Academic literature on the topic 'Presupuestos municipales - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Presupuestos municipales - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Presupuestos municipales - Perú"

1

Escajadillo Pilco, Alicia Verónica, and Liliana Francesca Escajadillo Pilco. "Gestión del Presupuesto Participativo y la participación de los niños y adolescentes en Perú." Revista de Climatología 24 (February 8, 2024): 1029–35. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1029-1035.

Full text
Abstract:
La gobernanza local requiere del compromiso de los actores políticos, sociales y de la participación ciudadana, es por ello que una adecuada gestión de las autoridades es pieza clave para que el presupuesto municipal sea utilizado en beneficio de sus pobladores. El presente artículo tuvo como objetivo la identificación y el análisis de las teorías e investigaciones sobre la gestión municipal de los presupuestos participativos en Perú y el fomento de la participación de los niños y adolescentes. La metodología utilizada fue una revisión de la literatura científica, es un estudio de tipo básico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tito Betancur, Madona, Marisol Huamán Espejo, and Oscar Mamani Benito. "Factores asociados al cumplimiento de la normatividad de gestión de residuos municipales de Juliaca, Perú." Apuntes Universitarios 11, no. 4 (2021): 203–15. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i4.767.

Full text
Abstract:
La gestión de residuos municipales es un problema critico en el Perú, por ello, se tuvo el objetivo de determinar los factores asociados que explican el cumplimiento de la normatividad de la gestión Integral de Residuos Sólidos en la municipalidad de San Román. Corresponde a un estudio explicativo y transversal, donde la población estuvo conformada por 96 trabajadores administrativos y operativos del área de gestión ambiental, a quienes se le aplicó una escala de cumplimiento de la Gestión Integral de residuos Sólidos y una escala de factores asociados. Según el análisis de regresión el factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villagómez, Renán, Ríos, Yolanda Liliana Benites Salas, and Emilio Oswaldo Vega Gonzales. "Gestión en las Municipalidades del Perú en los Ultimos 5 Años." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 8451–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9377.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo sistematizar la evidencia científica disponible en torno a los artículos que abordaron el tema de la gestión en las municipalidades del Perú publicados durante el periodo 2020-2023. La metodología corresponde a una revisión bibliográfica, para la cual se empleó como estrategia de búsqueda el algoritmo Municipal* AND (gestión OR management) AND (Perú OR peruvian), con el cual se seleccionó una muestra final de catorce artículos. Los resultados indican que el 50% de los artículos se publicó en el año 2021, el 25,0% fue publicado en la Revista Venezol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tumi Quispe, Jesús Evaristo. "Rendición de cuentas en la gestión del gobierno municipal de Puno-Perú (2011-2018)." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 11, no. 1 (2020): 63–76. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.393.

Full text
Abstract:
En la gestión de los gobiernos municipales, el acceso a información y transparencia sobre inversión pública y ejecución presupuestal es muy restringido, dado que generalmente con reticencias y limitaciones se accede a los informes semestrales o de carácter anual, lo que hace poco efectivo no sólo el control social sino también la rendición de cuentas. La investigación tuvo como objetivo comprender los mecanismos del proceso de rendición de cuentas que se implementa en la gestión del gobierno municipal de Puno. El estudio es de carácter documental y cualitativo. El referente empírico está suste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sotelo Anaya, Linder Iván. "Planeamiento Estratégico en la Ejecución Presupuestal de una Municipalidad en Perú." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 4019–27. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.4019-4027.

Full text
Abstract:
Es explicar cómo influye el planeamiento estratégico en la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Pativilca, año 2022. Sobre la metodología que se ubica el estudio es con la ruta cuantitativa, además, es de tipología explicativa, de diseño no experimental y de corte transversal, la población y muestra se estableció en ochenta y cinco personas que laboran en la entidad municipal de la localidad de Pativilca en el año 2022. El 40% que fueron sujetos de encuesta indicaron que están de acuerdo que se requiere en la actualidad actualizar y aplicar un planeamiento estratégico amigab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hinojosa Mamani, Jhonatan, Carlos Gualberto Tintaya Cari, Javier Elias Mamani Gamarra, Melissa Zela Paricahua, Juan Gómez Palomino, and Mao Tsetung Machaca Avilés. "Espacios de participación ciudadana en la capital de la gran nación aymara, Ilave - Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 7817–30. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6762.

Full text
Abstract:
Los espacios de participacion ciudadana son producto de la reforma municipal, que establece la elegibilidad de las autoridades municipales y la representatividad democrática a la sociedad civil. En ese sentido, el presente articulo está orientado a describir y explicar los espacios de participacion ciudadana en la capital de la gran naciona aymara, Ilave - Perú . El estudio es de carácter cuantitativo, diseño no experimental y transeccional en su horizonte temporal, la unidad de análisis está conformada por la sociedad civil; en tanto, que la unidad de observación está integrada por los actore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinoza-Angulo, Luiggy. "Análisis de factores que influyen en la ejecución presupuestal de las municipalidades en Perú para el año 2022: un estudio multidimensional." Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno 3, no. 4 (2023): 7–26. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2023.04.001.

Full text
Abstract:
El estudio se enfocó en identificar los determinantes de la ejecución presupuestaria en municipalidades peruanas durante el período 2022. Se empleó un enfoque cuantitativo correlacional para analizar la relación entre diversas variables y la ejecución presupuestaria. Se utilizó información estadística recopilada mediante métodos no experimentales de corte transversal para evaluar características municipales y su correlación con la ejecución presupuestaria. Se observó una relación directa entre una clasificación municipal más alta y una ejecución presupuestaria superior. Además, la presencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quispe, Oscar Juniors Cornejo, and Ofelia Carol Cernaqué Miranda. "EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN PERU: EL EFECTO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y EL GOBIERNO ELECTRONICO." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 8 (2024): e3848. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i8.3848.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo es evaluar el presupuesto por resultados y el gobierno electrónico, y su incidencia en la administración municipal en una provincia del Perú, 2024. Marco Teórico: las teorías utilizadas para definir el presupuesto por resultados fueron dada por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, mientras que la teoría para definir el gobierno electrónico fue dada por la Organización de Estados Americanos, y con respecto a la tercer variable denominada administración, se utilizó la teoría clásica propuesta por Fayo. Método: investigación de tipo aplicada, diseño no experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva Siu, Daniel Ricardo, Maria Auxiliadora Guerrero Bejarano, and Ulises Córdova García. "Gestión Municipal, midiendo la Incidencia del Presupuesto Participativo y el Desempeño Laboral en ella; caso: Municipio de La Molina, 2020." INNOVA Research Journal 5, no. 3 (2020): 93–102. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1481.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo fue encontrar si el desempeño de los trabajadores y la forma de manejar el presupuesto afecta los resultados obtenidos por la administración municipal, utilizando como el caso de estudio a la Municipalidad de La Molina, en Lima Perú, estudio cuantitativo, se encuestó a trabajadores de la municipalidad en mención, cien en total, utilizando tres encuentas previamente validadas por expertos, todas las herramientas poseen cuestionarios con escalas de likert se midió la confibilidad con Alpha de Crombach. Se demostró que en este caso el presupuesto participativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Solis-Luis, Froy, Dennis Victoria-Quinto, Luisabel Balvin, et al. "Política pública del Sistema de Focalización de Hogares en las unidades locales de empadronamiento en la región Junín - Perú." Gestionar: revista de empresa y gobierno 2, no. 4 (2022): 86–95. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2022.04.007.

Full text
Abstract:
El Estado peruano implementa políticas sociales, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad, a través de programas sociales, los beneficiarios son identificados por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), el objetivo de la investigación consiste en explicar la relación de la política pública (SISFOH) implementada, en las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de la región Junín - Perú. Método, la investigación fue básica, de nivel descriptivo, de diseño no experimental trasversal y de enfoque cuantitativo. se encuestaron a 30 responsa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Presupuestos municipales - Perú"

1

Pacchua, Guerra William Adolfo. "La relación entre el presupuesto participativo y la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Lurigancho del año 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16696.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como problema general de investigación, el siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación del presupuesto participativo con la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Lurigancho, en el año fiscal 2016?, bajo los principios de participación, transparencia e igualdad, teniendo como eje principal la participación de los agentes participantes y equipo técnico; asimismo, tiene como objetivo general determinar en qué medida el presupuesto Participativo se relaciona con la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Lurigancho. Así pues, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, Castillo Javier Jesús. "Impacto del control presupuestal en gestión de la municipalidad distrital de La Perla-Callao periodos 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17726.

Full text
Abstract:
Analiza el resultado de la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Distrital de La Perla, Callao de los años 2014 y 2015, así como el proceso de verificación y su confiabilidad basado en la legalidad presupuestaria establecido por ente rector del Sistema Nacional de Presupuesto Público, enfocada en la prestación de servicios públicos a los ciudadanos y contribuyentes del Distrito de la Perla en la Provincia del Callao; así mismo recomendar a los funcionarios de la Municipalidad sobre la mejora de la gestión municipal para la optimización de recursos, reducción del riesgo de excepción y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Bendezú Mercedes Elizabeth. "Presupuestos para la debida inscripción registral de aportes reglamentarios en terreno a favor de las entidades municipales que derivan de las habilitaciones urbanas reguladas en el TUO de la Ley N° 29090 y su Reglamento." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16277.

Full text
Abstract:
El plan de investigación académica venido en desarrollo, propone opciones que tiene el gobierno local para inscribir aportes reglamentarios en terreno provenientes de Habilitaciones Urbanas a su favor ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, el cual se esboza con el fin de sanear registralmente la titularidad (dominio) de la Administración, o también, para que el administrado conozca de estas soluciones legales, las que plasmo a través de dos mecanismos, ya sea dentro del marco legal de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, la cual comprende la present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peredes, Pinto Luis Antonio. "Seguimiento y evaluación del presupuesto participativo en el distrito de Villa El Salvador Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12337.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Da cuenta de la experiencia del Presupuesto Participativo (en adelante PP) promovido desde el año 2000 en el distrito de Villa El Salvador. Experiencia que ha fomentado una relación interesante entre la población, representada por las organizaciones vecinales, los clubes de madres, las organizaciones del medio ambiente entre otras, y, el gobierno local, mediante la cual se define los proyectos de inversión que realizará la municipalidad.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Fernández José Luis. "Participación de los actores sociales en el presupuesto participativo año 2017, del distrito de Sabandía, Arequipa Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12380.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza la participación de los Actores Sociales en el proceso de formulación del Presupuesto Participativo 2017 del distrito de Sabandía, provincia y región de Arequipa; en el marco del proceso que refuerza las relaciones entre la sociedad organizada en actores sociales y el Estado, a partir del marco normativo de leyes y regulaciones administrativas. Sabandía, forma parte del territorio de la macro región sur del país; distribuida en áreas urbanas y rurales, donde el ejercicio de sus derechos ciudadanos y el impacto gravitante que tienen sobre el desarrollo local, ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivas, Cossio Rubi Elisbeth. "Análisis de los presupuestos participativos como espacios de formación ciudadana y fortalecimiento de la gobernabilidad: provincia de Yauyos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16190.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Aborda como problema principal, el tratar de identificar el avance a nivel de procesos de la consolidación de los “presupuestos participativos” no sólo desde su aspecto normativo sino desde la concepción de su real utilidad para las autoridades políticas, así como para los ciudadanos y su concreción en decisiones públicas concertadas, además de la percepción de estos mecanismos como espacios de construcción de ciudadanía y de contribución al buen clima de paz social entre gobernantes y gobernados. Para estos fines, la presente investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Somocurcio, Aranguri Maritza Elizabeth. "Análisis del desarrollo del presupuesto participativo con las comunidades indígenas del distrito de Palcazu - Oxapampa - Cerro de Pasco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13916.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo conocer y analizar el desarrollo del Presupuesto Participativo del Distrito de Palcazu, la participación de las Comunidades Indígenas en dicho proceso y la credibilidad del mismo. Con dicho análisis se pretende proponer acciones que mejoren el desarrollo del Presupuesto Participativo y la participación de las Comunidades Indígenas en los procesos de Participación Ciudadana. Asimismo, se contempla la revisión bibliográfica de diversos autores acerca de Participación Ciudadana, Normativa Nacional e Internacional, y Comunidades Indígenas. La metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salas, Franco Paloma Isabel. "La contribución de la comunicación a los procesos de participación ciudadana : el presupuesto participativo en la Municipalidad de Jesús María." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6055.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Ruiz Caro David E. del. "Las prioridades del desarrollo humano dentro del contexto de la realidad andina : estudio de caso del distrito de Tumay Huaraca, Andahuaylas, Apurímac." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1108.

Full text
Abstract:
Este estudio nace de una pregunta muy simple: si la receta para la reducción de la pobreza ya ha sido descubierta, vista esta receta como una inversión centrada en el desarrollo de las capacidades de las personas, entonces, ¿los distritos más pobres de las regiones más pobres están haciendo uso de ella? Para conseguir una respuesta, la presente investigación realiza un estudio de caso del distrito de Tumay Huaraca (provincia de Andahuaylas, Región Apurímac), único distrito que ocupó tres de los últimos lugares en el ranking de desarrollo humano de su región y que, además, es parte de una de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Malca, Cóndor Jenne Florimer. "Limitaciones que afrontan las mujeres durante la implementación del proceso del Presupuesto Participativo en el distrito de Jililí, provincia de Ayabaca, región Piura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13431.

Full text
Abstract:
Actualmente nuestro país está inmerso en el desarrollo del proceso de descentralización, con el cual se está transfiriendo recursos, funciones y competencias a los gobiernos locales y se le faculta a la población, con un marco legal de por medio, para que participe en la distribución y fiscalización de los recursos públicos; a esto se le ha denominado Presupuesto Participativo. La participación en este tipo de espacios garantiza que la población organizada pueda ejercer sus derechos civiles y políticos, conocer y decidir cuáles son las obras y servicios que se quieren priorizar y aprobar en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Presupuestos municipales - Perú"

1

Guevara, Anahí Durand. Vigilancia ciudadana del presupuesto participativo en cinco municipalidades rurales del Perú: La experiencia de Cutervo y Carabaya. Asociación Servicios Educativos Rurales, SER, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Presupuestos municipales - Perú"

1

Chávez Alvarado, Rosalía. "Gestión del riesgo ante inundaciones en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México." In Gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: Experiencias, aprendizajes y desafíos. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.218.01.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene el objetivo de analizar la gestión del riesgo de desastre ante inundaciones en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México, definiendo limitantes de las instancias públicas municipales, principalmente, Protección Civil Municipal (PCM) y la forma en que la población contribuye en la construcción del riesgo. Se utilizó una metodología cualitativa con el uso de tres técnicas de recolección de datos, la primera revisión bibliográfica sobre el tema a nivel internacional y local. La segunda metodología fue la entrevista a profundidad con autoridades de Protección Civil Municipal (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Presupuestos municipales - Perú"

1

Lecaros, Carla, and Juan Carlos Cortázar Velarde. La viabilidad de las prácticas de participación ciudadana en la gestión municipal: El caso del presupuesto participativo de Villa El Salvador (Perú, 2000-2002). Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0010047.

Full text
Abstract:
El estudio de caso pretende contribuir a una mejor comprensión de los procesos que hacen viables aquellas prácticas de participación ciudadana que requieren una elevada interacción con las organizaciones y funcionarios públicos. La experiencia estudiada consiste en el diseño y puesta en marcha del presupuesto participativo en el distrito de Villa El Salvador (Perú), entre el año 2000 e inicios del 2002. Villa El Salvador es un distrito popular del sur de la ciudad de Lima que comenzó a formarse en 1971 a partir de la ocupación informal de tierras por parte de pobladores pobres sin vivienda y q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!