Academic literature on the topic 'Porcentaje de ADN en la cola'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Porcentaje de ADN en la cola.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Porcentaje de ADN en la cola"
Londoño-Velasco, Elizabeth, Fabián Martínez-Perafán, Silvio Carvajal, Felipe García-Vallejo, and Luz Stella Hoyos-Giraldo. "Evaluación del daño oxidativo y por metilación del ADN de pintores expuestos ocupacionalmente a solventes orgánicos y pinturas." Biomédica 39, no. 3 (September 1, 2019): 464–77. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4289.
Full textVargas-Velázquez, Anahy Danae, and Héctor Jiménez-Severiano. "Estudio morfométrico de los epidídimos durante el desarrollo postnatal de corderos Barbados Blackbelly." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 7, no. 1 (February 17, 2016): 53. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v7i1.4149.
Full textLammoglia Villagomez, Miguel Ángel, Estrella Matínez B., Braulio Aedo Y Loya, Iliana Del Carmen Daniel Rentería, and Nora Garcez Mercado. "Indicadores de Estrés en Respuesta a la Inyección Intramuscular de Oxitocina para Inducir la Eyección de Leche en Vacas Lecheras del Trópico Veracruzano." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (July 17, 2014): 288–98. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.307.
Full textBiondini, M., G. Zangrilli, G. Preisseger, and S. Callejas. "Efectos de la sal de estradiol y de la duración del tratamiento con progesterona sobre el porcentaje de preñez a la IATF." Revista Veterinaria 22, no. 2 (July 1, 2011): 127. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2221836.
Full textPortella, Jimmy, Rosmary López, Luis Noriega-Hoces, and Luis Guzmán. "Modelo predictivo de fragmentación de ADN espermático usando parámetros evaluados en un espermatograma." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60, no. 1 (May 21, 2014): 21–28. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i106.
Full textGonzález-Fortes, Gloria, Ana García-Vázquez, Ana Pinto-Llona, and Aurora Grandal-d'Anglade. "Preservación de ADN en muestras de úrsidos Pleistocenos y Holocenos del NO de la Península Ibérica." Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe. Revista de Xeoloxía Galega e do Hercínico Peninsular 39 (March 1, 2017): 129–39. http://dx.doi.org/10.17979/cadlaxe.2017.39.0.3578.
Full textHuanca, Nancy, César Ordoñez, Enrique Ampuero, and Hernán Cucho. "Índice de fragmentación del ADN espermático de alpacas (Vicugna pacos) utilizando la prueba de dispersión de la cromatina espermática." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (November 24, 2020): e19025. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19025.
Full textGarcía Ruiz, Miriam, Ellen Andresen, Guadalupe Xochitl Malda Barrera, Sergio Guerrero Vázquez, Israel Gustavo Carrillo Angeles, and Mónica Elisa Queijeiro Bolaños. "Datos preliminares sobre el papel del venado cola blanca Odocoileus Virginianus (Artiodactyla: Cervidae) como dispersor de semillas." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 35 (March 29, 2019): 1–6. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2019.3502200.
Full textKiszka, María J., Carlos Roces, Alejandro Álvarez, and Bruno Aguirre. "Hábitat aborigen en suelo urbano: el área del "Gran Toba"." ADNea, no. 3 (October 30, 2015): 75. http://dx.doi.org/10.30972/adn.032276.
Full textRoces, Carlos. "Experiencias de investigación proyectual: equipamiento educativo y obras complementarias, B. Los Silos, Gral. San Martín, Chaco." ADNea, no. 1 (October 30, 2013): 97. http://dx.doi.org/10.30972/adn.012354.
Full textDissertations / Theses on the topic "Porcentaje de ADN en la cola"
Wong, Alvaro Yat Set. "´´Evaluación de la compatibilidad de tinciones no fluorescentes de Diffquik, Giemsa, Fastblast y de Feulgen con el Bioensayo Cometa en el ADN espermático humano´´." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/826.
Full textMoreno, Chou Ana Tsui. "Análisis de la funcionalidad del tráfico en carreteras convencionales en función de la distribución y características de sus zonas de adelantamiento." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/49618.
Full text[ES] Las vías deben ser seguras para todos sus usuarios, pero también deben satisfacer la demanda de tráfico con un nivel de servicio aceptable. En la normativa española de diseño geométrico se indica que en las carreteras convencionales el porcentaje de zonas de adelantamiento deseable es del 40% por cada sentido de circulación y debe estar lo más uniformemente repartido posible, para asegurar su adecuada funcionalidad, y se propone la metodología del Manual de Capacidad americano (HCM 2010) para su estimación. El HCM 2010 basa la calidad del tráfico en tres medidas de desempeño: la velocidad media, el porcentaje de tiempo en cola y el porcentaje de velocidad libre. En ellas, el efecto de las zonas de adelantamiento se traduce en unos coeficientes de ajuste en función del porcentaje de zona de adelantamiento no permitido a lo largo del segmento. Estos coeficientes no dependen de la distribución y las características de las zonas de adelantamiento, a pesar de que pueden modificar el comportamiento del tráfico. Además, se desarrollaron en base a simulaciones calibradas con datos americanos de los años setenta. La presente Tesis Doctoral desarrolla y profundiza el análisis de medidas de desempeño de tráfico en carreteras convencionales, en concreto el efecto que las zonas de adelantamiento tienen en ellas, para la evaluación de su funcionalidad. Para ello, se tomaron datos experimentales en zonas de adelantamiento en España y se evaluaron, por un lado, las medidas de desempeño en la sección de carretera y por otro lado, la efectividad de las zonas de adelantamiento. Asimismo, se calibra por primera vez a las condiciones españolas un microsimulador de tráfico con algoritmos genéticos, a partir de los datos observacionales, y se aplica a nuevas configuraciones, variando características geométricas (porcentaje de zona de adelantamiento, longitud media de las zonas de adelantamiento y su distribución) y de tráfico (volumen direccional, reparto y porcentaje de pesados). Así, se puede determinar la afección de las zonas de adelantamiento en la funcionalidad de un segmento de carretera. Todo ello ha permitido, por un lado, el desarrollo de criterios técnicos para la adecuada inclusión de zonas de adelantamiento en el diseño geométrico de una carretera convencional, y por otro lado, la propuesta de una metodología para evaluar la calidad del tráfico en carreteras convencionales españolas.
[CAT] Les carreteres han de ser segures per a tots els seus usuaris, però també han de satisfer la demanda de tràfic amb un nivell de servici acceptable. En la normativa espanyola de disseny geomètric s'indica que a las carreteres convencionals, el percentatge de zones d'avançament permès desitjable és del 40% per cada sentit de circulació. Les zones han de estar repartides tan uniformement com siga possible, per tal d'assegurar la seua funcionalitat. Es proposa la metodologia del Manual de Capacitat americà (HCM 2010) per a la seua estimació. El HCM 2010 basa la qualitat del tràfic en tres mesures de rendiment: la velocitat mitjana, el percentatge de temps en cola i el percentatge de velocitat lliure. L'efecte de les zones d'avançament en aquelles mesures es tradueix en l'ús d'uns coeficients d'ajust en funció del percentatge de zones d'avançament permès al llarg del segment. Aquests coeficients no depenen ni de la distribució ni de les característiques de les zones d'avançament, factors que podrien modificar el comportament del tràfic. A més, els coeficients es van desenvolupar en base a simulacions calibrades amb dades americanes dels anys setanta. La present Tesi Doctoral desenvolupa i profunditza en l'anàlisi de les mesures de rendiment del tràfic en carreters convencionals. Concretament, en l'efecte que les zones d'avançament tenen en elles, per tal d'avaluar la seua funcionalitat. Per tot allò, es van obtenir dades experimentals en zones d'avançament d'Espanya, i es van avaluar, d'una banda, les mesures de rendiment en la secció de la carretera, i d'altra, l'efectivitat de les zones d'avançament. També es va calibrar, per primera vegada, un microsimulador de tràfic amb les condicions espanyoles i emprant algoritmes genètics. El model calibrat es va aplicar a noves configuracions de segments de carretera, variant les seues característiques geomètriques (percentatges de zones d'avançament permès, longitud mitjana de les zones i distribució al llarg del segment) i de tràfic (volum direccional, repartiment i percentatge de vehicles pesats). D'aquesta manera es va poder determinar l'afecció de les zones d'avançament en la funcionalitat d'un segment de carretera. Tot allò ha permès, d'una banda, el desenvolupament de criteris tècnics per incloure de manera adequada les zones d'avançament en el disseny geomètric d'una carretera convencional. D'altra banda, s'ha proposat una metodologia per avaluar la qualitat del tràfic a les carreteres convencionals espanyoles.
Moreno Chou, AT. (2015). Análisis de la funcionalidad del tráfico en carreteras convencionales en función de la distribución y características de sus zonas de adelantamiento [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49618
TESIS
Book chapters on the topic "Porcentaje de ADN en la cola"
Oñate Garzón, José, Iván Meléndez Gelvez, Ary Fabián Paruma Velasco, Héctor Hugo Cárdenas, Margarita Zuleta, and Carlos Alberto Peláez. "Mutagenicidad y gentoxicidad de aguas que surten una planta de potabilización." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular, 17–46. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.1.
Full text