To see the other types of publications on this topic, follow the link: Presidentes y Jefes de Estado.

Journal articles on the topic 'Presidentes y Jefes de Estado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Presidentes y Jefes de Estado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garcia da Silva, Denize Elena, and Mara Cristina Santos Freitas-Escórcio. "Política de identidades e desigualdades sociais: Pobreza no contexto brasileiro pós-ditadura." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 15, no. 2 (2016): 219. http://dx.doi.org/10.35956/v.15.n2.2015.p.219-238.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo el fenómeno social de la pobreza constituye la piedra angular en la construcción de política de identidades en el contexto brasileño post-dictadura, mediante la comparación de metas ideológicas de cinco Jefes de Estado, en sus respectivos discursos de toma de gobierno. Marca el punto de partida una triangulación teórica, cuyos vértices son el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough 2003), la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday y Mathiessen 2004) y la Representación de Actores Sociales (van Leeuwen 1997). Los resultados sugieren que la pobreza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Portugal Bueno, Mª del Carmen. "Las banderas en las visitas oficiales de la Moncloa: cambios de ordenación en el acto de recibimiento | The flags in Moncloa´s official visits: changes of arrangement in the act of reception." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 8, no. 13 (2020): 11. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.8.n.13.2020.27954.

Full text
Abstract:
El traslado del Gobierno de España al Palacio de la Moncloa en 1977 y la creación de las comunidades autónomas a raíz de la Constitución de 1978 fueron el inicio de las visitas oficiales de los presidentes autonómicos a la Moncloa para ser recibidos por el presidente de la nación.Desde 1980 hasta la fecha, 2020, estos actos institucionales han ido evolucionando en su escenografía, sobre todo en la acción del recibimiento oficial por parte del presidente del Gobierno español.La accesibilidad a la fototeca en abierto de la Moncloa posibilitó el análisis de los cambios producidos en la ordenación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Marín, Ignacio. "El empleo del juicio político en América Latina entre 1990 y 2023: ni congresos tan débiles ni presidentes tan fuertes." Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 27 (January 2, 2025): 116–43. https://doi.org/10.15446/frdcp.n27.113634.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el empleo del juicio político en América Latina entre 1990 y 2023 como medio de control político para la destitución del presidente de la República por parte del poder legislativo. Para ello, se analizan las salidas anticipadas de entre los 125 jefes de Estado elegidos en la región durante el período especificado, las razones de las crisis políticas y las variables partidaria y contextual. Los resultados indican que los presidentes latinoamericanos no fueron excesivamente estables ni autónomos de los congresos, particularmente en situaciones de gobierno dividido y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo Díaz, Andrea. "Iconografía e ideología de la pinacoteca de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (Retratos de Jefes de Estado y Presidentes de la República)." Káñina 42, no. 1 (2018): 243–59. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i1.33547.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la iconografía e ideología de la Pinacoteca de la Asamblea Legislativa de Costa Rica con el fin de comparar los valores simbólicos e ideales de los retratos de Jefes de Estado y Presidentes de la República. Para este caso, se consideran los siguientes aspectos: elaboración pictórica, marco y acopio retratístico en la notafilia. Se toma en consideración los retratos de José María Castro Madriz y Braulio Carrillo Colina para ejemplificar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

-. "IX Conferencia Iberoamericana de Educación. Declaración de La Habana." Revista Iberoamericana de Educación 20 (May 1, 1999): 229–37. http://dx.doi.org/10.35362/rie2001050.

Full text
Abstract:
Las ministras y los ministros de educación de los países iberoamericanos, convocados por el Ministro de Educación de la República de Cuba y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), nos hemos reunido en la ciudad de La Habana, Cuba, para la celebración de la IX Conferencia Iberoamericana de Educación, con el propósito de analizar conjuntamente los asuntos relacionados con el tema «Calidad de la educación: equidad, desarrollo e integración ante el reto de la globalización». Los resultados de nuestras deliberaciones se recogen en esta Declaració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mocoroa, Juan M. "Juicio político = Impeachment." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 14 (March 19, 2018): 262. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2018.4168.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo analiza las posibilidades del procedimiento de juicio político para hacer efectiva la responsabilidad política, particularmente en el caso de los jefes de Estado. Para ello, describe sus elementos estructurales y ofrece consideraciones generales sobre el mismo. Además, se propone una interpretación amplia según la cual, independientemente de las causas previstas por cada Constitución, es posible responsabilizar políticamente a los jefes de Estado en los sistemas presidencialistas. De tal modo, se propone una justificación del mecanismo según la cual este tiene como objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bolívar, Adriana. "“Cachorro del imperio” versus “cachorro de Fidel”: los insultos en la política latinoamericana." Discurso y Sociedad 2, no. 1 (2008): 1–38. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.2.1.1.

Full text
Abstract:
El intercambio de insultos entre presidentes y/o jefes de estado parece haberse convertido en una práctica discursiva global, celebrada por algunos y rechazada por otros de acuerdo con sus sistemas de evaluaciones. Nos encontramos con diálogos en los que se realiza un trabajo ideológico con la palabra ofensiva cuyo propósito es el de legitimar o deslegitimar a líderes regionales, sus proyectos políticos, y afianzar identidades culturales. Aunque los insultos son aceptados en ciertos contextos como parte de la interacción, en el diálogo político confrontacional pueden afectar las relaciones dip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hakansson, Carlos. "La institucionalidad política en el Perú tras el fallido golpe de estado a la Constitución de 1993." Revista de Derecho Político, no. 120 (July 11, 2024): 365–94. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.120.2024.41773.

Full text
Abstract:
El pasado 7 de diciembre de 2022 fracasó un golpe de Estado perpetrado por el propio jefe de Estado. Sin embargo, la oposición política no está de acuerdo con la sucesión presidencial. Un grupo de vándalos y desórdenes públicos en la capital produjeron varias víctimas entre ciudadanos y policías. Por su parte, la nueva presidenta, Dina Boluarte, manifestó durante su primer discurso la voluntad de adelantar elecciones presidenciales y parlamentarias. El Congreso de la República no aprobó la iniciativa de reforma constitucional para hacerlo posible. Los presidentes de Argentina, Colombia, México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

-. "Primera Cumbre entre los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Declaración de Río de Janeiro." Revista Iberoamericana de Educación 21 (September 1, 1999): 121–45. http://dx.doi.org/10.35362/rie2101038.

Full text
Abstract:
La Primera Cumbre entre los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la Unión Europea, con la participación del Presidente de la Comisión Europea, se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, los días 28 y 29 de junio de 1999, bajo la Copresidencia del Presidente de la República Federativa de Brasil, del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y del Canciller Federal de Alemania, en su calidad de Presidente del Consejo Europeo. Tomando como punto de partida esta Primera Cumbre y la puesta en práctica de sus decisiones, podrá organizarse una Segunda Cumbre en su de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ugarte Boluarte, Krúpskaya. "La inmunidad de jurisdicción penal ante la Corte Penal Internacional: un análisis desde el caso Omar Al Bashir." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20, no. 30 (2022): 83. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i30.2440.

Full text
Abstract:
En la actual coyuntura internacional, en la cual existen diferentes escenarios bélicos y conflictos que tienen como actores principales a jefes de estado o gobierno, la inmunidad de jurisdicción penal de la que gozan estos altos representantes vuelve a estar en la palestra, porque existen dentro de la justicia penal la posibilidad de investigarlos y sentenciarlos por determinadas acciones que constituyan graves violaciones a los derechos humanos, la paz y seguridad internacional. Es por ello, que el presente artículo busca ejemplificar mediante el caso del ex presidente Omar al Bashir, cual es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Taype Castillo, Jaime. "Movimientos golpistas, poder político y la subordinación militar en el Perú: un intento de golpe de Estado en 1909." Revista Elecciones 19, no. 20 (2020): 201–29. http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2020.v19n20.08.

Full text
Abstract:
Los movimientos de carácter insurreccional o golpistas organizados en contra de un gobierno legítimamente establecido no han sido protagonizados exclusivamente por los militares durante el siglo XX en el Perú. Una prueba de ello fue el asalto efectuado por un grupo de civiles contra el Palacio de Gobierno, quienes lograron ingresar y sacar por la fuerza al entonces presidente de la República Augusto B. Leguía el 29 de mayo de 1909. A diferencia de los golpes de Estado, aquella vez en la sede de Gobierno ocurrió una suerte de golpe atípico, ya que no eran militares los que pretendían deponer al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ariza, Marina. "Brígida García Guzmán; breve biografía intelectual." Estudios Demográficos y Urbanos 26, no. 2 (2011): 501. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v26i2.1393.

Full text
Abstract:
Brígida García Guzmán nació a finales de los años cuarenta del pasado siglo xx en la norteña ciudad de Moca, en la región del valle de El Cibao de la República Dominicana. En el memorial de la historia patria que como ésta, toda nación atesora, la entonces pequeña ciudad de Moca1 ha sido proverbialmente conocida como tierra de hombres y mujeres bravos y aguerridos, “cuna de presidentes y tumba de dictadores”, pues de ella han surgido al menos tres mandatarios de Estado y más de una generación de ajusticiadores de tiranos, entre ellos el que puso fin a la vida del feroz y sanguinario Rafael Leo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Villasante Cervello, Mariella. "Veinte años después de la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación." Revista del Instituto Riva-Agüero 9, no. 1 (2024): 363–78. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202401.010.

Full text
Abstract:
No ha habido por parte del Estado la preocupación por educar a los jóvenes respecto de aquello que vivió el Perú entre 1980 y 2000, ni se ha valorado lo suficiente la labor de la CVR. A partir de la época de Fujimori se fue creando una historia paralela, y todos los crímenes perpetrados por el Estado, sobre todo aquellos que tuvieron como dirigente principal a Fujimori, quedaron desapercibidos, escondidos; y eran crímenes de Estado. Pero al menos en el terreno judicial sí se avanzó y fue una de las causales para la extradición de Fujimori y su condena. Además, las desapariciones forzadas fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santamaria-Velasco, Freddy, Dora A. Ramírez-Vallejo, and Luis Hernando Galvis Trujillo. "Enfoque discursivo al principio de no intervención en asuntos internos de otros países: análisis a las publicaciones de Gustavo Petro en Twitter (X) sobre política internacional." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 54, no. 141 (2024): 1–33. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v54n141.a7.

Full text
Abstract:
Las redes sociales son usadas por líderes políticos para comunicarse directamente con el público nacional e internacional, sin intermediación de los medios de comunicación tradicionales. No obstante, el debate está abierto sobre el uso de Twitter por parte de los jefes de Estado para comentar acerca de temas distintos a sus acciones de gobierno, como intervenir en asuntos internos de otros países. Este es el caso de Gustavo Petro, quien utiliza Twitter para acompañar su debate político. Algunos de esos tuits han generado polémica, pues han sido calificados como intervencionistas en asuntos int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Téllez Lúgaro, Eduardo. "El “funeral de la patria”. Últimas impresiones de Salvador Allende antes del naufragio." Cuadernos de Historia, no. 61 (November 29, 2024): 367–83. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2024.76810.

Full text
Abstract:
Los dos documentos que se publican permiten hacer un contrapunto entre la información oficial que el presidente de Chile, Salvador Allende, transmitió en el discurso que pronunció durante la gran concentración de masas efectuada por los partidarios de la Unidad Popular (la coalición de izquierda en el gobierno), efectuada el 4 de septiembre de 1973 (documento I) , y la evaluación de este acontecimiento, ejecutada el día siguiente por el mismo Allende, ante militantes y jefes de su coalición política, según la versión (documento II) que remitió a las agencias y autoridades de Washington la ofic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Blanco, Silva Alberto J. "Comunidad de destino compartido para la humanidad: similitudes entre el pensamiento del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y el secretario general y presidente chino, Xi Jinping." Política Internacional VI, . 4 (2024): 321–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.13857287.

Full text
Abstract:
En 2023 se conmemora el décimo aniversario de la presentación del concepto de "Comunidad de destino compartido para la humanidad" por el presidente Xi Jinping, que busca promover la solidaridad, la equidad y la justicia en un mundo donde prevalezca la armonía en la diversidad. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad histórica global de superar las desigualdades y exclusiones impuestas por el colonialismo y el subdesarrollo. Enfatiza además la necesidad de rechazar la imposición de un modelo único a nivel global, al tiempo que se defi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Clark, Patrick, and Jacobo García. "Left Populism, State Building, Class Compromise, and Social Conflict in Ecuador’s Citizens’ Revolution." Latin American Perspectives 46, no. 1 (2018): 230–46. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x18807723.

Full text
Abstract:
After Rafael Correa’s 2006 presidential election in Ecuador the governing party of Correa’s Citizens’ Revolution, Alianza PAIS, consolidated political power by undertaking an unprecedented process of state building in the country’s chronically fragmented polity. An analysis of the political and economic strategies it employed emphasizes their mutually reinforcing dynamic. The Alianza PAIS was a “big-tent” party with a vanguard of figures from the traditional political left that relied on brokerage with traditional political bosses at the regional and local levels to achieve political party nat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lujambio Irazábal, Alonso. "DE SECRETOS Y BOZALES. DOS NOVEDADES DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DE 2006." Revista de la Facultad de Derecho de México 56, no. 245 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2006.245.61686.

Full text
Abstract:
<p>Estamos ya inmersos en el proceso electoral federal mexicano del año 2006, en el arranque de las campañas y a cinco meses de la jornada electoral. Muchas son las novedades del proceso electoral en marcha. Menciono algunas: se registraron nuevos partidos políticos en el marco del nuevo esquema legal, se aplicó por primera vez la reglamentación en relación con la fiscalización de los recursos de los procesos internos de selección de candidatos presidenciales con importantes novedades en materia sobre todo de monitoreo de gastos en medios masivos de comunicación, el Instituto Federal Ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alía Miranda, Francisco. "Los militares ante la justicia: El Consejo Supremo de Guerra y Marina y las responsabilidades del desastre (1922-1924)." Studia Historica. Historia Contemporánea 39 (January 17, 2022): 121–54. http://dx.doi.org/10.14201/shhc201836121154.

Full text
Abstract:
El general Aguilera, ex ministro de la Guerra (1917), fue el presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina entre 1921 y 1924, por lo que se convirtió en el principal responsable de incorporar, estudiar, debatir e impartir justicia en el asunto de las responsabilidades de los militares en el desastre de Annual. El Expediente Picasso, instruido desde agosto de 1921 con carácter meramente informativo para depurar las posibles responsabilidades, fue elevado en 1922 al Consejo Supremo de Guerra y Marina con el fin de dirimir las responsabilidades penales de los militares implicados en la campañ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alía Miranda, Francisco. "militares ante la justicia." Studia Historica. Historia Contemporánea 39 (January 17, 2022): 121–54. http://dx.doi.org/10.14201/shhc202139121154.

Full text
Abstract:
El general Aguilera, ex ministro de la Guerra (1917), fue el presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina entre 1921 y 1924, por lo que se convirtió en el principal responsable de incorporar, estudiar, debatir e impartir justicia en el asunto de las responsabilidades de los militares en el desastre de Annual. El Expediente Picasso, instruido desde agosto de 1921 con carácter meramente informativo para depurar las posibles responsabilidades, fue elevado en 1922 al Consejo Supremo de Guerra y Marina con el fin de dirimir las responsabilidades penales de los militares implicados en la campañ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sykora, Jiri. "las elecciones presidenciales en Rusia 2018." Entretextos 10, no. 28 (2018): 1–20. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201828308.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la situación política en Rusia en vísperas de las elecciones del presidente el 18 marzo de 2018. Vladímir Putin se presenta a la reelección por cuarta vez. Los sondeos le auguran una cómoda victoria, con lo que podría ampliar su dominio del escenario político de Rusia a una tercera década. Putin está muy decidido no solo a ganar el 70% de los votos emitidos, ya las ordenes directivas a los jefes regionales para organizar esta cifra se enviaron hace mucho tiempo, sino también a obtener una participación de más del 70% de los votantes elegibles. Al lograr esta fórmula 70-70
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Río Santos, Fruela. "Los órganos centrales y periféricos del Estado en las relaciones exteriores." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 48 (June 30, 2025): 195–228. https://doi.org/10.59991/rvam/2025/n.48/1017.

Full text
Abstract:
Los estados contemporáneos se han servido de la soberanía para cobrar un mayor protagonismo en las relaciones internacionales dentro de un mundo globalizado e interdependiente, en el que la política exterior se dirige no sólo entre Estados, sino frente a otros sujetos de derecho internacional. En el caso de España, la Constitución ha marcado un cambio trascendental en la acción exterior a partir de un nuevo marco competencial, en el que entran en juego nuevos entes territoriales, y la incidencia de la presencia en foros internacionales (especialmente la Unión Europea, Consejo de Europa y Nacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Font Gavira, Carlos. "La invitación al presidente Wilson a Huelva 1918-19: el papel de la neutralidad española en la Europa de los aliados." Huelva en su Historia 17 (December 21, 2023): 147–74. http://dx.doi.org/10.33776/hh.v17.8060.

Full text
Abstract:
El presente artículo toma una propuesta concreta, la invitación al presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, a finales de 1918, a que visitara España, como base para encardinar el papel de la España neutral durante la Gran Guerra en la nueva Europa que iba a surgir de las negociaciones de las potencias aliadas en París (1919). El Conde de Romanones había sido presidente del Consejo de Ministros durante unos años cruciales de la guerra mundial (1915-1917) defendiendo la neutralidad española frente a amenazas muy directas como la guerra submarina alemana y las operaciones encubiertas del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Corres-Illera, Maria. "Análisis del funcionamiento y evolución del excepcionalismo americano." Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco, no. 3 (October 18, 2022): 8–35. http://dx.doi.org/10.47984/legal.2022.001.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza las particularidades y evolución del excepcionalismo americano, proporciona una visión comparada respecto a los sistemas parlamentarios que ayuda a ilustrar su singularidad. Destacamos que el presidente tiene la singularidad de ser, a la vez, jefe del Estado y jefe del Gobierno, además de ser escogido de manera indirecta en unos comicios diferentes a los del Congreso, haciendo, así, efectiva la separación de poderes. Los escaños del Congreso determinan el reparto de compromisarios que elegirán al presidente y, en caso de que ningún candidato alcance la mayoría de votos ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barrera Rivera, Dan Abner. "Imperialismo, discriminación y soberanía: el secuestro del avión presidencial de Evo Morales." Repertorio Americano, no. 30 (June 17, 2021): 43–63. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-30.2.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la problemática suscitada entre algunos gobiernos hegemónicos y el gobierno de Bolivia, a partir de la detención y secuestro del avión del Presidente Evo Morales Ayma en tierras europeas el 2 de julio de 2013. El objetivo del artículo es analizar cómo está presente en ese acontecimiento -y la trascendencia histórica que tiene- la dominación imperial ejercida por el gobierno de los Estados Unidos con el respaldo de cuatro estados de Europa, y la independencia y soberanía defendidas por el gobierno de Bolivia en la figura del primer presidente indígena de América Latin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bernal Moreno, Jorge Kristian. "EL REFRENDO MINISTERIAL EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO." Revista de la Facultad de Derecho de México 56, no. 246 (2017): 175. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2006.246.61531.

Full text
Abstract:
<p>Refrendo proviene del latín referéndum. Firma puesta en los decretos al pie de la del jefe de Estado por los ministros, que así completan la validez de aquéllos. Refrendar significa: Autorizar un despacho u otro documento por medio de la firma de persona hábil para ello.</p><p>En los regímenes parlamentarios, donde el jefe de Estado no es responsable políticmante, sus documentos oficiales deben ir refrendados por uno o varios ministros; del mismo modo, como la responsabilidad de gobierno es colectiva, los decretos del jefe de gabinete tienen que ir refrendados por los mini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hecht, Avital. "Perón, Evita y los derechos políticos de la mujer argentina." Roczniki Humanistyczne 69, no. 2 (2021): 177–91. http://dx.doi.org/10.18290/rh21692-7.

Full text
Abstract:
Perón, Evita a prawa polityczne Argentynek
 Pierwsza administracja prezydenta Juana Domingo Peróna doprowadziła do nadania argentyńskim kobietom praw obywatelskich. Zarówno Eva Perón, jak i prezydent byli w stanie określić możliwości i potencjał głosów kobiet służący wzmocnieniu partii peronistów. Chociaż Evita nie mogła sprawować funkcji prezydenta, kilka kwestii rozstrzygnięto pod jej wpływem i przywództwem. Co najważniejsze, partia peronistów doprowadziła do uchwalenia w 1947 r. ustawy o prawie kobiet do głosowania. Ponadto inicjatywa nominacji Evity Perón na wiceprezydenta była promow
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lepp, Kathryn Vincent. "Todos los jefes: Reflections on the Origins of UC MEXUS." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 30, no. 2 (2014): 284–98. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2014.30.2.284.

Full text
Abstract:
This memoir recalls the individuals and initiatives that formed the basis of the University of California Institute for Mexico and the United States (UC MEXUS) from its conception by UC President David Saxon in 1980 through its formal establishment within the University of California system in 1992. Throughout the period, the UC MEXUS project served as a vehicle for evolution and expression of the University’s objective of leading the nation in its binational approach to scientific collaboration, political discourse, Chicano/Latino studies, and broadly relevant topics in the arts and humanitie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arciniega, Daniel Granda. "La Rectoria Constitutional como poder autoritario." Textos y Contextos (segunda época) 1, no. 13 (2018): 14–25. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i13.947.

Full text
Abstract:
En este artículo, me propongo demostrar que la introducción, en la Constitución de la República, de la "rectoría" como atribución del Presidente es resultado de una concepci6n del poder bajo un sistema hiperpresidencialista, que al mismo tiempo que define un estado de derecho, deriva en el ejercicio autoritario del poder. Analizo la rectoría en los espacios reales de la administración pública, es decir, del poder del Presidente de la Republica, como jefe de gobierno: En el Plan Nacional de Desarrollo, en el Presupuesto General del Estado, en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y en las F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pancani, Dino. "El podcast del golpe: la sonoridad de las memorias de medio siglo." Comunicación y Medios, no. 5 (February 2, 2024): 80–83. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2023.73118.

Full text
Abstract:
Leonardo Cáceres, ex jefe de prensa de radio de Radio Magallanes, recuerda que tras los primeros bombardeos a la Moneda, el presidente Salvador Allende llamó por teléfono a la radio y pronunció su último discurso. Minutos después, la emisora fue silenciada y un puñado de sus trabajadores hizo copias de la alocución y las sacó de la oficina de la radio ubicada en calle Estado, a pocas cuadras del palacio de gobierno en pleno centro de Santiago. Con ese gesto permitieron al mundo conocer uno de los grandes discursos pronunciados por un político y valorar, en toda su inmensidad, la decisión del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vargas Velarde, Oscar. "Cierre De La Escuela De Las Américas En Panamá." Anuario de Derecho, no. 53 (April 24, 2024): 17–75. https://doi.org/10.48204/j.aderecho.n53.a4846.

Full text
Abstract:
El Tratado del Canal de Panamá, celebrado por Omar Torrijos, jefe de Gobierno de Panamá y Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos de América, cuyo propósito fue desmontar el enclave colonial en el Istmo de Panamá, entregar el Canal al legítimo dueño del territorio y retirar las bases militares estadounidenses de Panamá, estipuló que a los cinco años de la entrada en vigencia este tratado, los Estados Unidos pondrían fin a la Escuela de las Américas en Panamá, institución que había operado por varias décadas en la Zona del Canal, entrenando a las fuerzas militares latinoamericanas, activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cruz Apaza, Rodrigo René. "¿Parlamentarismo en Bolivia? una mirada al presidencialismo esperpéntico de Luis Arce Catacora." Revista Con-Sciencias Sociales 14, no. 26 (2022): 15–26. http://dx.doi.org/10.35319/consciencias.202226134.

Full text
Abstract:
Diversas críticas se han formulado sobre los primeros meses de gobierno del presidente Luis Arce Catacora: Ora carencia de hegemonía, ora injerencia del expresidente Juan Evo Morales Ayma, entre otras; no obstante, desde nuestra perspectiva varias han sido formuladas sin rigurosidad académica. Es por tal móvil que el presente escrito analizará la dinámica del sistema de gobierno en Bolivia durante el primer año del actual jefe de Estado, porque a partir de él, podremos observar una desfiguración del sistema presidencial que nos rige.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cobas C., M. Efrain. "De golpistas a presidentes." Investigaciones Sociales 13, no. 22 (2014): 327–36. http://dx.doi.org/10.15381/is.v13i22.7264.

Full text
Abstract:
El artículo aborda a los cabecillas de los golpes de Estado generados en América Latina en la década del noventa del siglo pasado, los que después de alzarse contra los gobiernos de turno con diversa suerte, por razones coyunturales en sus respectivos países se convirtieron en lideres de movimientos políticos que finalmente les permitieron acceder por la vía electoral a la Presidencia Constitucional de sus Estados: Bánzer, Chávez, Gutiérrez y Fujimori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Abi-Saab, Georges. "Fallecimiento del profesor Hamed Sultan." Revista Internacional de la Cruz Roja 17, no. 111 (1992): 335–37. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00014862.

Full text
Abstract:
Con profunda tristeza nos enteramos del fallecimiento del profesor Hamed Sultan, en El Cairo, a comienzos de marzo de 1992.Personalidad muy conocida en los medios internacionales de la Cruz Roja, el profesor Sultan fue jefe de la delegación egipcia en la Conferencia de Expertos Gubernamentales (1971–72) y en la Conferencia Diplomática sobre la Reafirmación y el Desarrollo del Derecho Internacional Humanitario aplicable en los conflictos armados (1974–77); en ésta fue nombrado presidente de la III Comisión. Como tal, desempeñó un papel determinante en la conclusión de los correspondientes traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez Amaro, Luis. "El sitio y la ocupación de Morelia durante la rebelión delahuertista. Enero de 1924." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no. 146 (2016): 175. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i146.12.

Full text
Abstract:
El artículo trata sobre cómo se llevó a cabo el sitio y la ocupación de Morelia durante la rebelión delahuertista en Michoacán, en enero de 1924, y las repercusiones que tuvo en el desarrollo de las estrategias militares tanto del presidente Obregón como del general Enrique Estrada, jefe militar de los rebeldes de occidente. Se analiza también la actuación del general Manuel N. López, el gobernador Sidronio Sánchez Pineda y de los demás defensores de la plaza, así como los principales eventos que ocurrieron enseguida de la ocupación de la capital del estado por las fuerzas rebeldes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lleixá Chavarría, Joaquín. "Autonomía del Ejército y órganos superiores de la defensa nacional en la transición." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 36 (March 13, 2024): 101–17. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.36.101.

Full text
Abstract:
Durante la reciente transición hacia la democracia en España, las Fuerzas Armadas fueron situadas bajo el control del monarca, las Cortes Generales, el Presidente, el Parlamento, la Junta de Defensa Nacional, El Ministro de Defensa y sus subordinados. Configurándose entre todos ellos por consiguiente un verdadero sistema con sus interdependencias, controles y equilibrio internos. Además de a dichos órganos superiores de la defensa nacional, se presta especial atención a las diferencias a las relaciones entre el jefe del estado y las Fuerzas Armadas bajo la dictadura de Francisco Franco y bajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

El Editor. "IV CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL CONSEJO DE EUROPA (REYKJAVÍK, ISLANDIA, 16 17 DE MAYO DE 2023) – PREPARACIÓN." Revista Política y Estrategia, no. 141 (July 27, 2023): 217–35. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.vi141.1047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López Martín, Ana Gemma. "Sobre inmunidades (de los jefes de Estado y de Gobierno) en tiempos de pandemia." FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 23, no. 2 (2020): 21–54. http://dx.doi.org/10.5209/foro.77678.

Full text
Abstract:
Con ocasión del primer aniversario de la declaración de la pandemia por la Covid- 19, que parece haber monopolizado toda la actualidad jurídica, la autora hace un repaso de diversos acontecimientos recogidos en la prensa nacional e internacional durante ese periodo que tienen como nexo común la problemática relativa a la inmunidad de jurisdicción penal de que gozan los jefes y antiguos jefes de Estado y de Gobierno, según el Derecho internacional, para determinar cuál es la solución jurídica aplicable a cada uno de ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chiliquinga-Amaya, Javier. "Autocracia en el Poder Ejecutivo: sociedad civil y poder militar en el Estado ecuatoriano, 2017-2022." Estado & comunes 2, no. 17 (2023): 19–38. http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.324.

Full text
Abstract:
Esta contribución explora cinco aspectos de la autocracia, enfocados en el jefe del Poder Ejecutivo del Gobierno ecuatoriano: poder militar, respeto a la libertad de reunión pacífica, robustez de la sociedad civil, confianza en el presidente y vínculos con los medios de comunicación entre 2017 y 2022. Desde la metodología, este estudio explora el procedimiento de congruencia tipo 2, propuesto por Van Evera, a la trayectoria histórica del poder estatal desde 1963 y la información alojada en las bases de datos Varieties of Democracy y Latinobarómetro. Los resultados evidencian que la autocracia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Casal Oubiña, Daniel. "La dirección pública de los centros de gobierno ¿asesoramiento o copresidencia? El jefe de gabinete de la Casa Blanca como estudio de caso (1946-2024)." Estudios de Deusto 72, no. 2 (2024): 43–72. https://doi.org/10.18543/ed.3206.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en la figura del Jefe de Gabinete de la Presidencia de los Estados Unidos como una élite político-administrativa del sistema institucional. El estudio tiene como principal pregunta de investigación conocer el proceso de reclutamiento de las personas que han ocupado el cargo entre 1946-2024. Para ello construye una base de datos con los perfiles de los 31 responsables del centro de gobierno de los Estados Unidos analizando que en su reclutamiento influyen factores territoriales vinculados al origen de los presidentes, elementos de formación educativa y característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mendoza V., René. "Liderazgos colectivos y compartidos: antídoto para una sociedad dependiente de patrones y jefes." Encuentro, no. 99 (December 10, 2014): 7–29. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i99.1893.

Full text
Abstract:
La relación patrón-cliente (patrón-mozo, jefe-subordinado) ha persistido detrás de las grandes obras, sea la construcción de una catedral, mina de oro, la organización de un ejército, la estructura de la Iglesia Católica Romana, o de las haciendas. Con el boom de las organizaciones se habla más de jefes–subordinados, directores–técnicos y presidentes–socios, la que puede llamarse una relación social líder–seguidor. Ese enfoque (el histórico de patrón-cliente y el de líder-seguidor) fue creado en un tiempo en que se dependía de la fuerza física humana y donde la habilidad del líder (patrón o je
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Freitas, Raitanha Borges de, Ramón Núñez Cárdenas, Ivete de Aquino Freire, et al. "DESEMPENHO ESPORTIVO DO ESTADO DE RONDÔNIA: MAPEAMENTO DOS ÚLTIMOS 5 ANOS." Centro de Pesquisas Avançadas em Qualidade de Vida 14, V14N1 (2022): 1. http://dx.doi.org/10.36692/v14n1-08.

Full text
Abstract:
O presente estudo tem como objetivo identificar, sistematizar e divulgar os resultados obtidos no esporte de rendimento nos últimos cinco anos no estado de Rondônia. Os dados foram levantados junto aos presidentes das federações esportivas do estado. Para tanto, elaborou-se um questionário formulado no Google Forms que foi enviado a 29 presidentes de federações. Destes, 21 participaram da pesquisa. Constatou-se que algumas modalidades esportivas têm se destacado com resultados exitosos, principalmente nos eventos nacionais. Entretanto, dentre os resultados conquistados, averiguou que se tratam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Espinosa Trujillo, Marco Antonio, María de Jesús Santiago Cruz, José Alberto García Salazar, and Oliverio Hernández Romero. "Remesas, desigualdad y pobreza: Un caso de estudio en el estado de Oaxaca, México." Estudios Fronterizos 15, no. 29 (2014): 125–41. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2014.29.a04.

Full text
Abstract:
Se analiza el efecto de las remesas sobre la desigualdad y la pobreza por ingresos, en el municipio de Santa Inés Yatzeche, en el Estado de Oaxaca. Para alcanzar el objetivo, en 2011 se realizó una encuesta a 117 jefes de hogar, que representó 54.9% del total de jefes de la comunidad. Con la información derivada de la estructura de ingresos de las familias, se calcularon los coeficientes de Gini y Foster-Greer-Thorbecke (fgt) para el ingreso total. Los resultados indican una baja concentración del ingreso, coherente con el valor encontrado de 0.363 para el coeficiente de Gini. Respecto de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Conde, Manuel Antonio, Oscar A. Prada-Espinel, and Kevin P. Pullaguari-Zaruma. "Comunicación gubernamental pre-covid de los presidentes hispanohablantes en Twitter." Universitas, no. 34 (February 22, 2021): 63–86. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n34.2021.03.

Full text
Abstract:
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente el estado de pandemia por coronavirus (SARS-CoV-2) en el mundo. Una declaración sin precedentes en la historia, pero que desde las semanas previas los medios de comunicación ya estaban informando. Con el objetivo general de analizar la comunicación política y competencia mediática que tuvieron los presidentes de los países hispanohablantes la semana previa a la declaración de pandemia por COVID19, escogimos una investigación cuantitativa por su importancia en el análisis de datos con un método flexible. Media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Elía, Andrea. "Túnez en la era de Kais Saied: ¿crisis democrática o nuevo régimen autoritario?" CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 138 (December 29, 2023): 55–73. http://dx.doi.org/10.35305/cc.138.197.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un análisis de las alteraciones que se produjeron en las instituciones tunecinasdespués de la elección del actual presidente, Kais Saied. Aprovechando la fragilidad de la nacientedemocracia del país y ayudado por múltiples condiciones excepcionales, él ha efectivamente llevado acabo cambios significativos en el orden constitucional de Túnez, concentrando el poder en las manos del Jefe de Estado como no se veía desde los tiempos de Ben Ali. Empezando por la presentación del proyecto político de Saied, sintetizando su acción durante los años en la presidencia, y considerando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barbosa, Marta de Fátima Lima, and Márcia de Assunção Ferreira. "Associação Brasileira de Enfermagem - seção Rio de Janeiro: um pouco de sua história." Revista Brasileira de Enfermagem 54, no. 2 (2001): 328–39. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-71672001000200022.

Full text
Abstract:
Este artigo tem a finalidade de dar visibilidade nacional ao trabalho que a ABEn - seção do Estado do Rio de Janeiro realizou, e ainda realiza, ao longo dos seus cinqüenta e cinco anos de história. Descreve, em linhas gerais, a criação da seção e suas regionais, a sua organização, a aquisição da sede própria, a realização de eventos, os prêmios oferecidos, as suas conquistas, e demais fatos de interesse que constituem a nossa história. Traz, ainda, a relação das presidentes e vice-presidentes, desde 1963 até a gestão atual. Finaliza com o golpe sofrido após o assassinato do presidente da seção
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pagatini, Rafael. "Retrato Oficial: manipulação e materialidade da imagem fotográfica." Revista Farol 13, no. 18 (2017): 73–80. http://dx.doi.org/10.47456/rf.v2i18.18672.

Full text
Abstract:
O presente artigo discute o processo de criação da produção artística Retrato Oficial. O trabalho apresenta o detalhe das bocas dos presidentes militares (1964-1985) impressas sobre pregos de aço cravados na parede do espaço expositivo. O artigo analisa o uso da imagem oficial do governo militar como matéria para a criação artística. Investiga os retratos dos presidentes brasileiros para identificar a constituição do pensamento em torno da imagem, a fim de promover a desconstrução da ideia de oficialidade das fotografias dos chefes de estado no período. Dessa forma, busca refletir sobre os uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

-. "V Conferencia Iberoamericana de Educación, «Declaración de Buenos Aires»." Revista Iberoamericana de Educación 9 (September 1, 1995): 217–23. http://dx.doi.org/10.35362/rie901183.

Full text
Abstract:
Este año, con motivo de la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en San Carlos de Bariloche, el Gobierno argentino, a través de su Ministerio de Cultura y Educación, conjuntamente con la Secretaría General de la OEI, han convocado la V Conferencia Iberoamericana de Educación, que se celebrará en Buenos Aires los días 7 y 8 de setiembre de 1995.
 La reunión de Ministros de Educación adquiere, en este caso, una especial relevancia, ya que los Jefes de Estado y de Gobierno, en la Cumbre de octubre, analizarán monográficamente el tema «La Educación como factor esencial del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

-. "V Conferencia Iberoamericana de Educación, «La educación como factor de desarrollo»." Revista Iberoamericana de Educación 9 (September 1, 1995): 225–53. http://dx.doi.org/10.35362/rie901184.

Full text
Abstract:
Este año, con motivo de la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en San Carlos de Bariloche, el Gobierno argentino, a través de su Ministerio de Cultura y Educación, conjuntamente con la Secretaría General de la OEI, han convocado la V Conferencia Iberoamericana de Educación, que se celebrará en Buenos Aires los días 7 y 8 de setiembre de 1995.
 La reunión de Ministros de Educación adquiere, en este caso, una especial relevancia, ya que los Jefes de Estado y de Gobierno, en la Cumbre de octubre, analizarán monográficamente el tema «La Educación como factor esencial del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villatoro Pérez, Armando De Jesús. "Guatemala: Estado y contrainsurgencia." Estudios Latinoamericanos, no. 21 (May 7, 2008): 127. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2008.21.49446.

Full text
Abstract:
En Guatemala el ejército es parte fundamental del engranaje en que se basan las estructuras de poder. Esta tesis se sustenta en las siguientes premisas: a) después del triunfo de la contrarrevolución en 1954, los gobernantes son, en su mayoría, militares, hasta 1986; b) desde ese momento se propone una apertura democrática en la que los presidentes son civiles, elegidos a través del sufragio universal, aunque con la anuencia del ejército, y c) esta institución continúa intacta después de los Acuerdos de Paz llevados a cabo en el marco de una crisis social generalizada, caracterizada por un cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!