To see the other types of publications on this topic, follow the link: Presupuestos municipales - Perú.

Journal articles on the topic 'Presupuestos municipales - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 48 journal articles for your research on the topic 'Presupuestos municipales - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Escajadillo Pilco, Alicia Verónica, and Liliana Francesca Escajadillo Pilco. "Gestión del Presupuesto Participativo y la participación de los niños y adolescentes en Perú." Revista de Climatología 24 (February 8, 2024): 1029–35. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1029-1035.

Full text
Abstract:
La gobernanza local requiere del compromiso de los actores políticos, sociales y de la participación ciudadana, es por ello que una adecuada gestión de las autoridades es pieza clave para que el presupuesto municipal sea utilizado en beneficio de sus pobladores. El presente artículo tuvo como objetivo la identificación y el análisis de las teorías e investigaciones sobre la gestión municipal de los presupuestos participativos en Perú y el fomento de la participación de los niños y adolescentes. La metodología utilizada fue una revisión de la literatura científica, es un estudio de tipo básico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tito Betancur, Madona, Marisol Huamán Espejo, and Oscar Mamani Benito. "Factores asociados al cumplimiento de la normatividad de gestión de residuos municipales de Juliaca, Perú." Apuntes Universitarios 11, no. 4 (2021): 203–15. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i4.767.

Full text
Abstract:
La gestión de residuos municipales es un problema critico en el Perú, por ello, se tuvo el objetivo de determinar los factores asociados que explican el cumplimiento de la normatividad de la gestión Integral de Residuos Sólidos en la municipalidad de San Román. Corresponde a un estudio explicativo y transversal, donde la población estuvo conformada por 96 trabajadores administrativos y operativos del área de gestión ambiental, a quienes se le aplicó una escala de cumplimiento de la Gestión Integral de residuos Sólidos y una escala de factores asociados. Según el análisis de regresión el factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villagómez, Renán, Ríos, Yolanda Liliana Benites Salas, and Emilio Oswaldo Vega Gonzales. "Gestión en las Municipalidades del Perú en los Ultimos 5 Años." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 8451–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9377.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo sistematizar la evidencia científica disponible en torno a los artículos que abordaron el tema de la gestión en las municipalidades del Perú publicados durante el periodo 2020-2023. La metodología corresponde a una revisión bibliográfica, para la cual se empleó como estrategia de búsqueda el algoritmo Municipal* AND (gestión OR management) AND (Perú OR peruvian), con el cual se seleccionó una muestra final de catorce artículos. Los resultados indican que el 50% de los artículos se publicó en el año 2021, el 25,0% fue publicado en la Revista Venezol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tumi Quispe, Jesús Evaristo. "Rendición de cuentas en la gestión del gobierno municipal de Puno-Perú (2011-2018)." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 11, no. 1 (2020): 63–76. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.393.

Full text
Abstract:
En la gestión de los gobiernos municipales, el acceso a información y transparencia sobre inversión pública y ejecución presupuestal es muy restringido, dado que generalmente con reticencias y limitaciones se accede a los informes semestrales o de carácter anual, lo que hace poco efectivo no sólo el control social sino también la rendición de cuentas. La investigación tuvo como objetivo comprender los mecanismos del proceso de rendición de cuentas que se implementa en la gestión del gobierno municipal de Puno. El estudio es de carácter documental y cualitativo. El referente empírico está suste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sotelo Anaya, Linder Iván. "Planeamiento Estratégico en la Ejecución Presupuestal de una Municipalidad en Perú." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 4019–27. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.4019-4027.

Full text
Abstract:
Es explicar cómo influye el planeamiento estratégico en la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Pativilca, año 2022. Sobre la metodología que se ubica el estudio es con la ruta cuantitativa, además, es de tipología explicativa, de diseño no experimental y de corte transversal, la población y muestra se estableció en ochenta y cinco personas que laboran en la entidad municipal de la localidad de Pativilca en el año 2022. El 40% que fueron sujetos de encuesta indicaron que están de acuerdo que se requiere en la actualidad actualizar y aplicar un planeamiento estratégico amigab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hinojosa Mamani, Jhonatan, Carlos Gualberto Tintaya Cari, Javier Elias Mamani Gamarra, Melissa Zela Paricahua, Juan Gómez Palomino, and Mao Tsetung Machaca Avilés. "Espacios de participación ciudadana en la capital de la gran nación aymara, Ilave - Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 7817–30. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6762.

Full text
Abstract:
Los espacios de participacion ciudadana son producto de la reforma municipal, que establece la elegibilidad de las autoridades municipales y la representatividad democrática a la sociedad civil. En ese sentido, el presente articulo está orientado a describir y explicar los espacios de participacion ciudadana en la capital de la gran naciona aymara, Ilave - Perú . El estudio es de carácter cuantitativo, diseño no experimental y transeccional en su horizonte temporal, la unidad de análisis está conformada por la sociedad civil; en tanto, que la unidad de observación está integrada por los actore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinoza-Angulo, Luiggy. "Análisis de factores que influyen en la ejecución presupuestal de las municipalidades en Perú para el año 2022: un estudio multidimensional." Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno 3, no. 4 (2023): 7–26. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2023.04.001.

Full text
Abstract:
El estudio se enfocó en identificar los determinantes de la ejecución presupuestaria en municipalidades peruanas durante el período 2022. Se empleó un enfoque cuantitativo correlacional para analizar la relación entre diversas variables y la ejecución presupuestaria. Se utilizó información estadística recopilada mediante métodos no experimentales de corte transversal para evaluar características municipales y su correlación con la ejecución presupuestaria. Se observó una relación directa entre una clasificación municipal más alta y una ejecución presupuestaria superior. Además, la presencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quispe, Oscar Juniors Cornejo, and Ofelia Carol Cernaqué Miranda. "EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN PERU: EL EFECTO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y EL GOBIERNO ELECTRONICO." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 8 (2024): e3848. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i8.3848.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo es evaluar el presupuesto por resultados y el gobierno electrónico, y su incidencia en la administración municipal en una provincia del Perú, 2024. Marco Teórico: las teorías utilizadas para definir el presupuesto por resultados fueron dada por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, mientras que la teoría para definir el gobierno electrónico fue dada por la Organización de Estados Americanos, y con respecto a la tercer variable denominada administración, se utilizó la teoría clásica propuesta por Fayo. Método: investigación de tipo aplicada, diseño no experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva Siu, Daniel Ricardo, Maria Auxiliadora Guerrero Bejarano, and Ulises Córdova García. "Gestión Municipal, midiendo la Incidencia del Presupuesto Participativo y el Desempeño Laboral en ella; caso: Municipio de La Molina, 2020." INNOVA Research Journal 5, no. 3 (2020): 93–102. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1481.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo fue encontrar si el desempeño de los trabajadores y la forma de manejar el presupuesto afecta los resultados obtenidos por la administración municipal, utilizando como el caso de estudio a la Municipalidad de La Molina, en Lima Perú, estudio cuantitativo, se encuestó a trabajadores de la municipalidad en mención, cien en total, utilizando tres encuentas previamente validadas por expertos, todas las herramientas poseen cuestionarios con escalas de likert se midió la confibilidad con Alpha de Crombach. Se demostró que en este caso el presupuesto participativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Solis-Luis, Froy, Dennis Victoria-Quinto, Luisabel Balvin, et al. "Política pública del Sistema de Focalización de Hogares en las unidades locales de empadronamiento en la región Junín - Perú." Gestionar: revista de empresa y gobierno 2, no. 4 (2022): 86–95. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2022.04.007.

Full text
Abstract:
El Estado peruano implementa políticas sociales, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad, a través de programas sociales, los beneficiarios son identificados por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), el objetivo de la investigación consiste en explicar la relación de la política pública (SISFOH) implementada, en las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de la región Junín - Perú. Método, la investigación fue básica, de nivel descriptivo, de diseño no experimental trasversal y de enfoque cuantitativo. se encuestaron a 30 responsa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jalomo Aguirre, Francisco. "Participación ciudadana en la gestión municipal para crear entornos incluyentes: Caso del presupuesto participativo en Perú, Villa El Salvador 2000-2002 y años recientes." RED UNIVERSITARIA DE URBANISMO Y ARQUITECTURA 13, no. 26 (2021): 38–46. http://dx.doi.org/10.25009/rua.v13i26.136.

Full text
Abstract:
De forma general, este documento analiza la implementación de prácticas de participación ciudadana en la gestión municipal del presupuesto participativo de Villa el Salvador, como ejercicio de construcción de entornos incluyentes. Particularmente se profundiza en la experiencia y en los resultados del servicio que tuvieron los vecinos de Villa El Salvador en relación al presupuesto participativo 2000-2002, aunque se hace también referencia al último ejercicio ocurrido en el 2020 en dicho territorio. Así, el trabajo concluye con una serie de interrogantes respecto a la experiencia estudiada y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pineda Nebot, Carmen, and Valdemir Pires. "¿Es suficiente la voluntad política para que tenga éxito el Presupuesto Participativo?" Administración & Desarrollo 51, no. 1 (2021): 125–47. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol51n1.6.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es confirmar empíricamente, por medio del análisis de los municipios con Presupuesto Participativo en la Comunidad Valenciana después de las elecciones municipales de 2015 y 2019, que la voluntad política es un elemento fundamental para la puesta en marcha y la continuidad de las experiencias de Presupuesto Participativo. La metodología utilizada ha combinado técnicas de investigación social cualitativas y cuantitativas. Los resultados han demostrado que la voluntad política es una variable importante para la puesta en marcha de las experiencias, pero que, para su c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Velásquez-Lozano, Teddy R. "Valores éticos - morales de funcionarios y servidores, en el control del presupuesto Municipal de Nauta – Iquitos." Gaceta Científica 3, no. 1 (2019): 25–27. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.3.1.419.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue presentar una síntesis de las características funcionales del trabajador de la administración pública mediante una ficha con 20 ítems en escala de Likert con la que se evalúo las tendencias positivas y negativas de cometer algún tipo de disfuncionalidad administrativa así como un resumen del marco legal peruano, que sustenten nuevos lineamientos éticos que impulsen la transformación de la gestión pública, en el cual se tomaron como referencias la constitución política del Perú de 1993 y la Ley Nº 27815 entre otras. El objetivo básico de la investigación fue ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Checa de Silva, Carmen. "Servicio de Extensión de Lima." FENIX, no. 16 (January 5, 2021): 5–40. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1966.n16.p5-40.

Full text
Abstract:
Todo el Departamento de Fomento de Bibliotecas Públicas Municipales realiza un servicio de extensión bibliotecaria pero nuestro Presupuesto permite sólo ayudas y no mantenimiento de Biblioteca alguna de provincia o distrito. En cambio en el Departamento de Lima, más exactamente dentro de la Gran Lima tenemos un sistema de ocho bibliotecas pequeñas o agencias de extensión y un bibliobús que, conectados con la Central de la Biblioteca Nacional funcionan a ritmo de la técnica moderna. Éste es el servicio de extensión de Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silverio Piñola, Rubi Naysha, and Katia Ninozca Flores Ledesma. "Experiencias de los habitantes de Perú sobre la participación ciudadana en la gestión municipal." UCV-Scientia 16, no. 2 (2024): 24–31. https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v16n2a3.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general conocer la experiencia de los pobladores sobre la participación ciudadana en la gestión municipal. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, fue de tipo básico. La metodología utilizada fue la fenomenología que busco conocer a partir de las experiencias de los pobladores como se da la participación ciudadana activa, para la recolección de los datos, se usó la técnica de entrevista profunda y como instrumento la guía de entrevista semiestructurada, participaron nueve informantes clave de tres departamentos del Perú. Los resultados permiti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rubiños Aliaga, Luis Alberto, Luz Elina Fernandez Coronel, Maria Poluche Tello, and Keller Sánchez Dávila. "Plan de incentivo integral en la mejora de la gestión municipal distrital de una provincia de Perú." Revista de Climatología 23 (October 3, 2023): 2262–78. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2262-2278.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general establecer una propuesta de un plan de incentivo integral para contribuir a la gestión municipal distrital de San Cristóbal, provincia de Picota, 2022. El tipo de estudio fue básico, enfoque mixto, diseño no experimental. La población se vio conformado por 1873, la muestra por tan solo 319. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y entrevista. Los resultados demostraron que la variable plan de incentivo y la gestión municipal se encontraron en un nivel deficiente 46.6% y 38%, esto implica que existe un bajo cumplimiento de las metas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Portocarrero Mondragón, Manuel, and Edinson Cueva Vega. "GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES, AMAZONAS, PERÚ 2020." HORIZONTE EMPRESARIAL 9, no. 1 (2022): 196–212. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v9i1.2194.

Full text
Abstract:
La gestión administrativa es muy importante para asegurar una buena distribución de los recursos, así como también, para implementar estrategias de fiscalización ambiental dentro de cada municipalidad. Es por ello, que dicho estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la fiscalización ambiental en las Municipalidades Provinciales de la región Amazonas, Perú. Realizando una investigación con un enfoque cuantitativo correlacional con un diseño no experimental con una población conformada por las siete Municipalidades Provinciales de la región Amazonas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montilla Pérez, Lindsay, Vílchez Ordoñez Mercedes, Janina Del Pilar Ruíz Colón, et al. "Gestión municipal en el contexto de la gestión de residuos sólidos en un Distrito de Perú." Revista de Climatología 23 (October 3, 2023): 2173–91. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2173-2191.

Full text
Abstract:
En la presente investigación tuvo como objetivo poder plantear una propuesta de procesos de gestión municipal que contribuyen a la gestión de residuos sólidos, Distrito de Moyobamba -2023. El presente estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo – propositivo con un diseño no experimental. La población está conformada por los ciudadanos que habitan el distrito de Moyobamba, cuya muestra lo conforman 195 habitantes. Los instrumentos que se aplicaron para la recolección de información, fueron las fichas de recolección de datos, guías de entrevista y el cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Velastegui, Verónica, and María Mora. "LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y SU INCIDENCIA EN EL FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO, PERIODO 2023." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 14 (2025): 672–91. https://doi.org/10.56519/wa2r7387.

Full text
Abstract:
La relevancia de analizar la relación del impuesto predial con el presupuesto del cantón Guano es fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera y contribuir al buen destino de los fondos recaudados en obras de interés para la comunidad. La presente investigación tiene un enfoque mixto porque combina el análisis cuantitativo-financiero de la información facilitada por la entidad y con la ayuda de entrevistas aplicadas a los funcionarios municipales se interpreta la realidad en la que se desenvuelve la empresa, por otra parte, mediante la aplicación de encuestas a los contribuyentes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Velasteguí Gavilanes, Verónica Paola, and María Antonieta Mora Lara. "La Recaudación del Impuesto Predial y su incidencia en el financiamiento del Presupuesto Público del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guano, Periodo 2023." Dominio de las Ciencias 10, no. 4 (2024): 1403–25. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4160.

Full text
Abstract:
La relevancia de analizar la relación del impuesto predial con el presupuesto del cantón Guano es fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera y contribuir al buen destino de los fondos recaudados en obras de interés para la comunidad. La presente investigación tiene un enfoque mixto porque combina el análisis cuantitativo-financiero de la información facilitada por la entidad y con la ayuda de entrevistas aplicadas a los funcionarios municipales se interpreta la realidad en la que se desenvuelve la empresa, por otra parte, mediante la aplicación de encuestas a los contribuyentes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Espín-Marcillo, Cristina Elizabeth, Bryan Marcelo Barragán-Pazmiño, and Amparo Álvarez-Montalvo. "Inversión en obra Pública Ejecutada por Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Cotopaxi." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e568. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e568.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el nivel de ejecución de la inversión en obra pública por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la provincia de Cotopaxi durante el período 2019-2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, retrospectivo y explicativo, utilizando el análisis de varianza (ANOVA) como técnica estadística para identificar la influencia de tres variables independientes, la competencia del gasto, el cantón ejecutor y el año fiscal, sobre la inversión pública ejecutada. Los resultados evidencian una marcada brecha entre el presupuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Diez Torricelli, Jose Antonio. "Evaluación del desempeño de la gestión ambiental de seis municipalidades de Lima-Perú (2023)." PENSUM 11, no. 14 (2025): 59–80. https://doi.org/10.59047/2469.0724.v11.n14.46967.

Full text
Abstract:
La gestión ambiental municipal requiere integración en la planificación estratégica, ejecución presupuestal y mejora continua. Esta investigación realizó un análisis comparativo del desempeño del Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) en seis municipalidades de Lima Metropolitana (Cercado de Lima, San Borja, Carabayllo, La Victoria, Santa María del Mar y Magdalena del Mar), utilizando como referencia la Guía del SLGA aprobada por el MINAM y la norma ISO 14001:2015. Se aplicaron cuestionarios estructurados basados en seis apartados comunes (contexto, liderazgo, planificación, apoyo, operació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Benvenuto, Olver. "La gestión municipal y el futuro de las ciudades." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 67 (August 31, 2016): 139–53. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.325311.

Full text
Abstract:
La globalización como fenómeno sociopolítico ha conmovido la idea de Estado-Nación pero ha olvidado a la gran protagonista institucional del futuro: la Ciudad. Las ciudades, reclaman una consideración seria y profunda. En Argentina, el 87% de las personas vive en la ciudad y esto obliga a repensar la institución Ciudad, donde se presentan, entre otros, problemas de educación, seguridad, salud, vivienda y cuanto factor exista para la determinación de la calidad de vida de los ciudadanos; y de los cuales los municipios tienen que hacerse cargo como consecuencia de las políticas de descentralizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Granados Rodríguez, Renato de Jesús, Daniel Edgar Alvarado León, and Susana Angela Venegas Larrea. "Planificación estratégica de relaciones públicas en gobiernos locales de Lambayeque, Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 373–90. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6875.

Full text
Abstract:
Las relaciones públicas en los gobiernos locales se concretan mediante la gestión de mensajes dentro y fuera de la institución, cuyo objetivo es generar y mantener confianza, para ello es necesario una efectiva planificación comunicativa e informativa que conduzca a cambios positivos en la entidad municipal, para ello se requiere de un equipo de comunicación adecuado, presupuesto acorde a las necesidades y un enfoque basado en la promoción de la participación ciudadana en general. El propósito de la investigación es determinar si los gobiernos locales planifican en forma estratégica sus activi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Signorelli, Gisela. "Liderando procesos de gestión participativa en localidades intermedias: Un estudio de caso (Firmat, Provincia de Santa Fe)." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 5, no. 9 (2016): 221. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2015.903.

Full text
Abstract:
<p>La inclusión de herramientas de gestión participativa, por tratarse de un cambio que genera impactos en el plano interno y externo de la administración municipal, requiere de dos competencias clave: un liderazgo emprendedor-relacional que conduzca con convicción el proceso, y de una estrategia de comunicación sencilla pero precisa que permita informar sobre las decisiones, convocar correctamente<br />a la ciudadanía y conocer las inquietudes que la apertura de este tipo de procesos genera en ambos planos. El objetivo de este artículo es abordar estas cuestiones en el Municipio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vargas, Mirian. "Gestión municipal y respuestas frente al impacto del COVID 19 – municipalidades de la zona alto andina, departamento de Lambayeque." Revista Científica Pakamuros 8, no. 4 (2020): 105–15. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i4.153.

Full text
Abstract:
Los gobiernos locales en el Perú, están pasando por cambios basados en la modernización del estado, frente a ese proceso de adaptación, el escenario de la pandemia ha impactado y desvestido la realidad local. En ese sentido, el estudio abordo la forma cómo se desempeñaron las gestiones municipales frente a la pandemia por el COVID 19 en las municipalidades de Incahuasi, Cañarís de la zona alto andina, departamento de Lambayeque, año 2020. La metodología utilizada fue el enfoque socio crítico, con el tipo de investigación descriptiva, se tomó en cuenta los reportes diarios que brinda la platafo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Calderón, Didimio Nazarit, Dina Murcia Rojas, and Sergio David González Triana. "Análisis de la gestión pública para atender la pandemia por COVID-19 a partir del desempeño fiscal en el Municipio de Puerto Rico Caquetá." Negonotas Docentes, no. 18 (December 17, 2021): 18–30. http://dx.doi.org/10.52143/2346-1357.774.

Full text
Abstract:
La administración en las entidades públicas es importante para el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Por ende, en esta investigación se busca analizar la gestión pública durante la pandemia de COVID-19 mediante el desempeño fiscal del municipio de Puerto Rico-Caquetá y su incidencia en el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Para ello, se realizó un análisis documental de los informes suministrados por Secretaría de Hacienda Municipal, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP) y del Formulario Único Ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Casanova-Figueroa, Genessis Fabiola, and Susetty Lorena Gómez-García. "Control interno y su incidencia en la gestión del presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Olmedo, provincia de Manabí." MQRInvestigar 8, no. 2 (2024): 797–819. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.797-819.

Full text
Abstract:
El control interno desempeña un papel fundamental en la gestión presupuestaria en cualquier organización; lo que garantiza la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos financieros disponibles. Es así que, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el control interno y su incidencia en la gestión del presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Olmedo, provincia de Manabí, durante el periodo 2019-2020. La metodología aplicada fue de tipo no experimental, descriptiva y de campo. La población estuvo conformada por una muestra intencional de 15 funcionarios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villa Samaniego, Alex Francisco, and Edison Paul Barba Tamayo. "EL PRINCIPIO DE CELERIDAD EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE EMERGENCIA EN LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 14 (2025): 154–67. https://doi.org/10.56519/rqw6h676.

Full text
Abstract:
El presente articulo aborda sobre el principio de celeridad en el proceso de la contratación pública en situaciones de emergencias en el Gobierno Autónomo Descentralizados Municipales de Ecuador, enfocándose en la normativa vigente y su implementación práctica. Dicho análisis surge de los problemas identificados en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, debido a la falta de respuestas efectivas a pesar de la existencia de normativas que simplifican los procesos de adquisición. El objetivo principal fue determinar si la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (LOSNCP),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zendri, Liliana. "La protección del patrimonio cultural de Argentina." Derecho y Ciencias Sociales, no. 16 (May 30, 2017): 004. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e004.

Full text
Abstract:
Esta cuestión puede encararse de distintas aristas, trabajamos un concepto multívoco que incluye múltiples categorías (patrimonio urbano, urbanístico, edificado, artístico, histórico, etc.) y es pilar de desarrollo local y regional. Su régimen jurídico es relevante porque su dimensión desborda la tutela municipal y la legislación especial (donde cada ley atiende determinado objeto). Cuando debe analizarse de manera integral sea en el ordenamiento interno, en normas internacionales (cartas e instrumentos emanadas de organismos internacionales especializados) como la recepción en constituciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arredondo, Armando, Irene Parada, Emanuel Orozco, and Eunice García. "Efectos de la descentralización en el financiamiento de la salud en México." Revista de Saúde Pública 38, no. 1 (2004): 121–29. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102004000100017.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Identificar las tendencias y los efectos de la descentralización en las políticas de financiamiento de la salud en México. MÉTODOS: La población de estudio incluyó cuatro estados seleccionados bajo criterios técnicos: diferente desarrollo socio-económico; implementación de la descentralización; base de datos sobre información económica; confiabilidad y validéz de las bases de datos; y apoyo de un equipo interdisciplinario de investigación. Las técnicas de recopilación de información se basaron en entrevistas a profundidad con personal clave y análisis de documentos y bases de datos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Di Meglio, Juan Francisco. "Plagar, el graffiti desde el Bronx a La Plata." Persona y Sociedad 34, no. 1 (2020): 191. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v34i1.312.

Full text
Abstract:
Plagar, el graffiti desde el Bronx a La Plata, es un libro escrito en 2017 por el periodista Leandro de Martinelli y publicado por Malisia, editorial independiente de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina).
 En él se recoge un trabajo de investigación transdisciplinar que aspira a una desnaturalización tanto de la actividad como de los presupuestos del pintar graffitis, a la vez que se propone trazar una suerte de genealogía que, como su título indica, une dos latitudes: el Bronx y La Plata. Podemos entonces decir, a modo de introducción, que Plagar es un viaje que,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González, Alejandra. "Educación preescolar: una apuesta por el tipo de país que queremos construir." Revista Intervención, no. 2 (September 25, 2018): 4. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i2.5.

Full text
Abstract:
La demanda por educación de calidad es desde el año pasado protagonista de la agenda noticiosa, sin embargo, tal como explica la autora, la formación preescolar no parece ser suficientemente valorada como el impulso inicial para generar un cambio que permita realmente superar las desigualdades que aún existen en nuestro país.
 Si hay algo que nadie puede cuestionar es que el 2011 fue el año de la educación. El diagnóstico en torno a su crisis se volvió tema obligado ya no de aulas y centros de investigación, sino también de taxis y supermercados. La demanda fue clara: educación pública, g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

"La evaluación del presupuesto por resultados y su impacto en la seguridad ciudadana del Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 1 (2022): 2995–3010. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1701.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente es articular los esfuerzos de todas las instituciones involucradas para contrarrestar que demanda la implantación de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana 2018-2023; teniendo su implicancia en la asignación de recursos públicos necesarios para la atención de las demandas ciudadanas; sobre los resultados obtenidos de los presupuestos asignados, identificar aspectos positivos o negativos de la gestión de los presupuestos públicos para mejorar las políticas públicas. La investigación es de un enfoque cualitativo, estudio de caso, de muestra no probabilística, elig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

"Incidencia de la recaudación de los impuestos municipales en el financiamiento del presupuesto institucional: una aplicación para el caso de la municipalidad provincial de Puno-Perú, 2009-2020." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 5 (2021): 10281–300. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1070.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la incidencia de los impuestos municipales en el financiamiento del presupuesto institucional de la municipalidad provincial de puno, en el periodo 2009-2020. Se utilizó la metodología cuantitativa, de tipo correlacional, donde se aplicó el modelo econométrico de máxima verosimilitud Log-Lin. Se pudo determinar que las recaudaciones de los impuestos municipales no son altamente significativas en el financiamiento del presupuesto institucional, ya que esta es explicado solo en un 42.11% por las recaudaciones de los impuestos municipales; sin embargo, el impuesto predial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

"Planificación estratégica y el presupuesto institucional en la municipalidad distrital de Morales, 2021." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 6 (2021): 13093–107. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1309.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación bibliográfica titulada “Planificación Estratégica y el Presupuesto Institucional en la Municipalidad Distrital de Morales, 2021, responde a un diseño descriptivo, empleando la técnica de la revisión bibliográfica, y como métodos el explicativo y deductivo, teniendo como escenario de análisis la Municipalidad Distrital de Morales, provincia y región San Martín, Perú; donde los resultados son presentados de forma descriptiva empleando una matriz de registro. Se concluye que Los procesos de planificación a nivel municipal durante los últimos años ha tenido un fuerte in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mamani, Julio Cesar, Cesar Elías Roque Guizada, and Hugo Ruben Marca Maquera. "Efecto del impuesto predial en el presupuesto institucional de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo, Puno – Perú, 2020." Yachana Revista Científica 10, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v10.n2.2021.661.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de influencia del impuesto predial en el presupuesto institucional de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo, para lo cual se aplicó la metodología de tipo descriptivo, explicativo y correlacional; consi- derando el uso del modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios y logit multi- nomial. Se determinó que la recaudación del impuesto predial influyo de manera direc-ta en el presupuesto institucional, además, la influencia fue directa (Positiva) del mejo- ramiento de los servicios municipales en el nivel de pagos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Acosta Varela, Nolberto. "Límites de la democratización municipal en Chihuahua: la incidencia de los cabildos en el proceso de democratización y el presupuesto participativo." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 5 (2024). http://dx.doi.org/10.56712/latam.v5i5.2778.

Full text
Abstract:
Estudiar el proceso de democratización municipal en Chihuahua México como parte de un proyecto nacional, nos permite comprender la situación que prevalece en los gobiernos municipales de una entidad federativa que ha experimentado alternancias político-electorales en un marco de transición y diferentes escenarios jurídicos constitucionales para una mayor democratización de los gobiernos municipales. Este trabajo, está focalizado en una de las 32 entidades federativas del país, pero comparte en lo general condiciones muy similares de funcionamiento. El objetivo es evidenciar cómo a través de cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montecinos Montecinos, Egon, and Manuel Carrasco Pérez. "Origen y evolución del presupuesto participativo en Chile." Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, January 28, 2022, 1–24. http://dx.doi.org/10.32457/riem25.1681.

Full text
Abstract:
El presupuesto participativo es el principal mecanismo de democracia participativa. En Chile el año 2001 apareció el primer caso en el municipio de Cerro Navia, que luego se extendió a diferentes municipios del país. A 20 años del surgimiento de este mecanismo en la gestión municipal, el balance ofrece resultados poco auspiciosos en términos cuantitativos y cualitativos. El objetivo de este artículo es analizar la evolución del presupuesto participativo y examinar los factores que han permitido que algunos casos perduren en el tiempo. Los municipios que lo han implementado corresponden mayorit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Duque-Cante, Naidú. "HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL." Catálogo editorial, June 11, 2021. http://dx.doi.org/10.15765/poli.v1i268.2315.

Full text
Abstract:
Además de establecer el conjunto de competencias de gasto que le corresponde llevar a cabo a los diferentes niveles territoriales el marco normativo ha definido el conjunto de instrumentos mediante los cuales se debe garantizar el cumplimiento de estas funciones. Estos ins-trumentos, que constituyen el agregado de herramientas de gestión pública aplicables tanto a nivel nacional como territorial, tienen diferentes características y utilidades en tanto están referidas a la planeación, el ordenamiento territorial, el presupuesto público, la gestión de proyec-tos, entre otros. Es importante enten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cleuren, Herwig. "La administración de los Presupuestos Participativos en Porto Alegre: a nivel de calle, los funcionarios y las condiciones previas de organización." Estado, Gobierno y Gestión Pública 6, no. 12 (2008). http://dx.doi.org/10.5354/0717-8980.2008.13654.

Full text
Abstract:
El Partido de los Trabajadores (PT) desarrolló en Porto Alegre un régimen participativo de gasto, que permitió a los ciudadanos tener una voz sobre la inversión pública a nivel municipal. Éste ha sido aclamado como un modelo de participación en la toma de decisiones que aumenta la transparencia al nivel local. La mayoría de los académicos han mirado este régimen con un enfoque socio-céntrico, enfocándose en los encuentros participativos, y en el rol de la sociedad civil. Sin embargo, poca atención ha sido dada al diseño institucional, el rol crucial de la administración pública, y a los políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

"Cualificación de los recursos humanos en el gobierno municipal: un caso de la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres, Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 4 (2021): 6876–911. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.806.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar a través de una revisión sistemática el enfoque que se le viene dando en el periodo comprendido entre 2016-2021 a la cualificación del recurso humano en el gobierno municipal en el contexto internacional, nacional y regional. La investigación es básica, su diseño la revisión sistemática, la muestra fueron 21 artículo por su aporte al tema investigado, los mismos que fueron encontrados en Google académico, ProQuest y EBSCO Discovery, considerando además una antigüedad no mayor de 5 de años. Se determinó que las investigaciones que más prevalecen en la revisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vargas, Mirian, Lily Fernández Pasapera, José Ricardo Quiroz Mejía, and Adolfo Cacho Revilla. "Gestión municipal y respuestas frente al impacto del COVID 19 – municipalidades de la zona alto andina, departamento de Lambayeque." Revista Científica Pakamuros 8, no. 4 (2023). http://dx.doi.org/10.37787/c7w6g018.

Full text
Abstract:
Los gobiernos locales en el Perú, están pasando por cambios basados en la modernización del estado, frente a ese proceso de adaptación, el escenario de la pandemia ha impactado y desvestido la realidad local. En ese sentido, el estudio abordo la forma cómo se desempeñaron las gestiones municipales frente a la pandemia por el COVID 19 en las municipalidades de Incahuasi, Cañarís de la zona alto andina, departamento de Lambayeque, año 2020. La metodología utilizada fue el enfoque socio crítico, con el tipo de investigación descriptiva, se tomó en cuenta los reportes diarios que brinda la platafo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Victoria Pichilingue, Flor, and Bertha Luz Mamani Salcedo. "Gestión municipal para el desarrollo sostenible." Big Bang Faustiniano 6, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v6i1.49.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la contribución de la gestión municipal para el desarrollo sostenible; determinar la influencia de la aplicación de políticas de gestión municipal en la calidad de salud y educación de la población para el desarrollo sostenible; determinar la influencia de la aplicación de las normas legales en la gestión municipal para el ordenamiento de viviendas y servicio de saneamiento para el desarrollo sostenible; determinar la contribución de la organización e infraestructura de la gestión municipal en la seguridad ciudadana para el desarrollo sostenible; determinar el nivel de inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Victoria Pichilingue, Flor, and Bertha Luz Mamani Salcedo. "Gestión municipal para el desarrollo sostenible." Big Bang Faustiniano 6, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v6i1.49.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la contribución de la gestión municipal para el desarrollo sostenible; determinar la influencia de la aplicación de políticas de gestión municipal en la calidad de salud y educación de la población para el desarrollo sostenible; determinar la influencia de la aplicación de las normas legales en la gestión municipal para el ordenamiento de viviendas y servicio de saneamiento para el desarrollo sostenible; determinar la contribución de la organización e infraestructura de la gestión municipal en la seguridad ciudadana para el desarrollo sostenible; determinar el nivel de inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Montoya, Alejandra, and Jhonatan Clausen. "¿Cómo se asocian la participación política de las mujeres y la asignación de recursos públicos a la educación y a la salud?" Journal de Ciencias Sociales, April 29, 2022, 4–36. http://dx.doi.org/10.18682/jcs.vi18.5380.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la asociación entre la participación de mujeres en cargos de decisión política subnacional en un país andino de ingreso medio como el Perú y la asignación de recursos públicos destinados a educación y a salud a nivel subnacional. Para ello se hace uso de información proveniente de un extenso panel de datos de más 1600 municipalidades entre los años 2008 y 2014. Los resultados de las estimaciones de modelos econométricos dinámicos a partir del método de Arellano y Bond (2011) muestran que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre una mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alcaraz Gavilán, Pablo Ramón. "Influencia de los royalties y compensaciones generadas por las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá, en el desarrollo humano y la pobreza extrema de la población paraguaya, en el período 1.989 -2.010." ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria 1, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.30545/scientiamericana.2014.marzo.2.

Full text
Abstract:
Este trabajo proporciona un análisis científico de la influencia que ha tenido los royalties y compensaciones, en el desarrollo humano y la pobreza extrema de la población paraguaya. Estudio que puede ser de utilidad a funcionariosde gobierno, políticos, actores sociales e investigadores. Este resarcimiento económico, recibe periódicamente de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá el Estado Paraguayo, por el uso de su recurso natural agua e inundación de su territorio. Se evidencia, la inexistencia de estudios anteriores del tema, motivo por el cual se inicia con un análisis exploratorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Maldonado González, Dra Ana Lucía. "Educación ambiental no formal: desde la sociedad civil o desde el Estado." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 13 (November 6, 2012). http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i13.87.

Full text
Abstract:
Las prácticas de defensa y protección de ecosistemas ejercidas por la sociedad civil organizada, representan una valiosa aportación a la comunidad, especialmente si éstas son reconocidas, legitimadas y apoyadas por el Estado. Dichas prácticas constituyen además un semillero para la educación ambiental no formal, promotora de participación social y de ejercicio de ciudadanía en un proceso holístico y retroactivo de enseñanza-aprendizaje, de aprehensión de cambios de conciencia, valores, actitudes, comportamientos, hábitos, conductas, consumos ambientalmente responsables.La educación ambiental n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!