Academic literature on the topic 'Prácticas democráticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Prácticas democráticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Prácticas democráticas"

1

Vanegas, Yuly, and Joaquín Giménez. "Prácticas matemáticas democráticas: Análisis de una experiencia escolar." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 19 (May 2, 2021): 71–85. http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v0i19.417.

Full text
Abstract:
En este artículo proponemos, por una parte, caracterizar las prácticas matemáticas democráticas promovidas en una clase de matemáticas con estudiantes de 12-13 años centrada en la medida de longitud. Se muestra que la promoción de dichas prácticas posibilita negociar exitosamente significados matemáticos. Se realiza un análisis integrado donde junto con la identificación de prácticas matemáticas democráticas se observan normas y se describe la configuración epistémica, usando herramientas del enfoque onto-semiótico. Los resultados indican que predominan prácticas relacionadas con la articulaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernandes, Preciosa, Guillermina Belavi, Carla Figueiredo, and Maitane Basasoro. "Percepciones docentes sobre prácticas democráticas en centros educativos de Portugal y España." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 27, no. 2 (2023): 195–213. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22852.

Full text
Abstract:
Las escuelas son contextos ideales para aprender la democracia a través de su ejercicio, por ello el objetivo del artículo es conocer y caracterizar las prácticas democráticas de centros educativos en Portugal y España a partir de discursos de docentes. Basado en el análisis de 51 entrevistas, el artículo presenta las percepciones docentes sobre prácticas que reconocen ser fundamentadas en principios democráticos. Para ambos países, los resultados sugieren tres categorías diferentes de prácticas democráticas: i) prácticas que promueven la apertura al diálogo y a la participación del alumnado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Knight Abowitz, Kathleen. "Populismo, legitimidad y educación financiada por el Estado." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 35, no. 2 (2023): 37–55. http://dx.doi.org/10.14201/teri.31000.

Full text
Abstract:
En este artículo, analizo una muestra de las prácticas educativas actuales en los movimientos populistas educativos de Brasil, Estados Unidos e Israel. Tras un breve examen de estas formas de populismo, que revela tendencias políticas de nacionalismo étnico, ortodoxia religiosa, antisecularismo y autoritarismo, reviso la teoría democrática para interpretar el populismo desde una posición teórica democrática dual: pragmatismo, y teoría democrática crítica o radical. Utilizo reflexiones pragmáticas en la esfera pública (Dewey, 1927; Frega, 2010, 2019), para explicar cómo y por qué emergen colect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Marques, Rodolfo, and André Silva de Oliveira. "Reveses democráticos en América Latina." Interconectando Saberes, Dossier2 (January 31, 2025): 1–13. https://doi.org/10.25009/is.v0idossier2.2936.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar el fenómeno de la degradación democrática en América Latina, centrándose en los casos de Venezuela, Nicaragua y El Salvador. La investigación busca comprender la erosión de las instituciones democráticas en estos países. A través de una revisión de la literatura especializada y un estudio comparativo de los casos, el trabajo sostiene que la democracia en América Latina está siendo atacada, enfrentando una peligrosa reconfiguración que combina elementos autoritarios y democráticos. La hipótesis es que la combinación de factores políticos, económicos y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Puig Rovira, Josep Ma. "¿Cómo hacer escuelas democráticas?" Educação e Pesquisa 26, no. 2 (2000): 55–59. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022000000200005.

Full text
Abstract:
Para responder a la pregunta que titula el presente artículo, "¿Cómo hacer escuelas democráticas?", se ha llevado a cabo un rodeo que nos ha conducido, en primer lugar, a definir qué se entiende por escuela democrática, a ver cuáles son sus principales limitaciones y errores, y qué posibilidades le quedan todavía como instrumento educativo de transformación social. La escuela democrática se ha caracterizado como un espacio de participación que, sin embargo, muy a menudo ha producido desigualdad y discriminación. Pese a todo, las escuelas democráticas deben ser espacios de controversia y lucha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Carpintero, Arecia Aguirre, and Daniel Schugurensky. "La participación como elemento clave en las escuelas democráticas." Reflexão e Ação 25, no. 2 (2017): 65. http://dx.doi.org/10.17058/rea.v25i2.9884.

Full text
Abstract:
A veinte años de la muerte de Paulo Freire, rescatamos un elemento central de su pensamiento pedagógico: su convencimiento de que la educación puede hacer una valiosa contribución a la formación de sujetos democráticos y eventualmente a la construcción de una sociedad más justa y democrática. Freire decía que la educación no cambia el mundo pero cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Así, es posible argumentar que la educación no democratiza a la sociedad pero puede generar personas más democráticas que van a construir sociedades más democráticas. Esta relación entre el nivel micro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Michel, Octavio, and Mario Alfredo Hernández Sánchez. "Practicar la teoría y teorizar la práctica: la filosofía política y el abordaje de la precariedad." LOGOS Revista de Filosofía 141, no. 141 (2023): 37–62. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v141i141.3890.

Full text
Abstract:
El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro contexto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que elfalso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos que configuran las vidas de quienes la experime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaramillo Castrillón, Kevin Alexander, and Rodrigo Antonio Rodríguez Palacio. "Los Derechos Humanos y el valor supremo de la paz como presupuestos del reconocimiento democrático: una reflexión para la Colombia del posconflicto." Ciencias Sociales y Educación 7, no. 14 (2018): 165–86. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v7n14a9.

Full text
Abstract:
En el marco de la tradición política occidental, los derechos han representado un discurso legitimador de los sistemas democráticos. Su asimilación política e institucional ha permitido auscultar las prácticas democráticas desde una correspondencia discursiva que contempla las garantías normativas y jurídicas como recursos para el aseguramiento de la dignidad del hombre en sociedad. En ese sentido, se analizan reflexiones en torno a expresiones de los derechos enmarcados en una reconstrucción histórica de los Derechos Humanos y su función política como fundamento de las relaciones políticas in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teijeira Bautista, Eloísa, and Teresa Aguado Odina. "CONSTRUYENDO ESCUELAS DEMOCRÁTICAS DESDE EL ENFOQUE INTERCULTURAL." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 36, no. 2 (2025): 7–25. https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.2.2025.40087.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio cuya finalidad ha sido aportar propuestas coherentes con el enfoque intercultural, que puedan ser utilizadas por los orientadores/as educativos en el asesoramiento y apoyo al profesorado de educación primaria y secundaria. Se trata de formular recomendaciones concretas que orienten las prácticas del profesorado asumiendo un compromiso con la equidad desde el reconocimiento de la diversidad como normalidad. Compromiso y reconocimiento que, entendemos, son ineludibles en sociedades democráticas en las que la escolaridad obligatoria solo se just
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Florito Mutton, Alan Matías. "Sobre el socavamiento de las prácticas democráticas." Debates en Sociología, no. 60 (June 13, 2025): 217–39. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202501.009.

Full text
Abstract:
Wendy Brown nos alerta sobre el avance del homo oeconomicus frente al homo politicus. Las prácticas cotidianas de los individuos son gobernadas y moldeadas por prácticas que otrora eran propias del mercado. El progreso de la forma de vida neoliberal comienza a conquistar los más recónditos escenarios de la vida privada. La filósofa estadounidense afirma que la gobernanza es una forma de disolución de las democracias liberales. La gobernanza difunde una epistemología, una ontología y un conjunto de prácticas despolitizadoras. Por su parte, la razón neoliberal hace uso de técnicas que se aplican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Prácticas democráticas"

1

Carrasco, Gálvez Dimarco Antonio. "Prácticas artísticas queer "bajo la dictadura cívico-militar y gobiernos de la transición democrática", entre 1973-1996." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159473.

Full text
Abstract:
Magíster en teoría e historia del arte<br>Esta tesis busca reconocer y verificar la existencia de un conjunto de prácticas de producción artística queer entre 1973 y 1996, centrada y entrecruzada por los discursos de la memoria marginal. Alejada de las constantes lecturas del deseo, como forma interpretativa de las prácticas homosexuales, se abordan los relatos y discursos desde los traumas producidos por los atropellos de los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar y la llegada del VIH/Sida a Chile, periodo durante el cual se despliega un amplio contexto de represión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mateluna, Estay Hernán. "Educación democrática para la democracia: Filosofía para Niños y su práctica democrática de acuerdo a los tres principios de la democracia en Mannheim." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110510.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es revisar el aporte que puede otorgarnos la Filosofía para Niños para el desarrollo y sustento de las prácticas democráticas dentro de la sociedad. Con esto, no queremos anular o reemplazar el verdadero propósito del programa de Filosofía para Niños, que es el alentar a los estudiantes a pensar por sí mismos, en base a una actitud crítica, reflexiva y cuestionadora, sino que pretendemos mostrar como también gracias a su principal propósito, este programa puede contribuir a la participación pública ciudadana de sus estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wong, Fupuy Isabel Cristina. "Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sanahuja, Ribés Aida. "Diferenciación pedagógica y participación democrática en el aula inclusiva: Estudio de casos múltiples." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405341.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta tesis doctoral es comprender la manera de articular la diferenciación pedagógica y la participación democrática desde la perspectiva de la educación inclusiva en la educación primaria. Los métodos de recogida de datos empleados han sido: la entrevista, un inventario de prácticas de aula, la observación no participante y el análisis documental o material. Se ha realizado un análisis de contenido de los datos recogidos mediante la herramienta ATLAS.ti. Los resultados evidencian cómo se articulan los presupuestos teóricos en cada uno de los 4 casos analizados (3 del co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amorim, Kacianna Patrícia De Jesus Barbosa e. "Gestão democrática em uma diretoria estadual de ensino em São Paulo: até que ponto?" Universidade Nove de Julho, 2015. http://bibliotecadigital.uninove.br/handle/tede/1214.

Full text
Abstract:
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2016-05-05T20:06:08Z No. of bitstreams: 1 Kacianna Patricia De Jesus Barbosa E Amorim.pdf: 939340 bytes, checksum: 74b0181dd08c29571b1bcb047c8d54f1 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-05-05T20:06:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Kacianna Patricia De Jesus Barbosa E Amorim.pdf: 939340 bytes, checksum: 74b0181dd08c29571b1bcb047c8d54f1 (MD5) Previous issue date: 2015-12-15<br>The democratic management is a legal principle of national education and is part of the current discussions about education, rank as one of the 20 targets for the nex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alves, Rosilda Maria. "Práticas gestionárias de diretores na educação profissional: entre o gerencialismo e a gestão democrática." Universidade Nove de Julho, 2017. http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1739.

Full text
Abstract:
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2018-03-06T19:02:03Z No. of bitstreams: 1 Rosilda Maria Alves.pdf: 2131281 bytes, checksum: f38a6a9808b01e1c47f738c7a0a41894 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-03-06T19:02:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Rosilda Maria Alves.pdf: 2131281 bytes, checksum: f38a6a9808b01e1c47f738c7a0a41894 (MD5) Previous issue date: 2017-11-29<br>The main purpose of this research is to address an issue that is little discussed in the professional education system, which is the management model that emerges from the practices of general directors, especial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giner, Borrull José Luis. "Espacios para la convivencia. La reformulación democrática desde el arte y su repercusión en la práctica artística española vinculada al arte relacional." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/98705.

Full text
Abstract:
La presente tesis investiga la correspondencia existente entre los discursos estéticos relacionales, dialógicos y antagónicos y la práctica artística contemporánea española. Nuestro trabajo analiza aquellas obras que en nuestro contexto han hecho uso de unas estrategias que han potenciado la creación de encuentros y/o de lugares para la colectividad, con la intención de producir experiencias comunes, intercambios sociales y espacios democráticos aptos para relaciones sociales igualitarias. Aunque nuestro estudio contempla, lógicamente, el discurso de la estética relacional de Nicolás Bourriau
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz, Hidalgo Andrés Segundo. "“Adecuada práctica de habilidades democráticas en los estudiantes de la institución educativa “Manuel Pío de Zúñiga y Ramírez, para el desarrollo de sus capacidades": plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10798.

Full text
Abstract:
El presente plan de Acción se justifica por que la Inadecuada práctica de habilidades democráticas de Mediación, Negociación, Cooperación y convivencia, dificultan el logro de capacidades, por lo que pretendemos mejorar, aplicando un conjunto de estrategias enfocadas dentro del paradigma de la Democracia y la interculturalidad, habiéndolo priorizado por el incremento de conflictos en el aula y la falta de capacidad para solucionarlos. “Para que la escuela forme a los estudiantes para la convivencia democrática, necesita transformar su organización y prácticas cotidianas, promoviendo la partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villarroel, Riquelme Francisco. "Los ciudadanos y su hermano el miedo: castigos corporales: práctica emocional y discursos en Atenas clásica. Desde el fin de las Guerras médicas a fines de la era democrática (479-328 a.C)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144229.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>La siguiente investigación tiene como objetivo analizar las implicancias de los castigos corporales en Atenas Clásica, desde el 479 al 328 a.C. En base a la teoría de la Historia de las Emociones y los análisis de texto realizados por Barbara Rosenwein, vemos que la ejecución pública de los castigos es una práctica emocional para generar un miedo en la población, produciendo un momentum de obediencia desde el poder político hacia distintos grupos sociales, como los ciudadanos y las mujeres. Así, el miedo infundido por los ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Francés, Francisco. "La participación ciudadana desde una perspectiva no asociativa y los nuevos mecanismos de innovación democrática local: el caso práctico de los presupuestos participativos y los foros ciudadanos." Doctoral thesis, 2006. http://hdl.handle.net/10045/11014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Prácticas democráticas"

1

Flores, Silvia Conde. La construcción de prácticas democráticas en una escuela de la ciudad de México: Estudio de caso. Perro Sin Mecate, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

G, Riquelme Jorge, and Curso Regional para la Formación de Jóvenes Líderes del Mercosur sobre Instituciones, Valores y Prácticas Democráticas (2nd : 1999 : Asunción, Paraguay), eds. Desafíos y oportunidades para la consolidación de instituciones, valores y prácticas democraticas en el MERCOSUR: Memoria del II Curso Regional para la Formación de Jóvenes Líderes del Mercosur sobre Instituciones, Valores y Prácticas Democráticas (Asunción, Paraguay, 7-17 de noviembre de 1999). Unidad para la Promoción de la Democracia, Organización de los Estados Americanos : Ministerio de Educación y Cultura, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gil, Miguel Ángel Espeche. Política para todos: Iniciación a la práctica democrática. SB Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

A, Humberto Nogueira. Teoría y práctica democrática: Para una sociedad participativa. Editorial Andante, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Compromiso democrático : formación de jóvenes líderes en instituciones, valores y prácticas democráticas - 1. edición. OEA/UPD, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Berniga, Leonardo, and Juliana Quintana Pavlicich. Desinformación y discursos de odio: Amenazas digitales a la participación política de las mujeres en elecciones. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2023. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2023.101.

Full text
Abstract:
Las amenazas digitales se expresan en el mundo digital de múltiples formas que afectan el modo en el que nos relacionamos, nos comprometemos con la vida cívica hasta nuestra integridad física y psicológica. Incide, asimismo, en las prácticas y representaciones políticas, incluyendo su impacto en las campañas electorales y en las preferencias de las y los votantes. Los datos expuestos en el presente material, fruto de numerosos talleres realizados en el transcurso de su desarrollo, busca ser un aliado en pos de la construcción de sociedades más justas y democráticas, ayudando a conocer mecanism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Di Leo, Pablo Francisco. Singularidades en común. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233179.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;¿Cómo las y los jóvenes se (re)construyen como sujetos de derecho en las instituciones que habitan? ¿Cómo ellas/os y las personas que trabajan en estos espacios viven y piensan las formas de justicia o de injusticia? ¿Cómo todas/os hacen, sostienen y defienden sus instituciones y sus derechos en escenarios sociales y políticos con crecientes complejidades (que la pandemia de COVID-19 profundizó)? ¿Cómo se vinculan sus formas de ser y demandas singulares con la vida en común en instituciones públicas?&lt;/p&gt;&lt;p&gt;A partir de estas preguntas fuimos a observar, participar y dialoga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fishman, Robert M. Práctica democrática e inclusión: La divergencia entre España y Portugal. Los Libros de la Catarata, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Böckenförde, Markus, Nora Hedling, and Winluck Wahiu. Guía práctica para la elaboración constitucional. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2022. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2022.20.

Full text
Abstract:
El contenido de una constitución proporciona un modelo para el funcionamiento de un estado, garantiza los derechos y esboza los mecanismos para su implementación, así como para da forma al futuro de una nación. La Guía práctica para la elaboración constitucional proporciona una base esencial para comprender las constituciones y la elaboración constitucional. Llena de ejemplos a nivel mundial de acuerdos pioneros y disposiciones innovadoras adoptadas durante los procesos de cambio constitucional, la Guía ofrece una amplia gama de formas a través de las cuales se desarrollan las constituciones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina García, Amelia. Prácticas y espacios para la formación ciudadana: Una revisión desde el programa de Formación Cívica y Ética en educación secundaria. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.28.

Full text
Abstract:
En la actualidad los aspectos que influyen en la formación para la ciudadanía democrática se han vuelto una tarea prioritaria, por ello, resulta de vital importancia documentar de qué manera se desarrollan los procesos de educación formal que contribuyen con este tipo de práctica. Uno de los espacios privilegiados para la formación de la persona y los ciudadanos lo constituye la escuela, en especial, la educación secundaria, ya que es en ésta donde los individuos definen su conformación identitaria. Si bien todos los ámbitos, donde se desarrolla el individuo, constituyen espacios de socializac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Prácticas democráticas"

1

Jiménez, Carlos Fernando Echeverri, and Ruth Elena Quiroz Posada. "Constitución, educación y prácticas democráticas en la universidad:." In Educación, escuela y democracia. Universidad de Antioquia, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zjz6sh.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Albán, Walter. "Experiencias democráticas y de lucha anticorrupción en el Perú." In La lucha anticorrupción como política de estado: V Seminario de Reforma del Estado. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146138.004.

Full text
Abstract:
Quisiera ensayar una respuesta a una interrogante que sin duda ha estado presente en las anteriores ponencias y que me parece relevante: ¿en qué medida se puede plantear la ecuación de «a mayor autoritarismo mayor corrupción»? Y es que, evidentemente, los gobiernos antidemocráticos son precisamente aquellos que generan las mejores condiciones para el desarrollo y el arraigo de este fenómeno de la corrupción, porque, más allá de las consecuencias negativas derivadas de este tipo de regímenes, tenemos, además, la profundización de usos, costumbres, lo que podríamos calificar como prácticas e, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Humerez Alvez, Ariz. "MODELO DE DIDÁCTICA Y DE GESTIÓN EDUCATIVA EN BOLIVIA: UN ANÁLISIS HACIA UNA NUEVA DOCENCIA DEL DERECHO." In Visiones Contemporáneas: derecho, educación e investigación. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240516604.

Full text
Abstract:
El sistema legal, tanto en Bolivia como a nivel global, enfrenta desafíos cruciales derivados de problemas en el estado de la justicia y la responsabilidad social de los abogados. Estos desafíos comprometen la eficiencia, transparencia y accesibilidad que se esperan de un sistema judicial, pilares fundamentales para el funcionamiento adecuado de las sociedades democráticas. En ese entendido, el presente documento pretende analizar las perspectivas del modelo de educación jurídica integral de los estudiantes en Bolivia para el desarrollo competencias clave en interpretación, aplicación y defens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lavrard, Cécile. "Violencia terrorista, pobreza y prácticas democráticas en el Perú (1978-2006)." In Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX. Casa de Velázquez, 2009. http://dx.doi.org/10.4000/books.cvz.923.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alloza, Mario Rosano, and Alberto Martín Torres. "Las representaciones sociales de Adolfo Suárez y Santiago Carrillo en el relato canónico de la Transición española." In Tradição e Modernidade: transições democráticas, metamorfoses da cidadania. Editora Mente Aberta, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/5312803.1-16.

Full text
Abstract:
El presente texto tratará de acercarse a la configuración de la imagen que de Adolfo Suárez y Santiago Carrillo puede rastrearse dentro del relato canónico de la transición española a través del análisis de la prensa generalista nacional e internacional, de las biografías de los personajes y de las propias obras historiográficas sobre el período transicional. Las distintas conmemoraciones y reconocimientos públicos vinculados directamente con sus respectivos papeles resultan, asimismo, interesantes de abordar, por cuanto suponen un elemento más de las prácticas de promoción de una narrativa qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vázquez Salazar, Carlos Otto. "La revancha reaccionaria: El renovado impulso de la derecha a nivel global y en América Latina." In Reflexiones críticas sobre la supremacía capitalista actual y sus rupturas. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.243.05.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo analizar el ascenso de las fuerzas de derecha y ultraderecha que se viene presentando a nivel mundial y en América Latina. Nuestra hipótesis consiste en destacar que los gobiernos de derecha y ultraderecha que han emergido tanto en Europa como en Estados Unidos y en nuestra región son una respuesta a la dinámica de funcionamiento del capital y a sus crisis. Se señalan los riesgos que el auge de las fuerzas conservadoras tiene sobre los derechos de la gente, así como sobre las instituciones y prácticas democráticas, pues dicho auge se acompaña de un ejercicio a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Freidenberg Andrés, Flavia Daniela. "La capacidad de resiliencia de la democracia mexicana ante la pandemia." In Estado de derecho. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades; Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074780e.2023.c7.

Full text
Abstract:
La celebración de las elecciones es la condición sine qua non de la existencia de un régimen democrático (Schattschneider, 1964), por lo que la rutinización de estos procesos es fundamental para la supervivencia de este sistema político. Esta idea tan sencilla e importante fue cuestionada en algún momento por algunos gobernantes, actores políticos y sectores de la ciudadanía en el marco de la gestión de la pandemia del sars-cov-2 (COVID-19) que ha vivido el mundo en los dos últimos años. La crisis sanitaria golpeó a las democracias latinoamericanas en momentos donde éstas ya estaban golpeadas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Catalina. "Comunidades cristianas : vinculando lo público y lo privado." In La religión en el Perú al filo del milenio. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972423482.005.

Full text
Abstract:
Las comunidades cristianas populares, además de ser parte de la Iglesia Católica, formaron parte de los movimientos sociales que intentaron reformar la estructura social oligárquica y excluyente en América Latina, pero en el Perú participaron también en las movilizaciones que condujeron a la transición democrática de 1979. Producido el cambio de régimen, jugaron un papel muy importante en la comprensión de la política como práctica democrática cotidiana, resistiendo las agresiones ideológicas y luego físicas de los movimientos insurreccionales terroristas y de las fuerzas del orden represivas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Centeno Partida, María de Lourdes, Liliana Guadalupe García Ruvalcaba, Gabriela Sánchez López, and Rebecca Danielle Strickland. "La participación ciudadana para la cohesión social. Propuesta de modelo de aprendizaje convivencial." In Educación y justicia social: hacia otras prácticas pedagógicas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2025. https://doi.org/10.31391/gicw2959.12.

Full text
Abstract:
Este texto parte del reconocimiento de que vivimos en una sociedad que ha cambiado las prácticas comunitarias y relacionales por prácticas individualistas y excluyentes. Con el propósito de desarrollar un modelo de aprendizaje convivencial para contribuir a la cohesión comunitaria, se llevó a cabo un proyecto de investigación acción participativa en la colonia Miravalle en Guadalajara, Jalisco, que sufre violencias y fracturas en su tejido social. La investigación se encuadró en un enfoque democrático, de inclusión y cultura de paz. El modelo plantea la realización de gestiones de proyecto, un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benoit Ríos, Claudine. "El debate como herramienta pedagógica para el fomento del respeto en aula." In Educación Integral. Perspectivas Multidimensionales y Nuevas Fronteras del Aprendizaje (Volumen I). Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.274.c441.

Full text
Abstract:
El profesorado tiene como uno de sus propósitos el desarrollo de competencias claves para el desempeño social de sus estudiantes. Una estrategia esencial en la enseñanza del lenguaje es el debate, que destaca por su capacidad para promover tanto habilidades comunicativas como valores democráticos. Bajo estos lineamientos, la presente investigación siguió una metodología cualitativa, con un enfoque descriptivo. El objetivo fue analizar la influencia del debate como herramienta pedagógica en el desarrollo de habilidades comunicativas y la promoción de valores democráticos en aula. A partir de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Prácticas democráticas"

1

Rodríguez Mattalía, Lorena. "Prácticas audiovisuales críticas: conflicto, arte y política en Chantal Mouffe." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9022.

Full text
Abstract:
Esta ponencia retoma el texto de Chantal Mouffe Prácticas artísticas y democracia agonística (2007) y analiza su pertinencia en relación a las prácticas artísticas audiovisuales. El núcleo central de la teoría de Mouffe es su concepción de lo político como la dimensión antagonista inherente a las sociedades humanas. En base a una crítica del esencialismo y racionalismo del pensamiento liberal, Mouffe señala que la identidad no es una esencia, sino un proceso de construcción de subjetividades que se funda en la diferencia con el otro como su “exterior constitutivo”. Si la política tiene como pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pons-Estel Tugores, Catalina, and Marcos González Sánchez. "La igualdad efectiva entre todas las personas a través de la mirada de las y los estudiantes de Derecho." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16574.

Full text
Abstract:
Vivimos en una sociedad muy cambiante, en la que se están llevando a cabo importantes reformas legislativas y actuaciones diversas en materia de igualdad de género, respeto a la diversidad sexual, de género y familiar como valores positivos de una sociedad democrática. Esto nos servirá de base para trabajar los contenidos curriculares y realizar las actividades prácticas de nuestras asignaturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinez-Almoyna Gual, Carles. "Aprendizaje-servicio en proyectos comunitarios a través de la práctica colectiva." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12280.

Full text
Abstract:
Abstract Collaboration and participation are transforming architectural disciplines. Especially in public and collective projects, where more democratic decision-making processes are starting to be implemented. Within this changing context, socially engaged universities can contribute to generate new knowledge around participatory processes and design methods. This can be achieved through design-based university-community partnerships, where useful learning for communities, students and academics can be generated. Following a Participatory Action Research methodology, different partnerships in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sancho Fernández, María, Raúl Mompó Curell, Elena Zuriaga Agustí, et al. "Integración de las nuevas competencias transversales UPV y la formación en ODS en las actividades prácticas de una asignatura del MUII." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16647.

Full text
Abstract:
Los actuales planes de estudio van a tener que modificarse en un futuro próximo para adaptarse al nuevo RD822/2021, que promueve la alineación de la formación universitaria con los valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, los estándares internacionales que acreditan la calidad de las titulaciones universitarias establecen criterios vinculados con competencias de carácter transversal, que los planes de estudio deben permitir alcanzar a sus egresados. En línea con todo ello, en la Universitat Politècnica de València se ha establecido un nuevo marco de competen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez León, Nuria. "El papel del arte en la transformación social en contextos pioneros en el movimiento de transición a la sostenibilidad. El caso de Reino Unido." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5806.

Full text
Abstract:
La gravedad de la crisis ecológica mundial exige la participación desde todas las disciplinas para lograr un cambio cultural, sistémico y duradero hacia la sostenibilidad. En el caso del arte, la difuminación de sus límites con respecto a la autoría, el contexto y los temas en los últimos 60 años ha permitido la colaboración interdisciplinar de artistas en otros campos del saber y un replanteamiento de la función de los creadores en la sociedad. Por otra parte, los informes de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) Transición a la Sostenibilidad: hacia un mundo humanita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paulino Cuenca, Jaime. "El problema de la soberanía y la tentación rojiparda." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10515.

Full text
Abstract:
Un fantasma recorre el pensamiento político de la izquierda, el fantasma de la soberanía. Sobre su validez se construye un debate central en torno a la idea de pueblo, patria, democracia y satisfacción de derechos. Y su abordaje refleja una pareja contrapuesta de problemas.El más elemental, y de calado teórico, refleja la crisis de los "grandes relatos" y, por extensión, de legitimación fuerte del modelo político representativo. Está crisis, característicamente postmoderna, supone la erosión de los fundamentos del sujeto político moderno. Y el desafío del mismo desde propuestas pluralistas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montesinos lapuente, Angela. "Los movimientos feministas periféricos como herramienta de cambio social. Una aproximación a los feminismos no occidentales en la práctica artística." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10511.

Full text
Abstract:
Como es sabido, los procesos capitalistas y neoliberales, son herencia y resultado de una larga tradición colonialista de la Vieja Europa que ha derivado a un ente colonizador denominado Occidente civilizado y civilizador, en términos territoriales, hasta difuminarse en simplemente núcleos de poder económico. Así, la globalización heredera de la llamada “universalidad” del yo occidental ha dejado de lado e invisibilizado al otro, esto es, a los territorios colonizados, vistos como salvajes o primitivos. Estos, se han dejado de lado por carecer de los avances socio-tecnológicos del “primer mund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cáceres Sánchez, Iván. "FOTOGRAFÍA Y MEMORIA HISTÓRICA EN LA GENERACIÓN DE LA POSMEMORIA." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10319.

Full text
Abstract:
En una realidad democrática cada vez más polarizada es necesario prestar atención a una de las cuestiones clave, fuente de polémica y desencuentro, como es la de la recuperación de la Memoria Histórica. Dentro de un proceso de renovación y redefinición de una democracia moderna, es imprescindible abordar el problema de la Memoria Histórica, especialmente en lo relativo a la Guerra Civil Española, poniendo en cuestión pasado y presente con una mirada crítica. Es aquí donde el arte y, en concreto, la fotografía tiene mucho que aportar. La práctica artística se constituye como espacio de reflexió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andrada Firpo, Rocío, and Josep Roca Cladera. "Espacios vivibles." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7636.

Full text
Abstract:
En el debate actual sobre ciudad y territorio se abordan múltiples tópicos entre ellos son significativos la sostenibilidad ambiental, la dispersión de los asentamientos, la movilidad, la desigualdad social, el paisaje y el espacio público siendo a su vez formas de acercar, conocer y entender estos procesos complejos que generan y son la ciudad simultáneamente.&#x0D; Este trabajo aborda el Espacio Público como uno de los filtros desde dónde poder obtener datos sobre la ciudad en la que vivimos y desde allí impulsar políticas acordes al modelo de ciudad deseado.&#x0D; Reconociendo el Espacio Pú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toldi, Aubrey, and Bruno Sève. "Urban Co-mapping: modelo de aprendizaje transversal colectivo." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12306.

Full text
Abstract:
As mapping pedagogy has shifted significantly the past era, collective mapping emerged as alternative approach. It is a means to debate, illuminate, challenge, and imagine different spatial experiences and understandings within a broader collaborative effort and in a more democratic way. ‘What we teach’ in mapping scholarship has become more critical and collaborative over the years, but ‘how we teach’ it can still improve. Therefore, we find it relevant to reflect on how transversal learning practices and collective methodolgies can further enhance mapping pedagogy. This article draws from ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Prácticas democráticas"

1

Rodríguez-Pinzón, Érika, and Andrea Mila-Maldonado. La seguridad en América Latina: Desafios actuales y perspectivas futuras. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_12.2024.

Full text
Abstract:
Varios países latinoamericanos están viendo aumentar sus índices de violencia y homicidios, y sufren una mayor presencia del crimen organizado. Este fenómeno se produce en un contexto de agudización de las desigualdades socioeconómicas de la región y un creciente descontento ciudadano hacia las instituciones democráticas. Ante ello, un gran número de líderes, partidos políticos y gobiernos están recurriendo a políticas “de mano dura”, con discursos y prácticas punitivistas, de gran impacto mediático, y con un importante respaldo electoral. No obstante, el tratamiento de esta problemática pasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanahuja, José Antonio, and Andrea Mila-Maldonado. LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LOS RIESGOS PARA LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_05.2024.

Full text
Abstract:
América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos de descontento y desafección ciudadana hacia la democracia. En relación con ello, varios de sus países han visto aumentar los índices de violencia y homicidios, y hay mayor presencia del crimen organizado, con hechos de violencia sin precedentes. Sin posibilidad de dar respuesta a corto o medio plazo a los problemas estructurales de desigualdad y debilidad institucional, preocupa que líderes, partidos políticos y gobiernos recurran a políticas “de mano dura”, con discursos y prácticas punitivistas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wences, Isabel. Feminismos, opresiones y voces entretejidas del Sur. Mujeres indígenas y desafíos filosóficos-políticos. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt77.

Full text
Abstract:
A través de la innovación teórica, la práctica política, la intervención social, la creatividad epistémica y la resistencia democrática muchas voces del Sur han emergido, en las últimas décadas, con fuerza y han entretejido estrategias para resistir a diferentes despojos y opresiones. El objetivo central que recorre este trabajo es escuchar las voces de mujeres indígenas —activistas, intelectuales, artistas, poetas, juristas, universitarias— con la finalidad de prestar atención a desafíos filosófico-políticos que ellas plantean y que se reflejan en innumerables luchas colectivas, podios de den
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Baena Olabe, Paloma, Roberto De Michele, and Ana Inés Basco. Una mirada independiente: Buenas prácticas en el seguimiento de las convenciones internacionales contra la corrupción por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009941.

Full text
Abstract:
Hoy en día existe evidencia de que la corrupción afecta de manera negativa no sólo el crecimiento económico, sino también la distribución del ingreso, la legitimidad del sistema político, la viabilidad del estado y el grado de criminalidad. Para la agenda de desarrollo, los efectos de la corrupción son críticos, al afectar la efectividad e inclusividad de los servicios públicos, desincentivar el desarrollo del sector privado, erosionar la legitimidad del Estado y debilitar la gobernabilidad democrática. Esta nota técnica es parte de un programa de Cooperación Técnica ejecutado en el marco del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro Benavides, Nathaly Andrea, David Eduardo Díaz Vásquez, Daniel Eduardo Bolívar Ramos, Alexander Carreño Moreno, and Yolvi Prada Millán. Uso inteligente del agua - Escuelas ambientales para Anolaima. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6157.

Full text
Abstract:
Los pequeños agricultores, y a menudo las comunidades campesinas, son depositarios de un patrimonio considerable de saberes y productos únicos, así mismo, el fortalecimiento de la cadena de valor forma parte de una de las herramientas de protección de la biodiversidad y de mitigación y/o resiliencia al cambio climático. Es necesario construir puentes entre la academia y las comunidades para compartir y divulgar los saberes y conocimientos. La construcción de procesos más democráticos en los territorios, permiten la participación de la comunidad, con esta nota de campus reflejamos la participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salamanca Correa, Rodrigo. Análisis del concepto de Universalismo basado en Seyla Benhabib. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab.7557.

Full text
Abstract:
El presente escrito es una reflexión que surge a partir de la asistencia junto con un grupo interdisciplinar de profesores de la Universidad Militar Nueva Granada, al programa de Derechos Humanos en el terreno: Europa 2024, que incluyó visitas a múltiples escenarios relacionados con el tema, espacios de análisis y discusión con base en diálogos, foros y conferencias sustentadas por académicos, representantes de instituciones con roles históricos trascendentes, actores de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos, víctimas de violación de sus derechos, etc. La extensa prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salamanca Correa, Rodrigo. Análisis del concepto de Universalismo basado en Seyla Benhabib. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab7557.

Full text
Abstract:
El presente escrito es una reflexión que surge a partir de la asistencia junto con un grupo interdisciplinar de profesores de la Universidad Militar Nueva Granada, al programa de Derechos Humanos en el terreno: Europa 2024, que incluyó visitas a múltiples escenarios relacionados con el tema, espacios de análisis y discusión con base en diálogos, foros y conferencias sustentadas por académicos, representantes de instituciones con roles históricos trascendentes, actores de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos, víctimas de violación de sus derechos, etc. La extensa prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mejia, Marcela, Laura Marcela Cerra Vergara, and Jhoana Milena Molina Rico. Promoviendo la responsabilidad ambiental en la integración de la ecopedagogía en el currículo Unadista. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecapma.8223.

Full text
Abstract:
Contextualización del tema: Es claro que un currículo integrado por la dimensión ambiental posibilita la promoción de una educación orientada a construir una visión más integradora del mundo, permitiendo impulsar las capacidades cognitivas y recreativas de los estudiantes, ya que se encuentran vinculados a su contexto sociocultural y ambiental, fomentando un pensamiento crítico y participativo, lo que a futuro puede constituirse en la base para la reconstrucción y transformación de la cultura. Lo educativo ambiental permite llevar a la práctica o hacer la traducción de los conceptos teóricos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ideas en marcha: Igualdad de género en el desarrollo: Nº 1: Mayo, 2005: Igualdad de género y responsabilidad social empresarial. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0008169.

Full text
Abstract:
Esta edición de Ideas en Marcha trata sobre la práctica de la igualdad de género en el ambiente laboral como un pilar fundamental de la responsabilidad social empresarial (RSE) en las empresas latinoamericanas. La igualdad en el empleo es esencial para la dignidad y bienestar de los trabajadores, además de ser un elemento clave para el acceso a otros recursos sociales. Las empresas que promueven la igualdad de género contribuyen a construir sociedades más igualitarias, democráticas y cohesionadas. También, incluye información sobre organizaciones que promueven la igualdad de género en el secto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!