Academic literature on the topic 'Predicción de rendimiento académico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Predicción de rendimiento académico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Predicción de rendimiento académico"

1

García-Fernández, José M., Cándido J. Inglés, María S. Torregrosa, et al. "Propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria." European Journal of Education and Psychology 3, no. 1 (2010): 61. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v3i1.51.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio consistió en analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas en una muestra de 656 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria de 12 a 16 años. Los análisis factoriales revelaron que la EAPESA presenta una estructura unidimensional, con coeficientes de consistencia interna (0.89) y fiabilidad test-retest (0.87) adecuados. Las relaciones entre autoeficacia académica, metas académicas, autoconcepto académico y rendimiento escolar apoyaron la validez de constructo de la escala. Los modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rico Páez, Andrés, and Daniel Sánchez Guzmán. "Diseño de un modelo para automatizar la predicción del rendimiento académico en estudiantes del IPN / Design of a model to automate the prediction of academic performance in students of IPN." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 16 (2018): 246–66. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.340.

Full text
Abstract:
La minería de datos educativa permite extraer conocimiento útil y comprensible a partir de datos académicos para la solución de problemas acerca de diversos procesos de enseñanza y de aprendizaje. Una de las aplicaciones más populares de la minería de datos educativa es la predicción del rendimiento académico. El principal objetivo de este trabajo fue diseñar y automatizar un modelo predictivo del rendimiento académico de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).Para la construcción del modelo, se analizaron las calificaciones de actividades académicas y la calificación final de 94
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bautista-Rodríguez, Gabriela, and Florina Gatica-Lara. "Factores relacionados con el rendimiento académico en una carrera técnica en salud impartida en línea." Investigación en Educación Médica, no. 33 (January 9, 2020): 89–97. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.19177.

Full text
Abstract:
Introducción: El rendimiento académico se debe a diversos factores que pueden determinarlo. Las habilidades digitales en la modalidad a distancia, las características sociodemográficas y otras variables deben conocerse para buscar medidas de intervención que favorezcan el éxito académico. Objetivo: Determinar la relación entre las características sociodemográficas, variables académicas y habilidades digitales con el rendimiento académico en estudiantes de una carrera técnica en urgencias médicas, en la modalidad en línea. Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras, Françoise, Juan Carlos Espinosa, Gustavo Esguerra, Andrea Haikal, Alejandra Polanía, and Adriana Rodríguez. "Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes." Diversitas 1, no. 2 (2005): 183. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2005.0002.06.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Este estudio tuvo como propósito determinar si las variables psicológicas percepción de autoeficacia y ansiedad guardan relación con el rendimiento académico en un grupo de 120 estudiantes de secundaria de un colegio privado de Bogotá. Para ello, se aplicó la Escala de Autoeficacia Generalizada [EAG] y el Cuestionario de Ansiedad Estado - Rasgo [STAI]. Los resultados evidenciaron que la autoeficacia está asociada directamente con el rendimiento académico general, mientras que la ansiedad no. Al examinar por áreas de conocimiento, se encontró que tanto la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gotzens Busquets, Concepción, Ramón Cladellas Pros, Mercè Clariana Muntada, and Mar Badia Martín. "Indisciplina Instruccional y Convencional: Su Predicción en el Rendimiento Académico." Revista Colombiana de Psicología 24, no. 2 (2015): 317–30. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v24n2.44148.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de esta investigación fue analizar la posible incidencia que tienen los comportamientos disruptivos (instruccional y convencional) en el aula sobre el rendimiento académico. Respecto al método, la muestra se configuró con un total de 391 participantes y se utilizó la escala IG de indisciplina, la cual discrimina tipos de comportamientos disruptivos en el aula. Los resultados y conclusiones muestran congruencia con la existencia de dos factores diferenciados que explican la indisciplina escolar, y que se han denominado indisciplina instruccional e indisciplina convencional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tomás, JM, Melchor Gutiérrez Sanmartín, and I. Fernández. "Predicción de la satisfacción y el rendimiento escolar: el compromiso como mediador." Búsqueda 3, no. 16 (2016): 7–19. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.162.

Full text
Abstract:
Introducción. Los resultados académicos en la escuela, tanto el rendimiento como el sentimiento de satisfacción con ella, han sido estudiados desde diversas perspectivas, dadas sus implicaciones en el diseño de políticas educativas. El objetivo de este estudio es poner a prueba dos modelos estructurales predictivos, uno del rendimiento académico y el otro sobre la satisfacción con la escuela. Método. Estos modelos valoran importantes variables del contexto académico y posicionan el compromiso escolar del estudiante como un mediador de los efectos del contexto sobre las variables resultado. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Menacho Chiok, Cesar Higinio. "Predicción del rendimiento académico aplicando técnicas de minería de datos." Anales Científicos 78, no. 1 (2017): 26. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v78i1.811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castrillón, Omar D., William Sarache, and Santiago Ruiz-Herrera. "Predicción del rendimiento académico por medio de técnicas de inteligencia artificial." Formación universitaria 13, no. 1 (2020): 93–102. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062020000100093.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Puycán, Luis Asunción. "El RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS SECUNDARIA Y EL PUNTAJE DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD EN LA PREDICCION ÓEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA UNJBG." Ciencias 2, no. 1 (2019): 102–8. http://dx.doi.org/10.33326/27066320.2018.1.852.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar el rendimiento académico de los alumnos de secundaria y el puntaje de ingreso a la universidad en la predicción del rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2011. El trabajo se ha realizado con una muestra de 302 estudiantes universitarios de ambos sexos de diferentes carreras profesionales, basado en análisis documentario de promedios de los alumnos de secundario en las materias de comunicación, matemáticas y CTA., puntaje de ingreso y rendimiento académic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Almeida, Leandro S., M. Adelina Guisande, Ricardo Primi, and Gina Lemos. "Contribuciones del factor general y de los factores específicos en la relación entre inteligencia y rendimiento escolar." European Journal of Education and Psychology 1, no. 3 (2008): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v1i3.13.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende analizar en qué medida, factores más específicos de la cognición, asociados a contenido verbal, numérico o figurativo, complementan un factor más general de raciocinio en la predicción del rendimiento escolar de los alumnos, al inicio y final de la adolescencia. A una muestra de estudiantes portugueses (n=4.899) entre el 5º y el 12º año de escolaridad, se le aplicó una Batería de Pruebas de Raciocinio en sus tres versiones. El rendimiento escolar de los alumnos se estimó en base a sus clasificaciones en Lengua Portuguesa y Matemáticas. El modelo de ecuaciones estru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Predicción de rendimiento académico"

1

Garcia, Peredo Luis Jesus. "Revisión sistemática sobre la predicción del rendimiento académico en estudiantes: técnicas y algoritmos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3635.

Full text
Abstract:
El objetivo de la siguiente investigación es realizar un análisis en base a la revisión de literatura sobre la predicción del rendimiento académico del estudiante mediante uso de técnicas y/o algoritmos. Se estableció una revisión sistemática con publicaciones de los últimos cinco años, las cuales están alojadas en 3 bases de datos digitales seleccionadas: ProQuest, ScienceDirect y IOPscience, en todas se aplicaron filtros de búsqueda en base a criterios de inclusión/exclusión y calidad, finalmente se obtuvieron 13 artículos con los que se responden a las preguntas planteadas. Durante el desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval-Palis, Iván. "Predicción del rendimiento académico y abandono en las carreras de la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2021. http://hdl.handle.net/10045/117988.

Full text
Abstract:
En los diferentes trabajos incluidos en la presente Tesis Doctoral, que lleva por título "Predicción del Rendimiento académico y abandono en las carreras de la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador", se analiza un conjunto de factores que van a ser claves en la predicción del rendimiento académico por una parte y del abandono en Educación Superior por otra, incluyéndose además, en uno de los trabajos aportados, la situación particular de los grupos vulnerables ante las tareas educativas a completar en este nivel educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camps, Ribas Elisa. "La contribución de la madurez psicològica y de los Cinco Grandes factores de personalidad a la predicción del rendimiento académico en adolescentes." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2015. http://hdl.handle.net/10803/348870.

Full text
Abstract:
El fracàs escolar ha estat un motiu de preocupació social durant dècades a Espanya. De fet, l’últim informe PISA, de l’any 2012, situa el rendiment educatiu d’Espanya en matemàtiques, lectura i ciències per sota de la mitja de la OCDE. Per això, és necessari identificar les diferents variables que incideixen en el rendiment acadèmic, amb la finalitat d’implementar les mesures educatives necessàries. Considerant que els estudis han trobat resultats contradictoris sobre la relació entre personalitat i rendiment acadèmic, i que hi ha pocs estudis realitzats sobre el possible paper de la maduresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jara, Cerrón Paolo Daniel. "Entorno familiar y rendimiento académico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/629079.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo examinar el logro académico en comprensión lectora en Perú y, en especial, su relación con las características asociadas al hogar del estudiante. De acuerdo con estudios previos, existe un efecto refuerzo de una mejora en la implementación dentro del hogar en el rendimiento académico. Por este motivo, el estudio analiza esta relación aplicando la información estadística provista por el estudio de Niños del Milenio con un Modelo Jerárquico Lineal. Finalmente, el análisis concluye que existe un efecto ambiguo del entorno y hacinamiento del hogar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcántara, López Keytha Sophia. "Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14613.

Full text
Abstract:
La presente investigación buscó explorar la relación que existe entre el Compromiso Académico con Estrés Académico y Bienestar, en un grupo de 50 estudiantes peruanos de alto rendimiento de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para medir el Compromiso académico se utilizó la escala UWESS-9 (Shaufeli & Bakker, 2003), para el Estrés Académico el cuestionario SISCO (Barraza, 2007) y para el Bienestar las escalas SPANE y Florecimiento (Diener, et al., 2010). La selección de los participantes se realizó mediante el método bola de nieve y la aplicación fue de manera individual. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chumbirayco, Mendoza Nohelia Ana. "Relación entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes de 6° de primaria de la I.E nro. 30012 Ex 518 del Distrito de Chilca-Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4166.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca determinar la relación entre los niveles de autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de 6° de primaria de la I.E nro. 30012 Ex 518 del distrito de Chilca-Huancayo. Para ello se repasan las bases teóricas de la autoestima desde Stanley Coopersmith y el modelo de evaluación del rendimiento académico propuesto por el MINEDU. Se establece la hipótesis principal que la presente investigación busca probar; a decir, existe relación entre la autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de 6° de primaria de la I.E NRO. 30012 EX 518 del Distri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Panadero, Javier. "Predicción del rendimiento: Análisis de la escalabilidad de aplicaciones paralelas." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/310211.

Full text
Abstract:
Executar aplicacions paral·leles de pas de missatges sobre un elevat nombre de recursos de manera eficient no és una tasca trivial. A causa de la complexa interacció entre l'aplicació paral·lela i el sistema HPC, a mesura que s'augmenta el nombre de processos de l'aplicació, depenent del sistema, pot arribar un punt on l'aplicació presenti el seu límit d'escalabilitat, moment a partir del qual es començaran a produir ineficiències en el sistema, comportant a un ús ineficient del mateix. Aquest problema es torna e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera, Velásquez Hernán. "Efecto de la obesidad en el rendimiento académico." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143992.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA<br>La obesidad es un fenómeno transversal a toda edad, país y condición socioeconómica. Chile no es la excepción y un total de 64,5% de la población presenta problemas de exceso de peso, donde un 39,3% tiene sobrepeso y un 25,1% es obesa (ENS 2009/2010). Este trabajo estima el efecto del IMC sobre el rendimiento escolar para alumnos de media, medido a través de sus puntajes Simce de matemática y lectura. Sin embargo, existe un problema de endogeneidad explicado por una doble causalidad entre las variables mencionadas y por variables relevantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alfaro, Bouroncle Mónica. "Mindfulness, flow y rendimiento académico en estudiantes universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7467.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre mindfulness, flow y rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 17 a 31 años (N=156), de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron las siguientes escalas: Mindful Attention Awareness Scale (MAAS, Brown & Ryan, 2003) y Flow State Scale (FSS, Jackson & Marsh, 1996). Se obtuvo como resultado que el rendimiento académico se relacionaba de manera directa y significativa con el mindfulness (r=.27, p<.01; β=.29, p<.001) y con el flow (r=.40, p<.01; β=.42, p<.001). Asimismo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Limache, Ignacio Rubén Antonny. "Massive Open Online Course Mooc y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. Salesiano “Don Bosco”." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4618.

Full text
Abstract:
La presente investigación basado en el “Prototipo de los conceptos de Massive Open Online Course MOOC y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. Salesiano “Don Bosco”; tuvo como objetivo general determinar la influencia del prototipo de los conceptos de Massive Open Online Course MOOC en el rendimiento académico de los estudiantes, para mejorar las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas; comprobando la hipótesis que el prototipo de los conceptos de Massive Open Online Course influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. La implementaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Predicción de rendimiento académico"

1

Antonio, Yunes Salomón José, ed. El rendimiento académico: Un factor estratégico : el caso de las matemáticas en un centro educativo universitario. Universidad de Guadalajara, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Retos para el aprendizaje: De la educación inicial a la universidad : investigaciones explicativas sobre el rendimiento académico de los estudiantes peruanos. Universidad del Pacífico, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Doing school": How we are creating a generation of stressed out, materialistic, and miseducated students. Yale University Press, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tiempo libre y rendimiento académico. Universidad de La Rioja, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Pérez, Julieta María de Lourdes. Mejora tu calidad de vida y rendimiento académico a través del autoaprendizaje. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.9786070276835e.2016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anchundia Bajaña, Yolanda Tairy, Richard Javier Torres Vargas, and Manuel Alberto Segobia Ocaña. La plataforma educativa Schoology: Impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Editorial Académica Universitaria, 2019. http://dx.doi.org/10.35195/edacun-978-959-7225-52-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

VILLASMIL, JAIRO. El Autoconcepto Académico. Perspectiva Axiológica en Estudiantes Universitarios Resilientes de Alto Rendimiento. FUNDACIÓN KOINONIA, 2018. http://dx.doi.org/10.35381/978-980-7792-30-5.

Full text
Abstract:
El libro del Doctor Jairo Villasmil, representa un aporte a la educación desde una mirada a los más desfavorecidos socialmente que luchan día a día por transcender a una mejor existencia terrenal por medio de la transformación brindada por la educación formal e institucionalizada. Es la oportunidad de presentar una investigación desde las vivencialidades resilientes de actores sociales, es conocer sus fortalezas para sobreponerse a las múltiples adversidades. La perspectiva psicológica social educativa impregnada en el libro de Villasmil, hace posible que el lector pueda conciliar la reflexión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Relación entre la proporcionalidad cerebral triádica y el rendimiento académico de los estudiantes. Institucion Universitaria de Envigado, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Di Gresia, Luciano Mario. Educación universitaria: acceso, elección de carrera y rendimiento. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2009. http://dx.doi.org/10.35537/10915/34204.

Full text
Abstract:
Este trabajo comprende el plan de tesis desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) referido a la economía de la educación universitaria. Las investigaciones expuestas en este libro comprenden la continuación de una línea de trabajo iniciada en el año 1999 con el desarrollo de una encuesta a todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Dicha encuesta permitió la realización del primer estudio de determinantes del rendimiento académico publicado como Documento de Trabajo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (Porto y Di Gresia, 2000), present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mecanismos de admisión y rendimiento académico de los estudiantes universitarios: Estudio comparativo para estudiantes de ciencias económicas. EDULP, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Predicción de rendimiento académico"

1

Niño Sotomayor, Candelaria, Tatiana Mercado Covo, and Alexis Palacios Arrieta. "Estrategias gerenciales para optimizar el rendimiento académico de estudiantes universitarios en Colombia." In Desarrollo Organizacional y Gestión Humana en Contextos Globalizados. Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2602.c4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acosta Castilla, Paula, Alexandra Cáez Quesada, and Yulieth Dávila Serpa. "PRÁCTICAS PARENTALES, SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES, SAN PEDRO – SUCRE." In Ocho estudios de salud mental. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-34-6.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ávalos Latorre, María Luisa, Roberto Oropeza Tena, Diego Agustín Ferreyra Murillo, and María Úrsula Palos Toscano. "El rendimiento académico en estudiantes universitarios y su relación con la percepción del clima escolar." In Prácticas y reflexiones sobre la educación contemporánea. Editora Nómada, 2019. http://dx.doi.org/10.47377/gsjf3219.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dorta Guerra, Roberto, Isabel Marrero, Beatriz Abdul-Jalbar, Rodrigo Trujillo González, and Néstor Torres Darias. "Un modelo predictivo del rendimiento académico a partir de las calificaciones de Bachillerato y PAU." In De los procesos de cambio al cambio con sentido. Vicerrectorado de Docencia. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2019. http://dx.doi.org/10.25145/b.innovaull.2019.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CORREA, PAULINA, and RAQUEL BURROWS. "EL IMPACTO DE LA NUTRICIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA FUNCIÓN COGNITIVA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO:." In OBESIDAD EN CHILE. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkrkkms.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta, Julio César, and David Luis La Red Martínez. "MINERÍA DE DATOS PARA LA DETERMINAR LOS PERFILES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS EN LA UNNE." In A Ciência da Computação e o Desenvolvimento de Conteúdo Tecnológico Relevante para a Sociedade. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.6832020035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kanobel, María Cristina, and Andrea Silvia Arce. "Aula invertida en cursos de carreras STEM: motivación y desempeño académico de los estudiantes." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_4.

Full text
Abstract:
Este trabajo forma parte de las distintas intervenciones desarrolladas en el marco de un proyecto de investigación educativa propuesto por el Departamento de Innovación Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda, de la República Argentina, sobre “Gestión y transferencia del conocimiento en las Ciencias Básicas mediadas por tecnologías en carreras STEM”. Esta investigación tiene como propósito brindar información sobre algunas variables motivacionales que inciden en alumnos de carreras de Ingeniería al realizar el Curso de Preparación de Examen Final (Plan Beta) en modalidad blended learning. Estos cursos brindan una alternativa a aquellos estudiantes con dificultades para acreditar la instancia de evaluación final en algunas materias de los primeros años de la carrera. Tienen como propósito acompañar y motivar a los estudiantes a complementar esta instancia, propiciando una profundización e integración de los conceptos que fueron abordados en las cursadas, para afrontar con éxito las actividades propuestas. La intervención fue realizada en dos cursos correspondientes a las asignaturas Álgebra y Geometría Analítica y Probabilidad y Estadística respectivamente, en el contexto de un modelo didáctico de aula invertida. Luego de la implementación del diseño pedagógico en ambos cursos, se relevó información sobre motivación y estrategias de aprendizaje de los estudiantes a través del cuestionario MSLQ (Motivation Learning Strategies Questionnaire) y sobre su rendimiento académico. La metodología utilizada responde a un diseño descriptivo. Participaron del trabajo de campo los estudiantes de ambos cursos Entre los resultados se observó, en ambas asignaturas, un alto porcentaje de estudiantes motivados con la propuesta didáctica que lograron autorregular sus aprendizajes, desarrollando estrategias efectivas que se tradujeron en una alta proporción de estudiantes que acreditaron las asignaturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aparicio-Flores, Mª del Pilar, and Rosa Pilar Esteve-Faubel. "Estudio de caso con diagnóstico de TDA-H: influencia de las Artes Plásticas en el rendimiento académico del lenguaje." In Reflexiones multidisciplinares para el tratamiento de la competencia artística y la formación cultural. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2021.29.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Neira Parra, Jacqueline, Héctor Orlando Tarazona Galán, and Jorge Eliécer Villarreal Fernández. "Caracterización de estilos de aprendizaje. Estudio de caso: estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Cali, Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.38.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo general caracterizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto (Cali, Colombia) orientados a factores como la edad, el estrato socioeconómico, el semestre matriculado, programa que cursa y el título anterior obtenido. El diseño de la investigación fue deductivo y descriptivo, apoyado en un instrumento de recolección, empleando el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), agrupando 20 ítems por estilo de aprendizaje, aplicada a 90 estudiantes de cinco programas académicos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Dentro de los estilos de aprendizaje abordados se encuentran el activo, reflexivo, teórico y pragmático, encontrándose que a medida que se avanza en los semestres se va disminuyendo la variabilidad frente a la preferencia por los estilos de aprendizaje en los programas académicos abordados, siendo el reflexivo el estilo dominante. Los resultados obtenidos permiten dar bases en cuanto al diseño y desarrollo de actividades de aprendizaje significativo, orientadas a potenciar el aprendizaje de los estudiantes desde el inicio del proceso de formación, observando el comportamiento de sus estilos de aprendizaje, buscando favorecer su rendimiento académico y, además, entregar información importante para replantear estrategias de apoyo al proceso de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Yang, Xiaochen, Jia Fu, Francisco Rodríguez Sedano, and Miguel Ángel Conde González. "MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE TRABAJO EN EQUIPO Y SISTEMAS DE RESPUESTA INMEDIATA EN LA UNIVERSIDAD CHINA." In Educação: Sociedade Civil, Estado e Políticas Educacionais 2. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.80221010220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Predicción de rendimiento académico"

1

Laura Ochoa, Leticia, Karina Rosas Paredes, and César Baluarte Araya. "Evaluación de Técnicas de Minería de Datos para la Predicción del Rendimiento Académico." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.368.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gamarra Ramos, Gleny Paola, and María Elisabeth Farfán Choquehuanca. "Análisis Comparativo usando minería de datos en la predicción del rendimiento académico de adolescentes basado en emociones." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.77.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarro Jover, José Manuel, and Françoise Olmo Cazevieille. "Autoeficacia, actividades con TIC y rendimiento académico." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4390.

Full text
Abstract:
En este estudio se diseñan actividades, en dos asignaturas distintas, con el fin de introducir algunas tecnologías digitales (Twitter, cuestionarios y videos en línea, Whatsapp) como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Mediante un cuestionario inicial se evalúa el nivel de autoeficacia percibida de los alumnos, así como algunas cuestiones sobre el grado de uso de las TIC. Y se analizan las posibles relaciones entre el uso de las TIC, tanto en el ámbito cotidiano como en las actividades propuestas en las asignaturas, con el nivel de autoeficacia percibida y el rendimiento académico de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lazaro Camasca, Edson, and Yuri Nuñez Medrano. "Predicción De Estudiantes Universitarios En Riesgo Académico Usando Algoritmos Supervisados." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.363.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prats Boluda, Gema, Beatriz Trenor, and Yiyao Ye Lin. "Aplicación de la Clase Inversa en la Enseñanza de la Electrónica Analógica en un Grupo de Alto Rendimiento Académico." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6842.

Full text
Abstract:
Resumen:De la necesidad de una mayor participación del alumnado universitario en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha surgido el concepto de la docencia inversa. Mediante el uso de esta metodología, el alumno trabaja, de manera independiente, los conceptos más teóricos, con la ayuda de material audiovisual principalmente. Posteriormente, en clase, el alumno realiza actividades más prácticas dirigidas por el profesor y así afianza los conceptos aprendidos. El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de dicha metodología en la enseñanza de la electrónica analógica en la titulación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Miralles Armenteros, Sandra, and Beatriz García Juan. "Metodologías didácticas cooperativas en el ámbito universitario: Puzzle de Aronson y Socrative." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11895.

Full text
Abstract:
La adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior ha cambiado el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo adquirir nuevas habilidades y competencias al alumnado. El nuevo contexto educativo precisa de investigaciones enfocadas a la búsqueda de nuevas metodologías que consigan promover la capacidad de aprendizaje del alumnado universitario y, por ende, su rendimiento académico.El rendimiento académico es un elemento clave en la docencia, así que muchos estudios van encaminados a conocer cómo ciertas metodologías impactan en él. En concreto, estudios p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calvo, Vicenta Roselló, María Isabel López Rodríguez, and Félix Ruiz Ponce. "Identificación de factores influyentes en el proceso de aprendizaje en estudios de máster." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10125.

Full text
Abstract:
La puesta en marcha de los postgrados ha supuesto, en muchos casos, la incorporación de metodologías más apropiadas a este nivel educativo. En el trabajo que se presenta se estudia la repercusión de una metodología, que combina el modelo tradicional y el design thinking, en el rendimiento académico de los estudiantes de un máster ofertado por la Universitat de València y enmarcado dentro de la rama de ciencias sociales y jurídicas. El estudio hace énfasis en si el resultado obtenido aplicando dicha metodología muestra diferencias atendiendo a factores del alumnado de tipo académico y personal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mauricio, María Dolores, Soraya Valles, Jose M. Vila, Martin Aldasoro, and Eva Serna. "Material multimedia para aumentar el rendimiento académico de los trabajos en grupo." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6846.

Full text
Abstract:
Resumen El uso de materiales multimedia puede favorecer el proceso de aprendizaje. En este estudio se analizan las calificaciones obtenidas en una actividad grupal con y sin ayuda de un material multimedia elaborado por los profesores de la asignatura. Las calificaciones se obtienen con una rúbrica adecuada para evaluar la actividad de grupo y muestran un incremento de la nota final para los equipos de estudiantes que tuvieron a su disposición el material multimedia. Se realiza un análisis de las calificaciones desglosando los distintos apartados de la rúbrica y se aprecia que el apartado de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lengua, Ismael, Larisa Dunia, José Alfonso Antonino Daviub, and Guillermo Peris-Fajarnés. "Estudio de la autopercepción del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de primer curso." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8906.

Full text
Abstract:
El rendimiento academic es un factor importante en los logros academicos, motivación, etc. del estudiante y la Universidad. Los resultados academics de los estudiantes como de la Universidad en si resultan en u notas/ indicadores de calidad que representan el éxito de ambos. El rendimiento academico de los estudiantes no solo se refleja en las atitud del alumno y en su futuro, pero tambien en los resultados de los docents y en la Universidad en si. 17 estudiantes del primer ingreso participaron en el studio. Los resultados han concluido que un 65% de los estudiantes consideran que sus logros a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Angulo Carrere, María Teresa, Ana María Álvarez - Méndez, María Carmen Bravo - Llatas, Jesús Cristóbal Barrios, and María Pilar Álvarez Vázquez. "Diferencias de comportamiento entre estudiantes de dos asignaturas de CC de la Salud." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11940.

Full text
Abstract:
Se ha estudiado la actividad de los estudiantes de dos asignaturas de los grados en Fisioterapia, Anatomía Humana III, y en Podología, Biomecánica, en sus respectivos campus virtuales. Para ello se extrajeron los registros almacenados en la plataforma Moodle y se analizaron con los programas R y SPSS. Los resultados revelan comportamientos muy diferentes. Mientras que entre los estudiantes de Anatomía humana III se observa que el uso del campus virtual incide claramente en el rendimiento académico, de manera que a mayores frecuencias de uso mejores calificaciones, los de Biomecánica presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Predicción de rendimiento académico"

1

Hernández Arteaga, Isabel, Germán Darío Cardozo Galeano, Adriana Constanza García Bustos, Franco Marcelo Nayibe Naydú, Diana Carolina Vargas Cañizales, and José Alberto Luna Hernández. Construyendo paz y mejorando el rendimiento académico. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barón-Rivera, Juan David. La brecha de rendimiento académico de Barranquilla. Banco de la República, 2010. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arias-Castro, Cristian Camilo, José Celedón-Rivero, Diana Victoria Nobles-Montoya, and Marlen Raquel Simancas-Fernández. Guía de práctica para la evaluación neurocognitiva de estudiantes con bajo rendimiento académico. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Richland, Lindsey Engle, Emma Näslund-Hadley, Haydée Alonzo, Emily Lyons, and Elayne Vollman. Ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas de docentes y estudiantes en un contexto de bajos ingresos. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002933.

Full text
Abstract:
Las relaciones negativas entre la ansiedad matemática y el rendimiento matemático aparecen en muchos países a nivel mundial (OCDE, 2013; Lee, 2009), lo que sugiere que la ansiedad matemática podría ser un factor subestimado en regiones con un rendimiento matemático persistentemente bajo. Nos basamos en una muestra nacional de estudiantes y sus docentes en Belice para analizar las relaciones entre la ansiedad matemática y el rendimiento matemático. Los datos replican la relación negativa entre estas variables observada en muchas regiones con mejor rendimiento y mayores recursos y, lo que es más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!