To see the other types of publications on this topic, follow the link: Prácticas democráticas.

Journal articles on the topic 'Prácticas democráticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Prácticas democráticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vanegas, Yuly, and Joaquín Giménez. "Prácticas matemáticas democráticas: Análisis de una experiencia escolar." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 19 (May 2, 2021): 71–85. http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v0i19.417.

Full text
Abstract:
En este artículo proponemos, por una parte, caracterizar las prácticas matemáticas democráticas promovidas en una clase de matemáticas con estudiantes de 12-13 años centrada en la medida de longitud. Se muestra que la promoción de dichas prácticas posibilita negociar exitosamente significados matemáticos. Se realiza un análisis integrado donde junto con la identificación de prácticas matemáticas democráticas se observan normas y se describe la configuración epistémica, usando herramientas del enfoque onto-semiótico. Los resultados indican que predominan prácticas relacionadas con la articulaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernandes, Preciosa, Guillermina Belavi, Carla Figueiredo, and Maitane Basasoro. "Percepciones docentes sobre prácticas democráticas en centros educativos de Portugal y España." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 27, no. 2 (2023): 195–213. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22852.

Full text
Abstract:
Las escuelas son contextos ideales para aprender la democracia a través de su ejercicio, por ello el objetivo del artículo es conocer y caracterizar las prácticas democráticas de centros educativos en Portugal y España a partir de discursos de docentes. Basado en el análisis de 51 entrevistas, el artículo presenta las percepciones docentes sobre prácticas que reconocen ser fundamentadas en principios democráticos. Para ambos países, los resultados sugieren tres categorías diferentes de prácticas democráticas: i) prácticas que promueven la apertura al diálogo y a la participación del alumnado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Knight Abowitz, Kathleen. "Populismo, legitimidad y educación financiada por el Estado." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 35, no. 2 (2023): 37–55. http://dx.doi.org/10.14201/teri.31000.

Full text
Abstract:
En este artículo, analizo una muestra de las prácticas educativas actuales en los movimientos populistas educativos de Brasil, Estados Unidos e Israel. Tras un breve examen de estas formas de populismo, que revela tendencias políticas de nacionalismo étnico, ortodoxia religiosa, antisecularismo y autoritarismo, reviso la teoría democrática para interpretar el populismo desde una posición teórica democrática dual: pragmatismo, y teoría democrática crítica o radical. Utilizo reflexiones pragmáticas en la esfera pública (Dewey, 1927; Frega, 2010, 2019), para explicar cómo y por qué emergen colect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Marques, Rodolfo, and André Silva de Oliveira. "Reveses democráticos en América Latina." Interconectando Saberes, Dossier2 (January 31, 2025): 1–13. https://doi.org/10.25009/is.v0idossier2.2936.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar el fenómeno de la degradación democrática en América Latina, centrándose en los casos de Venezuela, Nicaragua y El Salvador. La investigación busca comprender la erosión de las instituciones democráticas en estos países. A través de una revisión de la literatura especializada y un estudio comparativo de los casos, el trabajo sostiene que la democracia en América Latina está siendo atacada, enfrentando una peligrosa reconfiguración que combina elementos autoritarios y democráticos. La hipótesis es que la combinación de factores políticos, económicos y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Puig Rovira, Josep Ma. "¿Cómo hacer escuelas democráticas?" Educação e Pesquisa 26, no. 2 (2000): 55–59. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022000000200005.

Full text
Abstract:
Para responder a la pregunta que titula el presente artículo, "¿Cómo hacer escuelas democráticas?", se ha llevado a cabo un rodeo que nos ha conducido, en primer lugar, a definir qué se entiende por escuela democrática, a ver cuáles son sus principales limitaciones y errores, y qué posibilidades le quedan todavía como instrumento educativo de transformación social. La escuela democrática se ha caracterizado como un espacio de participación que, sin embargo, muy a menudo ha producido desigualdad y discriminación. Pese a todo, las escuelas democráticas deben ser espacios de controversia y lucha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Carpintero, Arecia Aguirre, and Daniel Schugurensky. "La participación como elemento clave en las escuelas democráticas." Reflexão e Ação 25, no. 2 (2017): 65. http://dx.doi.org/10.17058/rea.v25i2.9884.

Full text
Abstract:
A veinte años de la muerte de Paulo Freire, rescatamos un elemento central de su pensamiento pedagógico: su convencimiento de que la educación puede hacer una valiosa contribución a la formación de sujetos democráticos y eventualmente a la construcción de una sociedad más justa y democrática. Freire decía que la educación no cambia el mundo pero cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Así, es posible argumentar que la educación no democratiza a la sociedad pero puede generar personas más democráticas que van a construir sociedades más democráticas. Esta relación entre el nivel micro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Michel, Octavio, and Mario Alfredo Hernández Sánchez. "Practicar la teoría y teorizar la práctica: la filosofía política y el abordaje de la precariedad." LOGOS Revista de Filosofía 141, no. 141 (2023): 37–62. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v141i141.3890.

Full text
Abstract:
El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro contexto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que elfalso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos que configuran las vidas de quienes la experime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaramillo Castrillón, Kevin Alexander, and Rodrigo Antonio Rodríguez Palacio. "Los Derechos Humanos y el valor supremo de la paz como presupuestos del reconocimiento democrático: una reflexión para la Colombia del posconflicto." Ciencias Sociales y Educación 7, no. 14 (2018): 165–86. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v7n14a9.

Full text
Abstract:
En el marco de la tradición política occidental, los derechos han representado un discurso legitimador de los sistemas democráticos. Su asimilación política e institucional ha permitido auscultar las prácticas democráticas desde una correspondencia discursiva que contempla las garantías normativas y jurídicas como recursos para el aseguramiento de la dignidad del hombre en sociedad. En ese sentido, se analizan reflexiones en torno a expresiones de los derechos enmarcados en una reconstrucción histórica de los Derechos Humanos y su función política como fundamento de las relaciones políticas in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teijeira Bautista, Eloísa, and Teresa Aguado Odina. "CONSTRUYENDO ESCUELAS DEMOCRÁTICAS DESDE EL ENFOQUE INTERCULTURAL." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 36, no. 2 (2025): 7–25. https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.2.2025.40087.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio cuya finalidad ha sido aportar propuestas coherentes con el enfoque intercultural, que puedan ser utilizadas por los orientadores/as educativos en el asesoramiento y apoyo al profesorado de educación primaria y secundaria. Se trata de formular recomendaciones concretas que orienten las prácticas del profesorado asumiendo un compromiso con la equidad desde el reconocimiento de la diversidad como normalidad. Compromiso y reconocimiento que, entendemos, son ineludibles en sociedades democráticas en las que la escolaridad obligatoria solo se just
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Florito Mutton, Alan Matías. "Sobre el socavamiento de las prácticas democráticas." Debates en Sociología, no. 60 (June 13, 2025): 217–39. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202501.009.

Full text
Abstract:
Wendy Brown nos alerta sobre el avance del homo oeconomicus frente al homo politicus. Las prácticas cotidianas de los individuos son gobernadas y moldeadas por prácticas que otrora eran propias del mercado. El progreso de la forma de vida neoliberal comienza a conquistar los más recónditos escenarios de la vida privada. La filósofa estadounidense afirma que la gobernanza es una forma de disolución de las democracias liberales. La gobernanza difunde una epistemología, una ontología y un conjunto de prácticas despolitizadoras. Por su parte, la razón neoliberal hace uso de técnicas que se aplican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Armando Fernández Steinko. "Herramientas para un chequeo de dinámica democrática." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 94 (February 21, 2024): 9–35. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.94.9.

Full text
Abstract:
La democracia se encuentra en la encrucijada. Por un lado, es casi la única garantía para queen el siglo que acabamos de estrenar las sociedades sean capaces de solucionar sus problemas deforma menos traumática que en el siglo XX. Por otra, la democracia amenaza con convertirse enparte de un discurso vacío y legitimador de prácticas nada democráticas. Se impone, por tanto,poner al día teoría y práctica de la democracia. En este trabajo se analiza su dinámica a partir decuatro «objetivos» (democracia política, económico-empresarial, democracia en el acceso al sabery democracia ambiental) y tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Neves da Rocha, Pedro, and Alessandra Aparecida Viveiro. "A APRENDIZAGEM COOPERATIVA COMO PRÁTICA PEDAGÓGICA PROMOTORA DA EDUCAÇÃO LIBERTÁRIA." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 18 (December 31, 2017): 41–59. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.18.740.

Full text
Abstract:
Este ensayo consiste en una discusión acerca de las articulaciones entre la teoría de Paulo Freire y el conjunto teórico-metodológico del Aprendizaje Cooperativo (AC). Justificamos la necesidad de esta articulación basada en una concepción de Didáctica, en que pretendemos definir prácticas pedagógicas que estén en resonancia con los posicionamientos por los docentes. Partimos de los principios freireanos: dialogicidad, problematización y autonomía; y de los cinco elementos del AC: interdependencia positiva, interacción estimuladora, responsabilidades individuales, habilidades sociales y evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Neves da Rocha, Pedro, and Alessandra Aparecida Viveiro. "A APRENDIZAGEM COOPERATIVA COMO PRÁTICA PEDAGÓGICA PROMOTORA DA EDUCAÇÃO LIBERTÁRIA." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 18 (December 31, 2017): 41–59. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i18.740.

Full text
Abstract:
Este ensayo consiste en una discusión acerca de las articulaciones entre la teoría de Paulo Freire y el conjunto teórico-metodológico del Aprendizaje Cooperativo (AC). Justificamos la necesidad de esta articulación basada en una concepción de Didáctica, en que pretendemos definir prácticas pedagógicas que estén en resonancia con los posicionamientos por los docentes. Partimos de los principios freireanos: dialogicidad, problematización y autonomía; y de los cinco elementos del AC: interdependencia positiva, interacción estimuladora, responsabilidades individuales, habilidades sociales y evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

De Lara Resende, Thiago Cianni, Valdivina Alves Ferreira, and Josélia Soares Costa. "La meta 19 del PNE 2014-2024 y las prácticas pedagógicas democráticas." Linhas Crí­ticas 27 (June 21, 2021): e36660. http://dx.doi.org/10.26512/lc27202136660.

Full text
Abstract:
O presente estudo aborda a meta 19 do Plano Nacional de Educação (PNE) 2014-2024 e as práticas pedagógicas democráticas presentes nas escolas de educação básica brasileiras, com objetivo de relacioná-las à participação da comunidade na gestão escolar. A pesquisa, bibliográfica e documental, foi direcionada à mediação necessária para se concretizar as ações docentes, que possuem papel indispensável para a democracia prevalecer nos espaços educativos e na sociedade. Verifica-se que o processo democrático escolar, ao pertencer ao coletivo, deve, enquanto instância social, ser assumido como tal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Conaghan, Catherine M., and Rosario Espinal. "Democracia sin compromiso en la República Dominicana y Ecuador." Secuencia, no. 26 (January 1, 1993): 131. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i26.428.

Full text
Abstract:
<p>Se enfoca a las estructuras socioeconómicas y el legado político que produjo un régimen "democrático autoritario", en República Dominicana y Ecuador. Analiza el tipo de democracia que emergió de este proceso de transición. Actualmente los nuevos regímenes en estos países son "propensos a crisis". Su comportamiento tiende a prácticas no democráticas que van desde golpes de estado hasta un ejecutivo autoritario.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Piedrahita Rodríguez, Jarol Andrés, and Iris Rubi Monroy Velasco. "Las voces de la juventud y la democracia en la escuela colombiana." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 17, no. 1 (2022): 135. http://dx.doi.org/10.14198/obets2022.17.1.08.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de una tesis doctoral que analizó las prácticas discursivas que inciden en la vivencia de la democracia en la escuela, según el punto de vista de estudiantes de educación media, buscando identificar las prácticas cotidianas que estos consideran democráticas, así como comprender las concepciones que tienen sobre política, ciudadanía y democracia. Desde un enfoque cualitativo, fundamentado en la Investigación Acción, se reconocieron como prácticas democráticas la expresión de la pluralidad, la participación, el respeto, la existencia de procedimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gómez Díaz de León, Carlos, Abraham A. Hernández Paz, and Samuel Andrés Ibarra González. "Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023." Política, Globalidad y Ciudadanía 11, no. 22 (2025): 19–41. https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-297.

Full text
Abstract:
Por poco más de tres décadas, México había venido construyendo un andamiaje institucional que sostenía una incipiente democracia a pesar de los altibajos naturales de un proceso de esta naturaleza. Sin embargo, a partir del proceso electoral de 2018, la democracia mexicana ha sufrido regresiones hacia modelos autoritarios y populistas que amenazan destruir el marco institucional que sostiene la democratización nacional. Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de erosión de las arquitecturas democráticas en México durante el periodo 2019-2023, enfatizando el papel del populismo y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jaramillo Ruiz, Felipe. "Democracy, parity and change. An institutional space for gender relations." Civilizar 13, no. 25 (2013): 67. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.129.

Full text
Abstract:
El artículo examina cómo la paridad de género es un mecanismo viable para proteger la capacidad de transformación que caracteriza a la democracia. Fundamentalmente, se sostiene que un sistema democrático debe ofrecer espacios de deliberación con el fin de debatir las relaciones de género y erradicar las prácticas de dominación. Así, se argumenta que la exclusión y censura de los grupos que cuestionan las prácticas predominantes de género contradice el espíritu de la democracia. Por lo tanto, si las mujeres no encuentran caminos institucionales para expresar sus ideas y materializar sus deseos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez Hernández, Ana Luisa. "Izquierda Democrática Popular: Poder popular y democracia de base en México." Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria 7, no. 2 (2021): 10–26. http://dx.doi.org/10.29035/pai.7.2.10.

Full text
Abstract:
Tras la muerte en combate de Lucio Cabañas, comandante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres en 1974, la agrupación guerrillera experimentó diversas transformaciones y facciones, dando lugar una de ellas a la organización política, pacífica y de masas Izquierda Democrática Popular (IDP), la cual se constituyó en 1999 tras la absolución y liberación de ocho excombatientes. La trayectoria de IDP deja en evidencia las debilidades del sistema de representación democrática en México. El asedio constante del Estado a lo largo de cinco décadas a sus fundadores y princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Prada, Gastón Alejandro. "Relevancia e injerencia política del poder democrático en la épica arcaica: un abordaje desde el pensamiento homérico." Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaeualia, no. 14 (December 20, 2024): 33–50. https://doi.org/10.1344/afam2024.14.2.

Full text
Abstract:
Existe entre los historiadores un consenso generalizado en que el advenimiento de la democracia griega se dio a partir de la transformación de las prácticas y el espacio plebiscitarios del período arcaico en una configuración más estable y lógico-jurídica del oficio y de la ley que tiene lugar en la Atenas clásica. Estas dinámicas asamblearias constituyen uno de los pilares fundamentales de la narrativa homérica, lo que ha sugerido que la Ilíada y la Odisea expresan la mentalidad igualitaria y protodemocrática griega. Sin embargo, se ha sostenido que el pueblo conlleva una atenuada injerencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Porto Pedrosa, Leticia, and Alberto Zuart Garduño. "Crisis democrática y competencia ciudadana. Revisión de los programas de educación infantil en España y México." Revista Internacional de Organizaciones, no. 31 (December 15, 2023): 11–32. http://dx.doi.org/10.17345/rio31.428.

Full text
Abstract:
La institución educativa contribuye al desarrollo físico, social, afectivo e intelectual de los niños y las niñas. Los primeros años de vida sientan las bases de crecimiento personal y social hacia la construcción de una ciudadanía democrática y responsable. Sin embargo, ante la escasa satisfacción y falta de confianza general respecto a las organizaciones políticas, se plantea la hipótesis de que esta desafección podría estar relacionada con el modo en el que estos valores quedan recogidos en las enseñanzas oficiales. En múltiples estudios, se afirma que las prácticas democráticas en la prime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

ACOSTA SÁNCHEZ, ROGER ALEXANDER. "La inteligencia emocional en las prácticas políticas democráticas y educativas." Analecta Política 7, no. 13 (2017): 357–74. http://dx.doi.org/10.18566/apolit.v7n13.a07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Trujillo-Vargas, José Jesús, Antonio Pérez-Robles, and Rosa Gómez-Del Amo. "Desentrañar el currículum oculto, para una práctica pedagógica equitativa y justa." European Public & Social Innovation Review 10 (February 25, 2025): 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1920.

Full text
Abstract:
Introducción: El currículum oculto se refiere a aquellos elementos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin ser reconocidos de manera explícita, y que, por lo general, no son objeto de debate democrático. Este currículum juega un papel fundamental en la formación de los valores y principios del colectivo docente, pero a menudo pasa desapercibido tanto para los docentes como para los estudiantes. Metodología: Este trabajo tiene como objetivo investigar cómo el currículum oculto impacta en las prácticas diarias de los docentes y cómo la reflexión sobre él puede promover una mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Acosta, María Cecilia. "Procesos de asimetría y salud mental: contribuciones acerca de lógicas en tensión." De Prácticas y Discursos 3, no. 3 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.33793.

Full text
Abstract:
Este trabajo parte de suponer que hoy en Argentina existen procesos de asimetría en el campo de la salud mental, puestos en cuestión por la normativa reciente (ley 26.657) y por prácticas que, con un sesgo distinto, están marcando otras posibilidades. En tanto existen acciones inscriptas en instituciones específicas que plantean su quehacer desde un ejercicio democratizante del saber y del poder, se reconoce que estas generan también sus efectos. Desde una perspectiva de autores clásicos de la filosofía, propongo una lectura de dos situaciones concurrentes: la asimetría y sus efectos, y la ten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Beneyto-Seoane, Mar, and Jordi Collet-Sabé. "Democratizar la gobernanza digital escolar." Obra digital, no. 19 (September 30, 2020): 29–44. http://dx.doi.org/10.25029/od.2020.258.19.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta los resultados de una tesis doctoral que analiza la tecnología digital escolar en clave democrática, y desarrolla una investigación-acción para promover la participación, la inclusión y reducir las desigualdades en este ámbito. La investigación se ha centrado en pensar, diseñar y construir prácticas digitales más democráticas en una escuela catalana diversa, con la finalidad de reducir la brecha digital que existe entre los distintos miembros de la comunidad educativa y promover más y mejor participación e inclusión. En este artículo mostramos el impacto que la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gajardo Espinoza, Katherine, and Luis Torrego Egido. "Análisis de una experiencia de prácticas cotidianas de democracia en educación infantil." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 34, no. 1 (2021): 139–65. http://dx.doi.org/10.14201/teri.25174.

Full text
Abstract:
La educación democrática es esencial para la construcción de sociedades más justas y equitativas. De ahí la importancia de la participación de niños y niñas y del ejercicio de la ciudadanía en la escuela, que ha de realizarse desde edades tempranas, apenas los pequeños inician el proceso de socialización con sus pares. Sin embargo, son escasas las experiencias de prácticas democráticas en educación infantil formal, quizás por la escasa consideración de la infancia como sujeto de derechos de ciudadanía. En este artículo se analizan las acciones y los diálogos, tanto en el aula como fuera de ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vanegas Muñoz, Yuly Marsela, Ubiratan D'Ambrosio, and Joaquin Giménez Rodríguez. "Discurso docente y prácticas matemáticas democráticas en la clase de matemáticas." Journal of Research in Mathematics Education 8, no. 2 (2019): 139. http://dx.doi.org/10.17583/redimat.2019.3112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quimbayo-Ruiz, Germán. "Conflicto ambiental, urbanización y disenso: Perspectivas en torno a prácticas democráticas en ordenamiento territorial." EURE 49, no. 147 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.7764/eure.49.147.13.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la noción de conflicto ambiental, con el fin de aportar a discusiones contemporáneas sobre transiciones socioecológicas más justas en tiempos de crisis climática, social y de pandemia. A partir de una revisión conceptual e información de casos sobre prácticas democráticas en procesos de ordenamiento territorial y urbanización, el artículo propone que el conflicto ambiental es un proceso de producción y disputa socioecológica de múltiples territorialidades. Dicho proceso es a su vez atravesado por diferentes desigualdades socioecológicas. Por tanto, a la luz de un reciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Echeverri Jiménez, Carlos Fernando, and Ruth Elena Quiroz Posada. "Democracia, formación ciudadana y dimensión política del profesor universitario." Opinión Jurídica 21, no. 45 (2022): 299–320. https://doi.org/10.22395/ojum.v21n45a13.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de un proyecto de investigación en curso, cuyo objetivo es interpretar la formación ciudadana en la educación superior, mediante un análisis comparado en el departamento de Antioquia en los años 1994-2020, para el fortalecimiento de las prácticas democráticas de los profesores universitarios. Metodológicamente, es una investigación cualitativa, adelanta un estudio comparado en las universidades de Antioquia, Eafit y San Buenaventura, mediante estrategias de recolección de información, tales como, como revisión documental, entrevistas semi-estructuradas y grupos focal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

De la Torre, Verónica. "Movimientos sociales, élites y cultura política en América Latina." Estudios Latinoamericanos, no. 35 (February 15, 2015): 41. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2015.35.46965.

Full text
Abstract:
Se estudia la relación entre cultura política, movimientos sociales críticos y élites políticas y económicas en América Latina. Se plantea, en primer lugar, que la cultura política de la acción colectiva de los últimos veinticinco años ha adoptado ideas, discursos y prácticas democráticas alejadas del corporativismo y clientelismo que caracterizan a muchos regímenes políticos de la región. En segundo lugar, y a contracorriente de las teorías elitistas de la democracia y la "transitología", se plantea que las actitudes de las élites aún están lejos de ser democráticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mendoza Bernabe, Melissa Isaaly, and José Adolfo Casillas Gómez. "Programa de líderes: ejercicio democrático en Prepa IBERO Puebla." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 54, no. 3 (2024): 69–94. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.663.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la sistematización del programa de líderes, un ejercicio democrático implementado desde 2017 en la Preparatoria IBERO Puebla, México. El programa, basado en la simulación de procesos electorales mexicanos, busca que los estudiantes experimenten la democracia como una vivencia formativa. El objetivo es fomentar actitudes democráticas a través de la responsabilidad electiva, el servicio y el diálogo, promoviendo el consenso y la mediación para el bien común. Utilizando la metodología de Investigación Acción Participativa, el estudio involucra a toda la comunidad educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pozo Tinoco, Johel, and Juan Hidalgo Mantilla. "¿Qué tan híbrido es el régimen peruano de Dina Boluarte? Análisis de mediciones internacionales 2019-2023." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 14 (December 29, 2024): 201–35. https://doi.org/10.15381/dds.n14.29841.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el carácter híbrido del régimen político peruano bajo el Gobierno de Dina Boluarte (2022-2023) a través del análisis comparativo de cinco mediciones internacionales sobre calidad democrática: Democracy Index, Democracy Report, Pulso de la democracia, Latinobarómetro y El estado de la democracia. Mediante un enfoque mixto que combina análisis cuantitativo de índices y subíndices con interpretación cualitativa de eventos políticos significativos, la investigación examina la oscilación del régimen entre prácticas autoritarias y un presidencialismo parlamentarizado. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arias, Clara Inés, Liliana María Maturana, and María Isabel Restrepo. "Evaluación de los aprendizajes en lenguas extranjeras: hacia prácticas justas y democráticas." Lenguaje 40, no. 1 (2012): 99–126. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v40i1.4945.

Full text
Abstract:
La falta de coherencia encontrada entre la evaluación y la promoción en lenguas extranjeras se abordó en esta investigación-acción interinstitucional con la consolidación de un Sistema consensuado de Evaluación. La implementación de dicho Sistema en cursos de inglés para principiantes en tres programas de extensión para adultos, demostró que la variedad de tipos y formas de evaluación, la rigurosidad y la sistematicidad, y el diseño meticuloso de instrumentos, formatos y tareas de evaluación, transforman las prácticas evaluativas en justas y democráticas, y benefician a estudiantes, profesores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bran-Piedrahita, Eliana, Natalia Godoy-Toro, and Yuliana Monsalve-Ruiz. "Perspectivas conceptuales y experienciales de la educación política: una mirada desde el grupo “Educar para la Polis”." Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 20 (July 1, 2021): 62–85. http://dx.doi.org/10.15446/frdcp.n20.90963.

Full text
Abstract:
El grupo de trabajo académico “Educar para la Polis” viene reflexionando acerca de la educación política. En este artículo se exponen perspectivas conceptuales sobre la educación en el campo político, tales como instrucción cívica, educación cívica y formación ciudadana. Luego se describen experiencias de algunos docentes pertenecientes a dicho grupo, con la finalidad de identificar las percepciones que han construido sobre la educación política, desde su práctica. Esta se desarrolló a partir de un cuestionario, que indagó sobre los propósitos, contenidos, métodos y procedimientos de evaluació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ivonne Álvarez Tamayo, Dora. "Experiencias democráticas en microcomunidades en tiempos de COVID19. Un ángulo sociosemiótico." deSignis 37 (2022): 291–301. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i37p291-301.

Full text
Abstract:
Ante las restricciones contextuales derivadas de la pandemia de COVID19, la población organizada en microcomunidades ha implementado prácticas emergentes para contrarrestar los efectos causados por las medidas de confinamiento. Con el objetivo de analizar el rol de las redes sociales digitales en la manifestación de experiencias democráticas en microcomunidades, como respuesta a la pandemia de COVID19, se presenta un estudio de caso exploratorio etnográfico que aplica un modelo de análisis sociosemiótico. Los hallazgos muestran que las redes sociales funcionan como medio catalizador para la le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García Gómez, Teresa. "Trayectorias profesionales comprometidas con la educación democrática." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 30, no. 1 (2018): 273–95. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu301273295.

Full text
Abstract:
Este trabajo reconstruye las trayectorias profesionales de dos maestras de educación primaria comprometidas con otras formas de hacer escuela. El objetivo de esta investigación era conocer sus aportaciones en la construcción y desarrollo de un modelo democrático de educación. Modelo que se sitúa en lo que denominamos alternativas pedagógicas democráticas, y que definimos en primer lugar para poder contextualizar las prácticas educativas de ambas maestras. El estudio se realiza con una metodología cualitativa, mediante la técnica de entrevistas biográficas para realizar dos historias de vida, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Galindo Ayuda, Fernando. "Conocimiento, Internet y democracia." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 5 (May 19, 2011): 15–29. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v5i.3889.

Full text
Abstract:
Se presenta una reflexión sobre el alcance y los límitesque tienen, desde una perspectiva jurídica, las prácticas democráticas en Internet. Se atiende a las características de algunas experiencias que promueven la participación de usuarios de Internet en la actividad pública mediante el conocimiento que les proporciona sobre las actividades de las instituciones políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guillén, Diana. "Los dilemas de la política en América Latina: ¿estructuras atávicas versus prácticas democráticas?" Estudios Latinoamericanos, no. 18 (August 12, 2002): 59. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2002.18.51530.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo busca rescatar las particularidades de la historia latinoamericana y matizar las interpretaciones de la misma en función de modelos importados. Se parte del supuesto de que los procesos políticos que han cobrado vida en el área reflejan la vigencia de formas tradicionales para manejar la dominación, vigencia que va más allá del conjunto de relaciones sociales que en un primer momento las propiciaron. Desde tal perspectiva se analizan los límites y obstáculos que ha enfrentado la construcción de la democracia y se apuntan algunos de los ejes que permiten discutir su viabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez, María Graciela, and Cecilia Vázquez. "Del silencio a la ampliación de los derechos humanos. Un análisis comunicacional de los bombardeos de 1955 en la Argentina contemporánea." Comunicación y Sociedad, no. 22 (July 1, 2014): 231–63. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i22.55.

Full text
Abstract:
El interrogante que guía este trabajo es acerca de las modalidades comunicacionales a través de las cuales se tramitan condiciones y prácticas democráticas, focalizando sobre el rol del activismo cultural y sus agentes y sus producciones en los procesos de ampliación de un campo de sentidos como es el caso del de los derechos humanos en Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Berríos Molina, Carlos. "Docentes y sus creencias sobre la inteligencia: ¿Están en sintonía con las discusiones actuales?" Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 30 (July 30, 2018): 68–78. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.30.911.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan algunos tipos de creencias sobre la inteligencia a los que adhieren los/as profesores/as. Específicamente, la teoría fija e incremental de la inteligencia propuesta por Carol Dweck. Además, se analizan las consecuencias prácticas y éticas de dichas concepciones. Al final de este trabajo, se propone una reflexión en torno al concepto de inteligencia basado en un enfoque sociocultural que promueva el desarrollo de una mentalidad incremental con la finalidad de realizar prácticas educativas más inclusivas y democráticas.
 
 Palabras clave: creencias sobre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sanahuja Ribés, Aida. "Estudio de caso sobre prácticas inclusivas y democráticas en educación secundaria obligatoria: implicaciones para la orientación educativa." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 11, no. 2 (2020): 403. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.3076.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en comprender cómo se pueden articular prácticas más inclusivas y democráticas a través del estudio de un aula de 1º de educación secundaria obligatoria y extraer sus implicaciones para el asesoramiento y la orientación educativa desde una perspectiva inclusiva. El diseño metodológico de este trabajo se encuadra en la investigación cualitativa, específicamente se aborda a través de un estudio de caso. Los métodos de recogida de datos utilizados han sido: la observación científica, la entrevista, un inventario de prácticas de aula y el análisis documental. El análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guerrero Portales, Rudy. "Educación y Reforma Municipal: prácticas deliberativas en los Consejos Municipales." Revista Electrónica Educare 10, no. 1 (2006): 29–53. http://dx.doi.org/10.15359/ree.10-1.2.

Full text
Abstract:
En este ensayo se analizan las necesidades de educación no formal para el fortalecimiento de las prácticas democráticas en los debates y deliberaciones de los consejos municipales en el marco de la reforma municipal que se inicia en abril de 2002, con la promulgación del nuevo Código Municipal en Costa Rica.
 La institución municipal tan desprestigiada a lo largo de los años, no sólo tiene la oportunidad de revertir su imagen, sino que en buena medida, afrontar desafíos y proyecciones en un escenario local que reclama cambios y que las competencias que otorga la nueva legislación municipa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Rodríguez, Gustavo Octavio, and Chris Aleydi González Hernández. "Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía." Plumilla Educativa 13, no. 1 (2014): 373–96. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.13.416.2014.

Full text
Abstract:
El presente artículo es devenido de la investigación “La noopolítica como mediación en el proceso de análisis de las competencias ciudadanías”. Las competencias ciudadanas son un conjunto de conocimientos y habilidades de diversa índole que articuladas permiten la participación de los sujetos en las sociedades democráticas. En ese sentido Colombia comprometida con el fomento de las prácticas democráticas y de dar cuenta de las mismas, ha establecido a través de los lineamientos dados por el Ministerio de Educación contribuir sustancialmente a la formación ciudadana. Sin embargo, las competenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Majluf, Alegría. "Prácticas de crianza en madres de estratos socioeconómico medio y bajo de Lima." Revista de Psicología 7, no. 2 (1989): 151–61. http://dx.doi.org/10.18800/psico.198902.004.

Full text
Abstract:
Con 90 madres de niños de 6 y 7 años se encuentran diferencias significativas en las prácticas de crianza; siendo las madres de clase media más democráticas, y las de clase baja, más autoritarias. Con el Informe de Prácticas de Crianza, de Block, se observan diferencias tanto en control autoritario, control por ansiedad y supervisión (Autoritarismo) como en estimulaci6n de independencia, expresi6n de afecto, y uso de la razón (Democracia). También se apreciaron diferencias en el goce del rol materno, el destete, control de los esfínteres y represi6n sexual. Las madres de clase media y baja no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

López Velásquez, Eugenia. "Prácticas autoritarias y democráticas de poder en El Salvador. Tendencias en el pasado y en el presente." Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 9 (June 30, 2017): 57–94. http://dx.doi.org/10.5377/rhcs.v0i9.6624.

Full text
Abstract:
Este ensayo presenta una versión corta de un estudio de las tendencias de la cultura política en El Salvador, construido sobre la base de una revisión bibliográfica y fuentes primarias, en el cual se recorre un largo periodo de finales de la etapa monárquica hispánica a la historia presente. Aquí se sustenta que las prácticas de poder en El Salvador de manera recurrente han tendido hacia el autoritarismo, bajo formas jerárquicas y viciadas en el marco de una débil institucionalidad y dentro de un sistema político basado en la práctica de privilegios, desigualdad social, cultural y económica. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ferrarini, Adriane Vieira, Valéria Giannella, and Altemar Felberg. "Experimentações democráticas sociocentradas na descolonização de práticas de participação: o caso do Conselho da Juventude Pataxó da Bahia." Plural 31, no. 2 (2024): 114–36. https://doi.org/10.11606/issn.2176-8099.pcso.2024.230473.

Full text
Abstract:
El ciclo de participación inaugurado por la Constitución Federal de 1988 allanó el camino para movimientos sociales que invirtieron en acciones institucionalizadas, pero resultaron incapaces de captar demandas de diferentes capas de la población históricamente excluida. Ante esto, pretendemos comprender las prácticas insurgentes que, al no orbitar alrededor del Estado, permanecen invisibles o poco teorizadas en su potencial de expansión democrática. Este es el caso del Consejo Juvenil Pataxó de Bahía, analizado desde una etnografía militante, con el debido sustento teórico-conceptual. Teóricam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gómez-Ruiz, Sebastián. "Configuraciones de la indigeneidad urbana y prácticas democráticas desobedientes del pueblo emberá (Bogotá, Colombia)." Revista Espiga 23, no. 48 (2024): 187–203. http://dx.doi.org/10.22458/re.v23i48.5589.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la presencia y las dinámicas de la comunidad emberá en el Parque Nacional de Bogotá. Se explora su resistencia, adaptación y luchas internas en un contexto urbano, y se realiza una aproximación metodológica mediante un estudio de caso que incluyó un enfoque etnográfico, entrevistas, análisis de medios y del documental Sin Retorno (2022). Se argumenta que los emberá, desplazados por la violencia en sus territorios de origen, ocupan el Parque Nacional como una forma de acción política denominada práctica democrática desobediente, al reclamar su derecho a la ciudad y el reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Di Caudo Villoslada, María Verónica. "Relaciones conflictivas: pedagogías críticas y currículum." Praxis & Saber 4, no. 8 (2013): 15. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.2650.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo revisa las propuestas de las Pedagogías Críticas y expone algunas dificultades de concreción de sus postulados en el contexto de las políticas públicas actuales en Latinoamérica. Distancias entre discursos y prácticas, ausencia de políticas públicas educativas radicalmente democráticas, falta de conocimiento de las Pedagogías Críticas por parte del profesorado, ausencia de producción contextualizada y uso indiscriminado de la palabra crítico —que termina oponiéndose a todo lo que se considere como pedagogía tradicional— hace que nos preguntemos sobre la posibilidad real de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ataliva, Víctor, Nicole Fuenzalida Bahamondes, Carlos Marín Suárez, and Bruno Rosignoli. "Arqueología Forense y prácticas genocidas del Cono Sur americano: reflexionando desde los confines." Revista de Arqueología Americana, no. 41 (June 5, 2024): 403–41. http://dx.doi.org/10.35424/rearam.i41.1754.

Full text
Abstract:
Las formas particulares que adquirieron los sistemas represivos de las últimas dictaduras en el Cono Sur se basaron en redes de centros clandestinos a través de las cuales se ejecutaron prácticas de secuestro, tortura, violaciones y desaparición forzada. Durante las transiciones democráticas y por demanda de los organismos de derechos humanos, se conformaron equipos de antropología forense que orientaron su práctica disciplinar principalmente hacia la búsqueda de inhumaciones clandestinas. Con el paso de los años se hizo evidente que el resto de materialidades que posibilitaron los delitos per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cruz Picón, Pablo Emilio, and Lady Jazmmin Hernández Correa. "Educación y democracia: la escuela como espacio de construcción ciudadana." Academia y Virtualidad 16, no. 2 (2023): 27–38. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.5923.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo reflexionar la correspondencia entre educación y democracia desde las propuestas teóricas, políticas y filosóficas elaboradas por Dewey y Freire que reconocen que la escuela es un constructo de ciudadanía. La metodología seguida por esta investigación fue de enfoque cualitativo empleando el tipo exploratorio, descriptivo y correlacional. La técnica aplicada se asentó en la reseña analítica de registro documental de modo que, por este medio, se realizó el análisis directo y sintético de diversos documentos consultados en línea, los cuales permitieron sustentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!