To see the other types of publications on this topic, follow the link: Preparación docente.

Journal articles on the topic 'Preparación docente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Preparación docente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ronchi Salamea, Pierluigi Carlo. "Preparación Profesional del Personal Docente de los Centros Artesanales." Revista Scientific 10, no. 35 (2025): 213–33. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.10.213-233.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la formación profesional docente en centros artesanales, enfatizando la importancia del diagnóstico como punto de partida para diseñar programas de superación pertinentes. Se fundamenta en las exigencias contemporáneas que demandan docentes con competencias integrales para enfrentar los desafíos educativos actuales. El objetivo consistió en desarrollar un modelo para determinar las necesidades de superación profesional docente. Se implementó un enfoque cualitativo no experimental, empleando el método Delphi por rondas con una muestra de 41 participantes, incluyendo doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Félix, Misael Enríquez, Piedad Magdalena Félix Rosas, Cira María Pérez Torres, et al. "Motivación personal de los docentes de las escuelas normales del sur del estado." Brazilian Journal of Development 10, no. 1 (2024): 2090–105. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv10n1-127.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en tres instituciones del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, para conocer la relación entre la Motivación y la Preparación académica, para ello se aplicó el instrumento de motivación. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS utilizando la prueba de r de Pearson para comprobar la Hi: a mayor motivación mejor preparación académica. Respecto a la pregunta ¿Influye de manera significativa la Motivación personal en la preparación académica del docente de las escuelas normales?, generando el análisis una respuesta positiva, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gálvez Suarez, Eric, and Ricardo Milla Toro. "Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente." Propósitos y Representaciones 6, no. 2 (2018): 407. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de la presente investigación fue diseñar un modelo de evaluación del desempeño docente a partir del dominio Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. El estudio se sustenta en un método aplicado-proyectivo, con un enfoque cualitativo educacional. La aplicación del instrumento se realizó a 94 docentes y 06 directivos, de 04 instituciones educativas públicas. Los resultados evidencian bajos niveles de desempeños relacionados con la preparación del aprendizaje y discontinuidad de los propósitos en el proceso de evaluación, concl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lema Balla, Juan Carlos, José Roberto Lema Ball, Nelly Patricia Perugachi Cahueñas, Luis Alberto Oviedo Pilataxi, and Luis Felipe Oviedo Vasquez. "La preparación científico-investigativa en docentes universitarios en el contexto ecuatoriano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 6824–47. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12867.

Full text
Abstract:
Para ser docente universitario se necesitan competencias que permitan una mejor conducción de los procesos formativos e investigativos que en estas instituciones constituyen su misión, es necesario dominar las didácticas de sus especialidades y las metodologías de la investigación, este último elemento permite transformar la realidad educativa innovar sobre diversos elementos de la práctica de cada carrera y marca las pautas para la socialización de los resultados. La preparación científico-investigativa constituye un pilar del desarrollo holístico y pertinente del docente universitario en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Conde-Williams, Aurelia de la Caridad, and Maydelin Valdés-Sanchez. "La educación híbrida, una reflexión desde la preparación del docente universitario." Revista Información Científica 102 (July 21, 2023): e4268. https://doi.org/10.5281/zenodo.8147700.

Full text
Abstract:
La educación híbrida como modalidad de enseñanza-aprendizaje cobró particular relevancia durante el confinamiento provocado por la epidemia de COVID-19. En la actualidad, se mantiene como una opción viable para la innovación docente al combinar la modalidad presencial y virtual. Desde la perspectiva de los docentes resulta necesario reflexionar sobre su preparación para asumir este tipo de educación teniendo en cuenta que tanto la presencial como a distancia no están exentas de exigencias. Al combinarse surgen nuevas necesidades, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espíritu Patrocinio, Evelyn Mirey, Ulises Córdova García, Norma Patricia Buleje Velasquez, Yuliana Yessy Gómez Rutti, Mireya Andrea Victoria Palomino Espíritu, and Anibal Gustavo Yllesca Ramos. "Inteligencia emocional en el desempeño docente en Huarochirí." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 29 (2023): 1118–28. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.576.

Full text
Abstract:
Los cambios mundiales generados durante el COVID-19 generaron estrés y bajo desempeño docente, es necesario que los mismos aprendan a regular emociones con inteligencia emocional. El objetivo del estudio es determinar la influencia de la Inteligencia emocional y el desempeño docente en las Instituciones Educativas de Huarochirí. El método fue el hipotético-deductivo, explicativa causal, la población estuvo conformada por 70 docentes, se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos, dos cuestionarios. Los resultados indican que la inteligencia emocional influye en 80,2% en el desempeño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Caballero, Giselle Aurelia, Gregory Edison Naranjo Vaca, and Ana Norvis Caballero Rodríguez. "La clase metodológica como forma de culminación de estudios: su impacto en la profesionalización del docente." European Public & Social Innovation Review 10 (April 22, 2025): 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2086.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo de la investigación es mejorar la preparación profesional de los docentes en la formación de estudiantes de Educación General Básica, con especial atención a la clase metodológica como eje del proceso formativo. Metodología: La investigación adopta un enfoque mixto, utilizando técnicas como la observación participante, encuestas, análisis documental y análisis porcentual para procesar y valorar los resultados. La muestra estuvo compuesta por 12 docentes que imparten contenidos relacionados con la preparación metodológica de los futuros profesores en formación. Resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ehuletche, Ana María, Silvana Inés Lado, María Estela Atlante, and Lucía Rosario Malbernat. "Competencias para el uso de tecnologías educativas de docentes de nivel superior. Análisis longitudinal del período 2012-2017 en América Latina." Virtualidad, Educación y Ciencia 9, no. 17 (2018): 9–21. http://dx.doi.org/10.60020/1853-6530.v9.n17.22987.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los primeros resultados de un estudio longitudinal y comparativo de relevamientos realizados entre los años 2012 y 2017 sobre 1829 casos de docentes universitarios de instituciones públicas y privadas de Argentina y América Latina con relación a las competencias docentes de Educación Superior para implementar tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en sus aulas. Se trata de analizar la preparación y la actitud del docente para el uso académico de estas tecnologías y comprender el estado del proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salazar Veloz, Tanya Maritza. "Preparación del Docente en la era digital." Espí­ritu Emprendedor TES 1, no. 2 (2017): 40–48. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v1.n2.2017.24.

Full text
Abstract:
En la actualidad las tendencias de la formación y desempeño del docente se enfrentan a una sociedad que demanda una modalidad diferente de educación; por lo que se debe mejorar y evaluar las políticas de inclusión, cohesión social en poblaciones distantes a la práctica escolar; responder a las exigencias que se vive como el acceso a la televisión digital, adquirir computadoras donde la población se anexa al mundo digital, por lo que las aulas no podían quedar atrás en introducir las TICs para mejorar el aprendizaje y los conocimientos. Desde esta perspectiva se presentó una valoración de la Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alcívar-Castro, Melba Piedad, and Israel Mayo-Parra. "Estrategia metodológica para el fortalecimiento del rol docente en la educación emocional de los niños." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 3968–88. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.3968-3988.

Full text
Abstract:
La preparación de los docentes para la educación emocional de los estudiantes de la educación inicial es un tema actual y recurrente en la literatura pedagógica. En Ecuador las estrategias para la educación emocional son escasas y dispersas. El presente estudio se plateó como objetivo desarrollar una estrategia metodológica para el fortalecimiento del rol docente en la educación emocional de los niños de la Escuela de Educación General Básica “Carlos Enrique Parrales”. Se desarrolló una investigación con enfoque mixto y un diseño descriptivo y transversal, donde se caracterizó la preparación p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muñoz Tique, Javier Andrés, and Héctor Gonzalo Cárcamo-Vázquez. "La relación familia-escuela en la formación y desarrollo profesional docente." Educación y Educadores 25, no. 2 (2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2022.25.2.5.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar las estrategias pedagógicas utilizadas en la última década (2011- 2021), en la preparación de docentes para el trabajo con familias y comunidades. Método: revisión sistemática de artículos académicos de referencia, extraídos del conjunto de colecciones de Web of Science (WoS), Scopus y SCielo, cuyos abordajes, objetos y resultados informaron sobre procesos de preparación de docentes en la promoción de las relaciones entre escuelas, familias y comunidades. Resultados y discusión: las principales estrategias identificadas se basan en la generación de cambios curriculares a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ormaza-Ulloa, Luis Miguel, Darwin Gabriel Garcia-Herrera, Juan Carlos Erazo-Álvarez, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "Docencia universitaria y metodologías activas: una propuesta para generar aprendizaje significativo." EPISTEME KOINONIA 3, no. 6 (2020): 258. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.829.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar el uso de metodologías activas por parte de docentes universitarios de las ciencias médicas con la finalidad de generar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Mediante un tipo descriptiva correlacional en un universo de 90 docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca. Los resultados indican que la frecuencia del uso de metodologías activas en clases con las principales dificultades observadas en sus alumnos no se encontró relación estadísticamente significativa, a la vez se verifico las variables de preparación a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Briones-Bermeo, Martha Isabel, and Eleticia Isabel Pinargote-Macías. "Estrategia metodológica para favorecer la preparación en Educación Inclusiva del docente de Bachillerato." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 5789–809. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.5789-5809.

Full text
Abstract:

 Objetivo: Diseñar una estrategia metodológica para favorecer la formación docente en la educación inclusiva para atender adecuadamente las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los estudiantes del Bachillerato de esta institución. Métodos: Se trabajó con un enfoque mixto, considerando la metodología de Investigación- Acción Participativa (IAP). Se contó con una muestra 30 docentes; además, participaron 51 estudiantes con NEE asociadas y no asociadas a discapacidad y 12 padres de familia. Los instrumentos para recopilación de datos fueron: encuestas para los docentes y estudiantes;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Canales Torres, Fátima Elizabeth. "La dirección y su aporte al desempeño docente en las instituciones de preparación preuniversitaria." Gestión en el Tercer Milenio 23, no. 46 (2020): 21–29. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19129.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es determinar la correlación existente entre la dirección y el desempeño docente en academias preuniversitarias. Se seleccionó una muestra probabilística de 55 docentes. Se desarrolló una investigación de campo no experimental, tipo descriptiva-correlacional de corte transversal o transeccional. Se procedió al análisis de los resultados mediante el programa estadístico IBM SPSS. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de la encuesta y escala tipo Likert. Se obtuvo un resultado de ,624; concluyendo que existe una relación positiva significativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sanga Morejón, Víctor Xavier, Eduardo Paúl Hallo Caiza, and María Elsa Toapanta Toapanta. "Formación docente en educación digital y el desarrollo de competencias tecnológicas en estudiantes de Bachillerato." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 7034–51. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)7034-7051.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la formación docente en educación digital y el desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes. La creciente digitalización de los procesos educativos plantea la necesidad de que los docentes estén adecuadamente preparados para integrar las tecnologías digitales en sus prácticas pedagógicas, lo que influye directamente en el nivel de habilidades tecnológicas de los estudiantes. El problema identificado es la brecha existente entre la preparación tecnológica de los docentes y las habilidades digitales requeridas en los estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bell-Speck, Yuderkys, and Liudmila Mengana-Lorenzo. "La reafirmación profesional de los estudiantes de la escuela pedagógica. Una metodología para su desarrollo." Mundo FESC 9, no. 18 (2019): 77–88. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.450.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda el tratamiento del proceso de reafirmación profesional de los estudiantes de la escuela pedagógica, se reconoce que actualmente, existe dificultad con los estudiantes que ingresan a las instituciones formadoras, ya que no todos, están convencidos de sus aspiraciones respecto a su rol como futuros maestros, ingresan con pobre motivación, interés e intenciones y sin desarrollar expectativas que lo encaucen hacia un proyecto profesional. El problema puede tener su origen en las enseñanzas precedentes, al no realizarse un trabajo sistemático de formación vocacional y orientación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

León Arencibia, Ariel, Luis Efraín Velastegui López, and Sara Nidhya Camacho Estrada. "Educación del talento mediante la física como texto cultural que media entre la realidad cotidiana y los estudiantes." Explorador Digital 8, no. 2 (2024): 195–210. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i2.3159.

Full text
Abstract:
En este artículo se revela como problemática la insuficiente preparación de los docentes para asumir, entre sus objetivos, la educación del talento académico de los estudiantes desde la Física. Se presentan herramientas al docente para su preparación en la educación del talento académico de los estudiantes, a partir de nuevos fundamentos semióticos que permiten darle cumplimiento al objetivo: utilizar los códigos culturales y cotidianos para la motivación intrínseca de los estudiantes, se proponen principios, definiciones en que este se sustenta, así como sus elementos condicionantes, dimensio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

León Arencibia, Ariel, Beatriz de la Caridad Dorvigny González, and Bárbaro Evelio Rodríguez Brito. "La educación del talento académico en los estudiantes desde la física." AlfaPublicaciones 2, no. 2 (2020): 47–59. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v2i2.28.

Full text
Abstract:
En este trabajo se revela como problemática la insuficiente preparación de los docentes para asumir, entre sus objetivos, la educación del talento académico de los estudiantes desde la Física. Se presentan herramientas al docente para su preparación en la educación del talento académico de los estudiantes desde la Física, a partir de nuevos fundamentos semióticos que permiten utilizar los códigos culturales y cotidianos para motivar intrínsecamente a los estudiantes, se proponen principios, definiciones en que esta se sustenta, así como sus elementos condicionantes, dimensiones e indicadores,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alcaraz Núñez, Bertha, Ma Lourdes Santana Salgado, and Rafael Román Miranda. "La práctica docente como escenario de la unidad entre teoría y práctica en la formación de docentes de la Licenciatura en Educación Secundaria." EDUCATECONCIENCIA 4, no. 5 (2014): 99–113. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v4i5.352.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la unidad entre teoría y práctica en los procesos de la práctica docente en la formación inicial del profesorado de la Licenciatura en Educación Secundaria del Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco. El estudio busca esclarecer las conexiones entre la preparación académica de los docentes en formación y el desempeño laboral. Situados en el trayecto de la formación inicial se pretende conocer: Se planteó para su desarrollo una metodología cualitativa interpretativa, retomando instrumentos de carácter cuantitativo. Se construyeron tres categorías de an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vaillant, Denise. "Formación docente en un mundo interconectado." Revista Española de Educación Comparada, no. 44 (December 31, 2023): 71–87. http://dx.doi.org/10.5944/reec.44.2024.37806.

Full text
Abstract:
La manera en la que aprendemos e interactuamos se sitúa en el marco de grandes transformaciones. Contextos y realidades cambiantes afectan a las sociedades y, en particular, a las escuelas, a sus docentes y estudiantes. Este artículo se centra en la necesidad de repensar la preparación inicial de los futuros docentes, en Latinoamérica, en un mundo cada vez más interconectado. Para ello, se presenta una revisión de las tendencias contemporáneas, se analiza el desarrollo de las capacidades globales y de la internacionalización de la formación, se identifican opciones posibles para la mejora y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arredondo Cortés, Sergio Alejandro. "Educación y formación docente para el desarrollo social sostenible: un comentario desde la socioformación." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 24 (2020): 39–48. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v5i24.638.

Full text
Abstract:
Sin duda la formación docente tiene una importancia sin precedente en distintos sistemas educativos, en esta misma línea el cuidado del ambiente y el desarrollo social sostenible exigen un lugar dentro de la preparación que deben adquirir los docentes. Uno de los objetivos de esta investigación es analizar la importancia de la formación docente y su papel en la transformación de la gran crisis ecológica por la que atraviesa el planeta. La metodología empleada fue el análisis documental, tomando como punto de partida dos elementos básicos para el desarrollo de este artículo: la formación docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García, Macías Vanessa Mariuxi, Alberto Rodríguez Rodríguez, Álava Wilter Leonel Solórzano, and García Na Gyun Yoon. "Modelo de preparación del docente universitario con perfil no pedagógico." Comunicar 33, no. 80 (2025): 104–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.15570651.

Full text
Abstract:
RESUMENEl presente trabajo se analiza la necesidad de formación permanente del profesorado universitario con perfil no pedagógico, problemática ampliamente reconocida por la comunidad científica. La investigación tiene como objetivo establecer las bases para una estrategia pedagógica fundamentada en un modelo de preparación docente-metodológica que facilite dicho proceso desde un enfoque articulador e integrador, mejorando el desempeño pedagógico del profesorado. Se empleó una metodología mixta con diseñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rojas Hernández, Yoisel Leopoldo, and Adrián González Méndez. "Estado de preparación de los docentes en ambientes virtuales de aprendizaje en tiempos de COVID-19." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 28 (April 1, 2021): e47. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.28.e47.

Full text
Abstract:
Constituye una necesidad el fortalecimiento de la formación continua del docente universitario orientada a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), como vía para dar solución a la continuidad del curso académico en tiempos de COVID-19. El objetivo es diagnosticar el estado de la preparación de los docentes, en temas relacionados con los AVA. Se realizó un estudio exploratorio en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus durante los años 2020 y 2021, empleando los métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos respectivos. El estudio teórico y la exploración empírica pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Roa Venegas, José María, and Carmen Fernández Prados. "La motivación de los docentes en la enseñanza secundaria." Revista Reflexión e Investigación Educacional 2, no. 2 (2020): 66–77. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v2i2.4122.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación pretende significar la importancia de la motivación en la función docente, y en especial en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El objetivo propuesto ha sido la realización de un estudio piloto, de carácter descriptivo, para conocer la motivación con la que los docentes realizan su tarea profesional; para ello, se procedió a la recogida de datos de cien profesores en un cuestionario con veinte preguntas para determinar los elementos intervinientes en dicha motivación. Los resultados mostraron que el 49% de los docentes no se sentían motivados en su e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García-Báez, Marisol, Luis Alberto Rodríguez-Núñez, and Henry Fernández-Rodríguez. "Methodological recommendations to design independent work." Mundo FESC 10, S1 (2019): 201–8. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.419.

Full text
Abstract:
La organización del docente, la precisión con que señale las tareas, la efectividad de los controles que aplique en la ejecución del trabajo independiente, tienen una gran fuerza educativa, el docente desde la preparación metodológica de la asignatura garantiza las actividades de trabajo independiente de los estudiantes, desarrolla las habilidades que contribuyen a la formación y desarrollo de capacidades mentales generales y específicas, pero existen insuficiencias en los planos teóricos, metodológicos y prácticos como es la superación de los docentes para orientar y controlar adecuadamente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Puente Herrera, Yaisnara, and Carlos Moreira Carbonell. "Multimedia para la preparación de los instructores de Joven Club de Computación en el trabajo con los niños Síndrome de Down." Sinergia Académica 6, no. 2 (2023): 126–33. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v6i2.128.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la enseñanza-aprendizaje de los niños Síndrome de Down; teniendo en cuenta las dificultades que presentan los instructores para potenciar su desarrollo en el Joven Club de Computación. Como objetivo se plantea elaborar una metodología para la preparación de los instructores de Joven Club de Computación en el trabajo con los niños Síndrome de Down. Se aplicaron métodos teóricos empíricos y matemáticos estadísticos, en la determinación de los referentes teóricos relacionados con la enseñanza-aprendizaje de los niños Síndrome de Down. Se asumen las concepciones de prepa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gallego Echeverri, Mónica. "Formación docente para la educación inclusiva en instituciones públicas del Quindío." Siglo Cero 54, no. 4 (2023): 11–27. http://dx.doi.org/10.14201/scero.31473.

Full text
Abstract:
La formación docente es esencial dentro del proceso de educación inclusiva permitiendo responder a la diversidad de los estudiantes a partir de estrategias que promuevan su aprendizaje y participación. Este estudio analiza la formación en inclusión de 253 docentes de instituciones públicas mediante el Cuestionario de Valoración Docente de la Inclusión Educativa (CEFI-R). Los resultados indican niveles bajos de formación en las dimensiones concepciones, apoyos y metodologías. Lo que sugiere que no existe una preparación integral del profesorado para la inclusión y los planes de formación deben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sanabria Valdés, Carlos Adolfo, and Karina Trejo Sánchez. "Formación docente en fortalezas del carácter frente al estrés labora." Revista Boletín Redipe 14, no. 6 (2025): 92–103. https://doi.org/10.36260/rjmrfp66.

Full text
Abstract:
En el texto presenta el tema de las fortalezas del carácter como una alternativa de tópico a tratar en la formación docente a fin de enriquecer la preparación de los maestros ante los desafíos que enfrentan en su profesión, les genera estrés, siendo desfavorable tanto para su bienestar como para su desempeño profesional. La propuesta se centra en la idea de que la formación docente podría no sólo considerar temas relacionados a los aspectos profesionales de la enseñanza sino que también podría abordar temas para fortalecer o desarrollar herramientas personales para afrontar los esenarios adver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Robles Zepeda, Francisco Javier, and Amparo Jiménez González. "Estrategia didáctica para la formación por competencias básica." EDUCATECONCIENCIA 9, no. 10 (2016): 114–21. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v9i10.223.

Full text
Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior para cumplir con su función implementanprogramas para la preparación de docentes, sin embargo la capacitación del docente debellevar a la aplicación -poner en práctica lo aprendido-. Las metodologías didácticasconstituyen uno de los recursos más importantes que los docentes deben conocer y aplicarpara poder desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje; el objetivo de este trabajo espresentar una de las estrategia didáctica más utilizada para formar por competencias, setrata del Aprendizaje Basado en Problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Guzmán Méndez, Riselda, Humberto Soñora Revoredo, María De los A. Arnaiz Ramos, and Yindira Pérez Piedra. "La preparación de los docentes en la formación vocacional pedagógica." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 37 (March 23, 2021): 148–67. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11216.

Full text
Abstract:
La presente investigación está encaminada a la preparación de los docentes para el logro de la formación vocacional pedagógica, los autores tomando como base los trabajos realizados por destacados exponentes de la Pedagogía cubana, elabora la fundamentación teórica, enfatizando en el proceso pedagógico, la motivación, intereses y conocimientos acerca de la profesión, así como las etapas de la formación vocacional y las concepciones fundamentales de la preparación del docente. Se utilizan métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos, que posibilitan la constatación del problema en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Olaya Guerrero, Julio César, Katty Beatriz Hilario Choque, Claudio Percy Hurtado Baldeón, Claudio Percy Hurtado Baldeón, Jessica Gladys Contreras Orellana, and Kenina Maribel Reyes Martínez. "Desempeño Docente, Liderazgo Transformacional y la Calidad de la Educación en la I.E. N° 1230 “Sulpicio García Peñaloza”, Viña Alta, La Molina (Perú)." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 4, no. 7 (2022): 13–22. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v4i7.904.

Full text
Abstract:
Analiza la problemática del desempeño docente de la I.E. N° 1230 “Sulpicio García Peñaloza” – Viña Alta buscando la transformación integral de los docentes, destacando los dominios: preparación para el aprendizaje de los estudiantes y enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Se diseñará un programa de liderazgo transformacional enfatizando el crecimiento profesional, motivación permanente, confianza y predicar con el ejemplo. Asimismo, implementaremos técnicas y acciones para lograr el empoderamiento de los docentes de la I.E, con los recursos, presupuesto y fuentes de financiamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortiz De Santos, Rosa. "Una encuesta paralizada en el tiempo: el cuaderno de preparación de lecciones." Historia de la Educación 39 (February 18, 2021): 407–22. http://dx.doi.org/10.14201/hedu202039407422.

Full text
Abstract:
En 1932 la revista Escuelas de España publicó las respuestas de una veintena de maestros a una encuesta sobre el cuaderno de preparación de lecciones. Informaba de que, más adelante, compartirían el análisis y las conclusiones del estudio. La desaparición temporal de la revista provocó que estos datos no llegasen a ser objeto de análisis. En esta propuesta, siendo conocedores de la evolución que vivieron los cuadernos de preparación, damos continuidad a la investigación. Los resultados evidencian el valor que los docentes encuestados otorgaban a los cuadernos como un recurso que favorecía la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Kraut, Rachel, Tara Chandler, and Kathleen Hertenstein. "La Relación entre Formación Docente, Acceso Recursos, Experiencia Docente y Desarrollo Profesional en la Autoeficacia Percibida por los Docentes en la Enseñanza de la Lectura en Inglés como Segunda Lengua." GiST Education and Learning Research Journal, no. 12 (June 23, 2016): 132–51. http://dx.doi.org/10.26817/16925777.248.

Full text
Abstract:
A través del enfoque de métodos mixtos, este estudio recolectó información actualizada de la percepción de los docentes de IEP sobre la autoeficacia en la enseñanza de la lectura en inglés como segunda lengua y los factores que podrían afectar el proceso. El análisis estadístico de las encuestas muestra una serie de relaciones entre los factores explorados: años de experiencia docente, autoeficacia percibida, grado de formación inicial docente, grado de desarrollo profesional, y disponibilidad de recursos. Para detallar las experiencias de los docentes se discutieron las entrevistas de seguimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González Calderón, María Josefa. "Preparación del docente de la primera infancia para el enfrentamiento al cambio climático." Diá-logos 1, no. 26 (2023): 39–48. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v1i26.16318.

Full text
Abstract:
La preparación del personal docente para el enfrentamiento al cambio climático, como parte de la educación continua y permanente, responde a las transformaciones y exigencias sociales actuales de la política educacional cubana que se lleva a cabo en estos momentos, representando una tarea necesaria y de gran impacto. La investigación que se realiza define como objetivo: presentar la experiencia de una multimedia educativa que contribuya a la preparación de los docentes para enfrentar el cambio climático con los cuales los docentes tienen la posibilidad de interactuar con sonidos, imágenes, víd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Quiroz Aguilar, Jesús Alejandro, Ana María González Ibarra, Nivia T. Álvarez Aguilar, and Jaime Arturo Castillo Elizondo. "La preparación del docente de física: perspectiva de los estudiantes universitarios en ingeniería." Multidisciplinas de la Ingeniería 6, no. 08 (2023): 97–105. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v6i08.221.

Full text
Abstract:
La formación del estudiante enfrenta una serie de desafíos en un mundo que constantemente cambio científico y tecnológico, por ello, se debe revisar y redefinir las tareas que se relacionen con las necesidades de la sociedad del conocimiento en materia de aprendizaje y superación continua. Un punto clave para que las Instituciones de educación Superior (IES) cuenten con Programaseducativos (PE) de calidad, es que los docentes cuenten con las habilidades, competencias y valores necesarios para la impartición de asignaturas. En el este artículo se exponen los resultados de la aplicación a 513 es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Morgan Zavaleta, Ysabel Maltilde, and Carlos Alberto Tello Pompa. "El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 2, no. 2 (2018): 16–23. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v2i2.141.

Full text
Abstract:
Investigación cualitativa de trayectoria fenomenológica tuvo como objeto de estudio develar el significado de ser docente de enfermería, y como objetivo analizar comprensivamente el ex-sistir del docente de enfermería en una universidad pública. Se entrevistaron a diez docentes de la escuela de enfermería de la Universidad Nacional del Santa, teniendo en cuenta los criterios de selección y las consideraciones éticas y de rigor. Los hallazgos permitieron comprender el ex – sistir de ser docente de enfermería, en experiencia de su existir como profesional y persona. Se concluyó que la acción e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cardona Monroy, María Iliana, Claudia Esmeralda Marisol Villela Cervantes, Greta Lucía Teresa Orenos Pineda, María del Rosario Espinoza, Maribel Alejandrina Valenzuela, and Carmen Alicia Diéguez. "Evaluación del programa de Formación Inicial Docente FID-USAC." Revista Académica CUNZAC 5, no. 1 (2022): 81–90. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v5i1.62.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: presentar los resultados de la evaluación del programa de Formación Inicial Docente FID-USAC, que permitan al Ministerio de Educación y a la Universidad de San Carlos de Guatemala la toma de decisiones. MÉTODO: se utilizó metodología mixta, con datos cualitativos y cuantitativos, la muestra total 1,065 sujetos. La investigación se realizó a nivel nacional, en las sedes departamentales de la Facultad de Humanidades donde funciona el programa FID. RESULTADOS: los estudiantes que ingresan al programa tienen el grado 4 de preparación que equivale a “muy bien”. Los graduados alcanzaron co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gilberto Antonio, José Véliz, and Vivian Coromoto Rojas Ceballos. "La formación holistica en docentes y su impacto en la calidad educativa inclusiva de la escuela básica modesto Chávez. Milagro-Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 13136–48. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14768.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio está enmarcado en el análisis de la relación entre la formación holística del docente y la calidad de la educación inclusiva en las escuelas. Ante la falta de formación adecuada de los docentes para atender la diversidad, se justifica investigar su impacto en la inclusión educativa en el que se pretende determinar cómo la formación holística del docente influye en los logros de estudiantes con necesidades especiales. Se revisa literatura sobre educación inclusiva y formación docente, abordando conceptos clave y teorías como las Inteligencias Múltiples, Pedagogía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vargas-Loáiciga, Carlos. "Prácticas docentes, formación inicial y enseñanza remota durante la emergencia COVID-19." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 13, no. 2 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v13i2.4483.

Full text
Abstract:
La llegada del COVID-19 durante el 2020 conlleva una serie de medidas, destacando la suspensión de actividades presenciales (sociales, laborales, educativas, entre otras) para ser ejecutadas de manera remota. Ante ello, el COLYPRO se interesa en diagnosticar las condiciones y competencias de la profesión para el desempeño docente durante la ejecución de las medidas iniciales establecidas por el Ministerio de Educación Pública por medio de una consulta nacional vía formulario digital. La población docente participante describe una serie de características particulares en las que se concluye que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Soto Federico, María del Rosario, Clara Molina Verdugo., and José Humberto López Caballero. "Calidad docente y formación de profesionales para su inserción laboral." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 10, no. 28 (2025): 77–95. https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.274.

Full text
Abstract:
En este estudio cuantitativo se enfoca en la relación de la calidad docente y la formación de profesionales para su inserción laboral. Para ello, se seleccionó una muestra representativa de 498 estudiantes, empleando un muestreo polietápico estratificado. Se examinaron cinco variables independientes que podrían influir en la percepción de calidad: preparación académica del docente, métodos de enseñanza, evaluación objetiva, claridad en la comunicación, y disponibilidad para resolver dudas. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta con una escala Likert y analizados estadísticamente pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mejía Cadavid, Lorena Isabel, and Lina P. Salazar Figueroa. "Acompañamiento Pedagógico Docente: Una Oportunidad para Fortalecer la Práctica Pedagógica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 7585–611. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7495.

Full text
Abstract:
En el artículo se plantearon los objetivos siguientes: Definir los conceptos de acompañamiento pedagógico y la práctica pedagógica, Identificar las características del acompañamiento pedagógico al docente, Determinar las estrategias pedagógicas para el desempeño del docente. La metodología se centró en un tipo de investigación documental, de diseño bibliográfico, de nivel cuantitativo, mediante la técnica de caso de estudio mediante instrumentos como el cuestionario con instrumento de aplicación de una encuesta. Los resultados arrojaron que en una muestra de 5 docentes acompañados coincidieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Macareno Flores, Ricardo Rafael, and Benjamín Gutiérrez Gutiérrez. "El pensamiento crítico en la mejora de la práctica de docentes en formación de secundaria - inglés." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (2019): 160–73. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.769.

Full text
Abstract:
El desarrollo del pensamiento crítico en docentes en formación inicial es crucial, considerando que el trabajo en el aula es una constante toma de decisiones sobre el qué y cómo de la enseñanza. Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con doce docentes en formación inicial de inglés de secundaria quecursaban el último año de su preparación en una escuela normal de la ciudad de Puebla, México.
 El objetivo es proponer una estrategia basada en principios de la teoría del pensamiento crítico que permita desarrollar la enseñanza del inglés bajo enfoque comunicativo duran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Zapata Chiroque, Julio Edgar. "La educación inclusiva en el proceso de formación docente." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 30 (2023): 1930–45. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.640.

Full text
Abstract:
La Educación Especial presenta dificultades en el desenvolvimiento pedagógico y didáctica, en la actualidad; los docentes requieren de bases solidas para manejar la inclusión y el desarrollo educativo en las aulas. Por ello, el objetivo del estudio fue analizar la educación inclusiva en el proceso de formación docente. Se relializó una revisión sistemática a través de Scopus, Google Scholar, Scielo, y Dialnet; usando como descriptores “Inclusive education in the teacher training process”. Los resultados de búsqueda obtenidos fueron 83 artículos inicialmente, simplificando con los criterios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muñoz-Vázquez, Irene Gabriela, Darwin Gabriel García-Herrera, Sandra Elizabeth Mena-Clerque, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "NEO LMS enseñanza matemática: Uso de recursos digitales." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 1 (2020): 793. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.810.

Full text
Abstract:
La investigación se basó en analizar el uso de recursos digitales de la plataforma NEO LMS para el aprendizaje de las matemáticas. Metodológicamente se fundamentó en un tipo descriptiva, siendo la población 71 docentes de matemática de la ciudad de Azogues. Al personal docente del área de matemática le falta mayor diversificación, actualización y preparación en el uso de la plataforma NEO LMS puesto que es una herramienta valiosa que genera entornos de aprendizaje didácticos y motivadores para los estudiantes, esta plataforma puede ser de mucha utilidad para el docente depende mucho de la dedi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sarabia-Pérez, Martha Cecilia, Vanessa Marlitt Pacheco-Vera, Susi Margarita Monserrate Arteaga-Vera, and Gina Elizabeth Pérez-Quiroz. "Influencia de la formación docente en logros de lectoescritura en educación básica [Influence of teacher training on literacy achievement in basic education]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 4, especial (2024): 88–96. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.251.

Full text
Abstract:
La formación docente debe proporcionar un conocimiento asertivo de los procesos cognitivos, lingüísticos y socioculturales que subyacen al aprendizaje de la lectura y la escritura. Se tiene por objetivo de investigación analizar la influencia de la formación docente en logros de lectoescritura en educación básica. El trabajo investigativo se desarrolló bajo una metodología descriptiva documental, seleccionándose una población de 17 articulos científicos. La formación docente constituye un pilar fundamental para el desarrollo de competencias lectoras y escritoras en los estudiantes de educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chacón Chuil, Jose Antonio, Javier Rodríguez Torres, and Oscar Gómez Jiménez. "Comparación de planes de estudios para la formación docente en México y España." EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 13, no. 1 (2025): 185–96. https://doi.org/10.62701/revedu.v13.5440.

Full text
Abstract:
La formación docente es un pilar fundamental dentro de cualquier sistema educativo, dado que los profesores son responsables de implementar los planes de estudio y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes. En el contexto actual, caracterizado por cambios constantes y desafíos globales, el rol del docente se redefine como agente de cambio, capaz de formar no solo en conocimientos, sino también en valores, actitudes y habilidades para la vida. De ahí que la calidad de la educación esté directamente relacionada con la preparación de los docentes. Esta debe incluir no solo dominio disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pabón Galán, Carlos Antonio. "Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales. Un análisis del contexto de educación básica primaria." Revista Boletín Redipe 10, no. 10 (2021): 223–36. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1481.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo describir el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en el nivel de básica primaria desde las opiniones de docentes y estudiantes. Se enmarcó en un enfoque mixto de tipo cuantitativo y cualitativo. Para recopilar datos cuantitativos, se utilizó un proceso de muestreo para seleccionar 15 docentes que enseñan ciencias naturales en el nivel de educación básica primaria y 60 estudiantes de 5to grado. Se concluyó que la práctica pedagógica en el área de ciencias naturales se centra en el docente con un estudiante poco activo y limitado para activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gutierrez Pozo, Rosa Diana, and Maria Esperanza Escalante López. "Cultura organizacional y evaluación del desempeño docente en el nivel primaria de la i.e. n° 116 “abraham Valdelomar”. San Juan de Lurigancho. Lima 2022." IGOBERNANZA 6, no. 22 (2023): 995–1015. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.284.

Full text
Abstract:
Uno de los temas importantes en toda organización es su cultura y en este estudio, en relación al desempeño docente en una unidad educativa en San Juan de Lurigancho. Para ello una investigación científica con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, corte transversal, nivel ordinal, se realizó en una muestra de 40 docentes de la IE N.116 “Abraham Valdelomar”, con un diseño no experimental correlacional descriptivo. En la recolección de datos utilizamos la encuesta través de dos cuestionarios sobre cultura organizacional y desempeño docente, validados por juicio de expertos y la conf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Moreno Vega, Luis Gonzalo, Julia Alicia Oña Oña, Elsa Beatriz Ugsha Tipán, Angélica María Parra Agreda, and Rita Elizabeth Bautista Rueda. "El Rol del Docente para la Implementación de Métodos y Recursos para la Educación Inclusiva en Aulas Diversas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9978–97. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15656.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el rol del docente para la implementación de métodos y recursos para la educación inclusiva en aulas diversas, mediante revisión documental y la aplicación de una encuesta para la creación de capacitaciones para mejorar el uso de métodos y recursos en aulas diversas. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 25 docentes. Además, se procedió a investigar mediante la información documental bibliográfica y webgráficas. El problema radica al ro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Dávila Boluarte, Victoria Volodia, and Ofelia Carmen Santos Jiménez. "Acompañamiento Pedagógico y la calidad del Desempeño Docente de la Red 08 del nivel de primaria, UGEL 04 de Comas, Lima, 2024." IGOBERNANZA 7, no. 27 (2024): 68–92. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol7.n27.2024.354.

Full text
Abstract:
Esta investigación examinó la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en tres escuelas de la Red 08 de Puente Piedra, Lima, Perú. Se aplicó un cuestionario a 48 docentes para medir su percepción del acompañamiento pedagógico y su autoevaluación del desempeño docente. Los resultados revelaron una alta confiabilidad del instrumento de medición (Alfa de Cronbach > 0.94) y correlaciones positivas moderadas entre el AP y dos dimensiones específicas del DD: preparación para el aprendizaje y enseñanza de los estudiantes. Sin embargo, no se encontró una relación significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!