Dissertations / Theses on the topic 'Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 dissertations / theses for your research on the topic 'Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pacchioni, Noriega Elvira Lola. "Necesidades de información de lectores visitantes de universidades públicas en el sistema de bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14483.

Full text
Abstract:
Determina los conocimientos del profesional de enfermería sobre las medidas que facilitan el confort en el recién nacido prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatal Hospital Dos Mayo. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (20), 55%(11) no conoce y 45%(9) conoce las medidas de confort. En la dimensión modificación ambiental 55%(11) conoce, 45%(9) no conoce, en la dimensión postura corporal 85%(17) no conoce, 15% (3) conoce, en la dimensión concentrar actividades 80%(16) no conoce, 20%(4) conoce. Se concluye que el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería no conoce las medidas que facilitan el confort. De igual manera el mayor porcentaje conoce las medidas en la dimensión modificación ambiental referido a las intervenciones que facilitan el descanso y conservación de energía en los recién nacidos. Según la dimensión postura corporal, la mayoría no conoce, la importancia de emplear posiciones adecuadas, nidos correctamente elaborados y aplicar las medidas de contención durante la manipulación del niño al realizar algún procedimiento. Mientras que sobre las medidas que faciliten el confort según dimensión concentrar actividades, la mayoría no conoce, sobre la agrupación de intervenciones y la manipulación mínima.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tako, Quiroz Jorge Chosei, Izaguirre María del Carmen Gonzales, and Rosales Kevin Adam Alvarado. "Modelo de Brechas: análisis de expectativas de los estudiantes de gestión sobre los servicios del Sistema de Bibliotecas de la PUCP." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13131.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende un primer nivel de aproximación analítica a las acciones como parte de las buenas prácticas de la gestión de servicios identificadas en el sistema de bibliotecas de la PUCP y como estas son percibidas desde las expectativas de los estudiantes de la facultad de gestión de la misma universidad. En este sentido, se realizó un estudio con alcance descriptivo y enfoque mixto con alta predominancia cualitativa, que ha utilizado de manera parcial el Modelo de Brechas de Calidad de Servicio propuesto por Zeithaml, Parasumaran & Berry (1993) para delimitar, analizar y conocer al usuario del SB y tener una primera aproximación al mismo. Primero se ejecutó un cuestionario que permitió conocer el servicio más demandado dentro del Sistema de Bibliotecas (que, en este caso, fue el uso de ambientes de estudio) y, a su vez, las bibliotecas más frecuentadas: Biblioteca Central y Biblioteca del Complejo de Innovación Académica. A partir de ello, se ejecutaron entrevistas semi estructuradas tanto a los estudiantes de la FGAD (Facultad de Gestión y Alta Dirección), como a los gestores del SB, en base a las cinco dimensiones del modelo utilizado para conocer sus expectativas y percepciones del servicio. Luego de una codificación por dimensiones de los hallazgos cualitativos mediante la herramienta del Atlas.ti, se describió el análisis tomando en cuenta las perspectivas de los gestores de biblioteca e intendencia sobre las expectativas del estudiante frente a las expectativas de estos últimos. De este modo, se encontró que existen tres aspectos importantes dentro de la gestión del sistema de biblioteca que surgen de la respuesta de ambos actores. El primero, la falta de delimitación de un perfil del usuario por facultad del Sistema de Bibliotecas PUCP; el segundo, que el estudiante tiene un conocimiento básico e incompleto sobre los servicios ofrecidos por el SB; y el tercero, que existe una comunicación poco efectiva entre el SB y su usuario. Por otro lado, se evidencian variantes entre las expectativas de los estudiantes y las percepciones de los gestores de biblioteca de estas dimensiones analizadas. Principalmente en torno a elementos tangibles en temas de diseño e infraestructura y en empatía en temas de comunicación De forma complementaria, las brechas restantes, a través de un conjunto de indicios que se reseñan en el proceso, revelaron variables que los estudiantes consideran importantes acorde a sus expectativas del servicio y que pueden ser retomadas en investigaciones posteriores para delimitar su importancia en términos de calidad de servicio. Así mismo, se podría desarrollar un estudio para profundizar en las motivaciones y usos habituales dentro del SB desde el accionar de los estudiantes de otras facultades. En este sentido, la investigación pretende describir el perfil de las expectativas del estudiante de Gestión sobre los servicios que este considera más importante dentro de su uso dentro de la universidad. Si bien es cierto que posee limitaciones en torno a la capacidad de cada uno de los entrevistados de describir el servicio propuesto debido a su posible falta de conocimiento a este respecto, esta investigación presenta un atisbo de la necesidad de generar una mejor interacción con el estudiante para que conozca y utilice efectivamente los recursos que le brinda la universidad desde el sistema de Bibliotecas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wong, Crovetto Kevin Alfonso. "Análisis del servicio de préstamo en la Biblioteca Central "Luis Jaime Cisneros" de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15356.

Full text
Abstract:
Describe el servicio de préstamo de libros en la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” de la Pontificia Universidad Católica del Perú y desarrollará la propuesta de implementación de la modalidad de atención a través de la estantería abierta que permitirá a los usuarios el acceso directo al material bibliográfico. Actualmente, es muy frecuente observar que en las bibliotecas académicas existe una constante preocupación por diseñar y ejecutar servicios nuevos que traigan consigo mayores facilidades para el usuario en el acceso a la información que necesita. Esta realidad está ligada con aspectos fundamentales en el desarrollo de bibliotecas y centros de información: avances tecnológicos, redes sociales, información en línea, bases de datos, entre otros. “El usuario es el personaje principal de la trama informática, es el principio y fin del ciclo de transferencia de la información: él solicita, analiza, evalúa y recrea la información” (Hernández, 1993). Si bien es cierto, el acceso directo a la información por parte de los usuarios aporta un valor importante respecto a los servicios que brinda una biblioteca, éste debe ir acompañado de otros elementos también fundamentales para facilitar a los usuarios el acceso irrestricto a la información y la posibilidad de ampliar las posibilidades en el desarrollo de sus investigaciones. Uno de esos elementos es el acceso al préstamo de libros a través de la modalidad de estantería abierta. El préstamo de libros en la modalidad de estantería abierta es aquel servicio que le permite al usuario acceder directamente a la información contenida en una biblioteca sin intermediarios ni pasos previos, incentivando su curiosidad por revisar más bibliografía de la que pudiera haber tenido conocimiento en el catálogo en línea y generando indirectamente una mayor producción de conocimiento a través de la serendipia
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, García Naranjo Lucía Caribel. "Sistema valorativo de estudiantes de pregrado y preuniversitarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/611.

Full text
Abstract:
A lo largo del tiempo, los Valores humanos han sido tema de discusión e investigación recurrentes. Probablemente, debido al gran esfuerzo que hemos dedicado los seres humanos a conocer y entender los factores que intervienen en nuestros modos de pensar y actuar, así como a la necesidad imperante de establecer estilos de comportamiento acordes con lo valorado por las distintas sociedades. En esta constante búsqueda diversos enfoques han llegado a entender los Valores como ejes centrales de nuestra motivación y acción. Esto los ha llevado a profundizar el estudio y a extender los alcances del tema a los más variados ámbitos del comportamiento humano. La educación no está fuera de esta realidad, y el problema de la formación en Valores, como garantía de una formación que se traduzca en respuestas a los requerimientos del ambiente además de los meramente individuales, preocupa y ocupa a la comunidad educativa universitaria del mundo entero, fundamentalmente en los países en vías de desarrollo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rubio, Correa Marcial. "Proyecto de nuevo sistema de enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116311.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Canales, Negrón Ismael Heraldo. "Análisis del servicio de revistas electrónicas para las áreas de física, matemáticas y química en la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1097.

Full text
Abstract:
A pesar de que ya han transcurrido varios años desde que se habló por primera vez del concepto de “biblioteca virtual” y de una pronta sustitución de las fuentes de información tradicionales (leánse libros, revistas o cualquier documento en papel) por sus contrapartes digitales, aún nos encontramos en una etapa de transición cuya duración quizás haya defraudado a los tecnófilos más optimistas y ofrecido a los profesionales de la información el tiempo necesario para ir adaptándose a los cambios de la mejor manera posible.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Joaquín, Laguna María del Carmen. "Un sistema de gestión ambiental en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1004.

Full text
Abstract:
La presente tesis se sitúa en el campo de la aplicación de la norma ISO 14001 en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene como objetivo desarrollar todos los elementos de la norma: política ambiental, identificación de aspectos ambientales, identificación de requisitos legales, establecimiento de objetivos y metas, disponibilidad de recursos, funciones, responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de conciencia, comunicación, documentación, control de documentos, control operacional, preparación y respuesta ante emergencias, seguimiento y medición, evaluación del cumplimiento legal, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva, control de los registros, auditoría interna y revisión por la dirección. Para lo cual, se presenta en una primera parte los conceptos teóricos, y situación actual de ISO 14001 en el Perú y en el mundo. Enseguida, se explica la metodología para poder implementar los elementos de la norma ISO 14001 y la legislación ambiental nacional aplicable. Luego, se exponen los resultados de la aplicación de la metodología. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se sugieren algunas conclusiones y recomendaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lorenzo, Guevara Emiliano Gabriel. "Diseño del sistema de interconexión de la estación de radioastronomía de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Emiliano Gabriel Lorenzo Guevara." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/293.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se diseña el sistema de la estación de radio astronomía que será construida en la PUCP. La estación consiste en una antena de 20 metros de diámetro y una estación de control. El objetivo general de la tesis es el diseño de los subsistemas encargados de la interconexión y funcionamiento del radio observatorio que será construido en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú: interfaces de comunicación con la estación, fuentes DC, sistemas de control de motores, sistema de calibración del alimentador, lectura de posición de los 2 movimientos de la antena (azimut y elevación, con 17 bits de resolución), monitoreo de fuentes, monitoreo de temperatura y presión en el foco de la antena, control y lectura de estado de balizaje de la antena, elección de computadoras para la estación, elección de conectores y cableado coaxial para la etapa de recepción, interconexión entre circuitos y sub sistemas, cableado y distribución de circuitos. Cabe mencionar que en esta tesis no se incluye el diseño estructural de la antena ni de la estación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz-Saco, Oyague Maria Amparo. "Rojas, Jorge. El Sistema Privado de Pensiones en el Perú, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014, pp. 278." Economía, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia, Castillo Jackeline. "Sistema experto para el apoyo del proceso de orientación vocacional para las carreras de ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/366.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de fin de carrera plantea la creación de un sistema experto que sirva de apoyo al proceso de orientación vocacional de las carreras de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad de dicho sistema es contar con una herramienta que permita al alumno identificar sus verdaderos intereses y habilidades así como disponer de la información necesaria acerca de las opciones vocacionales existentes, a su vez será una herramienta de apoyo para el orientador vocacional en su labor de asesoramiento a los alumnos sobre su futuro profesional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alejandro, Meneses Cristhian Peter. "Diseño de un sistema de control de activos para el almacén de la Pontificia Universidad Católica del Perú utilizando RFID." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1507.

Full text
Abstract:
La tecnología RFID tiene mucho potencial para el desarrollo de aplicaciones, pero aún no es de uso masivo, a pesar de que esta tecnología no es nueva. El RFID podría en un futuro reemplazar a los códigos de barra, actualmente esto no es posible debido al costo todavía elevados de las etiquetas. Sus principales aplicaciones son: El control de accesos, inventario y trazabilidad de objetos. El almacén de Electrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú no posee procesos automatizados aplicados al control de activos, todos los procesos son hecho de forma manual, por lo cual se identificó la necesidad de automatizarlos para poder hacerlos más eficientes. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de control de activos para el Almacén de Electrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú utilizando la tecnología RFID, que sea capaz de gestionar los préstamos, generar reportes de estos y mantener actualizado el inventario. El diseño propuesto resuelve la necesidad de control del inventario haciendo uso de la tecnología RFID, a través de un software que se ha desarrollado, el SADAEP, Sistema de Administración del Almacén de Electrónica PUCP, el cual permite registrar los préstamos de materiales del almacén por usuario, gestionar el inventario y generar reportes de préstamos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Soria, Rivas Pablo Cesar. "Servicio de atención preferente a personas con discapacidad (SAPD) de la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8743.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Describe y analiza el servicio de atención preferente a personas con discapacidad de la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desarrolla una metodología que consta de 8 pasos, donde a partir de grupos focales de usuarios y las personas involucradas en el servicio, se obtiene la percepción que tienen acerca de éste, analizado desde los aspectos externos (amenazas y oportunidades) y aspectos internos (fortalezas y debilidades) para obtener una Matriz FODA ponderada, la cual sirve de base para realizar la propuesta de mejora de la colección digital que se utiliza en este servicio a través del proyecto de digitalización de documentos de la bibliografía básica en formato accesible para alumnos con discapacidad visual. Se concluye que a pesar de que la Biblioteca cuenta con un servicio especializado para invidentes, éste se puede potenciar con una colección digital accesible, que permita mejorar y desarrollar este servicio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Llaguno, Rubio Miguel Eduardo. "Diseño de un sistema de iluminación para el edificio Mc Gregor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5422.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la iluminación arquitectónica de exteriores está tomando gran fuerza en el mercado de la arquitectura logrando generar importantes cifras de dinero puesto que este tipo de sistema da un valor agregado a las estructuras arquitectónicas; estos sistemas están siendo utilizados como parte decorativa en una gran cantidad de edificios, que hace mucha más vistosa la parte exterior de estos dándoles un enfoque de gran modernidad y estatus. A nivel mundial hay gran desarrollo con respecto a este tema y es por eso que existe una gran variedad de productos para cada parte de estos sistemas; como ejemplos de iluminación arquitectónica en otros países tenemos al Rascacielos “La Torre” ubicado en Barcelona España, el Edificio del LED ubicado en China, el Complejo de Ocio Xicui en Pekín en China. Nuestro país no es una excepción a estas tendencias, podemos encontrar varios ejemplos como la Torre de Interbank ubicada en el cruce de Paseo de la República con Javier Prado, el Teatro Mario Vargas Llosa ubicado en Javier Prado al costado del Museo de la Nación y el edificio de Edelnor en el distrito de San Miguel. El objetivo de la presente tesis es el diseño de un sistema de Iluminación del área exterior del edificio C del complejo Mc. Gregor con un tipo específico de luminaria, seleccionando su excitador y por medio de un controlador lograr iluminarlo con efectos, que podrán ser programados mediante este. Además también se diseñará la fuente de alimentación necesaria para energizar el sistema. En el capítulo 1 se encontrará información acerca de la situación actual en la iluminación de exteriores, encontrando ahí también tipos de iluminación empleada en el mercado para este tipo. En el capítulo 2 se encuentra información más técnica acerca de iluminación de exteriores, conceptos básicos para poder entender el desarrollo de los objetivos de esta tesis: se encuentran en él: la tecnología LED para este tipo de iluminación, protocolos de iluminación y tipos de luminarias de acuerdo al tipo de iluminación que se quiera emplear. En el capítulo 3 se podrá apreciar el diseño realizado para la fuente de alimentación del sistema, el diseño del controlador del sistema, el diseño de un interfaz para el usuario para poder comunicarse con el controlador, la selección de un tipo específico de luminaria para el tipo de iluminación que se debe emplear y además la selección de un excitador para esta última. Finalmente en el capítulo 4 se mostrarán simulaciones de los diseños realizados y además algunos ensayos físicos de estos que corroboren resultados de las simulaciones realizadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cerna, Díaz Félix Alberto. "Lineamientos para el diseño de un sistema de comunicación interna para la Dirección de Educación Continua (DEC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9754.

Full text
Abstract:
La educación continua es un espacio formativo en las universidades que convive con el pregrado y posgrado, y que cada vez es más aprovechado en vista de los permanentes requerimientos y necesidades de la sociedad en los temas de actualización y especialización a lo largo de toda la vida. Este tipo de oferta formativa le permite a la universidad generar y garantizar recursos económicos para el desarrollo y cumplimiento de sus actividades misionales: actividades de investigación, otorgamiento de becas, adquisición de equipos, mejoramiento de infraestructura, entre otros. En ese sentido, el presente proyecto busca establecer lineamientos para la implementación de un sistema de comunicación interna entre la Dirección de Educación Continua (DEC) y las unidades organizadoras de actividades de educación continua en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Continuing education is a formative space in the universities that coexist with undergraduate and postgraduate programs, and which is increasingly used given the permanent requirements and needs of society in topics related to actualization and lifelong learning. This type of educational offer allows universities to generate and guarantee economic resources for the development and fulfillment of its missionary activities: research activities, scholarships granting, equipment acquisition, infrastructure improvement, among others. In this sense, this project seeks to establish guidelines for the implementation of an internal communication system between the Continuing Education Department (DEC) and the units that organize continuing education activities at the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sifuentes, Arroyo Raúl. "Determinación de las causas de búsquedas sin resultados en un catálogo bibliográfico en línea mediante el análisis de bitácoras de transacciones : el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5212.

Full text
Abstract:
The present investigation is aimed at determining the causes of searches with zero results in the OPAC of the Sistema de Bibliotecas Pontificia Universidad Catolica del Peru during 2012 year. For this purpose, a log transaction analysis of the OPAC´s searches was done as a methodology. Three causes of searches with zero result were found: 1) Terms mismatched: words or phrases written correctly in search statements which do not match those used in the bibliographic description and subject terminology assigned to each bibliographic record. 2) Wrong writing in search statements due to typographical and spelling mistakes. 3) Wrong index selection: when a user selects a wrong index for his/her search statement. A more detailed analysis was done for each OPAC's index. Suggestions are offered regarding to reinforcement in OPAC searches training, improve search engine interface, and use of log transactions analisys of OPAC´s searches as a methodology to detect library materials demand not in its physical and virtual collections.
El presente trabajo de investigación está orientado a determinar las causas de las búsquedas sin resultados realizadas durante todo el año 2012 en el catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para este fin se hizo uso del análisis de bitácora de transacciones de búsqueda como metodología, tras el cual se llegó a identificar tres causas que generaron recuperación vacía en las búsquedas: 1) Términos no coincidentes: palabras o frases escritas correctamente en las fórmulas de búsqueda que no coinciden con las usadas en la descripción bibliográfica y terminología temática asignada a cada registro. 2) Escritura incorrecta: referida a los errores tipográficos y ortográficos en las fórmulas de búsqueda. 3) Elección del índice incorrecto: cuando el usuario selecciona un índice no pertinente para su fórmula de búsqueda. Se hizo un análisis más detallado para cada uno de los índices de búsqueda que ofrece el catálogo en línea. A la luz de los resultados, se sugieren aspectos a reforzar en las capacitaciones de uso del catálogo en línea, mejoras en la interfaz de búsqueda y uso de las bitácoras de transacciones de búsqueda para detectar demanda de recursos bibliográficos que las colecciones no satisfacen.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sifuentes, Arroyo Raúl Alejandro. "Determinación de las causas de búsquedas sin resultados en un catálogo bibliográfico en línea mediante el análisis de bitácoras de transacciones : el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5212.

Full text
Abstract:
The present investigation is aimed at determining the causes of searches with zero results in the OPAC of the Sistema de Bibliotecas Pontificia Universidad Catolica del Peru during 2012 year. For this purpose, a log transaction analysis of the OPAC´s searches was done as a methodology. Three causes of searches with zero result were found: 1) Terms mismatched: words or phrases written correctly in search statements which do not match those used in the bibliographic description and subject terminology assigned to each bibliographic record. 2) Wrong writing in search statements due to typographical and spelling mistakes. 3) Wrong index selection: when a user selects a wrong index for his/her search statement. A more detailed analysis was done for each OPAC's index. Suggestions are offered regarding to reinforcement in OPAC searches training, improve search engine interface, and use of log transactions analisys of OPAC´s searches as a methodology to detect library materials demand not in its physical and virtual collections.
El presente trabajo de investigación está orientado a determinar las causas de las búsquedas sin resultados realizadas durante todo el año 2012 en el catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para este fin se hizo uso del análisis de bitácora de transacciones de búsqueda como metodología, tras el cual se llegó a identificar tres causas que generaron recuperación vacía en las búsquedas: 1) Términos no coincidentes: palabras o frases escritas correctamente en las fórmulas de búsqueda que no coinciden con las usadas en la descripción bibliográfica y terminología temática asignada a cada registro. 2) Escritura incorrecta: referida a los errores tipográficos y ortográficos en las fórmulas de búsqueda. 3) Elección del índice incorrecto: cuando el usuario selecciona un índice no pertinente para su fórmula de búsqueda. Se hizo un análisis más detallado para cada uno de los índices de búsqueda que ofrece el catálogo en línea. A la luz de los resultados, se sugieren aspectos a reforzar en las capacitaciones de uso del catálogo en línea, mejoras en la interfaz de búsqueda y uso de las bitácoras de transacciones de búsqueda para detectar demanda de recursos bibliográficos que las colecciones no satisfacen.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barr, Rosso Paul G. "Las universidades como parte del Sistema de Ciencia y Tecnología : estudio de los casos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidade de Sao Paulo y la Universidade Estadual de Campinas en el período 2001-2011." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5129.

Full text
Abstract:
Se conoce que los Estados deben destinar recursos y esfuerzos al fomento de la investigación, así como al desarrollo de las distintas disciplinas del conocimiento, cuyos resultados puedan ser utilizados por la empresa privada, el Estado y la sociedad civil para la elaboración de sus propios procesos o productos, de forma tal que nuestro país alcance estándares de desarrollo y competitividad adecuados en el contexto global. En esta línea, considerando que las universidades son un actor clave de los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, nuestro trabajo busca establecer los problemas en el diseño e implementación de políticas orientadas al fomento de la investigación y la innovación en las universidades, desde la perspectiva de éstas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography