To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pregones.

Journal articles on the topic 'Pregones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pregones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guillen, Nicolas, and Vera M. Kutzinski. "Avisos, Mensajes, Pregones/Warnings, Messages, Announcements." Callaloo, no. 31 (1987): 202. http://dx.doi.org/10.2307/2930742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melón Juncosa, Inmaculada. "Procesiones y religión cívica en Zaragoza. Los pregones del Concejo entre 1450 y 1500." Aragón en la Edad Media, no. 28 (August 28, 2018): 91–140. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2017282088.

Full text
Abstract:
El Archivo Municipal de Zaragoza conserva gran número de pregones entre 1450 y 1500. En muchos de ellos, los jurados de la ciudad convocan a los zaragozanos a participar en distintas procesiones religiosas. Su lectura permite confeccionar una tipología procesional, estudiar las devociones más comunes, describir las rutas procesionales habituales y analizar el papel de las autoridades civiles en un fenómeno típicamente religioso para concluir si podría hablarse de religión cívica en la Zaragoza de la segunda mitad del siglo XV.
 Palabras clave: procesiones, pregones, religión cívica, Zaragoza 1450-1500.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Del Campo Tejedor, Alberto, and Rafael Cáceres Feria. "¡Ya llegó la mujé del jigo gordo! El ingenio humorístico en los vendedores ambulantes andaluces." Boletín de Literatura Oral 9 (July 15, 2019): 53–75. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v9.3.

Full text
Abstract:
El estudio histórico-cultural y etnográfico de los pregones con que los vendedores ambulantes vociferan su mercancía, saca a la luz una original expresividad oral vinculada al ingenio, la agudeza y el humor, en el contexto de la cultura cómica popular de raíz rabelaisiana. La focalización sobre el contexto andaluz permite identificar más específicamente los códigos, tópicos y sentidos de lo que en el sur de España se considera un singular arte de embaucar, asociado a juegos del lenguaje como la burla, la guasa o el camelo. Como deformación performativa del lenguaje, los pregones jocosos pugnan por llevarse el gato al agua compitiendo con ocurrencias ingeniosas caracterizadas por la ironía, las metáforas graciosas, la libertad de palabra, la exageración seductora, los equívocos eróticos cuando no obscenos, las tomaduras de pelo, las chanzas jactanciosas y la carnavalesca inversión del orden. El estudio vincula el verbo embaucador de los pregones a lo pícaro, lo valiente, lo flamenco, y otros modelos y códigos de comportamiento que han arraigado singularmente en el sur de España, y que, en conjunto, ponen de relieve una mirada oblicua, burlona, sobre la realidad, la verdad y los valores de lo correcto como la honra y la honestidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Castañeda, Salvador. "Voces de la calle: Los pregones callejeros en el Madrid del siglo XIX." Anales de Literatura Española, no. 35 (June 1, 2021): 77. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2021.35.04.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la presencia gráfica y literaria de los vendedores callejeros y artesanos ambulantes y sus pregones en el Madrid del siglo XIX. Para ello, se detiene en algunos textos costumbristas de Antonio Flores, Mesonero Romanos o Larra, entre otros; y en manifestaciones populares como las aleluyas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz, Enrique Normando. "Una performance afroindiana en la garganta del Perú." Resgate: Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (December 22, 2021): e021020. http://dx.doi.org/10.20396/resgate.v29i00.8664000.

Full text
Abstract:
La historiografía americanista ha reconocido pero no descripto de manera específica la actuación de afromestizos e indígenas en la publicación de bandos y almonedas de las ciudades coloniales americanas. En este estudio se precisan los rasgos del oficio con documentos inéditos de archivos locales y nacionales de la Argentina, desde una perspectiva comparativa que tendrá en cuenta casos de distintas partes del Orbe Indiano con un enfoque de historia cultural. Considerando de manera especial la performance de los pregones realizados en las salas capitulares del Tucumán entre el siglo XVIII y comienzos del XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campo Tejedor, Alberto del. "ENTRE EL ESTIGMA Y LA COMICIDAD POPULAR: SIGNIFICACIONES DEL VENDEDOR CALLEJERO ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVII." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha 9 (2020): 307–27. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2020.09.15.

Full text
Abstract:
Fruto de un estudio histórico-cultural sobre el lugar subalterno que ocuparon los vendedores ambulantes entre los siglos XVI y XVII, este artículo analiza las ambiguas significaciones con las que fueron retratados en diferentes campos, y muy singularmente en la literatura, que los asoció a embaucadores, charlatanes, vagabundos, placeras apicaradas, emigrantes miserables y minorías étnico-religiosas. Sin embargo, y a pesar del estigma, sus formas de expresión y especialmente sus pregones cristalizaron como género folclórico-literario, conjugando algunos de los elementos de la cultura cómica popular típica del mundo de la plaza, las ferias y la fiesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vázquez Laslop, María Eugenia. "Reseña de Villavicencio Zarza, Frida. Lenguas indígenas en el México decimonónico. Ecos, pregones y contrapuntos." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 2 (September 18, 2015): 327. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v2i0.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rizk, Beatriz J. "American Theatre on a Latin Beat: Interviewing Pregones After 38 Years on the Stages of New York." Latin American Theatre Review 50, no. 2 (2017): 201–15. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2017.0013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro Rojas, Isabel. "Ordenar el universo de los signos. Bandos, pregones y espacio urbano en España y América durante la Edad Moderna." LaborHistórico 2, no. 1 (2016): 16. http://dx.doi.org/10.17074/lh.v2i1.314.

Full text
Abstract:
<p><span>La Historia de la Cultura Escrita se preocupa por conocer los usos, significados y apropiaciones de lo escrito en un sentido cada vez más amplio. Bandos, edictos y otros documentos de carácter dispositivo, aunque muy conocidos, no han sido objeto de estudios sistemáticos desde los fundamentos teóricos y metodológicos de esta disciplina. Materiales menores, pero también efímeros, que, desde el punto de vista de su tipología, los lugares por los que circularon y su presencia en el espacio público, permiten su inclusión dentro de las llamadas “escrituras expuestas”, término acuñado por Armando Petrucci en su obra <em>La scrittura: ideologia e rappresentazione </em>(1986) de cuyo impulso y recuperación se encarga actualmente el profesor Antonio Castillo Gómez</span><span>. La importancia de los bandos y pregones durante el periodo colonial ha sido puesta de manifiesto en numerosos estudios, aunque muchos de ellos lo han hecho desde otros enfoques, centrándose primordialmente en el contenido y en los diferentes aspectos que regulaban. Sin embargo, desde esta disciplina pretendemos analizar, además, las diferentes tipologías y discursos; así como los aspectos de la circulación, tanto oral como escrita; y los mediadores y recepción de los mismos. En esta línea, este trabajo plantea un primer acercamiento entre los mundos hispano y americano, analizando los diferentes resultados y controversias surgidas hasta este momento, desde un enfoque trasnacional y estableciendo una propuesta de diálogo y metodología común.</span></p><div><span><br /></span></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Rojas, Isabel. "Ordenar el universo de los signos. Bandos, pregones y espacio urbano en España y América durante la Edad Moderna." LaborHistórico 2, no. 1 (2016): 16. http://dx.doi.org/10.24206/lh.v2i1.4805.

Full text
Abstract:
<p><span>La Historia de la Cultura Escrita se preocupa por conocer los usos, significados y apropiaciones de lo escrito en un sentido cada vez más amplio. Bandos, edictos y otros documentos de carácter dispositivo, aunque muy conocidos, no han sido objeto de estudios sistemáticos desde los fundamentos teóricos y metodológicos de esta disciplina. Materiales menores, pero también efímeros, que, desde el punto de vista de su tipología, los lugares por los que circularon y su presencia en el espacio público, permiten su inclusión dentro de las llamadas “escrituras expuestas”, término acuñado por Armando Petrucci en su obra <em>La scrittura: ideologia e rappresentazione </em>(1986) de cuyo impulso y recuperación se encarga actualmente el profesor Antonio Castillo Gómez</span><span>. La importancia de los bandos y pregones durante el periodo colonial ha sido puesta de manifiesto en numerosos estudios, aunque muchos de ellos lo han hecho desde otros enfoques, centrándose primordialmente en el contenido y en los diferentes aspectos que regulaban. Sin embargo, desde esta disciplina pretendemos analizar, además, las diferentes tipologías y discursos; así como los aspectos de la circulación, tanto oral como escrita; y los mediadores y recepción de los mismos. En esta línea, este trabajo plantea un primer acercamiento entre los mundos hispano y americano, analizando los diferentes resultados y controversias surgidas hasta este momento, desde un enfoque trasnacional y estableciendo una propuesta de diálogo y metodología común.</span></p><div><span><br /></span></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

La Fountain-Stokes, Lawrence. "Entre boleros, travestismos y migraciones translocales: Manuel Ramos Otero, Jorge Merced y El bolero fue mi ruina del teatro Pregones del Bronx." Revista Iberoamericana 71, no. 212 (2005): 887–907. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2005.5434.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mareneck, Ellen C. "¿y tu abuela, dónde está?: Demythologizing the American Identity through Pregones/Puerto Rican Traveling Theater and Roadside Theater Co-production of BETSY! (2015)." Latin American Theatre Review 49, no. 1 (2016): 167–69. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2016.0026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vallejo Climent, Javier. "Vallejo Cisneros, A. (2017). Pregones de una y otra calle: Gritos, cantinelas, sones y melodías de comunicantes y vendedores ambulantes de antaño. Ciudad Real: CIOFF España, 329 pp." Cuadernos de Investigación Musical, no. 5 (December 21, 2018): 178. http://dx.doi.org/10.18239/invesmusic.v0i5.1916.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Paula, Estevão M. de, Jadir de Souza Rocha, and Claudete Catanhede do Nascimento. "Extração de pregos em madeiras da Amazônia." Acta Amazonica 18, no. 3-4 (1988): 243–53. http://dx.doi.org/10.1590/1809-43921988183253.

Full text
Abstract:
Vinte espécies de madeiras, originárias do muicípio de Presidente Figueiredo - AM -UHE de Balbina, foram submetidas a ensaio de extração de pregos. Os resultados permitem avaliar a influência da densidade na resistência de arrancamento do prego e a relação da resistência entre as faces pregadas. Não se conseguindo cravar pregos em algumas das espécies ensaiadas, procurou-se determinar os fatores inerentes a madeira que dificultam a aceitação ou não do prego, como também, o diâmetro do pré-furo necessário para introdução do prego em uma amostra, tal que, a resistência a extração fosse semelhante àquela das madeiras em que foram cravados pregos sem auxilio de pré-furo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rahten, Andrej. "Koroška po plebiscitu. Revanšizem, revizionizem in pregoni v poplebiscitnih mesecih." Studia Historica Slovenica 20 (2020), no. 2 (2020): 565–95. http://dx.doi.org/10.32874/shs.2020-16.

Full text
Abstract:
The article presents the circumstances in Carinthia in the first months after the plebiscite, which ended on 10 October 1920, with the Austrian victory and the Yugoslav defeat. Author pays the main attention to the revanchist policies of the Carinthian governmental circles and the persecutions of the Carinthian Slovenes. The article is based on the archival, journalist and memoir sources, the relevant recent literature has been taken into consideration, too.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Foxley Rioseco, Juan. "Las finanzas del cazabobos." Observatorio Económico, no. 29 (April 1, 2009): 2–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi29.318.

Full text
Abstract:
Contra todo lo que pregonan los analistas financieros, pasarse comprando y vendiendo acciones solo implica gastos en comisiones y nada útil a los clientes. La verdad cruda es que al mercado no se le puede “ganar” sostenidamente. Ni el retorno ni el riesgo son predecibles y este es, quizás, el secreto mejor guardado de una industria de intermediarios que durante muchos años ha sobrevivido asegurando lo contrario. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pereira, F. V., F. P. Lucena, R. L. Rodrigues, et al. "Prevalência e distribuição espacial da ocorrência de helmintos em primatas não humanos de vida livre no estado do Rio de Janeiro, Brasil." Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia 72, no. 5 (2020): 1705–12. http://dx.doi.org/10.1590/1678-4162-11868.

Full text
Abstract:
RESUMO Seiscentos primatas neotropicais foram submetidos a exames post mortem para avaliação da prevalência parasitária de helmintos gastrointestinais. Foram examinados 556 calitriquídeos (Callithrix spp.), 23 bugios (Alouatta guariba), 19 macacos-pregos (Sapajus nigritus), um mico-leão-dourado (Leontopithecus rosalia) e um mico-leão-da-cara-dourada (Leontopithecus chrysomelas). Do total de 600 animais, foram encontrados espécimes parasitos pertencentes aos filos Acanthocephala, Nemathelmintes e Platyhelminthes (classes Trematoda e Cestoda) em 110 primatas. A prevalência de primatas positivos para, pelo menos, uma espécie de helminto foi de 18,3% (110/600), sendo destes 83,6% (92/110) calitriquídeos, 8,2% (9/110) bugios, 6,4% (7/110) macacos-pregos, 0,9% (1/110) mico-leão-dourado e 0,9% (1/110) mico-leão-da-cara dourada. Em 80,4% (74/92) dos calitriquídeos foram encontrados nematoides Primasubulura sp. e em 1,1% (1/92) nematoides Trypanoxyuris callithrix, em 26,1% (24/92) acantocéfalos (Pachysentis sp.) e em 5,4% (5/92) digenéticos (Platynosomum sp.); em 77,8% (7/9) dos bugios foram encontrados nematoides (Trypanoxyuris minutus), em 11,1% (1/9) acantocéfalos (Pachysentis sp.) e em 11,1% (1/9) cestoides (Bertiella sp.); em 14,3% (1/7) dos macacos-pregos foram encontrados nematoides (Physaloptera sp.), em 28,6% (2/7) acantocéfalos (Prostenorchis sp.) e em 14,3% (1/7) digenéticos (Platynosomum sp.) e no mico-leão-da-cara-dourada foram encontrados acantocéfalos (Prostenorchis sp.). Foi realizado o georreferenciamento dos pontos de encontro dos cadáveres para pontuar a distribuição dos helmintos por região.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

YAMASHITA, MACIEL, NELSON ABRAHÃO JR, and CARLOS LAMACHIA. "Tentativa de suicídio pela introdução de dois pregos na cabeça: relato de caso." Arquivos de Neuro-Psiquiatria 56, no. 2 (1998): 317–19. http://dx.doi.org/10.1590/s0004-282x1998000200026.

Full text
Abstract:
Relato do caso de um paciente de 39 anos que tentou suicidar-se introduzindo dois pregos na região mediana da cabeça. Submetido com sucesso a craniotomia bifrontotemporal paramediana ampla, o paciente sobreviveu e não apresentou déficits motores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Roth, André-Noël. "Bakunin y la gestión pública." Ciencia Política 15, no. 30 (2021): 303–9. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v15n30.92553.

Full text
Abstract:
¿Por qué leer a Bakunin hoy? ¿Puede la lectura de sus textos aportar algo a la reflexión política contemporánea? En particular, ¿puede significar algo la lectura de un pensador y activista político que pregona la supresión del Estado para pensar la gestión, la administración y las políticas públicas contemporáneas? Es a partir de estos interrogantes que quise orientar esta reflexión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Landavazo, Marco Antonio, and Juana Martínez Villa. "Sonidos del poder y ruidos populares: el entorno sonoro de las fiestas regias en Valladolid de Michoacán." Estudios de Historia Novohispana, no. 58 (October 26, 2018): 115. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.58.63064.

Full text
Abstract:
Entre los elementos que formaban parte de las ceremonias regias en Nueva España destaca uno al que, sin embargo, se le ha prestado poca atención: el entorno sonoro, formado por una serie de prácticas, como las voces del pregonero, el tañer de las campanas o la música popular y sacra. El objetivo de este trabajo es, así, describir y analizar, para el caso de Valladolid de Michoacán durante el reinado de los Borbones, el entorno sonoro de las celebraciones regias que era a la vez instrumento de las jerarquías políticas y sociales y espacio para la expresión popular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

CiudadPazando, Revista. "“El orgullo LGBTI es una respuesta política a la vergüenza que la sociedad nos quiere imponer”: Gustavo Pecoraro." Ciudad Paz-ando 12, no. 1 (2019): 102–8. http://dx.doi.org/10.14483/2422278x.15069.

Full text
Abstract:
No se define como académico, pero es preciso en los conceptos; es una figura representativa en la comunidad LGBTI, pero piensa cada palabra con el respeto que merecen años de luchas históricas, triunfos políticos, derrotas legales, prejuicios sociales e inesperadas y dolorosas muertes de líderes que han inspirado esta travesía. Así es Gustavo Pecoraro, un activista, un investigador de los crímenes de odio, un ser humano y, como el mismo se autodenomina, un marica o maricón que burla los prejuicios frente a estas palabras desde un orgullo que pocas veces identificamos en los que dicen pregonar los valores y la moral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Canales, John F., and James J. Ferguson. "Sobre martelos, pregos e nossa caixa de ferramentas, que sempre aumenta..." Revista Brasileira de Cardiologia Invasiva 16, no. 2 (2008): 131–34. http://dx.doi.org/10.1590/s2179-83972008000200003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Belgrano, Joaquín Gustavo. "El límite del desarrollo del sistema capitalista." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 3, no. 9 (2014): 69–72. http://dx.doi.org/10.35533/od.0309.jgb.

Full text
Abstract:
Las continuas crisis que se han suscitando a escala internacional han puesto en tela de juicio las "recetas" ortodoxas de crecimiento-desarrollo que pregonan, usando como plataforma operativa a los organismos financieros internacionales, las dominadas economías desarrolladas. Analistas y pensadores contemporáneos publicitan "los logros cortoplacistas" económicos logrados por las aclamadas economías subdesarrolladas en función de la puesta en marcha de prescripciones heterodoxas rotuladas como keynesianas. El ensayo intentará analizar cómo ambas posturas confunden crecimiento con desarrollo y que el verdadero paradigma de desarrollo se debería pensar a partir de un cambio del sistema en su totalidad y no con propuestas correctoras dentro del sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pinzón, Cerbeleón. "Sobre la Paz Pública." Co-herencia 14, no. 26 (2017): 23–56. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.14.26.2.

Full text
Abstract:
En su célebre viaje a las mansiones celestes, encontró Mahoma en el sétimo cielo “compuesto todo de clarísima luz, un ánjel de setenta mil cabezas; cada cabeza tenía otras tantas bocas, cada boca setenta mil lenguas, i cada lengua hablaba setenta mil idiomas con que alababa las glorias del Señor.” ¿Por qué no existe en el Mundo de Colon un políglota semejante que dia i noche pregone las alabanzas i las glorias de la paz? Podrá observárseme que este vocero celestial seria innecesario, no habiendo hoi en el Nuevo Mundo quien no conozca la necesidad i las ventajas de la paz. Tal observacion careceria desde luego de fuerza. Que el ánjel de la paz pudiera en nuestras Repúblicas predicar en un desierto, se concibe; pero que su voz no fuese necesaria en ellas, puede al ménos ponerse en duda. Los hispano-americanos, en teoría todos somos partidarios de la paz; pero en la práctica, es lo cierto que la paz desaparece frecuentemen te, sin saberse cómo, de entre las manos de sus amigos entusiastas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sanabria Sing, Carolina. "Repensar Gran hermano veinte años después: la casa como simulacro." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 23, no. 45 (2018): 185–202. http://dx.doi.org/10.1387/zer.20109.

Full text
Abstract:
A finales del siglo XX surge un programa televisivo mundialmente revolucionario dentro de la gama de los concursos de entretenimiento: “Gran hermano”, que en sus variadas particularidades tiene la adecuación del plató de televisión a una casa, lo cual forma parte de la naturaleza hiperreal que privilegia la visualidad. Esta transparencia que se pregona como ideal forma parte también de lo que se construye en los espectáculos televisivos con su afán de hiperrealidad, a partir de la construcción de réplicas (como la casa con sus moradores) que intentan proponerse como simulacros a partir de la idea de la transparencia.PALABRAS clave: televisión; representación; transparencia; realidad;sexo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Futoransky, Luisa. "La melancholía de las panteras negras." Verba Hispanica 5, no. 1 (1995): 101–5. http://dx.doi.org/10.4312/vh.5.1.101-105.

Full text
Abstract:
lmaginemos una piedra de deshielo. Se desliza por la fuerza de gravedad -de la que los seres animados e inanimados somos tributarios basta hoy-, los vientos y los accidentes del terreno; con su corazón, su centro cordial duro de antiguos minerales y una periferia que crece con hierbas, obstáculos, pequeños objetos que se lían como ayuda memoria u anécdotas del terreno, basta que confluye en un rió violento, que como todos los rios van bacia el mar, pero como pregona la Biblia, el mar no se henche. Tal presiento, recojo y observo la voz de las minorías diaspóricas en el canal grande de la literatura hispanoamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

MARTÍNEZ MARÍN, Cruz María. "VASALLO TORANZO, LUIS, Los Fonseca. Linaje y patronato artístico, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 2 (October 29, 2019): 374–76. http://dx.doi.org/10.22429/euc2019.sep.02.12.

Full text
Abstract:
Contrario al tópico del patronazgo familiar de los Fonseca y los Mendoza como impulsores del Arte del Renacimiento en España, Luis Vasallo Toranzo nos muestra una perspectiva sobre el asunto mucho más compleja, y es que dentro de estas estirpes encontramos ramas familiares que entrarían en contradicción con lo que hasta ahora pensábamos. Si la familia Fonseca ha sido considerada tradicionalmente como uno de los linajes responsables del proceso de introducción del lenguaje «al romano» en Castilla, Vasallo demuestra que no todos los miembros de la familia sintieron la necesidad de pregonar los cambios estéticos surgidos en Italia. La investigación afirma y prueba que algunos de ellos manifestaron clara preferencia por las formas góticas, moriscas, mudéjares o incluso combinaban técnicas que hoy consideramos de distintos estilos al mismo tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

MARTÍNEZ MARÍN, Cruz María. "VASALLO TORANZO, LUIS, Los Fonseca. Linaje y patronato artístico, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 2 (October 29, 2019): 374–76. http://dx.doi.org/10.22429/euc2019.sep02.12.

Full text
Abstract:
Contrario al tópico del patronazgo familiar de los Fonseca y los Mendoza como impulsores del Arte del Renacimiento en España, Luis Vasallo Toranzo nos muestra una perspectiva sobre el asunto mucho más compleja, y es que dentro de estas estirpes encontramos ramas familiares que entrarían en contradicción con lo que hasta ahora pensábamos. Si la familia Fonseca ha sido considerada tradicionalmente como uno de los linajes responsables del proceso de introducción del lenguaje «al romano» en Castilla, Vasallo demuestra que no todos los miembros de la familia sintieron la necesidad de pregonar los cambios estéticos surgidos en Italia. La investigación afirma y prueba que algunos de ellos manifestaron clara preferencia por las formas góticas, moriscas, mudéjares o incluso combinaban técnicas que hoy consideramos de distintos estilos al mismo tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ospina Morales, Rafael. "Principales causas de la morosidad en la jurisdicción laboral." Prolegómenos 9, no. 18 (2006): 305–13. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2577.

Full text
Abstract:
<span>El proyecto desarrollado es de gran magnitud e importancia, toda vez que surgen "cascadas de leyes" que al poco tiempo de su vigencia, están siendo modificadas, adicionadas o derogadas, por quienes solucionan todos los problemas de Estado con sus administrados, expidiendo leyes, SIN AVERIGUAR LAS CAUSAS que han generado la patología social en determinado momento. La Ley debe tener en cuenta el fenómeno social, pero no a la ligera, sino profundizando sobre el origen y causa del mismo. Esto es lo que pregona científicamente la Escuela Constructivista. Con la presente investigación se contribuye a establecer algunas de las causas que generan la morosidad en la jurisdicción laboral.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Izquierdo, Martha E. "Cooperativas de producción en México y reformas fiscales." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 50 (December 21, 2016): 103. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-50-2016pp103-126.

Full text
Abstract:
<p>Debido a los problemas económicos que actualmente atraviesa nuestro país, se hace cada vez más relevante la creación de empresas cooperativas como una alternativa económica, por su capacidad para la creación de empleo y con ello la generación de riqueza y desarrollo. Sin embargo con las reformas que en materia fiscal ha implementado el Gobierno Federal a partir de 2014, eliminando una serie de incentivos fiscales, para algunos sectores entre ellos el de las sociedades cooperativas de producción tan necesarios para enfrentar los problemas que existen, lejos de fomentar la creación de empleo y riqueza la aniquilan, aun cuando pregonan que las reformas tienen un carácter social, resulta ser todo lo contrario.</p><p><strong>Recibido</strong>: 09.05.2016<br /><strong>Aceptado</strong>: 05.09.2016</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pierrelus Franco, Jefferson Frenel Junior. "Economía de mercado, globalización y migración: retos y rostros de las personas vulneradas globales. Un análisis desde Karl Polanyi." Contextualizaciones Latinoamericanas 12, no. 23 (2020): 43–61. http://dx.doi.org/10.32870/cl.v0i23.7412.

Full text
Abstract:
Este ensayo pretende demostrar cómo el mercado autorregulado que pregonael neoliberalismo es una falacia y que tiende tarde que temprano a acabar odestruir las propias condiciones sociales, ambientales y culturales que aseguranla vida en el planeta. Basado en una globalización financierista, en la privatización yen la liberalización de mercado, ese modelo se ha convertido en la mayor fábrica deempobrecidos, logrando cooptar y subordinar a los Estados a sus designios a travésde las grandes empresas transnacionales e instituciones económicas internacionales.La neo-esclavitud, la miseria, la precariedad y la violencia se han instalado como unmodo de ser y de vivir, aunadas a la emigración, debido a esa explotación, extracciónde recursos naturales a ultranza que lleva a cabo ese modelo económico imperante.Hay voces, manifestaciones, como la de Karl Polanyi, que quieren poner un freno a esemolino satánico, llamado neoliberalismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Barraclough, David, and James O'Hara. "Obscuromyia, a remarkable new genus of the endemic Australian tribe Myiotrixini (Diptera : Tachinidae : Tachininae)." Invertebrate Systematics 12, no. 5 (1998): 825. http://dx.doi.org/10.1071/it98002.

Full text
Abstract:
The endemic Australian tribe Myiotrixini is reviewed and a new genus andspecies described. The monotypic genus Myiotrixa Brauer & Bergenstamm, 1893, is known from all States except the NorthernTerritory, but has been most frequently collected from south-easternAustralia; the single species, M. prosopina, is aparasite of the native Australian cockroachPlatyzosteria castanea Brunner.Obscuromyia, a new monotypic genus of Myiotrixini fromnorthern Western Australia, is described and the relationship between it andMyiotrixa discussed. Striking synapomorphies of the maleand female terminalia corroborate the sister-group relationship betweenObscuromyia and Myiotrixa. These synapomorphies are the medially fused pregonites which encircle the base ofthe aedeagal apodeme in the male, and in the female the lack of sclerotisedsternites in most of the abdomen and ovipositor, and the non-extensible andnon-piercing ovipositor in which segment 8 forms a sclerotised cylinderincised dorsally and ventrally. A revised diagnosis of the Myiotrixini isprovided along with a diagnostic key to the two genera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bunge, Mario. "Estudio sobre el animal autodomesticado." Revista Científica Estudios e Investigaciones 5, no. 1 (2016): 94. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.5.1.94.

Full text
Abstract:
El calificativo biosocial nos invita a fusionar todas las disciplinas que se ocupan de las personas, desde la zoología y la neurociencia hasta la antropología y la historiografía. El trabajo de los neurocientíficos es descubrir los sistemas y procesos neurales involucrados en el sentimiento, la planificación o el control de los procesos sociales, es decir, en las cadenas de eventos que afectan a otras personas. La neurociencia cognitiva social amplía y actualiza la visión clásica de la psicología social, al estudiar no sólo el comportamiento sino también su fuente interna cuando no es automática sino impulsada o por lo menos influenciada por la emoción o la volición. Este artículo sugiere que la psicología es una ciencia más que un capítulo de la zoología, como lo pregona el biologismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Calderón de la Barca Fernández, Víctor. "Mar y Mundo en el imaginario desiderativo de Melibea." Celestinesca 41 (January 16, 2021): 83. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.41.20206.

Full text
Abstract:
La Celestina —Comedia y Tragicomedia— aparece mientras se suceden los viajes colombinos. La noticia del Descubrimiento no se limita a los centros de poder, también se pregona en las plazas de ciudades y pueblos. En este contexto se propone, yendo más allá del procedimiento retórico empleado, la hipótesis de que los sintagmas anfibológicos «rodear el mundo» y «pasar la mar» del parlamento de Melibea en el auto XVI puedan en su imaginario desiderativo referirse no al Mediterráneo, sino al Atlántico, y a una posible circunnavegación del globo terráqueo teóricamente demostrada, aunque aun no realizada. La lectura de la Celestina debe hacerse teniendo en cuenta el proyecto imperial de los Reyes Católicos y la reconceptualización de la imago mundi, a la que no podía ser ajeno un bachiller en Leyes de la universidad de Salamanca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez Morales, Irma Mariana. "Ejercicio del poder y contrapoder en redes sociales." ComHumanitas: revista científica de comunicación 10, no. 3 (2019): 107–22. http://dx.doi.org/10.31207/rch.v10i3.213.

Full text
Abstract:
El presente ensayo intenta exponer el uso que, tanto la ciudadanía como los distintos órganos de gobierno, han dado a las redes sociales para el ejercicio del poder y del contrapoder. En particular, se sostiene que, a pesar de las virtudes que mucho se pregonan sobre las redes sociodigitales para la participación política ciudadana, el monitoreo de la rendición de cuentas de los gobiernos y el posible desafío a posiciones de poder institucionalizadas, el vínculo entre poder político y económico en el marco de la sociedad globalizada, también ha dado lugar a la utilización de las innovaciones tecnológicas y la conectividad digital para el surgimiento de nuevos mecanismos de ejercicio del poder. Para sustentar esta afirmación, se retoman casos concretos: la Primavera Árabe, el movimiento 15M y el movimiento #YoSoy132 para exponer alternativas de ejercicio del contrapoder a nivel mundial; así como el uso de bots, trolls y nuevos mecanismos de cibervigilancia, para el refrendo del poder globalizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Barrenengoa, Amanda Carolina. "¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo." Geograficando 16, no. 1 (2020): e064. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe064.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para reflexionar en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos años. Desde una metodología cualitativa, se analizan las políticas de infraestructura y desarrollo promovidas durante los dos gobiernos de Lula da Silva, en relación con el COSIPLAN-UNASUR. En tiempos de transiciones en las escalas regional e internacional, asistimos también a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios. Tomamos el caso brasileño para poner en discusión las tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física y desarrollo, existió una continuidad entre el período de regionalismo abierto y el postliberal, dada por la territorialidad neoliberal. Para esto, comparamos distintos aspectos de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula. Desde una mirada sociológica, analizamos las diferentes escalas del problema, algunos de los actores sociales a los que involucró y las estrategias en juego, para incorporar argumentos que complejizan estas afirmaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lavallé, Bernard. "Alexandre COELLO DE LA ROSA, El pregonero de Dios, Diego Martínez SJ misionero jesuita del Perú colonial (1543-1626)." Caravelle, no. 96 (June 1, 2011): 260–61. http://dx.doi.org/10.4000/caravelle.4934.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

De Souza, Lionardo D., Valdir M. Valadão Júnior, Cintia R. De O. Medeiros, and Esther S. Gallego. "Crimen corporativo y el discurso de la responsabilidad socioambiental: el bueno, el feo y el perfumado." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 58 (May 2, 2017): 185. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.58.2017.1729.

Full text
Abstract:
Las críticas a la noción de responsabilidad social corporativa establecen que se trata de un movimiento ideológico usado para legitimar el poder de las grandes corporaciones. En esta investigación, se analizan los discursos de responsabilidad social de una corporación que ha sido protagonista de un crimen ambiental, con el objetivo de identificar la relación entre lo que se declara o pregona y lo que se practica. Al ser una investigación documental, metodológicamente se estudian archivos de la compañía y de la Alcaldía del municipio donde ocurrió el crimen. Se encontró como resultado que la mencionada empresa utiliza el discurso de la responsabilidad socioambiental para ocultar prácticas indebidas que perjudican al medio ambiente y la comunidad; es decir que para no ser considerada una corporación mala o fea, perfuma sus prácticas con discursos de protección al entorno natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Kimes, Sheryl E., and Jochen Wirtz. "Revenue Management at Prego Italian Restaurant." Asian Case Research Journal 07, no. 01 (2003): 67–87. http://dx.doi.org/10.1142/s0218927503000318.

Full text
Abstract:
After the busy lunch hours on a weekday afternoon, John, Prego's restaurant manager, was looking at the half-empty restaurant. He felt that it was in total contrast to the lunch and dinner hours, especially during the weekends, when they had to turn away customers. If seats were occupied during the off-peak hours, more revenue could be generated. During the peak periods, when customer demand exceeded the supply of tables and diners were unwilling to wait for long, Prego was losing revenue and, perhaps, even future business. John thought that there should be better strategies in which the revenue could be increased. John hired a consultant to help develop a revenue management strategy that would increase revenues without jeopardizing diner satisfaction. The case deals with the typical challenges in demand and supply in capacity management in the restaurant business and services management.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez Latorre, Pablo. "El estándar de razonabilidad en el razonamiento del juez del trabajo." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 2, no. 4 (2016): 125–47. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i4.6.

Full text
Abstract:
Se pregona la necesidad de construir un modelo decisional anclado en el estándar de la “razonabilidad” a fin de evitar la “arbitrariedad”. Lo que exige al magistrado en la faena argumentativa de la resolución judicial, es que se exprese con lenguaje claro, pensando que la misma, debe ser asimilada por las partes (máxime sin son vulnerables) en pleito y por el colectivo social, intentando superar las decisiones formalistas y academicistas. Además, el principio de razonabilidad decisional, supone coherencia con el sistema jurídico y con los precedentes judiciales, en sentido vertical (tribunales superiores) y en sentido horizontal (tribunales de primera instancia). Indudablemente que una decisión razonable implica un trabajo intelectual del juez, dónde éste, estribe sus argumentos lógica y legalmente, contribuyendo de esta manera a fortalecer la seguridad jurídica en cuanto las decisiones guarden un alto grado de predictibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Inoach Shawit, Gil. "Proceso de constitución del gobierno territorial autónomo awajún." Amazonía Peruana, no. 34 (July 15, 2021): 13–29. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.256.

Full text
Abstract:
Con la desprotección de los territorios comunales por la Constitución peruana de 1993 y estando aún pendiente el saneamiento total de territorios indígenas de la Amazonía peruana, los nueve pueblos indígenas de la Amazonía Nororiental del Perú, entre ellos el pueblo awajún, deciden remarcar su presencia milenaria a través de autodemarcación de sus territorios ancestrales. Después de concluir la autodemarcación territorial, se identificó que no existía una figura que representara al pueblo. Por ello, el pueblo awajún decide retomar su gobernanza territorial a través del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), en ejercicio de sus derechos colectivos reconocidos, en especial su derecho a la identidad cultural, derecho al territorio, libre determinación y autogobierno. La gobernanza territorial que pregona el pueblo awajún no busca debilitar la presencia del Estado. Más bien, propugna fortalecerlo desde la conducción de sus propios protagonistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Borges, Izadora Rodrigues, and Zilene Moreira Soares. "Os desafios de um estágio curricular em forma de projeto." ACTIO: Docência em Ciências 5, no. 3 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.3895/actio.v5n3.12705.

Full text
Abstract:
O estágio curricular é um dos momentos mais aguardados pelos futuros professores nos cursos de Licenciatura. O estágio como pesquisa, com a elaboração de projetos coletivos, é visto como eixo articulador na melhoria da formação docente. O presente trabalho descreve a experiência vivenciada ao longo das disciplinas de Estágio Curricular Obrigatório I e II na Licenciatura em Ciências Biológicas da Universidade Federal de Goiás. A partir de uma pesquisa realizada na escola campo foi elaborado um Projeto de Intervenção Pedagógica com aporte teórico metodológico na concepção freireana de educação. Durante a diagnose da escola foi possível identificar a problemática existente entre o corpo escolar e os macacos-pregos que habitam o local, devido, principalmente, aos constantes furtos praticados pelos pequenos primatas. Como consequência disso, os macacos são vistos como um incômodo, não restando espaço para que os estudantes compreendam os variados aspectos deste animal, bem como as motivações que os levam a cometer os furtos e habitar um ambiente antropizado. Estruturado em oficinas de cunho teórico-prático, o projeto buscou sensibilizar a comunidade escolar para uma relação mais harmoniosa com os macacos-pregos. As oficinas englobaram aspectos biológicos, ecológicos e etológicos dos macacos e sua relação com o ser humano. Foram incluídas metodologias diversificadas que apontaram o quanto a proximidade com o tema de estudo pode contribuir para desenvolver o interesse dos alunos, e ao mesmo tempo abordar os conteúdos do currículo escolar. Ocorreram vários imprevistos ao longo da intervenção que exigiram uma postura mais dinâmica dos estagiários em refazer o planejamento. As relações com a escola campo, a escrita coletiva de um projeto de intervenção, os estudos biológicos, e a apropriação das ideias de Freire para a prática de sala de aula trouxeram importantes reflexões para a trajetória formativa dos estagiários.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Garza, Efraín E. "Una Interpretación Para Don Melón Más De Acuerdo Con El “Buen Amor” Que Pregona el Arcipreste De Hita." Neophilologus 90, no. 4 (2006): 575–83. http://dx.doi.org/10.1007/s11061-005-4236-z.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lazarevic, Andrijana. "OBRAZOVNA POLITIKA EVROPSKE UNIJE: STANDARDI I IZAZOVI REPUBLIKE SRBIJE U PROCESU USAGLAŠAVANJA." Administracija i javne politike 13, no. 1/2020 (2020): 53–69. http://dx.doi.org/10.22182/ajp.1312020.3.

Full text
Abstract:
Kao država koja kao svoj glavni spoljnopolitički cilj ima članstvo u EU, Republika Srbija od 2014. godine vodi pregove za članstvo u Uniji. Taj proces podrzumeva pregovore koji su podeljeni u 35 poglavlja. Jedno od dva poglavnja koje je privremeno zatvoreno je poglavlje 26 koje se odnosi na obrazovanje i kulturu. Predmet ovog rada će upravo biti obrazovanje, i to evropsko obrazovanje sa fokusom na ciljeve, standarde i instumente evropske obrazovne politike. Drugi deo rada biće posvećeno detaljnijoj analizi uslova sadržanih u poglavlju 26 koje Srbija ima da ispuni u cilju daljeg usaglašavanja sa standardima EU u oblasti obrazovanja. Poslednji deo rada prikazuje stepena usklađenosti obrazovnog sistema Republike Srbije meren indikatorima ostvarivanja napretk u ciljevima proklamovanim Stateškim okvirom Unije u oblasti obrazovanja i obuka. Autorka zaključuje da je neophodno izvršiti reviziju postojećeg učinka na svim nivoima obrazvanja i posebno raditi na unapređenu većeg stepena inkluzije i dostupnosti svih nivoa obrazovanja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Álvarez-Mendoza, Johanna Estefania, Juan Carlos Arandia-Zambrano, and Ingrid Joselyne Díaz-Basurto. "Derecho a la defensa en los testimonios anticipados dentro de la práctica penal ecuatoriana." IUSTITIA SOCIALIS 6, no. 11 (2021): 104. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i11.1392.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar jurídicamente el derecho a la defensa en los testimonios anticipados dentro de la práctica penal ecuatoriana. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Realizando una revisión de material bibliográfico existente con respecto al tema estudiado, se revisaron las bases teóricas y se determinó la existencia de una grave vulneración del derecho constitucional en el área penal tornándose en todo un desafío para los profesionales del derecho defender a sus patrocinados en estas condiciones que incluso ponen en riesgo el estado de derecho y justicia que se pregona en el Ecuador. Concluyendo que es necesario realizar de manera urgente una reforma al Código Orgánico Integral Penal que establezca que no deben ser recibidos testimonios anticipados sin que exista constancia procesal fehaciente adecuadamente con la notificación al sospechoso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rios de Rodriguez, Carroll. "JUAN DE MARIANA, PUBLIC CHOICE Y LA CONSTITUCIÓN FISCAL: LOS LÍMITES EFECTIVOS AL PODER POLÍTICO." Revista Fe y Libertad 3, no. 1-2 (2020): 25. http://dx.doi.org/10.55614/27093824.v3i1-2.67.

Full text
Abstract:
Más de setecientos años antes de que Geoffrey Brennan y James M. Buchanan publicaran The Power to Tax, el sacerdote escolástico Juan de Mariana (1536-1624) pregonó la necesidad de instituir una constitución fis­cal para limitar el poder arbitrario y confiscatorio del monarca en el cobro de impuestos y la devaluación de la moneda. Ante el daño que un tirano impo­ne a la ciudadanía, Mariana, y años después Brennan y Buchanan, propone asentar límites al poder político que gocen del consentimiento del pueblo, pero que no dependan de las preferencias temporales de los votantes, los cuales deben efectivamente controlar el gasto público, evitar los monopolios estatales y permitir la fiscalización ciudadana. El proyecto de Mariana es cató­lico, y el de Brennan y Buchanan es secular, pero comparten una visión de la naturaleza humana y del origen del gobierno enraizada decididamente en la tradición judeocristiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Capello, Ernesto. "A son de caja de guerra y voz de pregonero: Los bandos de buen gobierno de Mérida, Venezuela, 1770 – 1810." Hispanic American Historical Review 91, no. 4 (2011): 698–700. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-1416720.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Paz, Regina Celia Rodrigues da, Rogério L. Zacariotti, Rodrigo Hidalgo F. Teixeira, and Marcelo Alcindo de Barros Vaz Guimarães. "O efeito das enzimas hialuronidase e tripsina na liquefação do sêmen de macacos pregos (Cebus apella)." Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science 43, no. 2 (2006): 196. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1678-4456.bjvras.2006.26499.

Full text
Abstract:
Os efeitos das enzimas hialuronidase e tripsina foram avaliados quanto à liquefação, motilidade, vigor e integridade do acrossoma, no sêmen de seis macacos pregos (Cebus apella), mantidos na Fundação Parque Zoológico de São Paulo. O sêmen foi colhido por eletroejaculação, após anestesia geral, e a fração líquida foi imediatamente avaliada. A fração coagulada do sêmen foi tratada com as enzimas hialuronidase e tripsina, na dose de 1mg/ml, diluídas em meio 199 (Nutricel, Campinas/SP, Brasil), na proporção 1:4 e examinada após 5 e 15 minutos. Test t de Student foi utilizado para comparar os tratamentos. Não houve diferença significativa quanto a motilidade, vigor e integridade de acrossoma (p >; 0.05), entre a fração de sêmen coagulado diluído em hialuronidase e tripsina, após cinco ou quinze minutos. No entanto, houve diferença significativa quanto a motilidade e vigor entre a fração líquida e a coagulada do sêmen (p < 0.05), após quinze minutos. Não houve diferença significativa com relação à integridade de acrossoma (p >; 0.05) entre a fração líquida e coagulada do sêmen, após 15 minutos. De acordo com os resultados, podemos concluir que não houve efeito aparente na fração coagulada do sêmen tratado com as enzimas hialuronidase e tripsina com relação a motilidade, vigor e integridade do acrossoma. No entanto, houve diferença significativa entre a fração líquida e coagulada do sêmen com relação a motilidade e vigor, porém não quanto à integridade do acrossoma. De maneira geral, em ambos os tratamentos, não houve a completa dissolução do coágulo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Kameneva, E. P., V. A. Korneyev, and Y. Ramos-Pastrana. "A New Genus, New Species and New Records of Ulidiidae (Diptera, Tephritoidea) from Colombia." Vestnik Zoologii 51, no. 2 (2017): 125–36. http://dx.doi.org/10.1515/vzoo-2017-0018.

Full text
Abstract:
Abstract A preliminary list of the picture-winged flies known from Columbia is supplemented by 15 species based predominantly on the materials from the National Museum of Natural History, Washington, D.C., USA and now contains 28 species, including Xycores igniceps gen. & sp. n. from Venezuela and Colombia. The new genus belongs to the subfamily Otitinae and is preliminarily assigned to the tribe Cephaliini by the combination of the high clypeus, strongly widened palp, setulose vein R1, and ejaculator with short sperm pump and long fan-like apodeme. It clearly differs from other members of the tribe by the combination of elongate, narrow, apically truncated flagellomere 1, robust, mainly shining thorax with pair of microtrichose vittae, well developed proepisternal, postpronotal, acrostichal, 2 pairs of dorsocentral and scutellar setae, wing with entirely setulose vein R1 abdominal tergites devoid of microtrichia, sternites and abdominal pleura narrow, male genitalia with short epandrium, numerous (7–8) prensisetae arranged into a row along posterior margin, shallow hypandrium with pair of setulose pregonites, no postgonites or epiphallus, and an almost bare phallus with a pair of long spines submedially.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez Puértolas, Julio. "El no importa de España (1969)." Verba Hispanica 15, no. 1 (2007): 69–81. http://dx.doi.org/10.4312/vh.15.1.69-81.

Full text
Abstract:
Entre la pléyade de escritores menores del siglo XVII español, Francisco Santos es, quizá, uno de los menos estudiados. Las historias literarias suelen despacharlo en unas pocas y apresuradas líneas. La bibliografía sobre Santos es, efectivamente, muv escasa y gira siempre en torno a dos ideas básicas muy repetidas: su costumbrismo, en conexión con una seudopicaresca decadente , y su habilidad para el plagio. Esto es cierto sin duda. Pero la inercia de la crítica insiste en señalar los defectos de Francisco Santos menospreciando y olvidando el verdadero valor de sus obras: la representación de la amargura del horno hispanicus, de la decadencia, testigo del hundimiento sin remedio de un imperio y de unos valores históricos y sociales, así como la expresión literaria de las contradicciones en que se debatían los espíritus españoles delbarroco. Las obras de Santos, desde este punto de vista, constituyen un documento de importancia inestimable para acercarnos a los problemas y dilemas internos de la España del siglo XVII. En este sentido, El no importa de España, loco político y mudo pregonero (Madrid, 1666) , de título harto significativo, es fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!