Academic literature on the topic 'Precipitacions estivals'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Precipitacions estivals.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Precipitacions estivals"

1

Martín Vide, Javier, and David Fernández Belmonte. "El índice NAO y la precipitación mensual en la España peninsular." Investigaciones Geográficas, no. 26 (December 15, 2001): 41. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2001.26.07.

Full text
Abstract:
En el artículo se realiza un análisis detallado a resolución mensual de la correlación existente entre un índice NAO y la precipitación en la España peninsular. El índice NAO se ha construido a partir de la presión atmosférica en superficie en Lisboa y Reykjavik, mientras que las series de precipitación mensual utilizadas corresponden a 41 observatorios durante el período 1900-1994. Los resultados obtenidos permiten distinguir cuatro grupos de meses: de octubre a marzo, inclusives, con buena correlación negativa entre el índice NAO y la precipitación en el centro y suroeste de la Península Ibé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olcina Cantos, Jorge. "Fenómenos de retrogresión estivales en el ámbito mediterráneo: desarrollos ciclogenéticos, sistemas convectivos de mesoscala y lluvias intensas. El episodio de 27 de septiembre a 7 de octubre de 1986." Investigaciones Geográficas, no. 10 (December 15, 1992): 79. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1992.10.10.

Full text
Abstract:
Los fenómenos de retrogresión que acontecen en los meses finales del período estival sobre la cuenca del Mediterráneo Occidental suponen el desarrollo de atmósferas baróclinas sumamente inestables que activan los mecanismos de transferencia energética (calor latente) en dicho ámbito. La formación de sistemas convectivos de mesoscala reconocibles en las imágenes infrarrojas de los satélites meteorológicos se acompañan de precipitaciones muy intensas, elemento natural de los meses finales del verano de la región mediterránea peninsular. Los efectos catastróficos del episodio de finales de septie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pietrarelli, L., J. L. Zamar, M. Arborno, J. Sánchez, and H. L. Leguía. "Efectos de un cultivo de cobertura invernal consociado sobre la dinámica hídrica y la producción del cultivo estival en la región central de Córdoba, Argentina." AgriScientia 31, no. 1 (2014): 43–48. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v31.n1.9844.

Full text
Abstract:
La incorporación de cultivos de cobertura es una práctica agroecológica que actúa sobre los problemas generados por la simplificación productiva. Se estudiaron los efectos de un cultivo de cobertura invernal consociado de Vicia dacycarpa y Trititicum secale sobre la dinámica hídrica y el rendimiento del cultivo de soja. La experiencia se desarrolló en sistemas de producción agrícola, en Lozada (Córdoba, Argentina). El diseño experimental fue de bloques completamente aleatorizados (tres sistemas productivos) con dos tratamientos: barbecho y cultivo de cobertura en la secuencia soja-soja. Se cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguado Santacruz, Gerardo Armando, Edmundo Garcia Moya, Cruz Velasco Gonzalez, and Jose Luis Flores Flores. "Importancia de los elementos climáticos en la variación florística temporal de pastizales semidesérticos." Acta Botanica Mexicana, no. 35 (April 1, 1996): 65. http://dx.doi.org/10.21829/abm35.1996.957.

Full text
Abstract:
Con base en una técnica multivariable de ordenación directa, Análisis Canónico Parcial de Correspondencia, se investigó en pastizales del noreste de Jalisco la relación de la variabilidad temporal en sus patrones de composición florística con los elementos climáticos, toda vez ajustados los efectos atribuibles a suelo y manejo. La ordenación mostró que la composición florística de las comunidades fue influenciada principalmente por la precipitación y la temperatura máxima estivales (P=0.01). La variabilidad atribuible al clima fue superior a la debida a la influencia del suelo. En general, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fidalgo, Emanuel Sardo. "Vulnerabilidade das infraestruturas rodoviárias aos efeitos de nevões na transição dos distritos do Porto e de Vila Real." Territorium, no. 25 (I) (December 13, 2017): 47–60. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_25-1_4.

Full text
Abstract:
Los incendios forestales que se producen anualmente durante los veranos en Chile mediterráneo, han afectado también la biodiversidad de las formaciones vegetales. Actualmente se distingue un paisaje fragmentado, sobre todo por los cambios de uso del suelo y que han reducido bastante el hábitat de la palma nativa. El clima mediterráneo de Chile se caracteriza en los valles y cordilleras costeras por un largo y seco verano, precipitaciones nulas y constantes vientos cálidos en el litoral. Esto favorece la recurrencia y extensión de los fuegos forestales. Se expone el estado actual de la situació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Víctor Quintanilla, and Mauricio Morales Constanzo. "Antecedentes sobre los impactos ecologicos de los fuegos y de otros factores antropicos en los bosques de Jubaea chilensis (Moll) Baillon: caso de estudio: microcuencas periurbanas de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, Chile." Territorium, no. 25 (I) (December 13, 2017): 75–88. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_25-1_6.

Full text
Abstract:
Los incendios forestales que se producen anualmente durante los veranos en Chile mediterráneo, han afectado también la biodiversidad de las formaciones vegetales. Actualmente se distingue un paisaje fragmentado, sobre todo por los cambios de uso del suelo y que han reducido bastante el hábitat de la palma nativa. El clima mediterráneo de Chile se caracteriza en los valles y cordilleras costeras por un largo y seco verano, precipitaciones nulas y constantes vientos cálidos en el litoral. Esto favorece la recurrencia y extensión de los fuegos forestales. Se expone el estado actual de la situació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oliveira Mota, Luana Santos, and Rosemeri Melo E Souza. "Vulnerabilidade à erosão costeira e riscos associados à ocupação: estudo de caso do município de Aracaju/Sergipe, Brasil." Territorium, no. 25 (I) (December 13, 2017): 89–102. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_25-1_7.

Full text
Abstract:
Los incendios forestales que se producen anualmente durante los veranos en Chile mediterráneo, han afectado también la biodiversidad de las formaciones vegetales. Actualmente se distingue un paisaje fragmentado, sobre todo por los cambios de uso del suelo y que han reducido bastante el hábitat de la palma nativa. El clima mediterráneo de Chile se caracteriza en los valles y cordilleras costeras por un largo y seco verano, precipitaciones nulas y constantes vientos cálidos en el litoral. Esto favorece la recurrencia y extensión de los fuegos forestales. Se expone el estado actual de la situació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García de Celis, Alipio, Pablo Arroyo Pérez, and Alberto Gandía Fernández. "Los bloques aradores de "Laguna Helada" (Urbión): un ejemplo singular de solifluxión activa en la Cordillera Ibérica." Polígonos. Revista de Geografía, no. 16 (July 24, 2012): 119. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i16.413.

Full text
Abstract:
<p>En este</p><p>trabajo se analizan los bloques aradores localizados en una ladera conformada a la pared de un antiguo circo glaciar, en un medio de alta montaña mediterránea (los Picos de Urbión, Cordillera Ibérica). El clima en estas montañas es mediterráneo pero en condiciones de gran altitud: es decir, con temperaturas bajas y escasez estival de precipitaciones. A pesar de unas condiciones de tipo mediterráneo los bloques aradores manifiestan claras evidencias de estar activos, y su movimiento parece estar relacionado con procesos de solifluxión o gelifluxión. En el ento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Precipitacions estivals"

1

Alomar, Garau Gabriel. "Geografia de la brisa marina a Mallorca." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84124.

Full text
Abstract:
El fenomen atmosf��ric de les brises marines adopta a l���illa de Mallorca caracter��stiques protot��piques, i la seva efectivitat permet una f��cil constataci�� com�� i la subseq��ent verificaci�� cient��fica. Operant simult��niament des de les diferents costes, les brises adquireixen un car��cter unitari i centr��pet que ocasiona converg��ncies d���aire a ��rees de l���interior, a on la precipitaci�� estival tendeix a focalitzar-se. L���espai agrari de Mallorca s���ha conformat hist��ricament amb el massiu desplegament territorial d���infrastructures de base cereal��stica, fonamentalment ere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!