Academic literature on the topic 'Premio Cremona'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Premio Cremona.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Premio Cremona"

1

Bell Cortez, Carlos Alejandro. "Evaluación clínica de crema facial a base de enjundia de gallina (Gallus gallus) para el tratamiento de las arrugas." Ciencia y Desarrollo 13 (July 1, 2011): 13. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v13i0.1148.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto antiarrugas de la enjundia de gallina doméstica o gallina roja (Gallus gallus), procedente de un criadero de aves de una chacra particular, ubicada en el distrito de Chaclacayo, departamento de Lima (Perú). La grasa administrada bajo la forma de crema facial demostró propiedades para el relleno de arrugas y atenuación de líneas de expresión en el rostro. El ensayo se llevó a cabo, previo consentimiento informado, en 237 voluntarios sanos de ambos sexos, con edades mayores de 50 años. Un análisis de composición de ácidos grasos realizado por cromatografía gas-líquida en columna mostró la presencia de los siguientes ácidos: mirístico (0,7 %), palmítico (17,5%), palmitoleico (3,1%), hexadecatrienoico ω4 (0,1%), esteárico (4,5%), oleico ω7 (1,8%), oleico ω9 (35,5%), linoleico ω6 (31,0%), linolénico ω3 (1,5%), linolénico ω4 (0,2%), octadecatetraenoico ω3 (0,1%), araquídico (0,1%),eicosenoico ω9 (0,3%), eicosadienoico ω6 (0,1%), eicosatrienoico ω3 (0,1%), eicosatrienoico ω6 (0,1%), araquidónico ω6 (0,2%), eicosapentaenoico ω3 (0,3%), docosenoico ω11+9 (0,1%), docosatetraenoico ω3 (0,1%), docosapentaenoico ω3 (0,1%), docosahexaenoico ω3 (0,2%). El ensayo de DL50 reportó gran inocuidad, y las pruebas de sensibilidad cutánea y reactividad aguda realizadas en conejos mostraron que no es irritante para la piel, por lo que la enjundia de gallina se presenta como una fuente de materia prima natural, de bajo costo, con un gran potencial para su empleo en cosmética.Palabras clave: enjundia de gallina, efecto antiarrugas , estudio químico , cosmética.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2011.v13.02
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Saura, Jose Luis, Javier Rodríguez Tello, Ana María Serna Martínez, Silvia Rodríguez Carvajal, Silvia Roldan Prieto, Susana Omar Vila, Antonio González Pérez, Joaquín Moya Navarro, Álvaro Tortosa Palma, and Francisco Tomás Vidal Ros. "Ensayo clínico sobre la efectividad de la aplicación de crema de lidocaína y prilocaína (EMLA ® ) previo a la punción lumbar frente a placebo para reducir el dolor en adultos." Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 45 (January 2017): 17–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.sedene.2017.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosales Serna, Rigoberto, Francisco Javier Ibarra Pérez, and Evenor Idilio Cuéllar Robles. "Pinto Centauro, nueva variedad de frijol para el estado de Durango." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 7 (June 20, 2018): 1467–74. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i7.1354.

Full text
Abstract:
El frijol de grano pinto es la principal clase comercial producida por los agricultores de temporal, en Durango. En la actualidad se requieren variedades de frijol pinto con grano tolerante al oscurecimiento de la testa, precoces a madurez y grano más grande en relación con Pinto Saltillo, la cual es la variedad más popular, por su vida de anaquel prolongada y alto precio. El objetivo fue desarrollar una variedad de frijol superior a Pinto Saltillo en precocidad, tamaño de grano y calidad comercial. En el INIFAP- Durango se registró en 2010 la variedad Pinto Centauro, con el método genealógico, a partir de la cruza entre Pinto Mestizo y Pinto Saltillo [(Pinto Mestizo/Pinto Saltillo)-5-4]. Esta variedad mostró rendimiento promedio de 1 220 kg ha-1 y f luctuaciones entre 169 kg ha-1 hasta 2 935 kg ha-1. En promedio Pinto Centauro, comparado con Pinto Saltillo, resultó más precoz a madurez (90 vs. 94 días) y presentó mayor tamaño del grano, medido con el peso de 100 semillas (34 g vs. 31 g). El hábito crecimiento de Pinto Centauro es de enredadera indeterminada, con guías cortas no trepadoras, el promedio de altura del dosel es de 32 cm y la guía crece 68 cm. Pinto Centauro tiene granos de 34 g/100 semillas y un intervalo de peso entre 28 y 42 g/100 semillas. El grano es transversalmente elíptico, de forma externa reniforme, color crema de la testa, pintas abundantes de color café y el hilio es amarillo. Pinto Centauro mostró tolerancia a la antracnosis y roya; así como valores medios y altos de susceptibilidad a tizón común y pudriciones de raíz. Esta variedad está en proceso de difusión para establecer sus posibilidades de adopción, adaptabilidad y potencial para incrementar el rendimiento y la calidad del frijol pinto producido en Durango.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bona, Rodolfo, and Marida Brignani. "Il regime dell’arte. Premio Cremona 1939-1941." Novecento.org 11 (February 1, 2019). http://dx.doi.org/10.12977/nov279.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mignemi, Adolfo. "A proposito di alcune mostre: le canzoni italiane e il Premio Cremona." Novecento.org 15 (February 1, 2021). http://dx.doi.org/10.12977/nov383.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tzoc Ramírez, Edgardo, and Silvia Pineda. "Aislamiento de Listeria monocytogenes en productos lácteos, artesanales y hortalizas." Revista Ciencia y Tecnología, February 7, 2015, 35–46. http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i7.1802.

Full text
Abstract:
Listeria monocytogenes, una bacteria común del suelo. Es conocida desde hace tiempo por su importancia veterinaria causando pérdidas económicas considerables. En la actualidad, es un reconocido patógeno para el ser humano que afecta principalmente neonatos, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas. Su transmisión es generalmente por alimentos contaminados, entre los principales vehículos están los lácteos y los vegetales que se consumen crudos. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad microbiológica de productos lácteos producidos artesanalmente y de hortalizas listas para consumo, a través del análisis de L. monocytogenes. La metodología empleada para este propósito es la indicada en el Bacteriological Analytical Manual (BAM) de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos. Ésta consiste en el uso de medios para enriquecimiento y altamente selectivos para el aislamiento de la bacteria. Resultados: se analizaron un total de 80 muestras de productos lácteos (mantequilla crema y rala, queso seco y fresco, quesillo y requesón) además se analizaron 20 muestras de hortalizas (lechuga, repollo, brócoli, espinaca y coliflor). Solamente se obtuvo un aislamiento a partir de una muestra de requesón, lo cual representa apenas un 1 por ciento de positividad. Conclusiones: Listeria es una bacteria que se encuentra contaminando los alimentos, especialmente los que no sufren ningún proceso de preparación previo a su consumo. A pesar del bajo porcentaje de aislamiento obtenido no se debe descartar el potencial riesgo de este tipo de alimentos para el consumidor final en particular los grupos de mayor riesgo. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i7.1802 Revista Ciencia y Tecnología No. 7, diciembre 2010: 35-46
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alpízar Hidalgo, María Daniela. "Dramático engaño / El paso y peso de los años." Revista Nuevo Humanismo 2, no. 2 (July 1, 2014). http://dx.doi.org/10.15359/rnh.2-2.5.

Full text
Abstract:
Resumen: El siguiente poema fue escrito en el 2012, durante una clase de matemáticas. Cuando observaba que una pareja de amigos se ignoraba mutuamente, tras una pelea, debido a una situación de celos. Cada uno me compartió su versión por separado, lo que causó que comprendiera más su situación sentimental. Claramente, la poesía nunca deja el propio prejuicio de lado, así que este también es su posición.Como mujeres y hombres adultos, quienes comienzan una eterna preocupación de lo arrugado de sus caras, sus patas de gallo cada día más pronunciadas, sus manos menos jóvenes. ¿Se me nota las patas de gallo? ¡Esta crema no me esta funcionando, cada día más arrugas! ¡que ojeras, cada vez se me notan más! ¡Parezco de 70, con este arrugero! ¡Sí se ríe mucho, se arruga!Tras comentarios como estos y muchos más, nace la interrogante del surgimiento de las arrugas y cómo determinan vergüenza al identificarles. En el intercambio con mi abuela, compartimos que las arrugas o líneas de expresión no son muestra de fealdad o descuido, sino de la naturalidad y el significado que estas portan: premio, triunfo que no se hace de un día a otro. Por este significado, nace en el 2009, el siguiente poema:Abstract: The following poem was written in 2012, during a math class, when I noticed that two friends were ignoring each other after an argument, due to a jealousy issue. Each one separately told me his own version, which allowed me to have a better understanding of their sentimental situation. Clearly, poetry never leaves aside your own perspective, so it also reflects my position.As adult women and men who start their never-ending concern about wrinkles on their faces, their crow’s feet, which become more and more noticeable every day, and their aging hands. Can you tell I have crow’s feet? This lotion is not working; I have more wrinkles every day! Look at those shadows under my eyes! They are getting darker and darker! I look 70, I have so many wrinkles! If you laugh a lot, you will get wrinkles!After comments like these and many more, the question arises regarding the appearance and how they determine shame when identifying them. In a conversation with my grandmother, we agreed that wrinkles or expression lines are not signs of ugliness or neglect, but of naturalness and of the meaning that they carry: rewards, success that is not achieved overnight. This poem arises from this meaning, in 2009:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Premio Cremona"

1

Bona, Rodolfo. Il Premio Cremona (1939-1941): Opere e protagonisti. Piacenza: Edizioni Scritture, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fugazza, Stefano. Arte e storia: Luciano Ricchetti alla prima edizione del Premio Cremona (1939). Piacenza [Italy]: Galleria d'arte moderna Ricci Oddi, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography