To see the other types of publications on this topic, follow the link: Presas hidráulicas.

Journal articles on the topic 'Presas hidráulicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 49 journal articles for your research on the topic 'Presas hidráulicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Berrocal Menárguez, A. B., P. Molina Holgado, and R. Del Cuvillo Martínez-Ridruejo. "Innovación en el diseño de centrales hidroeléctricas a principios de siglo XX. La ingeniería arquitectura de Casto Fernández-Shaw en la presa de La Jándula." Informes de la Construcción 69, no. 547 (2017): 206. http://dx.doi.org/10.3989/ic.16.062.

Full text
Abstract:
La ubicación de la sala de máquinas fue un factor relevante en las primeras presas hidroeléctricas de finales del siglo XIX y principios del XX, que originó el ensayo de distintas soluciones, algunas de ellas con resultados estéticos e implicaciones hidráulicas y estructurales de gran interés. Tal es el caso de la presa de La Jándula, inaugurada en 1930, que incorporaba la central en el seno del cuerpo de presa. El artículo indaga los posibles antecedentes nacionales e internacionales de esta solución tan singular, corroborando la hipótesis de su carácter inédito. La colaboración del arquitect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortiz-Domínguez, Martín, Arturo Cruz-Avilés, Jorge Zuno-Silva, Carlos Borja-Soto, and Cesar Mendoza-Gómora. "Presión hidrostática." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 8, no. 16 (2021): 80–88. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v8i16.6692.

Full text
Abstract:
La hidrostática se utiliza para determinar las fuerzas que actúan sobre cuerpos flotantes o sumergidos y las fuerzas que generan algunos dispositivos como las presas hidráulicas, tanques de almacenamiento de líquidos, diques y compuertas. En el presente trabajo se determinan las fuerzas hidrostáticas que actúan sobre las superficies totalmente sumergidas o parcialmente sumergidas aplicando la estática de fluidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calonge Miranda, Adrián. "El uso del agua en época romana en el Ebro medio. Estudio de casos en La Rioja y áreas limítrofes." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 44 (December 18, 2020): 31–66. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.4631.

Full text
Abstract:
El siguiente texto busca analizar las diferentes estructuras hidráulicas que se han conservado en la zona riojana del Ebro Medio De esta manera se van a describir las infraestructuras que formaban parte de un ciclo artificial del agua de captación, transporte y distribución: presas, acueductos o sistemas de evacuación. También se va a abordar el uso del agua con fines industriales o lúdicos en las termas, urbanas o rurales. Por último, se hablará sobre la religión y el derecho aplicados al agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina Abellán, Miguel Ángel. "La hidropolítica y las relaciones exteriores de China en el complejo hídrico del Himalaya; los casos de Nepal e India." Relaciones Internacionales, no. 45 (October 31, 2020): 227–50. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.45.010.

Full text
Abstract:
Los diez sistemas de ríos principales del continente asiático nacen en el Himalaya, la gran mayoría, en la enorme meseta tibetana. China es uno de los países con más ríos transfronterizos en el mundo, solo superado por Rusia y Argentina. La torre de agua de Asia se encuentra en una posición que le confiere un enorme poder e influencia, y las decisiones que adopte en el campo de sus relaciones hidráulicas con el resto de países tiene un alcance regional, continental y, posiblemente, global. La gestión de sus 16 ríos transfronterizos puede afectar la disponibilidad de agua de muchos países río a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prieto Calderón, Jose Luis, Roberto Marínez-Alegría López, Javier Taboa Castro, Isabel Montequi Martín, and Germán Sanz Lobón. "Rotura de la presa de Vega de Tera, simulación hidráulica de la propagación de la avenida (Zamora, España)." DYNA 84, no. 203 (2017): 45–54. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.60544.

Full text
Abstract:
La rotura de la presa de Vega de Tera en 1959 supuso un hito en la ingeniería y en la percepción del riesgo de las presas a nivel nacional. Los estudios y modelos retrospectivos de la rotura son herramientas que permite mejorar la planificación territorial y la evaluación de los riesgos de este tipo de infraestructuras. El objetivo de este trabajo es reconstruir la rotura de la presa y simular la avenida generada. Para ello se ha reproducido el hidrograma, estimado el caudal punta y se ha construido un modelo hidráulico en HEC-RAS. El modelo permite afirmar que se trató de una rotura prácticam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Magalhães Junior, Antônio Pereira. "RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN FLUVIAL COMO ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE SISTEMAS ACUÁTICOS EN ESPAÑA." Boletim de Geografia 37, no. 2 (2020): 235–53. http://dx.doi.org/10.4025/bolgeogr.v37i2.38365.

Full text
Abstract:
Uno de los principales retos de la sociedad española siempre ha sido la satisfacción de las necesidades y demandas de agua. A partir de finales del siglo XIX, políticas hidráulicas de obras para el aumento de la oferta llevaron a la casi completa artificialización de las arterias hidrográficas en España, por medio principalmente de presas y sistemas de trasvases. Los procesos de ocupación territorial, en especial la expansión urbana y de áreas agrícolas, contribuyeron a la gravedad de este cuadro y a la degradación ambiental de los sistemas fluviales. A partir de la Directiva Marco del Agua se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Spada, Ambrogio. "Las presas en material suelto . consideraciones sobre derrumbes ocurridos y sus causas." Ciencia y Sociedad 19, no. 2 (1994): 175–200. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1994.v19i2.pp175-200.

Full text
Abstract:
En muchas partes las presas de hormigón están dando paso a las presas en material suelto. En el presente trabajo se estudian las características de estas últimas y los pasos a dar para encontrar la solución adecuada. Se analizan las presas a sección homogénea, las presas zonificadas con núcleo ancho, con núcleo delgado, con núcleo inclinado, presas con manto impermeable y las de rellenos hidráulicos. Como contraejemplo se estudia el derrumbe de la presa de Tetón en Idaho y las experiencias adquiridas. Por fin se analizan las tendencias actuales en cuanto a los estudios preliminares, diseño, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vilariño, José Luis Amador, José Bienvenido Martínez Rodríguez, and Oscar Brown Manrique. "Nuevo enfoque para el análisis energético-económico en la selección de las conductoras de impulsión." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 33 (June 25, 2020): 27–32. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2020.33.004.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en tres obras hidráulicas: la estación de bombeo de la presa Máximo, la Potabilizadora de Camagüey y la estación de bombeo de la presa Pontezuela. Los resultados obtenidos demostraron que el método propuesto para el diseño de conductoras provocó una disminución de la potencia de las bombas y del costo de operación en 30,2% y 29,2 respectivamente y un tiempo de amortización promedio de 6,51 años. Los valores de velocidades más económicas estuvieron entre 0,52 m s a 0,79 m s con un promedio de 0,655 m s . Los diseños hidráulicos de conductoras con reducción del diámet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Horqque Ferro, Saúl. "Aplicación de los modelos estocásticos en el dimensionamiento de las presas." Revista de Investigación de Física 14, no. 02 (2011): 1–12. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v14i02.8704.

Full text
Abstract:
Las técnicas de generación de muestras sintéticas proporcionada por la hidrología estocástica han demostrado ser una poderosa herramienta para la aplicación avanzada de procesos estocásticos en hidrología y en el tratamiento de los problemas relacionados con el dimensionamiento de las presas de almacenamiento, principalmente en las zonas con escasa información hidrológica; así como con la planificación y la operación de sistemas de aprovechamiento del recurso agua. En efecto, la hidrología estocástica genera sintéticamente series hidrológicas basado en el análisis de la estructura de los regis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez-Espín, José María. "Presas subálveas enterradas en el lecho de ramblas del Sureste de España." Agua y Territorio / Water and Landscape, no. 18 (June 17, 2021): 5–20. http://dx.doi.org/10.17561/at.18.5234.

Full text
Abstract:
En medios áridos y semiáridos como el Sureste de la Península Ibérica, para captar las aguas de subálveos de ramblas, se utilizan sistemas combinados de galería y presa enterrada. Son complejos hidráulicos que obtienen recursos de caudal variable, pero de gran calidad. Solo se pueden obtener aquellos caudales que tras las precipitaciones quedan acumulados en los depósitos de arenas y gravas de los lechos fluviales, recursos que se renuevan tras cada episodio de precipitaciones. En el borde septentrional de la Depresión Prelitoral se mantienen en activo el complejo hidráulico de la rambla de Bé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Niño Maldonado, Cinthia, and Edith Kauffer. "Dinámicas territoriales en torno a la construcción de la presa Malpaso, Chiapas (1960-2011): construir, trabajar y permanecer." Sociedad y Ambiente, no. 23 (July 20, 2020): 1–35. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi23.2138.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra cómo la construcción de una presa, en este caso la presa Malpaso en Chiapas, produjo dinámicas territoriales no previstas por la institución que auspició su construcción. A partir de entrevistas realizadas a los habitantes de Raudales Malpaso, y de la consulta de archivos e informes, principalmente de la Comisión del Río Grijalva, observamos que cada uno de los actores involucrados presentó dinámicas de apropiación territorial muy particulares. El artículo analiza cómo la visión que cada grupo de actores tiene del territorio sirve para intervenirlo y apropiarse de é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Barahona Oviedo, Marisa. "Tecnología hidráulica y construcción de presas en Melque: estratigrafía, tipología, paisaje y proceso de obra." Archivo Español de Arqueología 93 (September 8, 2020): 249. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.093.020.013.

Full text
Abstract:
Se presenta una síntesis de los estudios realizados en el conjunto de presas del yacimiento de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo). Su análisis se hacía necesario por la singularidad de estas construcciones y para ahondar en la explicación integral del complejo económico-productivo vinculado al monasterio mozárabe, ya conocido. El procedimiento metodológico seguido, específico y novedoso, combinó las herramientas estratigráfica y tipológica, propias de la Arqueología, con la revisión geomorfológica e hidrogeológica del entorno, documentando con detalle las presas del Sitio Histórico de Me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fontana, Boris García, and Gerardo Fracassi. "Innovación en presas de relaves: almacenamiento con geotextiles Optimización de almacenamiento Presa de Relave Chocho." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 3726–36. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-210.

Full text
Abstract:
La empresa Gran Colombia Gold Segovia, sucursal Colombia, actualmente, tiene una operación minera en el interior de los límites del título minero RPP 140, la cual está situada entre los municipios de Remedios y Segovia, Departamento de Antioquia - Colombia. Se realizó una propuesta para la optimización del proyecto, donde estas presas fueran construidas por el mismo relave producido en la mina. Así utilizando el material lodo que tenían en el sitio. Se realizó un estudio de viabilidad técnica superando los retos generales por temas hidráulicos, geotécnicos y ambientales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Batalla, Ramon J., Damià Vericat, and Antoni Palau. "Efectos de las presas en la dinámica geomorfológica del tramo bajo del Ebro. Crecidas controladas." Ingeniería del agua 15, no. 4 (2008): 243. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2008.2938.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizan los efectos de las presas de Mequinenza, Riba-roja y Flix sobre la dinámica geomorfológica del tramo bajo del río Ebro y se presentan las crecidas controladas como medidas correctoras. La carga sedimentaria total aguas arriba de la presa de Mequinenza para el periodo entre octubre de 2002 y septiembre de 2004 es de 3,28x106 toneladas, el 99% transportado en suspensión. Aguas abajo de la presa de Flix el río transporta 0,91x106 toneladas (el 60% en suspensión y 40% como carga de fondo), valor que se estima notablemente inferior a la carga transportada a principios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lorenzana Durán, Gustavo. "La Gran Hidráulica en los ríos Yaqui y Mayo, Sonora, 1936-1957." Anuario de Estudios Americanos 76, no. 2 (2019): 715. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2019.2.11.

Full text
Abstract:
En el trabajo se aborda el papel de la Comisión Nacional de Irrigación y de la Secretaria de Recursos Hidráulicos como constructora la primera y después, como contratistas y supervisoras en la construcción de las grandes presas de almacenamiento sobre el río Yaqui, La Angostura y Álvaro Obregón (Oviáchic) y el río Mayo, Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzari), en el estado de Sonora, México, para uso agrícola en los valles del Yaqui y Mayo. También se estudia su incidencia en la modificación del medioambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Amador, Antonio, Martí Sánchez Juny, and Josep Dolz. "Diseño hidráulico de aliviaderos escalonados en presas de HCR." Ingeniería del agua 13, no. 4 (2006): 289. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2006.10492.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta un conjunto de criterios para el diseño de aliviaderos escalonados con pendientes típicas de presas de hormigón compactado con rodillo. El texto se basa en Informa­ción recogida en la bibliografía e incorpora los resultados del trabajo de Investigación desarrollado en Amador (2005). Se aborda el diseño de la cresta, la selección del ancho del aliviadero y la geometría de los peldaños. Se proponen criterios para determinar el tipo de flujo existente sobre la estructura y, en el caso del flujo rasante, se presentan expresiones que permiten obtener las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Quijano, Miguel Ángel, Carolina Miguel González, Bruno Miguel Paz, Eduardo Planos Gutiérrez, and José Vargas Baecheler. "Alternativas de obras hidráulicas para reducir el tiempo de formación de una brecha de ruptura en cortina de la presa." Aqua-LAC 12, no. 2 (2020): 01–14. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2020-v12-2-01.

Full text
Abstract:
A través del análisis de ruptura de la presa, se identificaron los riesgos de inundación que surgen debido a una posible falla de la estructura por la ruptura de la cortina. Se consideró minimizar los daños sufridos como resultado de esta contingencia, así como establecer un sistema de advertencia efectivo. Se tuvo en cuenta las simulaciones del comportamiento hidráulico de este fenómeno a escala de tamaño, tanto en el laboratorio como en el software, colocando diferentes estructuras alrededor de la presa, para comparar y descubrir si hay un cambio significativo que pueda proporcionar una ópti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Currie, Hector M., and Alejandro Ricardo Ruberto. "Calculo Hidrológico de un embalse con fines de riego en la Provincia de Corrientes." Agrotecnia, no. 11 (November 30, 2003): 7. http://dx.doi.org/10.30972/agr.011458.

Full text
Abstract:
La cuenca del arroyo Seco se desarrolla con orientación norte - sur en el centro de la provmc1a de Corrientes. Funciona como subcuenca del sistema del arroyo Curupicay que descarga en la cuenca del río Miriñay. El objeto principal de este trabajo es la ejecución de una presa sobre el cauce del arroyo Seco, realizando el estudio hidrológico del curso superficial y su cuenca hidrográfica con el fin de justificar su construcción y aplicarlo a un sistema productivo de arroz. Para ello se efectuó el levantamiento digital de la topografía y las áreas de drenaje del arroyo, para luego trazar la divis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez-Fuentes, Anahí Copitzy. "Estado y política hidráulica en México: el confl icto de los indígenas mazahuas." Agua y Territorio, no. 4 (December 30, 2014): 84–95. http://dx.doi.org/10.17561/at.v1i4.2165.

Full text
Abstract:
En septiembre de 2003, indígenas mazahuas de Villa de Allende, estado de México, sufrieron inundaciones de 300 hectáreas de cultivo por el desbordamiento del río Malacatepec proveniente de la presa de Villa Victoria, del sistema Cutzamala. Este suceso hizo que los indígenas se organizaran y exigieran a la Comisión Nacional del Agua el pago de sus cultivos. Los reclamos de los mazahuas pronto se convirtieron en un conflicto, pues tanto las autoridades federales como estatales no supieron dar respuesta pronta a sus demandas. El centralismo del Estado mexicano en el manejo de los recursos hídrico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bobrovnitchii, Guerold Seerguevitch, Alan Monteiro Ramalho, and João Jose de Assis Rangel. "PARTICULARIDADES EN EL DESARROLO DE DISEÑOS DE PRENSAS HIDRÁULICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES SUPERDUROS." Tecnologia em Metalurgia Materiais e Mineração 12, no. 4 (2015): 335–41. http://dx.doi.org/10.4322/2176-1523.0946.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aguirre Anaya, José Alberto, and Edgar Quispe Pastrana. "Arqueología histórica de los sistemas hidráulicos de la hacienda Jalpa de Cánovas, Guanajuato, México, y su relación con el sistema-mundo, siglos XVIII-XIX." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 8 (November 27, 2019): 125–41. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v8i0.11.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza cómo los sistemas hidráulicos que se construyeron a partir del siglo XVIII, convirtieron a las haciendas de la región del Bajío en los mayores productores de cereales que abastecieron de alimentos a las principales urbes novohispanas y a los centros argentíferos adyacentes a la región. Así, el Bajío fue reconocido como el “granero de la Nueva España” y a la vez por mantener a las zonas mineras de Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, además de articularse con otras actividades económicas, permitió al virreinato novohispano convertirse en el centro económico de la Corona y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Araque Jiménez, Eduardo. "Implicaciones territoriales de una gran obra hidráulica: el embalse del Tranco (cabecera del Guadalquivir)." Investigaciones Geográficas, no. 57 (June 15, 2012): 61. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2012.57.03.

Full text
Abstract:
Situado en la cabecera del Guadalquivir, el embalse del Tranco fue durante muchos años el de mayor capacidad de almacenamiento de agua de toda Andalucía. Sus aportaciones resultaron fundamentales para el sostenimiento del regadío en el gran valle bético, al tiempo que con sus aguas pudo generarse una parte de la energía eléctrica que se precisaba para la modernización del aparato productivo andaluz y la mejora de las condiciones de vida en multitud de hogares en el valle del Guadalquivir. Frente a estas perspectivas tan halagüeñas, las aguas embalsadas en el Tranco apenas tuvieron repercusione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Joaquín Cuarenta, Jesús David, Jesús Mora Rodríguez, Gilberto Carreño Aguilera, Josefina Ortiz Medel, Modesto Pérez-Sánchez, and Petra Amparo López-Jiménez. "Generación de energía mediante una bomba funcionando como turbina en una conducción de abastecimiento de agua de Guanajuato." Acta Universitaria 29 (December 11, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.2512.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se obtiene la curva característica del funcionamiento de una bomba como turbina para calcular la energía que se puede generar en una conducción por gravedad desde dos presas hasta una planta de tratamiento de agua potable para abastecimiento de agua, la cual es suministrada con un caudal variable en función del consumo y se encuentra ubicada en la ciudad de Guanajuato, México. La curva característica se obtiene por medio de fórmulas empíricas y curvas experimentales de bombas propuestas por diversos autores, las cuales predicen el funcionamiento de la bomba operando como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lezama Escalante, Cecilia. "Los costes sociales del proyecto de la presa El Zapotillo: el caso de Temacapulín." Agua y Territorio, no. 12 (November 13, 2018): 71–82. http://dx.doi.org/10.17561/at.12.4070.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan los impactos sociales ocasionados por la construcción de una presa que permitirá el trasvase de agua de una cuenca a otra para el suministro urbano de agua a dos ciudades en crecimiento: Guadalajara y León. El trabajo realizado en campo hace énfasis en los costes sociales asociados a la construcción de la presa de El Zapotillo, cuyo embalse amenaza con inundar tres comunidades rurales en los Altos de Jalisco. El propósito es dar testimonio de los costos sociales que conlleva la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica para una población que es for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salvatierra Cuenca, Vicente, and Francisco Gómez Cabezas. "La presa de la Garganta del Ciervo, s. XII (Segura de la Sierra, Jaén, España): aportaciones a la ingeniería hidráulica andalusí." Lucentum, no. 35 (December 15, 2016): 307. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2016.35.16.

Full text
Abstract:
En este texto analizamos una notable presa islámica localizada en la Sierra de Segura, fechada en el siglo XII. Su envergadura, 11 m de altura y 9 m de grosor, su situación en una zona sustancialmente llana, su técnica de fabricación, el pantano que generaba, etc. la convierten en principio en un elemento muy atípico dentro de la arquitectura de regadío andalusí. Además de realizar su descripción, nos proponemos discutir hasta qué punto la finalidad de esta estructura era realmente diferente a lo que se hacía en la época, y si supone por tanto un cambio tecnológico y social. O si su configurac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González Fariñas, Juan Eusebio. "Evaluación de trampolines con deflectores sobre la base del parámetro de socavación S’’." Ingeniería del agua 11, no. 4 (2004): 397. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2004.2543.

Full text
Abstract:
Un mayor conocimiento del comportamiento de la erosión en materiales rocosos bastante figurados, en materiales granulares y en limos y arcillas ha posibilitado, en los últimos 30 a 40 años, la ampliación del empleo de trampolines –originalmente reservado a macizos rocosos poco fracturados- a estos tipos de suelos. Estas aplicaciones han estado asociadas, básicamente, a presas de materiales locales en las que las alturas de caída del agua es ciertamente menor que las usuales en las presas de gravedad y de arco. En el trabajo se emplea un parámetro de socavación, S´´, que involucra, en un único
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pavo Cuadrado, David. "Teoría de la Fluviomaquia de Jorge Oteiza y una propuesta de estatuaria para la presa de Guadalén: El combate estético concebido como maquia fluvial para la realización de una ‘Avenida de los Monstruos’ en un proyecto de ingeniería hidráulica de José Torán (1954)." AusArt 8, no. 2 (2020): 205–22. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.22099.

Full text
Abstract:
Jorge Oteiza ensaya una Teoría de la Fluviomaquia con motivo de su participación en un proyecto de ingeniería hidráulica de José Torán, quien diseña una presa de agua y embalse en el río Guadalén, en Jaén, que se inaugura en 1953. La desarrolla en un mecanoscrito, y a su ensayo práctico se vinculan dibujos, manuscritos, estatuas y fotografías: material de su archivo que permite ahondar en el planteamiento teórico y propuesta de estatuaria que idea como "Avenida de los Monstruos" para la presa. El combate estético que plantea a partir del agua y los rostros animales con el propósito de reinvent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aleixo, Edward Victor, Saulo Philipe Sebastião Guerra, Marcelo Scantamburlo Denadai, and Emanuel Rangel Spadim. "DEFORMAÇÕES ELÁSTICAS E ÁREAS DE CONTATO DE PNEUS AGRÍCOLAS E FLORESTAIS UTILIZANDO PRENSA HIDRÁULICA EM SUPERFÍCIE RÍGIDA." ENERGIA NA AGRICULTURA 33, no. 1 (2018): 01. http://dx.doi.org/10.17224/energagric.2018v33n1p01-08.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem como objetivo avaliar a área de contato e os deslocamentos vertical e horizontal de dois pneus BPAF (baixa pressão e alta flutuação), um agrícola e um florestal, em superfície rígida. O pneu agrícola foi submetido aos seguintes tratamentos de pressões e cargas: 48,2 kPa e 25 kN, 193 kPa e 50 kN, 234,4 kPa e 50 kN, 344,7 kPa e 50 kN. No pneu florestal foram realizados os tratamentos de pressões e cargas: 158,5 kPa e 35 kN, 241,3 kPa e 50 kN, 379,2 kPa e 50 kN e 496,4 kPa e 50 kN. As áreas de contato dos pneus nas diferentes pressões de inflação e cargas foram demarcadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Laiz Averhoff, Orlando, and Ernesto Flores Valdés. "Pérdida de capacidad de almacenaje en embalses Cubanos. Un efecto de la Sedimentación." Aqua-LAC 2, no. 2 (2010): 12–21. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2010-v2-2-02.

Full text
Abstract:
Cuba es la mayor de las islas del mar Caribe, está conformada como parte de un archipiélago con 1600 cayos y pequeñas islas. Durante el último siglo (XX), entre las décadas 60s y 90s, se construyeron 239 presas, administradas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). En la actualidad todos los embalses construidos tienen un promedio de edad equivalente a 30 años, en general ellos se dividen de la forma siguiente: el 33% tienen <20 años, 26% entre 20-30 años y el 41 con 30-100 años. Las aguas de estos embalses se utilizan para diferentes propósitos, de ellos 160 son para rieg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Losada, Miguel Ángel, Antonio Moñino, and Jaime Riera. "Influencia de la rama de ascenso en las características de descarga de los aliviaderes de perfil estricto." Ingeniería del agua 13, no. 1 (2006): 25. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2006.2883.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estudio de la influencia de la rama ascendente de la cresta del aliviadero de perfil estricto, aquél cuya geometría adopta la forma de la cara inferior de una lámina vertiente sobre vertedero en pared delgada, en el proceso de desagüe. Las alteraciones geométricas de la rama ascendente con respecto al criterio convencional de diseño propuesto por el U.S. Bureau of Reclamation, conducen a variaciones en la eficiencia de la descarga y la carga sobre la cresta, esto es, en los niveles de embalse agas arriba. Partiendo de la formulación analítica del problema del vertedero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Díaz García, Sarai. "Análisis de los efectos hidráulicos asociados a la colocación de una compuerta inflable sobre un aliviadero mediante modelación física y numérica (CFD)." Ingeniería del agua 19, no. 2 (2015): 89. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2015.3623.

Full text
Abstract:
<p class="Resumen">La facilidad de las compuertas inflables para adaptarse a distintas condiciones de flujo las hace interesantes para su ubicación en vertederos de presa, permitiendo aumentar el volumen embalsado en explotación ordinaria, y permitiendo el desinflado y restauración de la geometría original en situación extraordinaria. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la colocación de una compuerta inflable sobre un aliviadero en lo que respecta a su comportamiento hidráulico. Para ello, se desarrollan un modelo físico y un modelo numérico (CFD) del cuerpo de un alivia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Campos, Milton César Costa, Mateus Rosas Ribeiro, Valdomiro Severino Souza Júnior, Mateus Rosas Ribeiro Filho, Romulo Vinicius Cordeiro Conceição Souza, and Maria Conceição Almeida. "Caracterização e classificação de terras pretas arqueológicas na Região do Médio Rio Madeira." Bragantia 70, no. 3 (2011): 598–609. http://dx.doi.org/10.1590/s0006-87052011000300016.

Full text
Abstract:
Apesar da existência de muitas pesquisas sobre as Terras Pretas Arqueológicas, poucos são os trabalhos que têm procurado entender e esclarecer dúvidas sobre a gênese e o comportamento destes solos. Dessa maneira, o objetivo deste trabalho foi caracterizar e classificar terras pretas arqueológicas de quatro sítios na Região do Médio Rio Madeira. Nesses locais, foram abertas trincheiras e os perfis caracterizados morfologicamente e amostrados. Foram realizadas as seguintes análises físicas: textura, argila dispersa em água, densidades do solo e das partículas, porosidade total e condutividade hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gualdoni, Cristina Mabel, and Ana M. Oberto. "Estructura de la comunidad de macroinvertebrados del arroyo Achiras (Córdoba, Argentina): análisis previo a la construcción de una presa." Iheringia. Série Zoologia 102, no. 2 (2012): 177–86. http://dx.doi.org/10.1590/s0073-47212012000200010.

Full text
Abstract:
La regulación de ríos y arroyos mediante diques modifica parámetros que influyen directamente sobre la biota. En la cuenca endorreica Achiras-del Gato ha finalizado recientemente la construcción de una presa de mediana envergadura que alterará las características limnológicas del sistema y la estructura de las comunidades bentónicas. Este estudio aporta los primeros registros del macrobentos de este sistema lótico y analiza la variación espacio-temporal de la estructura de la comunidad en tramos pedemontanos del arroyo Achiras. Durante un año, antes de la construcción de la presa, se colectaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ramirez, Carlos A., Ricardo A. Bocanegra, Santiago Santacruz, Héctor J. Quintero, and María Clara Sandoval. "Metodología para estimar los volúmenes máximos de explotación de materiales de arrastre en un río." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 11, no. 2 (2011): 79–93. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v11i2.2463.

Full text
Abstract:
La extracción de los materiales del lecho en un río origina la erosión o incisión general del cauce, erosión remontante en los tributarios, daños en diferentes estructuras (puentes, captaciones, diques, muros de protección, casas y carreteras), descenso en los niveles freáticos, pérdida de la flora y la fauna acuáticas y riparias y, en general, el desequilibrio del río, poniendo en riesgo el ecosistema fluvial y su entorno. Con el fin de minimizar estos impactos negativos se propone una metodología para estimar los volúmenes máximos de explotación anuales basada en el transporte anual de sedim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pozo, D., F. Salazar, and M. Á. Toledo. "Modelación del funcionamiento hidráulico de los dispositivos de aireación de desagües de fondo de presas mediante el método de partículas y elementos finitos." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 30, no. 1 (2014): 51–59. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2012.11.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

López, D., R. Díaz, J. J. Rebollo, T. Ramos, F. R. Andrés, and M. I. Berga. "Aplicación del método SPH al estudio hidráulico de estructuras. Análisis hidrodinámico del aliviadero en pozo de la presa de Nagore (Navarra)." Ribagua 3, no. 1 (2016): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/j.riba.2016.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lima, Daiane Cristina de, Rafael Rodolfo Melo, Ricardo Robinson Campomanes Santana, Everton Botan, Ruth Marlene Campomanes Santana, and Diego Martins Stangerlin. "COMPÓSITOS MADEIRA-PLÁSTICO MANUFATURADOS COM RESÍDUOS DE SERRARIA E EMBALAGENS DESCARTADAS DE POLIPROPILENO." Nativa 6, no. 1 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.31413/nativa.v6i1.4432.

Full text
Abstract:
O objetivo do trabalho foi avaliar as propriedades físicas e mecânicas dos compósitos de madeira-plástico confeccionados com diferentes cargas de prensagem. Foi utilizada a serragem de cumaru e o plástico de polipropileno (PP) pós-consumo. A manufatura consistiu na proporção de 30% de serragem e 70% de PP, o colchão de partículas foi colocado na prensa hidráulica por 20 minutos a 180°C com aplicação de diferentes cargas (2, 5, 8, 11 e 14 toneladas). Os compósitos foram caracterizados por meio dos ensaios físicos (densidade, absorção de água e inchamento em espessura) e mecânicos (resistência à
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Díaz Lozada, José Manuel, Marcelo García, Horacio Herrero, et al. "Caracterización experimental y numérica de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del río carcarañá, Argentina." Aqua-LAC 8, no. 1 (2016): 10–20. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2016-v8-1-02.

Full text
Abstract:
La cuenca del Río Carcarañá (subcuenca de la Cuenca del Plata), es un importante sistema fluvial ubicado en la región central de la República Argentina, que posee un área de más de 50.000 km2. La cuenca se extiende sobre el centrosudeste de la provincia de Córdoba y el sur de la provincia de Santa Fe, siendo esta región unos de los sitios agrícolas más productivos del país y del mundo. El río Carcarañá posee tres importantes tributarios: (a) río Tercero o Ctalamochita, (b) río Saladillo y (c) arroyo Tortugas. Dichos tributarios contribuyen al escurrimiento total del río Carcarañá, con una gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Amorim, F. S., M. X. Ribeiro, T. P. Protásio, C. H. A. Borges, and R. M. C. Costa. "Produção de briquetes a partir de espécies florestais." Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável 10, no. 2 (2015): 34. http://dx.doi.org/10.18378/rvads.v10i4.3779.

Full text
Abstract:
<p>O setor madeireiro do Brasil produz uma grande quantidade de resíduos, causando danos ao meio ambiente. Diante desse cenário, objetivou-se produzir e avaliar briquetes a partir de serragem de madeira produzida por uma marcenaria localizada no extremo sul do Piauí, visando seu uso tecnológico como fonte energética. Os resíduos utilizados no trabalho são das espécies de Ipê roxo (<em>Tabebuia impetiginosa</em> M.), <em>Pinus </em>sp<em>. </em>L. e Violeta (<em>Daugerbia cearensis</em> D.). A serragem foi coletada em uma marcenaria localiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

ALMEIDA MOREIRA, BRUNO RAFAEL, RONALDO SILVA VIANA, GUSTAVO PAVAN MATEUS, and MATHEUS LUIS OLIVEIRA CUNHA. "TECHNOLOGICAL PROFILE OF SWEET SORGHUM JUICE cv. CMSXS-646 SUBMITTED TO CHEMICAL RIPENERS APPLICATION AND SAMPLING PERIODS." Revista Brasileira de Milho e Sorgo 17, no. 3 (2018): 420. http://dx.doi.org/10.18512/1980-6477/rbms.v17n3p420-430.

Full text
Abstract:
ABSTRACT - There is a little information about sweet sorghum crop behavior under chemical ripeners spraying management. Therefore, the aim of this study was to assess the technological profile of sweet sorghum (cv. CMSXS-646) juice under spraying of plant growth regulators and sampling periods. A randomized complete block experimental factorial design was used, with an additional control treatment (arrangement 2x2+1), corresponding to two chemical ripeners with three-doses for each product, glyphosate (0.2, 0.4, and 0.8 l c.p. ha-1) and methyl-sulfumeturon (10, 20, and 30 g c.p. ha-1), two sam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lima, Juscileia de Souza, Marcelo Xisto Ribeiro, Felipe Silva Amorim, César Henrique Alves Borges, Maílson Pereira de Souza, and Yara Karolynne Lopes Abreu. "Produção e avaliação de briquetes de capim elefante (Pennisetum purpureum Schum.) cultivados com doses de nitrogênio." Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável 11, no. 1 (2016): 29. http://dx.doi.org/10.18378/rvads.v11i2.4468.

Full text
Abstract:
<p>A produção de briquetes surge como uma forma alternativa no reaproveitamento de resíduos lignocelulósicos, concentrando a energia disponível na biomassa, visando a problemática do armazenamento de resíduos, produzindo biocombustível. O objetivo desse trabalho foi produzir briquetes utilizando resíduo de capim elefante (<em>Pennisetum purpureum </em>Schum.) cultivar Carajás, adubado com diferentes doses de nitrogênio avaliando quanto à descompressão, índice de combustão (ICOM), massa, volume, densidade, altura e diâmetro. O capim elefante recebeu dosagens de 200 e 400 kg de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oñate Y, Pablo E., and Juan M. Ramírez A. "SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA DE CORTO PLAZO POR ALGORITMOS GENÉTICOS." Revista Técnica "Energía" 5, no. 1 (2009). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v5.n1.2009.239.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone una metodología para la solución del problema de coordinación de generación hidrotérmica de corto plazo (PPGH) por medio de algoritmos genéticos (AG). El problema de coordinación hidrotérmica es resuelto usando una función de costo equivalente para las unidades térmicas disponibles, mientras que los problemas de asignación de unidades y despacho económico son resueltos considerando los individuos más capaces obtenidos de la etapa de coordinación hidrotérmica. Se considera funciones de costo cuadráticas para las unidades térmicas y una ecuación de segundo grado dependiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

ROMERO CORRAL, Rosa María. "La presa romana de Torretejada (Belalcázar, Córdoba)." Anales de Arquelogía Cordobesa, December 1, 1995, 295. http://dx.doi.org/10.21071/aac.v0i.11357.

Full text
Abstract:
Con este trabajo, queremos dar a conocer una presa romana situada en Torretejada (Belalcázar, Córdoba). Analizamos brevemente las presas de este tipo conocidas en la Península para centrarnos posteriormente en la de Torretejada como un ejemplo más de la infraestructura hidráulica que acompañó a la colonización agraria del ámbito rural peninsular. Ofrecemos, así mismo, nuevos datos acerca del poblamiento romano en el tradicionalmente olvidado sector Norte de la provincia de Córdoba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Monge, Marlon, Diego Damian Moreira Moreira, Ana Ruth Álvarez Sánchez, and Rommel Arturo Ramos Remache. "Aprovechamiento de las galerías filtrantes de la Presa la Esperanza para el abastecimiento de la Parroquia Quiroga." Ingeniería e Innovación 9, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.21897/23460466.2290.

Full text
Abstract:
El servicio de agua potable de la parroquia Quiroga tiene inconvenientes, debido a que el agua que utilizan para el tratamiento presenta riesgos de contaminación, altos niveles de turbiedad lo que provoca un gran retraso en el proceso de potabilización. El objetivo del proyecto consistió en la captación de agua cruda y de su conducción hasta la planta de tratamiento, el lugar escogido para la captación está a 1500 m de la parroquia Quiroga dentro de los predios de la presa La Esperanza. Se debe indicar que los embalses tienen un sistema de evacuación del exceso de agua dentro del muro principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Tinajero Berrueta, Jorge, and Francisco Javier Peña de Paz. "¿Desarrollo regional para quién? El caso del Proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina, Oaxaca, México." región y sociedad 30, no. 73 (2018). http://dx.doi.org/10.22198/rys.2018.73.a909.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de conocer los efectos culturales y ambientales de proyectos de desarrollo en territorios indígenas, este estudio de caso describe el conflicto que ha involucrado a las comunidades de la región Costa de Oaxaca, a partir de la construcción de la presa Paso de la Reina. En la investigación se utilizó la observación y entrevistas a informantes clave, así como la recuperación de documentos producidos por los actores de este conflicto. Entre 2007 y 2014 ocurrió la intervención en dicho territorio indígena, y comenzó la respuesta de resistencia organizada de las comunidades, ante un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Casillas Báez, Miguel Ángel, and Francisco Javier Peña de Paz. "La etnografía en los conflictos ambientales y las fronteras de la Antropología." Revista de El Colegio de San Luis 10, no. 21 (2020). http://dx.doi.org/10.21696/rcsl102120201183.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es discutir sobre fronteras epistemológicas de la Antropología en el contexto de un conflicto medioambiental derivado de obras hidráulicas. Revisamos las posiciones en una etnografía de Temacapulín, Jalisco (México) comunidad en conflicto por la construcción de la presa El Zapotillo, durante un trabajo longitudinal (seguimiento desde 2005 y hasta 2018) sobre la protesta que descubre detalles de una megaobra culmen del neoliberalismo como política de Estado, sostén de un modelo de gestión del agua que es muestra refinada de la incorporación de inversión pública y manejo privado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Oliveira Gonçalves, Gustavo Lucas. "ESTUDO DO RISCO DE CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS NA ÁREA DO CENTRO INDUSTRIAL DO SUBAÉ-FEIRA DE SANTANA-BA: CARACTERIZAÇÃO GEOTÉCNICA E HIDRÁULICA DO SOLO." Anais dos Seminários de Iniciação Científica, no. 22 (February 4, 2019). http://dx.doi.org/10.13102/semic.v0i22.4188.

Full text
Abstract:
A contaminação do solo e a perda da qualidade da água resultantes do desenvolvimento das atividades econômicas constituem graves problemas ambientais, podendo afetar a qualidade de vida de todos, sendo por isso, objeto de diversos estudos, nos quais a física do solo tem contribuição efetiva na solução de problemas relacionados com estes aspectos.De acordo com Presa (1998), qualquer alteração nas condições ambientais circundantes do solo, provoca desequilíbrio físico-químico, que pode desencadear processos e reações em busca de um equilíbrio. Portanto, assim como presença de um contaminante, at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Horta Sicilia, Miguel Ángel. "Sobre el interés general de Itoiz y el canal de Navarra." Ingeniería del agua 5, no. 2 (1998). http://dx.doi.org/10.4995/ia.1998.2750.

Full text
Abstract:
En el número de septiembre de 1997, la revista INGENIERÍA DEL AGUA publicó un interesante artículo (Llamas, 1997) relativo a la declaración y financiación de obras hidráulicas de interés general, mercado del agua, aguas subterráneas y planificación hidrológica. La amplitud del artículo hace posible que, junto a propuestas y razonamientos convincentes —en particular los relativos al “hidromito” de los mercados del agua y a la presunta sobreexplotación de determinados acuíferos—, aparezcan afirmaciones relativas a la declaración de interés general del proyecto embalse de Itoiz-Canal de Navarra q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

"Interacción entre la presa de relaves y el acuífero de la microcuenca del río Yuracyacu en la Región La Libertad del Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 1 (2021): 706–33. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.272.

Full text
Abstract:
La interacción entre una presa de relaves y el acuífero de una microcuenca puede originar una probable ruta de los contaminantes hacia las aguas subterráneas, perjudicando el consumo doméstico y uso en la actividad agropecuaria. Es por ello, el requerimiento de conocer el tiempo del desplazamiento del contaminante en los acuíferos para ser detectados a tiempo y evitar su propagación. El estudio tiene como propósito desarrollar un modelo de simulación del transporte contaminante de un depósito de relaves hacia las aguas subterráneas de la microcuenca Yuracyacu para implementar medidas de preven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!