Academic literature on the topic 'Premio BMW de Pintura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Premio BMW de Pintura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Premio BMW de Pintura"

1

Ceppi Rojas, Fabricio. "Apuntes sobre la materia. Ilustración." Dixit, no. 31 (October 29, 2019): 107. http://dx.doi.org/10.22235/d.vi31.1902.

Full text
Abstract:
Este óleo sobre lienzo obtuvo el Primer Premio en el concurso de pintura y dibujo Santiago Achugar Díaz, que se entregó el 29 de agosto de 2019 y cuyas obras preseleccionadas fueron expuestas en Castells Remates. El premio y exposición es un homenaje al pintor Santiago Achugar Díaz, impulsado por la familia del artista. La convocatoria fue abierta a artistas emergentes menores de 30 años. El jurado estuvo integrado por Pablo Thiago Rocca, director del Museo Figari, Cristina Bausero, directora del Museo Blanes, y Santiago Tavella, artista visual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Rueda, María de los Ángeles. "El retorno a la pintura. Entrevista a Julio Paz." Armiliar, no. 2 (June 24, 2019): e010. http://dx.doi.org/10.24215/25457888e010.

Full text
Abstract:
Para contribuir con las historiografías futuras transcribo una entrevista querealicé en enero de 1994 al artista Julio Paz, quien se encontraba en BuenosAires visitando a su hermana, la grabadora Hilda Paz. El artista, reconocido enel exterior, había sentido su carrera truncada en el país por la censura y por lapersecución de la dictadura, a pesar de haber obtenido el gran premio de honor.Y con la humildad de un grande se alegró de que me interesara por su obra,que formó parte de mi objeto de tesis de posgrado. Pero la entrevista nuncasalió publicada en el boletín del instituto por haberse suspendido su edición alcabo de diez años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toledo, Alejandro. "Una escritura entre Ríos." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 8 (December 7, 2021): 192–96. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202186042.

Full text
Abstract:
En algún apunte manuscrito Octavio Paz definió a Julián Ríos (Galicia, 1941) como un escritor “plural”, lo que en principio fue cierto de una manera muy directa por haber sido la revista Plural —que dirigió el premio Nobel mexicano a comienzos de los años setenta del siglo XX— el medio en donde aparecieron los fragmentos iniciales de la serie Larva, y lo siguió siendo por ese complejo hálito de pluralidad de la ahora extensa obra de Ríos que abarca casi una decena de títulos a caballo entre la narrativa y el ensayo, con sus permutaciones y entrecruzamientos, más las “novelas pintadas”, recorridos guiados por el dibujo y la pintura de artistas como R. B. Kitaj o Antonio Saura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Fermín Fevre, Florentino Jiménez Toma e Ignacio López Quispe." Illapa Mana Tukukuq, no. 2 (November 17, 2017): 7–8. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i2.1176.

Full text
Abstract:
La inesperada noticia de la muerte de Fermín Févre, el 6 de junio de este año a consecuencia de un accidente automovilístico, causó gran conmoción en el medio intelectual latinoamericano. Fermín había pasado varias veces por Lima, donde tuve la oportunidad de conocerlo; también conversamos en Buenos Aires alguna vez y participamos como jurados de algún premio de pintura. Comprendí entonces que era un hombre de muchas lecturas y que se distinguía por decir las cosas claramente y con gran sencillez. Le interesaba sobremanera el arte precolombino y la última vez que nos vimos, seis meses antes de su trágico fin, lo comprometí para que escribiera sobre un tema de su especialidad que publicaríamos en el primer número de ILLAPA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valenciano Cerezo, Adrián. "Günter KUNERT, «Seis versiones de Günter Kunert y una reseña biobibliográfica»." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 20 (December 13, 2018): 645–54. http://dx.doi.org/10.24197/her.20.2018.645-654.

Full text
Abstract:
Günter Kunert (6 de marzo, 1929, Berlín) es un escritor nacido en la República Democrática de Alemania, donde pasa buena parte de su vida hasta que en 1979 se traslada definitivamente a la Alemania Occidental. De madre judía, tuvo que interrumpir sus estudios debido a la Rassengesetze (Ley racial) impuesta en 1935 por el régimen nacionalsocialista. Debido a estas medidas propias de la ideología antisemita, en 1939 es declarado Wehrunwürdig.[1] En 1943 se emplea durante un tiempo como aprendiz en el comercio textil. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1946 accede a la Universidad de Artes Aplicadas en el Berlín de la RDA, si bien hubo de abandonar los estudios en 1947. Ese mismo año publica su primer poema, «Un tren pasa de largo» (Ein Zug rollt vorüber) en el diario Berlin am Mittag. Será el principio de una continuada colaboración en revistas y diarios, compaginada con su trabajo creativo para cine, televisión y radio; son los tiempos en los que ya empieza a escribir una poesía marcada por una hostilidad hacia el régimen de su país. Hay que destacar el contenido crítico y carácter de parodia de muchos de sus artículos y escritos. A partir de entonces sus entregas para la revista semanal Frischer Wind y Eulenspiegel, junto a sus poemas para la revista satírica Ulenspiegel, conformarían su actividad de escritor profesional. En 1949 se afilia al SED (Partido de la Unidad Socialista de Alemania), y un año después vería la luz su primer poemario, Letreros de muros y caminos (Wegschild und Mauerinschrift), que merecerá la atención y apoyo de Johannes R. Becher, poeta y ministro de Cultura de la Alemania Oriental. En la misma época entabla relación con Bertold Brecht, quien señalará también el talento del joven poeta. En 1952 contrae matrimonio, y dos años más tarde ve la luz su libro de relatos cortos, El eterno detective y otros cuentos (Der ewiger Detektive und andere Geschichten). Su segundo libro de poemas aparecería en 1955, Bajo este cielo (Unter diesem Himmel), que recibiría el Premio Heinrich Mann en 1962. A este le seguirían los poemarios Obras del día (Tagwerke, 1960) y Recuerdo de un planeta (Eriennerungen an einen Planeten, 1963). El comprometido escritor expresará su preocupación por el retraso en la publicación de este último libro de poemas, publicado finalmente en la República Federal de Alemania, siendo así el primer volumen que vería la luz en ese país. A partir de ahí aumentarán las críticas hacia él en los debates políticosociales de la RDA, hecho que lo lleva a adoptar una postura más crítica y definida ante el Gobierno. Son los momentos en que empiezan a aparecer por primera vez sus textos poéticos en la Alemania Occidental, como por ejemplo Recuerdo de un planeta o Soñar despierto (Tagträume, 1964). Estas publicaciones conceden al autor una popularidad internacional. Pero será con el próximo volumen de cuentos, El funeral se llevará a cabo en silencio (Die Beerdigung findet in aller Stille statt,1968), cuando alcance ya una repercusión más notable. Su postura cada vez más crítica hacia el socialismo en la RDA provocará el recelo de los funcionarios que vigilan el área de la cultura. Sin embargo, Günter Kunert será uno de los privilegiados que obtiene visado para cruzar las fronteras. De esa manera asistirá como docente invitado durante 1972 y 1973 a la Universidad de Texas, en Austin, donde imparte clases de Literatura Alemana de la RDA. Ese viaje sería el origen de su posterior estudio, El otro planeta (Der andere Planet), un manifiesto de crítica social basado en sus experiencias por los EE. UU. Poco después, en 1974 será invitado como escritor residente en la Universidad de Warwick, Inglaterra. Durante esa época se dedica a la serie de poemarios, Poesía inglesa (Englische Gedichte, 1975), y Diario inglés (Ein englisches Tagebuch, 1978). De nuevo en su ciudad, ingresa como miembro de la Escuela de Artes de Berlín Oriental en 1976, y ese mismo año será uno de los primeros en firmar el manifiesto contra la expatriación del compositor Wolf Biermann, por lo que es expulsado de dicha institución. En 1977, cuando también es expulsado del SED, surgirán sus piezas radiofónicas de teatro, que saldrán reunidas bajo el título Otro K (Ein anderer K). Para realizarlas se inspirará en las figuras de Albrecht Dürer, Heinrich Heine y Heinrich von Kleist. Dos años después, en 1979, abandona la RDA para instalarse definitivamente en Kaisborstel, localidad del Land de Schleswig-Holzstein, situada en la parte occidental de Alemania. En 1980 realiza el poemario Procedimientos de mortificación (Abtötungsverfahren), compaginando en la misma época la vida académica en la J. W. Goethe Universidad de Fráncfort del Meno donde imparte lecciones de Poética. 1983 será una fecha especialmente productiva; aparece su libro Stilleben, y también concluye su primer drama, Futuronautas (Futuronauten), con estreno en el Teatro Nacional de Hannover, en el Land de Nieder-Sachsen. En 1985, continuando su labor docente, realizará sus conocidas conferencias sobre poesía en Fráncfort. A lo largo de la misma década el autor se dedica activamente a la producción pictórica y gráfica, ilustrando él mismo alguno de sus libros, y en 1987 presenta en Düsseldorf su primera exposición de pintura. A partir de entonces Günter Kunert es visto como un consolidado artista multifacético, que cultiva la escritura en diversas facetas, además del dibujo y la pintura. Este escritor de vertiente polifacética, en su abundante actividad literaria escribe ensayo, cuento, relatos de viajes, guiones de cine, y libretos de ópera. Cuenta en su haber además con una novela. Ha sido galardonado con prestigiosos premios, como el Heinrich Heine de la Ciudad de Düsseldorf (1980), el Friederich Hölderlin de la Ciudad Bad Homburg (1991), o el Premio de Poesía Georg Trakl (1997). Desde 1981 es miembro de la Academia Alemana de Lengua y Poesía, y en 2005 empieza a ejercer como Presidente de la Junta Directiva del Centro de Autores de Lengua Alemana en el Extranjero (PEN). [1] Wehrunwürdig, difícilmente traducible, es un término jurídico-militar; eximía del servicio militar a aquellos que eran considerados indignos para ello, quedando de esta manera bajo un tipo de libertad condicional; el ciudadano así designado no estaba amparado por los derechos civiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "La pintura de Josué Sánchez." Tradición, segunda época, no. 14 (November 22, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i14.343.

Full text
Abstract:
La dación del Premio Nacional de Cultura al maestro Joaquín López Antay cerró definitivamente el problema irresuelto en aquella época entre artesanía y arte: se trató de equiparar el arte popular (mal llamado artesanía) al arte informado (mal llamado culto). Lo que en aquella época no se entendió (estamos hablando del año 1976) fue que no se trataba de decidir cuál de los dos era mejor, sino de dar entrada en la historia del arte popular con los códigos del arte informado. Por su concepción, por el trasfondo mágico religioso que guarda, un retablo ayacuchano es un mundo que refleja las vivencias del hombre andino al igual que una pintura o escultura occidental, siempre que sean testimonios de los más genuinos valores humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romoleroux, Antonio. "El poder para transformar el mundo." Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos 1, no. 10 (January 15, 2020). http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n10.2020.155.

Full text
Abstract:
Tiempo atrás el joven Romoleroux, un artista prodigio —de esos que el afamado crítico de arte Arthur Danto dice que ya no se fraguan— y que a sus 27 años ya logró obtener el Primer Premio de Pintura Mariano Aguilera; y contando ya con múltiples premios a su corta edad, configuró una necesidad devastadora por buscar nuevos rumbos una vez que el éxito lo consolido en sus formatos más admirados, como son los de la serie Mi esencia en tus sentidos que le precede al Premio y que le consolida como un artista de renombre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marín, Raúl. "“Después del diluvio”." Cultura de Paz 22, no. 69 (August 29, 2016). http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v22i69.2801.

Full text
Abstract:
La crítica especializada coincide en que el pintor nicaragüense Raúl Marín es un genio. Al concepto le transfiereun valor esencial, su elemento metafórico hasta develar su otra realidad y la “base de todo, que es el surrealismo”.Graduado en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia, en 1977. Dos veces ganador del Premio Nacional de Pintura. Acerca de su técnica, la crítica también pone en relieve el dominio que tiene con la espátula y la manera particular en que logra crear trazos casi a la perfección del pincel.¿Qué dicen los críticos de la obra y su creador?Álvaro Urtecho: “Un expresionista con tendencias al abstraccionismo lírico, pero que también procede del impresionismo por el privilegio que le concede a la luz”.Anastasio Lovo: “Raúl ha logrado constituir su obra como una de las más bellas, audaces y trascendentales de la pintura nicaragüense”.Tobías Jiménez: “La pintura se apoderó de Raúl, y Raúl de la pintura. Lo que es una característica del arte moderno “la luz en el color”.Raúl Marín, pintor genioEl Nuevo Diario(30 de julio de 2010)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lumbreras, Chema. "Chema Lumbreras." TSN. Transatlantic Studies Network, no. 9 (January 20, 2020). http://dx.doi.org/10.24310/tsn.2020.vi9.13013.

Full text
Abstract:
Chema Lumbreras (Málaga, 1957) vive y trabaja en Málaga. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria artística se inicia en 1981 con la exposición «Arte inédito» en el Taller 7/10 de Málaga. En 1984 le conceden el primer premio en el Certamen de Pintura Joven del Colectivo Palmo. Ha expuesto en diversas galerías de Málaga, Sevilla, Madrid, Oporto; ha participado en ferias de arte contemporáneo, como Arte Lisboa, Arco… Su obra se encuentra en diversas colecciones públicas, como la Fundación Coca-Cola, CAAC Sevilla, CAC Málaga, Colección Unicaja… y prestigiosas colecciones privadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rocha, Marcelo Garcia da. "“Los pueblos indígenas desarrollaron metodologías muy complejas de educación y comprensión del mundo”. Entrevista a Denilson Baniwa." Ñawi 5, no. 2 (July 21, 2021). http://dx.doi.org/10.37785/nw.v5n2.e1.

Full text
Abstract:
Denilson Baniwa, es artista, curador (comisario), diseño, ilustrador y activista, nació en el pueblo Darí, a orillas del Río Negro, en la ciudad de Barcelos (Amazonas, Brasil). Sus trabajos transitan en diferentes soportes: pintura, ilustración, performance, videos, fotografías, entre otros, sin perder de vistas la tecnología de su pueblo Baniwa. Es conocido por romper paradigmas, abriendo el protagonismo indígena al arte contemporáneo brasileño. Fue ganador del premio PIPA en 2019, tiene trabajos como comisario en la serie Mekukradjá (2016/2019) (serie de debates del Itaú cultural) y en la exposición Reantropofagia en la Universidad Federal Fluminese UFF (2019). Entre sus producciones como artista se destacan sus performances e intervenciones como Pajé-onça Hackeando en la 33° Bienal de Artes de São Paulo (2018). Participó en exposiciones en Brasil y en el exterior en espacios como: Centro Cultural del Banco del Brasil, la Pinacoteca de la provincia de São Paolo, el Museo Afro Brasil (2019), o en Arctic Amazon Symposium (2019) en Canadá. En 2021 participará de la Bienal de Sydney (Australia). En esta entrevista hablamos de arte indígena contemporáneo, colonialismo en el arte, diálogo, traducción, desobediencia epistémica, insurgencia del arte indígena contemporáneo, universidad, hegemonía de personas blancas en el sistema de artes, enseñanza de arte y la posibilidad de otras historias del arte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Premio BMW de Pintura"

1

Ysasi, Alonso Alejandro. "La obra gráfica de Pedro Quetglas “Xam” (1915-2001): la riqueza de un patrimonio." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284394.

Full text
Abstract:
És una investigació, anàlisis, i aproximació a l’obra gràfica de l’artista mallorquí, del segle XX, Pere Quetglas, conegut pel pseudònim de “Xam”. La seva activitat s'ha sistematitzat sobre la base la biografia, tècniques treballades i el seu entorn. Xam, es va exercitar en la caricatura, el dibuix, el cartell, el gravat xilogràfic, la pintura, els monotips, la serigrafia i en el gravat calcogràfic. Del conjunt de tota la seva producció l’autor se centra en l'obra gràfica produïda a partir de 1944, quan pot datar-se la seva primera xilografia, i la seva defunció, l’any 2001, en el qual realitza la seva última litografia. El treball s'insereix en un àmbit sense tradició immediata sobre l'obra gràfica a Mallorca, pràcticament desapareguda després de la important impremta Guasp. S'han pogut documentar més de 400 matrius. Alhora, s'han treballat les estampacions d'aquestes, que ascendeixen a 600 estampes calcogràfiques, xilogràfiques, serigràfiques i litogràfiques.
Es una investigación, análisis, y aproximación a la obra gráfica del artista mallorquín, del siglo XX, Pedro Quetglas, conocido por el seudónimo de “Xam”. Su actividad se ha sistematizado en base a la biografía, técnicas trabajadas y a su entorno. Xam, se ejercitó en la caricatura, el dibujo, el cartel, el grabado xilográfico, la pintura, los monotipos, la serigrafía y en el grabado calcográfico. Del conjunto de toda su producción se centra en la obra gráfica producida a partir de 1944, cuando puede datarse su primera xilografía, y su fallecimiento, en 2001, en el cual realiza su última litografía. La tarea se inserta en un ámbito sin tradición inmediata sobre la obra gráfica en Mallorca, prácticamente desaparecida tras la importante imprenta Guasp. Se han podido documentar más de 400 matrices. A su vez, se han trabajado las estampaciones de estas, que ascienden a 600 estampas calcográficas, xilográficas, serigráficas y litográficas.
The thesis is research, analysis and approach to the graphic work of the Majorcan artist of the 20th century, Pedro Quetglas, known by his pseudonym "Xam". Xam worked in several art fields, such as caricature, drawing, designing and painting posters, woodcut, painting, monotype, serigraphy and calcography engraving. From the sum of his work the thesis is centred in the graphic work produced between 1944, when we can date the first xylography, and his death, 2001, when he finished his last lithography. The task was inserted in a field without immediate tradition on the graphic work in Mallorca, which practically went missing after the important Guasp printing house closed down. It has been possible to document more than 400 blocks and, at the same time, the prints of those which add up to 600 prints on chalcography, xylography, serigraphy and lithography.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Premio BMW de Pintura"

1

Ibérica, BMW. Premio de pintura BMW. [Madrid]: BMW Ibérica, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Premio TELECOM Argentina. Pintura (1st 1995 Buenos Aires, Argentina). 1er. Premio TELECOM Argentina: Pintura 1995. Edited by Salas Nacionales de Exposición and TELECOM Argentina. [Buenos Aires: TELECOM Argentina, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Premio al Arte Joven Argentino (2nd 1995 Buenos Aires, Argentina). Premio al Arte Joven Argentino: Pintura '95. Buenos Aires, Argentina: Museo de Arte Moderno, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Debroise, Olivier. Alberto Castro Leñero: Premio promocional de pintura 1989. México: Fomento Cultural Casa de Bolsa México, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Premio de Pintura (7th 2008 Zaragoza, Spain). 7. Premio de pintura: Delegación del Gobierno en Aragón. [Zaragoza]: Delegación del Gobierno en Aragón, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Premio de Pintura (7th 2008 Zaragoza, Spain). 7. Premio de pintura: Delegación del Gobierno en Aragón. [Zaragoza]: Delegación del Gobierno en Aragón, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zaragoza, Spain) Premio de Pintura (4th 2005-2006. IV Premio de pintura: Delegación del Gobierno en Aragón. Zaragoza: Delegación del Gobierno en Aragon, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Spain) Premio de Pintura (8th 2009 Zaragoza. 8. Premio de pintura: Delegación del Gobierno en Aragón. Zaragoza]: Delegación del Gobierno en Aragón, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Premio de Pintura (2nd 2002-2003 Zaragoza, Spain). II Premio de pintura: Delegación del Gobierno en Aragón. [Zaragoza]: Delegación del Gobierno en Aragon, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital (33rd 2006 Valencia, Spain). XXXIII Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital. [Valencia]: Fundación Bancaja, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Premio BMW de Pintura"

1

Pérez García, Juan Carlos. "‘El vecino 4’: “superhéroes” de barrio." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4949.

Full text
Abstract:
‘El vecino’ es una serie de novelas gráficas que realizo en colaboración con el guionista Santiago García (Premio Nacional de Cómic de 2015 por ‘Las meninas’). Planificada para cinco libros, hasta ahora se han publicado tres (Ediciones Astiberri), con un cuarto en proceso. El vecino está protagonizado por dos vecinos en una ciudad no identificada, una gran urbe occidental del siglo XXI, mezcla sublimada de Madrid y Málaga. La obra pretende arrojar una mirada tragicómica, a veces extrañada, hacia la vida cotidiana y las relaciones personales en la contemporaneidad, con la particularidad de que uno de los protagonistas es el “superhéroe” de la ciudad. Sin embargo, siempre que este se marcha para atender a la “tarea del héroe”, sus hazañas quedan fuera de la vista para el lector, un dogma creativo de la obra. De este modo, el elemento fantástico es solo un marco mítico que funciona como contrapunto poético a la cotidianidad. ‘El vecino’ investiga asimismo posibles significados sociales e ideológicos de los clichés de superhéroes a través de una lectura crítica, no exenta de ironía pero también de fascinación hacia uno de los géneros de ficción fundamentales en la historia del cómic. Sin embargo, ‘El vecino 4’ planteará una “vuelta de tuerca” en las estrategias artísticas previas, en la medida en que por primera vez muestra la ACCIÓN de los superhéroes de una manera franca que también se pretende inédita, con escenas insólitas en el género y con una forma experimental de múltiples lenguajes y texturas (dibujo, pintura, fotografía, collage digital, etc.). La comunicación expondrá el proceso creativo de este cuarto volumen.El Vecino obtuvo el Premio a Autor revelación (Pepo Pérez) en Expocómic de Madrid (2004) y fue nominado a diversos premios del Salón Internacional del Cómic de Barcelona: Mejor cómic español (2005; 2009) y Autor revelación (2005). Parte de la obra se ha expuesto en muestras nacionales e internacionales (Festival Internacional de Bande Dessinée de Angoulême, 2011; Instituto Cervantes de Varsovia, 2012; La Maison des Auteurs de Angoulême, 2015, entre otras).http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.4949
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography