To see the other types of publications on this topic, follow the link: Potenciar.

Journal articles on the topic 'Potenciar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Potenciar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez Arévalo, Jinyer Estefanía, Johana Cecibel Quezada Orjuela, and Rocío del Lourdes Guzmán Arias. "Innovación para potenciar al sector acuícola ecuatoriano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 5 (2022): 3451–67. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3328.

Full text
Abstract:
Ante la intensiva competitividad en el mercado internacional las empresas se ven obligadas a buscar alternativas que les permita obtener crecimiento, rentabilidad y posicionamiento en el mercado global, ante esto se considera como una alternativa clave la innovación. El objetivo de la investigación fue analizar actividades de innovación que ayuden a potenciar el sector acuícola ecuatoriano. Es un estudio tipo descriptivo, con diseño transversal y enfoque cualitativo que de 15 artículos de investigación extrajo actividades de innovación que potencian las exportaciones acuícolas, los métodos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueira, Ana Paula Couceiro, and Filipa Rocha. "Potenciar a atenção/concentração pelo REHACOG." Gestão e Desenvolvimento, no. 27 (September 11, 2019): 315–35. http://dx.doi.org/10.7559/gestaoedesenvolvimento.2019.386.

Full text
Abstract:
O constructo atenção/concentração é um domínio complexo de análise, mas tem-se revelado de grande importância no desempenho académico e mesmo em tarefas da vida diária. Explorando as potencialidades de alguns módulos do programa de intervenção neuropsicológica REHACOG, foi realizado um estudo descritivo e exploratório com 37 crianças/adolescentes, do sexo feminino e masculino, com idades compreendidas entre os 7 e os 17 anos, com fragilidades atencionais. A amostra foi dividida e analisada em função de ciclos de escolaridade. Trata-se de um estudo de pré e pós-teste e a intervenção de algumas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez G., Jorge. "A potenciar las cuotas de pesca." Observatorio Económico, no. 41 (May 1, 2010): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi41.235.

Full text
Abstract:
Se sobreviene un proceso de licitación de las cuotas individuales de pesca, lo que más conviene es la perpetuidad de ellas. Hasta el año 2000 la pesca industrial chilena era un ejemplo de máxima ineficiencia económica. Regía protección ambiental con límites máximos de captura, pero el proceso de pesca era completamente antieconómico. Las empresas se apuraban para pescar lo más posible antes de que se agotara la cuota global anual, para lo cual necesitaban muchos barcos. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jácome Camacho, Daniela Catalina, María del Carmen Barahona Castillo, Rosario del Pilar Merchán Cedeño, Diana Evelin Velarde Meléndez, and Lenin Ricardo Velarde Meléndez. "Plataformas de Aprendizaje Basadas en Inteligencia Artificial para la Educación Inclusiva de Estudiantes con TDH: Una Aproximación al Aprendizaje Adaptativo." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 970–89. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.444.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es explorar cómo los instrumentos de Inteligencia Artificial (IA) pueden potenciar el rendimiento académico y la inclusión de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en contextos educativos. Se utiliza un enfoque cualitativo de diseño descriptivo, enfocado en la revisión documental para examinar plataformas educativas basadas en Inteligencia Artificial, su eficacia en la personalización del aprendizaje y cómo estos estudiantes se pueden ir adaptando a estas herramientas educativas digitales. Los resultados señalan que estas he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Noroña Vasallo, Osvaldo. "Potenciar el trabajo de investigación científica estudiantil." Revista Científica UPAP 1, no. 1 (2021): 21–25. http://dx.doi.org/10.54360/rcupap.v1i1.3.

Full text
Abstract:
En este “Potenciar el trabajo de investigación científica estudiantil” se analizó y propuso una vía rápida e inclusiva para incorporar tempranamente y en corto plazo la mayor cantidad de estudiantes al trabajo de investigación científica en la Universidad Politécnica y Artística; recomendaciones que se realizaron a partir de experiencias estudiantiles propias, del trabajo como docente y de la consulta de fuentes bibliográficas afines. Se razonó sobre la conveniencia y formas de incluir el trabajo investigativo como parte del proceso docente – educativo regular inicialmente a través de trabajos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vestfrid, Pamela. "Contar el oficio docente: palabras para potenciar." Question/Cuestión 3, no. 73 (2022): e744. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e744.

Full text
Abstract:
El oficio de educar tiene múltiples temáticas y dimensiones, que merecen ser documentadas por sus protagonistas. De una forma donde la sensibilidad y las experiencias, tienen el mismo valor que las citas de autoridad. Lo micro, desde la perspectiva cualitativa es considerado valioso, para la construcción de un conocimiento que cimenta el propio docente.
 A través de estas páginas comparto reflexiones sobre las posibilidades que esta línea de indagación habilita, en un escenario de emergencia sanitaria en Argentina donde la educación remota tuvo que ser implementada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ogaz Valdez, Elvira, and Angélica Meléndez Anchondo. "Potenciar el aprendizaje por medio del movimiento." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 3, no. 2 (2017): 1171–76. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v3i2.2059.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se maneja una posibilidad de potenciar el aprendizaje en los estudiantes por medio del movimiento a través de la técnica Brain Gym Gimnasia Cerebral. Inicialmente se da un panorama general sobre las necesidades que se identifican dentro del aula, considerándose una de ellas la diversidad en los estilos de aprendizaje; posteriormente se explican fundamentos teóricos que justifican esta técnica aplicada en estudiantes incluyendo ejemplos que se pueden observar dentro de un salón de clases, así como casos en los cuales los ejercicios han apoyado en el desarrollo de aprendiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva Siesquen, Irene Maricela, and Antenor Vásquez Muñoz. "Estrategias lúdicas para potenciar el aprendizaje universitario." Hacedor - AIAPÆC 7, no. 2 (2023): 142–54. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v7i2.2528.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue evaluar la contribución de las estrategias lúdicas en el desempeño académico. Este estudio se enmarca en un enfoque básico, de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La muestra en análisis estuvo conformada por 338 estudiantes, del primer ciclo del semestre académico 2023-I de una Universidad privada de Chiclayo. La metodología involucró el uso de encuestas como la principal técnica de recolección de datos, utilizando el cuestionario de preguntas como instrumento. Dando como resultados que al aplicar estrate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Neves, Ana Luisa. "Do longe se faz perto: desafios e oportunidades da prestação de cuidados remotos em medicina geral e familiar." Revista Portuguesa de Clínica Geral 38, no. 3 (2022): 246. http://dx.doi.org/10.32385/rpmgf.v38i3.13552.

Full text
Abstract:
Durante décadas, a prestação remota de cuidados de saúde emergiu como uma alternativa para mitigar alguns dos desafios observados em cuidados primários. As novas tecnologias foram inicialmente apresentadas como uma estratégia para potenciar o acesso a cuidados de saúde em áreas rurais ou de difícil acesso, de forma a garantir cobertura geográfica e otimizar o acesso universal. No entanto, a potencial aplicação estendeu-se progressivamente a outros contextos, como uma opção conveniente em grupos selecionados de utilizadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zambrano Constanzo, Alba, and Daniel Henríquez Fernández. "Trazando rutas para el empoderamiento de la comunidad en barrios de la región de La Araucanía: aportes desde la investigación acción." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, no. 3 (2020): 331–44. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i3.1258.

Full text
Abstract:
A partir de los resultados de diferentes investigaciones y procesos de acompañamiento realizados durante los últimos 15 años a organizaciones comunitarias en diversos barrios urbanos de la región de la Araucanía Chile, se analizan las dinámicas organizacionales y comunitarias que delimitan el potencial del empoderamiento en el espacio local, así como los desafíos para avanzar en estos procesos. En base a esta experiencia acumulada, se sugieren un conjunto de criterios metodológicos y recursos para favorecer y potenciar el empoderamiento de estas comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres-Toukoumidis, Ángel, Tatiana León-Alberca, and Daniel Javier De la Garza Montemayor. "Capítulo 4. Inteligencia Artificial y comunicación política." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 23 (May 13, 2024): 83–100. http://dx.doi.org/10.52495/c4.emcs.23.ti12.

Full text
Abstract:
Se explora la dualidad del uso de la Inteligencia Artificial en la política, que puede potenciar la democracia mediante la mejora de la comunicación entre electores y elegidos, o bien manipular la opinión pública. La capacidad de los algoritmos para analizar grandes volúmenes de datos puede mejorar las estrategias de campaña, pero también plantea riesgos de mal uso y manipulación. El capítulo argumenta la importancia de regulaciones claras para evitar abusos mientras se maximiza el potencial positivo de la IA en la política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Galiz Zequeira, Aida Caridad, and Leydiana Duquezne Amaro. "FILIAL UNIVERSITARIA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO LOCAL DEL TERRITORIO." Revista Holón 2, no. 8 (2025): 134–44. https://doi.org/10.48204/j.holon.n8.a7161.

Full text
Abstract:
En una economía globalizada, y altamente competitiva como la actual, el desarrollo de las sociedades depende en gran medida de su capacidad para incorporar conocimiento y tecnología. En este contexto, las universidades, como principales productoras de saber, juegan un relevante papel incorporando su contribución al desarrollo económico y social como prioridad pertinente de los procesos universitarios de formación, investigación y extensión, para poner en practica dichos procesos se hace necesario trazar un programa donde su objetivo general: Potenciar la gestión del conocimiento de la Filial U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Macías Antón, Merly Celeste, and Lubis Carmita Zambrano Montes. "Ambientes de aprendizaje como potenciadores del desarrollo integral en niños y niñas de educación inicial." Journal of the Academy, no. 11 (October 11, 2024): 221–42. http://dx.doi.org/10.47058/joa11.12.

Full text
Abstract:
Los ambientes de aprendizaje bien diseñados y utilizados potencian el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los infantes para un futuro exitoso. El presente estudio tuvo como objetivo analizar el uso de los ambientes de aprendizaje y su influencia en el desarrollo integral en niños y niñas de centros de educación inicial del circuito 03 de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. La investigación se basó en un enfoque cuali-cuantitativo y fue de tipo descriptiva. Para la recolección de información se utilizaron técnicas de encuesta y ficha de observación dirigida a docentes, además de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Loor Molina, Tania Karina, Marianela Karina Loor Molina, Vinicio Francisco Vaca Apolo, Norma Jimena Gómez Rodríguez, and Maritza Piedad Manangón Ramos. "Gamificación y Aprendizaje una Estrategia Efectiva para la Motivación Estudiantil." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 3058–72. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16062.

Full text
Abstract:
La investigación trata sobre el tema “Gamificación y aprendizaje una estrategia efectiva para la motivación estudiantil”, como objetivo general analizar cómo la gamificación puede implementarse como una estrategia efectiva para potenciar la motivación de los estudiantes y mejorar los resultados de aprendizaje en diversos contextos educativos. En el contexto educativo actual, la motivación estudiantil se ha convertido en un desafío clave para garantizar un aprendizaje efectivo y significativo. La gamificación, entendida como la incorporación de elementos y dinámicas de los juegos en procesos ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Olvera Vera, Luis Amilcar, Denisse Salcedo, and Joffre Loor Rosales. "Gestión de Tareas para potenciar el Trabajo Colaborativo." Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 1, CITT2016 (2016): 53–56. http://dx.doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol1isscitt2016.2016pp53-56.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

OYARZUN VERGARA, CAROLINA, CHRISTOPHER NIKULIN, and NICOLE CORTES PAEZ. "ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO PARA POTENCIAR LOS RECURSOS HUMANOS." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 90, no. 3 (2015): 466. http://dx.doi.org/10.6036/7656.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Álvarez Alfonso, Ingrith, Santiago Arias Rivera, and Rafael David Téllez Garzón. "Potenciar valores democráticos en la clase de estadística." Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela 9, no. 18 (2023): 105–33. http://dx.doi.org/10.55560/arete.2023.18.9.5.

Full text
Abstract:
El artículo da cuenta de los resultados de una indagación basada en el diseño y gestión de actividades para un aula de educación superior, con la intención de hacer realidad los referentes curriculares colombianos en relación con la formación de ciudadanos democráticos desde las clases de Estadística en la Educación Básica y Media. La propuesta se lleva a cabo, a través de un proceso de ejemplificación, reflexión y acción, dirigido a futuros educadores matemáticos, estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas que cursan la materia Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística en la Universidad Pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Herrera, Juan Carlos. "¿Cómo potenciar culturas éticas en las Fuerzas Armadas?" Revista de las Fuerzas Armadas, no. 212 (December 31, 2009): 66–74. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.894.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Delgado Bernal, Doris Susana, Delia Georgina Bravo Bonoso, Yomara Alexandra Gavilanes Carrión, Ana Joselyn Parrales Choez, and Marvi Alexander Viteri Ruiz. "Implementación de Inteligencia Artificial como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 365–74. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.405.

Full text
Abstract:
Las estrategias de enseñanza y aprendizaje son métodos y herramientas claves que los docentes emplean, para fomentar aprendizajes significativos y duraderos, de manera que, a lo largo de la historia, estas estrategias han evolucionado significativamente, adaptándose a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno universitario. En la era digital actual, el proceso educativo enfrenta nuevos desafíos y oportunidades, destacando la integración de la inteligencia artificial (IA). El objetivo de esta investigación fue evaluar la implementación de la inteligencia artificial como estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez-Eguíluz, Víctor, Miguel Fernández-Maroto, and Enrique Rodrigo González. "Un análisis de las condiciones para la regeneración urbana integrada a través del caso de la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León." Ciudades, no. 20 (September 28, 2017): 71–87. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.20.2017.17.

Full text
Abstract:
Tras modificar su legislación urbanística, Castilla y León ha aprobado una Estrategia de Regeneración Urbana para facilitar la toma de decisiones ante posibles operaciones de regeneración. 
 El artículo analiza las condiciones creadas en su contexto español y profundiza en tres aspectos: el grado de integración alcanzado en el sistema de planeamiento urbanístico, la capacidad de dirigir y equilibrar las transformaciones de la ciudad existente, incluso territorialmente, y las posibilidades de potenciar intervenciones inclusivas. La Estrategia persigue la medición de las necesidades y del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Yuquilema, Dina, Victor Viteri Valle, and Dennis Roldán Ñaula. "El juego simbólico como estrategia de aprendizaje de la matemática en la Educación Inicial." Investigación, Tecnología e Innovación 9, no. 9 (2017): 97–107. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v9i9.191.

Full text
Abstract:
La presente nvestigación presenta una metodología de trabajo para la aplicación de juegos simbólicos como herramienta de aprendizaje en el denominado rincón simbólico-matemático, con a finalidad de potenciar el aprendizaje lógico-matemático. La investigación se desarrolla tomando en cuenta la carencia de metodologías innovadoras para el fortalecimiento de as matemáticas en infantes de Educación inicial. La Metodología RSM estipulas nuevas etapas (Registe,Simulation y Memoriza) y lineamientos que potencian el aprendizaje de las matemáticas bajo su estricta aplicación, pero sin olvidar a libre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Yuquilema, Dina, Victor Viteri Valle, and Dennis Roldán Ñaula. "El juego simbólico como estrategia de aprendizaje de la matemática en la Educación Inicial." Investigación, Tecnología e Innovación 9, no. 9 (2017): 97–107. https://doi.org/10.53591/iti.v9i9.1283.

Full text
Abstract:
La presente nvestigación presenta una metodología de trabajo para la aplicación de juegos simbólicos como herramienta de aprendizaje en el denominado rincón simbólico-matemático, con a finalidad de potenciar el aprendizaje lógico-matemático. La investigación se desarrolla tomando en cuenta la carencia de metodologías innovadoras para el fortalecimiento de as matemáticas en infantes de Educación inicial. La Metodología RSM estipulas nuevas etapas (Registe,Simulation y Memoriza) y lineamientos que potencian el aprendizaje de las matemáticas bajo su estricta aplicación, pero sin olvidar a libre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez de Ágreda, Ángel. "De Irak (1991) a Irak (2016): Evolución del pensamiento militar contemporáneo." Tiempo devorado 3, no. 3 (2016): 471–90. http://dx.doi.org/10.5565/rev/tdevorado.86.

Full text
Abstract:
Cuando se cumplen 25 años de la “madre de todas las batallas”, Irak sigue siendo escenario de enfrentamientos armados. Poco parece haber cambiado en este cuarto de siglo, más allá de la letalidad y precisión del armamento. De hecho, buena parte de las estrategias y los esfuerzos se han centrado en potenciar el I+D militar para conseguir o mantener una ventaja tecnológica respecto del potencial adversario. Los cambios se han producido en la configuración de las sociedades que utilizan la guerra y parece llegado el momento de incorporar estos cambios al modo de llevarla a cabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Matus Madrid, Christian Paulo, and María Carolina Aldana. "La fiesta urbana como aporte a la construcción de comunidad en una ciudad segrega: Prácticas e imaginarios en el carnaval de Barranquilla." Revista de Geografía Espacios 11, no. 21 (2021): 91–110. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.21.2034.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea una reflexión sobre cómo el carnaval posibilita la integración socio-territorial de Barranquilla, constituyendo una oportunidad para recuperar y potenciar el sentido de pertenencia y comunidad en una ciudad fuertemente segregada. A partir de un estudio de caso desarrollado en 2019, se describe cómo en torno al carnaval se manifiestan prácticas de sociabilidad, que potencian la disposición de los participantes a interactuar con otros en las diferentes escalas de la calle, el barrio y la metrópoli. Se desarrolla una aproximación cualitativa de corte etnográfico que d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mira O., Andrea. "La importancia de la relaciones tempranas y el apego en los niños con necesidades especiales." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 9 (September 23, 2009): 77. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2009.52.

Full text
Abstract:
El establecimiento de un apego seguro es un factor que promueve el desarrollo y bienestar del niño y su familia. Es por esto que en este trabajo hemos querido ligar el concepto del apego con los niños con necesidades especiales, y el cómo las relaciones tempranas pueden potenciar su desarrollo motor, cognitivo y socio-emocional. Del mismo modo queremos plantear la necesidad que existe de incluir el apego como eje central de las intervenciones tempranas, lo cual puede realizarse a través del empoderamiento de los padres, entregándoles claves que les permitirán tener interacciones más cálidas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fainholc, Beatriz. "Critical reading in the Internet: assessment and aplication of its resources." Comunicar 13, no. 26 (2006): 155–62. http://dx.doi.org/10.3916/c26-2006-24.

Full text
Abstract:
The Internet as a socio-telematic media should generate and increase educational processes. Teaching and reading practice in the Internet is very necessary in order to learn to interact critically. The development of skills to explote its potencial for a deep and thoughtful comprehension with the transference to other reading situations, interaction and navigation will help for an autonomous and imaginative person. Internet es el medio comunicacional con interacción telemática que debería generar y potenciar procesos educativos. La enseñanza y práctica de la lectura en su soporte es muy necesa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Solé, Maria Glória Parra Santos. "Potencialidades didáticas do uso de lendas no ensino da história: um estudo com alunos portugueses do 2.º ano do ensino básico." Diálogos 22, no. 2 (2018): 184. http://dx.doi.org/10.4025/dialogos.v22i2.41279.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como propósito apresentar um estudo sobre o uso de narrativas (lendas) no ensino de História, procurando destacar as potencialidades deste recurso pedagógico no processo de construção do conhecimento histórico e averiguar como este recurso potencia o desenvolvimento do pensamento histórico em alunos portugueses do 2.º ano de escolaridade (6-7 anos). As narrativas (lendas) produzidas pelos alunos foram submetidas a uma análise de conteúdo indutiva e categorizadas por níveis de progressão de ideias. Os resultados demonstraram que este tipo de recurso pode influenciar a estruturaç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Osete, Alberto, Ignacio Mechón, Javier Gil Herrera, Fernando Cabaleiro, Diego González, and Franco Squillari. "LA FATIGA NEUROMUSCULAR Y FUERZA EXPLOSIVA EN PIERNAS." ITF Coaching & Sport Science Review 33, no. 95 (2025): 36–40. https://doi.org/10.52383/itfcoaching.v33i95.645.

Full text
Abstract:
A pesar de los numerosos estudios existentes, la fatiga neuromuscular continúa siendo un tópico inagotable en el estudio del entrenamiento deportivo. El artículo aborda el estudio de la potencia explosiva en piernas en el entrenamiento de tenis para alta competencia. Mientras la mayoría de la literatura existente señala la disminución del rendimiento de la resistencia motora y las capacidades motoras coordinativas después de un partido extenuante, nuestro estudio, realizado sobre una muestra de 204 deportistas entre 12 y 18 años en el marco de la Asociación Argentina de Tenis, demuestra cómo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sigas Parra, Magdelivia. "Propuesta de Actividades para Potenciar la Autoestima en Escolares de Sexto Grado." Revista de investigación, formación y desarrollo: Generando productividad institucional 11, no. 1 (2023): 10. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v11.i1.399.

Full text
Abstract:
La Educación Primaria constituye una de las etapas fundamentales en cuanto a la adquisición y el desarrollo de potencialidades en los educandos, tanto en la dimensión cognitiva, como en la reflexiva-reguladora y afectivo-motivacional. De ahí que, se constituya en un reto para los profesionales de la educación, la investigación y puesta en práctica de nuevas estrategias que favorezcan el desarrollo de la autoestima en estos escolares. En Cuba se reconoce que potenciar la autoestima de los escolares, significa mejorar las posibilidades de éxito de estos en la vida personal y profesional futura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Solórzano, Augusto. "Enseñanzas de los Talleres De Creatividad de Antonio Caro." Praxis Filosófica, no. 54 (April 22, 2022): 111–30. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i54.11936.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el aporte educativo de los Talleres de creatividad visual que Antonio Caro (1950-2021) impartió en el país y en el exterior durante más de treinta años. A través de un novedoso programa pedagógico que recoge ideal de John Dewey de integrar de manera natural el arte y la vida, el artista logra democratizar el arte y potenciar las capacidades creativas consolidando nuevas posibilidades para la experiencia estética-educativa, la inclusión y el desarrollo de competencias de tipo social a través del diálogo y la participación activa. El objetivo es mostrar que esta práctica ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Molina, Carlos, and Vladimir Bonilla. "Aplicación de la Metodología CRISP-DM en el Análisis de Gases Disueltos en Aceite Dieléctrico de Transformadores Eléctricos del Sector Eléctrico Ecuatoriano." Revista Técnica "energía" 21, no. 1 (2024): 12–21. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v21.n1.2024.635.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la aplicación de la metodología Cross-Industry Standard Process for Data Mining (CRISP-DM) en el análisis de los gases disueltos en aceite de transformadores de potencia, siendo este un componente crítico en los sistemas eléctricos. La adopción de este método estructurado de seis fases permitió evaluar de forma integral la condición de las unidades de transformación del sistema eléctrico ecuatoriano a partir del análisis de datos de inversión y expansión del sector, así como del estudio de 1 099 perfiles DGA (Dissolved Gas Analysis) obtenidos de una población de 153 transfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cedeño-García, Rossana Haideé, Magaly Lorena Alarcón-Cedeño, and Emmanuel Alberto Intriago-Rodríguez. "Las apps para potenciar el emprendimiento juvenil en Latinoamérica." Revista Científica de Investigación Multidisciplinaria Arbitrada SCIENTIA 2, no. 3 (2020): 9–15. http://dx.doi.org/10.46296/sc.v2i3.0007.

Full text
Abstract:
Latinoamérica es una región donde el emprendimiento juvenil se ha edificado en una tendencia, y esta tendencia está aumentando significativamente debido a la creciente globalización y al aumento del desempleo. La mayoría de los jóvenes emprendedores mayores de 18 años se enfrentan a diversos problemas que dificultan el establecimiento de sus nuevos planes empresariales, entre los que destaca la falta de orientación y conocimientos sobre cómo gestionar la empresa. En este caso, el apogeo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el mundo empresarial puede ayudar en gran medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cisneros Martínez, Nancy Graciela, Patricia Durán Bravo, and Diana Guadalupe Cruz Guzmán. "El packaging como medio para potenciar la responsabilidad social." Economía Creativa, no. 15 (2021): 54–85. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2021.15.03.

Full text
Abstract:
Las estrategias de acercamiento y concientización de las empresas han cambiado con el paso del tiempo y las nuevas formas de comunicación. Estas se han adaptado de acuerdo al contexto social, las necesidades del consumidor y las demandas del entorno, sin embargo, el reto es lograr su competitividad con un comportamiento socialmente responsable. En este artículo se presenta un estudio de percepción de diez packagings de productos alimenticios, generados por diversas organizaciones internacionales con la intención de fomentar apoyo social ante la pandemia global del COVID-19. La información reca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Baque Castro, Bryan Iván, Rubén Iván Baque Zorrilla, and Ángel Leonardo Jalca Pérez. "Hardware alternativo, una opción complementaria para potenciar nuestros ordenadores." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 6, no. 3 (2022): 58–66. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n3.2022.403.

Full text
Abstract:
La presente investigación hace referencia a el hardware alternativo al ser de uso opcional, no todos los ordenadores cuentan con ciertas funciones, sin embargo, estos dispositivos permiten dotar a un computador de distintas características y asimismo sacar más provecho de sus funcionalidades. Cabe recalcar que nos sirve tanto para el uso educativo como para la vida profesional, antes eran más usados que en la actualidad este tipo de hardware ya que muchas veces los ordenadores eran muy limitados y no permitían abastecer todas las necesidades del usuario, con la implementación de los puertos US
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Monsalve Flórez, Jhon Alexánder. "Potenciar la escritura antes y durante la COVID-19." Academia y Virtualidad 14, no. 1 (2021): 87–99. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.5265.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo contrastar dos secuencias didácticas de escritura desarrolladas en una institución pública en el municipio de Girón, Santander. Una de las secuencias se lleva a cabo dentro del aula de clase durante un periodo académico del año 2018; la otra tiene lugar en los primeros meses del confinamiento obligatorio debido a la COVID-19. En los dos casos, a partir de la observación directa, del uso de diarios de campo y de una encuesta complementaria, se analizan las actividades de planificación, escritura y evaluación transversal del ejercicio escritural, con el fin de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Duran Salvatierra, Sylvie. "Gestión cultural: aprender y desaprender para potenciar la cultura." Periferica 22 (2021): 358–67. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2021.i22.31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cajamarca, Dayana, Joselyn Sucuzhañay, Estefania Pizarro, Luis Andrade, and Juan Portela. "Micro ambientes de aprendizaje para potenciar las habilidades lingüísticas." Revista INTEREDU 2, no. 5 (2022): 201–39. http://dx.doi.org/10.32735/s2735-652320210005103.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda el diseño y aplicación de cinco micro ambientes de aprendizaje, cada uno con su respectivo bloque curricular de Lengua y literatura, a través de la implementación de metodologías activas, tales como: Learning by doing, Flipped Classroom, Aprendizaje basado en problemas y el Aprendizaje basado en juegos, para dar una solución al déficit de habilidades lingüísticas en estudiantes del nivel superior, que corresponden a los tres primeros años de colegio o secundaria. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Beltrán Flandoli, Ana María, Juan Carlos Maldonado, and Diana Rivera. "Storytelling para potenciar la creatividad en el aula universitaria." Universidad-Verdad, no. 77 (December 22, 2020): 32–43. http://dx.doi.org/10.33324/uv.vi77.310.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el uso del storytelling como técnica de aprendizaje de estudiantes y docentes universitarios, ha sido un tema de discusión en el plano académico-investigativo debido a la capacidad que se le otorga de influir desde la dinámica narrativa, en la construcción de recursos educativos innovadores, fomentando la creatividad y los distintos procesos cognitivos. El objetivo de la presente investigación es evaluar las posibilidades educativas del storytelling en la formación de los estudiantes universitarios y analizar las percepciones del alumnado sobre el mismo como recurso educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fínez Silva, Mª José. "ALGUNAS FORTALEZAS A POTENCIAR EN LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.291.

Full text
Abstract:
En este trabajo se exponen las virtudes y fortalezas de la gente que estudia especialmente la psicología positiva y que resultan beneficiosas en el ámbito laboral. Se realiza un acercamiento teórico a lo se entiende por las organizaciones positivas y se exponen las seis virtudes y veinticuatro fortalezas del carácter. Finalmente, se profundiza en las fortalezas de creatividad, liderazgo, trabajo en equipo, gratitud y esperanza. Se escogen estas fortalezas porque son las que favorecen en mayor medida el bienestar laboral y el correcto desempeño del trabajo. En las organizaciones de trabajo es n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Flor Mora, Omar Patricio, and Derling José Mendoza Velazco. "Estrategias administrativas para potenciar el glamping en Napo, Ecuador." Perspectivas Sociales y Administrativas 2, no. 2 (2024): 25–34. https://doi.org/10.61347/psa.v2i2.69.

Full text
Abstract:
La ausencia de estrategias administrativas integrales y formación específica para operadores, sumada a la escasa regulación y falta de colaboración entre actores turísticos limita el crecimiento del glamping. Este contexto exige diseñar enfoques innovadores y sostenibles que potencien su competitividad, en función de alinear las expectativas de los turistas. La investigación aborda la necesidad de implementar estrategias administrativas para potenciar el glamping en la Finca La Clarita. Se asumió un enfoque mixto y se determinó una muestra de 150 turistas que visitaron la finca en el último añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ruano Zambrano, Laura Maria, Jasmin Palacios Betancourth, Jesennia Annabelle Mora Delgado, and Jazmín Aracely Coello Zambrano. "Estrategias clave de lectura comprensiva para potenciar la comunicación." Revista Ecuatoriana de Psicología 7, no. 19 (2024): 518–32. http://dx.doi.org/10.33996/repsi.v7i19.139.

Full text
Abstract:
Las estrategias de lectura comprensiva potencian el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. De ahí que esta investigación se centra en variables como la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, y la interacción social con el objetivo de describir enfoques que integran la lectura como herramienta de mejora comunicativa. La metodología empleada incluye un análisis de estudios previos, utilizando técnicas cualitativas para recopilar información en bases de datos como Redalyc, Scielo y Scopus. Los instrumentos utilizados abarcan el análisis y síntesis de documentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Serrano Tamayo, Luis Javier. "La Armada Nacional como instrumento para potenciar la diplomacia." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 228 (December 31, 2013): 12–17. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.1048.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Blanco Villacorta, Medardo Wilfredo. "El vermicompostaje una alternativa para potenciar la agricultura urbana." Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 10, no. 1 (2023): 97–108. http://dx.doi.org/10.53287/siha3115kw72x.

Full text
Abstract:
El consumo de recursos naturales está en constante crecimiento a medida que aumenta la población humana, esto se traduce en el aumento desmedido en la generación de residuos sólidos urbanos. El vermicompostaje es un proceso ecotecnológico de bajo costo que permite la bio-oxidación, degradación y estabilización de residuos orgánicos. El reciclaje de desechos orgánicos para producir vermicompost puede beneficiar tanto a los consumidores como al medio ambiente, allanando así el camino hacia una agricultura más sostenible para el futuro. El objetivo de este trabajo fue revisar aspectos generales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flor, Mora Omar Patricio, and Velazco Derling José Mendoza. "Estrategias administrativas para potenciar el glamping en Napo, Ecuador." Perspectivas Sociales y Administrativas 2, no. 2 (2024): 25–34. https://doi.org/10.61347/psa.v2i2.69.

Full text
Abstract:
La ausencia de estrategias administrativas integrales y formaci&oacute;n espec&iacute;fica para operadores, sumada a la escasa regulaci&oacute;n y falta de colaboraci&oacute;n entre actores tur&iacute;sticos limita el crecimiento del <em>glamping</em>. Este contexto exige dise&ntilde;ar enfoques innovadores y sostenibles que potencien su competitividad, en funci&oacute;n de alinear las expectativas de los turistas. La investigaci&oacute;n aborda la necesidad de implementar estrategias administrativas para potenciar el <em>glamping</em> en la Finca La Clarita. Se asumi&oacute; un enfoque mixto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Porter Galetar, Víctor Luis. "Incorporación de la dimensión estética en la educación superior: diálogo con Luis Eduardo Primero." Número 16 Número 16, no. 16 (2022): 11–20. http://dx.doi.org/10.35600/25008870.2022.16.0259.

Full text
Abstract:
Objetivo: Destacar la importancia de incorporar la poesía en todos los niveles y campos de la educación superior. Metodología: Discurso dialógico argumentativo. Conclusión: Se trata de incorporar una visión estética a la relación maestro/alumno. Esta estética se ubica en el “pensar bien”, íntimamente vinculado al “sentir bien”, es decir, no sólo en el pensamiento, sino asimismo en la sensibilidad. El docente puede estimular al estudiante para que con un ejercicio introspectivo ponga atención a su propio potencial de artista, al poeta que todos somos o llevamos en nosotros, y que deberíamos des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Agudelo Monsalve, Carolina. "Emociones, una conversación entre Filosofía, Neurociencia y Estética." Revista Innovación y Desarrollo Sostenible 2, no. 2 (2022): 92–103. http://dx.doi.org/10.47185/27113760.v2n2.69.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este articulo es acercarse a la comprensión teórica sobre las emociones desde dos perspectivas, una filosófica y otra neurocientifica. A la vez, generar un dialogo con teóricos de la estética y la memoria con el fin de configurar una propuesta para reestetizar las emociones desde el recuerdo o la memoria alegre como herramienta para encontrar sentido a la vida y potenciar la acción de los sujetos. Esta potencia se ha visto disminuida entre muchas otras razones por la naturalización de afectos negativos como la tristeza y el miedo o la falta de consciencia frente a lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jiménez Aguilar, Sandra Elizabeth, Ondina Verónica Jiménez Aguilar, Ruth Maribel Morales Núñez, Rita Patricia Cobos Valarezo, and Ana Patricia Cajahuishca Oña. "El Desempeño Docente en las Unidades Educativas Ecuatorianas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6890–914. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11099.

Full text
Abstract:
El desempeño docente en las instituciones educativas del Ecuador ha sido un foco constante de atención para la mejora de la calidad en la educación., pero lamentablemente, su labor se ve influenciada por una serie de elementos que lo limitan y potencian a la vez. Por lo que es necesario analizar los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en su desempeño, este análisis parte desde la mirada cualitativa y apoyada en la investigación analítica documental y bibliográfica descriptiva. La recolección de datos se lo hizo a través de fuentes indexadas como Scopus, Scielo, Science Direct, Cien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Solano Luengo, Luis Octavio. "Informe de evaluación para potenciar el rendimiento académico en Educación Infantil y Primaria." Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, no. 4 (November 30, 2003): 47. http://dx.doi.org/10.37382/indivisa.vi4.410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Revista Comunicació Educativa, Direcció. "Investigació educativa: Normalitat?" Comunicació educativa, no. 14 (February 15, 2015): 3. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc20013.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Aquest article ens parla de la importància de la investigació educativa i que aquesta s’hauria de potenciar. Fa referència a què podem fer per potenciar-la, com per exemple, desterrar el concepte que la investigació només ha de sortir de la Universitat i afegir una major implicació investigadora de l’estructura de base; perdre la por a investigar i a escriure, i autoconvèncer-se que és del tot necessari opinar i intervenir per avançar.&lt;/p&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carrasco Coca, Orlando Rodrigo, Daniel Alejandro Venegas Freire, Kevin Luis Toapanta Peralvo, and Brandon Alexis Maigua Tenelema. "El Desarrollo Psicomotriz y su relación con la Actividad Físico-Deportiva en las Edades Tempranas." AlfaPublicaciones 3, no. 2.1 (2021): 42–56. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.48.

Full text
Abstract:
Introducción. El desarrollo psicomotriz del niño resulta esencial para su progreso en la práctica de las actividades físico-deportivas, sin embargo, para concretar resultados favorables se deben considerar diferentes aspectos. Objetivo. Reflexionar en torno a la relación entre desarrollo psicomotriz y la práctica de actividades físicas deportivas en edades tempranas. Metodología. La metodología seguida fue descriptiva, documental, basada en la RSL (Revisión Sistemática de Literatura). La utilización de métodos teóricos favoreció la indagación, revisión y análisis de la información documental p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!