionalización como una variable que afecta la gestión de la calidad en la educación superior y que garantiza la visibilidad de la misma. Igualmente, se analizan las políticas públicas y las intenciones institucionales particulares que se han enfocado en ella como una estrategia para el reconocimiento en sus funciones de calidad y pertinencia. A través de una revisión de la literatura, como meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Sánchez, Tania F., and Begoña Rumbo Arcas. "Estudio en clave comparada de la evaluación del profesorado universitario." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 27, no. 1 (2023): 373–97. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.21576.

Full text
Abstract:
En los últimos tiempos la enseñanza universitaria se ha visto determinada por los cambios sociales derivados de la globalización, el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la generación de conocimiento como eje del progreso económico. En consonancia con la transformación social, en la enseñanza universitaria se han desarrollado políticas de garantía de calidad que han influido en la trayectoria académica del profesorado universitario al convertirse en uno de los pilares fundamentales de la mejora de la calidad del propio sistema, generándose mecanismos que permiten ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Añón Roig, María José. "Jueces y «control de calidad» de los sistemas políticos." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 30 (November 15, 2007): 53. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2007.30.07.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de analizar la tesis normativa que atribuye a los jueces la función de garantía de la estabilidad de los sistemas políticos, examen que se lleva a cabo en dos planos. En primer lugar, realizo una valoración de la contribución de la regla de reconocimiento a la identidad y a la legitimidad de los sistemas jurídicos. Planteo, después, la idea de que el rasgo distintivo de la función judicial desde un punto de vista institucional y normativo no es tanto el mantenimiento de la estabilidad del orden político cuanto la garantía de los derechos, subrayando las limitaciones de la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marín-Carangui, Luis Bolívar, and María Augusta Torres-Rodas. "Garantía de derechos humanos de personas con discapacidad en el cantón Azogues provincia del Cañar de Ecuador." Killkana Social 4, no. 1 (2020): 21–28. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v4i1.618.

Full text
Abstract:
Los derechos humanos de las personas con discapacidad, se garantizan expresamente en la Constitución Política del Ecuador, Convenios y Tratados Internacionales y demás legislación interna; a pesar de lo antes expuesto, no se cumple con la protección integral a este grupo de atención prioritaria por parte del Estado, sociedad y familia. Esta situación obedece a la falta o incumplimiento de políticas públicas, con lo que se vulneran los derechos fundamentales en la protección, defensa y exigibilidad, y se afecta la calidad de vida, en especial de personas que tienen algún tipo de discapacidad. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Leyton Navarro, Cristian, Nuria Cunill-Grau, Tatiana Aguirre Sanhueza, and Barbara Foster Tejero. "Una aproximación multidimensional a la garantía de derechos: La educación inicial en Santiago, Chile." Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, no. 31 (May 27, 2024): 23–51. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num31.850.

Full text
Abstract:
El enfoque de derechos plantea el desafío por establecer indicadores para medir su nivel de cumplimiento en diversos contextos y públicos. Hasta ahora, el principal énfasis ha sido la calidad y equidad de las políticas, y no un abordaje integral de los derechos en la provisión de servicios. Este estudio analiza la garantía de derechos en educación inicial desde una perspectiva multidimensional, identificando las diferencias existentes entre los diversos arreglos institucionales que proveen este servicio en Chile. Desde un enfoque cuantitativo de carácter exploratorio-descriptivo, se aplicó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Posca Cohen, Marcelo. "Discursos sobre garantía de calidad: una crítica de su papel en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 36, no. 1 (2024): 119–36. http://dx.doi.org/10.14201/teri.31383.

Full text
Abstract:
El propósito de este texto es analizar el papel que el discurso sobre la garantía de calidad ha tenido en la edificación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Partiendo de la constatación de que el Proceso de Bolonia ha utilizado a la calidad para imponer un cierto número de reformas, el artículo explora, mediante el análisis de los discursos emergidos a lo largo de este proceso y del contenido de las políticas impulsadas por este, las dificultades que, en el marco de convergencia de los sistemas de educación superior europeos, es posible hallar en la noción de calidad educativa. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Meléndez Rojas, Raudin Esteban. "Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad." Actualidades Investigativas en Educación 19, no. 2 (2019): 1–25. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i2.36916.

Full text
Abstract:
Los países de América Latina han dado importantes pasos en materia jurídica e institucional para proteger y promover los derechos y la inclusión social de las personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como regional e internacional. Sin embargo, a la par de este avance, los resultados prácticos de la acción de las instituciones y de las políticas públicas implementadas aún requieren del monitoreo y la evaluación rigurosa que señale qué está siendo efectivo. Desde esta perspectiva, este ensayo se plantea dos objetivos, el primero, describir el marco jurídico e institucional de la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Larrechea, Enrique Martinez. "POLÍTICAS DE EVALUACIÓN Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES: PERSPECTIVAS Y DESARROLLOS/EVALUATION AND REGULATION POLICIES OF HIGHER EDUCATION IN A TRANSFORMATION CONTEXT: PERSPECTIVES AND DEVELOPMENT." Roteiro 40 (December 18, 2015): 15. http://dx.doi.org/10.18593/r.v40i0.9202.

Full text
Abstract:
<p>Las políticas de evaluación y regulación de la educación superior son parte del conjunto de transformaciones sistémicas que desde al menos la segunda mitad de la década de los ochenta, está modificando el mundo de la educación superior. Este trabajo intenta analizar con una perspectiva comparativa su desarrollo en América Latina y el Caribe y sus desafíos para la investigación. Para ello, se pasa revista a algunas de las principales concepciones sobre la evaluación académica e institucional, se presentan las agendas de diversos actores en relación al tema y las formas institucionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez, Elaine Dávila, and Dr Keller Sánchez Dávila. "Gestión del presupuesto por resultados para mejorar la calidad del gasto público en la unidad de gestión educativa local San Martín – Tarapoto." CPAH Science Journal of Health 4, no. 2 (2022): 1–32. http://dx.doi.org/10.56238/cpahjournalv4n2-012.

Full text
Abstract:

 La investigación se planteó con el objetivo de establecer la gestión del presupuesto por resultado para mejorar la calidad del gasto público en la unidad de Gestión educativa Local UGEL San Martín; dentro del el propósito se buscó conocer las características de la gestión por resultado y como este incide en la mejora de la calidad del gasto. Proponiendo soluciones mediante las conclusiones. La investigación fue descriptiva simple utilizando revisiones sistemáticas de estudios para establecer resultados, la mismas que se realizaron a nivel internacional y nacional referente a las variabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Casquete-Baidal, Nubia, Rómulo Barba-López, and Patricio Buendia-Norona. "Análisis de políticas gubernamentales utilizadas para el fortalecimiento de emprendimientos de las madres solteras guayaquileñas." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3-2 (2022): 172–84. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1151.

Full text
Abstract:
El emprendimiento en Ecuador ha sido apoyado desde diversos frentes, a través de mecanismos políticos establecidos por los entes gubernamentales y las empresas privadas, así como el fortalecimiento de los mismos con el apoyo de microcréditos a las microempresas. Este apoyo busca generar que dichos emprendimientos sean sustentables. Este sostén se ha fortalecido con mayor énfasis en las mujeres ecuatorianas. A razón de esta situación es importante poder analizar las políticas gubernamentales que permitan arrojar una sostenibilidad a estas microempresas desarrolladas por las mujeres, en especial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

D’ Antoni, Maurizia. "Educación superior en Costa Rica: ¿“Rankización” y descolonización?" Revista Electrónica Educare 17, no. 3 (2013): 21–40. http://dx.doi.org/10.15359/ree.17-3.2.

Full text
Abstract:
Recibido 09 de abril de 2013 • Corregido 07 de julio de 2013 • Aceptado 31 de julio de 2013En este ensayo me propongo oponer la propuesta descolonizadora del ser y del conocimiento con el imaginario en la universidad pública y en las “políticas de garantía de calidad”, sus propósitos y relación con el modo de producción. Planteo que desarrollar desconfianza hacia todas las modalidades colonizadoras en el conocimiento, por sí mismo “mejora la calidad” de la educación superior. Las principales conclusiones se refieren a la necesidad de discutir los riesgos de los procesos de “mejora” y de equipa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pineda Calvo, José. "IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLITICOS Y SU INFLUENCIA EN LA GESTION DE LOS GOBIERNOS LOCALES (REGION PUNO 2006-2010)." REVISTA DE DERECHO 4, no. 2 (2019): 95–121. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.47.

Full text
Abstract:
Se concibe que, la política por su finalidad, está referida fundamentalmente a la conquista y control del poder y del gobierno. Éste, puede ser nacional, regional o local. Esta actividad tiene su expresión a través de la exposición y concreción de calidad de los partidos y movimientos políticos. En nuestro medio, la actividad política se ejerce a través de partidos, movimientos, frentes o alianzas políticas, luego también, a través de organismos populares o gremiales, instituciones sociales, culturales y civiles. No existe hecho político que no implique lucha o disputa sea en el plano ideológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sojo, Ana. "Condiciones para el acceso universal a la salud en América Latina: derechos sociales, protección social y restricciones financieras y políticas." Ciência & Saúde Coletiva 16, no. 6 (2011): 2673–85. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232011000600002.

Full text
Abstract:
Tras una sucinta problematización de la equidad en salud, sus determinantes sociales y sectoriales, se analizan aspectos macroeconómicos del comportamiento reciente del gasto en salud en la región. Dadas las importantes tensiones contemporáneas respecto de los derechos y la definición de prestaciones de salud, se tratan tres experiencias emblemáticas, de sistemas de salud muy diversos: Chile, Colombia y México. Ellas abarcan distintos aspectos: la garantía de las prestaciones, la reducción de formas de racionamiento implícitas y/o de barreras de entrada, o bien aspectos de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

PÉREZ LEMUS, ERIKA GERALDINE, LUZ MARINA ROMERO ALVARADO, and LAURA STEPHANIA ALONSO TAPIAS. "Los derechos humanos en procesos de construcción de principios y reformas constitucionales." Juris Studia 1, no. 1 (2024): 7–9. https://doi.org/10.52428/12345678.v1i1.1082.

Full text
Abstract:
Los derechos humanos se fundamentan en el contexto que establecen los organismos estatales con redes que relacionan las organizaciones, grupos y movimientos conformados en la sociedad, con el fin de analizar y comprender los procesos de construcción de principios y reformas constitucionales, lo que permite que a partir de la estadística inferencial se evalúen indicadores de políticas públicas en materia de derechos humanos a nivel nacional e internacional; además de reflexiones prácticas de estándares de calidad de vida con herramientas analíticas propias de la ciencia política, la sociología,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez Sarmiento, María Belén, Sofía Virginia Cardoso Landívar, and Cecilia Ugalde. "Compromiso del cliente en las plataformas comerciales digitales: Un análisis de factores clave." Ciencias Sociales y Económicas 9, no. 1 (2025): 24–36. https://doi.org/10.18779/csye.v9i1.752.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende identificar los factores que influyen en el compromiso de los consumidores en entornos online a partir de algunos aspectos determinantes de la confianza. Para lograr el objetivo de investigación se realizaron 414 encuestas a usuarios de una plataforma comercial online. Los resultados obtenidos se estudiaron con un análisis factorial confirmatorio y se corrieron ecuaciones estructurales para despejar las hipótesis. Los resultados del estudio afirman que existe una relación positiva entre la calidad del servicio, su garantía, el diseño web y la confianza en el compromiso q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lafont, Pascal, Marcel Pariat, Jordan Souchet, and Bacha Zohra. "Implementación de unidades de calidad en la formación del profesorado: entre armonización de las prácticas de evaluación y singularidad de los contextos." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2022): 153–62. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2332.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto europeo “Ecalfor” es analizar las condiciones en las cuales se desarrollan las prácticas de evaluación de la calidad de la formación de los docentes de educación básica, paraimplementar unidades de calidad en las instituciones de educación superior. La problematización se relaciona con los márgenes de aplicación que permitan tomar en cuenta las singularidades de los contextos en un enfoque que busca armonizar las prácticas en referencia al protocolo común a las instituciones de Educación Superior (IES) de los países de Europa (4), América Latina (10) y el Caribe (2) de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pedroso González, Yosvany, Inidia Rubio Vargas, and Acácio De Jesús. "Tendencias del aseguramiento a la calidad de la educación superior: Una valoración crítica del caso de Angola." Revista Boletín Redipe 11, no. 5 (2022): 154–63. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i5.1823.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es resultado de una minuciosa revisión de las tendencias actuales en materia de Garantía de la Calidad (GC) de la Educación Superior y su aseguramiento, bien como los encuentros con las buenas prácticas que en el mundo se vienen desarrollando y los principales desafíos de las políticas de GC para el desarrollo del encargo social de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el mundo y en cada región. En su esencia se trata de la realización de análisis comparativos a partir de un conjunto de patrones validados como referencias del buen funcionamiento de los procesos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santos, Andrés de la Oliva. "Sobre la Calidad de la Justicia en España." International Journal of Procedural Law 1, no. 1 (2011): 19–49. http://dx.doi.org/10.1163/30504856-00101004.

Full text
Abstract:
Se analizan en el trabajo los distintos factores que contribuyen a reforzar o a deteriorar la calidad de la Justicia, desde la perspectiva de lo que sucede en España. La calidad es un concepto de difícil concreción, que puede medirse – aunque no de forma exclusiva – a través de parámetros objetivos como la duración media de los procesos y las tasas de confirmación o revocación en vía de recurso de las sentencias dictadas por los tribunales inferiores. Se trata, en todo caso, de una noción en la que influyen, en primer término, cuestiones que pueden calificarse como “factor humano”, entre las q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Paredes Peralta, Armando Vinicio, and Felipe Ángeles Puc Hernández. "Reformas en las políticas educativas y su influencia en el ingreso a la Educación Superior." AlfaPublicaciones 7, no. 2.1 (2025): 78–92. https://doi.org/10.33262/ap.v7i2.1.611.

Full text
Abstract:
Introducción: La problemática central radica en la tensión entre la creciente demanda de educación superior y la limitada capacidad del sistema para absorber a todos los aspirantes, a pesar de los esfuerzos por ampliar la oferta académica. En Ecuador, los requisitos para acceder a la educación superior han experimentado diversos cambios en sus políticas, leyes y regulaciones, especialmente desde la aprobación de la Constitución en 2008. Objetivo: El propósito del presente estudio fue analizar, cómo dichos cambios han influido en el acceso a universidades y escuelas politécnicas en Ecuador. Met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Devia, Sabrina. "LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SUPRANACIONALES PARA LA PRIMERA INFANCIA." Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), no. 21 (July 2, 2025): 141–59. https://doi.org/10.15366/jospoe2025.21.008.

Full text
Abstract:
La atención educativa en la primera infancia es fundamental durante esta etapa de la niñez, que se relaciona con el positivo desarrollo del ser humano y la sociedad, de ahí la importancia de que existan políticas educativas por parte de los Estados, que propicien centros y programas de atención y educación inicial de calidad junto con el acceso a los mismos. Sin embargo, cada país elabora e implementa políticas para ello desde su autonomía y, aunque existen directrices globales por parte de organismos internacionales no siempre son plenamente comprendidas ni aplicadas a nivel local. De este mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Peternella Veltrini, Camila, and Cilene da Gomes Ribeiro. "Publicidad, obesidad infantil y violación del derecho humano a una alimentación adecuada: un análisis a la luz de la bioética." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 9 (February 21, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i09.y2019.006.

Full text
Abstract:
La industria alimentaria, através de la publicidad, ha intensificado la difusión de alimentos obesogénicos, realidad que puede ser un factor de riesgo en la violación del derecho humano a una alimentación adecuada (DHAA) del público infantil. Para verificar la influencia de estas propagandas en la violación de este derecho, desde una visión bioética, fueron grabados canales de la televisión brasileña para su posterior análisis en la composición nutricional de los alimentos difundidos. La mayoría de los alimentos presentaron baja calidad nutricional, indicando interferencia en la garantía del D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Nivelo Andrade, Edermila. "Estrategias profesionales del trabajo social para la inclusión educativa en la Universidad de Cuenca." Revista Iuris 19, no. 2 (2024): 101–6. https://doi.org/10.18537/iuris.19.02.05.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta las acciones llevadas a cabo en la Universidad de Cuenca a través del área de Trabajo Social de la Unidad de Bienestar Universitario durante el período de 2015 a 2019. Estas acciones se han centrado en la garantía de derechos y la inclusión social, abordando estos aspectos tanto desde el plano social como formativo. El informe detalla cómo se ha operacionalizado la ley, las normas y las políticas inclusivas para desarrollar estrategias de intervención profesional que promuevan la participación integral de la academia, las familias y los estudiantes con discapacidad. El ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pedró, Francesc. "La crisis de maduración de las agencias de garantía de calidad de la educación superior." Revista Iberoamericana de Educación 88, no. 1 (2022): 17–32. http://dx.doi.org/10.35362/rie8814876.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva política, las agencias de garantía de calidad de la educación superior (AGC) juegan un papel crucial en la dinámica y las tensiones de poder entre el Estado y las universidades: en prácticamente todo el mundo es proverbial la existencia de una relación de tensión entre las universidades –que defienden su autonomía– y el Estado, que no solo financia a las públicas, a las que exige que rindan cuentas, sino que quiere garantizar que la educación superior sirva a los intereses nacionales, protegiendo, además, los derechos de los estudiantes y sus familias. En esta tensión ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tiana Ferrer, Alejandro, and Guillermo Gil Escudero. "Oportunidades regionales en la participación en estudios comparativos internacionales de evaluación educativa." Revista Iberoamericana de Educación 28 (January 1, 2002): 159–93. http://dx.doi.org/10.35362/rie280963.

Full text
Abstract:
Los estudios para evaluar la calidad de la educación han experimentado, en los últimos años, una clara expansión. Ello se debe al impulso que han dado a los mismos algunos organismos internacionales como la Asociación para la Evaluación de los Logros Educativos (International Association for the Evaluation Achievement - IEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y, en el ámbito latinoamericano, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC-UNESCO).
 Estas iniciativas responden, sin duda, al profundo cambio producido en el último c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ramirez Narvaez, Javier, and Nelly Liliam Hernández Olaya. "Movilidad académica internacional: una reflexión desde las pedagogías de las diferencias." Horizontes pedagógicos 26, no. 2 (2025): 9–16. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.26202.

Full text
Abstract:
La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene como meta lograr la igualdad de acceso a la educación de calidad para todas las personas en el año 2030, destacando la importancia de eliminar las disparidades de género y garantizar la inclusión de personas con diversidad funcional, indígenas y otros grupos marginados. Se resalta el papel de la internacionalización de la educación en este proceso, impulsada por políticas estatales y directrices de las Instituciones de Educación Superior (IES), lo que ha llevado a mejoras en la calidad académica. Desde esta perspectiva, se planteó reflexionar sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ayo-Arellano, Danilo. "Sinergia entre la educación, la política y el derecho: Desafíos ante la sociedad contemporánea." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 6-1 (2023): 85–97. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.6-1.2281.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación titulada "Sinergia entre la educación, la política y el derecho: Desafíos ante la sociedad contemporánea" aborda la interrelación y los desafíos que enfrentan estos tres ámbitos en la sociedad actual. El objetivo principal del artículo es analizar cómo la educación, la política y el derecho se complementan y afectan mutuamente, y cómo su sinergia puede contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. En el estudio se examinan los desafíos sociopolíticos que afectan la implementación efectiva de la educación y el derecho en la sociedad contemporánea, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mendoza Alvarado, Brayan Noel. "DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, GARANTIA DEL DERECHO A LA SALUD EN HONDURAS." La Revista de Derecho 45 (December 10, 2024): 261–76. https://doi.org/10.5377/lrd.v45i1.19388.

Full text
Abstract:
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, son aquellos que, junto a los Civiles y Políticos, forman parte indisoluble de la persona humana, no obstante, la relación íntima que guardan, la doctrina Internacional ha puesto a los derechos civiles y políticos en un lugar superior a los DESC, denominándolos erróneamente “Derechos de Segunda Generación”, cuyo cumplimento será progresivo y en la medida en que los recursos lo permitan, lo que ha provocado que, los países se tomen la potestad de determinar la forma en la que cumplirán con su obligación internacional de garantizar estos derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Prada-Ávila, Karen M., Silvia I. Díaz-Rueda, and Néstor A. Nova-Arévalo. "Efecto de las políticas de comercio y regulación en el nivel de satisfacción de los usuarios de telefonía móvil en Colombia." TecnoLógicas 17, no. 32 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.203.

Full text
Abstract:
En esta investigación se identificó y cuantificó el efecto de las políticas legislativas, normativas y de comercio en el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de telefonía móvil en Colombia. Para ello se realizó un análisis de mercado y comercio de la telefonía móvil, así como de las políticas legislativas, normativas y de calidad y satisfacción de los usuarios del servicio en Colombia, para el periodo 2000-2012. Como resultado se formularon siete modelos matemáticos del nivel de satisfacción en el país y del segmento prepago y postpago de los tres operadores con mayor participaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

YBASETA -MEDINA, JORGE. "BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO." Revista Médica Panacea 8, no. 3 (2019): 88–89. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v8i3.190.

Full text
Abstract:
Garantizar la atención prenatal adecuada es responsabilidad de los gobiernos de turno, es decir que el desarrollo de la salud materna es el resultado de la aplicación de políticas e inversión pública, del funcionamiento de los servicios obstétricos en forma estandarizada y con alta calidad para los pacientes de bajo y alto riesgo tanto en hospitales y centros de salud, sin embargo el insuficiente número de profesionales especialistas, las colas para las atenciones, la falta de ecógrafos de alta gama que ayuden al diagnóstico, la falta de medicinas y reactivos en los laboratorios son factores q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Garcia Fonseca, Tanya, and Eva Carazo Vargas. "Ambigüedad institucional y normativa en la gestión y garantía del derecho humano al agua en Costa Rica: ¿agua para quién?" Agua y Territorio, no. 15 (June 30, 2020): 13–20. http://dx.doi.org/10.17561/at.15.4646.

Full text
Abstract:
Se profundiza en el reto de garantizar el acceso al agua como un derecho humano y bien común, en un contexto de ambigüedad institucional y normativa, e incremento de la conflictividad socioambiental. Parafraseando el 56º Congreso Internacional de Americanistas, este caso expresa conflictos territoriales y multiescalares en que el agua es objeto de confrontación política. Aunque el derecho humano al agua se ha reconocido como universal en declaraciones internacionales, esa garantía aún no es real: la ciudadanía costarricense lidia con amenazas a su calidad de vida, un Estado inoperante para fis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Borges, Humberto. "Convención Constituyente Visión de normas autónomas territoriales que afectan la equidad tributaria." Observatorio Económico, no. 164 (March 1, 2022): 2–4. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi164.440.

Full text
Abstract:
En la Constituyente se ha estado discutiendo la situación de la equidad tributaria y existe la idea de entregarle autonomía en este sentido a los territorios. En este artículo, mostraremos el contraste entre la iniciativa popular y la iniciativa interna de los constituyentes que discuten al respecto. La iniciativa popular llamada “Servicios públicos universales y de calidad y política fiscal universal y justa para la garantía de derechos sociales” (IP, 18.202) contó con 15.241 apoyos. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Catama, Julie, and Natan Monsores. "Judicialización de la salud: una cuestión de necesidad en las enfermedades raras." Revista Brasileira de Bioética 15 (June 24, 2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.26512/rbb.v15.2019.22929.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca analizar el fenómeno de la judicialización de la salud en el campo de las enfermedades raras bajo una perpectiva bioética. Un tema que ha despertado el interés de discusiones éticas al respecto, porque no es la vía más justa para dirimir los problemas devenidos por estas enfermedades. Es un mecanismo que ha tenido un crecimiento desmesurado en los últimos años como búsqueda de protección y garantía del derecho a la salud. Está relacionado a garantizar el acceso a procedimientos diagnósticos, terapéuticos e insumos de salud. En las enfermedades raras, la judicializaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Escobar Vilá, Andrea, Diego Sánchez, Juan Camilo Escandón, and Belky Rios. "Toma de decisiones en la educación: el llamado a la acción de la evidencia." Análisis Político 36, no. 107 (2024): 35–52. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v36n107.112543.

Full text
Abstract:
El sector educativo en Colombia cuenta con grandes retos diferenciales hacia el futuro relacionados con la garantía del acceso a la educación de calidad, así como en la preservación de trayectorias armónicas y completas. Las administraciones locales y regionales del período 2024-2027 no solo deben considerar el legado de las gestiones salientes sino también la evidencia sobre el estado del sistema en los territorios para comprender sus necesidades y en la movilización de los indicadores educativos. El país cuenta con diferentes herramientas que contribuyen a la toma de decisiones en educación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aberasturi, Mikel, and Oscar Valdivielso. "Diseño, construcción y validación de un indicador sintético de emprendimiento." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 106, no. 2 (2024): 250–307. https://doi.org/10.69810/ekz.1490.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo principal el diseño, construcción y validación de un indicador sintético capaz de medir y socializar la realidad y evolución de un ecosistema emprendedor en toda su complejidad. Para lograr este objetivo nos basamos en la identificación de un marco teórico robusto que defina y acote el objeto de medición; la aplicación de un proceso metodológico riguroso y basado en estándares internacionales, que se fundamenta en la selección, tipificación, ponderación y agregación de una base de indicadores; y la garantía de una serie completa de datos de calidad. En definiti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Aguirre Bonilla, Olivia. "El Estado mexicano frente al derecho fundamental a la educación." Revista Vía Iuris, no. 24 (January 15, 2018): 1–36. http://dx.doi.org/10.37511/viaiuris.n24a4.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad entender y atender la problemática que hoy en día subsiste en relación con la falta de calidad de la educación pública en México, la cual se ha intentado solucionar a través de las distintas reformas constitucionales. Sin embargo, no se ha logrado la calidad en el aprendizaje y, por tanto, la falta de calidad en la educación trae como consecuencia la falta de garantía al derecho, y en consecuencia, la violación al derecho que imposibilita que los mexicanos logren el pleno desarrollo de su personalidad humana. Para esto la base metodológica fue la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cerón Vargas, José Arturo, Fernando Muñoz Alonso, and Sergio Flores González. "Análisis de los satisfactores de los beneficiarios del Programa social comedores populares: el empleo del modelo Logit ordenado." PANORAMA ECONÓMICO 18, no. 38 (2023): 297–334. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v18i38.159.

Full text
Abstract:
Este artículo se analiza los factores que influyen en los satisfactores del programa social Comedores Populares de la Ciudad de México a partir de la aplicación de un modelo Logit ordenado. Los datos que se presentan corresponden a 207 cuestionarios aplicados en un total de 36 comedores populares considerados en la muestra, pertenecientes a las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los datos recabados permiten conocer las características sociodemográficas de los usuarios, siendo en su mayoría hombres los entrevistados, con un promedio de edad de 44 años. Se detectó que en los hogares compuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Camacho-Vera, Joaquín Huitzilihuitl, Fernando Cervantes-Escoto, María Isabel Palacios-Rangél, Fabián Rosales-Noriega, and Juan Manuel Vargas-Canales. "Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8, no. 1 (2017): 23. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4313.

Full text
Abstract:
En México las unidades de producción lechera son altamente heterogéneas en cuanto a las condiciones tecnológicas y agroecológicas en que se desarrollan, lo que influye directamente sobre el rendimiento de la ordeña. Este trabajo evalúa la influencia de variables de tipo económico y tecnológico como la escolaridad del productor, el nivel de tecnificación, el tamaño del hato productivo, la inseminación artificial, la presencia de asesoría técnica y el uso de alimento concentrado, sobre el rendimiento obtenido en unidades familiares de producción de la cuenca de Tecamachalco; Puebla. Para verific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Darré, María Victoria Vergara. "La salud mental de los estudiantes: un compromiso de la Universidad con la Formación Integral." Temas & Matizes 17, no. 29 (2023): 109–24. http://dx.doi.org/10.48075/rtm.v17i29.31863.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende generar conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental del estamento estudiantil como una garantía para la formación integral que proclaman las universidades. Para esto se conceptualiza la salud mental, se examinan sus componentes y las políticas de salud mental, además se revisan los fines de la educación superior inclusiva centrada en la persona promoviendo su desarrollo y formación de ciudadanos comprometidos con el cambio social. Se muestran resultados de estudios sobre la salud mental y bienestar de los estudiantes universitarios y se demuestra la ala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Leal García, Roberto Carlos. "Seguridad alimentaria como derecho humano. Alcances y limitaciones." Iuris Tantum 36, no. 36 (2023): 105–43. http://dx.doi.org/10.36105/iut.2022n36.05.

Full text
Abstract:
“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.” Este texto consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene particularidades que hacen utópico su cumplimiento ya que debe tomarse en cuenta que, en la actualidad, existen casi 47 millones de personas que no pueden alimentarse diariamente. Debe reconocerse que mientras no se tutele de manera correcta este derecho humano a través de las garantías jurídicas correctas, no solamente por medio de políticas públicas ineficaces, esta situación no será eliminada sino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bejarano, Wilson Javier, and Ricardo Vargas de Basterra. "Evaluación de la evaluabilidad en Politicas públicas. Pautas para un buen ciclo de politicas públicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 12611–26. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16837.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la evaluación de la evaluabilidad en políticas públicas como una herramienta clave para optimizar el uso de recursos y mejorar la efectividad de las intervenciones gubernamentales. El objetivo principal es explorar los fundamentos teóricos, las metodologías utilizadas y las aplicaciones prácticas de este enfoque, destacando su importancia en la planificación y ejecución de políticas públicas. Metodológicamente, se realizó una revisión sistemática de literatura en bases de datos académicas reconocidas, considerando publicaciones relevantes entre 2000 y 2024. Los hall
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez Romero, Diana Vanesa, and Paola Tovar Barragán. "Identificación de necesidades para la Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en la Alcaldía de Mitú, Vaupés en el período 2010-2014: hacia el mejoramiento de la gestión pública." Opinión Pública, no. 2 (January 9, 2014): 7–15. http://dx.doi.org/10.52143/2711-0281.55.

Full text
Abstract:
La Alcaldía de Mitú Vaupés al ser un referente organizativo del aparato estatal, se enmarca en las diferentes dinámicas de estandarización y calidad para el mejoramiento de la gestión pública, la prestación de los servicios y la garantía de los derechos que el Estado detenta como deber y que desde hace varios años ha venido impulsando por medio de la consolidación de políticas públicas, que han generado a su vez, herramientas administrativas y de gestión que permitan superar las dificultades en los procesos misionales, estratégicos, de apoyo y de control. Entre estas herramientas, se encuentra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Merino Alegría, Jannie, José Jorge Rodríguez Figueroa, Carlos Alberto Flores Minchón, Melvin Grimaldo Rodríguez Minchola, and Ricardo Raúl Pacheco Vargas. "La Meritocracia en la Gestión Pública. Perú." Revista de Climatología 24 (April 8, 2024): 1809–15. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1809-1815.

Full text
Abstract:
En el debate de explicar cómo la meritocracia profesionaliza al personal de la administración pública para lograr transparencia y calidad en la atención a los ciudadanos, es decir, garantiza la equidad de apertura a los servicios estatales para mejorar la calidad de los estas asistencias ofrecidas a los ciudadanos y promover así el incremento personal y laboral de los asalariados de la administración gubernamental. Nos centramos en su importancia y entender por qué la meritocracia debe tener un impacto acentuado en el desarrollo de los cargos estatales. Teniendo en cuenta que las administracio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santos, Saturnino de los, and Celeste Abréu van Grieken. "La certificación docente : otro eslabón para una carrera docente renovada." Ciencia y Sociedad 38, no. 3 (2013): 443–61. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2013.v38i3.pp443-461.

Full text
Abstract:
El artículo plantea la certificación docente como un paso de avance de la República Dominicana en la ruta hacia una carrera docente, así como a una sostenida y progresiva calidad de la educación. Un breve análisis del contexto y el recorrido por experiencias de certificación en la región latinoamericana y del Caribe aporta los elementos claves para valorar los factores coyunturales que posibilitan llevar a cabo las transformaciones requeridas por el Sistema Educativo Dominicano en términos de calidad. Clarificado el concepto de certificación y su articulación con la política 6 del Plan Decenal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!