To see the other types of publications on this topic, follow the link: Prevaricación.

Journal articles on the topic 'Prevaricación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 journal articles for your research on the topic 'Prevaricación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Alarcón, María Luz. "Sobre la condena por prevaricación del Magistrado Baltasar Garzón por la intervención de las comunicaciones autorizada con ocasión de la instrucción del caso Gürtel: La sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 9 de febrero de 2012." Estudios de Deusto 60, no. 1 (2014): 273. http://dx.doi.org/10.18543/ed-60(1)-2012pp273-301.

Full text
Abstract:
Recientemente, el Tribunal Supremo español ha condenado a D. Baltasar Garzón por un delito de prevaricación dolosa como consecuencia de su decisión de autorizar la intervención de las comunicaciones habidas entre los internos en establecimiento penitenciario con sus representantes legales en la trama Gürtel. La resolución ha suscitado opiniones encontradas en los ámbitos políticos e intelectuales del país. Este artículo pretende destacar que, a pesar de la dificultad existente para concluir que, en este supuesto, se ha producido una inobservancia manifiesta del Derecho aplicable, tampoco sorprende la conclusión jurídica a la que finalmente ha llegado el tribunal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llamas Martínez, Jacobo. "LOS PERSONAJES DE CHIRBES Y LA GUERRA Y POSGUERRA ESPAÑOLAS." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 27 (April 9, 2018): 719. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18411.

Full text
Abstract:
En este trabajo se examina la recurrencia con la que los personajes de Chirbes evocan la Guerra Civil y la posguerra españolas. La vivencia de estos hechos marcó a quienes sobrevivieron al conflicto y a sus descendientes, que viven o han vivido bajo un régimen totalitario, con todo lo que ello supone: sumisión, adulación, sinrazón, traición, frustración, ira, dolor. La primacía de estos valores impidió la regeneración de la sociedad española durante el franquismo, la construcción de un país más ético y justo durante la Transición, y un cambio de actitud durante la democracia actual, en la que continúa imperando el inmovilismo, la desigualdad, los abusos de poder, el nepotismo, la prevaricación o el fraude. Esta visión proyectada por los personajes coincide además con la del autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Neupavert Alzola, Mario. "HAVA GARCÍA, Esther, Los delitos de prevaricación, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 1ª ed., 2019, 149 páginas." Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, no. 2 (2020): 253–56. http://dx.doi.org/10.25267/rejucrim.2020.i2.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Polaino-Orts, Miguel. "Delitos contra la administración de justicia. Una introducción a la regulación de algunas figuras en el Código Penal Español." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 6, no. 6/7 (2011): 373–98. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v6i6/7.210.

Full text
Abstract:
En este estudio se sistematiza y analiza críticamente la regulación de los delitos contenidos en los numerales 1 a 4 del Código Penal español en todas sus modalidades: prevaricación judicial, omisión de deberes de impedir delitos o promover su persecución, encubrimiento y realización arbitraria del propio derecho. Se trata de figuras delictivas relacionadas con el desempeño de la función judicial por los jueces, el entorpecimiento de dicha función por parte de un tercero ajeno al sistema de justicia, el incorrecto entendimiento de la idea de justicia por los particulares que pretenden tomarse la justicia por su mano o burlando la correcta impartición de justicia. La incriminación de dichos ilícitos penales tiene por finalidad proteger el bien jurídico «Administración de Justicia», concepto que es analizado desde el punto de vista orgánico, estructural, funcional y de su control político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Cominges Cáceres, Francisco. "El delito urbanístico : protección penal de principios constitucionales básicos (comentario a la sentencia del tribunal supremo de 27 de noviembre de 2009)." Teoría y Realidad Constitucional, no. 25 (January 1, 2010): 545. http://dx.doi.org/10.5944/trc.25.2010.6906.

Full text
Abstract:
La sentencia comentada confirmó la condena de prisión, inhabilitación y multa impuesta a varias autoridades y servidores públicos por la comisión de delitos contra la ordenación del territorio y prevaricación urbanística relacionados con la construcción ilegal de una vivienda en suelo no urbanizable protegido en la isla de Mallorca. El autor ahonda en la relevancia constitucional de los valores afectados por la infracción urbanística cometida, vinculados al derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de «calidad de vida», en un medio ambiente adecuado en el que el paisaje es un elemento fundamental. Aunque el Derecho administrativo ofrece numerosas medidas preventivas y coercitivas frente a este tipo de agresiones, la magnitud de las mismas y su frecuencia transmiten una imagen de fracaso que el Derecho penal pretende paliar tipificando como delito las infracciones más graves y sancionándolas con severas penas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arribas López, Eugenio. "La omisión impropia en los delitos de prevaricación administrativa = The improper omission in crimes of administrative prevarication." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 16 (January 1, 2015): 1207. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.16.2015.15279.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chen-Sham, Jorge. "Esos "monstruos de codicia y aun de lujuria": El cura y el alcalde, seguimiento a una crítica del poder en la literatura latinoamericana en Aves sin nido y Huasipungo." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 42 (October 7, 2016): 63. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v42i0.26465.

Full text
Abstract:
En relación con el poder y la crítica de las autoridades que la ejerce, con Aves sin nido (1889), de Clorinda Matto de Turner, se perfilan dos figuras que la literatura latinoamericana catapulta, a la hora de desarrollar y atacar los desmanes del poder: se trata del alcalde (el gobernador en este caso concreto) y el cura, que Matto de Turner vilipendia y censura duramente desde el inicio de su novela, llamándolos “monstruos de codicia y aun de lujuria”. Este artículo observa los alcances de lo monstruoso con figura humana y analiza la persistencia de la misma crítica en otra gran novela de la crítica social de la región andina, como lo es Huasipungo (1934), de Jorge Icaza, en donde ahora la censura del par cura/gobernador se dirige hacia el cura/latifundista. El punto de vista asumido en el análisis implica observarlos como tipos que ya la sátira clásica denuncia en relación con el poder y la prevaricación de sus cargos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reatti, Sofia. "Inmigración y criminalidad en Italia entre percepción y realidad." Summa Iuris 6, no. 1 (2018): 46–72. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.3108.

Full text
Abstract:
La imponente inmigración con la que nos encontramos hoy en día es un tema central del debate público nacional e internacional, de los medios de comunicación y de las instituciones políticas. El número de migrantes en todo el mundo sigue creciendo rápidamente en los últimos años, según los datos que fueron publicados por parte de UNCHR en 2017 llegaron a Europa 178.500 personas. ¿Qué es lo que implica la inmigración? ¿Es el binomio inmigración-criminalidad realidad o construcción social? El objetivo del artículo es proponer un enfoque sobre el caso italiano y presentar la percepción de la ciudadanía en materia de inmigración a través de análisis de sondeos de opinión, encuestas, informes y datos de la criminalidad publicados por instituciones y centros de investigación públicos y privados. Las instituciones políticas y los medios de comunicación tienen tendencia a presentar la inmigración en términos de alarma y amenaza, de esta manera se asocian al extranjero, directa o indirectamente, los conceptos de criminalidad, terrorismo, invasión y prevaricación, afectando así la percepción de los ciudadanos y ciudadanas. Del mismo modo, el miedo hacia el extranjero se refleja también sobre las políticas de seguridad que se adoptan para plantear la criminalidad y la delincuencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubio Márquez, David. "La denuncia de prevaricación como forma de desgastar a un gobierno: el caso Juan Macías del Real = Weakening a Goverment through reporting malfeasance: the case of Juan Macías del Real." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 26 (May 12, 2014): 417. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.26.2014.11827.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Benítez, Mariano. "Desviación de poder y prevaricación administrativa: diferencias y entrecruzamientos." Documentación Administrativa, no. 5 (December 17, 2018). http://dx.doi.org/10.24965/da.v0i5.10619.

Full text
Abstract:
Aunque en materia de invalidez de los actos administrativos, nuestras Leyes de Procedimiento Administrativo parecen partir de la existencia de unas nítidas diferencias entre la desviación de poder y la prevaricación administrativa, lo cierto es que las páginas de la jurisprudencia contencioso-administrativa rezuman interferencias y entrecruzamientos muy notables entre ambas categorías. En ocasiones, ello da lugar además a contradicciones muy patentes entre lo que declaran respectivamente las jurisdicciones penal y contencioso-administrativa. El propósito de este artículo pretende dar noticia sobre este problema y esbozar algunas soluciones al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Guerra Tschuschke, Alberto. "El silencio administrativo y el delito de prevaricación administrativa." Anales de Derecho 37, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.6018/analesderecho.375701.

Full text
Abstract:
El autor trata de poner en relación una institución básica del Derecho Administrativo, como es el silencio administrativo y sus diferentes efectos jurídicos (producción de verdaderos actos presuntos o mera fictio iuris) con algunos elementos del tipo penal de prevaricación administrativa del artículo 404 del Código Penal español. El contraste es notable, pues el silencio administrativo ha sido técnicamente perfilado a lo largo de décadas de análisis doctrinal y jurisprudencial, mientras que algunos elementos del tipo delictivo permanecen sin refinar, pues hasta muy recientes fechas su aplicación se ha reservado para supuestos muy ostensibles. The author tries to relate a basic institution of administrative law, such as administrative silence and its different legal effects (production of alleged acts or mere fictio iuris) with some elements of the criminal type of administrative prevarication of article 404 of the Spanish Criminal Code. The contrast is remarkable, since the administrative silence has been technically outlined over decades of doctrinal and jurisprudential analysis, while some elements of the criminal type remain unrefined, because until very recently its application has been reserved for very ostensible assumptions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Casas Hervilla, Jordi. "La participación del extraneus en el delito de prevaricación administrativa: principales problemas y propuestas para su solución." Estudios Penales y Criminológicos 38 (January 29, 2019). http://dx.doi.org/10.15304/epc.38.5517.

Full text
Abstract:
Resumen: La actual configuración del elemento subjetivo en el delito de prevaricación administrativa, unida a su caracterización como delito especial propio, han venido generando importantes dificultades en el tratamiento punitivo de quienes de un modo deliberado han conducido a error a quienes gozan de la facultad para dictar resoluciones administrativas, provocando el dictado de resoluciones abiertamente contrarias a la legalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aguilera Fernández, Antonio. "La prevaricación del buen lenguaje y de la libertad y Derecho Constitucional." Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 31, no. 3 (2011). http://dx.doi.org/10.5209/rev_noma.2011.v31.n3.36818.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gorriz Royo, Elena. "Prevaricaciones urbanísticas del art. 320 CP: problemas legislativos no resueltos y dificultades aplicativas, en la práctica reciente." Estudios Penales y Criminológicos 38, Ext (2018). http://dx.doi.org/10.15304/epc.38.4300.

Full text
Abstract:
Los delitos de prevaricación urbanística fueron reformados en 2010 si bien, en este trabajo se analiza si las modificaciones introducidas fueron eficaces para perseguir esta clase de corrupción. Para ello se estudia el art. 320 CP en sus dos apartados, estudiando, en particular, las novedosas modalidades omisivas del apartado 1º y, asimismo, los delitos del apartado 2º. En especial, se destacan los problemas que aún sigue planteando aquellos delitos, proponiendo concretas mejoras en su redacción con el fin de orientar su aplicación solo a los casos más graves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez Polanco, Jacqueline. "La corrupción política en la República Dominicana y la entronización del partido cartel." RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas 15, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.15304/rips.15.2.3683.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la crisis institucional que padece la República Dominicana producto de los altos niveles de corrupción administrativa del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que la autora identifica como un partido cartel siguiendo el modelo de Katz y Mair (1995, 1996, 2002, 2004, 2009). Se examinan la relación entre corrupción, crecimiento macroeconómico y pobreza, el modelo de partido cartel, la práctica electoral y gubernativa del PLD como un partido cartel y casos factuales de corrupción que involucran a funcionarios del PLD de las administraciones de Leonel Fernández y Danilo Medina, incluyendo el propio expresidente Fernández. Se destaca la impunidad imperante en el país ante los casos de corrupción sostenido por el carácter neo-corporativo del sistema político mediante la entronización del PLD como una organización partido/Estado que controla todos los estratos de la función pública. La autora plantea que ello permite la impunidad de los actos de corrupción y el trasvase a otras funciones administrativas de los funcionarios implicados en actividades de corrupción, frente a un sistema judicial disfuncional, un prevalente sistema de prevaricación y prebendas, y un electorado cautivo sostenido mediante nóminas supernumerarias y subvenciones estatales de carácter populista y clientelar. This article analyzes the institutional crisis prevailing in the Dominican Republic as a result of the high levels of administrative corruption of the official Dominican Liberation Party (PLD) that the author identifies as a cartel party following Katz and Mair’s model (1995, 1996, 2002, 2004, 2009). It is examined the relation between corruption, macroeconomic growth and poverty, the cartel party model, the electoral and governmental practice of the PLD as a cartel party and factual cases of corruption involving PLD officials from Leonel Fernández and Danilo Medina’s administrations, including ex-president Fernández. It emphasizes the country’s prevailing impunity of corruption cases sustained by the neo-corporatist character of the political system through the enthronement of PLD as a party/State organization that controls all the strata of public function. The author points out that this allows the impunity of corruption acts and the transference to other administrative functions of officials implicated in corruption activities versus a dysfunctional judicial system, a prevalent breach of trust and prebends, and a captive electorate sustained through supernumerary appointments and state subventions of popular and patronizing character.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!