Academic literature on the topic 'Preposición'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Preposición.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Preposición"

1

Tordera-Yllescas, Juan-Carlos. "La finalidad y el infinitivo preposicional del español: rasgos heredados desde la construcción final en el infinitivo actual." Rilce: Revista de Filología Hispánica 37, no. 1 (2020): 363–89. http://dx.doi.org/10.15581/008.37.1.363-89.

Full text
Abstract:
En el español actual, existen diferentes ejemplos de infinitivos introducidos por una preposición aparentemente superflua: el infinitivo puede aparecer precedido por la preposición de (Le dijo de ir), por la preposición a (Lo mandó a callar) y por la preposición para (Le dijo para ir de inmediato). El objetivo de este trabajo es demostrar que la presencia de esta preposición está íntimamente ligado al valor final originario del infinitivo y que este origen tendría consecuencias tanto en la sintaxis actual de los verbos exhortativos y volitivos como en el aspecto léxico y gramatical que puede p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Pérez, Rafael. "La preposición en con los verbos descender y bajar: solidaridades de rección y solidaridades léxicas." Revista de Filología Española 100, no. 1 (2020): 59. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2020.003.

Full text
Abstract:
Aunque la gramática histórica ha revelado un significado direccional para la preposición española en durante el periodo medieval, la rección de esta preposición por parte de los verbos de movimiento no se explica solo por razones semánticas. La comparación de dos sinónimos del español (descender y bajar), que regían tanto la preposición a como la preposición en para indicar un movimiento direccional, muestra que factores como la etimología y los criterios de coocurrencial léxica, en muchos casos ligados a los textos, son importantes a la hora de determinar sus preferencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fábregas, Antonio. "Con sin negación, sin con negación y con con sin." Asterisco: Revista de lingüística española 1 (January 31, 2023): 47–78. http://dx.doi.org/10.14201/ast.28381.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la relación que se establece entre la preposición con y la preposición sin, y argumenta que dicha relación está basada en la semántica conceptual y no en una relación gramatical. Propongo que los dos grupos de lecturas de la preposición con, simétricas y no simétricas, se diferencian por la estructura sintáctica interna de la preposición, y que la preposición sin no es la negación de ninguna de esas dos estructuras, sino de una tercera; su interpretación como negación de con es debida a una interpretación conceptual de la noción de contacto en su versión negativa, la ausen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albesa Pedrola, Elena. "La preposición latina IUXTA: un recorrido por textos peninsulares desde el siglo XI al XVII." Estudios de Lingüística del Español 42 (December 1, 2020): 219–44. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2020.42.8472.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es mostrar el recorrido histórico de la preposición latina IUXTA desde el siglo XI hasta el XVII en la península ibérica a través del análisis de todos los registros de dicha preposición en los corpus CORDE y CHARTA. Se tendrán en cuenta, además de las cuestiones diacrónicas, los aspectos diatópicos y la evolución semántica de esta preposición desde el sentido originario y primario en latín de ‘al lado de’ hasta el predominante en la Edad Media de ‘según’ o ‘conforme a’. Por otra parte, también haremos referencia a la tipología de los textos en los que se halla con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Molina, José Ramón. "La preposición ‘de’ como mecanismo comunicativo en las construcciones ‘Ø/de + que + verbo en forma personal’." Oralia: análisis del discurso oral 14, no. 1 (2013): 346–77. http://dx.doi.org/10.25115/oralia.v14i1.8201.

Full text
Abstract:
En las dos últimas décadas, la investigación sobre la presencia-ausencia de la preposición de en el español hablado ha dado lugar a diferentes hipótesis, entre ellas, la hipótesis funcionalista. Este artículo trata de comprobar si la variación en el uso no estándar de la preposición de ante cláusulas subordinadas sustantivas responde a una estrategia comunicativa del hablante que le permite aportar valores semánticos y/o pragmáticos al enunciado expresado: marcador de evidencialidad, marcador de focalización, compromiso del hablante con la información expresada en la proposición subordinada o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fábregas, Antonio. "Las lecturas distributivas de la preposición 'a'." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 27 (November 4, 2020): 143–68. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.143-168.

Full text
Abstract:
En este trabajo exploramos dos construcciones asociadas a lecturas distributivas en las que se emplea la preposición a, la estructura N a N (gota a gota, uno a uno...) y la estructura a D N (al día, a la semana, al kilómetro...). Este uso distributivo de a es en principio inesperado, ya que, frente a la preposición por, no suele dar lugar por sí misma a lecturas distributivas. El artículo compara ambas estructuras con a, para terminar argumentando que la preposición a tiene en ambos casos, como se espera por sus usos más habituales, una lectura locativa relacionada con una secuencia de element
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Ortola, María del Carmen. "Preposición cum en Paciano de Barcelona." Helmántica 40, no. 121 (1989): 271–78. http://dx.doi.org/10.36576/summa.3270.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

J. Pountain, Christopher. "Preposición + que en español." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 2 (September 18, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v2i0.14.

Full text
Abstract:
En este artículo examinamos la creación y evolución de una variable sintáctica en español: la presencia/ausencia de una preposición delante del complementizador que. Con base en datos recuperados de los grandes corpus lingüísticos, seguimos de manera pormenorizada el desarrollo de varios elementos (verbos, sustantivos, adjetivos, expresiones complejas y conjunciones) que constituyen los contextos de esta variación e intentamos evaluar algunas hipótesis explicativas al respecto. Original recibido: 2014/05/14 Dictamen enviado al autor: 2014/07/16 Aceptado: 2014/07/31
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mendoza Posadas, Mauro Alberto. "Voces indígenas en letras españolas: algunos aspectos morfosintácticos del contacto colonial." Lexis 40, no. 1 (2016): 167–84. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.201601.006.

Full text
Abstract:
En este artículo nos acercamos a las características morfosintácticas de nueve documentos provenientes de diferentes archivos del centro de México, que acusan una evidente interferencia entre la lengua náhuatl y el español de los siglos XVII y XVII, y que son autógrafos de indígenas. El tipo de interferencia que observamos en ellos es la reduplicación del OD, la ausencia de una preposición ‘a’ que marca caso, la ausencia de concordancia entre sustantivo y adjetivo, y el uso generalizado de la preposición ‘en’ como marca de locativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Granvik, Anton. "De la causa a la finalidad: la preposición "de" y el "continuum" de causa y efecto." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 3 (December 1, 2008): 79–116. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2008.03.03.

Full text
Abstract:
Esta investigación se acerca al estudio de la causalidad en español, entendida ampliamente como el continuum semántico de la causa y la finalidad, desde el punto de vista muy específico de la preposición de. Con ello se pretende dar cuenta de los usos, al parecer, contradictorios de una sola preposición, de, para la expresión de dos valores en cierta medida opuestos, como son las ideas de causa y finalidad. Sobre la base de un corpus diacrónico, que abarca unos seis siglos, es decir, desde inicios del siglo XIV hasta finales del siglo XIX, se llega a concluir, en primera instancia, que el uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Preposición"

1

Ariza, Manuel. "La preposición A de objeto. Teorias y panorama." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103120.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodin, Ellinor. "El uso de las preposiciones por y para por los estudiantes de dos universidades suecas : Los tipos de oraciones más difíciles para diferenciar por y para y las variables que influirían en el uso correcto/incorrecto." Thesis, Linnéuniversitetet, Institutionen för språk och litteratur, SOL, 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:lnu:diva-32228.

Full text
Abstract:
This study is about some of the variables that influence a correct using of the prepositions por and para in the Spanish language and in which type of clauses it is more difficult to separate the two prepositions, according to Swedish students at university level.                                                                                               The purpose of this essay is to investigate in which type of clauses it is more difficult to differentiate por and para. The study also intends to determinate some of the variables that influence on the correct/incorrect use of the two prepo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez, Duran Elizabeth. "Análisis semántico de la polisemia de la preposición española «a»: un enfoque cognitivo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10383.

Full text
Abstract:
Presenta el diseño de un modelo de gestión hospitalaria como proceso de integración de servicios en redes de servicios de salud, en la provincia de Trujillo, en La Libertad con una metodología participativa y transparente, bajo el liderazgo de la Dirección Regional de Salud. El primer resultado fue la formulación del Plan Estratégico del Sistema Hospitalario del Tercer Nivel (SHTN) de los Hospitales Regional Docente y Belén de Trujillo. Sobre las estrategias y metas definidas en este plan se plantearon los indicadores del Acuerdo de Gestión 2001-2002 suscrito entre el SHTN y la Dirección Regio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guo, Jingxuan. "Dificultades en el aprendizaje y el uso de las preposiciones españolas para alumnos chinos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/670098.

Full text
Abstract:
L'aprenentatge de les preposicions resulta un dels aspectes més complexos de l'adquisició de les llengües estrangeres a causa de multiplicitat de factors, entre els quals poden destacar-se la polisèmia d'una mateixa preposició en diferents contextos, la sinonímia de diverses preposicions per expressar circumstàncies pròximes i la heterogeneïtat interna que presenta cada idioma. L'objectiu principal de la tesi doctoral és determinar les dificultats en l'aprenentatge i ús de les preposicions espanyoles per part dels alumnes xinesos d'espanyol com a llengua estrangera, és a dir, reflexionar sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Infante, Arriagada Pascuala. "Esquemas locativos espaciales de las preposiciones de trayectoria Along, Across y Through." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108844.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa.<br>El trabajo que se propone se enmarca dentro de los estudios que buscan profundizar en la relación entre cognición, espacio y lenguaje. La cognición espacial es un dominio de investigación que ha recibido especial atención gracias al desarrollo que han experimentado las ciencias cognitivas y al importante papel que juega el espacio en la construcción de la cognición humana. En cuanto a indagaciones de carácter lingüístico, el espacio se establece también como un tema central, en la medida en que genera y recibe apor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gaspar, Márcio José Grossi. "A preposição com no texto Vidas Secas: uma tipologia sintático-semântica." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2011. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3177.

Full text
Abstract:
O foco da presente dissertação é o funcionamento sintático e semântico da preposição com no texto Vidas Secas, de Graciliano Ramos. Este estudo propõe-se, assim, a contribuir para a descrição gramatical do português brasileiro em sua feição literária. É apresentada uma tipologia da preposição com, levando-se em conta: 1) os casos de gramaticalização que resultam na maior rigidez de seu emprego e consequente esvaziamento semântico; e 2) os casos de relevância semântica nos quais a preposição assume variadas acepções. Procedeu-se preliminarmente ao percurso histórico de algumas preposições portu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domínguez, Chenguayen Frank Joseph. "Semántica de las preposiciones españolas entorno al eje vertical: un estudio cognitivo de "sobre" y "bajo"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4807.

Full text
Abstract:
Tras haberme regocijado inicialmente en el seno de una teoría formalista (teorías fonológicas generativas, principalmente desde optimalidad), esta tesis –y la temática que en ella abordo– representa el principio de mi gran interés y cambio por la investigación a partir de las diversas teorías que se reúnen en la disciplina conocida como lingüística cognitiva. Dicho interés y, con él, la presente investigación nacen inicialmente de una observación preliminar al evaluar la manera en que el español, respecto del eje de verticalidad, trata la semántica de sus partículas espaciales: sobre y bajo, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferreira, Melissa Osterlund. "A variação da preposição para na fala de Curitiba e de Florianópolis pelos dados do VARSUL." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2018. http://hdl.handle.net/10183/182657.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa trata de descrever e analisar a variação da preposição para na fala de Curitiba (PR) e de Florianópolis (SC) a partir de 32 entrevistas que integram o Banco de Dados do Projeto Variação Linguística no Sul do Brasil (VARSUL). A análise e quantificação dos dados basearam-se na Teoria da Variação e Mudança Linguística de Weinreich, Labov e Herzog. Verificou-se que há influência de variáveis linguísticas e sociais na ocorrência desta variação na fala destes indivíduos, comparando-se estes resultados com outras investigações que abordaram o mesmo fenômeno. Observou-se que pra é a vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, López Lucía Medea. "Gramaticalización y cambio lingüístico en árabe. El caso de hattà en lengua clásica y dialectal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/459246.

Full text
Abstract:
Els principals objectius d'aquesta tesi són, d'una banda, explorar les particularitats dels processos de gramaticalització i canvi lingüístic en àrab, i, d'altra banda, plantejar una proposta metodològica per a l'estudi del canvi lingüístic en aquesta llengua semítica, on s'integrin tant l'anàlisi diacrònica de la llengua clàssica com les dades sincròniques recollides dels dialectes. D'aquesta forma, hem analitzat els processos de canvi i gramaticalització de la partícula hattà (`fins', `fins i tot'), tant a l'àrab clàssic, des del segle VII fins al XX, com a les llengües vernacles. Pel que fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reina, González Francesc. "Significado, distribución y frecuencia de la categoría preposicional en español. Una aproximación computacional." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671085.

Full text
Abstract:
La categoría preposicional ha sido, tradicionalmente, una clase de palabra provista de rasgos lingüísticos y conductas gramaticales controvertidas. En la tesis, Significado, distribución y frecuencia de la categoría preposicional del español. Una aproximación computacional, se examina la naturaleza de esa controversia a la luz de una metodología cuantitativa, computacional y de lingüística de corpus. La brecha más inexplicada en la historia de su análisis gramatical ha sido cómo identificar su significado. Con frecuencia las nociones descriptivas sobre la semántica de la preposición han sid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Preposición"

1

Cino, Waldo Pérez. Manual práctico de la preposición española. Editorial Verbum, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Granvik, Anton. De de: Estudio histórico-comparativo de los usos y la semática de la preposición de en Español. Société Néophilologique, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cremades, Pelegrí Sancho. Les Preposicions en català. Universidad de Valencia, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Taché, Josep-Maria Boladeras. Les preposicions en català nord-occidental. Pagès Editors, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ginebra, Jordi. Diccionari d'ús dels verbs: Règim verbal i canvi i caiguda de preposicions. Educaula, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serrabou, Jordi Ginebra i. Diccionari d'ús dels verbs catalans: Règim verbal i canvi i caiguda de preposicions. Edicions 62, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

María del Carmen Horno Chéliz. Lo que la preposición esconde: Estudio sobre la argumentalidad preposicional en el predicado verbal. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Taché, Josep-Maria Boladeras. Les preposicions per i per a i els verbs ser i estar en català nord-occidental. Pagès Editors, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Holgado, Emilio Cabezas. La preposición II. Arco Libros - La Muralla, S.L., 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Holgado, Emilio Cabezas. La preposición I. Arco Libros - La Muralla, S.L., 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Preposición"

1

Melis, Chantal. "LA PREPOSICIÓN PARA DEL ESPAÑOL:." In Reflexiones lingüísticas y literarias. El Colegio de México, 1992. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w8p8.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"8. Una evolución particular: historia de la preposición según." In Los relacionantes locativos en la historia del español. De Gruyter, 2016. http://dx.doi.org/10.1515/9783110458510-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Sánchez, Jairo Javier. "Locuciones latinas de preposición con adjetivo adoptadas en español." In Mundos del hispanismo : una cartografía para el siglo XXI : AIH Jerusalén 2019. Iberoamericana Editorial Vervuert, 2022. http://dx.doi.org/10.31819/9783968693002_060.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alfageme, Ignacio Rodríguez. "Sobre algunos compuestos con preposición en el corpus Hippocraticum." In Ippocrate e gli altri. Publications de l’École française de Rome, 2021. http://dx.doi.org/10.4000/books.efr.23500.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"¿PREPOSICIÓN IMPERFECTA? ¿PARTÍCULA DUDOSA? 'SEGÚN', TEXTOS DE LOS SIGLOS XIII- XVII." In Estudios de lengua española. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566126-019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La preposición a con valor 'lugar en donde' en español antiguo." In Les nouvelles ambitions de la linguistique diachronique. Max Niemeyer Verlag, 2000. http://dx.doi.org/10.1515/9783110933116.393.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lisowska, Monika. "Acerca del carácter cuantificador de las locuciones adverbiales con la preposición ‘hasta’." In Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos. Manufactura Hispánica Lodziense 10. Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 2020. http://dx.doi.org/10.18778/8220-201-4.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"SOBRE LA “ EXPANSIÓN SEMÁNTICA” DE LA PREPOSICIÓNEN/EM PARA EXPRESAR DIRECCIONALIDAD, CON UNA MIRADA HACIA LA PREPOSICIÓN “PASSE-PARTOUT” CRIOLLA NA." In Procesos de gramaticalización en la historia del español. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2014. http://dx.doi.org/10.31819/9783954871988-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"“Robó taxi de una parada y chocó por una columna”: una hipótesis explicativa sobre el empleo de la preposición por en Paraguay." In Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876648-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LIBRO PRIMERO. EN QUE SE TRATA DEL NOMBRE, PRONOMBRE , Y PREPOSICION , Y DE CAMINO SE DAN ALGUNAS REGLAS DEL ADVERBIO." In Arte de la lengua de pangasinan (1690). Vervuert Verlagsgesellschaft, 2014. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872879-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!