To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pórfiro.

Dissertations / Theses on the topic 'Pórfiro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Pórfiro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Henrichs, Isadora Alberti. "Caracterização e idade das intrusivas do sistema pórfiro yarumalito, magmatismo Combia, Colombia." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2013. http://hdl.handle.net/10183/72240.

Full text
Abstract:
O sistema pórfiro Yarumalito, caracterizado por concentrar minério em veios controlados por estruturas e stockworks encontra-se localizado no distrito mineiro de Marmato, que é considerado um dos mais antigos distritos de ouro da Colômbia, com atividades de extração que remontam da época dos Incas. O sistema ígneo da região é relacionado ao magmatismo Miocênico da Formação Combia. Neste trabalho foram descritas as rochas subvulcânicas diretamente relacionadas às zonas mineralizadas do sistema pórfiro Yarumalito com o objetivo de, após caracterizar as intrusões, realizar datação através do méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Stremel, Rafael Bellozupko. "O sistema magmático do depósito Cu-Mo tipo Pórfiro Pancho Árias, Cordilheira Oriental, Argentina." reponame:Repositório Institucional da UnB, 2016. http://repositorio.unb.br/handle/10482/24145.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Geociências, Programa de Pós-Graduação em Geociências Aplicadas, 2017.<br>Submitted by Raquel Almeida (raquel.df13@gmail.com) on 2017-06-23T20:59:11Z No. of bitstreams: 1 2016_RafaelBellozupkoStremel.pdf: 7071662 bytes, checksum: fb0727727b6c68c6074fd2aa0cf55f6f (MD5)<br>Approved for entry into archive by Raquel Viana (raquelviana@bce.unb.br) on 2017-08-17T12:26:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2016_RafaelBellozupkoStremel.pdf: 7071662 bytes, checksum: fb0727727b6c68c6074fd2aa0cf55f6f (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-08-17T12
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Goyzueta, Carmen Juli Sucapuca. "Caracterização e correlação de inclusões sólidas em pirita com alteração hidrotermais no pórfiro de cobre de Cuajone - Perú." Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44143/tde-17092008-173206/.

Full text
Abstract:
A mina Cuajone é uma jazida de tipo pórfiro de cobre (porphyry copper), localizada na Província Cuprífera do Pacífico, nos flancos ocidentais da Cadeia Andina, no estado de Moquegua, sul do Perú, em coordenadas 17° 02\'(S) e 70° 42\'(W) e altitudes entre 3100 e 3830 m. A região é caracterizada pela ocorrência, na base, de derrames vulcânicos (andesitos e riolitos) cretácicos do Grupo Toquepala, que s~ao invadidos por um complexo intrusivo (quartzo monzonitos - quartzo latitos) associado à mineralização. Fluxos vulcânicos mais recentes, compostos principalmente por traquitos, tufos e aglomerado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Misas, Carlos Mario Echeverri. "Evolução magmática, alteração hidrotermal e gênese da mineralização de ouro e cobre do Palito, Província Aurífera do Tapajós (PA)." Universidade de São Paulo, 2010. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44143/tde-06052010-113340/.

Full text
Abstract:
O depósito de Au(Cu) do tipo pórfiro do Palito localiza-se na porção central do Cráton Amazônico, na Província Aurífera do Tapajós, em uma área dominada por rochas graníticas e vulcânicas intermediárias a félsicas do final do Paleoproterozóico. Três litotipos compõem este depósito, onde o Granito Palito, de características porfiríticas, é a rocha hospedeira da mineralização de ouro e cobre, e a unidade mais jovem na seqüencia, intrusivo entre as unidades do Granito Rio Novo e o Granodiorito Fofoquinha. Três principais zonas de alteração hidrotermal foram reconhecidas; potássica, propilítica e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Goyzueta, Carmen Juli Sucapuca. "O pórfiro de Cu Cuajone, Perú: geoquímica, petrologia e evolução da alteração hidrotermal e sua relação com a fase fluída." Universidade de São Paulo, 2013. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44143/tde-03062015-090828/.

Full text
Abstract:
A jazida de Cu pórfiro do tipo cordilheira de margem continental Cuajone está localizado no sul do Perú, no estado de Moquegua (coordenadas 17°02\'S e 70°42\'W), a 3500 m de altitude média. A jazida está relacionada genética e espacialmente a um complexo intrusivo, com fases porfiríticas, colocado no Eoceno (~52 Ma) inferior dentro de um pacote de riolitos e andesitos do grupo Toquepala (Cretáceo superior). Fluxos vulcânicos mais recentes das Formações Huaylillas e Chuntacala cobrem a zona da jazida. Os estudos petrográficos de amostras de três perfis da cava demonstraram uma alteração geralme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bocanegra, Maria Alexandra Aguja. "Mineralizações Epitermal Low-Sulfidations e do tipo Pórfiro Superpostas associadas os Magmatismo Félsico de 1,88 GA na Parte Norte da Província Mineral do Tapajós (PA)." Universidade de São Paulo, 2013. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44137/tde-11022014-143428/.

Full text
Abstract:
A presente dissertação apresenta os resultados de estudos petrográficos, mineralógicos, geoquímicos e geocronológicos da mineralização de cobre, molibdênio e ouro hospedada em rochas vulcânicas e vulcanoclásticas e em pórfiros associados ao vulcanismo Uatumã na parte norte da Província Mineral do Tapajós, entre os rios Tapajós e Jamanxim. Geologicamente foram distinguidas duas sequências estratigráficas vulcano-sedimentares com intrusivas associadas, depositadas sobre um embasamento granítico. A Sequência Inferior é formada por monzogranitos granulação grossa, derrames de andesito b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Borba, Mauricio Liska. "Os Depósitos de Cu-Au-Mo do tipo pórfiro de Bajo de La Alumbrera e Água Rica, Argentina : considerações genéticas sobre formação e fonte de minério." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2011. http://hdl.handle.net/10183/32669.

Full text
Abstract:
Os depósitos de classe mundial de Bajo de la Alumbrera e Água Rica, ambos localizados na região noroeste da Argentina, na Província Geológica das Serras Pampeanas Ocidentais, são do tipo Cu-Au-Mo pórfiro, embora o segundo possua características epitermais. Estes depósitos estão intimamente relacionados à formação e evolução do Complexo Vulcânico Farallón Negro, de idade miocena. O Complexo Farallón Negro está inserido na Zona de Transferência de Tucumán, um grande lineamento regional NE-SW, que por sua vez está relacionado a mudança do ângulo de subducção da Placa Nazca que ocorre nesta zona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mello, Caio Ribeiro de. "Petrografia e características isotópicas de Pb da mineralização aurífera de Marmato, Colombia; implicações para identificação e caracterização de domínios transicionais entre sistemas epitermais e do tipo pórfiro." Universidade de São Paulo, 2015. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44142/tde-08072015-151305/.

Full text
Abstract:
O Distrito Aurífero de Marmato é um distrito mineiro de grande dimensão localizado na borda da Cordilheira Ocidental dos Andes Colombianos. A geologia da região é balizada de acordo com o Sistema de Falhas Romeral, uma de escala regional que corta a Colômbia de norte a sul. Nesta localidade o embasamento é composto por xistos anfibolíticos, xistos quartzo sericíticos e anfibolitos pertencentes ao Complexo Arquia. A cobertura sedimentar é composta por arenitos, conglomerados e pelitos da Formação Amagá. Estas duas unidades são intrudidas por corpos vulcânicos a subvulcânicos da Formação C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilef, Carmona Sebastían Gabriel. "Analisis geológico de estudios geofísicos de Polarización Inducida (IP) en sistemas IOCG y pórfido cuprifero del Norte de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112318.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En esta memoria de título se estudiaron las características geológicas que determinan las respuestas de Polarización Inducida (IP) obtenidas en zonas con mineralización tipo Óxidos de Fe-Cu-Au (IOCG) y Pórfido Cuprífero. El análisis tuvo lugar en cuatro zonas mineralizadas no aflorantes ubicadas en el Norte de Chile, tres prospectos del tipo IOCG (Casualidad, Pampa y Ventanas), más un prospecto tipo Pórfido Cuprífero (Inca de Oro). La obtención de las variables geológicas se basó en el mapeo litológico y mineralógico (escala 1:500) de un total de 13 sondajes (5.449 m) que cortaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés, Yáñez Jaime Eduardo. "Evolución Geológica de los Sistemas Porfídicos de CU-MO Amos y Andrés, Andes Centrales de Chile y Argentina." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102517.

Full text
Abstract:
La caracterización geológica del área de Amos Andrés, localizada en la Alta Cordillera, en el borde fronterizo de las regiones de Coquimbo y Valparaiso de Chile, y la Provincia de San Juan de Argentina, ha permitido distinguir la existencia de dos sistemas porfídicos de Cu-Mo (-Au): Amos y Andrés, los que se encuentran separados temporal y espacialmente por el Complejo de Diatrema Chilón. Las rocas que conforman el sistema porfídico Andrés son cortadas por las tobas brechosas del complejo de diatrema, mientras que estas últimas son intruidas por rocas porfídicas de Amos. En Andrés, datac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gutiérrez, Diego Felipe Gomez Gómez. "Petrogênese e metalogenia do magmatismo Paleoproterozoico na porção sul da Proví­ncia Mineral do Tapajós, Crá¡ton Amazônico." Universidade de São Paulo, 2018. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44137/tde-11032019-091038/.

Full text
Abstract:
O evento sensu lato Uatumã é caraterizado pelo intenso magmatismo de afinidade cálcio-alcalina, relacionado com a presença de arcos vulcânicos continentais Paleoproterozóicos no período 2,1 a 1,88 Ga, associados com as suítes magmáticas Cuiú- Cuiú, Creporizão, Parauari, com significativa relevância no potencial metalogenético na porção sul do Cráton Amazônico, especificamente na Província Mineral do Tapajós. Inclui também as rochas vulcânicas alcalinas do tipo-A, predominantemente fissurais, de ca 1,87 Ga. Estes arcos magmáticos continentais nomeados Arcos Tapajônicos, tem rochas excepcionalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Borba, Maurício Liska. "Caracterização isotópica da fonte de minério e geocronologia dos depósitos de Água Rica e Bajo de la Alumbrera, NW da Argentina." Universidade de São Paulo, 2015. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44141/tde-22122015-144310/.

Full text
Abstract:
Os depósitos de tipo Cu-Au (Mo) pórfiro de Água Rica e Bajo de la Alumbrera, NW argentino, estão geneticamente associados às atividades do Complexo Vulcânico Farallón Negro, no Mioceno. Estes depósitos de classe mundial estão inseridos no contexto geotectônico dos Andes Centrais, Província Geológica das Serras Pampeanas Ocidentais e são do tipo Cu-Au (Mo) pórfiro, embora o depósito de Água Rica possua uma série de características epitermais e uma fase de enriquecimento supergênico. Estudos isotópicos e geocronologia de alta resolução foram propostos para os dois depósitos, objetivando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moretti, Jiménez Arturo. "Caracterización genética del sistema pórfido de Cu Pucacorral Norte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/762.

Full text
Abstract:
El prospecto Pucacorral Norte se ubica en la margen izquierda del río Grande, en el distrito de Huac-Huas, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, entre las cotas 1,300 y 2,000 m.s.n.m. aproximadamente a 68 km al este de la ciudad de Ica y a 310 km al sureste de la ciudad de Lima. El prospecto Pucacorral Norte es un pórfido de cobre ubicado dentro de la franja metalogenética de los pórfidos de cobre Los Pinos-Puquio-Lara-Pecoy de rumbo noroeste-sureste. El Pórfido Pucacorral Norte, según el marco regional y las características del sistema es de edad Cretácea. Dicha edad ubica al sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Galé, Marcelo Garcia. "Gênese das mineralizações associadas ao magmatismo ácido na região do Garimpo do Papagaio, noroeste da Proví­ncia Aurífera de Alta Floresta (MT)." Universidade de São Paulo, 2018. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44141/tde-21012019-134216/.

Full text
Abstract:
A Província Aurífera de Alta Floresta insere-se na porção sul do Cráton Amazônico e constitui uma região alongada na direção WNW-ESSE onde se situam depósitos auríferos associados ao magmatismo plutonovulcânico Paleoproterozoico. A área pesquisada abrange o garimpo de ouro do Papagaio, situado em Paranaíta, Mato Grosso. Durante o mapeamento geológico, foram identificados corpos de rochas plutônicas a subvulcânicas de composições granodiorítica e granítica, além de rochas vulcânicas e piroclásticas dacíticas e riolíticas. Estes litotipos são pertencentes à série calcioalcalina de médio a alto p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cárdenas, del Río Efraín Eduardo. "Caracterización geoquímica y mineralógica de alteraciones hidrotermales en pórfido cuprífero escondida." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134307.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>Geólogo<br>En la minería del cobre existen minerales de ganga que afectan la recuperación de la mena, disminuyendo la eficiencia del proceso extractivo, por lo que predecir la presencia de estos minerales es fundamental para formular una planificación minera que optimice la recuperación de la mena. Con el objetivo de crear una herramienta que permita predecir la presencia de alteraciones hidrotermales a partir de datos geoquímicos, se caracteriza cada una de las zonas de alteración cruzando información de mapeo geológico, geoquímica y mineralogía Qem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castro, Medrano Eugenio. "El Pórfido de Cu-Mo Sayta y su mineralización en cuarcitas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3287.

Full text
Abstract:
El Pórfido de Cobre Molibdeno Sayta está ubicado dentro del complejo Batolito Andahuaylas Yauri que intruye a las areniscas y cuarcitas de la Formación Huintuyo permitiendo la depositación de minerales con contenidos metálicos de importancia como cobre, molibdeno, oro y otros. Durante la investigación del pórfido de Cu-Mo Sayta, se ha reconocido varias fases de intrusión magmática, siendo las fases tempranas las que conforman los sulfuros primarios con leyes relativamente altas, mientras que las fases posteriores son estériles o presentan leyes bajas. El rasgo característico importante p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aliaga, Oblitas Miguel. "Controles de mineralización del pórfido Au-Cu Morococha – Minas Conga, Cajamarca - Perú." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2012. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2012/aliaga_omaliaga_om/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La región norte del Perú, es conocida por albergar numerosos depósitos del tipo Epitermal de Alta Sulfuración, Pórfidos Cu-Au-Mo, Skarn, entre otros, donde destacan el distrito minero de Yanacocha (Alta Sulfuración Au-Ag), Michiquillay (Pórfido Cu-Au-Mo), El Galeno (Pórfido Cu-Au-Mo), Minas Conga (Pórfido Au-Cu), Cerro Corona (Pórfido Cu-Au), Sipán (Alta Sulfuración), de edades Miocénicas entre 6 y 20 Ma, entre los que podemos agregar el pórfido de Au – Cu Morocha, entre los principales. Los trabajos de cartografiado detallado de la litología, alteración, mineralización y tipo de venillas en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rivera, Carrasco Fernando. "Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/768.

Full text
Abstract:
El prospecto Puquio está ubicado en el sur del Perú, en la Cordillera Occidental de los Andes, en el departamento de Huancavelica entre las cotas 2,600 y 3,300 m.s.n.m. Puquio es un sistema porfirítico de Cu-Mo diseminado, donde la mineralización está asociada a intrusivos granodioriticos emplazados en el segmento Arequipa del Batolito de la Costa. Los trabajos de prospección y exploración en Puquio se iniciaron en 1982. Desde ese año hasta a fines del 2005, Centromin Perú – U.S.G.S., Cyprus Antacori Corporation y Teck Cominco Perú S.A. han realizado diferentes evaluaciones geológicas, totali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Morelli, Roa Pablo Francisco. "Estudio Geológico del Sistema de Alteración Hidrotermal de Pajonales, Provincia de Vallenar, Región de Atacama." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103214.

Full text
Abstract:
La zona de alteración hidrotermal de Pajonales (ZAHP), conforma una extensa área de rocas principalmente volcánicas, con alteración argílica intermedia (CaolInita+Cuarzo) y núcleos sericíticos menores. Tiene una dimensión aproximada de 10 x 3 km2 , con una forma elipsoidal cuyo eje mayor presenta una orientación NE. Se sitúa en la porción oriental de la Cordillera de la Costa del “Norte Chico” de Chile, dentro de una serie de ocurrencias de origen hidrotermal del Cretácico Inferior de variada índole, entre ellos la Faja Cretácica de Pórfidos de Cu, Depósitos de Óxidos de Fe-Cu-Au y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Astudillo, Leyton Natalia. "Mineralogía Magnética y Paleomagneti­smo en los Megayacimientos Tipo Pórfido Cuprífero Chuquicamata y El Teniente, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101984.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jorquera, Zúñiga Carmina Olivia. "Respuesta geoquímica en una cubierta aluvial sobre un pórfido cuprífero: Quebrada de los Arrieros, Región de Antofagasta, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102872.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología. Memoria para optar al titulo de Geólogo<br>Esta tesis presenta los resultados de metodologías geoquímicas aplicadas a la búsqueda de depósitos tipo pórfido cuprífero bajo cobertura sedimentaria aluvial en el Desierto de Atacama. Se realizó una recolección sistemática de 94 muestras de suelo en las gravas que cubren el pórfido cuprífero Arrieros, y 174 muestras de suelo sobre un área prospectiva en la que se desconoce la existencia de algún cuerpo tipo pórfido mineralizado bajo superficie. Se aplicó el método de extracción par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castillo, Santillán José Serguei del. "Evaluación económica conceptual de la explotación a tajo abierto de un yacimiento de pórfido de cobre." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8921.

Full text
Abstract:
El presente estudio evalúa la viabilidad económica de la explotación a tajo abierto de un yacimiento de pórfido de cobre ubicado en la provincia Antabamba de Ayacucho. El estudio minero presenta la optimización del tajo, diseños de tajo final y fases, secuencia de minado, estimación de costos de capital y operativo, desarrollo de flujo de caja y análisis de sensibilidad del proyecto. El modelo de bloque se creó utilizando la información proveniente de sondajes de la zona del proyecto. El tamaño de los bloques es de 10 m x 10m x 10 m. La altura del bloque es igual a la altura de banco d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lois, Morales Pía Constanza. "Interacción agua/roca durante molienda e impactos fisicoquímicos y geoquímicos en la flotación: Caso pórfido Escondida." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134060.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>Geóloga<br>En el presente estudio se evalúa el uso de modelos hidrogeoquímicos cuantitativos a efecto de determinar los impactos de distintas unidades mineralógicas sobre las condiciones fisicoquímicas de la pulpa en el procesamiento mineral. Se realizan 2 modelos de disolución mineral, el primero en un sistema en el cual los minerales reaccionan con el medio, sin importar la cantidad de iones presentes. En el segundo modelo, las reacciones agua-roca están limitadas o aceleradas por los iones presentes. Se distingue que en el primer modelo, los sulfu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Román, Moraga Nelson José. "Distribución y ocurrencia de oro en los depósitos tipo pórfido cobre-molibdeno y cobre-oro en los Pelambres, Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115550.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El conjunto Los Pelambres-Frontera, ubicado en Chile central, a 190 km al norte de Santiago, es un sistema de pórfido gigante, de edad Mioceno tardío - Plioceno temprano, conformado por el depósito tipo pórfido Cu-Mo Los Pelambres y por el depósito tipo pórfido cuprífero Frontera. En este trabajo se presenta un estudio de la distribución y ocurrencia de Au en ambos pórfidos, aspectos que no han sido explorados en detalle con anterioridad. El presente estudio tiene dos líneas de trabajo principales: la primera es el estudio de información sobre Au de previa disposición, mientras que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ross, Molina Steven Rey. "Geología del prospecto Dania, comuna de Tocopilla, II región de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137604.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El prospecto Dania se encuentra emplazado en la Franja Metalogénica del Cretácico Temprano de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile (Figura 2.2) en la provincia de Tocopilla, II Región de Antofagasta, en un complejo intrusivo multifase compuesto por pórfidos de composición tonalítica a riolítica y diques dacíticos, que intruyen en rocas volcánicas de la Formación La Negra. Este trabajo pretende entregar nueva información acerca de las características estructurales, alteración y mineralización dentro del prospecto para poder generar un modelo geológico preliminar y así determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Crespo, Mena Jorge Aurelio. "Origen y distribución de plata en el yacimiento tipo pórfido de Cu-Mo Río Blanco, Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170724.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rojas, Lava Jorge Daniel. "Evaluación de índice de trabajo, (work index); en un yacimiento tipo pórfido de cobre y su implicancia geometalúrgica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13068.

Full text
Abstract:
En términos de CAPEX y OPEX los costos para la conminución mineral son los más significativos en un proceso minero, por ello es importante estudiar las carectirísticas geológicas que influyen en el proceso de la conminución. En el presente trabajo se propone una interpretación geometalúrgica basada en resultados de pruebas de Work Index y su relación con minerales presentes en un yacimiento tipo Pórfido de Cobre. Los valores de Work Index están expresados en kilowatt-hora por tonelada corta y fueron obtenidos de pruebas de laboratorio. Dichos valores fueron relacionados con el contenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vergara, Bustos Diego Rolando. "Simulación geoestadística del consumo de ácido en un pórfido cuprífero utilizando información de loggeos geológicos y ensayos químicos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147390.

Full text
Abstract:
Magíster en Minería<br>Usualmente los yacimientos son separados en distintos dominios geológicos, en los cuales las propiedades de las variables a simular son espacialmente y estadísticamente homogéneas. Sin embargo, cuando se consideran casos multivariables, la partición del yacimiento normalmente es llevada a cabo de acuerdo a los criterios de la variable cuyo estudio es más relevante, induciendo un criterio que no necesariamente se ajusta a las otras variables. Esto es particularmente problemático cuando las variables involucradas tienen distinta naturaleza, como lo son las leyes de element
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zúñiga, Bilbao Viviana. "Ocurrencia y distribución de molibdenita, esfalerita y galena en el sistema pórfido cuprífero del yacimiento Mina Ministro Hales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130474.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El yacimiento Mina Ministro Hales (MMH) es un depósito tipo pórfido cuprífero con mineralización de Cu y Mo. En la porción superior desarrolló un sistema de alta sulfidización con la formación de brechas hidrotermales vetiformes con mineralización de Cu, Ag e impurezas de As. Este es un sistema en el cual está preservado el techo de alteración fílica a argílica avanzada que continúa en profundidad a un ambiente de núcleo potásico con superposición clorita-sericita. Este yacimiento está ubicado al norte de la ciudad de Calama en la II Región de Antofagasta, bajo una cubierta de gra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bendezú, Juarez Aldo. "Mineralización tipo pórfido de Cu-Mo asociadas a venas cordilleranas de metales base: Toromocho-Morococha, distrito de Morococha, Perú." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2007/bendezu_ja/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cortes, Diana Marcela Barrera. "Caracterização petrografica dos pórfiros e das alterações hidrotermais e química mineral dos filossilicatos associados no Sistema Yarumalito, Antioquia-Colômbia." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2015. http://hdl.handle.net/10183/183724.

Full text
Abstract:
O Pórfiro Yarumalito está localizado na parte norte do Distrito Mineiro Marmato a oeste do vale do rio Cauca-Patía, no Departamento de Antioquia. Este distrito mineiro é reconhecido pela histórica exploração das mineralizações de ouro. Os depósitos de ouro na região estão associados a veios controlados por estruturas e em stockworks, que são desenvolvidos em rochas ígneas associadas a eventos magmáticos do miocénico superior como a Formação Cômbia. Nesta dissertação foram caracterizadas rochas porfiriticas de composição andesitica, dacítica mineralizada e dacítica estéril, junto com as alteraç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Spiess, Gómez Felipe Andre. "Distribución y ocurrencia de mercurio en el yacimiento de tipo pórfido cobre-molibdeno río Blanco, Región de Valparaíso, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144524.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En el presente trabajo se realizó un estudio del mercurio presente en el yacimiento Río Blanco, propiedad minera perteneciente a la División Andina de CODELCO. El trabajo presenta un análisis de la mineralización asociada al mercurio y un modelo de distribución de este elemento en el depósito. Para el análisis se consideraron dos bases de datos existentes en la División Andina; la primera incluye análisis ICP-MS, reportes de análisis mineralógicos obtenidos por microscopía electrónica de barrido vía QEMSCAN y cortes transparentes/pulidos de muestras geometalúrgicas provenientes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez, Villar Sebastián Ignacio. "Logueo de alteración potásica y sericítica en el pórfido cuprífero de los sulfatos, Chile Central, usando el sistema HYLOGGER?" Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144522.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El Yacimiento Los Sulfatos (Anglo American), distrito Río Blanco - Los Bronces, es un depósito tipo pórfido cuprífero de clase mundial ubicado a 50 km al noreste de Santiago, Chile central. Presenta mineralización de cobre que corresponde a calcopirita y bornita principalmente el cual se aloja en varios cuerpos tipo pórfidos y brechas hidrotermales magmáticas, presentando texturas diseminadas y vetilleos intensos. La necesidad de encontrar los controles mineralizadores de alta ley y de generar una caracterización mineral de mena y ganga detallada y de alta resolución, motiva a busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bulnes, Beniscelli Aranzazú. "Alteración cuarzo -sericita en yacimiento tipo pórfido cuprífero:|bstudio mineralógico, litogeoquímico y termodinámico en mina Radomiro Tomic, distrito Chuquicamata." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112382.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>En varios yacimientos tipo pórfido cuprífero a nivel mundial se ha identificado un mineral o agregado mineral de grano fino denominado sericita gris, sericita verde o sericita gris verde, además de la tradicional sericita blanca que es parte de la asociación de minerales que definen la alteración fílica. La sericita gris verde se distingue de la sericita asociada a la alteración fílica por su color modal, pero las razones que generan esta diferencia no son claras y poco se conoce de las características químicas y mineralógicas de este tipo de serici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Toledo, Zárate Pía Francisca. "Geoquímica de las unidades intrusivas presentes en el blanco de exploración picarón y sus relaciones con alteración hidrotermal y mineralización: Proyecto Victoria, Región de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130810.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El blanco de exploración Picarón es uno de los proyectos de Cu-Mo (Au) dentro del Proyecto Victoria perteneciente a la minera Hochschild Chile SCM (MHC) en la Región de Antofagasta. El blanco está formado por un grupo de cuerpos intrusivos tabulares porfídicos de composición diorítica del Cretácico Tardío, emplazados en un paquete volcánico-sedimentario, correspondiente a la Formación Pajonales y Formación Candeleros, con alteración hidrotermal asociada. En superficie la alteración coincide con un sistema de pórfido cuprífero. En la zona se realizaron 6 sondajes de diamantina que in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cortés, Ramírez Eduardo Andrés. "Importancia de la formación cerro Empexa en el emplazamiento de depósitos tipo pórfido cuprífero entre los 20° 30'-21°S'." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144508.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El objetivo principal de este trabajo es definir si la discontinuidad basal de la Fm. Cerro Empexa o alguna posición estratigráfica dentro de ella, juega un rol en el control de la formación de pórfidos cupríferos, con el fin de determinar si puede ser utilizada como un nuevo elemento que aporte a las guías de exploraciones mineras para pórfidos de Cu de edad Cenozoico Inferior. Se elaboraron 2 mapas distritales a escala 1:25:000 para el estudio geológico de la Fm. Cerro Empexa, uno en la porción sur del Sinclinal de Higueritas y otro en el Co. Challacollo, que han sido complementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villalobos, Orchard Javiera Andrea. "Oxibarometría de biotita de intrusivos graníticos estériles y asociados a pórfidos cupríferos: efectos de la razón fe3+/fe2+ y el contenido de hidrógeno en la determinación de la fugacidad de oxígeno." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138437.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>En intrusivos graníticos, la fugacidad de oxígeno (fO2) ejerce un control importante sobre la mineralogía. En particular, en intrusiones asociadas pórfidos cupríferos, su influencia sobre el transporte de metales y la formación de sulfuros magmáticos la convierte en una variable clave al estudiar la formación de este tipo de yacimientos. En el presente trabajo, se utiliza la oxibarometría de biotita para determinar la fO2 de cuerpos granitoides de Chile Central (plutón La Gloria y plutón San Gabriel) y el oeste de Estados Unidos (stock de Tyrone y stock de Hanover-Fierro), para lo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Brunetti, Nordez Paula Catalina. "Geología, Alteración y Mineralización del Yacimiento Tipo Porfido Cuprifero Pampa Lina, Distrito Sierra Gorda, Región Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104305.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Medina, Ferrer Fernando Edmundo. "Optimización de la extracción secuencial aplicada a la interpretación geoquímica de sulfuros en pórfidos cupríferos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135298.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>Para optimizar la explotación de recursos mineros se requiere del conocimiento mineralógico del yacimiento y de la abundancia del metal de interés. Estudios de mineralogía y de análisis químico pueden realizarse para obtener mayor comprensión de la composición mineralógica. Estos análisis pueden realizarse mediante disolución selectiva de minerales, donde la extracción secuencial se ha utilizado para este propósito. Sin embargo, la eficiencia de la extracción depende de la selectividad de los agentes lixiviantes, de los cuales existe poca información p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Maluenda, Pinto Juan Ramón. "Comportamiento de elementos químicos en los eventos magmático hidrotermales del pórfido cuprífero mina Ministro Hales, distrito de Chuquicamata, región de Antofagasta, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138472.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 27/11/2020.<br>Geólogo<br>Mina Ministro Hales (MMH), ubicada unos 7 km al norte de la ciudad de Calama en la región de Antofagasta, forma parte de una de las principales agrupaciones de reservas cupríferas a nivel mundial, junto a los depósitos minerales de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Mina Sur, pertenecientes a Codelco Norte, todos ellos alineados en sentido norte-sur por un control que habría ejercido la Falla Oeste, perteneciente al Sistema Estructural Falla Domeyko. El depósito MMH, es un pórfido cuprífero de Cobre y M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ávalos, Sotomayor Nicolás Ignacio. "Documento sobre inclusiones fluidas VI: Exploración para depósitos pórfido cuprífero basada en petrografía de inclusiones fluidas en el Distrito Minero Collahuasi, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168703.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cuellar, Quispe Juan Carlos. "Evolución magmática – hidrotermal del sistema pórfido – skarn Paraíso y su relación con la mineralización de Cu-Mo, batolito de Andahuaylas Yauri, Apurímac, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9022.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Relaciona las características mineralógicas, petrográficas y geoquímicas de los diferentes intrusivos con las diferentes venillas reconocidas. En base al logueo paragenético se identificó 15 tipos de venillas clasificadas desde el Tipo 1 al Tipo 15 según sus ensambles mineralógicos, los cuales se agruparon en tres eventos (pre mineralización, mineralización principal y post mineralización). Los intrusivos y stocks porfiríticos muestran un enriquecimiento progresivo de tierras raras livianas (LREE) y un empobrecimiento en tierras raras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández, Laura Beatriz. "Apatita magmática como monitor de la evolución de volátiles en intrusivos félsicos del área La Huifa-La Negra, Distrito el Teniente." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102180.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>Este estudio evalúa el uso de la química de la apatita magmática (Ap) (incluida en fases anhidras (IAp) y como microfenocristales (MAp)) como monitor del comportamiento de H2O, Cl, F y S en los magmas que generaron los pórfidos dacíticos del Mioceno Superior del área La Huifa-La Negra (LH-LN), aledaña al depósito de Cu-Mo El Teniente. La cristalización temprana de hornblenda (Hb) en estas rocas indica que el magma fue hidratado. El geobarómetro de Al en Hb indica una presión de ~2 Kb para la formación de los fenocristales, mientras que la masa fundamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

San, Juan Vergara Basilio Alejandro. "Análisis del grado y patrón de fracturamiento de macizos rocosos. Caso de estudio :|bPared sureste del yacimiento tipo pórfido cuprífero Cuajone, Departamento de Moquegua, Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130994.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Cuajone es un yacimiento de tipo pórfido cuprífero en explotación a rajo abierto, ubicado en el sur del Perú, a 32 km al noroeste de Moquegua, a 3.500 m s.n.m. La necesidad de ampliar el conocimiento respecto al grado y patrón de fracturamiento como ayuda en la evaluación de la calidad geotécnica del macizo rocoso, sumado a antecedentes históricos de grandes deslizamientos en Mina Cuajone, motivaron este estudio, realizado en un sector en específico localizado en la pared sureste del rajo. El grado y patrón de fracturamiento fue determinado a partir de funciones de densidad de pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Garrido, Molina Walter Hernán. "Aplicación de la Transformada Wavelet en el Proceso de Datos Aeromagnéticos." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102836.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Palma, Lira Gisella Francisca. "Caracterización de la litología, alteración y mineralización del cluster del pórfidos Au-Cu Luciano, Distrito Minero Casale, III Region de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116662.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El Distrito Minero Casale se encuentra ubicado en la porción sur de la Franja de Maricunga, el cual corresponde a un cluster de pórfidos Au-Cu con edades entre los 23 y 12 Ma. Este incluye los depósitos porfídicos Au-Cu Cerro Casale y el sub-cluster Luciano, conformado por los depósitos Luciano (~15 Ma), Luciano Norte y Úrsula, entre otros. La litología del cluster de pórfidos Au-Cu Luciano se compone de Unidades Preminerales conformadas de Tobas daci-andesíticas, Conglomerados y los Complejos andesítico Juanes y Autobrechizado (intrusivo diorítico y brecha intrusiva, respectivame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Robles, Bello Marcela Paz. "Geoquímica de las Aguas Subterráneas del Yacimiento Mantos Blancos, II Región de Antofagasta, Chile: Comparación con Aguas Subterráneas del Pórfido Spence y con Inclusiones Fluidas Atrapadas en Atacamitas de Ambos Depósitos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103178.

Full text
Abstract:
En este estudio se caracterizó la composición geoquímica de las aguas subterráneas del yacimiento de Mantos Blancos, comparándola con datos previamente publicados de las aguas subterráneas del yacimiento Spence. Se compararon los totales de sólidos disueltos y se observaron las relaciones geoquímicas entre los iones mayoritarios de ambas aguas. Se realizó una comparación de los valores de salinidad de las inclusiones fluidas de Mantos Blancos con los obtenidos de las inclusiones fluidas de Spence, además de la confrontación de estos valores con los adquiridos en la geoquímica de las agu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Talamilla, Pérez Felipe Ignacio. "Caracterización geológica de los centros intrusivos paleocenos Mariana, Tiquina y Tamentica del Norte de Chile y su potencial de prospectividad para pórfidos cupríferos." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170622.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Salcedo, Núñez Carlos Alonso. "Contribución a la caracterización petromineragráfica-textural-geoquímica de las unidades litológicas mineralizadas del pórfido de cobre cuajone (sur del Perú) y su posible influencia en el Work Índex y la recuperación metalúrgica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19297.

Full text
Abstract:
The Cuajone porphyry copper-molybdenum deposit is located in the South-West of Peru, in the province of Moquegua (Torata district). It is operated by the company Southern Peru Copper Corporation and began its operations in 1976. The deposit belongs to the Metallogenetic Belt number XIII of Peru (Acosta et al., 2011). The mine has reserves of 1,883,081 Mt @ 0.503% Cu and 0.018% Mo (Cuajone Mine Geology, 2018). The operation has a plant capacity of approximately 100 kt/day of mineralized rock. The average metallurgical recovery of copper varies by lithological unit from 81.59% in the IA FIL PTK
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alexandrov, Tchobanov Velin. "Impactos geológicos en el grado de liberación de los sulfuros de cobre en el procesamiento mineral de los pórfidos CU-MO, Distrito Escondida, Región de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143714.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología. Geólogo<br>El grado de liberación de los sulfuros de mena de Cu es uno de las principales incógnitas del procesamiento mineral. Como la flotación está fuertemente influida por la superficie libre de los minerales económicamente importantes, poder cuantificarlo sería de gran utilidad para optimizar los circuitos de molienda, y estimar la recuperación del mineral. La herramienta de uso común para cuantificar la liberación es QemSCAN, pero su costo elevado, junto a la no-aditividad del parámetro de liberación, no permiten la creación de un modelo confiable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!