To see the other types of publications on this topic, follow the link: Políticas de Investigación.

Journal articles on the topic 'Políticas de Investigación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Políticas de Investigación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pedroza Estrada, Antonio Yesid. "Los problemas públicos como factor estructural de las políticas públicas." RFCE, no. 20 (October 24, 2018): 124. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0203258.

Full text
Abstract:
<p>Las políticas públicas son, en un gobierno organizado y planificado, las principales estrategias para enfrentar las problemáticas de la comunidad en la búsqueda de soluciones efectivas. Para formular e implementar una política pública debe existir previamente, una razón, un motivo que instigue u obligue a las autoridades públicas a actuar, por razones políticas, sociales o económicas; a esta motivación primaria se le denomina problemas públicos. Esta investigación se desarrolla dentro del paradigma cualitativo, enmarcado dentro de los estudios documentales, utilizando como técnica la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Forero, Ana María. "Poder, política y políticas modos de empoderamiento del maestro." Revista Educación y Ciudad, no. 9 (December 9, 2015): 59–72. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n9.203.

Full text
Abstract:
Este artículo explora algunas diferencias entre poder, política y políticas, nociones que se han convertido en lugares comunes del sector educativo colombiano. El artículo sugiere los lugares naturales del quehacer docente, como espacios políticos para los maestros, como antiguos y nuevos escenarios para el empoderamiento: el aula, la investigación y la política pública educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valenzuela Acosta, Luz Ángela. "Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica." Criterios 7, no. 2 (2014): 91–112. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.2572.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende dar a conocer algunos resultados obtenidos (de investigación y proyección social) desde la realidad observada tanto en el ámbito nacional como internacional, respecto de temas socio-políticos y económicos de interés general a través de los observatorios de política, de acuerdo con el trabajo de investigación denominado: “Estado del arte sobre enfoques de análisis político para observatorios en Latinoamérica (2002-2012)”. La iniciativa de esta investigación, fue motivada por la necesidad de ofrecer bases teóricas, metodológicas y conceptuales sólidas para la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hémbuz Falla, German Darío, and Beatriz Peralta Duque. "La hermeneútica política: metodología para la investigación en políticas públicas." Revista Boletín Redipe 10, no. 10 (2021): 38–49. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1463.

Full text
Abstract:
Se produce una reflexión de la investigación de las ciencias sociales partiendo de sus características multiparadigmáticas, y encontrando como alternativa para la comprensión de la complejidad de los problemas sociales el enfoque hermenéutico político como propuesta para la construcción de la realidad desde los sujetos con sentido histórico, dialéctico, específicamente historicista. Ante la emergencia de cambios que viven las ciencias sociales en lo que respecta al análisis de políticas públicas la hermenéutica de la reconstrucción articulada de la realidad emerge como metodología alternativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Rubén D., Deisy A. Orozco, Fabio L. Rodriguez, and William Velásquez. "Políticas públicas y salud: relación entre investigación y decisión." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 24, no. 2 (2008): 1–14. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.250.

Full text
Abstract:
Introducción: la gestión de políticas públicas y la investigación son procesos que se complementan. Las primeras deben resolver problemas concretos y las segundas deben ser orientadoras de la decisión hacia cambios sociales benéficos. Sin embargo, no existe una teorización que explique suficientemente las complejas relaciones entre investigaciones y políticas. A continuación se identifican condiciones y tendencias cuya intervención podría optimizar el desempeño de los investigadores en este campo. Objetivo: explorar la relación entre la investigación y las políticas en salud, determinando cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Wirtz, Veronika J., Michael R. Reich, and Mauricio Hernández-Ávila. "Investigación para sustentar políticas farmacéuticas." Salud Pública de México 50 (2008): S427—S428. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342008001000002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villegas, Luz Amparo. "Pedagogía investigación y políticas educativas." Revista Educación y Ciudad, no. 9 (December 9, 2015): 111–19. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n9.206.

Full text
Abstract:
Este artículo expone la importancia de la investigación de los procesos educativos vinculados con las políticas educativas y plantea la importancia de que ésta se ubique en el lugar que le corresponde. Afi rma que de su institucionalidad estatal, implica tres elementos: el diseño de una acción colectiva intencional y el curso que efectivamente toma la acción como resultado de las decisiones que comporta, y los hechos reales que esa acción colectiva produce en una sociedad verdaderamente democrática. Concluye que la sociedad civil debe participar activamente en la defi nición y acompañamiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lione, Sacha Victoria. "Políticas de género en investigación." Papeles del Centro 18, no. 28 (2024): e0040. http://dx.doi.org/10.14409/pc.2024.28.e0040.

Full text
Abstract:
En los últimos años, gracias a las movilizaciones masivas del movimiento feminista, la perspectiva de género ha ingresado con mayor fuerza en las instituciones universitarias argentinas. En este marco, entre los temas que se han impulsado en sus agendas académicas se encuentra la incorporación de la perspectiva de género en la investigación científica. Ello responde al largo recorrido histórico que tienen los espacios de género a nivel nacional. El presente trabajo propone retomar este recorrido situándonos localmente. La presente investigación, enmarcada en un trabajo de más largo alcance, ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teresa Ruiz Cantero, Mª, and Carlos Álvarez-Dardet. "Las políticas públicas de investigación." Gaceta Sanitaria 9, no. 48 (1995): 196–201. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(95)71236-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ochoa Ávalos, Ma Candelaria. "Mujeres en política y políticas para las mujeres." Revista de Estudios de Género, La ventana 1, no. 9 (1999): 106–29. https://doi.org/10.32870/lv.v1i9.401.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los avances de investigación del proyecto Participación política, un análisis con perspectiva de género, adscrito al Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara. La investigación se desarrolla con mujeres que participan en partidos políticos con registro en el ámbito: Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI)y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).Elmaterial que se presenta son entrevistas a mujeres que se desempeñanpolíticamente en tres niveles: representantes populares (re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gil, Mónica Eliana García, and Edwin Arcesio Gómez Serna. "Avatar-habitar-actuar. Jóvenes en las redes sociales virtuales: ¿habitantes, navegantes o actores digitales?" Análisis 46, no. 85 (2015): 253. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2014.0085.05.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo tiene como eje central la pregunta por cómo la acción colectiva y las prácticas políticas de grupos de jóvenes con presencia en la red social Facebook, pueden considerarse formas de habitar y configurar escenarios virtuales, al tiempo que contribuyen a la construcción y actuación de los jóvenes como sujetos políticos. Busca un acercamiento a la relación entre prácticas de participación políticay formas de habitar, crear identidades (políticas, principalmente), y establecer relaciones en escenarios virtuales,en el marco de las particularidades que imponen el ciberespacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Solorio, Israel, and Carla Miranda. "La integración de políticas ambientales y climáticas en México: el camino hacia una agenda de investigación para las ciencias político-administrativas." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 32 (May 24, 2019): 50. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2019.32.68960.

Full text
Abstract:
Desde hace un par de décadas la integración de políticas se ha vuelto parte central de las discusiones sobre política pública, emergiendo tanto como un concepto clave de la literatura académica como un objetivo de primer orden para políticos y tomadores de decisión. Gracias al impulso brindado por las negociaciones internacionales en materia, medio ambiente y cambio climático son dos agendas que han destacado como un laboratorio internacional para la integración de políticas. En 1987, la publicación del Informe Brundtland puso en el centro del debate la necesidad de transitar hacia un desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Larrechea, Enrique, and Adriana Chiancone. "La construcción del campo de investigación sobre educación superior en Uruguay: desafíos políticos e investigación." Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 33, no. 1 (2021): 235–61. http://dx.doi.org/10.54674/ess.v33i1.363.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es explorar la gradual emergencia de un campo de investigación en educación superior en Uruguay entre 1990 y 2020. Entre los objetivos se cuentan el de describir la configuración de ese proceso, en relación con las políticas públicas para el sector y sus aspectos regulatorios, así como caracterizar los principales actores y el desarrollo del campo. El trabajo se apoya en bases académicas de datos, análisis documental, revisión de la literatura y entrevistas a informantes calificados. La institucionalización del mismo se expresa en factores institucionales y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carvajal Ruiz, Samuel H. "Universidad, Investigación y Educación popular." Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade 33, no. 76 (2024): 37–50. https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2024.v33.n76.p37-50.

Full text
Abstract:
La presente contribución propone reflexionar sobre la universidad actual, sus conflictos, tensiones y resistencias – alineamientos a las demandas corporativas, como parte de la “misión” de época de la institución universitaria en un contexto gobernado por la inercia neoliberal y la ofensiva neoconservadora – ultraliberal. En este escenario se revisan las posibilidades de la universidad de romper con esta lógica instrumental del mercado, de asumir un comportamiento transformador, transitando por otras políticas académicas y lógicas epistemológicas disruptivas, entre las que se encuentra el marc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pino Uribe, Juan Federico, and Tomás Dosek. "Introducción del Dossier: Democracia subnacional en Colombia y América Latina." Reflexión Política 26, no. 53 (2024): 5–10. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.5178.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa el creciente interés en la política subnacional dentro de la Ciencia Política comparada. Destaca la importancia del “giro subnacional” y cómo los estudios subnacionales han enriquecido el conocimiento teórico, metodológico y empírico de la disciplina. Este dossier de la Revista Reflexión Política aborda temas como la democracia, la representación política, la participación de las mujeres y la implementación de políticas públicas, subrayando la necesidad de estudiar la política subnacional para comprender tanto las dinámicas políticas subnacionales como las nacionales. El t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Muñoz Gaviria, Gustavo Adolfo, Edwin Alberto Muñoz Gaviria, and Carolina Arango Salazar. "Análisis de políticas públicas y controversias, una agenda de investigación." El Ágora USB 24, no. 1 (2024): 127–43. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.6822.

Full text
Abstract:
En este texto se proponen fundamentos teóricos y metodológicos para el desarrollo de un marco de análisis de políticas públicas, desde la comprensión e la acción de los actores de la política y de los mecanismos que posibilitan o restringen su capacidad crítica y de concreción de sus intereses. Para ello, se propone a la Administración Pública configurar una línea de investigación que problematice la influencia de la economía política del Estado en cada una de las etapas de formulación e implementación de las políticas públicas, por medio del método comprensivo que ha desarrollado la escuela f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gámez Chávez, Diana Cristina. "Representaciones sociales en el comportamiento y prácticas políticas sociales en las y los estudiantes universitarios. Estudio de caso, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Coahuila, (Unidad Laguna)." Revista NeyArt 3, no. 1 (2025): 47–64. https://doi.org/10.61273/neyart.v3i1.88.

Full text
Abstract:
La investigación analizó las representaciones sociales en el comportamiento y las prácticas políticas de los estudiantes universitarios, considerando su relevancia académica y social. Las representaciones sociales, concebidas como construcciones compartidas que influyen en las percepciones y acciones, fueron estudiadas en el contexto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón. Se abordaron aspectos como identidad política, participación estudiantil y prácticas políticas. En este contexto, el objetivo general de la investigación es des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rubio García, Gonzalo. "desarrollo de la cuestión Malvinas en el gobierno de Juan Domingo Perón (1945-1955)." Antigua Matanza 6, no. 2 (2022): 210–37. http://dx.doi.org/10.54789/am.v6i2.10.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se analiza el abordaje que, de la cuestión Malvinas, realizó el gobierno peronista (1946-1955) considerando los discursos políticos y el accionar de los intelectuales que lograron colocar el tema en la agenda política nacional y en la opinión pública, utilizando como mediadores distintas publicaciones culturales y políticas. Las fuentes que dan sustento a esta investigación provienen del Archivo Histórico de la Cancillería Argentina, tratados internacionales firmados en época peronista y revistas culturales y políticas relacionadas al gobierno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Medina-Vilca, Gustavo, and Rogelio Morales. "Representaciones sociales de los actores políticos sobre la gestión de las organizaciones políticas regionales." Revista revoluciones 1, no. 1 (2019): 25–42. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2019.01.004.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar las representaciones sociales de los actores políticos sobre la gestión de las organizaciones políticas regionales en la Región Puno, Perú. El enfoque que se utilizó en la investigación es el cualitativo, cuyo diseño es descriptivo – comprensivo porque describe los conocimientos, identifica las actitudes y expectativas que tienen los actores políticos sobre la gestión de las organizaciones políticas regionales, y, es comprensivo porque se interpreta las actitudes y expectativas de los actores políticos. El objetivo planteado fue analizar las repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pino Montoya, José Wilmar. "METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA POLÍTICA: LA MIRADA EMPÍRICO ANALÍTICA." Revista Fundación Universitaria Luis Amigó 2, no. 2 (2015): 185. http://dx.doi.org/10.21501/23823410.1671.

Full text
Abstract:
En todo proceso de investigación social el investigador debe de optar por un enfoque que le permita explicarde forma adecuada el fenómeno particular que va a estudiar. Este artículo pretende exponer el paradigmaempírico como un enfoque acorde con los estudios realizados por las ciencias políticas. A través dela metodología se privilegió el enfoque cualitativo de investigación, el rastreo y el análisis documental conel fin de indagar sobre las perspectivas metodológicas utilizadas por las ciencias políticas. En los resultadosse encuentra que el paradigma empírico analítico como metodología de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carrasco Mallén, Manuel. "Políticas y gestión de la investigación." Revista de la Fundación Educación Médica 7, S01 (2004): 66. http://dx.doi.org/10.33588/fem.7s01.215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Echeverría, Javier. "De las políticas de investigación a las políticas de innovación." Acta Sociológica, no. 51 (January 15, 2010): 13. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2010.51.50761.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 13"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Las políticas de innovación deberían distinguirse de las políticas de ciencia y tecnología, debido a que hay varios tipos y fuentes de innovaciones, no sólo las basadas en conocimiento científico. Este artículo propone un modelo pluralista y una definición axiológica de innovación y se centra en la innovación social. Como principal ejemplo de política de innovación, se analiza el Informe Británico Nation Innovation (2008), que promueve diferentes tipos de innovaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Botey Sobrado, Ana María. "Salud, higiene y regidores comunistas, San José (1933)." Diálogos Revista Electrónica 9, no. 2 (2008): 1. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i2.6149.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es evidenciar el papel de los nuevos actores sociales y políticos- los comunistas, en el diseño y ejecución de las políticas de salud y protección social durante la Costa Rica liberal. Asimismo, se identifican y analizan las nuevas dimensiones que los comunistas le impregnan al quehacer político y a la política social,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hurtado, Edison. "De la cultura política a la etnografía de las prácticas." Democracias 11, no. 11 (2023): 193–217. http://dx.doi.org/10.54887/27376192.102.

Full text
Abstract:
Este artículo retoma coordenadas analíticas sobre la relación entre cultura y política, con el fin de orientar una caja de herramientas teórico-metodológicas a ser utilizadas en la investigación empírica sobre prácticas políticas. Se presentan las críticas más relevantes al modelo clásico de estudio sobre cultura política, para luego formular elementos de un marco analítico con factores de economía política, estructura social, incentivos institucionales y agencia política. Se muestran esbozos empíricos de una agenda de investigación cualitativa y etnográfica sobre prácticas políticas. Se cierr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alzate Zuluaga, Mary Luz. "Carta a los lectores." Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 13 (January 1, 2018): 7–9. http://dx.doi.org/10.15446/frdcp.n13.73875.

Full text
Abstract:
El equipo editorial de la revista se complace en presentar los contenidos de su edición 13 de Forum. Revista Departamento de Ciencia Política. En este número se publicaron contenidos que esperamos aporten a la investigación y a la discusión académica en las ciencias políticas y disciplinas afines, se incluyeron contribuciones con diversas temáticas, perspectivas teóricas y metodológicas. Asimismo, en este número se reúnen contribuciones de académicos de diferentes geografías, con preguntas de investigación que van orientadas a analizar temas como: el conflicto del Medio Oriente y la lucha de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Betrisey, Débora. "Ley, disputas y luchas por el reconocimiento." Revista de Estudos Empíricos em Direito 10 (February 2, 2024): 1–39. http://dx.doi.org/10.19092/reed.v10.790.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza las prácticas políticas de emigrantes españoles que, en el marco de diversas organizaciones, denuncian un ejercicio desigual del derecho al voto en el extranjero a partir de la aprobación de la Ley Orgánica 2/2011 que regula el Régimen Electoral General. La investigación forma parte de un amplio campo de estudios empíricos que analizan la relación entre política y derecho sobre la que se sostienen múltiples demandas y sobre la que se moldean subjetividades políticas. Desde una perspectiva histórico-etnográfica, el objetivo es demostrar cómo las prácticas políticas de estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Luque, Carolina, Isabella Agudelo, Kevin Leal, and Juan Sosa. "Caracterización del discurso de posesión presidencial e identificación de comunidades políticas en Colombia: Aproximación empírica desde el análisis de redes sociales." Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales 35, no. 1 (2024): 128–50. http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.1021.

Full text
Abstract:
El análisis estadístico de redes sociales es una metodología predominante en la investigación en ciencias políticas. En este artículo proponemos implementar métodos de redes para caracterizar el discurso presidencial e identificar comunidades políticas en Colombia. Planteamos una aproximación empírica a la estructura discursiva de los jefes de Estado y a la configuración de relaciones de alianza y trabajo entre figuras prominentes de la política colombiana. Así, implementamos métodos de redes desde dos perspectivas, palabras y actores políticos. Concluimos sobre la relevancia de estadísticas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Daza-Orozco, Carlos Eduardo, Óscar Fernando Forero-Londoño, and Martha Andrea Merchán-Merchán. "Políticas institucionales de investigación en educación superior." Panorama 18, no. 34 (2024): 14–50. http://dx.doi.org/10.15765/ev9vmb63.

Full text
Abstract:
In Ibero-America, studies on "institutional research policies" in "higher education" constitute a little explored or emerging field; the absence of publications on the subject evokes multi-causal factors such as the lack of maturation of administrative structures oriented to the development of science, technology and innovation -CTeI in the countries, low valuation of knowledge in society, insufficient budgetary and infrastructural capacities in the territories; the instability in the governance of Latin American nations and the volatility in the regulations oriented to research development; m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Yedaide, María Marta, Zelmira Álvarez, and Luis Porta. "La investigación narrativa como moción epistémico-política." Revista Guillermo de Ockham 13, no. 1 (2015): 27. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.1685.

Full text
Abstract:
<p>La investigación narrativa se encuentra necesariamente atravesada por la disputa por el sentido de lo que es investigar, y lo que puede y debe esperarse de esta empresa. Si bien su legitimidad epistémica y su uso asiduo en el estudio de la educación han ido en proporcional incremento, su validez metodológica sigue despertando inquietudes que remiten ya no sólo a cuestionamientos técnicos, sino que arrastran posturas políticas respecto de la naturaleza de la realidad, el lugar de los sujetos en el devenir de la experiencia humana y el poder de la práctica científica en el juego de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Domenech, Eduardo, and Andrés Pereira. "Estudios migratorios e investigación académica sobre las políticas de migraciones internacionales en Argentina." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 58 (May 2, 2017): 83. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2487.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el desarrollo histórico del campo de los estudios migratorios en Argentina y realiza una revisión de la producción académica alrededor de las llamadas “políticas migratorias”. La sistematización históricamente situada de estos estudios sobre políticas migratorias tiene como propósito destacar algunas de las contribuciones más significativas de las investigaciones durante los últimos 30 años, para comprender o explicar diversos aspectos y dimensiones de la política migratoria argentina. Para ello, se seleccionaron textos derivados de investigaciones empíricas que asumen exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hurtado Arroba, Edison, Martín Paladino, and Gabriel Vommaro. "Presentación del dossier. Las dimensiones del trabajo político: destrezas, escalas, recursos y trayectorias." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 60 (January 8, 2018): 11. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.60.2018.3014.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una primera sistematización analítica de la categoría “trabajo político”, a partir de experiencias de investigación acumuladas en trabajos de campo de corte sociológico y etnográfico y de literatura especializada. Desde una sociología de las prácticas políticas, el artículo construye una definición del trabajo político centrada en tres aspectos: las competencias y habilidades prácticas que desarrollan los políticos, los recursos que utilizan y los productos que crean. A partir de allí, propone y disecciona un conjunto de dimensiones analíticas (escalas de acción, recursos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lombardo, Emanuela, and Paula Bedin. "Representación simbólica, políticas de igualdad y discursos antigénero. Entrevista a la Dra. Emanuela Lombardo." Zona Franca, no. 32 (December 17, 2024): 369–79. https://doi.org/10.35305/zf.vi32.379.

Full text
Abstract:
Emanuela Lombardo es Profesora Titular de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación son políticas públicas de igualdad, especialmente adopción e implementación, en la Unión Europea y España, y feminismo y democracia. Dirige el grupo de investigación Género y Política con María Bustelo y es Investigadora Principal del equipo Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de un paquete de trabajo (WP) del proyecto europeo Co-Creating Inclusive Intersectional Democratic Spaces Across Europe (CCINDLE) sobre respuestas feministas a los retos que representan la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez Dávila, Fredy Luis. "Políticas educativas, investigación y práctica docente, una relación urgente en América Latina." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 4648–63. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4788.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una investigación teórico descriptiva de tipo documental, donde el método de búsqueda, organización, clasificación y análisis de documentos, incluye diferentes fuentes, básicamente electrónicas ubicadas en la WEB, además se incluye libros y artículos de investigación impresos, respecto a cómo las políticas públicas deben dar respuesta a los problemas y a las necesidades de una determinada población, en este caso se examina el sector educativo, y cómo se deben asociar estas políticas con la práctica docente en la región de América Latina, en especial con la investigación ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez Sandoval, Camila Andrea. "La Ampliación de la Libertad Religiosa: Desarrollo Normativo y Contratransferencia de Políticas Religiosas en América Latina." Derecho en Sociedad 18, no. 2 (2024): 29p—54p. http://dx.doi.org/10.63058/des.v18i2.238.

Full text
Abstract:
En este artículo examino la ampliación de la libertad religiosa en América Latina desde unanálisis normativo, centrándome en las políticas públicas implementadas en los últimos períodospresidenciales. Realizo una revisión exhaustiva de las constituciones de los paíseslatinoamericanos, así como de las leyes adicionales que promueven y garantizan la libertadreligiosa. Además, analizo los planes de desarrollo de los últimos gobernantes para identificarsi la promoción y garantía de este derecho forman parte de la agenda de gobierno y generanacciones o programas destinados a fomentarlo. Mi estudio,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González Gil, Adriana. "Franklin Ramírez Gallegos La insurrección de abril no fue sólo una fiesta. Quito, Taller el Colectivo, 2005, 109 pp." Estudios Políticos (Medellín), no. 27 (December 15, 2005): 213–18. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.1356.

Full text
Abstract:
Sociólogo. Doctor (c) en Ciencias Políticas, Universidad París VIII-CSU, Francia. Magíster en Relaciones Internacionales (FLACSO-Quito) y en Ciencias Políticas (Universidad Internacional de Andalucía). Actualmente realiza su investigación doctoral sobre movimientos sociales, participación política y democracia en los países andinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moreno, Jose A. "Análisis de los think tanks contrarios a la acción climática europeos a través de las percepciones de políticos y sus equipos." Revista Internacional de Relaciones Públicas 14, no. 27 (2024): 5–22. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v14i27.856.

Full text
Abstract:
Existe un contramovimiento que ha obstaculizado la adopción de políticas climáticas en todo el mundo. En Europa, aunque existen algunas de estas organizaciones, sabemos poco sobre su influencia. Esta investigación pretende analizar el papel de los think tanks contrarios a la acción climática en la elaboración de políticas del Parlamento Europeo (PE). Para ello, se emplea una doble metodología. Primero, se ha realizado una encuesta a los diputados del Parlamento Europeo (MEPs) en 2021. A continuación, se han realizado entrevistas en profundidad a los Asistentes Parlamentarios Acreditados (APAs)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zaffaroni, Adriana, and María Celeste Juárez. "Configuraciones juveniles acerca de las prácticas políticas en la ciudad de Salta." De Prácticas y Discursos 4, no. 4 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.44841.

Full text
Abstract:
El artículo comunica parte de los resultados de un proyecto de investigación de metodología combinada que alcanzó a más de 3500 jóvenes en la ciudad de Salta, Argentina, realizado entre 2009 y 2013. La investigación se desarrolló con sede en el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta. Aplicando una metodología combinada cualitativa y cuantitativa se abordaron las construcciones imaginarias de jóvenes de entre 15 y 29 años respecto de las prácticas políticas en espacios como partidos políticos, escuela, gremios, etc., y las visiones de los sujetos acerca de la política, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cairney, Paul, Christopher Weible, Juan Guillermo Vieira, and Jhoan Sebastián Olis. "Las nuevas ciencias de política pública: combinando la ciencia cognitiva de la decisión, las múltiples teorías del contexto y el análisis básico y aplicado." Ciencia Política 13, no. 26 (2018): 321–38. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v13n26.73461.

Full text
Abstract:
Es hora de imaginar unas nuevas ciencias de política pública. El mundo de la elaboración de políticas ha avanzado desde su primer diseño. Así también nuestra comprensión del mismo. Las ciencias de políticas públicas originales fueron contextualizadas, orientadas a la solución de problemas, multi-métodos y se centraron en la utilización de la investigación científica para lograr una mejora de la dignidad humana. En este texto introducimos unas nuevas ciencias de política pública basada en tales objetivos. Exponemos la necesidad de descripciones realistas de la elección “racional” e “irracional”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hernández Agrelo, Anet, David Hernández Corrochano, Gibrán Cruz-Martínez, and Ricardo Velázquez Leyer. "Editorial: Clientelismo en la política y las políticas públicas." Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales 4, no. 2 (2024): 1–16. https://doi.org/10.48102/if.2024.v4.n2.372.

Full text
Abstract:
Este artículo introductorio se divide de la siguiente manera: las siguientes dos secciones reseñan algunos aspectos de los estudios del clientelismo político y de los conceptos básicos que se encontrarán en la bibliografía académica contemporánea. La cuarta sección sintetiza la teoría de Javier Auyero sobre las causas y resiliencia del clientelismo. En la quinta sección se explora la relación entre clientelismo y políticas públicas. Por último, se resumen los textos que integran este dossier, los cuales representan una contribución significativa a la investigación sobre las causas y efectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez Villarreal, Juan de Dios, Lauro Maldonado Maldonado, and Pedro Paul Rivera Hernández. "Medios tradicionales frente a redes sociales. Su impacto en las actitudes y participación política." Revista de Comunicación Política 6, no. 1 (2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.29105/rcp.v6i1.65.

Full text
Abstract:
La comunicación política, indispensable para el funcionamiento de todo sistema político, tiene como finalidad la transmisión e intercambio de contenidos políticos con el objetivo de persuadir al receptor de dicha información. A su vez, los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, representan plataformas idóneas para la comunicación política. La finalidad del presente estudio fue determinar los efectos que genera el consumo de noticias e información política en medios tradicionales y el consumo de noticias, contenido político e interacción política en redes sociales en las ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mellado, Virginia. "Las élites políticas en el espejo: perfiles socioprofesionales de los elencos dirigentes argentinos (1983-1999)." Revista de Sociologia e Política 26, no. 66 (2018): 79–100. http://dx.doi.org/10.1590/1678-987318266604.

Full text
Abstract:
RESUMEN Introdución El propósito principal de este artículo es examinar las características socioprofesionales de la dirigencia político partidaria argentina en un periodo caracterizado por la estabilidad democrática y la competencia electoral (1983-1999). El estudio se basa en el análisis del reclutamiento del personal político en una provincia del interior argentino (Mendoza), para indagar la procedencia social y grupal de los dirigentes, lo que permite reconstruir el mapeo de carreras políticas posibles en el ámbito nacional y provincial. La hipótesis de partida fue que la recurrencia regul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pastore, Pablo, Jorge Manuel Gorostiaga, and César Gerónimo Tello. "El enfoque de la problematización de políticas y su aplicación a la investigación sobre política educativa." Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 12, no. 2 (2022): e120. http://dx.doi.org/10.24215/18537863e120.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una breve caracterización del enfoque de problematización de políticas y se concentra en su aplicación al campo de la política educativa. Dentro de este enfoque, se considera particularmente el procedimiento metodológico “What’s the problem represented to be?” (WPR), desarrollado por Carol Bacchi. El trabajo incluye la discusión de un conjunto de veinte publicaciones que dan cuenta de la aplicación del enfoque de problematización al estudio de políticas educativas. Finaliza con algunas consideraciones sobre los alcances y potencialidades de este enfoque para el campo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Trujillo Osorio, Nicolas, María Soledad Zárate, Margarita Goldflam, and Daniel Sierra. "IMAGEN E INSTITUCIONALIDAD DE LA CIENCIA." Revista Notas Históricas y Geográficas, no. 32 (May 31, 2024): 25–65. http://dx.doi.org/10.58210/nhyg522.

Full text
Abstract:
Durante 51 años, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) diseñó políticas e instrumentos de financiamiento y fomento para la investigación científica en Chile (1967-2018). Esta labor fue el eje central para el desarrollo de la comprensión política de la producción de conocimiento científico en el país. El siguiente artículo presenta una interpretación histórica y panorámica de esta comprensión institucional y su respectiva valoración sociocultural de la producción de conocimiento científico en Chile. Para ello, se propone un análisis iconológico de las seis pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sanchez Sunción, Glendy. "Impacto de las Políticas Públicas Educativas en Tiempos de Covid-19." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 5233–54. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8125.

Full text
Abstract:
El inicio de la pandemia demando del estado la implementación de políticas públicas, principalmente económicas, de salud y educación. La política pública que se generalizó en materia educativa fue la implementación de la educación en línea (elearning y/o blenden learning), ello significo cambios importantes en la forma de enseñar y en la manera de aprender en las universidades, por lo que esta investigación pretende describir y analizar las principales políticas públicas implementadas en tiempos del COVID-19 y los impactos que ellas causaron en la educación superior. La investigación es de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ruiz-González, Iván Bolívar. "Entre el petróleo y la democracia: el mecanismo causal que une la liberalización petrolera y el fortalecimiento de controles democráticos en la política petrolera colombiana (2002-2018)." OPERA, no. 27 (June 3, 2020): 205–24. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n27.10.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la relación causal entre liberalización petrolera y controles democráticos. Parte de un análisis neoinstitucional de la política petrolera conjuntamente con el marco analítico del diseño de políticas desde los instrumentos nato (nodalidad, autoridad, tesoro y organización). Con el fin de comprobar la relación hipotética, la investigación concibe la causalidad de una manera realista, utilizando el rastreo de procesos como método para descubrir el mecanismo causal intermedio, junto a una epistemología bayesiana para formalizar los resultados de la investigación. Al final se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Molina M, Gloria. "Investigación en gestión, políticas y sistemas de salud." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 23, no. 2 (2009): 1–9. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.512.

Full text
Abstract:
La investigación en gestión, sistemas y políticas de salud requiere mayor desarrollo en el ámbito nacional, regional y/o local colombiano, con el objeto de generar conocimiento que sirva de base en la toma de decisiones sobre políticas y estrategias encaminadas a resolver problemas de salud de la población, así como las diferentes formas y mecanismos de provisión de servicios. Este documento revisa las tendencias nacionales e internacionales que, en el contexto de las reformas de salud, han venido siendo impulsadas por diferentes organizaciones, con el fin de fortalecer la investigación sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cevallos Pico, Verónica Pahola. "EL RECONOCIMIENTO A LA MUJER Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO LOCAL EN LÍDERES POLÍTICAS DE MANTA." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 7, no. 13ep (2024): 398–419. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.024.

Full text
Abstract:
El poco reconocimiento y visibilización de la mujer en la política a lo largo de la historia es una brecha social aún latente, debido a que sus derechos humanos, sociales y políticos han venido siendo vulnerados y discriminados, muy a pesar de las luchas y la defensa de los mismos. El objetivo de esta investigación se direccionó en analizar el reconocimiento y visibilización en la equidad de género a las mujeres líderes políticas de la ciudad de Manta. La metodología implementada en el desarrollo de este artículo científico fue de enfoque cualitativo con alcance fenomenológico hermenéutico, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cárdenas Vargas, Diego Fernando. "El proceso de generación de políticas públicas en la Comunidad Andina. Una propuesta basada en cuatro modelos." Agenda Internacional 32, no. 44 (2025): 189–207. https://doi.org/10.18800/agenda.202501.009.

Full text
Abstract:
Estudiosos latinoamericanos, que han abordado el proceso de integración subregional andino, entendieron a la Comunidad Andina como un intento de menor efectividad al modelo de la Unión Europea y señalaron como deficiencias su institucionalidad difusa y la divergente visión política de los países andinos que lo conforman. Sin embargo, estudiosos europeos, que han abordado su proceso de integración regional, e incluso comparándolo con el andino, partieron de una noción teórica distinta al catalogarlos como sistemas políticos de carácter supranacional, razón que les permitió, a diferencia de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castro, Santiago, and Belkys Juliana Guzmán de Castro. "Políticas educativas basadas en el pensamiento sistémico y la gestión del conocimiento." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 25, no. 1 (2021): 35–61. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1346.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es generar criterios para la formulación de políticas educativas desde el pensamiento sistémico y la gestión del conocimiento, mediante la integración de las funciones de docencia, investigación y extensión, así como también de los sistemas técnicos, legislativos y de apoyo, para un funcionamiento armónico, que permita mantener la vigencia y pertinencia social de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Es una investigación de campo con un enfoque cualitativo en la cual se triangulan los resultados de la observación, las entrevistas y el análisis de docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Torres Carrillo, Alfonso. "LAS ORGANIZACIONES POPULARES Y LA POLITICA." Revista Folios, no. 16 (May 9, 2017): 43. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.16folios43.65.

Full text
Abstract:
El artículo resume los resultados de la investigación "Organizacionespopulares, identidad local y nuevas ciudadanías en Bogotá DC", en loconcerniente a la dimensión política de las asociaciones populares urbanas. Apartir de entender la política como la articulación de sujetos, prácticas y proyectoscolectivos en función de utopías viables, se aborda la ideología y la acción políticade las organizaciones, manifiesta en sus modos de relacionarse con otros actores,en sus modos cotidianos de actuar; por último, hacemos un balance interpretativodel aporte de las prácticas políticas de las organizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!