Academic literature on the topic 'Prevención y detección de fraudes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Prevención y detección de fraudes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Prevención y detección de fraudes"

1

Castro Aguilar, Gilberto Fernando, Iliana Pérez Pupo, Pedro Piñero Pérez, Rosel Sosa, Pascual Verdecia Vicet, and Mitchell Vásquez Bermudez. "PRODANALYSIS, Un Sistema para el Aseguramiento De ingresos Basado en Minería de Outliers." INNOVA Research Journal 1, no. 7 (July 30, 2016): 18–36. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n7.2016.34.

Full text
Abstract:
El aseguramiento de ingresos es una de las técnicas que se aplica hoy desde las pequeñas hasta las grandes empresas para disminuir las pérdidas económicas por causa de fraudes, fugas o fallas en sus sistemas. Desde su inicio, el aseguramiento de ingresos ha ido aumentando su campo de aplicación y hoy es considerado como un campo inter-disciplinario que combina técnicas de estadística, bases de datos, inteligencia artificial, reconocimiento de patrones y minería de datos. En este trabajo se presenta un sistema que incluye facilidades para el aseguramiento de ingresos. El sistema llamado PRODanalysis 15.05 incluye técnicas de softcomputing que permiten el tratamiento de la imprecisión y la vaguedad en los conceptos para la detección automática de anomalías ante la prevención de posi-bles fraudes, fugas o fallas en el sistema. Los datos analizados corresponden a los dos entornos donde ha sido apli-cada la plataforma: en uno los datos se corresponden a los registros de llamadas telefónicas de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Ecuador; en otro se corresponde a los datos registrados de los proyectos que fueron montados en la plataforma para su gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rozas Flores, Alan Errol. "AUDITORIA FORENSE." Quipukamayoc 16, no. 32 (March 16, 2014): 67. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i32.4825.

Full text
Abstract:
La auditoría forense es una auditoria especializada en la obtención de evidencias para convertirlas en pruebas, las cuales se presentan en el foro; es decir en las cortes de justicia, con el propósito de comprobar delitos o dirimir disputas legales. Actualmente se vienen desarrollando importantes esfuerzos mediante auditorías de cumplimiento y auditorias integrales que deben ser reforzadas con procedimientos legales de investigación, para minimizar la impunidad que se presenta ante delitos económicos y financieros, como la corrupción administrativa, el fraude corporativo y el lavado de dinero y activos. Prevenir, detectar, investigar y comprobar estos delitos, requiere de habilidades y conocimientos profundos en materia contable y financiera, jurídica, e investigativa, que faciliten obtener las pruebas convincentes que requiere la justicia para sus sentencias. Los tipos de fraude que consideran los auditores cuando auditan los estados financieros son básicamente: informes financieros fraudulentos y malversación de activos. Los auditores son responsables de la obtención de una seguridad razonable de que se detectan los errores materiales, ya sea debido a errores o fraude. En estos tiempos en los que las empresas se encuentran más expuestas a los fraudes, el auditor es contratado para revisar aspectos de control para descubrir los factores que originan los fraudes y recomendar los programas para mitigarlos, ayudar a que éstos se presenten de manera poco frecuente o su nivel sea bajo. Debido a que es responsabilidad de la administración de la entidad establecer los sistemas de control adecuado y vigilar que éstos funcionen de forma apropiada, la administración necesita contratar a un contador público como auditor antifraudes que la apoye con ese trabajo, ya que así se aprovisionará de consejos para establecer las medidas para prevenir o disuadir el riesgo de fraude. El fraude varía desde los robos de menor cuantía por parte de los empleados y el comportamiento improductivo, hasta la malversación de activos y a través de emisión de estados financieros fraudulentos. Como informan los medios de comunicación, las consecuencias que puede tener un estado financiero fraudulento son significativas ya que afecta el valor de mercado de una empresa, su reputación y denota la falta de habilidad de sus administradores para lograr los objetivos estratégicos. La participación del auditor con la administración en la prevención del fraude es una herramienta que le hará ahorrar tiempo y dinero a la empresa, ya que el fraude es difícil de detectar porque con frecuencia involucra un encubrimiento a través de la falsificación de documentos o la participación de los altos niveles de la entidad y de terceros. Debe resaltarse la importancia que tiene la prevención del fraude que puede reducir las oportunidades para cometerlo, así mismo, también es importante la disuasión ya que se puede convencer a los individuos para no cometer fraude. Tanto la prevención como la disuasión son menos costosas que el tiempo y el gasto requerido para la investigación y detección del fraude cuando ya fue cometido. El auditor contratado para sugerir medidas antifraude busca la cooperación de los elementos que se clasifican como participantes clave en este esfuerzo; es decir, directorio, consejo de administración, comité de auditoría, comisarios, gerencia, administración, auditores internos, etc., para trabajar en forma coordinada, para que la administración diseñe, desarrolle e aplique los programas y controles en respuesta a los riesgos específicos identificados. La administración aconsejada por el auditor antifraude podrá tomar algunas medidas básicas en la empresa para cumplir con el objetivo de prevenirlos. Dichas medidas pueden ser: crear y mantener una cultura de honestidad y alta ética; evaluar los riesgos de fraude y aplicar los procesos, procedimientos y controles necesarios para mitigar tales riesgos y reducir las oportunidades para el fraude; y desarrollar un proceso apropiado de supervisión. Es también importante, que los auditores de empresas cuyas acciones se cotizan y comercializan en bolsa de valores deban considerar las implicancias de las evaluaciones de riesgos de fraude, incluyendo cualquier sospecha de fraude. Este artículo, además de conceptualizar el fraude y la corrupción, describe la forma en que los auditores reúnen información para evaluar el riesgo de fraude y desarrollan las respuestas adecuadas para identificar los riesgos de fraude, después de considerar la efectividad de los programas y controles contra el fraude de la administración. Además de incluyen las llamadas señales de advertencia de fraude o banderas rojas y se comentan las normas a tenerse en cuenta, cuando se desarrolla una auditoría forense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta-Ramírez, Ruby Alejandra, and Luis Fernando Guardiola-Plazas. "Influencia de la Auditoría forense en la detección del fraude en Colombia." Reflexiones contables (Cúcuta) 2, no. 2 (January 1, 2020): 87–101. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.2900.

Full text
Abstract:
En Colombia se han conocido diversos casos de fraude y corrupción que afectan la prestación efectiva de algunos servicios o la desviación de los recursos destinados a infraestructura y otras áreas que impiden su crecimiento y desarrollo económico. Este artículo tiene como objetivo conocer la influencia de la Auditoría forense en la prevención del fraude en Colombia, por lo cual es indispensable hacer una introducción a la auditoría en general, de la cual se despliega la auditoría forense con una descripción del fraude que es uno de sus objetivos de esta auditoría, así mismo se presentan las actividades se han desplegado con relación a la auditoría por medio de las normas, así como la participación de entidades públicas y privadas en la orientación y diseño de procedimientos que permitan tener un marco de actuación para prevenir el fraude, y por último, mostrar ejemplos de casos presentados en Colombia donde la auditoría forense ha incidido para aplicar las medidas penales correspondientes a través de la recolección de pruebas, con el fin de mostrar la importancia de esta actividad. La información muestra que la auditoría forense ha sido de gran apoyo para el esclarecimiento de hechos de corrupción y fraude presentados en el país a partir de su labor investigativa y evidencias encontradas como soporte para la determinación judicial. En conclusión, si bien en los casos presentados ha habido resultados que ponen al descubierto las maniobras utilizadas por los responsables de estos actos indebidos, se hace difícil la compensación de los recursos; a pesar de que obtener el material probatorio suficiente es una de las funciones de la auditoría forense es importante apuntar a la etapa preventiva, de modo tal que se eviten estos acontecimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Heras-Heras, Estefanía Maribel, Oscar Rene Calle-Masache, and Verónica Paulina Moreno-Narváez. "Prácticas contables creativas en los estados financieros y la prevención de fraudes fiscales en Ecuador." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (September 24, 2020): 388. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.964.

Full text
Abstract:
Se tiene como objetivo identificar las medidas para el control del uso de prácticas contables creativas en los estados financieros de empresas ecuatorianas como mecanismo de prevención de fraudes fiscales. Corresponde a una investigación no experimental, de tipo descriptivo. Los encuestados consideraron que las partidas contables más propensas a ser manipuladas son: reconocimiento de gastos, deterioro de inventarios, valoración de inventarios y reconocimiento de ingresos. Se han planteado algunas medidas que sirvan de base para el control del uso de prácticas contables creativas en los estados financieros de empresas ecuatorianas como mecanismo de prevención de fraudes fiscales, la finalidad de las mismas es conseguir que las empresas presenten su información financiera apegada a la realidad de las mismas y generar confianza en los stakeholders.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quevedo-Barros, Manuel Rafael, Pablo Eduardo Barahona-Vásquez, Jorge Oswaldo Quevedo-Vázquez, Glenda Maricela Ramón-Poma, and Glenda Elizabeth Cabrera-Cárdenas. "Estrategia de auditoria forense para la prevención de fraudes empresariales." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (April 5, 2019): 402. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.908.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El propósito del presente trabajo fue diseñar una estrategia de auditoría forense para la prevención de fraudes empresariales, que permita abarcar las metodologías y pasos de manera más sencilla y directa, a fin de contribuir con el buen manejo del dictamen sobre la incidencia de los estados contables como un aporte para los sistemas administrativos. Basado teóricamente en las concepciones que sobre auditoría forense y fraude empresarial exponen Rodríguez (2002) y Ciro (2017), respectivamente. Los materiales y métodos utilizados se inclinan hacia la investigación empírica (Martínez y Martínez: 1996), Cualitativa (Hernández, Fernández y Baptista: 2014), tipo Documental (Arias 2012), con un enfoque amplio y sistémico asentado en una configuración holística. Hurtado (2010). Las técnicas de recolección de información fueron el diseño bibliográfico de campo, la lectura general de textos, la observación (metanálisis) documental y el registro, el análisis de las fuentes, la revisión de la literatura especializada y la extracción de datos bibliográficos. Los instrumentos utilizados se ciñen al subrayado, el fichaje, las citas y notas de referencias, de ampliación de texto, la construcción y presentación de índices. De igual forma, la unidad de análisis está comprendida por el paradigma y la investigación misma. Las Técnicas de análisis se orientaron a la verificación bibliográfica de fuentes documentales, así como la lectura, interpretación y análisis en una profunda exploración epistémica. De lo encontrado en el proceso indagatorio de la investigación se recopiló una serie de información relevante para la construcción del diseño de la estrategia dirigida a la prevención de fraudes empresariales, de manera que se pueda caracterizar los aspectos fundamentales de los controles internos que afectan a los procesos contables.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yanque Robles, Omar Fernando. "Nueva definición de hipertensión arterial, ¿estamos listos?" Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 64, no. 1 (April 12, 2018): 117–18. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v64i2068.

Full text
Abstract:
La nueva Guía para la Prevención, Detección, Evaluación y Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos de la ACC/AHA (Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón), publicada el 13 de noviembre del 2017, ha reclasificado los grados de la hipertensión arterial (tabla 1). Esta guía es una actualización de la publicación del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre “Séptimo Reporte del Comité Nacional Conjunto sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de Hipertensión Arterial” (NHLB, JNC 7) del año 2003(1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solano Mora, Andrea, Andrés Solano Castillo, and Catherine Gamboa Ellis. "Actualización de prevención y detección de cáncer de cérvix." Revista Medica Sinergia 5, no. 3 (March 1, 2020): e395. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i3.395.

Full text
Abstract:
El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más prevalente en hombres y mujeres en todo el mundo, este virus se encuentra implicado en el desarrollo del cáncer de cérvix. Dicha patología no suele presentar síntomas sino un examen de Papanicolaou anormal en la mayoría de los casos, otros síntomas asociados en estadios avanzados son, los sangrados postcoitales, la secreción maloliente serosanguinolentas o amarillenta, dolor pélvico, hematuria, tenesmo rectal y edema de miembros inferiores. El cáncer de cérvix se puede prevenir mediante diversas herramientas como lo son, la educación en cuanto a la importancia del tamizaje con Papanicolaou, uso de preservativo y vacunación contra el virus del papiloma humano. Los resultados se utilizan para guiar la evaluación posterior con la colposcopía y biopsia cervical la cual es el Gold Standard para el diagnóstico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pita Fernández, Salvador, Sonia Pértega Díaz, and Carmen Montero Martínez. "Detección precoz o prevención primaria del cáncer de pulmón." Medicina Clínica 119, no. 16 (January 2002): 636. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(02)73519-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Alfonso, Pedro, Pedro García-Parajuá, Lucas Giner, and Mónica Magariños López. "Prevención del suicidio en atención primaria: detección y tratamiento." Medicina Clínica 128, no. 13 (April 2007): 517–18. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(07)72641-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores Urgiles, Cristina Mariuxi, and Martin Sebastian Ortiz Amoroso. "Revisión de algoritmos para la detección de valores atípicos." Killkana Técnica 2, no. 1 (June 22, 2018): 19. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v2i1.287.

Full text
Abstract:
La detección de los valores atípicos es una tarea extremadamente importante en una amplia variedad de dominios de aplicación. Con frecuencia estos valores son eliminados para mejorar la precisión de la información, pero a veces la presencia de un valor atípico tiene un cierto sentido o explicación que se puede perder si se elimina, puesto que su identificación puede conducir al descubrimiento de un conocimiento inesperado en diversas áreas como por ejemplo: actividades delictivas en el comercio electrónico, detección de fraudes e incluso el análisis del rendimiento estadístico. El artículo que se presenta es el resultado de una investigación documental, no exhaustiva, de la opinión de diversos autores, que enfocaron su trabajo en determinar la eficiencia de los diversos métodos o algoritmos para la detección de valores atípicos. Inicialmente se realizó un estudio teórico conceptual que permita entender la naturaleza de un valor atípico y su clasificación, para después realizar un análisis sobre las diferentes técnicas de detección basadas en clustering, distancias y densidad. Para cada una de las técnicas de detección de valores atípicos estudiada se presentan algoritmos que han sido planteados por diversos autores además de la eficiencia que cada uno de ellos ha tenido en determinados contextos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Prevención y detección de fraudes"

1

Quiroz, Castillo Diana Paola, and Izquierdo Katia Melissa Nuñez. "Procedimientos de auditoría y análisis del código de ética enfocados a la prevención y detección de fraudes realizados por el personal de una institución financiera. Caso : entidad bancaria BBVA de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2244.

Full text
Abstract:
Las entidades financieras, por su mismo giro comercial, se encuentran más expuestas a los fraudes, los cuales en su mayoría el defraudador es el mismo personal, el cual genera prejuicios contra los recursos de la entidad, el objetivo del estudio consistió en evaluar los procedimientos de auditoría enfocados a la prevención y detección de fraudes en las empresas financieras. Con respecto a la metodología la investigación es de tipo descriptivo – propositivo, se aplicó 2 cuestionarios de encuestas a un total de 30 trabajadores y una entrevista a 3 directivos de la empresa, en el estudio se encontró que el 60% no tiene conocimiento de las normas y reglamentos del código de ética, el 50% manifiesta que se cometen fraudes en la institución financiera, además el 60% de fraudes el defraudador ha sido interno, se concluye que la institución financiera, necesita de procedimiento de auditoría, porque hay un desconocimiento del código de ética y la institución es vulnerable a los fraudes que se cometen en el área de atención al cliente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroz, Castillo Diana Paola, and Izquierdo Katia Melissa Nuñez. "Procedimientos de auditoría y análisis del código de ética enfocados a la prevención y detección de fraudes realizados por el personal de una institución financiera. Caso : entidad bancaria BWVA Continental de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2244.

Full text
Abstract:
Las entidades financieras, por su mismo giro comercial, se encuentran más expuestas a los fraudes, los cuales en su mayoría el defraudador es el mismo personal, el cual genera prejuicios contra los recursos de la entidad, el objetivo del estudio consistió en evaluar los procedimientos de auditoría enfocados a la prevención y detección de fraudes en las empresas financieras. Con respecto a la metodología la investigación es de tipo descriptivo – propositivo, se aplicó 2 cuestionarios de encuestas a un total de 30 trabajadores y una entrevista a 3 directivos de la empresa, en el estudio se encontró que el 60% no tiene conocimiento de las normas y reglamentos del código de ética, el 50% manifiesta que se cometen fraudes en la institución financiera, además el 60% de fraudes el defraudador ha sido interno, se concluye que la institución financiera, necesita de procedimiento de auditoría, porque hay un desconocimiento del código de ética y la institución es vulnerable a los fraudes que se cometen en el área de atención al cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rantes, García Mónica Tahiz, and Quispe Lizbeth María Cruz. "Detección de fraudes usando técnicas de clustering." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2010/rantes_gm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El fraude con tarjetas de crédito es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan actualmente las entidades financieras. Si bien la tecnología ha permitido aumentar la seguridad en las tarjetas de crédito con el uso de claves PIN, la introducción de chips en las tarjetas, el uso de claves adicionales como tokens y mejoras en la reglamentación de su uso, también es una necesidad para las entidades bancarias, actuar de manera preventiva frente a este crimen. Para actuar de manera preventiva es necesario monitorear en tiempo real las operaciones que se realizan y tener la capacidad de reaccionar oportunamente frente a alguna operación dudosa que se realice. La técnica de Clustering frente a esta problemática es un método muy utilizado puesto que permite la agrupación de datos lo que permitiría clasificarlos por su similitud de acuerdo a alguna métrica, esta medida de similaridad está basada en los atributos que describen a los objetos. Además esta técnica es muy sensible a la herramienta Outlier que se caracteriza por el impacto que causa sobre el estadístico cuando va a analizar los datos
The credit card fraud is one of the most important problems currently facing financial institutions. While technology has enhanced security in credit cards with the use of PINs, the introduction of chips on the cards, the use of additional keys as tokens and improvements in the regulation of their use, is also a need for banks, act preemptively against this crime. To act proactively need real-time monitoring operations are carried out and have the ability to react promptly against any questionable transaction that takes place. Clustering technique tackle this problem is a common method since it allows the grouping of data allowing classifying them by their similarity according to some metric, this measure of similarity is based on the attributes that describe the objects. Moreover, this technique is very sensitive to Outlier tool that is characterized by the impact they cause on the statistic when going to analyze the data
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz, Quispe Lizbeth María, and García Mónica Tahiz Rantes. "Detección de fraudes usando técnicas de clustering." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2644.

Full text
Abstract:
El fraude con tarjetas de crédito es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan actualmente las entidades financieras. Si bien la tecnología ha permitido aumentar la seguridad en las tarjetas de crédito con el uso de claves PIN, la introducción de chips en las tarjetas, el uso de claves adicionales como tokens y mejoras en la reglamentación de su uso, también es una necesidad para las entidades bancarias, actuar de manera preventiva frente a este crimen. Para actuar de manera preventiva es necesario monitorear en tiempo real las operaciones que se realizan y tener la capacidad de reaccionar oportunamente frente a alguna operación dudosa que se realice. La técnica de Clustering frente a esta problemática es un método muy utilizado puesto que permite la agrupación de datos lo que permitiría clasificarlos por su similitud de acuerdo a alguna métrica, esta medida de similaridad está basada en los atributos que describen a los objetos. Además esta técnica es muy sensible a la herramienta Outlier que se caracteriza por el impacto que causa sobre el estadístico cuando va a analizar los datos.
---The credit card fraud is one of the most important problems currently facing financial institutions. While technology has enhanced security in credit cards with the use of PINs, the introduction of chips on the cards, the use of additional keys as tokens and improvements in the regulation of their use, is also a need for banks, act preemptively against this crime. To act proactively need real-time monitoring operations are carried out and have the ability to react promptly against any questionable transaction that takes place. Clustering technique tackle this problem is a common method since it allows the grouping of data allowing classifying them by their similarity according to some metric, this measure of similarity is based on the attributes that describe the objects. Moreover, this technique is very sensitive to Outlier tool that is characterized by the impact they cause on the statistic when going to analyze the data.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ríos, Hernández Alison. "El control interno para la prevención de fraudes en PyMES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99935.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de crear una investigación de carácter monográfico sobre la implementación de controles internos para prevenir fraudes en las empresas. Los principales aspectos que se investigaron fueron el ambiente de control, la evaluación de riesgos, los procedimientos de control, y la vigilancia. Por lo tanto, se planteó la pregunta de investigación de, ¿Cómo el control interno puede prevenir un fraude en PYMES? Para ello, este trabajo buscó explicar cómo el control interno se ha implementado de acuerdo a las necesidades de cada entidad para prevenir fraudes en PYMES.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alfaro, Rivano Gustavo. "Estrategias para la detección, abordaje y prevención del acoso escolar." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106264.

Full text
Abstract:
El acoso escolar es una conducta que se da entre grupos de pares escolarizados, en donde un individuo sufre hostigamiento constante ya sea por uno o más compañeros. El resultado es un daño psicológico que afecta a la víctima, al victimario y al grupo, que voluntaria o involuntariamente permite o incluso promueve este tipo de conductas. Mediante el análisis bibliográfico de esta problemática perfilamos modos de acercamiento al manejo efectivo del acoso escolar, resaltando la necesidad de fomentar en toda institución educativa el debate abierto acerca de la necesidad de fomentar una convivencia escolar positiva que permee todos los estamentos educativos, aún en medio de un sistema social y económico que promueve el individualismo, la competencia y la explotación de una sociedad dividida en clases.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores, Muñoz Gabriela, and Ayala Brenda Vania Jimenez. "Manual de autoprotección como prevención y detección de abuso sexual infantil." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105142.

Full text
Abstract:
El abuso sexual infantil es un problema grave en México y tiene consecuencias psicológicas, físicas y sociales que pueden afectar al individuo a corto, mediano y largo plazo, prevenirlo y detectarlo en la edad de 5 a 7 años es la mejor forma de evitar problemas mayores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suesca, Botia Ruth Nathaly. "Propuesta de controles mitigantes de fraudes en canal agente corresponsal del Banco de la Nación." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2440.

Full text
Abstract:
El canal agente corresponsal es el segundo canal más importante para el Banco de la Nación, ya que cuenta con aproximadamente seis mil puntos de operación en todo el territorio nacional y reporta mensualmente más de un millón de operaciones de depósito y retiro. El objetivo principal de esta tesis consiste en la aplicación del principio 2 de la Guía de gestión del riesgo de fraude COSO (año), para los procesos de planeación, implementación depósito, retiro y cancelación de agente corresponsal en el Banco de la Nación. Este principio orienta a las organizaciones a realizar integralmente evaluaciones de riesgos de fraude, identificando la probabilidad, impacto y actividades de control de manera que les permita establecer acciones correctivas sobre los controles existentes o nuevos controles que puedan mitigar el riesgo residual de fraude. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se contemplaron cuatro etapas, las cuales se enfocaron en conocer los procesos desarrollados, identificar riesgos de fraude interno y externo, identificar y evaluar actividades de control existentes, y proponer actividades de control mitigantes de riesgos residuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bernabeu, Soler Pablo Andrés. "Nuevos esquemas de detección basados en el uso de predicción no lineal: aplicación a la detección de incendios en grandes áreas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/5761.

Full text
Abstract:
En esta tesis se han propuesto nuevos esquemas de detección basados en el uso de predicción no lineal, con el fin de aplicarlos a detección de incendios en grandes áreas. Estos esquemas han sido verificados con datos reales obtenidos por medio de un sensor infrarrojo situado en un área montañosa en las proximidades de Alcoi, a partir de los datos se han construido tres bloques de información (A, B y C). El objetivo, en concreto, se centra en determinar la capacidad para resolver en un ruido de fondo entre dos situaciones: fuegos reales y alarmas indeseadas, lo que implica el basar la detección sobre un vector (vector de decisión). Para la validación de los esquemas propuestos hemos realizado diferentes simulaciones que modelan los dos tipos de señales presentes: fuegos crecientes y las diferentes alarmas indeseadas (efectos ocasionales) con las que nos podemos encontrar en una situación real. A partir de un esquema básico de predicción-detección, caracterizado por dos partes principales: la primera corresponde a la etapa de predicción (del tipo lineal) y la segunda a la etapa de detección (del tipo filtro adaptado al subespacio de señal), hemos verificado la viabilidad de dicho esquema. A continuación en la tesis se presentan mejoras sobre el esquema inicial. La primera, el interés de incluir no linealidades en el diseño del predictor, debido fundamentalmente a que los datos no presentan una distribución Gaussiana. En la tesis se presenta la estructura de Wiener como esquema para construir el predictor no lineal. La segunda, la necesidad de incluir el denominado detector de crecimiento para poder distinguir entre tendencias crecientes (posibles fuegos) y decrecientes (posibles alarmas indeseadas). En el diseño de la estructura de Wiener (caracterizada por una parte lineal más una parte no lineal) hemos desarrollado dos técnicas para caracterizar la no linealidad: el método directo y el de aproximación polinómica. La parte lineal ha sido diseñada aplicando.........
Bernabeu Soler, PA. (2002). Nuevos esquemas de detección basados en el uso de predicción no lineal: aplicación a la detección de incendios en grandes áreas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5761
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zúñiga, Astudillo Brisa Stefanía. "Detección del gen de resistencia mecA en bacterias Gram positivas descritas como nosocomiales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131729.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario
Poco tiempo después de la introducción de un antimicrobiano al mercado ha sido posible encontrar bacterias que se muestran resistentes a su acción. Esta resistencia es de tipo natural en algunas bacterias, mientras que en otras es una condición adquirida mediante la incorporación de genes que codifican diversos mecanismos de resistencia. Estas cepas resistentes representan un gran problema en hospitales humanos al ocasionar infecciones nosocomiales, ya que las opciones terapéuticas se ven limitadas. En medicina veterinaria, aunque las infecciones nosocomiales están en aumento, siguen siendo menos estudiadas que las adquiridas por personas. Sin embargo, estas infecciones –tanto en pacientes humanos como veterinarios– tienen en común ser ocasionadas, principalmente, por estafilococos resistentes a meticilina. Por este hecho, sumado a que Staphylococcus aureus meticilino resistente se transmite entre diferentes especies animales, incluyendo al hombre, es que el propósito de esta Memoria de Título fue el de detectar el gen de resistencia mecA en bacterias descritas como nosocomiales. Para ello, se utilizaron tres cepas bacterianas ambientales aisladas de Hospitales Veterinarios de la Universidad de Chile y que mostraron resistencia a oxacilina: Staphylococcus kloosii, Micrococcus sedentarius y Enterococcus faecium. Luego de realizada la extracción del ADN, la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa y la electroforesis correspondientes, se obtuvieron bandas fluorescentes de aproximadamente 500 pb. Estos amplicones se enviaron a secuenciar y las secuencias obtenidas se compararon con las descritas en el GenBank® para el gen mecA. Los porcentajes de identidad nucleotídica de 97%, 97% y 98% respectivamente, permiten confirmar la presencia de cepas que poseen el gen mecA y sugiere su pronta incorporación como cepas controles positivos en futuras investigaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Prevención y detección de fraudes"

1

Such, José María Garreta. La responsabilidad de los auditores por no detección de fraudes y errores. Madrid: Marcial Pons, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castaño, Miguel Antonio Cano. Modalidades de lavado de dinero y activos: Prácticas contables para su detección y prevención. Bogotá: ECOE Ediciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuevas, Pilar Gutiez. Atención temprana: Prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6 años) y sus alteraciones. Madrid: Editorial Complutense, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Honduras. Ley contra el delito de lavado de activos: Decreto no. 45-2002, reforma, 3-2002 ; Reglamento para la prevención y detección del uso indebido de los servicios y productos financieros en el lavado de activos : Resolución no. 869/29-10-2002 ; Convenio centroamericano para la prevención y la represión de los delitos de lavado de dinero y de activos, relacionados con el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos : Decreto no. 145-99. Tegucigalpa, Honduras: Editora Casablanca, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La sordoceguera: promoción, prevención y detección. Ministerio de Educación Nacional, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La sordoceguera: promoción, prevención y detección. Ministerio de Educación Nacional, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La sordoceguera: promoción, prevención y detección. Ministerio de Educación Nacional, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mónica, Diner. ABUSO INFANTIL La Guia de Prevención y Detección. South Horizon, Inc., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navia, Verania Andrés. Programa de prevención y detección precoz de los trastornos de la alimentación. EOS Gabinete de Orientación Psicológica, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Quintero, Hernando A., ed. La eficacia de las normas de prevención, detección y sanción del lavado de activos en Colombia. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Prevención y detección de fraudes"

1

Serra, Júlia Masip, Imma Lloret i. Ayter, Víctor Jorquera, and Montserrat Pérez-Portabella Puig. "Sensibilización, prevención y detección." In Intervención grupal en violencia sexista, 81–154. Herder, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k4dj.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Diagnóstico inicial y detección de necesidades." In Guía de prevención del delito, 63–80. J.M Bosch, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1tqcwt8.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez-Portela, Fernando, César Augusto Perdomo-Guerrero, Mario Heimer Flórez-Guzmán, Ludivia Hernández-Aros, and Diana Brigitte Quiceno-Castañeda. "Mapeo de las técnicas de aprendizaje automático usados en fraudes con tarjeta de crédito." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 59–71. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.5.

Full text
Abstract:
El fraude es un acto delictivo que es aprovechado por personas que ven la oportunidad de realizarlo y lo ejecutan, especialmente, en contra de las finanzas de personas naturales o jurídicas. En el caso de las tarjetas de crédito, el fraude está presente en un alto porcentaje de organizaciones financieras y las pérdidas representan alrededor del 5% de los ingresos por año. Su temprana detección o, en su defecto, identificación en tiempo real, es una necesidad apremiante y exige soluciones eficaces que conserven el prestigio y confiabilidad esperadas por los clientes. Con base en lo expuesto, el presente capítulo de investigación analiza las técnicas de aprendizaje automático usados en fraudes con tarjeta de crédito. Metodológicamente, es un estudio descriptivo-explicativo de carácter cualitativo, abordando las técnicas que comúnmente se utilizan en los procesos de Aprendizaje Automático en la tipología de fraude en tarjetas de crédito. El resultado del estudio, reflejó el sinnúmero de investigaciones que se han realizado sobre el tema, abarcando grandes avances desde el 2002; así mismo, se observó que algoritmos de aprendizaje como redes neuronales, regresión logística y árboles de decisión, han contribuido a dar solución efectiva frente a la detección oportuna a un fraude con tarjeta de crédito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección." In Instrumentos Internacionales Relativos a la Prevención y la Represión del Terrorismo Internacional, 74–82. United Nations, 2008. http://dx.doi.org/10.18356/85a09040-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vélez Reséndiz, Juan Manuel, and Juan Jesús Vélez Arvízu. "Aplicación terapéutica de nanodispositivos (medicamentos inteligentes) para la prevención y remediación de enfermedades cardiovasculares." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 103–24. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.6.

Full text
Abstract:
Actualmente las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de morbimortalidad en el mundo; la aplicación de la nanotecnología es una gran promesa para su prevención y tratamiento. Actualmente se están desarrollando nanodispositivos para la liberación dirigida y controlada de medicamentos en sitios específicos en el organismo, por ejemplo, en células, tejidos, vasos sanguíneos y el corazón, así como para su diagnóstico, detección temprana de enfermedades cardiovasculares y tratamiento individualizado de pacientes. Otra aplicación de los nanodispositivos es la liberación de fármacos para corregir el mal acoplamiento de proteínas defectuosas. Con potentes superefectos, las nanopartículas deben ser capaces de provocar efectos terapéuticos a bajas dosis en periodos prolongados. La fabricación de nanodispositivos y nanoacarreadores deberá llevarse a cabo con un enfoque integral que tome en cuenta las propiedades generales, con la finalidad de evaluar la biocompatibilidad y, en consecuencia, evitar efectos adversos y tóxicos. La investigación intensificada en este campo ayudará a disminuir significativamente la morbimortalidad provocada por las enfermedades cardiovasculares. El presente trabajo incluye una sinopsis que describe algunos de los avances más recientes, relevantes y comunes de la nanomedicina en las ECV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Julián Plaza. "El tratamiento de los datos de carácter personal como mecanismo de detección y prevención frente al terrorismo." In Impacto de la cultura de defensa frente a las amenazas terroristas, 127–54. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm83x.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Quintero, Hernando A. "Evolución en la regulación administrativa y penal del lavado de activos en procura de la eficacia en su detección, prevención y sanción." In La eficacia de las normas de prevención, detección y sanción del lavado de activos en Colombia, 11–38. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754330801.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas Sanmiguel, Constanza. "Compromisos internacionales del Estado colombiano en la lucha contra el lavado de activos." In La eficacia de las normas de prevención, detección y sanción del lavado de activos en Colombia, 39–59. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754330802.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murillo Granados, Adolfo, and Mónica Caicedo Lozada. "Eficacia de las medidas adoptadas para enfrentar el lavado de activos como delito transnacional." In La eficacia de las normas de prevención, detección y sanción del lavado de activos en Colombia, 61–90. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754330803.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez C, Juan Pablo, and René Mauricio Castro Vaca. "Evaluación del modelo de Colombia sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo." In La eficacia de las normas de prevención, detección y sanción del lavado de activos en Colombia, 91–105. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754330804.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Prevención y detección de fraudes"

1

Romero, Irene, Carolina Alonso, Víctor A. Villagrá, Luis Vázquez, and Pilar Holgado. "Aplicación de técnicas de detección de anomalías a escenarios de ciudades inteligentes." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6574.

Full text
Abstract:
Una de las grandes preocupaciones en la actualidad de las empresas es la detección y prevención temprana de ataques de ciberseguridad. Para ello, existen los Sistemas de Detección de Intrusiones, herramientas que cuentan con sensores virtuales y que basan su detección en el análisis del tráfico de red. El problema surge cuando se dan ataques que estos sistemas no detectan. Una de las soluciones existentes a esta problemática es acudir a la minería de datos e intentar detectar anomalías en grandes volúmenes de datos, no pertenecientes únicamente al tráfico de red sino datos que puedan provenir de diversas fuentes. En este artículo se propone una solución enmarcada en el proyecto DHARMA haciendo uso de la técnica de agrupamiento, dentro de la disciplina de la minería de datos, en concreto del algoritmo DBSCAN.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mena Moreno, Teresa, Roser Granero, Fernando Fernández Aranda, Lucero Mugía, Amparo del Pino Gutiérrez, Mónica Gómez Peña, Ester Codina, Hibai López Gonzalez, José M. Menchón, and Susana Jiménez Murcia. "Trastorno de juego en adultos de edad avanzada: identificación de fenotipos y respuesta al tratamiento." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o019.

Full text
Abstract:
Introducción: Las investigaciones centradas en los hábitos de juego en personas de edad avanzada son todavía limitadas. Poco se sabe acerca de los hábitos de juego en este sector de población, las motivaciones que llevan a estas personas a jugar, qué patrones conductuales presentan, así como los factores de riesgo. Objetivos: En este contexto, en la Unidad de Adicciones Comportamentales del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, se han llevado a cabo una serie de estudios con el objetivo de explorar la existencia de grupos empíricos relacionados con los hábitos de juego en este grupo de edad. Asimismo, se ha examinado la fiabilidad y validez del SOGS (medida para identificar juego problemático y patológico) en personas mayores de 50 años. Finalmente, se presenta una estrategia terapéutica innovadora y complementaria al tratamiento estándar, basada en las nuevas tecnologías, y aplicada a esta población. Muestra: Incluyó a 361 participantes, rango de edad 50-90 años (media 73.8, DS= 8.4) de población general, además de una muestra clínica para la nueva estrategia terapéutica formada por 26 pacientes. Resultados: Se identificaron dos grupos, uno de "bajo riesgo de problemas de juego", n = 265, 73.4%, y otro de "mayor riesgo de problemas de juego", n = 96, 26.6%. Además de las características fenotípicas diferenciales, se exploró la usabilidad de una estrategia terapéutica, basada en las nuevas tecnologías y dirigida a mejorar la capacidad de regulación emocional. La usabilidad fue excelente en el grupo de edad avanzada. Conclusiones: Los adultos de edad avanzada constituyen un grupo heterogéneo con respecto a los fenotipos de juego. Los resultados de este estudio pueden resultar particularmente útiles para desarrollar herramientas de detección fiables capaces de identificar a pacientes mayores con alto riesgo de problemas de juego y para diseñar programas efectivos de prevención e intervención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography