To see the other types of publications on this topic, follow the link: Práctica institucional.

Journal articles on the topic 'Práctica institucional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Práctica institucional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marín Rengifo, Alba Lucía, Jhon Sebastián Aguirre Cano, and Sandra Yaneth Vallejo González. "Sistematización del proceso de formación de trabajadores sociales en el marco de las prácticas institucionales: una apuesta a la consolidación del proyecto ético político profesional." Revista Palobra, "palabra que obra" 19, no. 2 (2020): 70–88. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2535.

Full text
Abstract:
La presente investigación4 obedece a una sistematización del proceso formativo de las trabajadoras sociales del Programa de Trabajo Social de la Universidad de Caldas, durante el desarrollo del componente curricular denominado, prácticas institucionales. Para ello realizamos una reconstrucción participativa de la experiencia vivida por las orientadoras de práctica, asesores institucionales, estudiantes y egresadas de dicho programa. Este artículo se estructura en tres componentes, inicialmente, hacemos referencia a las características generales que dinamizaron el proceso de sistematización com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Payrol, Juan Abreu, Inidia Rubio Vargas, and Mercedes Martínez Quijano. "Hacia el fortalecimiento de relaciones interinstitucionales para la cooperación y el desarrollo de la gestión universitaria." Revista Boletín Redipe 8, no. 3 (2019): 96–105. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i3.697.

Full text
Abstract:
Las experiencias que se desarrollan en las prácticas institucionales contienen un aprendizaje que puede ser aplicado a otros contextos. En el presente trabajo se recoge la experiencia desarrollada durante varios años relativa al establecimiento de relaciones interinstitucionales como basamento para el mejoramiento de la gestión universitaria.
 Se describen los objetivos específicos de esta práctica interinstitucional, las etapas por donde ha transitado, los resultados obtenidos y su impacto en el desarrollo de las instituciones participantes, buscando desde esta reflexión sistematizar y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Farías Martínez, Gabriela María. "Innovación en la práctica docente en Contabilidad." Criterio Libre 12, no. 21 (2014): 249–62. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n21.156.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue explorar entre profesores y alumnos cuálesson las características de un profesor innovador en contaduría. En elestudio participaron profesores y estudiantes de la Facultad de Contaduríay Administración de la UNAM y de la Licenciatura en Contaduría Pública yFinanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. A partir de laliteratura revisada se obtuvieron cualidades que definen el perfil de un profesorinnovador ante los desafíos actuales de la educación superior. La metodologíade investigación utilizada fue cualitativa, considerando la aplicación deentrevist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Farías Martínez, Gabriela María. "Innovación en la práctica docente en Contabilidad." Criterio Libre 12, no. 21 (2014): 249. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.21.156.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue explorar entre profesores y alumnos cuálesson las características de un profesor innovador en contaduría. En elestudio participaron profesores y estudiantes de la Facultad de Contaduríay Administración de la UNAM y de la Licenciatura en Contaduría Pública yFinanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. A partir de laliteratura revisada se obtuvieron cualidades que definen el perfil de un profesorinnovador ante los desafíos actuales de la educación superior. La metodologíade investigación utilizada fue cualitativa, considerando la aplicación deentrevist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza, Ricardo Fabián. "Análisis didáctico de prácticas matemáticas institucionales de divisibilidad realizado durante un curso de formación docente." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (May 23, 2018): 68. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402874.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se describen los principales aspectos del análisis didáctico realizado en prácticas institucionales de Divisibilidad, en el ámbito de un curso de formación de docentes del Nivel Medio. Dicho análisis se elabora usando herramientas teóricas y metodológicas del Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos. Mediante el mismo, queda al descubierto una gran variedad de tipos de problemas a los que responde la Divisibilidad en el Nivel Medio y, en una práctica institucional de resolución de un problema particular, se puede apreciar la trama de funcione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Baquero, Pedro, and Wilmer Villa. "“Cuidaniños”, intruso, mandadero: representaciones de la práctica de formación profesional." Enunciación 17, no. 2 (2012): 8–21. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.4423.

Full text
Abstract:
El p resente artículo es producto de la investigación “Representaciones de la práctica de formación profesional”. La investigación se ocupa del análisis de las representaciones sobre la práctica pedagógica o práctica docente, a partir del estudio de caso múltiple en cuatro programas de formación de licenciados en Educación, de la Universidad Distrital. El corpus analizado corresponde a formularios de encuesta, entrevistas semiestructuradas, narrativas y artefactos recogidos entre practicantes y profesores de práctica. Los datos se procesaron mediante técnicas de análisis de contenido y matrice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas Zuluaga, Johnny. "La autoevaluación institucional y su incidencia en las prácticas pedagógicas." Plumilla Educativa 17, no. 1 (2016): 272–82. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.17.1761.2016.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la institución educativa Nuestra Señora delRosario del municipio de Villamaría (Caldas) y busco comprender los factoresque inciden en las prácticas pedagógicas, a partir de los procesos deautoevaluación institucional.Los hallazgos de esta investigación permiten valorar los resultados de laautoevaluación, para construir nuevos significados en la práctica pedagógicade los docentes en la institución, donde convergen múltiples factoresdesde la gestión administrativa, pedagógica, curricular y comunitaria. Eneste sentido se considera que la evaluación institucional tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pascual, Mirian Anabel, Mariana Cornejo, and Thays Helena Silva Teixeira. "Students expressions to a civil participation in communication and health: reflexions about thecurricularized socio-educational practices to the integral formation." Cuadernos de Extensión Universitaria 05 (May 1, 2021): 69–94. http://dx.doi.org/10.19137/cuadex-2021-05-04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es resultado de la primera sis-tematización sobre el impacto del aprendizaje si-tuado, a partir de la puesta en marcha del Programa de Extensión “Integrando saberes para fortalecer la comunicación interna y externa en Instituciones de Salud”, que se ejecuta desde el año 2017. Desde esa fecha, estudiantes de tres cohortes en la materia Taller de Gestión de la Comunicación Institucional de la Licenciatura en Comunicación Social vivenciaron y experimentaron, desde la extensión crítica arrai-gada al territorio, parte de su formación profesional orientada en comunicación y salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruano, Luis Eduardo, Andres Torres Cap, and Ernesto Congote. "Discursos Institucionales sobre la Investigación Formativa en Instituciones de Educación Media." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 6, no. 4 (2018): 128. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2017v6i4.p128-145.

Full text
Abstract:
El artículo se cuestiona, sobre la importancia y lugar que dan a la investigación formativa las instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Popayán, Cauca, en Colombia. En un ejercicio propio del enfoque cualitativo, basado fundamentalmente en el análisis sociológico del discurso, se analiza el corpus documental, a partir de categorías de análisis (percepción, practica, disposición institucional y currículo académico), que dan sentido a la construcción de cuatro Tipologías de instituciones de cara a la práctica investigativa en aula (Aventajada, Dotada, Empírica, Desprovista). El a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Trotti, Valeria. "Pericia, razonamiento probatorio y diseño institucional." Discusiones 24, no. 1 (2020): 7–27. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2020.2121.

Full text
Abstract:
Este artículo consiste en la presentación del debate entablado entre Carmen Vázquez, Florencia Rimoldi y Rachel Herdy acerca de ciertos modelos de justificación de la prueba pericial. Sobre las bases que estos modelos arrojen, es posible evaluar las herramientas procesales a legislar y el tipo de práctica que cabe emprender respecto de este tipo de prueba en el contexto del proceso judicial. Al final, plantearé algunas reflexiones pendientes sobre esos puntos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Argudo-Palomeque, Fabián Vladimir. "Sistematización de la comunicación institucional en medios universitarios, caso UCACUE." Killkana Social 3, no. 3 (2019): 17–24. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v3i3.457.

Full text
Abstract:
La investigación parte desde la Comunicación Organizacional como un corpus interdisciplinar que conjuga la Educación Superior y a la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) con la optimización y correcta utilización de sus propios medios de comunicación. Este documento dialoga con las Políticas de Comunicación Institucional. Barbero sostiene que en el continente se ha profundizado la brecha no declarativa entre la Universidad y la Sociedad, lo que obliga a todas las Instituciones de Educación Superior (IES) el repensar de lo que están haciendo. Este trabajo se enfoca en la construcción de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arbelaez Salazar, Olga Lucía. "Enfoque pedagógico institucional y racionalidades desde su implmentación." Sophia 16, no. 2 (2020): 196–206. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.968.

Full text
Abstract:
Los retos educativos contemplados en los marcos conceptuales y metodológicos de los establecimientos escolares se configuran en disposiciones que implican una responsabilidad social. En torno a esta idea, el presente artículo, tiene como propósito analizar bajo que racionalidades se está implementado el enfoque pedagógico de la Institución educativa Rufino José Cuervo Centro de la ciudad de Armenia – Quindío, del sector oficial, desde la percepción que tienen los docentes. Se emplean las metodologías investigativas de análisis de contenido y teoría fundamentada, mediante las técnicas de recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Labeaga, José María, and César Muñoz. "LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN ESPAÑA: APRENDIZAJE Y PRÁCTICA INSTITUCIONAL." Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, no. 1 (October 29, 2013): 31. http://dx.doi.org/10.5944/reppp.1.2013.10778.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Segalerba, María Guadalupe. "Espacio de Acompañamiento Institucional en Música." Plurentes. Artes y Letras, no. 11 (October 26, 2020): 011. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e011.

Full text
Abstract:
Nuestro tema de interés es el estudio del alumno como sujeto de aprendizaje, especialmente en los casos de dificultades que no llegan a resolverse en las clases grupales y considerando tanto la práctica como la cognición musical. Observamos que estas dificultades producen preocupaciones e inquietudes y suelen teñir con desvalorización las propias percepciones del estudiante sobre sí mismo. Desde un espacio institucional acompañamos cada una de estas trayectorias educativas en los momentos de mayor dificultad, colaborando con los profesores del Campo de la Formación Específica para fortalecer l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alcalá Recuerda, Esther. "Conflictos escolares y mediación intercultural." Spanish in Context 4, no. 1 (2007): 45–72. http://dx.doi.org/10.1075/sic.4.1.03alc.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el desarrollo de las interacciones verbales en el aula, lugar privilegiado de construcción, reproducción, negociación o desafío del orden social. El análisis de la interacción verbal en el aula, como práctica social dentro de un ámbito institucional, permite observar la imbricación de las prácticas comunicativas y pedagógicas con las dimensiones psicosocial y social de una comunidad de práctica multicultural. Nos centramos en el estudio de interacciones conflictivas, que han sido recogidas y analizadas bajo la perspectiva de la etnografía sociolingüística crítica, con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barberi Ruiz, Ormary Egleé, and María Dolores Pesántez Palacios. "Experiencia Previa al Modelo de Prácticas de la UNAE." Revista Scientific 2, no. 3 (2017): 53–75. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.3.53-75.

Full text
Abstract:
Los planteamientos contenidos en el presente artículo representan una versión preliminar que fundamentará el modelo de prácticas pre profesionales (PPP) de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) del Ecuador, imperiosa necesidad institucional, revelada en los análisis descriptivos realizados a partir de los soportes técnicos-administrativos (informes, entrevistas, testimonios), fundamentos pedagógicos de la UNAE (direccionalidad curricular, ejes transversales de la práctica, plan de carrera, Aproximación y Exploración diagnóstica como asignatura de naturaleza para la praxis pre profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García Abello, Osiris. "El proyecto educativo institucional y la práctica pedagógica en las Instituciones de Educación Superior (IES): una relación imaginaria." Justicia juris 8, no. 1 (2014): 30. http://dx.doi.org/10.15665/rj.v8i1.249.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

León Díaz, Ruby Esther. "El enfoque diferencial étnico para personas, colectivos, comunidades y pueblos negros afrocolombianos raizales y palenqueros. Reflexiones para la práctica." Trabajo Social 22, no. 1 (2020): 33–63. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v22n1.78887.

Full text
Abstract:
El enfoque diferencial étnico logra cierta trayectoria entre algunas instituciones del Estado que atienden asuntos sociales, culturales y de reparación. El artículo propone una guía para la implementación de dicho enfoque -incluyendo el aspecto racial- para personas, colectivos, comunidades y pueblos negros afrocolombianos raizales y palenqueros. Para ello, retoma y analiza el discurso institucional de dicho enfoque e invita a las instituciones a construir derroteros con acciones puntuales, planeadas y reflexivas. Se concluye que este tipo de intervención debe incidir en la transformación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villalón, Adriana María. "CONSTRUYENDO LA VASQUIDAD: DE ESTÍMULOS, CONVIVENCIAS Y LÍMITES LINGÜÍSTICOS." Mana 22, no. 2 (2016): 519–50. http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442016v22n2p519.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo analiza prácticas de promoción del conocimiento y uso del euskera (lengua vasca) en el País Vasco, España, para mostrar la complejidad de formas en que un gobierno local, con ambiciones de estado, define límites y accesos al mundo euskaldun (vascohablante) y no euskaldun. Así, se describen interacciones y desencuentros entre el hacer institucional, que busca generar ciertas adhesiones lingüísticas, y las prácticas desplegados por la población local. Se muestra cómo se aplica a la práctica linguística la construcción de la convivencia, categoría que interpela otros ámbitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gómez, María Eugenia. "Reflexiones teórico-metodológicas (y políticas) sobre una investigación etnográfica en un Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 42, no. 2 (2021): 405–21. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v42i2.6279.

Full text
Abstract:
El presente artículo se enmarca en una investigación etnográfica iniciada a fines del año 2015 (y en curso) realizada en un Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. En estas instituciones se encuentran detenidos jóvenes menores de edad, por ser considerados por la justicia “infractores o presuntos infractores” de la ley penal vigente. En ella abordo, centralmente, cómo se configuran las prácticas cotidianas educativas y los sentidos particulares que allí estructuran a “la educación”. En este escrito abordaré algunas reflexiones de orden teórico-metodológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Wood, Lucia. "Explorando los debates de investigación en el campo del arte." Index, revista de arte contemporáneo, no. 10 (December 31, 2020): 308–23. http://dx.doi.org/10.26807/cav.vi10.388.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo me interesa analizar desde una perspectiva metodológica la investigación en el campo del arte. Si consideramos la práctica investigativa no sólo como las acciones puestas en juego en la producción de conocimiento, sino en su complejidad, atravesadas estas acciones a su vez por condicionantes sociales, históricos, culturales, políticos, institucionales, epistemológicos, etc. (Ynoub, 2014); este análisis metodológico no busca proponer criterios clasificatorios y prescripciones sobre cómo debería ser una investigación -en este caso en el campo del arte-, sino reflexionar so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Auat, Luis Alejandro. "La racionalidad política. Principios y Mediaciones." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 11 (June 21, 2018): 45–61. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i11.7439.

Full text
Abstract:
Se propone en este artículo reconstruir integralmente la racionalidad política, en el marco de vaciamiento institucional en la vida pública argentina. Primero, se afirma la racionalidad política como racionalidad práctica. Luego, se esboza un rápido diagnóstico de la situación actual de la Argentina en lo que hace a las condiciones de posibilidad para el ejercicio de la racionalidad política como racionalidad práctica. En tercer lugar, se toma de Enrique Dussel una arquitectura de la ratio política con sus principios (vida, democracia, efectividad) y mediaciones (universal, particular, singula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sandoval Robayo, Mary Luz. "Constitución e imperio de la ley en Colombia." Revista Jurídica Piélagus 16, no. 1 (2017): 151. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1452.

Full text
Abstract:
Existe generalmente una brecha entre la norma constitucional y la práctica social. En Colombia, esta brecha presenta particularidades aun cuando tenga elementos comunes con otros países latinoamericanos: vive un conflicto armado interno desde mediados de los sesenta, pero igual que otros países del área, carece de instituciones fuertes, coexiste una tradición civilista y democrática formal con una proclividad en la práctica hacia la violación de normas, reglas y derechos. A comienzos de los noventa cristalizaron varios factores internos y externos que dieron lugar a una nueva constitución (199
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tedde, Pedro. "Cambio institucional y cambio económico en la España del siglo XIX." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 12, no. 3 (1994): 525–38. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900004742.

Full text
Abstract:
RESUMENLos cambios institucionales que definieron la revolución liberal en Occidente tuvieron efectos positivos sobre el crecimiento económico. La igualdad de los individuos ante la ley, la simplificación de la administración de justicia, la definición clara de los derechos de propiedad y la apertura del mercado contribuyeron a una rápida aproximación entre las expectativas de una mayor rentabilidad individual y el logro del incremento de rentabilidad social. En el presente artículo se examina el cambio institucional operado en la España del siglo xix, y se concluye con la afirmación de que lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ruiz de Campos, Maritza. "Calidad educativa: “Una visión y práctica de innovación y desarrollo curricular en educación superior para Centroamérica”." Revista de Investigación, no. 11 (April 15, 2021): 95–118. http://dx.doi.org/10.5377/revunivo.v0i11.11337.

Full text
Abstract:
El desarrollo del artículo hace una referencia cronológica del estado de las teorías de la educación y como éstas se han ido desarrollando través de la práctica didáctica pedagógica y como siguen predominado en algunos enfoques educativos, se aborda la educación y su relación con la gestión educativa a nivel de educación superior, las principales tendencias de la esencia e innovación curricular y de la educación, su impacto en el desarrollo para las Educación Superior en Centroamérica, la innovación y desarrollo curricular como una práctica de tecnología educativa. La calidad educativa, debe a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Peña Guajardo, Francisco Omar, and Víctor F. Espejel-Caudillo. "El campo del arte urbano y su función social en la educación, un estudio de caso, en el colectivo Toy nunca pego, en Pachuca de soto, Hidalgo." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 5, no. 10 (2020): 7–14. http://dx.doi.org/10.29057/est.v5i10.5303.

Full text
Abstract:
El arte urbano, es considerado una forma en que se representa a la sociedad, pues ha desarrollado diferentes funciones sociales, en ocasiones, por el reconocimiento de parte de los miembros del colectivo, al compartir y reproducir un sistema de significados que han permitido configurar una postura artística alterna a la práctica académica que se gesta dentro de la estructura social en los términos de lo “institucional”.
 Las funciones sociales del arte urbano responden a la necesidad de sus integrantes, por reivindicar su posición social, retomando el concepto de “Campo”, en los términos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Saravia-Matus, Silvia L., and Jimmy Saravia-Matus. "Reforma Agraria: Teoría y Práctica. La experiencia de Nicaragua." Encuentro, no. 84 (December 15, 2009): 21–43. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v41i84.48.

Full text
Abstract:
La experiencia nicaragüense se considera un valioso caso de estudio puesto que permite analizar en detalle el impacto de una exhaustiva modificación al sistema de propiedad privada y mercados relacionados a la agricultura que tuvo lugar en un relativamente corto periodo de tiempo. De esta manera, es posible evaluar cómo las políticas gubernamentales cambiaron el escenario institucional y económico, así como el comportamiento de los diferentes agentes (en lo referente a sus planes de producción e inversión). Nuestros hallazgos indican que la estructura de incentivos y una intervención estatal c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Artiga-González, Álvaro. "Las elecciones del año 2003 y la "difícil combinación" institucional." ECA: Estudios Centroamericanos 58, no. 653-654 (2003): 213–38. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v58i653-654.5713.

Full text
Abstract:
En este trabajo, el autor hace una aproximación "institucionalista" a los desafíos que se plantean a los principales actores políticos del país, dado el resultado electoral del año 2003. Desde este punto de vista, ninguno de los partidos que gane las elecciones de 2004 tendrá, por sí mismo, una mayoría legislativa que le permita gobernar. Ello planteará la necesidad de practicar una política de alianzas, entre las diversas fracciones de la Asamblea Legislativa, elegida en marzo de 2003. En realidad, se trata de una práctica que vienen realizando los partidos ARENA y PCN, desde los años ochenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Flores López, William Oswaldo. "LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICA DESDE EL ÁMBITO DE LA UNIVERSIDAD COMUNITARIA INTERCULTURAL." Ciencia e Interculturalidad 16, no. 1 (2016): 32–53. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v16i1.2352.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizó la relación entre la formación de profesores de matemática con las funciones sustantivas de la Universidad Comunitaria Intercultural. Se trata de un estudio cualitativo con un enfoque hermenéutico donde se realizó un análisis de contenido de libros, artículos científicos, artículos de prensa, leyes, currículo y programas de formación de profesores, políticas y normas institucionales. Los resultados certifican que la educación y la formación de profesores de matemáticas desde el ámbito de la Universidad Comunitaria Intercultural, se convierte en un sistema de práctic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Espinoza Rostrán, Maura N., and Ayrieth Granados Carrillo. "Cuando mi centro educativo es una cárcel y mis estudiantes son privados de libertad: una reconstrucción de la práctica docente en el Centro de Formación Juvenil Zurquí." Revista Electrónica Educare, no. 4 (June 30, 2003): 93–105. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2003-4.7.

Full text
Abstract:
El trabajo que a continuación se expone, es parte de una investigación que se elaboró para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, con énfasis en Didáctica de los Estudios Sociales. Aquel lleva como objetivo, caracterizar la práctica pedagógica en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, una cárcel de menores ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia, mediante una investigación cualitativa. Es decir, estudiar las condiciones inherentes al aprendizaje en dicho espacio, el qué, el cómo y el para qué de la educación, los sujetos cognoscentes, las características del pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Yuni, José Alberto. "Dilemmas of research as an institutional practice and biographical experience." Praxis Educativa 25, no. 1 (2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250105.

Full text
Abstract:
This article examines some dilemmas posed by the analysis of the academic field of research in the university system. In order to do so, we recur to the experience recorded in a biographical-narrative text done by a teacher-researcher. In this biographical record, the traces, marks and voices of devices that refer to performative forces that shape contemporary ideas of the university and that seek to perform the subjectivities and identities of academics are noticed. The dilemmas, although they are posed in a subjective register, are analyzed as effects of meaning generated by the instituting
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pacheco Méndez, Teresa. "La formación profesional: práctica institucionalizada, estrategia escolarizada y proyecto educativo en permanente evaluación." Revista Iberoamericana de Educación 60, no. 3 (2012): 5. http://dx.doi.org/10.35362/rie6031304.

Full text
Abstract:
El tema de la formación profesional ha estado históricamente en centro de atención por parte de múltiples estudios provenientes tanto del medio académico, como de las políticas de Estado. Sin pretender recopilar la enorme diversidad de estudios efectuados sobre el tema, este trabajo aborda a la formación profesional exponiendo de manera breve –en los dos primeros apartados- los principales ángulos desde los cuales ha sido estudiado, analizado y cuestionado, a fin de poner de relieve su importancia y presencia en la vida social: por un lado, como un proceso sujeto a pautas y valores institucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pachar Lucio, J. V. "Actualidad de la práctica institucional forense en América Central y Panamá: Una opinión." Cuadernos de Medicina Forense 18, no. 2 (2012): 49–53. http://dx.doi.org/10.4321/s1135-76062012000200001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arcos Ramírez, Federico. "La justicia distributiva global: del igualitarismo de la suerte al constructivismo político." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 35 (November 15, 2012): 361. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2012.35.15.

Full text
Abstract:
La interpretación más fuerte y polémica de la tesis del carácter institucional en lugar de moral del concepto de justicia distributiva, que ha recibido la denominación de concepción dependiente de la práctica, considera que las instituciones políticas juegan un papel decisivo no sólo de cara a la implementación de las exigencias de ésta, o a la determinación de los criterios distributivos para cada reparto, sino también a la formulación de los primeros principios. Esta concepción de la justicia ofrece una de las razones más poderosas para desacreditar la que, al menos para la primera generació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Roldán, Rodrigo Jaramillo. "Políticas públicas y profesión docente." Revista Educación y Ciudad, no. 14 (December 9, 2015): 61–76. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n14.132.

Full text
Abstract:
Es inobjetable afirmar que la educación colombiana ha obtenido avances significativos en los últimos quince años a la luz de los indicadores predominantes de la calidad, pero a la vez, es necesario señalar que en ese mismo lapso la profesión docente se ha visto afectada negativamente. Particularmente se hace consideración a lo que reglamentó la Ley 115 de 1994 y que ha dejado de ponerse en práctica; se señalan algunos inconvenientes generados con la ejecución de la misma, las formas y los procedimientos en los concursos docentes, la invisibilización de las instituciones formadoras de maestros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mosquera Mosquera, Carlos Enrique, and María Nelsy Rodriguez Lozano. "Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 256. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2771.

Full text
Abstract:
Para hablar del Proyecto Educativo Institucional y la formación de la subjetividad política en el marco de los procesos formativos es necesario centrarse en tres categorías de análisis: desde las prácticas pedagógicas, donde se exige que estas sean contextualizadas y rompan las fronteras de la profesionalización, la mera instrucción, la enseñanza sin sentido, la homogenización y la manía de la evaluación; desde el diálogo entre el macro-currículo y el micro-currículo, donde se recomienda la aceptación de la diversidad epistemológica y procesos de enseñanza y aprendizaje rizomáticos, donde las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ruiz-Torres, Mayerly Zulay, Liliana Patricia Restrepo Valencia, and Jorge Iván Zuluaga Giraldo. "Percepción del desempeño profesional, académico y social de la Práctica Pedagógica investigativa: una experiencia de la Universidad Católica de Manizales-UCM." REVISTA PRACTICUM 3, no. 2 (2018): 22–40. http://dx.doi.org/10.24310/revpracticumrep.v3i2.9864.

Full text
Abstract:
La presente investigación da a conocer las percepciones del desempeño profesional, académico y social; fue llevada a cabo sobre un grupo de 27 directores de los centros de prácticas los cuales evaluaron a 27 estudiantes a través de un instrumento institucional conformado por 20 indicadores distribuidos según el componente profesional, académico y social, el cual fue sometido a análisis y validación estadística como requisitos mínimos de validación de constructo y fiabilidad según alfa de Cronbach. El desarrollo práctico de la metodología permitió conocer el componente profesional, la homogenei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Alfonso Moreira, Yaquelín, María Guadalupe Valladares González, and Miguel Pulido. "La orientación psicopedagógica en la práctica universitaria." Revista Científica UISRAEL 6, no. 3 (2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.136.

Full text
Abstract:
ResumenLas concepciones para la orientación psicopedagógica deben asumirse como uno de los retos para el perfeccionamiento de la práctica universitaria; con énfasis en el nivel institucional y los colectivos de carrera. La identificación de esta problemática permitió analizar las reflexiones teóricas que configuran la posición metodológica de las acciones que se proponen en el artículo. El resultado de este proceso se viene enriqueciendo de manera gradual a partir de la estrategia institucional de manera que las tareas o actividades descansen en una concepción integral del proceso formativo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Díaz Perdomo, María Liliana. "Aplicabilidad y efectividad del proyecto ambiental educativo en la práctica curricular." Revista paca, no. 4 (April 4, 2013): 71–85. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2120.

Full text
Abstract:
La dirección ambiental, en el contexto de la institución educativa, permea to­das las situaciones, acciones, espacios y prácticas. De allí la urgencia de asu­mir lo ambiental como recurso pedagógico y el proyecto ambiental educativo como verdadero proyecto transversal, para transformar las prácticas curriculares.
 Pese a que en la actualidad a nivel institucional se cuenta con proyectos am­bientales educativos aprobados, se evidencia que este proyecto transversal no cuenta con los elementos que lo consolidan como tal. Está planteado como una propuesta de grupo de área y no cumple con lo n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Azcona, María Susana. "La relación Práctica Profesional Institucional / Población en la atención Pública Odontológica: su derivación en los grupos domésticos Tobas-Qom- asentados en el barrio "Los Pumitas" de la ciudad de Rosario." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 15 (March 25, 2020): 111–34. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i15.145.

Full text
Abstract:
El autor analiza críticamente la interacción: Práctica Profesional Institucional / Población en la Odontología Pública y sus implicaciones entre la Facultad de odontología de la UNR y los indígenas Tobas asentados en Los Pumitas Rosario. Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Torres, Alejandra, Edgar C. Jarillo Soto, and Donovan Casas Patino. "Significados de la profesión médica desde la ideología de las y los profesionales de la medicina." Salud Colectiva 16 (September 16, 2020): e2798. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2798.

Full text
Abstract:
Se aborda la ideología de las y los profesionales de la medicina, desde la teoría de Thompson, para entender los significados de la profesión médica, a partir de las categorías: autonomía, normas y valores, y reconocimiento social. Se realizaron 24 entrevistas semiestructuradas a profesionales de la medicina en cuatro ámbitos de trabajo: institucional público, institucional privado, ejercicio privado y ejercicio mixto, en Amecameca, municipio del Estado de México, en el período comprendido de marzo a octubre de 2019. El análisis de los significados expresados por las y los profesionales de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Luna Chávez, Brenda Rosario. "Construcción de significados sobre cultura en la publicidad institucional." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XXVI (November 15, 2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.38056/2019aiccxxvi180.

Full text
Abstract:
La práctica de la publicidad es de facto un instrumento de actuación de las instituciones públicas utilizado no solo para el cumplimiento de sus responsabilidades sociales y administrativas, sino también como herramienta para mantener y reproducir el status quo. Como parte de la perspectiva para abordar este tema, se analizan las estrategias de la publicidad institucional como ejes nodales en la construcción de significados de cultura, asumiendo que este tipo de publicidad tiene una relevante función en tanto legitima y consolidadas formas de nombrar y comprender lo social, articular “lo cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alfonsín, Marcelo Alberto López, and Ariela Schnitmann. "Semipresidencialismo e Hiperpresidencialismo en la Reforma Constitucional Argentina de 1994." Resenha Eleitoral 20, no. 1 (2016): 39–74. http://dx.doi.org/10.53323/resenhaeleitoral.v20i1.71.

Full text
Abstract:
La reforma constitucional de 1994 disparó importantes consecuencias en el sistema político argentino. En trabajos anteriores analizamos su proceso de gestación, los objetivos que la guiaron y su cumplimiento en la práctica político institucional. Concluimos que la puesta em práctica de la reforma, por medio de la legislación reglamentaria y la práctica política, supone uma contrareforma al espíritu constituyente. Evaluaremos el funcionamiento del Jefe de Gabinete de Ministros y los Decretos de Necesidad y Urgencia. Expondremos cómo la Reforma, que incluye mecanismos del semipresidencialismo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez Luévano, Álvaro. "Tatuajes, territorios corporales del México finisecular." Revista Trace, no. 70 (July 8, 2016): 107. http://dx.doi.org/10.22134/trace.70.2016.41.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta las herencias intelectuales y técnicas de la práctica antropológica en materia de identificación médica y legal sobre los tatuajes en México a finales del siglo xix. Describe que si bien la práctica criminológica se desarrolló a nivel institucional en la segunda y tercera década del siglo xx, principalmente la que corresponde a los protocolos de registro señalético, una sección de este registro se advierte en la descripción, observación médica y antropométrica, de los cuerpos de los detenidos a finales del siglo xix. Estas prácticas fueron introducidas por médicos adscri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Diaz Castellar, Abel Antonio. "Análisis de la filosofía, pedagogía y epistemología: Hacia la horizontalidad en la relación docente-estudiante." Revista Oratores, no. 10 (August 2, 2020): 46–68. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.n10.313.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de los aspectos y paradigmas definitorios de los conceptos filosofía, pedagogía y epistemología y su contextualización en la sociedad actual, al ser elementos fundamentales en la comprensión de las bases de la educación del siglo XXI, es posible identificar paradigmas emergentes, entre ellos, los referentes a las prácticas de aula o a las estrategias que los docentes aplican en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Precisamente, en el análisis realizado en este ensayo se identifica que uno de los paradigmas emergentes que subyace a las prácticas educativas actuales es la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González Bello, Edgar Oswaldo, and Isabel María García-Meza. "Internacionalización del currículo en México desde la innovación de asignaturas en inglés." Actualidades Investigativas en Educación 21, no. 2 (2021): 31. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i2.46781.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior evocan esfuerzos hacia acciones innovadoras que impulsen la internacionalización del currículo y promuevan el desarrollo de la competencia intercultural en sus programas educativos, a través del uso del inglés como medio de instrucción. Considerando el enfoque teórico de la innovación educativa y la perspectiva de la internacionalización, este texto tiene como objetivo analizar los factores que restringen un proceso innovador, en el cual se implementan asignaturas en la Universidad de Sonora, México desde la percepción del profesorado. Desde el enfoque c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vélez Macías, Isidro. "Desafíos para la gestión universitaria." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 11 (December 2, 2013): 70. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i11.569.

Full text
Abstract:
Los múltiples aspectos coyunturales y estructurales que existen en la actualidad inciden en las universidades produciendo en general un déficit de gobernabilidad, entendida como la capa- cidad de articular un proyecto institucional y de llevarlo a la práctica. Las investigaciones sobre esta problemática suelen agotarse en un diagnóstico pero en muy pocos casos han servido para su ejecución a través de proyectos de mejoras. Por otra parte, los análisis sobre los procesos de gobierno, en general, sólo se centran en identificar una tipología de modelo de régimen universitario. No obstante, la cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Muñoz Mendiola, Julio César. "Un replanteamiento al significado del activismo judicial." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 34 (December 22, 2020): 75. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2020.5870.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un replanteamiento a la forma de entender el activismo judicial, sobre todo, alejarlo de las críticas que se han gestado desde diferentes posiciones teóricas sin un sustento empírico fuerte, ya que en la práctica judicial ese activismo, en específico, el que se da en sede constitucional de última instancia, representa una vía institucional para la concretización de los derechos fundamentales y la sociedad democrática. Así, el activismo judicial al representar una consecuencia del control judicial tendrá una base institucional que es compatible con el diseño institucional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Oliveros M., Ricardo, Victor Urbina R., and Tanya Martinez A. "Investigación-acción: reseña y aportes del taller de creatividad del Consultorio Psicológico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 1 (2014): 191. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i1.3790.

Full text
Abstract:
Se realiza una primera evaluación del Taller de Creatividad del Consultorio Psicológico de la UNMSM, destacando las fortalezas presentes y las potencialidades futuras de la práctica de formación en creatividad personal, considerando sus aportes al desarrollo institucional y a la comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carranza, Isolda E. "Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación ciudadana en juicios penales." Spanish in Context 10, no. 3 (2013): 350–70. http://dx.doi.org/10.1075/sic.10.3.02car.

Full text
Abstract:
Entre los diversos tipos de índices metapragmáticos se elige estudiar las referencias explícitas a la práctica sociocultural de administrar justicia penal, sus principios y su racionalidad, que aparecen en el curso de esa misma práctica. Las manifestaciones de reflexividad no son descripciones neutrales sino que expresan o implican las concepciones normativas de los participantes. La clase de índices metapragmáticos que se examinan son las emisiones que nombran la actividad que se está desarrollando o explicitan sus reglas, procedimientos, conceptos y racionalidad. Estas emisiones son examinad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!