To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pornografía.

Journal articles on the topic 'Pornografía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pornografía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zappulla, Andrea. "El delito de pornografía infantil en el derecho penal vaticano. Evolución normativa: del Código Penal de Zanardelli a la legislación especial vigente en la actualidad en materia penal." Ius Canonicum 60, no. 120 (2020): 741–68. http://dx.doi.org/10.15581/016.120.005.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia los delitos de pornografía infantil y posesión de pornografía infantil en el contexto del ordenamiento penal del Vaticano. A partir de la conexión entre pedofilia y pornografía infantil, el estudio se centra en analizar las diferencias entre estos dos tipos de delitos, para identificar las características definitorias de cada uno. También se destaca la diferencia entre pornografía infantil y pornografía de menores. Una lectura atenta de las leyes que constituyen el Código Zanardelli revela sus limitaciones, esto es, la imposibilidad de probar o sancionar nuevos casos pena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Merlyn, Marie-France, Liliana Jayo, Doris Ortiz, and Rodrigo Moreta-Herrera. "Consumo de pornografía y su impacto en actitudes y conductas en estudiantes universitarios ecuatorianos." Psicodebate 20, no. 2 (2020): 59–76. http://dx.doi.org/10.18682/pd.v20i2.1871.

Full text
Abstract:
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han permitido el acceso sin ningún filtro a contenidos sobre sexualidad en la red, sobre todo a pornografía, la que se constituye en una fuente de información y cuyo consumo acarrea consecuencias tanto en lo individual como en lo relacional. En este marco, el objetivo del presente estudio es recabar información en la población de 18 a 25 años sobre pornografía en general, exposición, uso actual y sus posibles consecuencias en las actitudes y conductas sexuales. El estudio se realizó en dos fases: en la primera, de índole cualitativa, se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cantabrana, Marta, and Julia Poncela-Casasnovas. "Los efectos de la pornografía en la salud de las mujeres: una revisión de la literatura científica." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 15 (December 20, 2023): 74–93. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2023.15.004.

Full text
Abstract:
Que la pornografía o violencia sexual filmada genera un impacto en la vida y salud mental de quien la visiona, es una realidad evidente cada vez más estudiada. Para mostrar las consecuencias directas e indirectas de la pornografía en las mujeres y niñas que visualizan, son filmadas o conviven con hombres que visionan y reproducen la violencia sexual, debemos identificar los sesgos de género de la investigación científica actual. Este artículo es el resultado de la revisión de literatura científica de todos los artículos de investigación, publicados desde 2021, con las palabras clave pornograph
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Montero, Sebastián Alejandro. "Pornografía y erotismo." Estudios de Filosofía, no. 36 (August 29, 2007): 223–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.12747.

Full text
Abstract:
Este ensayo nace de una intuición de Baudrillard según la cual en la actualidad asistimos a un régimen de la imagen que impone una cierta manera en la que se relaciona la sexualidad con la imagen del cuerpo. En el plano de la imagen, se pone al cuerpo en exhibición y, al tiempo, una particular pretensión de señalar al sexo. Lejos de circunscribirse a una experiencia íntima del deseo, la imagen anuncia que el sexo ha quedado detenido en una relación simbólica que se caracteriza por la promesa del fetiche, por la posibilidad de la excitación y por la compulsión de ver; lo demás, dirá Baudrillard
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abalo-Rodríguez, Inés, Mónica Alario Gavilán, Natalia Andrés-López, Laura Arévalo Saiz, Elena Gálvez-Delgado, and Rebeca Pardo-Cebrián. "El consumo de pornografía en varones heterosexuales como contexto de aprendizaje." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 15 (December 20, 2023): 5–35. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2023.15.001.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existe una creciente preocupación acerca del impacto que el consumo de pornografía puede tener tanto en las relaciones afectivo-sexuales como en la violencia sexual. En este artículo se analiza, desde la psicología, los múltiples aprendizajes que su consumo posibilita en varones heterosexuales, teniendo en cuenta las variables contextuales y sociales en las que esta práctica tiene lugar. Se pretende responder a preguntas tales como: de qué manera influye el consumo de pornografía en la excitación sexual, por qué se consume un contenido pornográfico de mayor violencia cada vez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Artazo, Gabriela, and Gabriela Bard Wigdor. "Pornografía mainstream y su relación con la configuración de la masculinidad hegemónica." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, no. 1 (2020): 325–57. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.3461.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza prácticas y discursos de la masculinidad hegemónica, especialmente en varones jóvenes y adultos argentinos, que consumen pornografía en sitios de internet reconocidos internacionalmente. Para lo cual, delimitamos un enfoque sobre sexualidad, erotismo y prácticas/discursos de la industria del sexo, especialmente en fenómenos como la pornografía mainstream. Partimos de reflexiones que se desprenden de las investigaciones doctorales (sobre industria del sexo) y posdoctorales (sobre configuración de las masculinidades hegemónicas y su relación con la violencia de géner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escobar Veas, Javier. "Delitos de pornografía infanto-juvenil y casos de autoproducción de pornografía." Política criminal 17, no. 34 (2022): 673–95. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33992022000200673.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iglesias-Osores, Sebastian, Johnny Leandro Saavedra-Camacho, Melissa Grández-Villarreal, Johana del Milagros Acosta-Quiroz, Lizbeth Córdova-Rojas, and Arturo Rafael-Heredia. "Conductas sexuales de riesgo y pornografía en una población de adultos de Perú." Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 15, no. 4 (2023): 508–14. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1664.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio es identificar la relación entre el consumo de pornografía y los comportamientos de riesgo. Material y Métodos: Se evaluaron comportamientos sexuales de riesgo y el consumo de pornografía. Muestreo tipo bola de nieve, tuvo 245 participantes, los cuales accedieron participar voluntariamente. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario en Google Forms. Los participantes dieron su consentimiento informado después de leer la descripción del estudio, donde se indicó el anonimato de la encuesta. Resultados: Para el análisis de razón de probabilidades se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castellanos Llanos, Gabriela. "Erotismo, violencia y género: deseo femenino, femineidad y masculinidad en la pornografía." La Manzana de la Discordia 1, no. 2 (2016): 53. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v1i2.1423.

Full text
Abstract:
Resumen: En este trabajo se exploran algunas distincionesentre erotismo y pornografía, y se reflexiona sobre larelación entre la pornografía y la degradación de lamujer, resumiendo las dos principales tendencias alrespecto en el pensamiento feminista. Una de ellas planteala meta de la erradicación de la pornografía, mientrasla otra protesta por los intentos de censura, y consideraque la pornografía es liberadora. Se analizan algunosaspectos de la relación de estos temas con la violenciasimbólica, así como con el deseo femenino, la feminidady la masculinidad.Palabras clave: Erotismo, pornografí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giménez Gatto, Fabián. "Metapornografía: escenificaciones fotográficas del archivo pornográfico." deSignis, no. 28 (January 1, 2018): 217–33. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i28p217-233.

Full text
Abstract:
La pornografía muestra, pero no se muestra, la dimensión autorreferencial, propia de todo lenguaje, permanece en silencio, en las sombras. Tomando a la pornografía como un lenguaje-objeto, se ha generado una suerte de bucle escópico donde la pornografía se mira a sí misma, produciendo líneas de visibilidad tendientes a hacer explícitos los códigos de la imagen sexualmente explícita. Lo meta pornográfico alude a estas problematizaciones en la sensibilidad estética contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aránguez Sánchez, Tasia. "Tres modelos legislativos de la pornografía." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 6, no. 1 (2021): 165–89. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2021.6.1.7143.

Full text
Abstract:
En este trabajo vamos a clasificar los modelos normativos que se han desarrollado en distintos países en materia de pornografía, trazando una analogía con la conocida división de los modelos jurídicos de la prostitución (prohibicionista, abolicionista y liberal). La finalidad de este ensayo es facilitar la reflexión acerca de los paradigmas teóricos que subyacen tras las alternativas normativas y encaminarnos así hacia aquellas medidas que sean consistentes con la agenda abolicionista en materia de pornografía. El abolicionismo sostiene que tanto la prostitución como la pornografía forman part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz de Larrinaga López, Maite. "DELICADO MORATALLA, l. (Coord.) (2025). La pornografía, un problema social global. Barcelona: Octaedro, 212 páginas, ISBN 978-84-1079-009-4." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 35 (April 25, 2025): 361–64. https://doi.org/10.18172/con.6696.

Full text
Abstract:
La pornografía es un fenómeno de alcance global que debe ser tratado con los y las futuros docentes, con el objetivo de que la coeducación contribuya a construir una sociedad más igualitaria. Pornografía, un problema social global (2025), nace con el propósito de proporcionar a la enseñanza universitaria herramientas prácticas y contemporáneas, fundamentadas en un análisis riguroso del contexto, con el objetivo de facilitar el estudio de las diversas dimensiones de la pornografía. Incluyendo aportaciones de especialistas de diversas disciplinas se presenta un análisis multidisciplinar de los a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aznar Martínez, Berta, Judith Lorente-de-Sanz, Lluís Ballester Brage, and Sandra Sedano Colom. "Evaluación del consumo de pornografía en las adolescentes: análisis del consumo de NPO en la población femenina." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 15 (December 20, 2023): 56–73. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2023.15.003.

Full text
Abstract:
Desde hace algunos años, la Nueva Pornografía Online (NPO) se ha convertido en uno de los temas centrales del debate sobre la socialización de adolescentes y jóvenes, al menos en lo que se refiere a las relaciones interpersonales. Se sabe que el nivel de consumo no ha dejado de crecer, desde la generalización de las tecnologías 4G. También se conocen buena parte de las consecuencias de dicho consumo, en especial cuando supera determinados límites. Finalmente, cada vez se conoce mejor el negocio capitalista que promueve la pornografía, en conexión con el sistema prostitucional. Hasta ahora la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rojas Maldonado, Natasha Ekaterina, and Wilberth Orozco González. "Cultura de Legalidad en la Nueva Era Digital y el Libre Desarrollo de la Personalidad. Estudio de la Prostitución y Pornografía en la Región Costa Sur del Estado de Jalisco, México." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 10, no. 29 (2025): 219–45. https://doi.org/10.32870/dgedj.v10i29.802.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe bajo un enfoque tipo cualitativo, el uso de aplicaciones y plataformas digitales que incitan a la comercialización de contenido erótico-sexual, acciones que se enlazan con prostitución y pornografía, asimismo se da respuesta a las siguientes interrogantes ¿En la era digital actual, el libre desarrollo de la personalidad permite la incitación a la prostitución y la pornografía?, ¿Cuáles son los límites entre pornografía y prostitución cuando se realiza venta de contenido sexual a través de plataformas digitales? y, ¿Cuáles son los alcances normativos del ejercicio l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martínez Rodríguez, Karen Luciana. "Estudio del delito de pornografía infantil en la vigente legislación paraguaya a la luz del contexto internacional en pandemia." Revista Científica Estudios e Investigaciones 12, no. 2 (2023): 89–99. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.12.2.89.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo estudiar el trato de la pornografía infantil en la vigente legislación paraguaya. Se abordó en el artículo el contexto internacional de la pornografía, la protección de los niños, niñas y adolescentes en la legislación paraguaya vigente, la evolución histórica de la persecución penal de la pornografía infantil en el Paraguay, las características dogmáticas del hecho punible de pornografía infantil en el Paraguay. Se realizó una investigación con un diseño no experimental, bibliográfica, de tipo de revisión documental. Su enfoque fue jurídico descriptivo ya que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno-Arvelo, Pamilys Milagros, Julio César-de-Jesús Arrias-Añez, and Alianny Madelyne Espinoza-Mendoza. "Pornografía Infantil en Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 6, no. 1 (2021): 70. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i1.1423.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico trata sobre un problema que ha transcendido durante varios años en Ecuador y en el mundo entero, la pornografía infantil afecta a los niños, niñas y adolescentes, que los convierte víctimas de este tipo de delito. Por todo lo esbozado se planteó como objetivo general analizar las normas establecidas por el Estado ecuatoriano para la protección de los menores de edad de la pornografía. El trabajo investigativo se recorrió a partir del enfoque cuantitativo, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Malem Seña, Jorge Francisco. "Pornografía y feminismo radical." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 12 (November 15, 1992): 177. http://dx.doi.org/10.14198/doxa1992.12.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Criado Pajuelo, Andrea. "La representación de la mujer en la pornografía desde una perspectiva de género: un análisis global." Journal of Feminist, Gender and Women Studies 1, no. 12 (2022): 52–80. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2022.12.004.

Full text
Abstract:
La enorme presencia, prevalencia y consumo de pornografía en la actualidad la sitúan como un fenómeno susceptible a ser estudiado por múltiples disciplinas. Desde la psicología, se ahonda en los efectos del contenido pornográfico a nivel conductual, cognitivo y emocional. El presente estudio analiza cómo se representa a la mujer en la pornografía convencional y sus implicaciones a nivel psicosocial a través de la compilación y el análisis de distintos estudios e investigaciones realizados hasta el momento. Para ello, se adopta una perspectiva de género y psicosocial a través de la cual se expl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñoz Sánchez, Sandra, Cristina Polo Usaola, and Dau García Dauder. "La influencia de la pornografía en la construcción subjetiva del deseo sexual: una mirada interseccional." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 15 (December 20, 2023): 116–38. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2023.15.006.

Full text
Abstract:
Este artículo se enmarca dentro de una tesis doctoral que trata de explorar, desde una perspectiva de género e interseccional, los elementos implicados en la construcción subjetiva del deseo sexual. Partiendo de que la pornografía se constituye en la actualidad como uno de los principales referentes en el aprendizaje de la sexualidad, en este trabajo se ha analizado cómo el consumo de pornografía puede influir en la experimentación de deseo sexual atendiendo a diferentes componentes identitarios que modulan la aproximación a la misma. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación cualitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alpízar-Lobo, Natasha. "De objeto a cosa. Una reflexión para comprender la pornografía." ESCENA. Revista de las artes 80, no. 1 (2020): 262–82. http://dx.doi.org/10.15517/es.v80i1.42485.

Full text
Abstract:
Las aproximaciones esencialistas y constructivistas a la pornografía suelen concebirse como antagónicas o contrarias. Esto porque, de un lado, se entiende la pornografía desde el contenido de las representaciones y, de otro, desde la emoción y la excitación de quien consume imágenes. No obstante, pese a esos esfuerzos de diferenciación, este ensayo argumenta que hay un denominador común entre ambas: la pornografía se ubica como imagen, es decir, como objeto (acabado, tiene una forma, es un producto). A través de una investigación etnográfica realizada en una comunidad online, Foro de Costa Ric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Varnet Pérez, Tomás, and Ricardo Cartes-Velásquez. "Impacto biopsicosocial de la pornografía en internet: una revisión narrativa de la literatura." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 13, no. 3 (2021): 34–48. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v13.n3.28571.

Full text
Abstract:
Internet ha cambiado los modos de relacionarse, específicamente el uso de redes sociales y el consumo de contenido multimedia, incluyendo la pornografía. A pesar de lo anterior, existe escasa literatura empírica nacional que aborde el fenómeno de la pornografía en internet. El presente trabajo tiene como objetivo describir los efectos de la pornografía desde una perspectiva biopsicosocial, dando particular énfasis a la pornografía en internet, a fin de contextualizar dicho campo. Dentro de las tres dimensiones cubiertas, los estudios tienden a descartar la existencia de efectos evidentes, de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cruz Céspedes, Andrea Carolina. "Delito de pornografía infantil una realidad escolar y comunitaria." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 8 (2019): 722. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.396.

Full text
Abstract:
Recibido: 1 de mayo de 2019Aprobado: 13 de junio de 2019Se realizó un artículo de revisión con la finalidad de conocer la actualidad relacionada al delito de pornografía infantil una realidad escolar y comunitaria. Es importante destaca que el internet y redes sociales, son el cultivo perfecto para la genereación de delitos relacionados a la pornografía infantil y abuso sexual, transcendiendo las fronteras del Ecuador, reseñandose como un delito de connotación global en donde los abusadores, toman diversas pocisiones para poder comenter su fechoría sin ser detectados por las autoridades, famil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Torrado Martín-Palomino, Esther, Cristian Díaz Hernández, and Alba Cabrera Meneses. "Pornografía vs coeducación: un abordaje necesario ante el incremento del consumo pornográfico en adolescentes y jóvenes." Revista Española de Educación Comparada, no. 45 (June 27, 2024): 209–27. https://doi.org/10.5944/reec.45.2024.39347.

Full text
Abstract:
Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en los últimos años el consumo de pornografía ha aumentado considerablemente tanto en España como a nivel global. Su facilidad de acceso, los contenidos mayormente gratuitos que ofrece, lo ilimitado de sus contenidos y otras características hacen que se encuentre al alcance de cualquier persona realizando una sencilla búsqueda en internet. La población adolescente y joven se encuentra expuesta a estos contenidos y de hecho varios estudios han señalado que los menores empiezan a consumir pornografía a edades cada ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sarmiento, Augusto. "La integración de la sexualidad en el bien de la persona (Consideración en torno a algunos «problemas»)." Scripta Theologica 31, no. 3 (2018): 677–713. http://dx.doi.org/10.15581/006.31.14538.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. EL PROBLEMA MORAL DE LA PORNOGRAFÍA. 1. Valoración moral 2. Factores influyentes en la difusión de la pornografía. 3. Para contrarrestar la pornografía: la educación en la castidad. II. EL PROBLEMA DE LA MASTURBACIÓN. 1. La masturbación, desorden moral grave. 2. La responsabilidad moral 3. La educación en la superación del problema. III. EL PROBLEMA DE LA HOMOSEXUALIDAD. 1. La inclinación y el comportamiento homosexual, objetivamente desordenados. 2. La responsabilidad moral 3. La actuación educativo-pastoral IV. MORALIDAD DE LAS RELACIONES SEXUALES PREMATRIMONIALES. 1. Contrarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Canet Benavent, Encarna, and Lucía Martínez Martínez. "consumo de pornografia en el alumnado universitario." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19, no. 1 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v19.4910.

Full text
Abstract:
Recientes investigaciones hacen hincapié en el alarmante consumo de pornografía mainstream en la adolescencia La falta de educación sexual en el ámbito académico y familiar, falta de asesoramiento profesional, y la falta de voces críticas con este modelo de sexualidad que se vende a la adolescencia, provoca que acudan a la pornografía de consumo rápido como mecanismo de información y formación sobre sexo, considerando las escenas que narra como modelo para seguirEn esta comunicación plantea como objetivo conocer la realidad del consumo de pornografía en el alumnado universitario del Grado en T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Santana Nazarit, Paula. "Pornografía en Chile: ausencia del Estado y promoción del mercado. Breve reflexión desde un feminismo crítico." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 15 (December 20, 2023): 163–71. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2023.15.008.

Full text
Abstract:
El presente escrito comparte una reflexión sobre la circulación de la pornografía en el espacio público, su impacto en la vida y sexualidad de las mujeres y los aportes teórico políticos provenientes de un feminismo que problematiza la pornografía como violencia estructural. Se toma como referencia situada a Chile, país que, como muchos otros de la región latinoamericana, ostenta alto consumo pornográfico y una ambigüedad estatal histórica en este tema, siendo objeto de preocupación recientemente sólo por el riesgo que supone para niñas y niños, mientras, que al mismo tiempo, la pornografía se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González Hernández, Ana, Rodrigo J. Carcedo González, and Ariadna Benito del Arco. "Pornografía y conductas sexuales de riesgo en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática." Revista Complutense de Educación 35, no. 4 (2024): 729–39. http://dx.doi.org/10.5209/rced.86191.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La pornografía es cada vez más fácilmente accesible a través de Internet, lo cual ha producido una creciente preocupación con respecto a los efectos negativos que este contenido puede tener. De acuerdo con la teoría de los guiones sexuales y el modelo 3AM, la adquisición de guiones sexuales a partir de la pornografía en los adolescentes podría formar patrones de conductas sexuales de riesgo que se activarían y aplicarían a lo largo de su desarrollo sexual. El objetivo general del presente estudio es revisar en la literatura actual cómo el consumo recurrente de pornografía se pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Schuster, Andrea, and María de los Ángeles Ramallo. "Mercados nocivos: el caso del mercado sexual de la pornografía." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 57 (December 30, 2022): 1–33. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.57/2022.648.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo realizar un análisis del mercado de la pornografía y su impacto en la desigualdad y subordinación de las mujeres. Partiendo del estudio teórico de Debra Satz respecto a la prostitución (2010), sostendremos que la pornografía es un mercado nocivo. A partir de esta afirmación, estudiaremos la diferencia entre este mercado y otros que tienen efectos similares. Luego consideraremos los costos y beneficios en términos de derechos, así como las posibilidades fácticas y la eficiencia de medidas prohibitivas para su regulación. Concluiremos que, por más que la pornograf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sequeira-Rovira, Paula. "La pornografía del confinamiento. Expresiones porno sobre el coronavirus." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 74 (August 30, 2022): 177–93. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5297.

Full text
Abstract:
En el presente texto se analizan los videos que han erotizado algunas situaciones ligadas a la covid-19, como el uso de guantes, mascarillas, alcohol en gel o trajes de protección para representar el contexto específico de la pandemia y que aquí se denomina “pornografía del confinamiento”. Los objetivos del artículo son explorar las características de este tipo de pornografía y analizar los vínculos entre tales videos y la exigencia hacia el sujeto biopolítico de que se responsabilice por su salud. Se revisaron alrededor de veintisiete videos de la página Pornhub, prestando especial atención a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Beltrán Martínez, Patricia, Alfredo Zarco Alpuente, Víctor Ciudad Fernández, Beatriz Gil Juliá, and Jesús Castro Calvo. "El papel de la rumiación en la relación entre la depresión y el consumo de pornografía." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2024): 127–41. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v1.2669.

Full text
Abstract:
El consumo de pornografía es una práctica muy extendida. En la mayoría de casos, no conlleva consecuencia negativa alguna; no obstante, algunas personas desarrollan un patrón de consumo excesivo y problemático. Uno de los factores que aumenta el riesgo de desarrollar un uso problemático de pornografía (UPP) es el estado de ánimo disfórico (concretamente, el estado de ánimo depresivo). Asimismo, la rumiación (forma disfuncional de regulación emocional) perpetúa el malestar emocional, lo cual podría exacerbar el vínculo entre depresión y UPP. El objetivo de este estudio fue examinar si la rumiac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Calles Hidalgo, Jara. "La pornografía y el dominio de lo pornográfico en el ensayo español [O qué sucede con la tensión entre las nociones de sexo y poder]." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 6, no. 1 (2018): 17–41. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2018.6.1.800.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es plantear un estado de la cuestión sobre el tratamiento que recibe un tema como el de la pornografía en el ensayo español contemporáneo, teniendo en cuenta que se trata de un tipo de discurso que cada vez tiene más que ver con las relaciones de poder que con el sexo (Braidotti). La pornificación gradual y ascendente de la sociedad, los nuevos formatos y las nuevas voces (en concreto, las femeninas) que han ido interviniendo en la configuración de una visión diferente, normalizada y más compleja de la pornografía, se acogen aquí como elementos de un interesante deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ballester Brage, Lluís, Carlos Rosón Varela, Teresa Facal Fondo, and Rocío Gómez Juncal. "Nueva pornografía y desconexión empática." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 6, no. 1 (2021): 67–105. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2021.6.1.7075.

Full text
Abstract:
Planteamiento. El propósito de este estudio sobre sexualidad y pornografía es valorar las actitudes, las prácticas y el nivel de consumo de los universitarios y su relación con la empatía, así como evaluar la eficacia de un programa de sensibilización par jóvenes.
 Método. Diseño casi-experimental, con grupos experimentales y de control, muestra inicial de 101 estudiantes de diversas universidades españolas de seis comunidades autónomas. Los patrones diferenciales de las respuestas, según las variables de análisis, se comprobaron mediante estadística paramétrica y no paramétrica.
 Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Varnet Pérez, Tomás, and Ricardo Cartes-Velásquez. "Tránsito histórico de la pornografía." Civilizar 21, no. 41 (2021): 81–92. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.2a07.

Full text
Abstract:
La pornografía en internet se presenta como un fenómeno sin precedentes en la historia de la humanidad. Este trabajo expone una revisión teórico-histórica que da cuenta de las transformaciones culturales y sociojurídicas que permitieron su conformación, y al mismo tiempo destaca los rasgos distintivos que la separan cualitativamente de formas similares de material erotizante. En un movimiento dialéctico, caracterizado inicialmente por la unión entre sexualidad y divinidad, posteriormente por una era oscura de censura y opresión y, finalmente, por una nueva liberación como mercancía y entreteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ladrero Benito, Alejandro J. "El malestar de la pornografía." Daimon, no. 86 (May 1, 2022): 193–98. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.479251.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Turienzo Fernández, Alejandro. "Pornografía y daño a menores." InDret, no. 2 (April 30, 2024): 437–75. http://dx.doi.org/10.31009/indret.2024.i2.11.

Full text
Abstract:
A pesar de que tradicionalmente se le ha denominado «cine para adultos», lo cierto es que la pornografía no tiene ya exclusivamente un público mayor de dieciocho años. Hoy en día, los menores también visualizan en la red estos contenidos, muchos de cuales son ofrecidos de manera gratuita. La presente contribución pretende explorar las principales consecuencias lesivas que se han asociado al consumo de pornografía por menores. Concretamente, serán consideradas las siguientes: la realización por los menores de prácticas de riesgo offline (sexo sin preservativo) y online (sexting), la insatisfacc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Streeter, Rengifo. "La Pornografía en la obra de Andrea Dworkin: mujer y desconexión moral." Revista humanidades 8, no. 2 (2018): 1–34. http://dx.doi.org/10.15517/h.v8i2.33674.

Full text
Abstract:
Pocas activistas feministas llegaron tan lejos como Andrea Dworkin (1946-2005) en la lucha por la censura de la pornografía. En el presente artículo se aborda la denuncia de la autora sobre la deshumanización de la mujer en la pornografía como producto del poder del hombre dentro de la cultura patriarcal occidental.
 Paralelamente, se ofrece un correlato de la propuesta de Dworkin con los mecanismos psicológicos de desconexión moral propuestos por Albert Bandura. Finalmente, y como producto de la metodología escrita, se discute la obra de Dworkin, su análisis de la hostilidad hacia la muj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mariño-Martínez, Carmen. "Internet, pornografía y adolescencia: Una revisión bibliográfica." Gender on Digital. Journal of Digital Feminism 2 (December 31, 2024): 117–38. https://doi.org/10.35869/god.v2.5896.

Full text
Abstract:
Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica profunda con el fin de caracterizar el consumo de pornografía en la adolescencia y sus consecuencias. Además, se recopilan una serie de herramientas que se proponen en la literatura para evitar estas consecuencias. La revisión bibliográfica se realizó mediante la búsqueda en base de datos de referencias bibliográficas científicas como Dialnet y Scopus con las palabras clave: “Pornography” AND “adolescent” OR “adolescents” OR “adolescence” entre los años 2018 y 2022. Las referencias bibliográficas encontradas fueron filtradas en función de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Velasco, Angélica, and Víctor Gil. "La adicción a la pornografía: causas y consecuencias." Drugs and Addictive Behavior 2, no. 1 (2017): 122. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2265.

Full text
Abstract:
La pornografía puede definirse como el material audiovisual que presenta de forma explícita actividades sexuales y genitales de manera inocultable, con el objetivo de excitar al espectador. El objetivo de este trabajo es identificar las principales causas y consecuencias de la adicción a la pornografía en hombres y mujeres. Se empleó la metodología de la revisión sistemática de literatura (RSL), tomando como referencia investigaciones previas publicadas en bases de datos científicas y publicaciones web especializadas. Este trabajo concluye que la adicción a la pornografía puede generar problem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bernal Cano, Martha Milena, and Andrea Villa López. "Auditoria de sistemas y pornografía infantil en internet." Activos 11, no. 21 (2016): 233. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2013.0021.08.

Full text
Abstract:
<p>La pornografía infantil es un flagelo social y en Colombia su difusión a través de internet está tipificada como delito. Según la Ley 1336 de 2009 “quien alimente con pornografía infantil bases de datos de internet, con o sin fines de lucro” podrá hacerse acreedor a prisión o sanciones económicas. La masificación de internet y el relativo anonimato que esta proporciona a quienes la utilizan, ha hecho que personas dedicadas a la industria de la pornografía infantil encuentren en la red un ambiente propicio para sus actividades delictivas. Pero esto no es una situación que concierna sol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Colmenares-Guillén, Luis Enrique, Miriam León-Lezama, and Carmen Cerón-Garnica. "Perspectiva de los universitarios sobre la pornografía infantil y propuesta de prevención." CienciAmérica 10, no. 1 (2021): 73. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.359.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La Pornografía Infantil es uno de los fenómenos sociales que, debido al confinamiento por COVID-19, se incrementó considerablemente por el uso del Internet y las redes sociales virtuales vulnerando vertiginosamente a niños, niñas y adolescentes, problema desconocido por diversos grupos que podrían coadyuvar a su erradicación. OBJETIVO: Analizar la percepción de los universitarios sobre el tema de pornografía infantil con el fin de crear conciencia y estrategias para su prevención. MÉTODO: Se empleó metodología cuantitativa-cualitativa, así como Investigación documental y de campo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Moreno Cazares, Yarethzy Guadalupe, and Brenda Abigail Luna Martínez. "Consecuencias de la pornografía en los jóvenes y sus efectos en el acoso hacia la mujer." Constructos Criminológicos 5, no. 8 (2025): 125–34. https://doi.org/10.29105/cc5.8-109.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizará el cómo afecta que los jóvenes menores de 18 años vean pornografía y como este mismo afecta a la percepción de cómo ven a las mujeres. Este tema surgió porque ha habido casos en los que los jóvenes comienzan a ver pornografía desde una edad temprana, esto afecta gravemente su salud mental y altera su realidad, así mismo ellos pueden ver este tipo de contenido por tener acceso a la tecnología sin supervisión de un adulto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Varo Zafra, Juan. "Pornografía pop: del espacio interior al espacio enmarcado en "Consumidos" de David Cronenberg." Oceánide 14 (February 1, 2021): 58–66. http://dx.doi.org/10.37668/oceanide.v14i.67.

Full text
Abstract:
A partir de una serie de reseñas negativas o reticentes publicadas en prensa, el artículo examina Consumidos, la novela de David Cronenberg, desde los siguientes presupuestos teóricos: los conceptos de pop science y de inner space de James G. Ballard y el de imaginación pornográfica de Susan Sontag. El concepto de pop science propone una nueva idea de la ciencia ficción como un género que evalúa las relaciones contemporáneas con la tecnología y la ciencia desde una mirada prospectiva. La imaginación pornográfica se presenta como forma extrema de conciencia abierta a una realidad más profunda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gutiérrez García, Andrea, and Ana Cuervo Pollán. "Evaluación de la formación en educación sexual integral y consumo de pornografía en estudiantes de universidad de España." Revista Andina de Educación 7, no. 2 (2024): 007212. http://dx.doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.12.

Full text
Abstract:
El consumo de pornografía resulta un problema creciente entre adolescentes e incluso niños y niñas, al punto de convertirse, en muchos casos, en una adicción. Estudios recientes indican que la exposición a este contenido se inicia antes de la pubertad, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo y bienestar de la juventud, así como en su socialización y concepción respecto a la igualdad entre los sexos. En este artículo se presentarán los resultados de un estudio realizado con 647 estudiantes de la Universidad de La Rioja (España), en el que se evalúan tanto sus patr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muñoz Villanueva, Carolina. "Consumo de pornografía y normalización de conductas violentas en las relaciones sexuales de los jóvenes." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 9, no. 1 (2024): 1–26. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2024.9.1.9401.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la influencia del consumo de pornografía en menores y jóvenes en la normalización de conductas violentas en las relaciones sexuales a través de un estudio teórico donde se examinan diferentes investigaciones tanto teóricas como empíricas que han profundizado acerca de la realidad objeto de estudio. Estas investigaciones constatan la visualización de pornografía como medio de aprendizaje para la reproducción de violencia sexual, y la repercusión que tiene su consumo en las actitudes de los individuos. También muestran que industria pornográfica crea y refuerza estereotipos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramallo, María De Los Ángeles, Agostina Quiroz, and Lucrecia Fracchia. "Los costos de la industria pornográfica. Reflexiones sobre la reparación a las víctimas en la segunda sentencia argentina de trata bajo la modalidad de pornografía infantil." Revista Chilena de Derecho 50, no. 3 (2023): 163–87. http://dx.doi.org/10.7764/r.503.8.

Full text
Abstract:
En este ar tículo realizaremos un comentario a la segunda sentencia dictada en Argentina de trata de personas configurada mediante la promoción, facilitación y comercia- lización de pornografía infantil. Destacaremos la importancia de que en los fundamentos del fallo se haga hincapié en la modalidad de explotación, en las condiciones del delito y en el daño específico producido en las víctimas. Sin embargo, evaluaremos críticamente la parte resolutiva de la sentencia, en tanto si bien el tribunal explica que la explotación para la pro- ducción de pornografía es particularmente dañina por la di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Insausti, Xabier. "La pornografía en el programa crítico." Bajo Palabra, no. 21 (July 25, 2019): 127. http://dx.doi.org/10.15366/bp2019.21.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez Eder, Maribel. "Pornografía en televisión sin horario restringido." Vivat Academia, no. 95 (May 15, 2008): 1. http://dx.doi.org/10.15178/va.2008.95.1-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Prada, Nancy. ""Todas las caperucitas rojas se vuelven lobos en la práctica pospornográfica"." Cadernos Pagu, no. 38 (June 2012): 129–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-83332012000100005.

Full text
Abstract:
La teoría feminista ha construido una crítica particular de la pornografía que está lejos de ser uniforme y toma el carácter de un debate. Sus orígenes tienen lugar en Estados Unidos a finales de los setenta, en donde se consolidan dos posiciones: una antipornografía y otra pro-sex. En España, autoras como Raquel Osborne y Dolores Juliano asumen la segunda postura, abonando el terreno para la consolidación del porno-feminismo, que intenta eliminar los sesgos androcéntricos del discurso pornográfico, produciendo pornografía con fines adicionales al masturbatorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alonso Ruido, Patricia, María Sande Muñiz, and Bibiana Regueiro. "¿Pornografía al alcance de un clic? Una revisión de la literatura reciente sobre adolescentes españoles." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 9, no. 1 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2022.9.1.8653.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) proporcionan un acceso constante e inmediato a una amplia gama de información y recursos. Los/as adolescentes, habitualmente considerados/as nativos/as digitales, utilizan los medios tecnológicos y los espacios virtuales para explorar su dimensión sexuada accediendo a contenidos pornográficos. La revisión bibliográfica que se presenta en este trabajo tiene un doble objetivo: evaluar el consumo de pornografía entre los adolescentes españoles y analizar las variables asociadas desde una perspectiva de género El estudio consiste en una re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cobo Bedia, Rosa. "El imaginario pornográfico como pedagogía de la prostitución (Pornographic Imagery as a Pedagogy of Prostitution)." Oñati Socio-legal Series 9, no. 1S (2019): S6—S26. http://dx.doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1002.

Full text
Abstract:
El marco interpretativo feminista será el enfoque teórico que utilizaré en este texto para analizar la pornografía. Desde este planteamiento argumentaré que el porno mainstream es una producción ideológica propia de los patriarcados más duros, pero su configuración material también es una producción económica del capitalismo neoliberal. La pornografía es un fenómeno social que muestra al mismo tiempo la peor cara de las sociedades patriarcales, pero también el rostro más brutal de las sociedades capitalistas. Desde este análisis, por tanto, el debate sobre la pornografía no es de naturaleza mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!