To see the other types of publications on this topic, follow the link: Prácticas turísticas.

Journal articles on the topic 'Prácticas turísticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Prácticas turísticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

León Lara, German Francisco, and Jeniffer Margarita Ramírez Ortiz. "Diseño de un modelo de gestión turística para el aprovechamiento de los atractivos turísticos en el Cantón Manta." Revista Ciencia y Líderes 3, no. 2 (2024): 34–45. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.34-45.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo principal diseñar un modelo de gestión turística integral para el Cantón Manta, provincia de Manabí, con el fin de potenciar sus atractivos turísticos y fomentar un desarrollo sostenible. A través de este modelo, se busca generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad local, promoviendo prácticas turísticas responsables y preservando el patrimonio cultural y natural. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología que combina el análisis bibliográfico, situacional, descriptivo y hermenéutico. Mediante encuestas y observación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pincay Mendoza, Yhonny Alberto, Franklin Edmundo Pin Figueroa, and Melba Rosa Merino Garcia. "TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN TURÍSTICA DESDE EL ÁMBITO ACADÉMICO, ECUADOR." Centros: Revista Científica Universitaria 9, no. 1 (2020): 15–23. http://dx.doi.org/10.48204/j.centros.v9n1a2.

Full text
Abstract:
Existe una gran cantidad de conocimientos sobre el turismo que no han sido transferidos eficazmente al sector productivo en la zona sur de Manabí. En la Universidad Estatal del Sur de Manabí, el conocimiento ha sido transferido al sector turístico con eficacia en algunas áreas. El objetivo del trabajo es demostrar el aporte al fortalecimiento organizacional del sector turístico en la provincia de Manabí, que permitió manejar y difundir de los atractivos turísticos, mediante la vinculación universitaria con la sociedad. Se realizó la transferencia e intercambio del aprendizaje entre comunidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Capella Miternique, Hugo. "El turismo de sol y playa como reclamo del imaginario pop: La perspectiva de una cultura turística desde Mallorca (España)." Investigaciones Turísticas, no. 28 (July 5, 2024): 83–102. http://dx.doi.org/10.14198/inturi.25004.

Full text
Abstract:
Las culturas del turismo derivadas de muchos de los destinos turísticos de sol y playa han terminado por representar un imaginario colectivo pop revalorizado en la diversificación actual de las prácticas turísticas, como en el caso de Mallorca donde su sociedad turística se ha convertido en un inspirador reclamo cultural pop. La presente investigación aborda el turismo desde la mirada epistemológica de la geografía cultural, para evidenciar la relevancia del estudio y del bagaje que representa la cultura del turismo. Desde el análisis metodológico interpretativo, se estudia el caso de la últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nogués Pedregal, Antonio Miguel. "El turismo como contexto." Disparidades. Revista de Antropología 75, no. 1 (2020): 001. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2020.001c.

Full text
Abstract:
Además de como agente exógeno que afecta a procesos sociales, se propone abordar el estudio socio-antropológico del turismo como el contexto en el que ocurren las prácticas sociales y a través del que esas mismas prácticas adquieren sentido, especialmente, en aquellos territorios en los que las prácticas turísticas forman parte de lo cotidiano. Para comprender ambas situaciones se plantea una definición operativa del turismo –en tanto que objeto de estudio socio-antropológico– como conjunto de prácticas y dispositivos socio-tecnológicos que administra ideológicamente una componenda entre lo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Souza, Gabriel, and Juan Martin Dabezies. "Un balneario de sol y playa anudado a un parque nacional. Disputas sobre el sentido de Cabo Polonio (Uruguay) en nombre de la diferencia turística." Revista de Antropología Social 33, no. 2 (2024): 293–309. http://dx.doi.org/10.5209/raso.98035.

Full text
Abstract:
Cabo Polonio es un pequeño poblado costero del sureste del Uruguay de gran interés turístico y ambiental. Además de ingresar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas como Parque Nacional, es un balneario de sol y playa emblema de la marca turística Uruguay Natural y esta polivalencia nos pone ante dos marcos de referencia patrimoniales que se entrelazan mutuamente. En esta configuración de área protegida y de pueblo balneario, las y los actores públicos y privados disputan la legimitidad de sus prácticas para guiar el sentido de sus acciones al habitar, veranear, visitar o administrar los usos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barbosa, Bianca, and Dores Cristina Grechi. "Experiências de turismo e hospitalidade em comunidades tradicionais: aspectos teóricos e abordagens empíricas." Revista Hospitalidade 21 (December 11, 2024): 75–98. https://doi.org/10.29147/revhosp.v21.1156.

Full text
Abstract:
El creciente enfoque en la necesidad de experiencias turísticas auténticas, que generen bienestar y transformación para visitantes y anfitriones, ha estimulado el debate y la construcción de productos turísticos más allá de lo convencional. Al mismo tiempo, el exceso de tecnología ha llevado a algunos consumidores a buscar intercambios sociales reales, que promuevan un mayor contacto con la naturaleza y comunidades únicas. Por lo tanto, la investigación se propone, como objetivo general, comprender la relación teórico-empírica de las prácticas de hospitalidad turística en Comunidades Tradicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nuñez Torres, Edgar, Luis Pérez Rives, Elio Tomás Montes de Oca Companioni, and Luis Efraín Velastegui López. "Estudios CTS sobre las tendencias de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al Turismo." AlfaPublicaciones 3, no. 2.1 (2021): 138–55. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.54.

Full text
Abstract:
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han modificado los escenarios actuales de comercialización de productos turísticos a escala global, constituyéndose en una vía esencial en el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de regiones turísticas emergentes, así como en destinos altamente demandados. Estas tecnologías son elemento catalizador de los flujos turísticos, pues realizan los valores culturales y atributos de cualquier oferta o producto en el mercado turístico internacional. El presente trabajo profundiza aspectos holísticos y específicos sobre el avance d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero-Martínez, José María, Alejandro Del-Castillo-Sánchez, and Yolanda Romero-Padilla. "Estrategias de transición ecosocial desde la arquitectura y el turismo: proyectos de desurbanización y recuperación ecológica en destinos costeros." Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 56, no. 219 (2024): 7–26. http://dx.doi.org/10.37230/cytet.2024.219.1.

Full text
Abstract:
Las costas del mediterráneo son ecotonos frágiles con crecimiento de población, actividad económica y urbanización; son máquinas de crecimiento urbano-turístico. Además, presentan problemáticas económicas, sociales y ecológicas en la crisis crónica global. Su sobredimensión es una barrera para la transición ecosocial. El decrecimiento promueve reducir el metabolismo económico, constructivo y territorial, y la adaptación ecológica. Son escasas sus prácticas espaciales y arquitectónicas. La academia no ha analizado ni caracterizado las prácticas existentes. La investigación analiza proyectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madrigal-Moreno, Flor, Salvador Madrigal-Moreno, and Mónica E. Peñalosa-Otero. "ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO Y PRÁCTICAS SUSTENTABLES ORIENTADAS A LOS MILLENNIALS." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S1 (2021): 268–82. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns1.498.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta cómo el comportamiento de compra de los millennials en los últimos años ha incorporado elementos de valoración adicionales a los tradicionales para la toma de decisiones, particularmente en su orientación al consumo de bienes y servicios turísticos. El objetivo de esta investigación es identificar las estrategias de marketing turístico orientadas a los millennials que incluyen prácticas sustentables para generar un vínculo comunicativo y anclaje con el consumidor. Es una investigación documental desarrollada a través de la revisión de literatura especializada, y med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vicens Murillo, Basilio Alexander. "Estado del arte de proyectos TIC en el sector turismo." Revista Ideales 16, no. 16 (2023): 18–25. http://dx.doi.org/10.59514/2539-5211.3404.

Full text
Abstract:
Este documento presenta un estado del arte de la implementación de proyectos TIC en el turismo, con el propósito de identificar un marco común de buenas prácticas y tecnologías de hardware y software en la implementación de proyectos TIC, para actividades turísticas, orientándose a responder ¿cuáles son las necesidades asociadas a la implementación de proyectos TIC en las actividades turísticas?
 Se han contemplado dos aproximaciones, siendo la primera un proceso de análisis y revisión documental de tesis, artículos investigativos, ponencias y estudios de investigación de proyectos TIC, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Velázquez-Castro, Judith Alejandra, Angélica Ruth Terrazas Juárez, Karina Valencia Sandoval, and Erika Cruz Coria. "Consumo sustentable en turismo: desde una percepción del consumidor." Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula 12, no. 23 (2025): 16–21. https://doi.org/10.29057/esat.v12i23.13351.

Full text
Abstract:
Desde hace décadas el turismo es reconocido como motor de crecimiento y desarrollo económico. No obstante, en la medida en que se genera dicho crecimiento también incrementan los efectos ambientales adversos. Esto se debe a que la movilidad y el consumo de bienes materiales forman parte intrínseca de la prestación del servicio. En este sentido, se propone que el sector turístico contribuya desde una visión de consumo sustentable con mejores prácticas que permitan potenciar la reducción del consumo de recursos. Por ello, en esta investigación se realiza una revisión de la literatura para identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Céspedes Morai, Jorge Manuel. "Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España." Ciencia y Reflexión 3, no. 2 (2024): 126–44. http://dx.doi.org/10.70747/cr.v3i2.11.

Full text
Abstract:
El turismo sostenible ha emergido como una prioridad clave a nivel global, debido a su potencial para equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y el bienestar social. En España, un destino turístico de renombre mundial, la industria turística enfrenta el reto de adoptar prácticas sostenibles para mitigar los impactos negativos del turismo de masas. Este estudio analiza la evolución del turismo sostenible en diversas regiones turísticas de España, evaluando el impacto económico, las prácticas sostenibles adoptadas, la percepción de los turistas y las políticas de apoyo im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández-Ramírez, Javier. "El turismo y la construcción de los paisajes urbanos." Disparidades. Revista de Antropología 75, no. 1 (2020): 001. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2020.001d.

Full text
Abstract:
Los estudios turísticos contemporáneos subrayan el papel de las movilidades y las prácticas de la nueva generación de consumidores de ciudad en la construcción de las áreas turísticas urbanas. En el presente trabajo se sugiere que la investigación debería abordar, además, el papel que desempeñan las administraciones públicas en la creación de sugestivos destinos. Este mar-co analítico se centra en la investigación de las políticas públicas que persiguen encauzar los flujos turísticos globales para sus propósitos de desarrollo local. Paralelamente se señala que los destinos se emplazan en lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Figueroa Pinedo, Jessica Ruth. "Desarrollo turístico y pobreza. El caso del Cuzco, Perú." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 12, no. 2 (2018): 60–79. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2018.12.2.3458.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la relación entre el turismo y el alivio de la pobreza en regiones pobres en el contexto del desarrollo humano sostenible. El análisis se aplica al caso de Cuzco, el principal destino turístico en el sur andino peruano y una de las regiones más pobres del Perú, particularmente en las áreas montañosas y rurales.A partir de datos estadísticos disponibles de las fuentes oficiales y estudios inéditos del Observatorio Turístico del Perú, se analiza el entorno socioeconómico regional, el desarrollo de la actividad turística y su impacto en la región. Finalmente, los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Beliatskaya, Ilona. "Entendimiento de la experiencia turística aumentada a través de la tecnología: un breve acercamiento al caso Vilnius." Ara: Revista de Investigación en Turismo 7, no. 1 (2017): 17–27. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v7i1.20614.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia el concepto de experiencias turísticas y su mejora a través de tecnología, dando una perspectiva sobre las prácticas de co-creación y adquisición de poder de los clientes. Neuhofer y Buhalis (2013) introdujeron un nuevo concepto de experiencias de tecnología turística, generando una comprensión conjunta de la nueva era de experiencias relacionada con las experiencias, la co-creación y la tecnología. Si se analiza la promoción de las ciudades, Vilnius representa un caso interesante de adopción de tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia turística y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zárate Martín, M. Antonio. "Estrategias y prácticas turística en una ciudad patrimonio de la Humanidad, Toledo." Geographicalia, no. 51 (June 2, 2015): 81. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2007511115.

Full text
Abstract:
El turisrno es una actividad presente en Toledo desde fechas muy tempranas, entre otras razones por las abundantes referencias a lo largo de la historia sobre su singularidad cultural, rnonumental y paisajística. La declaración de esta ciudad corno "Conjunto Histórico Artístico'' en 1940 y su calificación como "Ciudad Patrimonio de la Humanidad" en 1986 han contribuido a difundir aún más su imagen turística. En la actualidad, actores públicos y privados promueven estrategias turísticas que promocionan nuevos productos, entre ellos los que buscan la participación activa de los visitantes y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Camargo Ovalle, Natalia Del Pilar, and Nicolás Galvis Rivera. "La planificación de las experiencias turísticas como herramienta de innovacion y diferenciación de los destinos." Vía Innova, no. 2 (December 15, 2015): 4. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.378.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de una investigación en curso, adelantada por el grupo de investigación en Gestion Empresarial, Servicios e Innovacion Comercial GESICOM, adscrito al Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Tolima, el cual busca recuparar las prácticas culturales auténticas y con esencia ancestral del departamento del Tolima. Se enmarca en el contexto de territorios con vocación turística, con el fin de establecer las bases de una propuesta de desarrollo turístico que aporte a la económia local, y al diseño de productos turísticos competitivos, en las zonas del Salado, Cañón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Puertas, Xavier. "Ética y mediación cultural en el ámbito turístico. Los mediadores del ocio turístico y el animador turístico." Ara: Revista de Investigación en Turismo 1, no. 2 (2017): 45–57. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v1i2.18667.

Full text
Abstract:
La realidad cultural de una zona es argumento más que suficiente para singularizar una oferta turística, aunque por varias circunstancias se realizan prácticas que han llegado a desvirtuar ese potencial inicial, en arras de un beneficio turístico mucho más cercano a una estandarización popular. Este hecho está relacionado con una discutida práctica ética de la industria del ocio y sus promotores.Las experiencias en este sentido no se limitan a un país concreto, sino que se ha practicado en muchas destinaciones turísticas ya consolidadas. Sus consecuencias en la actualidad pueden ser de un alca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gayosso Mexia, Sonia, Aide Maricel Carrizal Alonso, Nancy Testón Franco, and Fernando Benitez Leal. "Reimaginando el Turismo en México: Tecnología, Dignidad y Desigualdad en la Era Digital." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 10804–23. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14451.

Full text
Abstract:
El estudio analiza el impacto de la revolución digital en el sector turístico mexicano, enfocándose en la dignidad humana y las desigualdades sociales. Se identifica una brecha digital persistente que limita la participación equitativa en la economía turística digital, especialmente en áreas rurales y grupos desfavorecidos. Aunque las plataformas digitales han creado nuevas oportunidades laborales, también han introducido precariedad y desafíos para los trabajadores tradicionales. La recopilación intensiva de datos personales plantea preocupaciones éticas sobre privacidad y vigilancia. Se prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rubio Gil, Ángeles. "El post-turista o turista de la posglobalización y el viaje centrado en el patrimonio religioso." Journal of the Sociology and Theory of Religion 7 (March 31, 2018): 128. http://dx.doi.org/10.24197/jstr.0.2018.128-146.

Full text
Abstract:
Este estudio presta atención al fenómeno del turista no masificado que busca conocer el patrimonio religioso (como experiencia antropológica), mientras realiza otro tipo de turismo: rural, social (juvenil o de tercera edad), deportivo, de aventura, genealógico y de raíces, gastronómico, etc. Se analiza así la adopción de nuevas pautas culturales en la práctica de experiencias turísticas, cada vez más presentes en la población, reflejando la nueva altura de los tiempos y los cambios en las prácticas turísticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

HERNÁNDEZ FLORES, YOAN, ANNE LLANES TASET, and DANIEL HERNÁNDEZ CÁDIZ. "Análisis comparativo de casos de buenas prácticas en la gestión de destinos turísticos en México y República Dominicana." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 7, no. 1 (2023): 60–83. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v7i1.15551.

Full text
Abstract:
Actualmente los estudios sobre competitividad desarrollados a nivel internacional indagan sobre la necesidad de una correcta gestión de los destinos turísticos y de los factores que la integran. La presente investigación se desarrolló con el propósito de evaluar la gestión de los destinos en México y República Dominicana para, en consecuencia, identificar las mejores prácticas de referencia que podrían utilizarse para mejorar la gestión de la actividad turística en el destino Cuba. La utilización de diferentes herramientas de obtención de la información como la revisión bibliográfica, el crite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortiz Pabón, Jorge David. "El turismo de sol y playa: Impacto turístico en los ecosistemas de la comuna Ayangue, para mejorar la gestión de la actividad turística en la provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 6, no. 2 Dicbre. (2019): 82–90. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v6i2.494.

Full text
Abstract:
La comuna Ayangue ubicada en la provincia de Santa Elena se ha enfocado en el desarrollo turístico, teniendo como resultado la llegada masiva de turistas, esto ha generado incremento de carpas y cabañas en la zona de playa, teniendo como consecuencia inadecuada gestión de los desechos sólidos por parte de los prestadores de servicios turísticos, prácticas ambientales perjudiciales por parte de los vendedores formales e informales, la demanda de recursos bioacuáticos para la alimentación de turistas y residentes; y, el uso indiscriminado de los recursos naturales en las diferentes actividades t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guillén Peñafiel, Rebeca, Ana María Hernández Carretero, and José Manuel Sánchez Martín. "Claves para mejorar la valoración en destinos turísticos de Extremadura. Una aportación del Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ)." Investigaciones Geográficas, no. 74 (December 17, 2020): 139. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2020.gphcsm.

Full text
Abstract:
La actividad turística ofrece numerosas ventajas orientadas al reconocimiento y la valoración del patrimonio. Sin embargo, a pesar de las oportunidades educativas y culturales que posee, un turismo mal gestionado puede desencadenar riesgos que ponen en peligro la naturaleza del patrimonio, su preservación y sus características identificativas. Ante estas amenazas, la educación patrimonial se sitúa como una herramienta fundamental para amortiguar los riesgos y reforzar las oportunidades educativas del turismo. Partiendo de esta idea, este estudio analiza si las prácticas turísticas desarrollada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Yin, Hao, Lisandra Torres Hechavarría, and Caridad Fernández Valderrama. "El turismo bajo en carbono, como estrategia de innovación en el contexto del desarrollo turístico sostenible." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8, no. 6 (2021): 77–95. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.86.613.

Full text
Abstract:
Este trabajo argumenta la necesidad de implementar prácticas turísticas innovadoras a nivel global, que permitan activar un renglón económico fundamental: el turismo, desde una perspectiva medioambiental sostenible. Al mismo tiempo, a través de una estrategia de turismo bajo en carbono, se pretende incrementar la práctica del turismo sostenible, desde un prisma que involucra además aquellos problemas sociales y tecnológicos que trae aparejado una actividad tan compleja y multifacética como la desarrollada por este sector. Por tal razón, se parte del turismo concebido como práctica de alto impa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández, Alfonso José. "Turismo Agroecológico: Un Camino Sustentable hacia la revalorización del patrimonio biocultural." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 11, no. 2 (2025): 20–38. https://doi.org/10.61154/metanoia.v11i2.3926.

Full text
Abstract:
El turismo agroecológico surge como una estrategia innovadora para el desarrollo rural sustentable, vinculando prácticas agrícolas con la preservación de conocimientos ancestrales y el patrimonio cultural de diversas regiones. Este estudio explora cómo el turismo agroecológico contribuye a la revalorización del patrimonio biocultura al camino de la sustentabilidad en comunidades rurales, mediante un enfoque cualitativo basado en el paradigma interpretativo y el método fenomenológico hermenéutico. La metodología incluye cinco fases: selección de informantes clave, diseño de instrumentos, recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García Minero, Andrea Dolores, and José Adalberto Gutiérres Miranda. "Turismo inclusivo en El Salvador." Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 4 (2024): 32–52. http://dx.doi.org/10.5377/csh.v2i4.17687.

Full text
Abstract:
En El Salvador, la Ley Especial de Inclusión para Personas con Discapacidad (2021) supone el reconocimiento, protección y garantía para que las personas con discapacidad disfruten plenamente en igualdad de condiciones; pero este estudio señala que, en la práctica, la situación es distinta a dicha ley. Esta investigación estudia cómo la ley ha incidido en las prácticas turísticas tomando como referencia a turistas con discapacidad, guías y empresarios turísticos. Los resultados apuntan al poco beneficio que los turistas con discapacidad han percibido al momento de hacer turismo y de la nula apl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cifuentes-Gutiérrez, Solangie, and Dixon Cobaria-Tarazona. "Guía para la Prevención de Estafas Virtuales en Paquetes de Turismo." Reflexiones contables (Cúcuta) 7, no. 1 (2024): 17–27. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.4393.

Full text
Abstract:
Se sumerge en un análisis exhaustivo de los riesgos cibernéticos inherentes a la adquisición de servicios turísticos a través de plataformas electrónicas, explorando tanto las amenazas que enfrentan los usuarios como las organizaciones en este contexto. Este estudio identifica de manera detallada los ataques más recurrentes que las empresas turísticas experimentan, junto con las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes para acceder a información confidencial. Además, subraya los efectos negativos que estas situaciones pueden tener en la productividad y credibilidad de los servicios prestad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mayorga Ases, Maria Jose, Rommel Santiago Velastegui Hernández, Leticia Abigail Mayorga Ases, and Diego Mauricio Carranza Calero. "Percepción de la administración de servicios turísticos en la ciudad de Cuenca, Ecuador." Visionario Digital 7, no. 3 (2023): 197–213. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i3.2692.

Full text
Abstract:
Introducción. La industria turística es crucial para el desarrollo económico de Cuenca, por ellos la administración de los servicios turísticos en la ciudad ha realizado importantes inversiones en la promoción, incluyendo la creación de la página de Facebook Visit Cuenca y la puesta en marcha de un centro de información turística. El propósito de esta investigación es explorar la percepción de los turistas sobre la administración de los servicios turísticos en Cuenca, mediante el análisis de los comentarios proporcionados por los turistas. Objetivo. Identificar áreas de mejora en la administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lellis Mees, Luiz Alexandre, Cristina Iglesias, and Marlene Roxanna Pedetti. "Turismo Comunitário Urbano em bairros populares de Buenos Aires, Argentina." Caderno Virtual de Turismo 25, no. 1 (2025): 55–73. https://doi.org/10.18472/cvt.25n1.2025.2199.

Full text
Abstract:
Basado en estrategias que brindan inclusión social e integración local de la comunidad en las prácticas turísticas, el Turismo de Base Comunitaria (TCC) suele ser tomado como una alternativa al turismo de masas. En Argentina, el Turismo Urbano Comunitario (TCU) representa una forma innovadora de explorar la riqueza cultural y natural de una comunidad, poniendo en manos de sus habitantes la gestión y promoción de su patrimonio, fortaleciendo su identidad y cohesión social. Este estudio busca: i) caracterizar los servicios turísticos ofrecidos y ii) evaluar la calidad de la gestión de dos colect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lozano Cruz, Elvia Andrea. "La relevancia de las actividades ecoturísticas en Colombia: una aproximación económica y social para su desarrollo en el parque nacional natural los nevados. Colombia." Geográfica digital 14, no. 28 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.14282745.

Full text
Abstract:
<p>El ecoturismo es una práctica y tendencia a nivel mundial, que se desarrolla en zonas alejadas de las urbes, procurando compatibilizar la industria turística con la ecología. El presente artículo toma en cuenta la relevancia económica del ecoturismo en Colombia en el transcurso del siglo XXI, con el objetivo de analizar su magnitud dentro de las actividades turísticas. Para ello se presentan y analizan datos económicos, a fin de corroborar estas prácticas en la sociedad colombiana de manera implícita o explícita. Metodológicamente, se realiza una comparación del crecimiento del ecotur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Azuara Grande, Alberto. "Camino del Cid: ¿Un ejemplo de buenas prácticas turísticas?" HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.3987.

Full text
Abstract:
La proliferación de actividades vinculadas al turismo cultural ha sido una constante en las últimas décadas. Una de estas nuevas formas de turismo es aquel basado en recorrer itinerarios culturales y rutas turístico-culturales, como es el caso español del Camino del Cid, desarrollado a nivel institucional a iniciativa de varias diputaciones provinciales. El objetivo principal de este trabajo es presentar la evolución y situación actual del Camino del Cid, así como determinar su implantación en el territorio e impactos positivos que está generando en el mismo, desde la perspectiva del turismo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Montufar Guevara, Silvia Patricia, Boris Alexis Fiallos Zaruma, Catalina Margarita Verdugo Bernal, and Cristina Paola Chamorro Ortega. "La importancia del idioma inglés en el diseño de la experiencia turística inclusiva "Alfombras de Guano"." ConcienciaDigital 7, no. 3.1 (2024): 99–111. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i3.1.3143.

Full text
Abstract:
Introducción: El diseño de la experiencia en Guano Pueblo Mágico tiene como propósito revitalizar el patrimonio cultural y textil de la localidad, generando oportunidades económicas para la comunidad, además de motivar el fortalecimiento de la identidad cultural de la población local. Objetivos: la problemática principal que enfrenta Guano se manifiesta en escasa presencia de productos turísticos técnicamente estructurados. Actualmente, solo existen dos experiencias turísticas basadas en el patrimonio cultural inmaterial, que aún no han logrado un posicionamiento significativo en el mercado, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Macias Villacreses, Tania Lisbeth, Yomira Lilibeth Solís Barreto, Viviana del Rocío Saltos Buri, and Diana Katiuska Peña Ponce. "Estrategias de gestión de stakeholders para el turismo sostenible: Un enfoque desde la gobernanza en Manabí." RECIMUNDO 9, no. 1 (2025): 1015–25. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.1015-1025.

Full text
Abstract:
El actual escenario turístico caracterizado por el desinterés de la gestión pública, en el campo turístico precisa tomar en cuenta los efectos directos de su aplicación hacia intereses de la sociedad, fomentando la gestión de los stakeholders con bases literarias sólidas y políticas turísticas del territorio, su identificación en función de su gestión y sus intereses en el sector comunitario, en donde se pueda generar buenas prácticas para un turismo sostenible en bien de la sociedad el ambiental y el desarrollo territorio. La determinación del estado actual de la gestión del turismo en las ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ponce Herrero, Gabino. "Las ciudades patrimoniales cubanas como producto turístico." Investigaciones Geográficas, no. 52 (September 15, 2010): 137. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2010.52.05.

Full text
Abstract:
Del análisis de las demandas se comprueba el predominio del producto turístico de sol y playa en Cuba. No obstante, la especialización y diferenciación tanto del producto turístico como de la oferta complementaria son la clave para acceder a mayores segmentos del mercado turístico, y, al tiempo, para evitar la creciente competencia de otros destinos próximos que, si bien plantean una seria competencia en cuanto a los productos de sol y la playa, se manifiestan como destinos cultural y patrimonialmente vacíos. La evolución futura de la demanda turística hacia Cuba refuerza el interés creciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez-Valdés, Arlen, Rosa María Nava-Rogel, and Alejandro Delgado-Cruz. "Motivaciones de empresas turísticas para certificarse en calidad. Evidencia empírica en el Estado de México." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 349–69. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.24.

Full text
Abstract:
El objetivo es analizar las motivaciones que inciden en la facilidad de certificarse en calidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) turísticas de cinco municipios del Estado de México inscritos en el Programa Pueblos Mágicos: Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tepotzotlán y El Oro. Se aplicó una encuesta a 100 MIPYMES y se emplearon como técnicas para el tratamiento de datos la regresión lineal por pasos sucesivos y la modelación de ecuaciones estructurales por covarianzas (CB-SEM). Los resultados ponen de manifiesto que la percepción del turista es la motivación ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Troncoso, Claudia Alejandra. "PROMOCIÓN TURÍSTICA Y FOTOGRAFÍA PROFESIONAL EN LA DEFINICIÓN DE IMÁGENES OFICIALES DE LA PROVINCIA DE SALTA (ARGENTINA)." Cuadernos de Turismo, no. 52 (December 22, 2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.593401.

Full text
Abstract:
The purpose of this article is to examine the practices involved in the making of tourist photographs elaborated by the province of Salta (Argentina) as part of the official tourism promotion strategies. In order to do that, promotional materials elaborated by local government were analyzed. Additionally, personal interviews with marketing managers and professional photographers were conducted. Results show the set of political-institutional and artistic-creative decisions involved in the image making process concerning Salta’s tourism. El trabajo indaga las prácticas implicadas en la elaborac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Casanova, Lorena, and María Fernanda Carrillo Méndez. "Evaluación multicriterio de experiencias turísticas en entornos rurales: Caso de la Parroquia San Francisco, Cotacachi, Ecuador." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 1, no. 4 (2024): 85–92. http://dx.doi.org/10.70625//rlce/1.

Full text
Abstract:
El turismo global ha experimentado una transformación significativa, donde los turistas actuales buscan vivencias únicas que trasciendan las visitas convencionales a los destinos. Este estudio se enfoca en las experiencias turísticas ofertadas en la parroquia San Francisco del cantón Cotacachi, Ecuador, con el objetivo principal de desarrollar una evaluación multicriterio de las experiencias turísticas en entornos rurales. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, aplicando entrevistas y encuestas para identificar y evaluar las experiencias turísticas en función de criterios clave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez Fernández, Ailim, Rebeca Olivera Elosegui, and Efraín Velastegui López. "Contribución de los eventos científico – técnicos a la sostenibilidad del destino turístico la Habana. casos de estudio: Congresos Pedagogía 2019 y Universidad 2020." Explorador Digital 7, no. 1 (2023): 44–63. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i1.2456.

Full text
Abstract:
El pasado siglo la humanidad comenzó de forma organizada a tomar conciencia de la limitación de los recursos naturales, su fragilidad y la necesidad de su conservación. En este contexto la Organización Mundial de Turismo promovió el desarrollo del turismo sostenible, resaltando el balance entre los objetivos sociales, económicos y medioambientales. La actual situación epidemiológica y conciencia global han hecho que toda la actividad turística, incluida el Turismo de Eventos, adopte acciones cada más sostenibles. La sostenibilidad no resulta de igual forma para las diferentes modalidades turís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rivera Sánchez, Irma. "Identidad, patrimonio y turismo; interrelación en la valorización de autenticidad del producto turístico." Vía Innova, no. 2 (December 15, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.379.

Full text
Abstract:
El turismo viene adquiriendo importancia en la búsqueda permanente de nuevas modalidades turísticas, y en la diversificación de la oferta que se manifiesta a través de la formulación y diseño de nuevos productos. En esta dirección, desde el ámbito académico, la investigación denominada “Análisis de los recursos y prácticas culturales según el contexto de la vocación para el diseño de productos turísticos competitivos en el municipio de Ibagué, Tolima”; aborda la temática de la valorización turística como estrategia de reflexión sobre la relación que se establece entre turismo y patrimonio. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Azuara Grande, Alberto. "El Camino del Cid: ¿Un ejemplo de buenas prácticas turísticas?" HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades 12, no. 6 (2022): 1–12. https://doi.org/10.37819/humanrev.v12i6.1089.

Full text
Abstract:
The increase of activities linked to cultural tourism has been a constant in recent decades. One of these new forms of tourism is based on traveling cultural routes, as the Spanish case of the Cid Way, developed at institutional level as an initiative of regional councils. The main objective of this work is to present the evolution and current situation of the Camino del Cid. Furthermore, implementation of this cultural route in the territory and impacts that it is generating are analysed, from the perspective of sustainable tourism.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Azuara Grande, Alberto. "El Camino del Cid: ¿Un ejemplo de buenas prácticas turísticas?" HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades 12, no. 6 (2022): 1–12. https://doi.org/10.37819/revhuman.v12i6.1089.

Full text
Abstract:
The increase of activities linked to cultural tourism has been a constant in recent decades. One of these new forms of tourism is based on traveling cultural routes, as the Spanish case of the Cid Way, developed at institutional level as an initiative of regional councils. The main objective of this work is to present the evolution and current situation of the Camino del Cid. Furthermore, implementation of this cultural route in the territory and impacts that it is generating are analysed, from the perspective of sustainable tourism.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Medeiros, Daniele Cristina Carqueijeiro de, Luis Ignacio Pertussatti Nogueira, Rodrigo Damián Rohrer Hernández, and Flávia Martinelli Ferreira. "El proceso de deportivización del futvoley en Uruguay: la sistematización de una práctica "extranjera"." Educación Física y Ciencia 26, no. 3 (2024): e310. https://doi.org/10.24215/23142561e310.

Full text
Abstract:
En un universo de constantes transformaciones en la conceptualización y definición de las prácticas deportivas, este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de deportivización del futvoley en Uruguay, observando las adaptaciones y reconfiguraciones que ha sufrido esta práctica desde que salió de su país de origen, Brasil. Para conocer este proceso entre 2003 y 2018, utilizamos entrevistas a dos jugadores y noticias publicadas en el diario El País. El análisis muestra que la práctica ha sufrido un proceso incompleto de deportivización. Si en un primer momento el deporte se difundió solo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Estrada Labastida, María Elvira, Bertha Alicia Arvizu López, and José Félix Olivares Martínez. "lo que los empresarios requieren de los alumnos durante sus prácticas orientados a su inserción laboral." EDUCATECONCIENCIA 2, no. 2 (2020): 44–55. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v2i2.12.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo la identificación de las habilidades competencias que son requeridas por los empresarios del área turística durante la realización de las prácticas profesionales de los estudiantes de la carrera de Turismo para facilitar su acceso al mercado laboral. Para ello, con la finalidad de mejorar la calidad de las enseñanzas universitarias y de los servicios que presta al ámbito empresarial, en la Unidad Académica de Turismo de la Universidad Autónoma de Nayarit se ha desarrollado una investigación mediante una encuesta para conocer la opinión de las empresas t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gonzalez Estevez, Nacxit Gonzalo, Lilia Zizumbo Villarreal, and Elva Esther Vargas Martínez. "Prácticas turísticas en áreas naturales protegidas: Su estudio desde enfoques críticos." Ateliê Geográfico 15, no. 3 (2021): 27–48. http://dx.doi.org/10.5216/ag.v16i1.69932.

Full text
Abstract:
Las áreas naturales protegidas son los espacios preferidos para realizar actividades turísticas. Con conceptos de sustentabilidad, tratan de mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales e indígenas, promoviendo el desarrollo y protegiendo la naturaleza. Sin embargo, la realidad demuestra que su objetivo no se ha cumplido de la forma esperada, manteniendo e incrementando la degradación social y ambiental. El presente artículo tiene el objetivo de mostrar las perspectivas críticas del estudio del turismo en dichos espacios, analizando artículos y capítulos de libros publicados en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez Ventura, Daniel, and Álvaro López López. "Espacios cotidianos de los rancheros californios y performatividad turística en México." PatryTer 4, no. 8 (2021): 11–35. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v4i8.32115.

Full text
Abstract:
El giro performativo del turismo en la Geografía —emanado del giro cultural en las ciencias sociales y humanidades contemporáneas— plantea que el turismo es una práctica multisensorial de prácticas repetitivas y coreografiadas, como si estuvieran establecidas en un texto teatral. Así, en las rutas turísticas que se realizan hacia las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco —Patrimonio Mundial de la UNESCO— se identificaron tres tipos de performances, con base en las metodologías de la observación participante, la entrevista a profundidad y el análisis cualitativo a partir de diferente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez, Sheyla Israela Fernández, Yessenia Maribi Quezada Cango, Iván Ferie Jiménez, and Sandra Soria Re. "EDUCACIÓN TURÍSTICA DESDE LA INFANCIA: IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER FORMATIVO EN LA ESCUELA CIUDAD DE YANTZAZA." Revista O Universo Observável 2, no. 6 (2025): 1–7. https://doi.org/10.69720/29660599.2025.000124.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la importancia de fomentar la educación turística desde la infancia como herramienta para fortalecer la identidad cultural y promover un turismo responsable en Yantzaza, cantón reconocido por su diversidad natural y cultural. A partir de la iniciativa de los Ministerios de Turismo y Educación de Ecuador, se resalta la necesidad de incluir la cultura turística en el ámbito escolar, reconociendo que no existe una edad límite para participar en actividades turísticas que aporten al desarrollo local. El estudio tuvo como objetivo general promover la educación turística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García-Álvarez, Martha Fabiola, Carla Monroy-Ojeda, Dante Jaime Haro-Reyes, and Ramón Gerardo Navejas-Padilla. "Migración Criminal en Zonas Turísticas Mexicanas." South Florida Journal of Development 3, no. 1 (2022): 1041–62. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n1-080.

Full text
Abstract:
La migración y movilidad poblacional es un fenómeno que, con las crecientes relaciones globales y facilidades para el desplazamiento, han aumentado considerablemente. Esto se observa en el día a día, en todos los ámbitos humanos como, por ejemplo, las actividades turísticas, en donde hay desplazamiento de los propios visitantes, como de aquellas personas que buscan ofertas de trabajo para mejorar sus condiciones de vida. En este sentido, se conjugan diferentes factores como lo son, grupos vulnerables, turismo sexual, migración, redes criminales, cultura patriarcal y de violencia, que hace que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Figueroa Pinedo, Jessica. "Turismo y la lucha contra la pobreza en el Perú. Análisis de dos casos regionales." Dimensiones Turísticas 4, no. 6 (2020): 39–62. http://dx.doi.org/10.47557/scuo1957.

Full text
Abstract:
La importancia que está adquiriendo la actividad turística en el Perú invita a analizar su estrecha relación con la pobreza, pues las prácticas turísticas se desenvuelven en regiones con persistentes niveles de pobreza y desigualdad. El objetivo del presente artículo es contribuir al debate sobre las posibilidades del sector turismo de reducir la pobreza en regiones pobres. Para ello, se presentan dos casos de estudios en el Perú: Cuzco, en el sur andino y Trujillo (La Libertad) en la costa norte. A partir de datos secundarios de las fuentes oficiales se procede a un análisis en profundidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cruz Gonzales, Niko. "GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS BAÑOS TERMALES DE CHURÍN EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE." Gestión en el Tercer Milenio 16, no. 31 (2013): 45–49. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i31.8760.

Full text
Abstract:
La investigación se titula “Gestión de calidad para la puesta en valor de los baños termales de Churín en la perspectiva del desarrollo sostenible”. El objetivo general de la investigación es analizar la gestión de calidad para poner en valor los baños termales de Churín en la perspectiva del desarrollo turístico sostenible. Para cumplir con este objetivo se ha efectuado una revisión bibliográfica sobre los enfoques teóricos de la administración turística y se ha sistematizado la información documental sobre las condiciones naturales, las potencialidades turísticas y la percepción de turistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villa-Zamorano, Zyanya María. "Competitividad turística sostenible: reflexiones desde la teoría y la práctica." RITUR - Revista Iberoamericana de Turismo 15, no. 1 (2025): 21–33. https://doi.org/10.28998/ritur.v15.n1.a2025.pp21-33.18761.

Full text
Abstract:
La competitividad turística es un elemento crucial para el desarrollo sostenible de los destinos en un entorno globalizado. Este artículo analiza las tendencias en su abordaje desde perspectivas teóricas y prácticas, integrando una revisión de literatura reciente con los hallazgos de un panel interdisciplinario realizado en el marco de la XVI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina". Este panel reunió a actores clave de los sectores académico, gubernamental y empresarial, quienes aportaron reflexiones sobre estrategias y desafíos relacionados con la competitividad turística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!