To see the other types of publications on this topic, follow the link: Posgrado.

Journal articles on the topic 'Posgrado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Posgrado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tafur Puente, Rosa Maria, and Edith Soria-Valencia. "Tendencias en la formación de posgrado en educación: Una revisión de la literatura en Perú." Revista de Educação PUC-Campinas 27 (December 7, 2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0870v33e2021a6530.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo analizar las tendencias que se vienen desarrollando y que se han acentuado, durante el periodo de la pandemia, en la formación del posgrado en educación en el Perú. A través de una revisión de la literatura, se describen características importantes, así como experiencias de universidades peruanas en relación a las siguientes tendencias: a) la generación de propuestas formativas que articulan el pregrado y el posgrado, b) la internacionalización de los programas de posgrado, c) las acreditaciones nacionales e internacionales, d) la diversificación de las propuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juárez, Graciela González. "Hacia la autorregulación de los actores de los programas de posgrado: una propuesta metodológica en el marco de la acreditación en CONACyT." Educação em Foco 16, no. 21 (2013): 179–204. http://dx.doi.org/10.24934/eef.v16i21.208.

Full text
Abstract:
Los actores del posgrado, instituciones, coordinadores, profesores y estudiantes, tienen un papel fundamental para la mejora continua de la calidad de los programas de posgrado. El propósito fue realizar una propuesta de trabajo que contribuyera a la autorregulación de los actores de los posgrados desde la teoría cognoscitiva social de Bandura. Se diseñó una metodología que abarca los diferentes componentes del PNPC como sigue: el contexto institucional, la estadística del sistema, la autoevaluación del programa, las fortalezas y debilidades identificadas, el plan de mejoras y los medios de ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes, Sebastian Gerardo. "El crecimiento de los posgrados en educación en Argentina. Notas acerca de la estructura de la oferta y las políticas de evaluación." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 21, no. 3 (2016): 859–900. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772016000300011.

Full text
Abstract:
Resumen: El trabajo presenta una caracterización del campo de los posgrados en educación en la Argentina. Se describen datos de: tipos de posgrados, temáticas en los que se especializan, tipo de gestión, ubicación regional, inserción institucional, y evaluación que han recibido por parte del organismo evaluador. Se analiza el crecimiento de los posgrados en la Argentina a partir de la expansión de la matrícula universitaria, la denominada masificación de la educación superior y la intensificación de los criterios de evaluación en el nivel universitario y en el sistema de ciencia y técnica. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mireles, Olivia. "Políticas de evaluación de la calidad del posgrado en México: breve recuento de las últimas dos décadas." Calidad en la Educación, no. 29 (April 18, 2008): 242. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n29.196.

Full text
Abstract:
El artículo describe el contenido y evolución de la política para el posgrado en México, de 1985 a 2006, haciendo particular énfasis en los programas de evaluación operados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se muestra que, en los últimos veinte años, el sistema de evaluación de posgrados ha tenido algunas modificaciones: posibilitó la incorporación de programas con orientación profesional (además de los de investigación), detalló pormenorizadamente sus criterios de evaluación y creó una categoría especial para apoyar su fortalecimiento. No obstante, el número de posgrados acredi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Penna, Alejandro Fuentes, Ileana Cruz Sánchez, and David Diaz Delgado. "Análisis comparativo de las plataformas tecnológicas para el estudio de posgrados en línea en México." Revista EDaPECI 19, no. 2 (2019): 40–51. http://dx.doi.org/10.29276/redapeci.2019.19.211316.40-51.

Full text
Abstract:
En América Latina, los estudios de posgrado han tenido un cambio significativo en los últimos años. Sin embargo, la presencia de las nuevas tecnologías ha obligado a las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación a innovar en el uso de tecnologías digitales para la impartición de Posgrados. La educación basada en el aula ya no es suficiente para los docentes que requieren elevar su desempeño en las áreas de enseñanza, investigación y vinculación, por lo que se requiere del uso de complementos para facilitar – e incentivar – el aprendizaje en los espacios académicos presenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

L., Venegas Michel, F. Guzmán O., Rodríguez Maya N.E., and Ortuño Vaca B. "Gestión Estratégica: experiencia para un alto desempeño en una Institución de Educación Superior." Journal CIM Revista Digital 8, Num.1 (2020): 413–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.6456487.

Full text
Abstract:
Hasta el año 2016, el Tecnológico Nacional de México, Campus Zitácuaro, atendía principalmente actividades de licenciatura dejando a un lado actividades sustantivas de investigación y posgrado. Para atender las necesidades de investigación y posgrado, a finales del año se implementaron estrategias de alto impacto delineándose los siguientes objetivos: obtención de perfil deseable, cuerpos académicos, proyectos de investigación, movilidad, creación de posgrados y reconocimiento del SNI. En el presente tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo Fernández, María Camila. "Hernández Pérez, Jonathan (2018). Infodiversidad en Internet. Libertades, amenazas y políticas de información para su desarrollo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Posgrado, 199 pp. ISBN: 978-607-30-1078-8." Revista Interamericana de Bibliotecología 43, no. 3 (2020): eRs2. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v43n3ers2.

Full text
Abstract:
Reseña del libro Hernández Pérez, J. (2018). Infodiversidad en Internet. Libertades, amenazas y políticas de información para su desarrollo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Posgrado. (Colección de Posgrados, 79) ISBN 978-607-30-1078-8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Matus, Teresa, Aldo Mascareño, and Adriano Kaulino. "Los desafíos de los posgrados en ciencias sociales en Chile." Calidad en la Educación, no. 28 (April 20, 2008): 142. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n28.207.

Full text
Abstract:
El artículo informa de una investigación cuya tesis establece que los distintos niveles de la sociedad mundial se constituyen en puntos de referencia para las orientaciones en la formación de posgrado en el área de las ciencias sociales en Chile. Los niveles territorial y regional orientan la formación de posgrado hacia campos de carácter temático; el nivel supranacional, en tanto, está incipientemente presente en el desarrollo de posgrados de carácter disciplinar con un interés manifiesto en la investigación científica y en los métodos y teorías de esos cuerpos de conocimiento. La caracteriza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marín Jaramillo, Rubiel. "Asumiendo nuevos retos." CES Odontología 35, no. 2 (2022): 1–2. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.7158.

Full text
Abstract:
Dando continuidad a los nuevos enfoques planteados por el nuevo decano de la facultad, quisimos indagar dentro de nuestros posgrados, que hicieron un gran relevo generacional, su opinión e ideales a ejecutar bajo estas nuevas directrices, y que han establecido en sus programas clínicos. Estas fueron las preguntas que le hicimos al nuevo director del posgrado de periodoncia Dr. Rubiel Jaramillo: ¿Cómo ve la profesión Odontológica hoy en día en el ámbito local y nacional (desde una mirada académica y laboral) y cual sería o cuales serían las pautas o estrategias que implementará en su posgrado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Callejas Torres, Juan Carlos, Max Fernando Urbina Cárdenas, Xiomara Cabrera Cabrera, Pedro Carlos Pérez Martinto, and Pepe Humberto Bustamante Quintana. "METODOLOGÍA CURRICULAR PARA PROGRAMAS DE POSGRADO." TZHOECOEN 12, no. 4 (2020): 462–75. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v12i4.1396.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la problemática existente en la formación posgraduada referida a la integración, sistematicidad y balance de las áreas académicas. El objetivo fue desarrollar una metodología curricular que permita articular las actividades académicas e investigativas en cada ciclo académico. La investigación utilizó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se hace un diagnóstico inicial de los programas de maestrías y doctorados desarrollados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán durante el ciclo académico de 2019 para el desarrollo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Magalhães Firmino, Leonardo. "Cómo analizar los posgrados en comunicación de Iberoamérica. Los enfoques y sus implicaciones políticas." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 136 (December 31, 2017): 281. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i136.2915.

Full text
Abstract:
Este ensayo busca formar una visión crítica sobre cómo estudiar los procesos de enseñanza de la comunicación en los posgrados de las universidades iberoamericanas. Las preguntas que guiaron el trabajo fueron: ¿qué tipo de investigador o profesional de la comunicación están formando los programas de posgrado? ¿Cómo y hasta qué punto la comunicación puede incidir en la sociedad y la cultura, logrando cambios? Posteriormente definimos lo que es un currículo y un posgrado, para finalmente hablar de las tres líneas filosóficas que mayoritariamente enmarcan el campo de la comunicación en Iberoaméric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe, Gunther Dietz, and Laura Selene Mateos Cortés. "Saberes-haceres de egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural en posgrados no interculturales: tensiones y sinergias." Revista de la Educación Superior 48, no. 192 (2019): 93–117. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2019.192.933.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir y analizar las tensiones que han experimentado egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) que cursan posgrados no interculturales, así como las sinergias que han contribuido a que complementen su formación de licenciatura. Esto ocurre al desarrollar saberes-haceres específicos construidos en un programa con enfoque intercultural que entran en contacto con saberes académicos. Se entrevistó de forma semi-estructurada a egresados de la UVI que han continuado sus estudios de posgrado. Se presenta un balance de los egresados sobre sus saber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Caron Estrada, Rosaura, and Pablo Mattos Navarro. "Educación virtual y marketing educativo como estrategias de proyección nacional e internacional de posgrados en ciencias farmacéuticas y bioquímicas en universidades públicas de Bolivia." Apuntes Universitarios 13, no. 3 (2023): 55–67. http://dx.doi.org/10.17162/au.v13i3.1522.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar posibles estrategias basadas en marketing académico y educación virtual para potenciar el posgrado de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Andrés, institución pública de educación superior de Bolivia. Se revisaron las páginas web de posgrados en universidades bolivianas y latinoamericanas de la región, se realizó un análisis FODA del posgrado e identificó el segmento del mercado mediante encuesta a profesionales del área en redes sociales. Entre las estrategias propuestas se destacan: fortalecer el desarrollo de la educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villalobos López, José Antonio. "Recorrido histórico por los posgrados en México y doctorados en línea 2022." Revista RedCA 6, no. 18 (2024): 208. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v6i18.21331.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es analizar los estudios de posgrado en México de una manera descriptiva, desde la década de los treinta del siglo pasado a la actualidad, destacando los estudios de posgrado y especialmente los doctorados que se ofrecen bajo modalidad no escolarizada (en línea). El artículo está estructura bajo el método descriptivo, con herramienta historiográfica y con un enfoque cualitativo, presentando información recopilada en forma secundaria. Las universidades pioneras en ofrecer posgrados son la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silva Hernández, Francisca. "Alcances y límites de la asignación de presupuesto y financiamiento en posgrados del PNPC-CONACYT." Revista Perspectiva Empresarial 7, no. 2 (2021): 65–73. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.656.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo describir los alcances y límites que conlleva un posgrado integrado escolarizado orientado a la investigación a partir de las fuentes de financiamiento y asignación de presupuesto por recursos otorgados (recursos universitarios, subsidio estatal, subsidio federal) para los diversos gastos generados en la operatividad de los mismos. El método utilizado es de un estudio de caso de un posgrado escolarizado; de igual manera se aplicó el método documental que determinó las categorías de análisis descritas, que posteriormente se complementa en la sistematizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ana, Cecilia Valencia Aguirre. "Elaboración de tesis de posgrado en educación desde experiencias en procesos formativos." Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales Volumen 2, Número 3, enero-junio 2019 (2019): 143–60. https://doi.org/10.5281/zenodo.5528357.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito analizar experiencias implicadas en la elaboración de tesis de dos posgrados en educación. El estudio se hace mediante la recuperación de las voces de los tesistas a través de entrevistas estructuradas; el propósito es destacar las acciones formativas que se dieron durante el proceso de elaboración de tesis. En un primer momento se describen las características de los dos posgrados de estudio, que constituyen la muestra de esta investigación: Posgrado “A” y Posgrado “B&rdqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Amaro Yepez, Adilene, María Eugenia Chávez Arellano, Carlos Alberto Carlos Alberto, and Enrique Armando Gómez Lozoya. "Panorama general de los estudios de posgrado en el area agropecuaria." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 10, no. 1 (2022): 150–62. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i1.413.

Full text
Abstract:
Los estudios de posgrado son hasta hoy un proceso sistemático de aprendizaje y creación intelectual mediante la investigación experimental, por quienes ya poseen una licenciatura o título profesional universitario o grado equivalente. Aunque tiene sus antecedentes en la antigüedad, se puede afirmar que ella nace y se formaliza en Alemania cuando en 1808. Realizar estudios de posgrados es una actividad que ha aumentado de manera significativa en los últimos años, el presente pretende analizar los temas en torno a los posgrados, así como la situación de estos, en el ámbito agropecuario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez Armenta, Martha Olivia, Ramona Imelda García López, and Rubén Edel Navarro. "Las competencias de ética y gestión en estudiantes de posgrado: instrumentos para su medición." Revista Complutense de Educación 34, no. 4 (2023): 743–54. http://dx.doi.org/10.5209/rced.80037.

Full text
Abstract:
Uno de los elementos primordiales con respecto a competitividad y desarrollo es la formación del capital humano; ya que de ello depende el progreso del país. Por lo anterior, es determinante que los posgrados orientados a la formación de científicos cuenten con información sobre las competencias que se desarrollan dentro de sus programas. El presente trabajo tiene el objetivo de construir y determinar las propiedades métricas de dos escalas para medir la competencia ética y de gestión en estudiantes de posgrado. Método. Para ello, se empleó un método mixto en dos fases; en la primera participa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Azofeifa Ureña, Cinthia, Karen Corrales Bolívar, and Katherine Sandí Araya. "Perfil de las personas graduadas de posgrado que realizan investigación en las universidades estatales costarricenses." Actualidades Investigativas en Educación 25, no. 1 (2025): 1–27. https://doi.org/10.15517/aie.v25i1.60749.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el análisis que se llevó a cabo para determinar el perfil de las personas que realizan investigación posterior a la graduación del posgrado en las universidades estatales de Costa Rica, ya que no se han desarrollado análisis que identifiquen las características principales de las personas investigadoras. Además, permite determinar el aporte de los posgrados a la vinculación y al desarrollo de la investigación para la toma de decisiones. El enfoque de la investigación es cuantitativo, la base de datos se obtuvo del “Estudio de las personas graduadas de posgrado 2017-2019 de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cardoso Espinosa, Edgar Oliver, María Trinidad Cerecedo Mercado, and José Roberto Ramos Mendoza. "Evaluación diagnóstica sobre las actitudes hacia las matemáticas de los alumnos que inician sus estudios de posgrado en administració." Investigación Administrativa 40-2 (July 1, 2011): 1–13. http://dx.doi.org/10.35426/iav40n108.04.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar las actitudes de los alumnos que iniciaban sus estudios de posgrado en administración hacia la asignatura de matemáticas. El estudio fue evaluativo, no experimental, con un diseño transversal. Los posgrados seleccionados fueron tres programas de maestría en administración impartidos por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con una muestra de 95 alumnos. El instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas de tipo Likert. La organización de la información se realizó mediante tablas y gráficas, así como el empleo de la estadística para lleva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Leal Menegus, Alejandro. "Espacio CIAUP/Posgrado." Academia XXII 15, no. 29 (2024): 321–28. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2024.15.29.88821.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Leal Menegus, Alejandro. "Espacio CIAUP/Posgrado." Academia XXII 14, no. 28 (2023): 306–14. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2023.14.28.87249.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

CHAVOLLA CONTRERAS, GUILLERMO. "Fortalecimiento del Posgrado." Investigación Administrativa 18-2 (July 1, 1994): 1–3. https://doi.org/10.35426/iav18n71.01.

Full text
Abstract:
PONENCIA CRISIS Del Doctor en Filosofía y Licenciado en Derecho Guillermo Chavolla Contreras Catedrático de la Subdirección de Graduados e Investigación Científica y Tecnológica de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional. Al V Congreso Nacional de Estudios de Posgrado: “El Posgrado y su Relación con el Sector Productivo de Bienes y Servicios.” En el Instituto Tecnológico de la Ciudad de Celaya, Gto. El 15 de noviembre de 1990.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rosales Estrada, Elsa Mireya, María Del Carmen Salgado Vega, and Marcela Virginia Santana Juárez. "EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL. “¿UNA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD?”." INCEPTUM 5, no. 9 (2022): 105–25. https://doi.org/10.33110/inceptum.v5i9.118.

Full text
Abstract:
Desde sus orígenes la educación se ha considerado como un factor importante para el desarrollo de un país. Sin embargo, para que esa relación exista, es necesario que los programas educativos respondan a las necesidades del mercado laboral. Como ya se ha señalado en diferentes estudios, durante la década de los noventa, se generó en México un crecimiento significativo en la matrícula del posgrado nacional, particularmente en las maestrías. Dicho crecimiento ha sido más bien desordenado y ha respondido más a las dinámicas del mercado de trabajo que a una política de fortalecimiento de los estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lefort, Verónica Ortiz, and Ricardo Pérez Mora. "Principales necesidades de formación continua de profesores de posgrado en México: la perspectiva de los estudiantes." Eventos Pedagógicos 7, no. 1 (2016): 105–26. http://dx.doi.org/10.30681/reps.v7i1.9764.

Full text
Abstract:
Se presentan los principales hallazgos de un estudio de caso realizado con metodología mixta que evaluó las necesidades de formación continua de profesores de Posgrados, desde la perspectiva de los estudiantes. Se aplicó una encuesta a 34 estudiantes de 2 posgrados en educación de universidades públicas mexicanas, analizada mediante estadística descriptiva. Y entrevistas cualitativas a 6 estudiantes de estos posgrados, analizadas mediante la teoría fundamentada. Se exploraron tres dimensiones: Conocimientos disciplinares, conocimientos didácticos y aspectos motivacionales. Los resultados muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valencia Quecano, Lira Isis. "Alternativas para la retención estudiantil en programas de posgrado como componente de una gestión organizacional exitosa: revisión de alcance." European Public & Social Innovation Review 10 (February 6, 2025): 1–22. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1438.

Full text
Abstract:
Introducción: Los gobiernos fomentan la educación de posgrado con el fin de potenciar la competitividad profesional, mejorar las oportunidades de empleo, obtener salarios dignos, y elevar la calidad de vida. Este tipo de educación no solo beneficia a los individuos, sino que también impulsa el desarrollo económico y social, promoviendo la innovación y mejorando la competitividad a nivel internacional. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio tiene como objetivo identificar estrategias de gestión organizacional que aseguren la retención estudiantil en programas de posgrado, reduciendo la dese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Abarzúa Cutroni, Anabella, and Juan Ignacio Piovani. "La oferta de carreras de posgrado en ciencias sociales en Argentina y sus orientaciones formativas." Revista de Investigación en Educación 22, no. 2 (2024): 224–39. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v22i2.5380.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis de la oferta de carreras de posgrado en Ciencias Sociales actualmente en curso en universidades públicas y privadas de la Argentina, su distribución institucional y territorial y la evolución de su matrícula estudiantil. Asimismo, se examinan sus orientaciones formativas sobre la base de la definición del perfil del egresado. Los resultados muestran la importante expansión de las carreras de posgrado en los últimos años, el crecimiento sostenido de la matrícula estudiantil y de la participación de estudiantes extranjeros, el mayor peso relativo de los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Flores-Sandí, Grettchen. "Especialidades médico forenses de la Universidad de Costa Rica: fortalezas y desafíos." Acta Médica Costarricense 63, no. 1 (2021): 56–60. http://dx.doi.org/10.51481/amc.v63i1.1154.

Full text
Abstract:
El Programa de Posgrado en Especialidades Médico Forenses de la Universidad de Costa Rica,presenta una serie de particularidades propias que le confieren fortalezas, tales como elconvenio interinstitucional con el Poder Judicial, el cual permite la formación de posgradode sus médicos especialistas; el fomento a la educación médica continua, a través del deber derecertificación médica y el sistema de la gestión de calidad en el Poder Judicial, el cual buscamejorar las competencias técnicas de sus funcionarios, el fomento a la investigación biomédicay la relación internacional de médicos residen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cardoso Espinosa, Edgar Oliver, María Trinidad Cerecedo Mercado, and José Roberto Ramos Mendoza. "Propuesta para evaluar la calidad de un programa de posgrado en educación." Revista Iberoamericana de Educación 55, no. 2 (2011): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie5521612.

Full text
Abstract:
En la actualidad, es determinante que los diversos programas de posgrado orientados a la educación cubran los requerimientos de calidad establecidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), ya que éste es la principal estrategia para la acreditación de los mismos. No obstante, algunos de ellos no pertenecen a dicho Programa, lo que no necesariamente implica baja calidad de los mismos. El presente artículo tiene como objetivo analizar el panorama que guarda la calidad de los posgrados en educación en México con respecto a la acreditación establecida por el Consejo Nacional de Ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carabalí-Mendez, Andrea, and Francisco Mendoza-Moreira. "Non visual Desktop Access (NVDA) en la formación de postgrado de una persona no vidente." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2-1 (2021): 53–62. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.460.

Full text
Abstract:
INTRODUCIÓN: Las limitantes que se presentan a una persona con discapacidad visual han limitado su formación profesional por falta de adecuaciones curriculares de acceso, significativas y muy significativas que facilitan su permanencia inclusive en los cursos de posgrados. MÉTODO: El presente trabajo es el resultado de una investigación biográfica – narrativa que recoge la experiencia de una profesional con discapacidad visual adquirida durante su formación de posgrado con un enfoque cualitativo orientado a la deconstrucción de la experiencia. RESULTADOS: El trabajo describe la utilidad del le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mena, Marta. "La Educación a Distancia: prejuicios y desafios de la modalidad." Virtualidad, Educación y Ciencia 5, no. 8 (2014): 66–73. http://dx.doi.org/10.60020/1853-6530.v5.n8.7476.

Full text
Abstract:
Marta Mena es Miembro del Comite Ejecutivo en “International Council for Open and Distancia Education”. Directora del Programa de Formacion Virtual de Investigadores en Secretaria de Ciencia,Tecnologia y Posgrado de la UTN. Directora de la Maestría en Docencia Universitaria en Regional Pacheco de la UTN.ExProfesora en Universidad de Salamanca (España) y de diferentes posgrados en Argentina. Asesora y Consultara del Banco Mundial, entre otras organizaciones. Entrevista realizada por: Andrés Sebastián Canavoso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Barrera-Algarín, Evaristo, José Luís Sarasola-Sánchez-Serrano, Teresa Fernández-Reyes, and Abraham García-González. "Déficit en la formación sobre altas capacidades de egresados en Magisterio y Pedagogía: Un hándicap para la Educación primaria en Andalucía." Revista de Investigación Educativa 39, no. 1 (2021): 209–26. http://dx.doi.org/10.6018/rie.422431.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar la calidad y cantidad de formación que el profesorado tiene a su disposición en temas de Altas Capacidades desde su formación en Grado y Posgrados en Andalucía. Hipótesis de partida: El profesorado no cuenta con suficiente formación de grado y posgrado para poder trabajar en el aula las necesidades educativas especiales de los menores con Altas Capacidades. Teniendo en cuenta nuestro objetivo e hipótesis, se llevó a cabo un análisis de los planes de estudios universitarios de grado y posgrado vinculados a las Altas Capacidades en Las universidades p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Villegas, Abelardo, Alejandro Pisanty Baruch, Armando Rugarcía Torres, et al. "Calidad en el posgrado." Educación Química 6, no. 3 (2018): 152. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1995.3.66708.

Full text
Abstract:
<span>Para evitar los problemas de significado propios de palabras polisémicas y empezar a acotar este escrito en congruencia con su titulo, diré que la calidad es un juicio que se establece cuando un producto cubre ciertas especificaciones que se consideran valiosas en cierto sentido.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zurro, Armando Martín, Ramón Ciurana Misol, Eva Comín Bertrán, and Roser Marquet Palomer. "Troncalidad en el posgrado." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 22, no. 3 (2015): 117–18. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2015.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gómez-García, Melchor, Agustín Lagúnez Domínguez, Myriam Esther Ortiz Padilla, and Ana Cristina Umaña Mata. "Tecnologías educativas y escenarios digitales. Tendencias en los posgrados universitarios." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 26, no. 1 (2023): 55–69. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.545421.

Full text
Abstract:
Digital learning scenarios have become a fundamental tool in university education, and they are becoming increasingly important due to their special academic characteristics in postgraduate studies. The purpose of this study is to find out how technology has been used as a training resource in the learning processes of students at postgraduate level. To this end, questionnaires have been carried out in four universities in Colombia, Costa Rica, Spain and Mexico using a sample of 180 postgraduate students in Education. The results show that postgraduate students have a high level of training in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Muñoz Pineda, Liliana. "Propuesta para el desarrollo del pensamiento sistémico en los programas de formación de posgrado del convenio USTA–ICONTEC." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 9, no. 2 (2017): 121–48. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0002.08.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca establecer la relación entre el pensamiento sistémico y la gestión integral para su posible incorporación en los programas de posgrado del convenio USTA–ICONTEC. Se partió de una revisión sistemática exploratoria de artículos publicados en las bases de datos Science Direct, Ebscohost, Jstor y SciVerse Scopus, entre 2005 y 2015, usando términos MeSH pensamiento sistémico y gestión. Seguido a ello, con el objetivo de conocer las concepciones de las partes interesadas relevantes, es decir, las que directamente están inmersas en el proceso de formación del convenio, se rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pinzon Segura, Maria Camila, Olga Lucia Salamanca Ruiz, Sergio Iván Martínez Porras, and André Noël Roth Deubel. "Formación posgraduada y modos hegemónicos de análisis de políticas públicas." Revista de Salud Pública 24, no. 5 (2022): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v24n5.106681.

Full text
Abstract:
Objetivo Caracterizar los modos de enseñar e investigar políticas públicas a nivel de posgrado en Colombia. Métodos Investigación cualitativa de tipo análisis documental. Inicialmente, se realiza una caracterización general de autores, enfoques teóricos empleados, temáticas de interés, entre otros. En un segundo momento, y a partir del contenido de los programas académicos de los posgrados de donde emergieron las tesis analizadas, se identificaron significantes centrales del discurso curricular. Resultados Se analizaron 313 tesis y 8 programas de posgrado en políticas públicas. Se destaca una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cedeño Tapia, Stefanía Johanna, Miriam Ivonne Fernández Nieto, Liliana Elizabeth Wolhein, and Viviana de los Ángeles Galarza. "POSGRADOS EN ENFERMERÍA DE ARGENTINA Y ECUADOR DESDE UNA VISIÓN COMPARADA." Enfermería Investiga 7, no. 3 (2022): 43. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v7i3.1682.2022.

Full text
Abstract:
Introducción: La importancia de los profesionales de salud está en realce actualmente, y al ser enfermería el personal más numeroso del Sistema Sanitario requiere formación de posgrado para llevar el cuidado de manera más especializada cuando así sea necesario. Objetivo: comparar la oferta de posgrados de enfermería acreditados en Ecuador y Argentina en el 2019. Métodos: estudio de diseño descriptivo, transversal, con un análisis documental comparativo con una perspectiva de metodología cuantitativa. La población estuvo constituida por todos los posgrados vigentes y acreditados dirigidos para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Reyes Monjaras, María Elena. "CRISIS Y DESAFÍOS DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADOS EN MÉXICO." Universos Jurídicos 1, no. 3 (2015): 36–50. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i3.1852.

Full text
Abstract:
Este trabajo, tiene como propósito, mostrar aspectos relevantes sobre la educación superior en México y la importancia de los programas de posgrado en el área del derecho, para coadyuvar con el avance en materia educativa.A través de la revisión documental, se plantea la problemática y se visualizan los retos y desafíos a los que se enfrentan los posgrados en el área del derecho en nuestro país, con la finalidad de concluir con una serie de consideraciones que permitan generar propuestas acordes con la realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Reverter Oliver, Beatriz. "La formación universitaria en traducción audiovisual con francés como lengua origen en España." Estudios de Traducción 14 (June 17, 2024): 121–31. http://dx.doi.org/10.5209/estr.91659.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio descriptivo que recoge el estado de la formación universitaria en traducción audiovisual (TAV) con francés como lengua origen (LO) en España durante el curso 2022-2023. Los datos muestran que, actualmente, un 100 % de los grados en Traducción e Interpretación (o similar) cuentan con asignaturas de TAV, de entre las cuales menos del 22 % tienen el francés como LO. En cuanto a los posgrados, el 0 % de los másteres específicos en TAV se centran en francés, mientras que las asignaturas en posgrados no específicos suponen menos del 15 %. Por últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Briñez Ariza, Karol Johanna, and Raúl Fernando Guerrero Castañeda. "Experiencia de una estrategia de internacionalización en programas de posgrado de Enfermería: Intercambio cultural y de aprendizaje." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 8, no. 2 (2021): 117–25. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v8i2.668.

Full text
Abstract:
Las estrategias de internacionalización en los programas de Posgrado de enfermería se diseñan e implementan como respuestas a las políticas y los currículos basados en calidad de la formación académica. Este artículo tuvo como objetivo describir la experiencia de la implementación de una estrategia de internacionalización en programas de posgrado de Enfermería con la participación de estudiantes de Colombia, México y Nicaragua. Se desarrolló mediante la proyección de una propuesta novedosa que no generó inversión económica de parte de los estudiantes matriculados en los programas de posgrado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Murillo Reyes, Henry Alexander, and Álvaro Antonio Escobar Soriano. "Planes curriculares 2013-2021 de UNAN-Managua: análisis en el marco de la continuidad de grado en posgrado." Revista Torreón Universitario 12, no. 35 (2023): 73–92. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v12i35.17006.

Full text
Abstract:
Es incuestionable que el sistema de Educación Superior en Nicaragua y, en especial, en la UNAN-Managua ha venido experimentados cambios en su gestión curricular, visión, misión, valores y ejes de trabajo, lo que genera nuevos y desafiantes escenarios. Uno de esos, es la transformación en grado y, por ende, esto implica perfeccionamiento en carreras de posgrado. Para eso fue necesario realizar un análisis documental de los diseños curriculares de las carreras de grado (planes 2013 y 2021) e identificar cómo ocurre la continuidad en la formación de grado en posgrado. El objetivo fue analizar los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cruzata-Martínez, Alejandro Cruzata-Martínez, Roberto Bellido García, Miriam Velázquez-Tejeda, and Joel Alhuay-Quispe. "La tutoría como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de investigación en posgrado." Propósitos y Representaciones 6, no. 2 (2018): 09. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.252.

Full text
Abstract:
<p>La producción de conocimiento es un elemento esencial en las escuelas de posgrado y se considera que este proceso está muy avanzado cuando el estudiante culmina y sustenta su tesis de investigación. Sin embargo, una cantidad de estudiantes no logra desarrollar las competencias investigativas y culminar la tesis. El objetivo de esta propuesta es precisar los roles y las competencias que demanda el tutor de posgrado para lograr realizar un acompañamiento y mediación en los estudiantes de posgrado, potenciando la articulación de la tutoría universitaria y la investigación científica. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hernández Escobar, Marleny. "Los posgrados en la escuela normal superior de México: un estudio de caso." Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa 5, no. 10 (2023): 37–66. http://dx.doi.org/10.56865/dgenam.pd.2023.5.10.281.

Full text
Abstract:
Los posgrados impartidos en las Instituciones de Educación Superior de México deben seguir ciertas políticas públicas para su funcionamiento, las cuales les permiten formar parte del Sistema Nacional de Posgrado (SNP). La finalidad de esta investigación es analizar cuáles son los criterios propuestos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para los programas de calidad reconocidos por el SNP para identificar cuales son las políticas educativas con las que cuenta la Escuela Normal Superior de México (ENSM) relacionadas con el contexto, la responsabilidad social de la instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Correa-Arias, César. "De la formación teórica al pensamiento epistémico en los posgrados en Educación en América Latina." Revista UNIMAR 42, no. 1 (2024): 72–87. http://dx.doi.org/10.31948/ru.v42i1.3850.

Full text
Abstract:
El desarrollo de habilidades y capacidades para la investigación en los posgrados de Educación en América Latina representa un espacio narrativo-reflexivo para la construcción de un pensamiento teórico y epistémico autónomo. Los procesos narrativos son la conjunción entre literatura de vida y literatura científica, vinculando el trayecto de formación en el posgrado y el proyecto de construcción subjetiva e intersubjetiva de sus estudiantes. El objetivo de este trabajo es analizar las dificultades y oportunidades que los estudiantes de estos programas poseen en la construcción de sus marcos teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Borbón-Morales, Carlos Gabriel, Luis Felipe Romero-Borbón, Jesús Francisco Laborín-Álvarez, and José Ángel Vera- Noriega. "Estilos de toma de decisiones estratégicas en los planes de mejora de calidad en programas universitarios de posgrado." Revista Electrónica en Educación y Pedagogía 8, no. 15 (2025): 84–112. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog24.08081506.

Full text
Abstract:
En las Instituciones de Educación Superior (IES), se han elaborado planes estratégicos, buscando la calidad para así ser competitivas. La presente investigación tiene como objetivo estimar la relación entre los estilos de toma de decisión del personal que diseña y gestiona programas de posgrado de la Universidad de Sonora, y el nivel de cumplimiento, seguimiento y mejora de los indicadores de calidad de dichos posgrados. La metodología se basó en la aplicación de instrumentos de estilos de toma de decisión elaborados por Scott y Bruce (1995). Se estimó un tamaño de muestra de 144 profesores in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Figueroa Rodríguez, Sebastián. "Egresados del Posgrado en una Universidad Pública Mexicana: Autoevaluación de Competencias de Investigación." Riaices 3, no. 2 (2021): 49–56. http://dx.doi.org/10.17811/ria.3.2.2021.49-56.

Full text
Abstract:
El presente estudio, de carácter descriptivo, partió del análisis practicado a una base de datos institucional que contenía las respuestas a una encuesta aplicada a egresados de programas de posgrados de una Institución de Educación Superior Pública. La muestra incluyó a egresados de posgrados profesionalizantes y de investigación, con el objetivo de identificar las competencias de investigación autoevaluadas por los mismos. Los resultados indicaron que un alto porcentaje de los entrevistados señaló haber mejorado sus competencias de investigación. No obstante, el hecho de que no es posible ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Aguirre, Carlos. "Estudios de posgrado en ingeniería." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 189. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.396.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de los posgrados en Ingeniería en Chile, planteando algunas ideas sobre cómo orientar dichos estudios a futuro. Las propuestas se basan en la hipótesis de que esta es una profesión destinada a buscar soluciones a grandes problemas de la sociedad, tarea que requiere de una aplicación creativa e innovadora de los conocimientos teóricos.Para llevar a cabo dicha misión, la Ingeniería y sus programas de estudio deben desarrollar varios aspectos que en la actualidad carecen del espacio necesario, como lograr un equilibrio armónico entre ciencia y profesión, fomentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ghisi, Juan Pablo, and Juan Mazzucco. "Instruccion Ortopedica de Posgrado-Imagenes." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 81, no. 1 (2016): 64. http://dx.doi.org/10.15417/582.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ghisi, Juan Pablo, and Sebastian Lescano. "Instrucción ortopédica de posgrado-Imágenes." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 81, no. 1 (2016): 66. http://dx.doi.org/10.15417/594.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!