Academic literature on the topic 'Posición del adjetivo modificador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Posición del adjetivo modificador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Posición del adjetivo modificador"

1

KrajewsKa, Dorota. "Erlazio-atzizkia eta hitz-ordenaren aldaketa." Fontes Linguae Vasconum, no. 127 (June 14, 2019): 85–122. http://dx.doi.org/10.35462/flv127.3.

Full text
Abstract:
LABURPENA Lan honetan -ko erlazio-atzizkia duten sintagmen kokapena (izenaren aurrekoa eta izenaren ostekoa) aztertzen da ikuspuntu diakronikotik. atzizkiaren funtzioa izenen modifikatzaileak sortzea da, adberbioetatik, leku kasua, instrumentala edo postpo-sizioa duten izenetatik eta izen-multzoetatik. Helburua da hitz-ordenaren bariazioa deskribatzea eta erabileran eragina zuten faktoreak identifikatzea. Proposatzen da izen osteko -ko modifikatzaileak sortu zirela erlazio-atzizkia zuten sintagma batzuk adjek-tibo bezala lexikalizatu zirelako, eta adjektiboari zegokion kokapenean hasi zirela j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

KIGOSHI, Tsutomu. "La posición del adjetivo en el sintagma nominal español." HISPANICA / HISPÁNICA 2007, no. 51 (2007): 105–26. http://dx.doi.org/10.4994/hispanica1965.2007.105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pawlik, Janusz. "El adjetivo calificativo Español y su posición dentro del sintagma nominal." Studia Romanica Posnaniensia 27 (October 1, 2001): 129. http://dx.doi.org/10.14746/strop.2001.27.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo Pérez, Julio. "Un problema de proyección del léxico en estructuras sintácticas: la posición del adjetivo adjunto en español." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 4 (1987): 253–75. http://dx.doi.org/10.14198/elua1987.4.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieuwenhuijsen, Dorien. ""Un amigo suyo" se enfrenta con "un su amigo": el uso de dos construcciones posesivas en dos periódicos de Guatemala y México." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 55, no. 2 (2007): 321–50. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v55i2.2364.

Full text
Abstract:
En este trabajo se discute la construcción posesiva con artículo indefinido y pronombre posesivo antepuesto al nombre (un su amigo) frente a la construcción con posesivo pospuesto al nombre (un amigo suyo) en dos corpus periodísticos de Guatemala y México. Se compara la posición del posesivo con la del adjetivo y se argumenta que el posesivo antepuesto expresa subjetividad o afecto por parte del poseedor hacia el objeto poseído. Si bien la construcción se daba en el español antiguo, no constituye un arcaísmo sino que se trata de la explotación de una vieja estructura para un nuevo fin comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Burner, Matthew. "El neutro de materia en asturiano: Un acercamiento sintáctico al fenómeno en cuanto a la especificidad, genericidad y la posición del adjetivo." Revista de Filoloxía Asturiana 16, no. 16 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.17811/rfa.16.2016.49-62.

Full text
Abstract:
La lengua asturiana muestra el fenómeno llamado neutro de materia, que se genera cuando un sustantivo incontable precede a un adjetivo neutro, el cual es representado por la terminación -o. Esta estructura crea una lectura genérica; y así, ‘l’arroz blanco’ se refiere a cualquier arroz de ese color. Este adjetivo neutro no se puede manifestar en posición prenominal, porque el resultado sería agramatical. Es decir que el adjetivo prepuesto tiene que concordar en género con el sustantivo, en general para los masculinos la terminación -u, y -a para los femeninos. El ejemplo‘el blancu arroz’ muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Benavente, Mariano. "Notas en torno a la posición del adjetivo y a la doble adjetivación en las lenguas indoeuropeas." Epos : Revista de filología, no. 12 (September 4, 1996): 443. http://dx.doi.org/10.5944/epos.12.1996.9974.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orejudo González, Juan Pablo. "Concordancia variable en español de herencia: estudio del grupo nominal." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, no. 34 (July 30, 2020): 153. http://dx.doi.org/10.14198/elua2020.34.7.

Full text
Abstract:
Los hablantes de herencia en la zona norte de Texas tienen español como lengua familiar e inglés como lengua vehicular. El español queda relegado al habla coloquial, dejando al margen el registro formal y la escritura. Por este motivo, la competencia lingüística en español de estos hablantes no es completa y existen problemas concretos con la concordancia dentro de grupos nominales con tres constituyentes (artículo, nombre y adjetivo). En esta investigación se realizaron entrevistas semidirigidas a una muestra de hablantes de herencia de tres generaciones sociolingüísticas (G1, G2 y G3) para c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sanromán Vilas, Begoña. "Capaz como expresión de la modalidad epistémica. ¿Adjetivo, adverbio o algo diferente?" Revista Española de Lingüística 2, no. 50 (2020): 131–64. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.50.2.6.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos ocuparemos de un grupo de expresiones formadas con el vocablo capaz usadas para indicar la probabilidad de que el contenido proposicional sea verdadero (ej., Es que capaz que venga/viene, Capaz que venga/viene y Capaz viene/venga). Dada la falta de coincidencia en las descripciones de capaz que ofrecen los diccionarios y la gramática para estas expresiones, en este estudio abordaremos el vocablo capaz con el objetivo de esclarecer el número y el estatus gramatical de las unidades léxicas que lo forman, así como posibles diferencias en sus valores semánticos (y/o pragmáticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pedrero, Agustín Linares. "Berrocal y la estética transhumanista." UMÁTICA. Revista sobre Creación y Análisis de la Imagen, no. 2 (November 2, 2020): 53–74. http://dx.doi.org/10.24310/umatica.2019.v1i2.7880.

Full text
Abstract:
La obra de Miguel Berrocal siempre es referida y recordada como un ejemplo de “arte matemático”, un adjetivo que tiene su sentido por ser de los artistas que aúnan en su obra escultórica la ingeniería y el arte. Para algunos, sus obras recuerdan al trabajo de un joyero o un relojero, un artesano que ha superado la línea que fue dibujada en el siglo XVIII y se ha convertido en artista. Hay, sin embargo, en sus métodos y su temática unas constantes que están siendo obviadas, que pasan normalmente desapercibidas, y que nos permiten encuadrar la obra de Berrocal en otro horizonte: el transhumanism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Posición del adjetivo modificador"

1

Wikström, Joakim. "El uso de adjetivos pre- y posnominales en el discurso coloquial de hablantes no nativos." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-157880.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente monografía es investigar si un grupo de hablantes no nativos de español, todos de nivel muy avanzado, usan los adjetivos modificadores en su discurso espontáneo de una manera parecida a la nativa, y más particularmente en qué medida los colocan de manera idiomática delante o detrás del substantivo. El material usado consiste, por un lado, de entrevistas, en las cuales los participantes cuentan de sus propias vidas, y por el otro lado, de una tarea en la que comentan la acción en un videoclip de la película Tiempos Modernos (de Charlie Chaplin). Los participantes del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Posición del adjetivo modificador"

1

"Algo Más Sobre La Posición Del Adjetivo: La Gramaticalización De Elativos Posnominales." In Palabras en lluvia minuciosa. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2018. http://dx.doi.org/10.31819/9783954877560-018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"DE ‘CHICAS NUEVAS’Y ‘NUEVAS NENAS’: UN ANÁLISIS CONTRASTIVO. DE LA POSICIÓN DEL ADJETIVO EN EL ESPAÑOL EUROPEO Y AMERICANO." In El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica? Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870219-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!