To see the other types of publications on this topic, follow the link: Predicción de rendimiento académico.

Journal articles on the topic 'Predicción de rendimiento académico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Predicción de rendimiento académico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García-Fernández, José M., Cándido J. Inglés, María S. Torregrosa, et al. "Propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria." European Journal of Education and Psychology 3, no. 1 (2010): 61. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v3i1.51.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio consistió en analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas en una muestra de 656 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria de 12 a 16 años. Los análisis factoriales revelaron que la EAPESA presenta una estructura unidimensional, con coeficientes de consistencia interna (0.89) y fiabilidad test-retest (0.87) adecuados. Las relaciones entre autoeficacia académica, metas académicas, autoconcepto académico y rendimiento escolar apoyaron la validez de constructo de la escala. Los modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rico Páez, Andrés, and Daniel Sánchez Guzmán. "Diseño de un modelo para automatizar la predicción del rendimiento académico en estudiantes del IPN / Design of a model to automate the prediction of academic performance in students of IPN." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 16 (2018): 246–66. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.340.

Full text
Abstract:
La minería de datos educativa permite extraer conocimiento útil y comprensible a partir de datos académicos para la solución de problemas acerca de diversos procesos de enseñanza y de aprendizaje. Una de las aplicaciones más populares de la minería de datos educativa es la predicción del rendimiento académico. El principal objetivo de este trabajo fue diseñar y automatizar un modelo predictivo del rendimiento académico de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).Para la construcción del modelo, se analizaron las calificaciones de actividades académicas y la calificación final de 94
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bautista-Rodríguez, Gabriela, and Florina Gatica-Lara. "Factores relacionados con el rendimiento académico en una carrera técnica en salud impartida en línea." Investigación en Educación Médica, no. 33 (January 9, 2020): 89–97. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.19177.

Full text
Abstract:
Introducción: El rendimiento académico se debe a diversos factores que pueden determinarlo. Las habilidades digitales en la modalidad a distancia, las características sociodemográficas y otras variables deben conocerse para buscar medidas de intervención que favorezcan el éxito académico. Objetivo: Determinar la relación entre las características sociodemográficas, variables académicas y habilidades digitales con el rendimiento académico en estudiantes de una carrera técnica en urgencias médicas, en la modalidad en línea. Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras, Françoise, Juan Carlos Espinosa, Gustavo Esguerra, Andrea Haikal, Alejandra Polanía, and Adriana Rodríguez. "Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes." Diversitas 1, no. 2 (2005): 183. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2005.0002.06.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Este estudio tuvo como propósito determinar si las variables psicológicas percepción de autoeficacia y ansiedad guardan relación con el rendimiento académico en un grupo de 120 estudiantes de secundaria de un colegio privado de Bogotá. Para ello, se aplicó la Escala de Autoeficacia Generalizada [EAG] y el Cuestionario de Ansiedad Estado - Rasgo [STAI]. Los resultados evidenciaron que la autoeficacia está asociada directamente con el rendimiento académico general, mientras que la ansiedad no. Al examinar por áreas de conocimiento, se encontró que tanto la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gotzens Busquets, Concepción, Ramón Cladellas Pros, Mercè Clariana Muntada, and Mar Badia Martín. "Indisciplina Instruccional y Convencional: Su Predicción en el Rendimiento Académico." Revista Colombiana de Psicología 24, no. 2 (2015): 317–30. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v24n2.44148.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de esta investigación fue analizar la posible incidencia que tienen los comportamientos disruptivos (instruccional y convencional) en el aula sobre el rendimiento académico. Respecto al método, la muestra se configuró con un total de 391 participantes y se utilizó la escala IG de indisciplina, la cual discrimina tipos de comportamientos disruptivos en el aula. Los resultados y conclusiones muestran congruencia con la existencia de dos factores diferenciados que explican la indisciplina escolar, y que se han denominado indisciplina instruccional e indisciplina convencional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tomás, JM, Melchor Gutiérrez Sanmartín, and I. Fernández. "Predicción de la satisfacción y el rendimiento escolar: el compromiso como mediador." Búsqueda 3, no. 16 (2016): 7–19. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.162.

Full text
Abstract:
Introducción. Los resultados académicos en la escuela, tanto el rendimiento como el sentimiento de satisfacción con ella, han sido estudiados desde diversas perspectivas, dadas sus implicaciones en el diseño de políticas educativas. El objetivo de este estudio es poner a prueba dos modelos estructurales predictivos, uno del rendimiento académico y el otro sobre la satisfacción con la escuela. Método. Estos modelos valoran importantes variables del contexto académico y posicionan el compromiso escolar del estudiante como un mediador de los efectos del contexto sobre las variables resultado. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Menacho Chiok, Cesar Higinio. "Predicción del rendimiento académico aplicando técnicas de minería de datos." Anales Científicos 78, no. 1 (2017): 26. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v78i1.811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castrillón, Omar D., William Sarache, and Santiago Ruiz-Herrera. "Predicción del rendimiento académico por medio de técnicas de inteligencia artificial." Formación universitaria 13, no. 1 (2020): 93–102. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062020000100093.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Puycán, Luis Asunción. "El RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS SECUNDARIA Y EL PUNTAJE DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD EN LA PREDICCION ÓEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA UNJBG." Ciencias 2, no. 1 (2019): 102–8. http://dx.doi.org/10.33326/27066320.2018.1.852.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar el rendimiento académico de los alumnos de secundaria y el puntaje de ingreso a la universidad en la predicción del rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2011. El trabajo se ha realizado con una muestra de 302 estudiantes universitarios de ambos sexos de diferentes carreras profesionales, basado en análisis documentario de promedios de los alumnos de secundario en las materias de comunicación, matemáticas y CTA., puntaje de ingreso y rendimiento académic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Almeida, Leandro S., M. Adelina Guisande, Ricardo Primi, and Gina Lemos. "Contribuciones del factor general y de los factores específicos en la relación entre inteligencia y rendimiento escolar." European Journal of Education and Psychology 1, no. 3 (2008): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v1i3.13.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende analizar en qué medida, factores más específicos de la cognición, asociados a contenido verbal, numérico o figurativo, complementan un factor más general de raciocinio en la predicción del rendimiento escolar de los alumnos, al inicio y final de la adolescencia. A una muestra de estudiantes portugueses (n=4.899) entre el 5º y el 12º año de escolaridad, se le aplicó una Batería de Pruebas de Raciocinio en sus tres versiones. El rendimiento escolar de los alumnos se estimó en base a sus clasificaciones en Lengua Portuguesa y Matemáticas. El modelo de ecuaciones estru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Amaya Díaz, Laura Patricia, Raquel Rivera Carvajal, and Hadder Uriel Acosta Salazar. "Análisis de la relación entre el resultado de lectura crítica en las pruebas Saber 11, el promedio académico y el desempeño en tareas de atención y memoria en estudiantes universitarios." Revista Temas, no. 14 (November 30, 2020): 99–108. http://dx.doi.org/10.15332/rt.v0i14.2461.

Full text
Abstract:
Se analizó la relación entre el resultado de lectura crítica en las pruebas Saber 11, el rendimiento académico y el desempeño en tareas de atención y memoria en 55 estudiantes universitarios (edad media=20 años, D.T.=2.51) a través de la prueba Memometric, la subprueba de retención de dígitos de Wechsler y el test de cancelación de la A. Como resultado, se encontró que el rendimiento en el módulo de lectura crítica y el desempeño académico no se relacionan únicamente con procesos psicológicos básicos como la atención selectiva y la memoria de trabajo. Adicionalmente, las correlaciones entre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Duarte, Mery, and Jonathan Ayala. "Nivel de relación y estimación de la eficacia predictiva de la personalidad, la inteligencia fluida y la situación laboral con respecto al rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de Asunción." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 239–40. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.239.

Full text
Abstract:
La presente investigación consistió en identificar el nivel de predicción y relación de la personalidad, la inteligencia fluida y la situación laboral con respecto al rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de Asunción. El trabajo es un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental el cual contó con una muestra de 155 personas seleccionadas por medio de muestreo no probabilístico por conveniencia de corte transversal, los instrumentos utilizados para la investigación se citan a continuación ;el Inventario de Personalidad NEO Revisado NEO PI-R de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mateos Claros, Francisco, Francisco Javier Olmedo Ruiz, Macarena Esteban Ibáñez, and Luis Vicente Amador Muñoz. "Predicción de las variables familiares que interfieren en el progreso académico en contextos multiculturales." Revista Portuguesa de Educação 32, no. 2 (2019): 107–21. http://dx.doi.org/10.21814/rpe.17694.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende examinar los principales factores culturales y familiares que condicionan el aprendizaje en el periodo infantil en contextos multiculturales, teniendo en cuenta la influencia de esta etapa en el desarrollo del niño. El objetivo de este estudio fue conocer que variables culturales inciden en los avances educativos de estos alumnos. Para analizar estos elementos se utilizó una muestra de 968 sujetos, de los cuales 633 correspondieron al alumnado del tercer curso de Educación Infantil de la C. A. de Ceuta y 335 a los padres de estos alumnos. A todos ellos se les aplicaron i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Prună, Laurențiu Cătălin. "Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de un liceo en Bucarest." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 21, no. 1 (2021): 12–20. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2021.208.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre los estilos de aprendizaje y las calificaciones de 308 estudiantes de entre 15 y 18 años, de un liceo en Bucarest. Para identificar los estilos de aprendizaje, se utilizó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, el cual está compuesto por 80 ítems que responden a cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Se utilizó como prueba estadística el análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados mostraron que los estilos de aprendizaje activo y reflexivo son predictores sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Herrera Ramírez, Mª Inmaculada, Francisco Herrera Clavero, and Mª Inmaculada Ramírez Salguero. "¿Qué ocurre entre el autoconcepto y el rendimiento académico, en un contexto pluricultural?" REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 18, no. 2 (2014): 201. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.18.num.2.2007.11312.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo pretende describir y explicar los diferentes tipos (dimensiones), niveles y relaciones del autoconcepto y el rendimiento académico del alumnado en un contexto educativo pluricultural, como base para poder diseñar, desarrollar y evaluar la intervención más adecuada.Los análisis llevados a cabo han permitido constatar diferencias estadísticamente significativas en diversas dimensiones del autoconcepto y el rendimiento, por curso, cultura y sexo; destacando particularmente la desventaja del alumnado musulmán.Asimismo, se han podido observar correlaciones moderadas entre las va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sternberg, Robert J. "La Inteligencia Exitosa: Un Modelo para evaluar la Inteligencia más allá de los test de Cociente Intelectual (CI)." European Journal of Education and Psychology 8, no. 2 (2018): 76. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v8i2.151.

Full text
Abstract:
Las pruebas estandarizadas convencionales, evalúan sólo una muestra de las amplias habilidades requeridas para conseguir éxito en la escuela y en la vida. En contraste, la teoría aumentada de la inteligencia exitosa afirma, que la inteligencia implica habilidades creativas en la producción de nuevas ideas, habilidades analíticas para evaluar si las ideas son buenas, habilidades prácticas para implementar las ideas en la práctica y para convencer a otras personas sobre el valor de las ideas, y habilidades basadas en la sabiduría para confirmar que uno está utilizando sus conocimientos y habilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bastidas Guacho, Gisel Katerine, Patricio Xavier Moreno Vallejo, and María Elena Vallejo Sanaguano. "Predicción del nivel de riesgo de reprobación estudiantes de educación superior usando un modelo de red neuronal artificial." ConcienciaDigital 4, no. 3.1 (2021): 95–104. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1816.

Full text
Abstract:
La deserción de los estudiantes universitarios de las carreras y las altas tasas de reprobación es un problema en las instituciones de educación superior en el Ecuador y mientras más alta es la tasa de reprobación en una asignatura, mayor es el número de estudiantes que deben cursar nuevamente dicha asignatura lo cual limita los recursos disponibles y hace que las autoridades de las instituciones educativas realicen una constante reestructuración de espacios físicos y de docentes. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es usar la minería de datos educativa con técnicas de aprendizaje d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mendoza Mendoza, Adel, Delimiro Visbal Cadavid, and Sandra Díaz Santana. "Estrategias de aprendizaje en la educación superior." Sophia 13, no. 2 (2017): 70–81. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.461.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estudio realizado a los estudiantes de la facultad de Ingenierías en una universidad, en donde se identifican las estrategias de aprendizaje que ellos emplean, su relación con las variables: rendimiento académico, género, estrato social, tipo de colegio y el tipo de ingeniería que estudian. En este estudio se emplean diversas herramientas estadísticas para el análisis de la información obtenida por medio de una encuesta, tales como análisis descriptivo, regresión logística y árboles de decisión, los resultados obtenidos en cada uno de los análisis estadísticos se contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Incio Flores, Fernando Alain, Dulce Lucero Capuñay Sanchez, Ronald Omar Estela Urbina, Jorge Antonio Delgado Soto, and Segundo Edilberto Vergara Medrano. "Diseño e implementación de una red neuronal artificial para predecir el rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería Civil de la UNIFSLB." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 10, no. 1 (2021): 107–17. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v10i1.464.

Full text
Abstract:
Predecir los resultados académicos de los estudiantes permite al docente buscar técnicas y estrategias en el tiempo indicado durante el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de mejorar el logro de competencias en sus estudiantes. En esta investigación se implementó una red neuronal artificial (RNA) para predecir los resultados académicos del curso de física de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua-Perú en función de datos históricos. La RNA se diseñó e implemento en el Software
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Broc, Miguel Ángel. "La Predicción Del Rendimiento Académico En Alumnos De Bachillerato. Estudio De Un Caso (Centro) En España." European Scientific Journal, ESJ 12, no. 25 (2016): 111. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n25p111.

Full text
Abstract:
This paper studies the assessment during the first year of baccalaureate in seventy-six students. In a public educational institution of Saragossa (Spain), no differences in academic achievement between men (forty) and women (thirty-six) were found, but between two main modalities (Sciences, thirty-five students, versus Humanities and social Sciences, with forty-one students), finding differences outstrip students Sciences throughout the year, equaling to end with their counterparts. This leads us to study the hypothesis of whether the ratings could be “inflated” by teachers in Humanities stud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Closas, Antonio Humberto, Norberto Ferreyra, Mariana Valdés, Moira Carrió, and Daniela Torrente. "Modelización de las relaciones entre estrategias de aprendizaje y el rendimiento universitario mediante predicción logística." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 13 (September 8, 2014): 72. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.013387.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio fue desarrollar un modelo de regresión logística que explique de qué manera las estrategias de aprendizaje, que habitualmente utilizan los estudiantes universitarios, se encuentran vinculadas con el rendimiento académico. Concretamente, se examinaron las relaciones existentes entre las dimensiones adquisición, codificación, recuperación y apoyo, correspondientes a la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA-Abreviada, y las calificaciones obtenidas por los alumnos encuestados, los cuales pertenecen a una Universidad Nacional (de gestión pública) de Argent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Yamao, Eiriku, Luis Celi Saavedra, Rosalvina Campos Pérez, and Valery de Jesús Huancas Hurtado. "Predicción del rendimiento académico mediante minería de datos en estudiantes del primer ciclo en una universidad peruana." Campus 23, no. 26 (2018): 151–60. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2018.v23n26.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramudo-Andion, Indalecio, Eduardo Barca-Enriquez, Juan Carlos Brenlla-Blanco, Manuel Peralbo-Uzquiano, and Alfonso Barca-Lozano. "Predicción del rendimiento académico del alumnado de Bachillerato: efecto de los enfoques de aprendizaje y atribuciones causales." Revista de Psicología y Educación - Journal of Psychology and Education 15, no. 2 (2020): 108. http://dx.doi.org/10.23923/rpye2020.02.190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Contreras, Leonardo E., Héctor J. Fuentes, and José I. Rodríguez. "Predicción del rendimiento académico como indicador de éxito/fracaso de los estudiantes de ingeniería, mediante aprendizaje automático." Formación universitaria 13, no. 5 (2020): 233–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062020000500233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Broc Cavero, Miguel Ángel. "Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 30, no. 1 (2019): 75. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.1.2019.25195.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo pretendió utilizar el Inventario de Cociente Emocional en su versión para adolescentes EQ-i:YV, de Bar-On adaptado a la población española por investigadores de la universidad de Murcia en 2012, a una muestra de 345 alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) en un centro público de Zaragoza, con un alto nivel de inmigración y diversidad. Mediante un diseño correlacional “ex post facto”, se analizó la influencia que variables independientes ejercían sobre la variable dependiente número de suspensos. Igualmente se llevaron a cabo análisis de varianza y otros análisis m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bedoya Herrera, Oscar Mauricio, Marcelo López Trujillo, and Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. "Modelo predictivo para la identificación de factores socioculturales asociados al tiempo de búsqueda del primer empleo en egresados universitarios." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 58 (October 2019): 3–18. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n58a6.

Full text
Abstract:
Algunos programas de educación superior en Colombia desconocen si las variables socioculturales de sus recién egresados son influyentes en el tiempo que tardan en conseguir su primer empleo. Este artículo muestra los resultados del uso de técnicas automáticas de extracción de datos, para el análisis predictivo del tiempo que un graduado tarda en conseguir su primer empleo, orientadas a egresados de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Caldas, en el último lustro. Para su desarrollo se emplearon rutinas de análisis de datos, utilizando el algoritmo de longitud de descripción mínima, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Dicovskiy Riobóo, L. M., and M. E. Pedroza Pacheco. "Predicción de deserción y éxito en estudiantes. Caso de estudio: ingeniería agroindustrial de la UNI Norte, Nicaragua, 2011-2015." Nexo Revista Científica 31, no. 01 (2018): 16–27. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v31i01.6451.

Full text
Abstract:
Se hizo uso de estadística univariada y multivariada, para buscar patrones de rendimiento académico, que permitieran de forma temprana predecir la deserción y el éxito, al final de la carrera, en 7 generaciones de estudiantes universitarios de ingeniería agroindustrial en la UNI sede Norte, Nicaragua. Por medio del análisis discriminante, aplicado a las calificaciones del primer semestre de primer año de la carrera, se pudo clasificar los estudiantes que llegan a quinto año de forma exitosa o no, con un alto nivel de acierto, 79%. Las matemáticas en primer lugar y luego las químicas fueron las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Delgado Aguilar, Rocío Consuelo, Mónica Rocío Gutiérrez Reynoso, and Juan Dueñas Bejar. "Predicción del rendimiento académico en la asignatura de Matemática Básica en la unalm utilizando la técnica de Regresión Logística Binaria." Anales Científicos 75, no. 2 (2014): 310. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v75i2.968.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Frez De-Negri, Guillermo. "Aptitudes y predicción del rendimiento en la educación media técnico-profesional (EMTP). Bases para un proceso de selección de alumnos." Revista de Psicología 5 (January 1, 1994): 5. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1994.18485.

Full text
Abstract:
Actualmente la mayoría de las Escuelas Secundarias Técnico Profesionales no tiene procesos de selección de los alumnos. Sólo algunas realizan un proceso de admisión. En general los procesos y los instrumentos de selección no han sido evaluados, por lo cual no existen datos acerca de los resultados de estos procedimientos e instrumentos.El requerimiento mínimo para un proceso de admisión, en cuanto a procedimientos e instrumentos, es una capacidad moderada de predecir el rendimiento en el siguiente año de estudio en la Educación Técnico Profesional.El procedimiento de selección de estudiantes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López-Chao, Vicente, Dorinda Mato-Vázquez, and Rocío Chao-Fernández. "Análisis confirmatorio de la estructura factorial de la ansiedad hacia las matemáticas." Revista de Investigación Educativa 38, no. 1 (2019): 221–37. http://dx.doi.org/10.6018/rie.359991.

Full text
Abstract:
Esta investigación replantea la estructura factorial de la ansiedad hacia las matemáticas propuesta por Autor (2006), a través del estudio de una muestra de 1220 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. El modelo de ecuaciones estructurales sugiere un modelo basado en cuatro escalas: "Ansiedad hacia la demostración del conocimiento matemático", "Preocupación por la presencia inevitable de las matemáticas", "Ansiedad hacia la acción matemática" y "Ansiedad hacia la actividad matemática en el entorno No formal". Posteriormente, se ha analizado mediante análisis de regresión lineal múltip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Llanos Mosquera, José Miguel, and Víctor Andrés Bucheli Guerrero. "Analítica de aprendizaje como estrategia de apoyo al aula invertida en cursos de programación: una revisión sistemática de literatura." Investigación e Innovación en Ingenierías 9, no. 1 (2021): 114–35. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.9.1.4464.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los métodos y las técnicas que se están utilizando en la analítica de aprendizaje, como apoyo al aula invertida para los cursos de programación. Metodología: Se realizó la búsqueda de artículos publicados en revistas y conferencias científicas, a partir de herramientas bibliográficas que ayudaron a construir el corpus de referencias. Luego se analizó la información más significativa de los documentos, para el desarrollo de la revisión sistemática. Resultados: Esta revisión identificó que los métodos y las técnicas han contribuido en la preparación de los estudiantes, la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Núñez, José C., Guillermo Vallejo, Pedro Rosário, Elián Tuero, and Antonio Valle. "Student, Teacher, and School Context Variables Predicting Academic Achievement in Biology: Analysis from a Multilevel Perspective // Variables del estudiante, del profesor y del contexto en la predicción del rendimiento académico en Biología: Análisis ..." Revista de Psicodidactica / Journal of Psychodidactics 19, no. 1 (2013): 145–72. http://dx.doi.org/10.1387/revpsicodidact.7127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fernández-Aljoe, Rahndol, David Arnoldo García-Fernández, and Gabriel Gastélum-Cuadras. "La dermatoglifia deportiva en América en la última década una revisión sistemática (Sports dermatoglyphics in America in the last decade: a systematic review)." Retos, no. 38 (February 18, 2020): 831–37. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.76459.

Full text
Abstract:
Antecedentes y objetivo. En el deporte ya hace varios años se está utilizando la dermatoglifia, como marcador de individualidad biológica, en la predicción de las dotaciones motoras de atletas en diferentes tipos de disciplinas y estos estudios se están usando para seleccionar deportistas con rendimientos sobresalientes. El presente artículo tuvo como objetivo identificar cuáles son los países y deportes en los que más se ha trabajado la dermatoglifia en la última década en América, demostrando los resultados existentes entre los dermatoglifos y las potencialidades físicas para el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tejeiro. "PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO EN MÚSICA." Revista de Musicología 12, no. 1 (1989): 95. http://dx.doi.org/10.2307/20795271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Márquez-Sánchez, Fidel. "COMPARACIÓN ENTRE LA PREDICCIÓN CLÁSICA DEL RENDIMIENTO EN UN SINTÉTICO DE MAÍZ Y LA PREDICCIÓN GENERAL." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 4 (2014): 313. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.4.313.

Full text
Abstract:
La ecuación de la predicción clásica (Wright, 1922) del rendimiento en un sintético de maíz formado con progenitores no emparentados homocigóticos es: Y2 = Y1 – (Y1 – Y0)/n (Ec. 1) en donde Y2 es el rendimiento esperado en la generación F2, Y1 es el rendimiento promedio de los cruzamientos posibles entre n líneas, y Y0 es el rendimiento promedio de las líneas como tales. El segundo término de la Ec. 1 es la heterosis de los cruzamientos posibles dividida entre el número de líneas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodriguez Huerta, Jorge Aurelio. "Rendimiento Académico ¿Medición, Apreciación, Evaluación?, Factores influyentes en la definición del Rendimiento Académico." Paradigmas 2, no. 1 (2018): 109–17. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v2i1.1506.

Full text
Abstract:
Los nuevos saberes aprendidos, los conocimientos definidos estos como conocimientos significativos y por ende las competencias demostrables en el momento actual y fundamentalmente a observarse en el futuro, no necesariamente están reflejadas en la "nota.calificación promedio final" adquirida por un estudiante. Los procesos de evaluación en el ciclo que dura el periodo lectivo al plasmarse en la calificación final está sujeta a diversos factores que de por si lleva todo evaluador (docente) y en mayor medida el rendimiento académico del estudiante definido como la calificación obtenida depende d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vilches, Miguel, Miguel Alejandro Bustamante Ubilla, and Alejandra Álvarez. "Rendimiento Académico y Evaluación Docente." Empresarial 12, no. 46 (2019): 4–11. http://dx.doi.org/10.23878/empr.v12i46.137.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza un estudio cuantitativo transversal de carácter exploratorio de los docentes, rendimiento académico y evaluación docente, en el área de formación general de una institución privada de educación superior. La información utilizada fue la totalidad de estudiantes y docentes relacionados (3572). Se aplicó el método de componentes principales, agrupando en 6 factores válidos, correlacionados (≥ 0,6) y con un comportamiento KMO aceptable (≥ 0,80) y que explican un 77% de la varianza total, alcanzando un alfa de Cronbach total de 0.801. Entre los hallazgos se determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Navarro, Rubén Edel. "Factores asociados al rendimiento académico." Revista Iberoamericana de Educación 33, no. 1 (2003): 1–20. http://dx.doi.org/10.35362/rie3312872.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un estudio con alumnos del 3er. semestre de preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca, en donde se investigaron los factores: autocontrol, habilidad social, promedio de secundaria, puntaje de la prueba de admisión al sistema ITESM y las calificaciones obtenidas durante los dos primeros semestres de la preparatoria bilingüe y bicultural, como variables que correlacionan con el rendimiento académico de los alumnos en la preparatoria. Se plantearon dos aspectos relevantes para llevar a cabo la investigación, en primera instancia, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vásquez Arango, Alejandro. "Intelectuales reprobando al rendimiento académico." Plumilla Educativa 9, no. 1 (2012): 120–40. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.9.439.2012.

Full text
Abstract:
El “rendimiento académico” ha sido aceptado como el factor determinante de la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje propios de cualquier academia formal. Las políticas nacionales e internacionales que promueven el aumento de la calidad educativa, han apostado a elevar dicho rendimiento, el cual se materializa en resultados numéricos y busca medir las capacidades de los individuos según determinadas áreas del conocimiento. No es de extrañar entonces, la lucha frontal de los gobiernos por atacar los fenómenos denominados “deserción escolar” o “fracaso escolar” que han sido vinculados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez Albor, Gustavo, Marco Ariza Dau, and José Luis Ramos Ruíz. "Calidad institucional y rendimiento académico." Perfiles Educativos 36, no. 143 (2014): 10–29. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-2698(14)70607-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mendoza Lara, E., J. Muñoz López, M. D. Fresneda López, and G. Carballo García. "Comprensión gramatical y rendimiento académico." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 25, no. 2 (2005): 62–71. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(05)75817-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Álvarez Huante, Claudia Guadalupe. "Rendimiento académico en estudiantes universitarios." Revista Relep - Educación y Pedagogía en Latinoamérica 1, no. 3 (2020): 16–23. http://dx.doi.org/10.46990/relep.2019.1.3.398.

Full text
Abstract:
El rendimiento académico está relacionado con diferentes variables y medir los resultados en educación es una tarea difícil que requiere de un abordaje amplio. Objetivo. Identificar el rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Material y Métodos: Estudio descriptivo, no experimental y transversal, muestra de 310 estudiantes. Se utilizó ponderación de promedio: avanzado, intermedio y bajo. Resultados: Mayoría femenino (83.2%) y promedio intermedio (60.3 %) de 8.00-8.99. Conclusiones: los estudiantes tienen rendimiento académico de nivel intermedio
 
 Palabras clave
 Doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz Recéndiz, Ma de Jesús, Claudia Guadalupe Álvarez Huante, Ana Celia Anguiano Morán, and Graciela González Villegas. "Rendimiento académico en estudiantes universitarios." Revista Relep - Educación y Pedagogía en Latinoamérica 1, no. 3 (2019): 16–23. http://dx.doi.org/10.46990/relep.2019.1.3.213.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Introducción, El rendimiento académico está relacionado con diferentes variables y medir los resultados en educación es una tarea difícil que requiere de un abordaje amplio. Objetivo. Identificar el rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Material y Métodos: Estudio descriptivo, no experimental y transversal, muestra de 310 estudiantes. Se utilizó ponderación de promedio: avanzado, intermedio y bajo. Resultados: Mayoría femenino (83.2%) y promedio intermedio (60.3 %) de 8.00-8.99. Conclusiones: los estudiantes tienen rendimiento académico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández-Lasarte, Oihane, Estíbaliz Ramos-Díaz, and Inge Axpe Sáez. "Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 9, no. 1 (2019): 39. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v9i1.315.

Full text
Abstract:
El apoyo social percibido contribuye al desarrollo y al rendimiento académico del alumnado. Asimismo, la investigación sugiere la relación positiva e influencia de la inteligencia emocional sobre el rendimiento académico. Así, los objetivos de este estudio son: a) examinar las relaciones entre el apoyo social percibido, la inteligencia emocional y el rendimiento académico; y b) analizar la capacidad predictiva del apoyo social percibido sobre la inteligencia emocional y de ambas variables sobre el rendimiento académico. Participan 419 estudiantes de la Universidad del País Vasco con edades ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Palomino Orizano, Juan Abel, Gudelia Zevallos Ypanaqué, and Lincoln Abel Orizano Quedo. "Estilos de vida saludable y rendimiento académico en estudiantes universitarios." Delectus 4, no. 1 (2021): 82–92. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.103.

Full text
Abstract:
Es un estudio que tuvo como objetivo identificar la relación entre los estilos de vida saludable y el rendimiento académico en una muestra de 157 estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Se realizó mediante diseño descriptivo correlacional transversal. Los datos se recolectaron a través del Cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida, tomado de Arrivillaga, Salazar y Gómez (2002) y el rendimiento académico se obtuvo de los Registros de promedios ponderados de rendimiento académico emitid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gonzales Llontop, Luis Felipe. "Desnutrición y rendimiento académico de los alumnos del primer al sexto grado de primaria de la I. E. E. 18003 “Santa Rosa”. Chachapoyas-2017." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 2 (2019): 21. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20182.327.

Full text
Abstract:
<p>El estudio fue encaminado a evaluar la desnutrición y rendimiento académico de los alumnos del primer al sexto grado de primaria de la I. E. E. 18003 “Santa Rosa”. Chachapoyas-2017. Fue un análisis de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, en donde nos propusimos el objetivo de conocer la relación entre la desnutrición y rendimiento académico de los escolares de la institución educativa “Santa Rosa”, ubicada en el distrito de Chachapoyas. La muestra estuvo constituida por 66 niños del primer al sexto grado de primaria del año 2017. Se tomaron los datos mediante una ficha de recol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salcedo Barragán, Mileidy, and Angélica María Villalba. "El rendimiento académico en el nivel de educación media como factor asociado al rendimiento académico en la universidad." Civilizar 8, no. 15 (2008): 163. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.748.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende establecer la relación entre el rendimiento académico en Educación Media y el rendimiento académico en la universidad, enfatizando en el aprovechamiento en Ciencias Naturales y Matemáticas. El estudio es descriptivo correlacional y las variables fueron, el rendimiento académico en Educación Media, los Indicadores de Rendimiento y la Trayectoria escolar. Se determinó la correlación entre las variables a través del coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados permitieron determinar que existe una relación positiva entre el rendimiento académico en Educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tirado Silva, Alejandro, and Milagros Elizabeth Trujillo Neciosup. "Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú." REVISTA MÉDICA VALLEJIANA/ Vallejian Medical Journal 9, no. 1 (2020): 24–30. http://dx.doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v9i1.2467.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el estilo de aprendizaje según el modelo neurolingüístico de Pérez Jiménez y determinar la relación con el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo en Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal. Se aplicó la prueba no paramétrica de independencia de criterios Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 5 %. Resultados: Se obtuvo que el 50 % de internos de medicina utilizan el método visual, mientras que 32,1 % el método auditivo y el 17,9 % el método cinestésico. El 67,9 % de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ángel-González, Mario, Claudia Liliana Vázquez-Juárez, Bertha Alicia Colunga-Rodríguez, et al. "Estudio transversal para comparar el rendimiento académico en estudiantes mexicanos de educación secundaria en función de su índice de masa corporal." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 24, no. 3 (2020): 218. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.3.987.

Full text
Abstract:
Introducción: México ocupa el segundo lugar del mundo en obesidad infantil. El impacto de la obesidad sobre la salud integral es evidente; sin embargo, la evidencia de su influencia sobre el rendimiento académico en adolescentes mexicanos es todavía escasa. Objetivo: comparar el rendimiento académico de estudiantes de secundaria en función de su Índice de Masa Corporal (IMC). Material y métodos: estudio transversal en muestra probabilística de 156 estudiantes. Se tomó peso y talla y se clasificó el IMC según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para medir el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramos, Carlos, Janio Jadán-Guerrero, and Antonio Gómez-García. "Relación entre el rendimiento académico y el autorreporte del funcionamiento ejecutivo de adolescentes ecuatorianos." Avances en Psicología Latinoamericana 36, no. 2 (2018): 405. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5481.

Full text
Abstract:
En el artículo se reporta una investigación que analizó la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico de 250 estudiantes secundarios de Quito, Ecuador. Las mediciones utilizadas consistieron en la escala para evaluar funciones ejecutivas (Efeco) en el formato de autorreporte y el rendimiento académico del último año lectivo de los estudiantes. Se realizaron dos análisis: el primero de correlación sugiere que las funciones ejecutivas flexibilidad cognitiva (r = -0,18, p < 0,01), organización de materiales (r = -0,15, p < 0,01), monitorización (r = -0,22, p < 0,0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!