Academic literature on the topic 'Posgrado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Posgrado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Posgrado"

1

Tafur Puente, Rosa Maria, and Edith Soria-Valencia. "Tendencias en la formación de posgrado en educación: Una revisión de la literatura en Perú." Revista de Educação PUC-Campinas 27 (December 7, 2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0870v33e2021a6530.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo analizar las tendencias que se vienen desarrollando y que se han acentuado, durante el periodo de la pandemia, en la formación del posgrado en educación en el Perú. A través de una revisión de la literatura, se describen características importantes, así como experiencias de universidades peruanas en relación a las siguientes tendencias: a) la generación de propuestas formativas que articulan el pregrado y el posgrado, b) la internacionalización de los programas de posgrado, c) las acreditaciones nacionales e internacionales, d) la diversificación de las propuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juárez, Graciela González. "Hacia la autorregulación de los actores de los programas de posgrado: una propuesta metodológica en el marco de la acreditación en CONACyT." Educação em Foco 16, no. 21 (2013): 179–204. http://dx.doi.org/10.24934/eef.v16i21.208.

Full text
Abstract:
Los actores del posgrado, instituciones, coordinadores, profesores y estudiantes, tienen un papel fundamental para la mejora continua de la calidad de los programas de posgrado. El propósito fue realizar una propuesta de trabajo que contribuyera a la autorregulación de los actores de los posgrados desde la teoría cognoscitiva social de Bandura. Se diseñó una metodología que abarca los diferentes componentes del PNPC como sigue: el contexto institucional, la estadística del sistema, la autoevaluación del programa, las fortalezas y debilidades identificadas, el plan de mejoras y los medios de ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes, Sebastian Gerardo. "El crecimiento de los posgrados en educación en Argentina. Notas acerca de la estructura de la oferta y las políticas de evaluación." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 21, no. 3 (2016): 859–900. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772016000300011.

Full text
Abstract:
Resumen: El trabajo presenta una caracterización del campo de los posgrados en educación en la Argentina. Se describen datos de: tipos de posgrados, temáticas en los que se especializan, tipo de gestión, ubicación regional, inserción institucional, y evaluación que han recibido por parte del organismo evaluador. Se analiza el crecimiento de los posgrados en la Argentina a partir de la expansión de la matrícula universitaria, la denominada masificación de la educación superior y la intensificación de los criterios de evaluación en el nivel universitario y en el sistema de ciencia y técnica. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mireles, Olivia. "Políticas de evaluación de la calidad del posgrado en México: breve recuento de las últimas dos décadas." Calidad en la Educación, no. 29 (April 18, 2008): 242. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n29.196.

Full text
Abstract:
El artículo describe el contenido y evolución de la política para el posgrado en México, de 1985 a 2006, haciendo particular énfasis en los programas de evaluación operados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se muestra que, en los últimos veinte años, el sistema de evaluación de posgrados ha tenido algunas modificaciones: posibilitó la incorporación de programas con orientación profesional (además de los de investigación), detalló pormenorizadamente sus criterios de evaluación y creó una categoría especial para apoyar su fortalecimiento. No obstante, el número de posgrados acredi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Penna, Alejandro Fuentes, Ileana Cruz Sánchez, and David Diaz Delgado. "Análisis comparativo de las plataformas tecnológicas para el estudio de posgrados en línea en México." Revista EDaPECI 19, no. 2 (2019): 40–51. http://dx.doi.org/10.29276/redapeci.2019.19.211316.40-51.

Full text
Abstract:
En América Latina, los estudios de posgrado han tenido un cambio significativo en los últimos años. Sin embargo, la presencia de las nuevas tecnologías ha obligado a las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación a innovar en el uso de tecnologías digitales para la impartición de Posgrados. La educación basada en el aula ya no es suficiente para los docentes que requieren elevar su desempeño en las áreas de enseñanza, investigación y vinculación, por lo que se requiere del uso de complementos para facilitar – e incentivar – el aprendizaje en los espacios académicos presenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

L., Venegas Michel, F. Guzmán O., Rodríguez Maya N.E., and Ortuño Vaca B. "Gestión Estratégica: experiencia para un alto desempeño en una Institución de Educación Superior." Journal CIM Revista Digital 8, Num.1 (2020): 413–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.6456487.

Full text
Abstract:
Hasta el año 2016, el Tecnológico Nacional de México, Campus Zitácuaro, atendía principalmente actividades de licenciatura dejando a un lado actividades sustantivas de investigación y posgrado. Para atender las necesidades de investigación y posgrado, a finales del año se implementaron estrategias de alto impacto delineándose los siguientes objetivos: obtención de perfil deseable, cuerpos académicos, proyectos de investigación, movilidad, creación de posgrados y reconocimiento del SNI. En el presente tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo Fernández, María Camila. "Hernández Pérez, Jonathan (2018). Infodiversidad en Internet. Libertades, amenazas y políticas de información para su desarrollo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Posgrado, 199 pp. ISBN: 978-607-30-1078-8." Revista Interamericana de Bibliotecología 43, no. 3 (2020): eRs2. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v43n3ers2.

Full text
Abstract:
Reseña del libro Hernández Pérez, J. (2018). Infodiversidad en Internet. Libertades, amenazas y políticas de información para su desarrollo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Posgrado. (Colección de Posgrados, 79) ISBN 978-607-30-1078-8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Matus, Teresa, Aldo Mascareño, and Adriano Kaulino. "Los desafíos de los posgrados en ciencias sociales en Chile." Calidad en la Educación, no. 28 (April 20, 2008): 142. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n28.207.

Full text
Abstract:
El artículo informa de una investigación cuya tesis establece que los distintos niveles de la sociedad mundial se constituyen en puntos de referencia para las orientaciones en la formación de posgrado en el área de las ciencias sociales en Chile. Los niveles territorial y regional orientan la formación de posgrado hacia campos de carácter temático; el nivel supranacional, en tanto, está incipientemente presente en el desarrollo de posgrados de carácter disciplinar con un interés manifiesto en la investigación científica y en los métodos y teorías de esos cuerpos de conocimiento. La caracteriza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marín Jaramillo, Rubiel. "Asumiendo nuevos retos." CES Odontología 35, no. 2 (2022): 1–2. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.7158.

Full text
Abstract:
Dando continuidad a los nuevos enfoques planteados por el nuevo decano de la facultad, quisimos indagar dentro de nuestros posgrados, que hicieron un gran relevo generacional, su opinión e ideales a ejecutar bajo estas nuevas directrices, y que han establecido en sus programas clínicos. Estas fueron las preguntas que le hicimos al nuevo director del posgrado de periodoncia Dr. Rubiel Jaramillo: ¿Cómo ve la profesión Odontológica hoy en día en el ámbito local y nacional (desde una mirada académica y laboral) y cual sería o cuales serían las pautas o estrategias que implementará en su posgrado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Callejas Torres, Juan Carlos, Max Fernando Urbina Cárdenas, Xiomara Cabrera Cabrera, Pedro Carlos Pérez Martinto, and Pepe Humberto Bustamante Quintana. "METODOLOGÍA CURRICULAR PARA PROGRAMAS DE POSGRADO." TZHOECOEN 12, no. 4 (2020): 462–75. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v12i4.1396.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la problemática existente en la formación posgraduada referida a la integración, sistematicidad y balance de las áreas académicas. El objetivo fue desarrollar una metodología curricular que permita articular las actividades académicas e investigativas en cada ciclo académico. La investigación utilizó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se hace un diagnóstico inicial de los programas de maestrías y doctorados desarrollados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán durante el ciclo académico de 2019 para el desarrollo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Posgrado"

1

Vega, Huayhua Kevin, Ayasta Edison Puma, and Choquehuanca Yoel Choquehuanca. "La guía de posgrado en el extranjero." Civilizate, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114552.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bazán, Cueva Jorge Luis, Reyes Maria Esther Dominguez, Paredes Kevin Skopljak, and Vasquez Juan Carlos Soto. "Plan estratégico del sistema universitario posgrado público." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14216.

Full text
Abstract:
El Sistema Universitario Postgrado Público (SUPP) es importante para el desarrollo del Estado, fomenta el mayor acceso de la población a la educación de calidad, genera conocimiento a través de la investigación e impulsa el desarrollo socio económico. La educación, salud y seguridad son las tres funciones principales del Estado, en este sentido, el SUPP se califica como deficiente y es uno de los factores críticos que limita el desarrollo de la competitividad en el Perú. El presente planeamiento estratégico tiene como objetivo convertir al SUPP en uno de los dos mejores sistemas educativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Viveros Verónica. "Factores de Riesgo Psicosociales que inciden en la salud de los Profesores de Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de México, Zona Oriente." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99480.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue diagnosticar factores de Riesgo Psicosociales en profesores de una universidad pública en el Estado de México. El levantamiento de los datos se realizó con una encuesta para obtener información sobre aspectos sociodemográficos y la escala para medir factores de riesgo psicosocial en profesores mexicanos (Unda et al., 2016). La salud laboral, se midió a través del cuestionario de contenidos del trabajo (CESQT) de Gil-Monte, (2011) y Estrés Laboral por el Job Content Questionnaire validado por Tovalin, Rodríguez, Cruz y Soto (2008) para la cultura mexicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dominguez, Mendoza Facundo Jesús. "Reingeniería del Proceso para la ReAcreditación de los Programas de Posgrado en el CONACyT de una Institución de Educación Superior Pública, Toluca, México (2015)." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105020.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo, es realizar un análisis del proceso actual de re acreditación de los programas de posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración (F. C. y A.) de una Institución de Educación Superior Pública (IES), del cual se pretende detectar las áreas oportunidad de mejoras en el actual proceso de re acreditación en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la relación entre la calidad de los programas y los servicios que se proporcionan en la institución objeto de estudio. 9 Las tecnologías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aranda, Toledo Andrés, Vallebuona José Castro, Fernández Renzo Fuentes, and Camus Paul Prado. "Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14212.

Full text
Abstract:
El Sistema Universitario de Posgrado Privado no tiene un buen posicionamiento en américa latina debido a problemas estructurales que está en proceso de resolver. En el presente Planeamiento Estratégico se plantea como visión que para el 2025 logre posicionarse entre los cinco primeros puestos de la región latinoamericana, siendo reconocido por la disponibilidad de docentes de alto nivel académico, la eficacia en la gestión y administración del sistema, con profesionales comprometidos en la investigación, capaces de contribuir en los diferentes sectores productivos de nuestro país. Para a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alban, Acaro Cruz Antonio, Barco Cortéz Ramiro Gabriel Del, Salazar Percy Richard Landa, and Lazo Miky Teobaldo Zapata. "Planeamiento estratégico del sistema educativo posgrado público en Tacna." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8690.

Full text
Abstract:
xvi, 173 p. : il. ; 30 cm.<br>Frecuentemente se han realizado observaciones sobre por qué la enseñanza, en todo nivel, es mediocre o baja en las instituciones estatales o nacionales, aunque no se ha considerado un análisis minucioso en base a esta premisa. Por ello, se ha decidido llevar a cabo el presente Planeamiento Estratégico del Sistema Educativo Posgrado Público en Tacna, que busca responder a este requerimiento, ya que solo se orienta hacia el nivel educativo de posgrado de una sola región del país: Tacna. En instituciones nacionales o estatales, la enseñanza en programas de posg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aronés, Ishikawa Consuelo Angélica, Sandoval Paul Jhosue Garnique, Bolivar Justina Letona, and Cánepa John Christian Tomandl. "Calidad en las empresas del sector educación posgrado peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14848.

Full text
Abstract:
La presente investigación ha tenido como objetivo la identificación del nivel de cumplimiento de los factores de éxito de la Administración de la Calidad Total (ACT) así como identificar la situación actual interna en el sector educación posgrado en el Perú. Para llevarla a cabo, se utilizó la metodología de los nueve factores de Administración de Calidad Total de las empresas peruanas, que se encuentran en el estudio de Benzaquen (2013). Se tomó una encuesta de 35 preguntas al total de la población de las instituciones universitarias de posgrado peruanas. La muestra se estimó en 48 inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Mora Jorge Antonio. "Empoderamiento y fortalecimiento : significados en un posgrado en psicología comunitaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6716.

Full text
Abstract:
El empoderamiento es un concepto que ha producido un intenso debate académico al interior de la Psicología Comunitaria Latinoamericana. Derivado del concepto empowerment, venido de la Psicología Comunitaria Norteamericana, ha evolucionado ramificándose hacia algunos usos contradictorios a la disciplina en Latinoamérica. Esto ha dado lugar al surgimiento de términos alternativos como el fortalecimiento. Las preguntas que surgen son si estos dos términos evocan conceptos similares al interior de la Psicología Latinoamericana y si son pertinentes para su contexto. Para nuestra exploración e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lira, Zuloaga Alonso. "Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8678.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre alexitimia y dimensiones de ansiedad y evitación asociadas al apego en relaciones románticas. Con este fin, se contó con 74 estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima entre 23 y 54 años, con un promedio de edad de 32.5 años. La alexitimia se evaluó mediante una adaptación lingüística a nuestro medio del Toronto Alexithymia Scale (TAS – 20) y las dimensiones asociadas al apego mediante una adaptación colombiana del Experience in Close Relationships - Revised (ECR-R). Se analizaron variables sociodemog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Modesto, Taipe Evelyn Flor. "Calidad de los servicios de soporte para estudiantes de posgrado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15883.

Full text
Abstract:
La presente investigación se refiere al tema de la calidad de los servicios de soporte dirigidos a estudiantes de posgrado de una Universidad privada de la ciudad de Lima, Perú. Este estudio tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico y una propuesta de mejora en la calidad de los servicios de soporte dirigidos a estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima. Con este fin, la pregunta de investigación es ¿qué medidas se pueden tomar para mejorar la calidad en los servicios de soporte que la Universidad brinda a los estudiantes de posgrado? Con respecto a la metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Posgrado"

1

Universidad Nacional Autónoma de México., ed. Estudios de posgrado. Secretaría General, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallardo, Jorge Emilio. Posgrado salvaje: Cuentos mínimos. Idea viva, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Manuel Becerra. Posgrado e investigación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aragón, Fundación José María, and Editorial Universitaria de Buenos Aires., eds. Guía de becas de posgrado. Fundación José María Aragón, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abelardo, Villegas, and Seminario Latinoamericano de Estudios de Posgrado (3rd : 1991 : Mexico City, Mexico?), eds. Posgrado y desarrollo en América Latina. Unión de Universidades de América Latina, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mexico) Congreso Nacional de Posgrado (25th 2011 Guanajuato. Logros e innovación en el posgrado. Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C., 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ostria, Gustavo Rodríguez. El posgrado en la universidad pública boliviana. Unidad de Análisis de Políticas Sociales, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Camacho Sanabria, Carmen Amalia, Yolanda Álvarez, and Sandra Milena Díaz López, eds. Protocolo para la gestión de programas de posgrado. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/1900-2335_71.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

(Spain), Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Los estudios de posgrado en las fuerzas armadas. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Álvarez, Ignacio Sosa. Las tendencias del posgrado mexicano: Modelo para armar. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Posgrado"

1

Canul Góngora, Ever Marcelino, and Mayti Yajaira Cahum Chan. "Mujeres indígenas y el proceso de empoderamiento: visiones desde el tsikbal." In T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubicuidades Mayas. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24120128.

Full text
Abstract:
El empoderamiento, aplicado como estrategia de desarrollo, se ha convertido en un término frecuentemente utilizado en proyectos nacionales y sectoriales para incentivar la igualdad de género. En una situación dada, esta estrategia es considerada como un conjunto de procesos que capacita y otorga elementos y recursos para realizar acciones de cambio. Este estudio parte de la experiencia de la primera autora como estudiante de posgrado y como beneficiaria del programa “Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados de Calidad para el Fortalecimiento Regional”, dependiente de CONACYT, una encuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero Aguirre, Gladys de los Ángeles. "Experiencia en la formación dentro de un doctorado en educación en el sureste de México." In Una mirada a la formación de investigadores educativos en la región Sureste durante la segunda década del siglo XXI. Ediciones Comunicación Científica, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.261.10.

Full text
Abstract:
El presente capítulo surge de las experiencias y expectativas que fueron experimentadas por la autora como estudiante de doctorado en educación, en una universidad del sureste de México, las cuales fueron compartidas en el Foro Regional Sureste titulado “Formación de investigadores en la Región Sureste”, llevado a cabo en julio de 2023 y al cual se invitó a participar por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). El objetivo del trabajo es explorar los factores motivacionales personales, que impulsaron la realización de un posgrado de alta exigencia con enfoque en la investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta Ávila, Estefanía, Antonio Enrique Acosta Perea, and Lizbeth Félix Miranda. "Situación actual de los programas educativos de posgrado en el norte de Sinaloa." In Estudios Económicos y Sociales. Tomo II. Astra ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002509.

Full text
Abstract:
A partir de surgir la inquietud de conocer la oferta de posgrado en el norte de Sinaloa, se asume el reto de efectuar un estudio para el análisis de la oferta educativa de posgrado en el 2024, dentro del proceso de mejoramiento y actualización de los programas académicos, es de interés atender las exigencias emanadas por las empresas, organizaciones e instituciones que conforman los sectores productivos, para lo cual fue pertinente realizar un análisis de los programas de posgrado ofertados en los Municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"El posgrado y el CESA." In Un sueño hecho realidad. CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v55bjt.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de la Torre Galindo, Francisco Javier, María del Carmen Bernárdez de la Granja, and María Teresa Guadalupe Martínez Herrera. "Introducción [del libro Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos]." In Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. Universidad Autónoma Metropolitana., 2024. https://doi.org/10.24275/uama.6341.10736.

Full text
Abstract:
Se describe la trayectoria histórica de los Posgrados en Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. La cual está estructurada por cuatro hitos y procesos indispensables para el autorreconocimiento y la proyección al futuro inmediato. El primero es la disputa por colocar al Diseño como la cuarta área del conocimiento, al mismo nivel que las ciencias sociales, las ingenierías y las ciencias de la salud; el segundo hito es la generación de ese Modelo General para el Proceso de Diseño. En el tercer hito, en 2015 se reformó su estructura: de lo que se reconocía como el paraguas “Plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Capetillo Mayorga, Claudia Esmeralda, Marco Antonio Salas Luévano, and Rocío Calderón García. "Las motivaciones que genera la beca CONACyT en estudiantes al ingresar al posgrado." In Escuela, prácticas pedagógicas y sociedad en la educación latinoamericana. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24080132.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los factores motivacionales que determinaron el ingreso al posgrado y las expectativas que genera la beca CONACyT en estudiantes de la MIHE. El diseño fue descriptivo, con metodología mixta. El universo (301 estudiantes de cinco generaciones de la MIHE), la muestra convencional del 25 % (75 estudiantes). Se diseñaron dos instrumentos enviados vía correo electrónico (formulario) contestado y regresado, la información fue tratada con Excel. Los resultados indican que la motivación académica en los estudiantes es fundamental para estudiar un posgrado, así c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Front Matter." In Posgrado y movilidad académica internacional. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96gk5.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Referencias bibliográficas." In Posgrado y movilidad académica internacional. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96gk5.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Back Matter." In Posgrado y movilidad académica internacional. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96gk5.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Table of Contents." In Posgrado y movilidad académica internacional. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96gk5.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Posgrado"

1

Frades Castedo, Guillermo Ernesto, Francisco Antón Gabelich, and Sara Liseth Burgos Salcedo. "Posgrado con la Industria, nuevo tipo de posgrado en CIATEQ." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paz, Hernán, and Diego Arturo Coy Sarmiento. "¿Cuál debe ser el cambio en la formación del estudiante de posgrado que se sugiere dar para esta década?" In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3287.

Full text
Abstract:
Un aspecto importante en el desarrollo tecnológico, académico y social de un país corresponde a la educación en todos sus niveles, siendo la educación de posgrado un indicativo importante y una oportunidad de profundización de conocimientos y desarrollo laboral para los profesionales actuales. En esta perspectiva, es necesario que la educación superior a nivel de posgrados ofrezca una mejor formación a los estudiantes y profesionales del país, con la ayuda de las nuevas herramientas tecnológicas que se tienen a disposición en la actualidad. De acuerdo con este planteamiento, el presente artícu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vergara Vásquez, Eliana Lizeth, Roberto Luis Aguas Núñez, Carlos Barraza Heras, and Alexis Mercado García. "APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA BACKWARD DESIGN PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1709.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se presentan los resultados de la aplicación de la metodología Backward Design (BD, en español Diseño inverso) para el diseño curricular de un programa de posgrados en la Universidad del Magdalena titulado programa de especialización en gestión y legislación ambiental. Durante el proceso se establecieron tres etapas fundamentales: la Identificación de los resultados deseados, la determinación de la evidencia aceptable y el diseño de las experiencias de aprendizaje y la pedagogía a utilizar; donde se interrelacionaron los fundamentos del BD con los requisitos para la cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz Álvarez, Cristian, Detmer Pitre Córdoba, and Carolina Pulecio León. "TRANSECTOS DE INTERVENCIÓN ACADÉMICA: ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN, DOCENCIA SERVICIO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1932.

Full text
Abstract:
Con el fin de coadyuvar en la extensión de la acción educativa de cada uno de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de Areandina; de materializar una estrategia para modernizar las actividades extra murale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yepes, Víctor, Lorena Yepes-Bellver, and Alejandro Brun-Izquierdo. "Evaluación de los conocimientos de los estudiantes de posgrado en ingeniería civil sobre temas de actualidad." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16514.

Full text
Abstract:
El presente estudio examina la percepción de los estudiantes de posgrado de Ingeniería Civil sobre los temas actuales y su nivel de conocimiento en comparación con otros grupos. Para ello, se empleó el Factfulness Quiz de Hans Rosling, el cual midió su perspectiva sobre temas recurrentes en los medios de comunicación. De los ciento dieciséis estudiantes que respondieron a la encuesta, se observó una tasa de acierto del 33,58%, lo que sugiere una falta de comprensión de los problemas contemporáneos. No obstante, el estudio también señala la necesidad de implementar medidas de mejora en la forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bedregal-Alpaca, Norka. "Tutoría virtual y blended- learning en el posgrado: Orientaciones y resultados de una experiencia." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peiro Vitoria, Andrea, and Laura Gilabert Sansalvador. "La implementación de los ODS en una asignatura de posgrado: Patrimonio arquitectónico y desarrollo sostenible." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12029.

Full text
Abstract:
La Universidad, como entidad transmisora de conocimiento y transformadora de la sociedad, tiene el reto de alinear el programa curricular de todas las titulaciones con la Agenda 2030 e introducir competencias relacionadas con un desarrollo sostenible e inclusivo. En la presente comunicación se propone la introducción de los ODS en la asignatura Desarrollo Sostenible y Patrimonio del Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico, que se centra en el diseño y formulación de proyectos de gestión vinculados al patrimonio arquitectónico. Para ello, se adapta la metodología SDG
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garcia-Ortega, Beatriz, Daniel Catalá-Pérez, María De-Miguel-Molina, and Blanca De-Miguel-Molina. "Comparando los efectos de dos metodologias docentes sobre la involucracion del alumnado en una asignatura de Posgrado." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13356.

Full text
Abstract:
En este artículo se comparan los efectos sobre la involucración del alumnado de dos metodologías docentes sobre un grupo de estudiantes en una asignatura de Posgrado de Ética Empresarial. La asignatura se divide en dos bloques. En el primero se aplica una metodología tradicional, de carácter fundamentalmente expositivo. En un segundo bloque más interactivo, los alumnos trabajan la teoría desde la perspectiva práctica de una serie de memorias de Responsabilidad Social Corporativa en base a unos objetivos y preparan una presentación para compartir sus resultados con el resto de la clase, tras la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Estruch-Juan, Elvira, Roberto Del Teso March, Elena Gómez Sellés, and Javier Soriano Olivares. "Comparativa entre los resultados obtenidos mediante evaluación continua y evaluación final en materias técnicas online de posgrado. Influencia del factor tiempo y la puntuación de las actividades." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11846.

Full text
Abstract:
La metodología empleada para la evaluación de los procesos de aprendizaje es clave para determinar la adquisición de las competencias. En docencia online, la autoevaluación y el feedback emergen como elementos indispensables que, combinados con distintas actividades de aprendizaje, trabajan en línea para conseguir que el alumnado alzanze los objetivos marcados. Este trabajo analiza los resultados conseguidos por los alumnos de posgrado de la formación online Cursosagua a lo largo de cuatro cursos académicos, para determinar cuáles son los factores más influyentes y mejorar el sistema de evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jove, Daniel. "Aula invertida como apuesta metodológica para dar continuidad a un título propio durante el confinamiento: una experiencia personal." In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.203.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta tanto el proceso de cambio de un modelo de docencia presencial a docencia online llevado a cabo en el título de propio de la Universidade da Coruña de cumplimiento legal y privacidad a raíz del confinamiento. Junto a ese panorama general, se presenta la aplicación del aula invertida como metodología apropiada para afrontar la docencia en una materia de un posgrado en el que la totalidad del alumnado eran profesionales que debían compatibilizar sus trabajos (en unos momentos ciertamente complejos) con la continuidad de sus estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Posgrado"

1

Arras-Vota, AMG, JL Bordas-Beltrán, and MC Gutierrez-Diez. Percepción de estudiantes y docentes de e-posgrado sobre competencias en TIC de educandos. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1214.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colorado, Andrés Camilo, and Antonio Boada. Caso de enseñanza: ¿Innovamos o seguimos un trending? Institución Universitaria CEIPA, 2022. http://dx.doi.org/10.16967/casoensenanza.2022.01.

Full text
Abstract:
El presente caso de enseñanza ofrece al lector una herramienta pedagógica que le permita potenciar la enseñanza de las áreas de Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos, a través de la presentación de una situación problemática que motive al estudiante de pregrado y posgrado a realizar una valoración financiera de proyectos, tomando en consideración el contexto y las realidades del entorno, y también les propicie desarrollar argumentos para una eficiente toma de decisiones dentro del ámbito administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pulecio Díaz, Julián Andrés. Estudios básicos de hidrología para obras de drenaje vial. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.35.

Full text
Abstract:
El propósito de esta nota de clase es enseñar los estudios básicos de hidrología para obras de drenaje vial, abordando los temas de parámetros físicos de las cuencas hidrográficas, periodos de retorno por tipo de obra hidráulica y métodos básicos para estimar el caudal de creciente. Por lo tanto, los estudiantes de pregrado y posgrado tendrán la posibilidad de desarrollar durante la unidad competencias específicas de cálculo y análisis de cuencas hidrográficas de áreas pequeñas, conocimiento necesario para iniciar un estudio hidráulico con miras a un dimensionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas Leal,, Viviana Marcela, and Sergio Alejandro Idárraga-Ortiz,. Informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Especialización en Cirugía Maxilofacial en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. http://dx.doi.org/10.15332/li.lib.2023.000017.

Full text
Abstract:
El informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático respalda la creación del programa de Especialización en Cirugía Maxilofacial en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Se destaca la exploración de la oferta académica a nivel nacional e internacional, el ranking de posgrados Sapiens 2022-2 y las capacidades nacionales de investigación en Cirugía Maxilofacial. En cuanto a la oferta académica, se identificaron programas de especialización relacionados con Cirugía Maxilofacial a nivel nacional, lo que evidencia el interés y la importancia de esta especialidad en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Erazo Moreno, Gloria Stella, Valerie Michell Vallejo Vilaro, and Andrés Fernando López Cruz. 11.° Encuentro Nacional y 9.° Encuentro Internacional de Investigación de Facultades de Derecho del campus Cartago, sede Pereira-Cartago de la Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/ecam.06.

Full text
Abstract:
Este libro hace parte de una colección de ponencias completas o en curso, derivadas del 11.° Encuentro Nacional y 9.° Internacional de Facultades de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Cartago, con el fin de poder dar testimonio sobre las perspectivas y los avances de investigación de una comunidad disciplinar, para que un público amplio, diferente de aquel que participó en el evento, pueda consultar los textos en el tiempo y, así, conocer las propuestas que al respecto surgen desde la academia y, por lo tanto, reflexionar sobre una problemática determinada e, incluso, que los utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Idárraga-Ortiz,, Sergio Alejandro, and Viviana Marcela Vargas Leal,. Informe de vigilancia competitiva y análisis temático para el proceso de renovación de registro calificado para la Especialización en Avalúos de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2024.00001.

Full text
Abstract:
El informe de vigilancia competitiva y análisis temático para el proceso de renovación de registro calificado de la Especialización en Avalúos de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga destaca este posgrado como un programa de excelencia que forma profesionales altamente competentes en la valoración de bienes muebles e inmuebles. Este informe de vigilancia competitiva y análisis temático presenta hallazgos clave que respaldan la importancia y relevancia de este posgrado. El análisis de la oferta académica a nivel nacional revela que la Universidad Santo Tomás es la única institución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas Leal, Viviana Marcela, and Sergio Alejandro Idárraga-Ortiz. Informe de vigilancia competitiva para el proceso de renovación de registro calificado para el programa de Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. http://dx.doi.org/10.15332/li.lib.2023.000016.

Full text
Abstract:
El informe de vigilancia competitiva para la Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, es un exhaustivo análisis que tiene como objetivo principal examinar la oferta de programas académicos similares a nivel local, regional, nacional e incluso global en el campo del ordenamiento territorial. Se destaca la importancia de fortalecer la formación de profesionales altamente capacitados para abordar los desafíos presentes y futuros en este ámbito, con un impacto positivo en la región y el país. Se analizan aspectos como la oferta académica, estadísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!