Academic literature on the topic 'Predicción de funciones proteicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Predicción de funciones proteicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Predicción de funciones proteicas"

1

Jorge, Alberto Jaramillo-Garzón, Germán Castellanos-Domínguez César, and Perera-Lluna Alexandre. "Applicability of semi-supervised learning assumptions for gene ontology terms prediction." Revista Facultad de Ingeniería -redin-, no. 79 (June 16, 2016): 19–32. https://doi.org/10.17533/udea.redin.n79a03.

Full text
Abstract:
Gene Ontology (GO) is one of the most important resources in bioinformatics, aiming to provide a unified framework for the biological annotation of genes and proteins across all species. Predicting GO terms is an essential task for bioinformatics, but the number of available labelled proteins is in several cases insufficient for training reliable machine learning classifiers. Semi supervised learning methods arise as a powerful solution that explodes the information contained in unlabelled data in order to improve the estimations of traditional supervised approaches. However, semi-supervised l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Machado Mendoza, Dodany, and Valia Pérez Pérez. "Estimación del sexo por las epífisis del radio en una muestra de cubanos." Anales de Antropología 56, no. 2 (2022): 67–73. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2022.79924.

Full text
Abstract:
La estimación del sexo a partir de huesos largos fragmentados forma parte de la labor diaria de los antropólogos forenses en el mundo. El objetivo de este trabajo es obtener funciones discriminantes que permitan la estimación del sexo a partir de radios fragmentados con alto grado de fiabilidad. La muestra se conformó con 156 radios (89 masculinos y 67 femeninos) pertenecientes a adultos cubanos (20 a 64 años) de ascendencia hispánica. Se tomaron 7 mediciones por hueso (4 proximales y 3 distales). Se empleó para el análisis spssv 20, y se aplicó la prueba t Student para comparar las medias mas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carvajal Escobar, Yesid, and Juan B. Marco Segura. "Modelos multivariados de predicción de caudal mensual utilizando variables macroclimáticas. Caso de estudio Río Cauca." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 7, no. 1 (2011): 18–32. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v7i1.2523.

Full text
Abstract:
Se analizaron las teleconexiones lineales entre el fenómeno ENOS y los caudales mensuales del Río Cauca (Valle del Cauca-Colombia), utilizando dos técnicas estadísticas multivariadas: el análisis de funciones ortogonales empíricas (FOES) y el análisis de correlación canónica (ACC). Se ajustaron modelos ARMAX, para predecir los caudales, utilizando las primeras componentes principales y coeficientes canónicos de las variables macroclimáticas, como variables auxiliares en los modelos de caudal; obteniéndose mejoras en la predicción. Lo anterior indica que las variables macroclimáticas aportaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Basurto Gutiérrez, Ricardo, Ericka Ramírez Rodríguez, and Gerardo Mariscal Landín. "Estimación de la composición química de granos y pastas proteicas mediante espectroscopia (NIRS-FTIR)." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 16, no. 2 (2025): 428–45. https://doi.org/10.22319/rmcp.v16i2.6637.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue utilizar la espectroscopía de reflectancia del infrarrojo cercano (NIRS) para estimar la composición química de ingredientes para cerdos. Se recolectaron muestras (n=118) de granos (maíz y sorgo) y harinas (soya y canola). Las muestras se analizaron para materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteína cruda (PB), extracto etéreo (EE), fibra detergente neutro (FDN) o fibra detergente ácido (FDA), almidón total (almidón y energía bruta (EB) y fueron escaneadas con un espectrofotómetro FTIR. Con esta información, ecuaciones de calibración (ECS) fueron desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roselló, Belén, Carmen Berenguer, and Inmaculada Baixauli. "La inhibición, el autocontrol emocional, la memoria de trabajo y la supervisión ¿predicen las manifestaciones típicas de adultos con TDAH?" International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2019): 181. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1428.

Full text
Abstract:
Introducción. Los déficits en inhibición, control emocional, memoria de trabajo y supervisión se han evidenciado en numerosas investigaciones focalizadas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pero la información sobre su posible influencia diferencial en las manifestaciones características del trastorno es escasa. Objetivos. El presente estudio se propuso analizar las relaciones de las funciones ejecutivas de regulación (inhibición y control emocional) y metacognitivas (memoria de trabajo y supervisión) con manifestaciones del TDAH y determinar el poder de predicci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Gómez, Adalberto. "APROXIMACIÓN IN SILICO PARA LA PREDICCIÓN DE EFECTOS FUNCIONALES PROTEICOS A PARTIR DE LA DETECCIÓN DE VARIANTES SECUENCIALES DE DNA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 26, no. 1 (2017): 145–52. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol26n1.141.

Full text
Abstract:
El desarrollo de tecnologías de secuenciación masiva de regiones codificantes del DNA en los últimos años ha generado un impacto en el área de la patología molecular. Sin embargo, los resultados de este proceso han sobrepasado las capacidades para la predicción y asociación de variantes de secuencia de DNA con efectos de tipo patológico por alteraciones en proteínas vinculadas a procesos fisiológicos, anatómicos y metabólicos. Para aliviar este efecto, se han desarrollado recientemente una serie de herramientas computacionales que permiten traducir los resultados de variantes secuenciales en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuesta, Manuel, Jessica Constante, and Diego Jijón. "Modelos de Predicción de Radiación Solar y Temperatura Ambiente mediante Redes Neuronales Recurrentes." Revista Técnica "energía" 19, no. 2 (2023): 81–89. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n2.2023.552.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es comparar dos arquitecturas de redes neuronales recurrentes de Elman y Jordan (RNRE y RNRJ), enfocadas en predicción de dos días de radiación solar y temperatura ambiente. Las entradas del modelo de predicción son variables meteorológicas como velocidad del viento, presión atmosférica, humedad relativa y precipitación. El Instituto de Investigación Geológico y Energético proveyó los datos de tres estaciones meteorológicas situadas en las Provincias de Pichincha y Tungurahua para las etapas de entrenamiento, validación y predicción de las redes. Cada red se entrenó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernandez, Erika A., Maribel Montero-Lagunes, Javier F. Enríquez-Quiróz, Francisco I. Juárez-Lagunes, Ricardo Basurto-Gutierrez, and Ericka Ramírez-Rodríguez. "ESPECTROSCOPIA DE REFLECTANCIA EN EL INFRAROJO CERCANO (NIRS) PARA ESTIMAR FRACCIONES PROTÉICAS EN PASTO Urochloa." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 4-A (2021): 781. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.4-a.781.

Full text
Abstract:
El contenido de proteína, después de fibra, es condicionante del consumo voluntario y digestibilidad de pastos tropicales por los rumiantes. Sin embargo, su determinación en el laboratorio es lenta y costosa, por lo que se requiere desarrollar ecuaciones de calibración para aplicar la tecnología de espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) en su estimación. El objetivo fue desarrollar modelos de calibración NIRS para estimar el contenido de las fracciones proteicas en pastos de Urochloa sp. para la zona tropical de México. Se obtuvieron 189 muestras de tres especies del gé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortés Martínez, Ariel Emilio, and Carmen Elisa Becerra Huertas. "Caracterización de la tendencia del COVID-19 en Colombia con regresiones polinomiales." Gerencia y Políticas de Salud 20 (February 2, 2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.ctcc.

Full text
Abstract:
O Objetivo. Desarrollar una serie de modelos polinomiales para seguir el comportamiento del crecimiento y tendencia de la curva de contagios y muertes por COVID-19 en Colombia. Métodos. Se utilizó la recolección diaria de los datos informados de contagiados confirmados y fallecidos diarios por COVID-19 entre el 06 de marzo y el 10 de abril de 2021. Para el análisis de predicción se utilizaron funciones polinomiales desarrolladas en Excel. Resultados. De las seis funciones polinomiales evaluadas el polinomio con mayor nivel de determinación es el de grado 6 según el R2 ajustado. Se realizaron p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Majado, Patricia. "Inteligencia artificial, predicciones y funciones normativas." Teoría y Realidad Constitucional, no. 54 (November 11, 2024): 421–47. http://dx.doi.org/10.5944/trc.54.2024.43319.

Full text
Abstract:
El núcleo gordiano de los sistemas de inteligencia artificial, al menos desde el punto de vista jurídico, es que, en base a la cantidad de datos que manejan son capaces de ofrecer inferencias sobre lo que es más plausible que suceda en el futuro, es decir, arrojar predicciones. Este trabajo trata, precisamente, de explorar, desde un punto de vista de teoría general, el encaje que las predicciones pueden tener en el sistema normativo, entendido éste desde un punto de vista jurídico-positivo. Así, tras analizar si la predicción es o no la función que aquél tiene generalmente encomendada, pasa a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Predicción de funciones proteicas"

1

Castro, Ojeda Iván Alonso. "Predicción no lineal en línea de series de tiempo mediante el uso y mejora de algoritmos de filtros adaptivos de Kernel." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159306.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica. Ingeniero Civil Eléctrico<br>El modelamiento de series de tiempo es un problema transversal a diferentes áreas de ingeniería y ciencias. Este tópico, visto a través del foco de aprendizaje de máquinas o aprendizaje estadístico, se reduce a elegir un modelo de regresión que sea lo suficientemente flexible sin que sobreajuste al conjunto de entrenamiento y, por ende, permita generalizar. No obstante, la elección de modelos flexibles suele venir de la mano de poca interpretabilidad de los mismos, como por ejemplo en modelos con estructura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Monte Carmen. "Análisis comparativo de las funciones de predicción del riesgo cardiovascular SCORE y Framingham y sus versiones calibradas, SCORE calibrada y REGIDOR: Estudio de incidencia de complicaciones cardiovasculares." Doctoral thesis, Universitat de València, 2009. http://hdl.handle.net/10803/31812.

Full text
Abstract:
Introducción: Las recomendaciones del ATPIII y las SSCC europeas en prevención primaria cardiovascular aconsejan para la estimación del riesgo individual las funciones de Framingham y SCORE respectivamente. Ambas disponen de versiones calibradas para la población española. Todas, excepto Framingham(ATPIII), han sido derivadas para aplicarlas en un rango de edad limitado. Por otra parte, ninguna de estas funciones predice el riesgo cardiovascular total, ya que SCORE y SCORE calibrada sólo estima el riesgo de muerte y Framingham(ATPIII) y REGICOR el riesgo coronario. Sin embargo todas las medida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aragüés, Peleato Ramón. "Protein Interaction networks and their applications to protein characterization and cancer genes prediction." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2007. http://hdl.handle.net/10803/7148.

Full text
Abstract:
La importancia de comprender los procesos biológicos ha estimulado el desarrollo de métodos para la detección de interacciones proteína-proteína. Esta tesis presenta PIANA (Protein Interactions And Network Analysis), un programa informático para la integración y el análisis de redes de interacción proteicas. Además, describimos un método que identifica motivos de interacción basándose en que las proteínas con parejas de interacción comunes tienden a interaccionar con esas parejas a través del mismo motivo de interacción. Encontramos que las proteínas altamente conectadas (i.e., hubs) con múl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Predicción de funciones proteicas"

1

Bahamóndez V., Carlos, Mauro Ernesto Ferrando Toso, Marjorie Caroline Martin Stuven, and Juan Carlos Pinilla Suárez. Informe Técnico 148: Modelo de crecimiento para eucalipto en Chile. (Avances de investigación). INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6629.

Full text
Abstract:
Documento que contiene el trabajo desarrollado por Infor en la actualización y escalamiento de las funciones que componen el modelo de crecimiento para eucalipto: crecimiento en altura, mortalidad natural, rendimiento en área basal y predicción del volumen; utilizando la información generada a través de los proyectos desarrollados por Infor y Fundación Chile. Además, se describen los antecedentes utilizados para generar dichas funciones. especie) con los de versiones anteriores (EUCA2.1). Finalmente, se hace hincapié en la necersidad de mantener actualizadas las bases de datos para realizar nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Predicción de funciones proteicas"

1

Andino, Clara Regina Moncada, Deyanira Ochoa Vásquez, and Enrique López Durán. "VISUALIZANDO DOMINIOS DINÁMICOS DE FUNCIONES VECTORIALES CON GEOGEBRA." In Ciencias exactas y de la tierra: Observación, formulación y predicción 2. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.83722170511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroz Padilla, María Fernanda, Nicolás Garzón Rodríguez, Julio César Flores Lázaro, and Humberto Nicolini. "Propuesta de un modelo predictivo para el déficit de atención en adultos jóvenes de Colombia y sus posibles comorbilidades." In Alcances en neurociencias cognitivas. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501539.1.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, se han identificado diversos problemas en el ejercicio diagnóstico del trastorno por déficit de atención adulto (TDA-A), debido a que solo existe unanimidad en los criterios de corte clínico-conductual. El estudio propone un modelo predictivo que permita integrar una valoración de medición neurocognitiva a nivel atencional, junto con las características propias de la personalidad y el abordaje neuropsiquiátrico, el cual incorpora las posibles comorbilidades con los síntomas y signos clásicos de los cribados de TDAH e impulsividad. Metodología: La muestra total fue de 102 participantes con edades entre los 18 y 25 años, tomados de un estudio en desarrollo acerca de la caracterización genómica dimensional de la atención y las funciones ejecutivas en personas con TDA-A. Los participantes fueron distribuidos en tres grupos muestrales (TDA-A, Queja atencional y Control) de acuerdo con una sesión de exploración neuropsiquiátrica y desarrollando pruebas de cribado, una entrevista diagnóstica semiestructurada y una prueba de desempeño atencional para corroborar la existencia del TDA-A desde la presencia de signos y síntomas asociados a este, pero también desde la evaluación del desempeño en tareas de alta demanda atencional. Resultados: El modelo sugiere que la presencia de problemas internalizados es posiblemente un factor de predicción adecuado para las manifestaciones del TDA-. Asimismo, las medidas implementadas para la evaluación discriminan apropiadamente la aparición de este trastorno. Conclusión: Se identifican aspectos que confirman la importancia de la valoración neuropsicológica y psiquiátrica estableciendo un análisis tripartito entre los rasgos de personalidad, las comorbilidades asociadas a trastornos emocionales y la ejecución en tareas atencionales. Con esto, no solo, mejora la comprensión del TDA-A sino también de la psicopatología actual, llevando al desarrollo de métodos diagnósticos más sensibles y específicos a las problemáticas de cada persona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!