Academic literature on the topic 'Prácticas turísticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Prácticas turísticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Prácticas turísticas"

1

León Lara, German Francisco, and Jeniffer Margarita Ramírez Ortiz. "Diseño de un modelo de gestión turística para el aprovechamiento de los atractivos turísticos en el Cantón Manta." Revista Ciencia y Líderes 3, no. 2 (2024): 34–45. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.34-45.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo principal diseñar un modelo de gestión turística integral para el Cantón Manta, provincia de Manabí, con el fin de potenciar sus atractivos turísticos y fomentar un desarrollo sostenible. A través de este modelo, se busca generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad local, promoviendo prácticas turísticas responsables y preservando el patrimonio cultural y natural. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología que combina el análisis bibliográfico, situacional, descriptivo y hermenéutico. Mediante encuestas y observación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pincay Mendoza, Yhonny Alberto, Franklin Edmundo Pin Figueroa, and Melba Rosa Merino Garcia. "TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN TURÍSTICA DESDE EL ÁMBITO ACADÉMICO, ECUADOR." Centros: Revista Científica Universitaria 9, no. 1 (2020): 15–23. http://dx.doi.org/10.48204/j.centros.v9n1a2.

Full text
Abstract:
Existe una gran cantidad de conocimientos sobre el turismo que no han sido transferidos eficazmente al sector productivo en la zona sur de Manabí. En la Universidad Estatal del Sur de Manabí, el conocimiento ha sido transferido al sector turístico con eficacia en algunas áreas. El objetivo del trabajo es demostrar el aporte al fortalecimiento organizacional del sector turístico en la provincia de Manabí, que permitió manejar y difundir de los atractivos turísticos, mediante la vinculación universitaria con la sociedad. Se realizó la transferencia e intercambio del aprendizaje entre comunidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Capella Miternique, Hugo. "El turismo de sol y playa como reclamo del imaginario pop: La perspectiva de una cultura turística desde Mallorca (España)." Investigaciones Turísticas, no. 28 (July 5, 2024): 83–102. http://dx.doi.org/10.14198/inturi.25004.

Full text
Abstract:
Las culturas del turismo derivadas de muchos de los destinos turísticos de sol y playa han terminado por representar un imaginario colectivo pop revalorizado en la diversificación actual de las prácticas turísticas, como en el caso de Mallorca donde su sociedad turística se ha convertido en un inspirador reclamo cultural pop. La presente investigación aborda el turismo desde la mirada epistemológica de la geografía cultural, para evidenciar la relevancia del estudio y del bagaje que representa la cultura del turismo. Desde el análisis metodológico interpretativo, se estudia el caso de la últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nogués Pedregal, Antonio Miguel. "El turismo como contexto." Disparidades. Revista de Antropología 75, no. 1 (2020): 001. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2020.001c.

Full text
Abstract:
Además de como agente exógeno que afecta a procesos sociales, se propone abordar el estudio socio-antropológico del turismo como el contexto en el que ocurren las prácticas sociales y a través del que esas mismas prácticas adquieren sentido, especialmente, en aquellos territorios en los que las prácticas turísticas forman parte de lo cotidiano. Para comprender ambas situaciones se plantea una definición operativa del turismo –en tanto que objeto de estudio socio-antropológico– como conjunto de prácticas y dispositivos socio-tecnológicos que administra ideológicamente una componenda entre lo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Souza, Gabriel, and Juan Martin Dabezies. "Un balneario de sol y playa anudado a un parque nacional. Disputas sobre el sentido de Cabo Polonio (Uruguay) en nombre de la diferencia turística." Revista de Antropología Social 33, no. 2 (2024): 293–309. http://dx.doi.org/10.5209/raso.98035.

Full text
Abstract:
Cabo Polonio es un pequeño poblado costero del sureste del Uruguay de gran interés turístico y ambiental. Además de ingresar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas como Parque Nacional, es un balneario de sol y playa emblema de la marca turística Uruguay Natural y esta polivalencia nos pone ante dos marcos de referencia patrimoniales que se entrelazan mutuamente. En esta configuración de área protegida y de pueblo balneario, las y los actores públicos y privados disputan la legimitidad de sus prácticas para guiar el sentido de sus acciones al habitar, veranear, visitar o administrar los usos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barbosa, Bianca, and Dores Cristina Grechi. "Experiências de turismo e hospitalidade em comunidades tradicionais: aspectos teóricos e abordagens empíricas." Revista Hospitalidade 21 (December 11, 2024): 75–98. https://doi.org/10.29147/revhosp.v21.1156.

Full text
Abstract:
El creciente enfoque en la necesidad de experiencias turísticas auténticas, que generen bienestar y transformación para visitantes y anfitriones, ha estimulado el debate y la construcción de productos turísticos más allá de lo convencional. Al mismo tiempo, el exceso de tecnología ha llevado a algunos consumidores a buscar intercambios sociales reales, que promuevan un mayor contacto con la naturaleza y comunidades únicas. Por lo tanto, la investigación se propone, como objetivo general, comprender la relación teórico-empírica de las prácticas de hospitalidad turística en Comunidades Tradicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nuñez Torres, Edgar, Luis Pérez Rives, Elio Tomás Montes de Oca Companioni, and Luis Efraín Velastegui López. "Estudios CTS sobre las tendencias de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al Turismo." AlfaPublicaciones 3, no. 2.1 (2021): 138–55. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.54.

Full text
Abstract:
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han modificado los escenarios actuales de comercialización de productos turísticos a escala global, constituyéndose en una vía esencial en el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de regiones turísticas emergentes, así como en destinos altamente demandados. Estas tecnologías son elemento catalizador de los flujos turísticos, pues realizan los valores culturales y atributos de cualquier oferta o producto en el mercado turístico internacional. El presente trabajo profundiza aspectos holísticos y específicos sobre el avance d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero-Martínez, José María, Alejandro Del-Castillo-Sánchez, and Yolanda Romero-Padilla. "Estrategias de transición ecosocial desde la arquitectura y el turismo: proyectos de desurbanización y recuperación ecológica en destinos costeros." Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 56, no. 219 (2024): 7–26. http://dx.doi.org/10.37230/cytet.2024.219.1.

Full text
Abstract:
Las costas del mediterráneo son ecotonos frágiles con crecimiento de población, actividad económica y urbanización; son máquinas de crecimiento urbano-turístico. Además, presentan problemáticas económicas, sociales y ecológicas en la crisis crónica global. Su sobredimensión es una barrera para la transición ecosocial. El decrecimiento promueve reducir el metabolismo económico, constructivo y territorial, y la adaptación ecológica. Son escasas sus prácticas espaciales y arquitectónicas. La academia no ha analizado ni caracterizado las prácticas existentes. La investigación analiza proyectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madrigal-Moreno, Flor, Salvador Madrigal-Moreno, and Mónica E. Peñalosa-Otero. "ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO Y PRÁCTICAS SUSTENTABLES ORIENTADAS A LOS MILLENNIALS." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S1 (2021): 268–82. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns1.498.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta cómo el comportamiento de compra de los millennials en los últimos años ha incorporado elementos de valoración adicionales a los tradicionales para la toma de decisiones, particularmente en su orientación al consumo de bienes y servicios turísticos. El objetivo de esta investigación es identificar las estrategias de marketing turístico orientadas a los millennials que incluyen prácticas sustentables para generar un vínculo comunicativo y anclaje con el consumidor. Es una investigación documental desarrollada a través de la revisión de literatura especializada, y med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vicens Murillo, Basilio Alexander. "Estado del arte de proyectos TIC en el sector turismo." Revista Ideales 16, no. 16 (2023): 18–25. http://dx.doi.org/10.59514/2539-5211.3404.

Full text
Abstract:
Este documento presenta un estado del arte de la implementación de proyectos TIC en el turismo, con el propósito de identificar un marco común de buenas prácticas y tecnologías de hardware y software en la implementación de proyectos TIC, para actividades turísticas, orientándose a responder ¿cuáles son las necesidades asociadas a la implementación de proyectos TIC en las actividades turísticas?
 Se han contemplado dos aproximaciones, siendo la primera un proceso de análisis y revisión documental de tesis, artículos investigativos, ponencias y estudios de investigación de proyectos TIC, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Prácticas turísticas"

1

Rodriguez-Sanchez, Isabel. "Política turística e innovación en España: teoría y práctica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/49975.

Full text
Abstract:
Despite the fact that innovation is rapidly emerging as an important topic in tourism policy there is still a gap between work on tourism policy and that on innovation outcomes which tend to be disconnected. In particular, this study bridges that gap by bringing together knowledge on tourism, innovation and policy. It connects a range of concepts from these fields and brings them into tourism studies using them to explore a number of significant innovation practices and processes. The aim of this research was to gain insight into the innovation outcomes of the tourism policy process and govern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MATA, REA ERENDIRA, and REA ERENDIRA MATA. "Turismo de naturaleza y sustentabilidad ¿Un desafío para la práctica turística?" Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58615.

Full text
Abstract:
El presente escrito esuna base de reflexión sobre temas de interés actual para el turismo.Se analizan algunas referencias bibliográficas de la práctica turística y la sustentabilidad, las modalidades turísticas relacionadas con los usos de la naturaleza y de cierta forma, las tipologías de los espacios turísticos que detentan recursos naturales para el turismo.El turismo es considerado una de las opciones económicas más rentables en México, por la generación de ingresos y los empleos directos e indirectos(Datatur, en línea). Más allá de los beneficios económicos generados por el turismo, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayuso, Siart Silvia. "Gestión sostenible en la industria turística. Retórica y práctica en el sector hotelero español." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4954.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de la tesis es investigar la interpretación del concepto de turismo sostenible y las potencialidades y dificultades de su aplicación en las empresas turísticas españolas. En particular, el trabajo se centra en el análisis y la evaluación de los instrumentos voluntarios aplicados en empresas hoteleras en el ámbito de la política ambiental y de sostenibilidad.<br/>La tesis adopta un enfoque interdisciplinar que combina métodos cuantitativos y cualitativos basados en la grounded theory, y se divide en tres partes principales. La primera parte es teórica-analítica y tiene com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguila, Ulloa Maruja Ignata, and Lara Dina Rubila Rojas. "Consejería farmacéutica como estrategia en la prevención de enfermedades durante viajes escolares turísticos en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3220.

Full text
Abstract:
Se hizo un estudio prospectivo observacional en una población escolar de 475 participantes, tanto de colegios estatales como privados con la finalidad de brindar Consejería Farmacéutica a la población escolar que hizo turismo al interior del país; proporcionando información, orientación y educación en el uso racional del medicamento, el cuidado, almacenamiento y el correcto y oportuno uso del medicamento Los colegios participantes fueron: 75% colegios estatales y 25% colegios privados. Las edades de los participantes se encontraban entre 8 a 20 años. El destino de los viajes realizados a dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velásquez, Tolentino Tania Katherine. "Propuesta de implementación de buenas prácticas medioambientales en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima como instrumento de gestión ambiental turística sostenible." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8378.

Full text
Abstract:
Las Buenas Prácticas Medioambientales (BPM) son medidas que pueden ser aplicadas en diferentes procesos productivos y de servicio, su aplicación progresiva trae consigo una serie de beneficios tanto ambientales como económicos. De manera que se buscó dar respuesta a la interrogativa sobre la relación que existe entre la implementación de BPM en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima (CHL) y la gestión ambiental turística sostenible de los mismos, a través de la optimización del consumo de agua, energía y del manejo de residuos. Para ello, se aplicó un cuestionario a 20 restaurantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Liñer, Elias Diana Carolina. "Aplicación de acciones sostenibles para el eje social y ambiental en la gestión de operadores turísticos internacionales." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652474.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación es exponer las tendencias mundiales de gestión sostenible que mediante las acciones en los ejes social y ambiental han sido implementadas por los operadores turísticos. La metodología empleada fue la investigación bibliográfica iniciando con una revisión descriptiva de fuentes académicas que culmina con un análisis descriptivo y evaluativo para los fines de la investigación. La investigación se basó en estudios académicos sobre la aplicación de la sostenibilidad social y ambiental en la gestión de los operadores turísticos internacionales. A partir de ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Méndez, Márquez Shadia. "El viaje turístico de conciertos: Análisis del perfil, prácticas, necesidades y problemáticas de las personas de Toluca que asisten a conciertos de rock." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/32683.

Full text
Abstract:
Director: Dr. Andrés López Ojeda<br>La tesis se orienta a conocer las razones por las cuales, las personas de la ciudad de Toluca, deciden realizar un viaje turístico de conciertos al Distrito Federal así como las expectativas, problemáticas y necesidades que delinearán una determinada “experiencia”. Se realiza, entre otras cosas: una aproximación a la oferta cultural y turística de la ciudad de Toluca, en específico, de los espacios donde se presentan conciertos de rock lo cual determina en buena medida, la decisión de buscar otras opciones. Igualmente, se analiza el cas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Santos Martina Beatriz. "Destinos turísticos, comunicación y estrategia digital: un estudio sobre el rol y las prácticas de las oficinas nacionales de turismo en el exterior (ONTE) en la captación de mercados internacinales." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458364.

Full text
Abstract:
El presente estudio investiga la estructura, actividades y medios de comunicación que intervienen en la promoción internacional de los destinos turísticos. Para dar respuesta a los objetivos y preguntas de investigación, hemos implementado un diseño metodológico basado en la aplicación de una encuesta online y entrevistas cualitativas con gestores de marcas de destinos turísticos, así como en el análisis de documentos relevantes. Los resultados del estudio evidencian el rol central de las oficinas nacionales de turismo en el exterior (ONTE), como el principal instrumento a través del cual las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Prácticas turísticas"

1

Mejía, Alvelayis Nieto, ed. Perspectivas turísticas: Una discusión entre los social y lo cultural. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olivares, Diego López. La ordenación y planificación integrada de los recursos territoriales turísticos: Estudio práctico de un espacio de "desarrollo turístico incipiente": el Alto Palancia, Castellón. Universitat Jaume I, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huesca (Spain). Sala de Exposiciones. Imaginarios colectivos: La construcción de la imagen turística : turismo práctico | carteles turísticos de España | Coloramas Kodak | Oriol Vilanova | Perejaume | James Brouwer | Corinne Vionnet | Sascha Pohle | Albert Gusí | Lucien Briet | Eduardo Nave. Diputación Provincial de Huesca, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López-Soro, José Arroyo. Urbanizaciones privadas conjuntos y complejos inmobiliarios, aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico, Ley 42/1998 de 15 de diciembre: Estudio jurídico práctico de sus principales problemas ... Dykinson, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gliemmo, Fabricio, and Florencia Viviana Moscoso. Geografía turística argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/74022.

Full text
Abstract:
La enseñanza de la geografía actual y de la geografía turística en particular, en el ámbito universitario, nos plantea sin dudas grandes desafíos y oportunidades. Este libro propone reflexiones sobre la práctica turística moderna. Su objetivo principal es organizar y sistematizar algunas de las perspectivas de análisis y explicación de los diferentes contenidos abordados desde la cátedra de Geografía Turística Argentina y Latinoamericana, de la UNLP. El abordaje de temas se realiza desde una perspectiva geográfica integral dirigida a futuros licenciados en turismo, no excluyente de otras dimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Claves Prácticas Alquiler Turístico: Soluciones Jurídicas. Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Claves Prácticas Alquiler Turístico: Soluciones Jurídicas. Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Claves Prácticas Alquiler Turístico: Soluciones Jurídicas. Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Claves Prácticas Alquiler Turístico: Soluciones Jurídicas. Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Unknown. Casos prácticos de derecho de las actividades turísticas. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Prácticas turísticas"

1

Sanz Zepeda, Sergio, Fabiola Itzel Ortiz Martínez, and Joshua Lara Alamilla. "Economía circular en el turismo sostenible: Un análisis en Villa La Venta, Huimanguillo, Tabasco." In Turismo circular y sustentable en destinos rurales. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.213.07.

Full text
Abstract:
En un contexto marcado por la preocupación ambiental y la recuperación pos-COVID-19, se observa un creciente interés en prácticas de economía circular, especialmente en el turismo. Objetivo: Analizar la implementación de los principios de economía circular en el turismo sostenible de Villa La Venta, Huimanguillo, Tabasco, con el propósito de evaluar su coherencia con los fundamentos teóricos establecidos. Metodología: La investigación es de carácter mixto, cuenta con un alcance descriptivo, se apoya en fuentes primarias y secundarias de información y se aplicaron encuestas a 24 empresas turíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soberano Gutiérrez, Ricardo Arturo, and Cristell Micaela Gutiérrez Pérez. "Análisis de las características del distintivo “S” aplicado al sector hotelero en México." In Turismo circular y sustentable en destinos rurales. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.213.11.

Full text
Abstract:
El distintivo “S” es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en el sector hotelero, en el desarrollo de proyectos turísticos sustentables y los compromisos de las empresas turísticas que operan en México bajos los criterios globales sustentables. Actualmente, este distintivo se puede obtener mediante las empresas certificadoras: EarthCheck, Rainforest Alliance, calidad ambiental turística de Profepa. Este distintivo permite reducir costos de operación, medición y monitoreo de su huella de carbono y un mejor posicionamiento en el mercado. El objetivo de este trabajo fue analizar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Londoño, Andrés Felipe, and Blanca Roldán-Clarà. "Turismo sostenible, de naturaleza, de vida silvestre o ecoturismo, ¿qué acaso no son lo mismo?" In Gestión integral del turismo: Perspectivas teóricas y estudios de caso en Sinaloa. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.245.01.

Full text
Abstract:
La ambigüedad conceptual entre términos clave como “turismo sostenible”, “turismo de naturaleza”, “ecoturismo” y “turismo de vida silvestre” tiene implicaciones importantes en el contexto de América Latina. Mediante una revisión crítica de literatura académica, este capítulo explora las definiciones, alcances, diferencias y relaciones entre estos conceptos. Se plantea que esta falta de claridad dificulta la implementación de buenas prácticas turísticas en la región. Se conceptualiza al turismo sostenible como un enfoque –más que como un tipo de turismo– que equilibra las dimensiones ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Larrañaga Núñez, Ana María, and Anel Yadira Pérez Melo. "La cultura en el marco del capital estructural en el destino turístico: Caso Mazatlán, Sinaloa." In Gestión integral del turismo: Perspectivas teóricas y estudios de caso en Sinaloa. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.245.07.

Full text
Abstract:
En los destinos turísticos maduros y tradicionales, lo estructural se manifiesta como una ventaja o desventaja competitiva, de ahí que la adaptación a una cultura con estrategias y prácticas innovadoras y creativas, en donde el conocimiento esté presente, permitiría una gestión consistente y eficaz. El objetivo de esta comunicación es explorar la Cultura en el marco del capital estructural en el destino turístico, caso Mazatlán, Sinaloa, México, a partir del Modelo de Análisis del Capital Intelectual en los Destinos Turísticos. El abordaje metodológico es cuantitativo, se aplicaron cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Vázquez, Socorro, and Adriana Montserrat Pérez-Serrano. "Imaginarios turísticos y controversias desde la Teoría Actor-Red. Una propuesta de análisis." In Organizações e movimentos periféricos nas redes digitais ibero-americanas. Ciespal, 2022. http://dx.doi.org/10.16921/ciespal.34.58.

Full text
Abstract:
Los imaginarios turísticos son las construcciones mentales simbólicas de un destino o hecho turístico, y funcionan como impulsores del turismo. Éstos se construyen a través de la interacción de personas y objetos como fotografías, videos o monumentos, a partir de los cuales se representan y transforman. El objetivo del artículo es discutir la pertinencia de la Teoría Actor–Red, para el estudio de los imaginarios turísticos y de las controversias que se generan desde las redes sociodigitales; lo que es relevante dado que éstos son considerados espejos sociotécnicos de la práctica turística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ambrosio Arias, Ángel Geovanni, Ricardo Tejeida Padilla, and Isaías Badillo Piña. "Capítulo 9: Una perspectiva sistémica en la aplicación de Inteligencia Artificial en la Gestión Energética de Establecimientos de Hospedaje." In Ciudades y comunidades sustentables: buenas prácticas en turismo. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ciu-comu-c9.

Full text
Abstract:
La gestión eficiente de la energía es clave para la sostenibilidad en la dinámica del turismo. La inteligencia artificial (IA) proporciona una herramienta para lograr una gestión eficiente de la energía. Con una perspectiva sistémica, esta investigación tiene como objetivo identificar e interpretar las ventajas y desventajas del uso de la IA como herramienta de gestión energética en establecimientos de hospedaje. Se realizó una revisión de literatura sobre la aplicación de la IA en la gestión energética en empresas turísticas y hoteleras. La Metodología de Sistemas Suaves se utiliza para compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nieto Mejía, Alvelayis, Jorge Alexander Mora, and Edwin Bonelo Martínez. "Representaciones sobre la memoria de la tragedia de Armero desde las prácticas turísticas." In Perspectivas turísticas: una discusión entre los social y lo cultural. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9786289558265.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Robles López, Martha, and Mayra Robles López. "Capítulo 7: Análisis situacional del uso de las playas públicas en el turismo. Caso Huatulco." In Ciudades y comunidades sustentables: buenas prácticas en turismo. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ciu-comu-c7.

Full text
Abstract:
Oaxaca es uno de los estados con atractivos culturales y recursos naturales diversos, entonces el desarrollo de la actividad turística se contempla como una oportunidad de crecimiento económico para localidades en donde los índices de pobreza son importantes. Huatulco es uno de los centros turísticos que recientemente ha incrementado su número de visitantes, consolidado desde la década de los ochentas, cuenta con una infraestructura hotelera que responde a la demanda de turistas nacionales e internacionales, para este caso se advierte la importancia de la accesibilidad de las playas para la po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Palomino, María Alejandra. "Condiciones y cofactores que determinan el turismo circular: Diagnóstico del caso: Balneario el Azufre." In Turismo circular y sustentable en destinos rurales. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.213.05.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta investigación es determinar las condiciones y cofactores que hacen posible la aplicabilidad de la economía circular en el turismo, en específico en los destinos turísticos, por medio de una investigación documental para después identificar si estos cofactores pueden homologarse al caso del destino turístico llamado Balneario el Azufre y proponer estrategias de mejora con base en el diagnóstico en proclividad a modo de producir, pero en esta unidad económica con actividad turística la hipótesis es que sí. El objetivo específico es conocer si el balneario tiene prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velasco Álvarez, Liza Viviana, Judith Alejandra Velázquez Castro, and Abraham Briones Juárez. "Capítulo 2: La importancia de la participación comunitaria en el cuidado y preservación del medio ambiente como medio para fortalecer al sector turístico en México." In Ciudades y comunidades sustentables: buenas prácticas en turismo. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ciu-comu-c2.

Full text
Abstract:
México cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la actividad turística, destinos de sol y playa son reconocidos a nivel nacional e internacional, así como sus zonas arqueológicas y ciudades coloniales, tan solo en el 2022 el turismo genero el 8.5% del PIB nacional, lo que demuestra la importancia de este sector para la economía nacional, por lo tanto es imperante el cuidado y preservación de los destinos turísticos, una ciudad que no es buena para sus ciudadanos no es buena para los turistas, en este sentido el objetivo del presente capitulo es determinar la importancia de la partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Prácticas turísticas"

1

Morgan Medina, Jorge Carlos, Onésimo Cuamea Velázquez, Ramona Valle Ascensio, and Luis Ramón Moreno Moreno. "La integración del territorio interior como incentivador de desarrollo turístico: caso Playas de Rosarito (México)." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7675.

Full text
Abstract:
Playas de Rosarito es el municipio de más reciente creación y con mayor vocación turística de Baja California. Alrededor de su principal atractivo, el sol y la playa, opera una creciente oferta de servicios de hospedaje, alimentación y espacios para la recreación y el esparcimiento, y últimamente un importante crecimiento de turismo de segunda residencia; sin embargo, la proliferación de discotecas ha propiciado la afluencia de un turismo juvenil con poca capacidad de gasto que se interesa más en diversión nocturna. Un turismo joven con poca sensibilidad ambiental, que aunada a la falta de esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nolasco-Cirugeda, Almudena, Leticia Serrano-Estrada, and Pablo Martí-Ciriquián. "Experiencias turísticas asociadas al desplazamiento: el caso de Benidorm." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7921.

Full text
Abstract:
El término movilidad añade al de transporte de un nuevo significado, pues este incluye la&#x0D; posibilidad de establecer relaciones y satisfacer necesidades enriqueciendo la forma tradicional&#x0D; de entender la acción de desplazarse. Mejorar la experiencia de la movilidad supone, en&#x0D; general, evitar la sensación de tiempo perdido durante el trayecto. Para ello existe la posibilidad&#x0D; de, o bien, acortar el tiempo de desplazamiento, o bien, incluir actividades durante el mismo&#x0D; que aporten la sensación de tiempo “vivido”, tiempo disfrutado.&#x0D; El desarrollo de estas cuestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medina, Adriana María. "El turismo patrimonial en la inducción del desarrollo territorial." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6213.

Full text
Abstract:
Esta investigaciónpropone evaluar las estrategias que articulan, en contextos turísticos patrimoniales, los paradigmas teóricos y la práctica de procesos de desarrollo territorial.El análisis, desde la perspectiva territorial, permite encontrar fundamentos yaciertos que canalizaron el potencial del patrimonio hacia un producto turístico motor del desarrollo territorial. Para ello, se analizan casos relevantes de Europa y Latinoamérica y se reflexiona sobre intervenciones que aportan a la práctica de procesos de revitalización socioeconómica y recuperación de identidad del territorio. Del estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Rivas, Alexandre, and Xoel Vazquez Dios. "Museología 4.0. Un ejemplo Real." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12656.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación se va a abordar la aplicación práctica en casos de uso reales de la Realidad Virtual, Aumentada y otras tecnologías interactivas e inmersivas de vanguardia, tanto en el contexto de Museo 4.0 como en espacios de interés patrimonial como pueden ser yacimientos, ciudades monumentales o rutas xacobeas. Se explicará, con ejemplos reales y recientes como Xoia Extending Reality afronta las nuevas necesidades tecnológicas del Museo 4.0, con el objetivo de mejorar la interpretación, estudio, divulgación y promoción de nuestra Historia y Patrimonio mediante el empleo de las N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Teruel Serrano, María Dolores, Helena Verkerk Sánchez, and María Desamparados González García. "La adquisición de competencias en la asistencia a grupos turísticos: una aplicación a las salidas de campo en la educación superior." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18326.

Full text
Abstract:
Es un hecho que la educación y la forma de abordarla están cambiando. Por ello, es inasumible tratar los problemas de enseñanza tradicionales, tales como la resolución de problemas, la adquisición de competencias o el pensamiento crítico, de forma conservadora. Ante las mismas, se plantean soluciones tecnológicas educativas innovadoras donde el foco recae en el desarrollo y aplicación práctica de metodología activas que posibiliten la gestión e implementación de soluciones a las necesidades presentadas en una asignatura. La premisa principal de este trabajo es conocer y evaluar, a través de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Bazán, Cynthia Cecilia. "Barcelona no tiene vacaciones: análisis del turismo urbano en Barcelona y su interacción con las medidas implementadas en el Raval." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6298.

Full text
Abstract:
La práctica turística es un fenómeno mundial estudiado y discutido por economistas, geógrafos,&#x0D; ambientalistas y sociólogos, debido a sus considerables repercusiones. El crecimiento de los flujos&#x0D; turísticos mundiales lo ha convertido en un objeto de estudio en continua evolución y necesitado de&#x0D; nuevas herramientas que le permitan mejorar la interacción entre turistas y residentes.&#x0D; Me interesa estudiar el impacto que el turismo urbano puede tener en una ciudad como Barcelona,&#x0D; particularmente en el ámbito más tensionado, su centro histórico y, concretamente en el que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz Sánchez, Daniel Ricardo. "Uso y apropiación de las tecnologías de la información de cara a las Industrias 4.0 en el sector turístico-hotelero en la ciudad de Medellín." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3107.

Full text
Abstract:
El estudio aborda el problema de la falta de percepción y apropiación de la tecnología en las industrias culturales y creativas (ICC). Estas industrias a menudo subestiman o ignoran los beneficios que la tecnología puede aportar, debido a la percepción de su complejidad, costo o falta de necesidad. La falta de conocimiento y capacitación en tecnología ha llevado a algunas industrias a perder oportunidades de desarrollo. La pandemia de 2020 provocó una transformación digital en muchas empresas, incluyendo el sector turístico-hotelero. Esto plantea interrogantes sobre cómo se está utilizando y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Belles Monserrat, Sergio, Jaime Escribano Pizarro, and Néstor Vercher Savall. "El aprendizaje-servicio en la práctica docente de la Geografía: propuestas para la gestión turística del Parque Natural Chera-Sot de Chera (Valencia)." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13789.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje – Servicio (ApS) es una metodología innovadora que destaca por sus resultados didácticos y aplicados. Su implementación en el ámbito de la Geografía, de índole multidisciplinar, permite la resolución y reflexión de problemáticas de una forma participativa, incorporando puntos de vista profesionales, más allá del aula. Este trabajo presenta un ejemplo de ApS en torno a una problemática de gestión y planificación del flujo turístico en un espacio natural Protegido de la provincia de Valencia, en el marco del Grado en Geografía y Medio Ambiente de la Universitat de València. En con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sanz Blas, Silvia, Fernando Jose Garrigós-Simón, Yeamduan Narangajavana Kaosiri, Sofia Estelles-Miguel, Juan Vicente Oltra Gutierrez, and Daniela Buzova. "Crowding y Overtourism en la literatura de turismo y cruceros." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11926.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es realizar un pequeño análisis de la situación de la literatura de Crowding y Overtourism en el sector turístico. Además, el trabajo hace un repaso especial a esta literatura enfatizando en la literatura de cruceros. Utilizando como base la Web of Science, el estudio realiza un breve análisis bibliomético de esta literatura. El propósito es conocer el estado del arte y principales tendencias en esta literatura. Además el trabajo pretende sentar las bases para un posterior análisis en profundidad de esta literatura. El trabajo tiene repercusiones para investigadores,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tobar Vallejo, Evelyn Tatiana. "La historia del pavimento enfermo del parque del Cholado: estudio de caso." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2264.

Full text
Abstract:
Jamundí, municipio ubicado al sur del departamento del Valle del Cauca, suele ser paso obligado de personas y mercancía cuyo destino es el interior de Colombia, razón por la cual la calidad de infraestructura vial del municipio redunda en el confort de los usuarios. El presente documento tiene como objetivo evidenciar las fallas de los pavimentos en un sector de alto atractivo turístico en la región: El parque del Cholado. Para adelantar la investigación se consultó información sobre la relación causa y efecto mostrado dentro de cada tipología de falla, se realizó un trabajo de campo posibilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Prácticas turísticas"

1

Manual de uso: Ficha de evaluación del BID para la sostenibilidad de proyectos turísticos del sector privado. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009897.

Full text
Abstract:
Esta encuesta de autoevaluación - la Ficha de Evaluación o "Scorecard" - tiene el propósito de guiar al proponente de un proyecto de turismo para que (a) comprende tanto las mejores prácticas como las prácticas indeseables en el diseño, construcción y operación de un proyecto turístico, así como (b) ayudar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a comprender los aspectos del proyecto que sean excelentes, aceptables o no aceptables, antes de considerarla para la evaluación financiera. Un proyecto cuyo Scorecard contiene aspectos marcados en rojo no es aceptable para consideración, y los ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!