Academic literature on the topic 'Prácticas sindicales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Prácticas sindicales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Prácticas sindicales"

1

Adamini, Marina. "La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales. Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos." Temas y Debates, no. 44 (December 30, 2022): 59–81. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi44.596.

Full text
Abstract:
Se busca analizar el proceso de formalización sindical que atravesó la agrupación Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT), para reflexionar en torno a la persistencia jurídica y simbólica del sindicato como institución de representación de los trabajadores en el actual contexto postindustrial. A su vez, como contracara de ello, se busca analizar también las potencialidades y límites de las organizaciones sindicales informales que, como TIT, surgen como alternativa gremial en busca de ampliar la representación más allá del modelo sindical tradicional. El sector informático cuenta con amplia i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Tania Julieta, and María Andrea Cuéllar Camarena. "Exclusiones sindicales femeninas." Derecho y Ciencias Sociales, no. 20 (April 4, 2019): 33–47. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e047.

Full text
Abstract:
¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reprodu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moral-Martín, David, and Ignasi Brunet i Icart. "La necesidad de la revitalización sindical: una oportunidad para otras propuestas organizativas." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 101 (March 31, 2021): 227. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.101.16542.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo analizar la emergencia de Nuevos Movimientos Sindicales (NNMMSS) vinculándola a la oportunidad de revitalización que puede suponer para las contemporáneas centrales sindicales mayoritarias, hijas del taylorismo-fordismo. Para ello, nos centramos en el análisis de sus aportaciones. A nivel teórico, estudiamos el alcance de las críticas vertidas al actual modelo de representación salarial, resaltando la necesidad de asumir la teoría de la oferta y la importancia de los factores internos para afrontar la citada revitalización. Y a nivel práctico, señalamos su apue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mercato Mott, Macarena. "Miradas feministas sobre el sindicalismo rural en la producción de limones en Tucumán (Argentina)." REVISTA CONTROVERSIA, no. 221 (October 17, 2023): 81–115. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi221.1300.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza el sindicalismo rural en la producción de limones, en la provincia de Tucumán, Argentina, desde una mirada feminista. A partir de la trayectoria laboral y de militancia sindical de Dalinda Sánchez, se reflexiona sobre el contexto de movilización feminista en el cual se enmarca su liderazgo al interior de uno de los sindicatos más tradicionales del país: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.
 En primer lugar, se exponen los debates en torno a la sindicalización rural, desde una mirada de género, para dar a conocer los obstáculos a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Diana Menendez, Nicolás, Julieta Haidar, and Cora Arias. "Prácticas organizativas de trabajadores de plataformas de reparto. Un análisis desde la teoría de los recursos de poder." Papers. Revista de Sociologia 108, no. 1 (2023): e3044. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.3044.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los procesos de resistencia, lucha y organización de trabajadores de plataformas de reparto en Argentina desde la teoría de los recursos de poder. Se indaga sobre cuatro tipos diferentes de recursos de poder (el poder estructural, el poder asociativo, el poder social y el poder institucional) en un conjunto de experiencias organizativas, tanto de sindicatos establecidos como de organizaciones de base, a lo largo de distintas ciudades de Argentina.Para ello, se realizó un abordaje eminentemente cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas a trabajador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Simonassi, Silvia. "Las patronales argentinas ante la lucha obrera y sindical de los años 60." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 13 (September 1, 2018): 97–117. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.50.

Full text
Abstract:
Durante los años 60 y principios de la década siguiente, la lucha obrera y sindical se ubicó en el centro de las preocupaciones de los empresarios argentinos y sus organizaciones. En este artículo analizamos las formas que adoptaron los discursos y las prácticas patronales de Buenos Aires y Rosario, en torno a temas como las dirigencias sindicales, las modalidades de lucha y los procesos de radicalización política, para establecer su relación con los discursos circulantes en torno al “enemigo interno”. Para ello, utilizamos un corpus heterogéneo de fuentes escritas y entrevistas orales, del ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Haidar, Julieta. "El sindicalismo empresarial en los años 90. Una aproximación desde su materialidad." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 8 (March 1, 2016): 77–96. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n8.147.

Full text
Abstract:
En los años 90, frente a las reformas de mercado, las organizaciones sindicales más poderosas de Argentina adoptaron la estrategia llamada “sindicalismo empresarial”, que consistió en la participación activa en aquellas reformas. Las interpretaciones dominantes del fenómeno entendieron que se trataba de una respuesta que expresaba una continuidad con prácticas adaptativas y pragmáticas propias de la burocracia sindical. En este trabajo, en cambio, consideramos que esas lecturas son reduccionistas y proponemos abordar el sindicalismo empresarial desde una perspectiva que examine la problemática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Candia, José Miguel. "Silvia Portella de Castro y Achim Wachendorfer (coordinadores), Sindicalismo latinoamericano. Entre la renovación y lo resignación, Venezuela/Brasil, Nueva Sociedad, ILDES-FES, 1995, 222 pp." Estudios Latinoamericanos 6, no. 11 (1999): 221. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1999.11.52136.

Full text
Abstract:
<p>Las transformaciones operadas en las economías latinoamericanas, en las formas de vinculación de cada país con el mercado internacional y en el papel del Estado, no sólo generaron el empobrecimiento de mayores segmentos de la población, sino que también pusieron en entredicho diferentes tradiciones, culturas y prácticas sindicales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Adamini, Marina. "Relaciones, rupturas y puentes entre sindicalismo y jóvenes precarizados durante la postconvertibilidad. Un estudio a partir del caso de pasantes de la Administración Pública entre 2008 y 2012." De Prácticas y Discursos 4, no. 4 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.44838.

Full text
Abstract:
Este artículo busca problematizar la relación entre jóvenes trabajadores y organizaciones sindicales durante la postconvertibilidad, en el marco de un contexto laboral atravesado por el crecimiento del empleo y la reactivación de las acciones colectivas en los lugares de trabajo, que mantiene la precariedad laboral. Dicha problemática será abordada a través de un estudio de caso centrado en pasantes universitarios de un organismo de la Administración Pública bonaerense en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, entre 2008 y 2012. Desde una perspectiva cualitativa, se utilizará como h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palumbo, María Mercedes, and Daniela Paola Bruno. "LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR." Astrolabio, no. 21 (December 28, 2018): 129–54. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n21.16896.

Full text
Abstract:
El artículo se propone describir y analizar el discurso pedagógico construido en torno a la política de formación desplegada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Desde nuestro abordaje conceptual, la formación política es entendida como un proceso enmarcador que mediatiza la relación del movimiento social y su contexto encuadrando la acción colectiva. Con este fin, se analizan distintos aspectos de la política de formación: (a) su génesis y objetivos; (b) el material de apoyo a la formación; (c) los trayectos formativos establecidos. El supuesto que recorre este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!