Academic literature on the topic 'Principios Tributarios'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Principios Tributarios.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Principios Tributarios"
Argueta Jaen, Julio. "La Configuración Constitucional del Sistema Tributario Nicaragüense." Revista de Derecho, no. 23 (March 6, 2018): 83–113. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i23.5657.
Full textBolaños Bolaños, Lucía del Carmen. "La seguridad jurídica en la ley tributaria colombiana." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 160 (June 15, 2021): 35. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.160.15970.
Full textBuitrago Mora, Johan Sebastián, and Catalina Uribe Escobar. "Análisis comparativo de los principios de equidad, eficiencia y progresividad tributaria en la composición y recaudo del impuesto al valor agregado en Colombia y Chile." Contexto 6 (December 30, 2017): 93–100. http://dx.doi.org/10.18634/ctxj.6v.0i.803.
Full textTrujillo Meza, Julio César. "La administración tributaria y el Principio del “Solve et repete”." Quipukamayoc 22, no. 41 (October 20, 2014): 219. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10092.
Full textMendoza Pérez, Raúl. "EL PRINCIPIO TRIBUTARIO DE IGUALDAD, GENERALIDAD, PROPORCIONALIDAD Y LA SOCIEDAD EN EL PERÚ." Quipukamayoc 22, no. 42 (February 26, 2015): 103. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11041.
Full textPatón García, Gemma. "LA ARTICULACIÓN DE TÉCNICAS CONVENCIONALES EN LOS MODELOS DE CONTROL TRIBUTARIO Y SU ADECUACIÓN A LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: (UNA PERSPECTIVA DESDE EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL)." Direito e Desenvolvimento 4, no. 8 (June 5, 2017): 115–61. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v4i8.236.
Full textLópez Espadafor, Carlos María. "Tax justice issues in the European Union = Cuestiones de justicia tributaria en la Unión Europea." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 2 (October 1, 2019): 230. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4956.
Full textBolaños Bolaños, Lucía del Carmen. "El impuesto de renta en Colombia: una mirada desde el gasto tributario." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 155 (August 17, 2020): 721. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.155.14946.
Full textRíos Obando, Julián Andrés, Lina Marcela Sánchez Vásquez, and Carlos Mario Restrepo Pineda. "La capacidad contributiva como elemento de la justicia tributaria." Revista Visión Contable, no. 23 (June 16, 2021): 156–75. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n23a7.
Full textCalderón Corredor, Zulema. "Orden político y principios de reforma tributaria: un análisis en perspectiva histórica." Estudios de Deusto 63, no. 2 (December 22, 2015): 47. http://dx.doi.org/10.18543/ed-63(2)-2015pp47-80.
Full textDissertations / Theses on the topic "Principios Tributarios"
Llontop, Lecca Walter Rosendo. "Aplicación del artículo 70° del código tributario en la determinación de la obligación tributaria y la vulneración a los principios tributarios de no confiscatoriedad y capacidad contributiva." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3471.
Full textTapia, Araya Miguel Ángel, and Montero Patricio Leonardo Salinas. "Aplicación practica, en el procedimiento ante los tribunales tributarios y aduaneros, de los principios contenidos en las normas antielusivas de la Ley N. 20.780." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144275.
Full textMiguel Ángel Tapia Araya [Parte I], Patricio Leonardo Salinas Montero [Parte II]
Desde que aparecieron en el mundo anglosajón los Principios reguladores de las normas antielusivas, no han dejado de extenderse por todo el planeta. Fue la jurisprudencia estadounidense la que comenzó asentándolos, y a partir de ahí han sido adoptados por los ordenamientos jurídicos tanto de Europa como del resto de América y el mundo. En Chile han sido la novedad de la Reforma Tributaria contenida en la Ley N° 20.780 de 2014 y en la llamada “Simplificación de la Reforma” de la Ley N°20.899 de 2016. En el presente trabajo, plantearemos cómo es posible que dichos principios emanados del Derecho Tributario Internacional podrían aplicarse y moldear nuestro cuerpo normativo tributario y cómo incidirían en la práctica diaria realizada en los Tribunales Tributarios y Aduaneros de la República de Chile. Para ésto comenzaremos enunciando tanto los principios que ya se aplican en nuestro derecho nacional y la manera en que se van imbricando con aquellos principios emanados del Derecho Tributario Internacional y que, en nuestro concepto, tienen plena aplicación en nuestro Ordenamiento Jurídico. Especial relevancia daremos a los principios “Business purpose and economic substance” y “Substance over form”; señalaremos sus orígenes y cómo pensamos que la razonabilidad de cada operación investigada a la luz del principio internacional constituye la primera valla en estos procedimientos, mucho antes que discutir una segunda valla, la de la discusión de la simulación, el fraude al derecho o el abuso de la ley. A partir de lo anterior, proponemos formas de abordar la problemática hermenéutica que nacerá con la aplicación de estas nuevas normas y cómo pensamos que su solución por los Tribunales Tributarios y Aduaneros se encuentra en la aplicación de elementos propios de los sistemas adversariales, como la sana crítica. Posteriormente expondremos qué áreas consideramos serán aquellas donde se verificarán más probabilidades de elusividad, comentaremos las dificultades de la prueba en este escenario y cómo el Órgano Fiscalizador del Estado de Chile ha abordado estas materias probatorias en sus Circulares. Concluiremos con las novedades que generará la norma antielusiva nacional y cómo los Tribunales Tributarios y Aduaneros tendrán que prepararse para hacerse cargo de esta nueva forma de litigación.
2017-07
Caparachin, Reyes Anabel Stephani, and Spray Cecilia Montoya. "Evaluación de los aspectos financieros y tributarios de las fusiones y adquisiciones en las empresas del Sector Industrial (cervezas, gaseosas y agua mineral)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623554.
Full textThe purpose of this research is to evaluate the financial and tax aspects of mergers and acquisitions in companies in the industrial sector, specifically in the category of beers, soft drinks and mineral water. The financial and tax aspects are analyzed in order to guarantee an efficient merger and acquisition process. To achieve this, five main financial aspects were raised, ranging from an analysis to the accounting effects generated in the companies considering the Financial Information Standards. Likewise, it is analyzed in the tax aspects that must be taken into account in an F & A. On the other hand, this research analyzes the different scenarios of a Merger and Acquisition, in the quality identical to the type of M & A, its advantages and risks. The work consists of a theoretical framework in which two important issues are defined: financial and tax aspects, and on the other hand, mergers and acquisitions. Secondly, there is the plan and research establishing the problem, hypothesis and objectives of the research as well as the methodology to uses. Then, the development was carried out through surveys, in-depth interviews and application of cases supporting the corresponding constructs. Finally, there is the analysis of each of the instruments performed. This research ends with the conclusions and recommendations generated from the analysis carried out.
Tesis
Bullard, González Alfred, and Fiorella Zumaeta. "Taxation smuggling: the regulatory contribution and how to pass a tax as if it were a contribution." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109556.
Full text¿Cuál es la lógica estatal para la creación de contribuciones? ¿Cuándo es que una contribución se desnaturaliza y pasa a ser, en los hechos, unimpuesto? ¿Para qué existe el aporte por regulación a diversas entidades regulatorias y fiscalizadoras?A propósito del mencionado caso del aporte por regulación, en el presente artículo los autores realizan una crítica a la creación por parte del Estado de contribuciones que, en realidad, no lo son.
Guevara, Carranza María Teresa del Pilar. "La afectación de la potestad tributaria y de los principios de legalidad y reserva de ley, a partir de la interpretación normativa del Tribunal Constitucional que otorga ultractivamente beneficios tributarios a las universidades particulares." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1118.
Full textTesis
Cerpa, Cabrera Nelson Abraham. "Los principios constitucionales del derecho tributario." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112808.
Full textLos principios de Derecho Tributario, que informan la producción de sus normas y su aplicación, son numerosos. Atendiendo a su fuente, pueden distinguirse principios constitucionales y legales. La diferencia jurídica entre ambos es muy importante, ya que (los constitucionales) vinculan al legislador ordinario y su transgresión, en consecuencia, supone la inconstitucionalidad del precepto o de la norma de que se trate. Los principios legales no establecen tal vinculación en términos estrictos de jerarquía de normas aunque algunos de ellos 3 declarados en leyes ordinarias sean respetados siempre por el legislador debido a su lógica, a su operatividad tributaria. No es nuestro propósito estudiar ni Derecho Tributario, ni Derecho Constitucional, sino que acercar a nuestra inteligencia, los principios Constitucionales que inspiran el ordenamiento jurídico tributario en su integridad
Pérez, Marchant Javier Ignacio. "El principio de legalidad tributaria en la nueva etapa de conciliación del procedimiento de reclamación tributaria y aduanera." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168009.
Full textActividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET)
Durante el año 2015, ingresó a tramitación un proyecto de ley mediante el cual se buscó perfeccionar la justicia tributaria y aduanera. Lo anterior, se tradujo en la Ley N°21.039, publicada en el Diario Oficial con fecha 20 de octubre del año 2017. Entre sus principales novedades, se encuentra la inclusión de una etapa de conciliación al procedimiento general de reclamación tributario y aduanero. En los términos del texto definitivo y aprobado de la Ley N°21.039, será materia de esta conciliación, entre otras, la “existencia de los elementos que determinan la ocurrencia del hecho gravado establecido en la ley”. Sobre este punto y en relación también con las demás materias consideradas para la conciliación, el proyecto de ley intentó asegurar que dicha circunstancia no afectaría la naturaleza legal de las obligaciones tributarias desde el punto de vista del principio de legalidad tributaria, según el cual las normas y obligaciones tributarias sólo pueden ser creadas, modificadas y/o suprimidas mediante una norma de rango legal. Sin embargo, en nuestra opinión el proyecto -y actual Ley N°21.039- carece de las debidas garantías para que este trámite de conciliación no afecte el 6 mencionado principio de legalidad tributaria, puesto que, entre otros, permitiría que las partes -dentro de las cuales se encuentra el órgano fiscalizador en materia tributaria del Estado y en representación del intereses pecuniario del Fisco- puedan determinar la ocurrencia de un hecho gravado y/o de sus elementos así como la aplicación de sus efectos, situación que es privativa, exclusiva y excluyente de la Ley. El presente trabajo muestra un enfoque crítico de esta nueva etapa de conciliación, desde el punto de vista del principio de legalidad en materia tributaria, base esencial de nuestro ordenamiento impositivo.
Silvestri, Leonardo <1971>. "Effetti dell’introduzione dei Principi contabili internazionali sul principio di derivazione del reddito d’impresa dal risultato di bilancio." Doctoral thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2014. http://amsdottorato.unibo.it/6503/.
Full textWith the present work we have tried to analyze whether the reasons that led the Italian fiscal system to adopt the derivation's principle of corporate income to financial accounting, they can be considered still relevant today, especially in light of the introduction in our accounting system of International Accounting Standards. In particular, we have tried to examine whether this link to IAS/IFRS, which was introduced in our system for the annual financial statements, may have led to the neutrality of loss taxation between companies Ias adopter e no Ias adopter. The analysis of this issue was also carried out by evaluating the transposition's manner of the options contained in Regulation no. 1606/2002 by legislators some of the European states, verifying too whether tax consequences emerging between the various jurisdictions can create potential distortions to competition and the fundamental freedoms of the European Union.
Macho, Pérez Ana Belén. "El principio de irretroactividad en derecho tributario." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2006. http://hdl.handle.net/10803/7308.
Full textThe study of retroactivity and its boundaries constitutes a classic and fundamental issue in Tax Law. Nowadays, this topic is subject to an intensive debate regarding how it proves the prolific constitutional and European case law related to the matter. This study carries out a systematic analysis of the non-retroactive principle in Tax Law, in the fields of application and production of tax norms - as a general supplementary rule and as a constitutional principle - whilst at the same time distinguishing between the substantive, procedural and penal character. The investigation (which has an interdisciplinary and internationally comparative law nature) deals with the retroactivity notion, grandfathering and with the constitutional boundaries of the tax retroactivity effect. Concurrently, the study is complemented with the analysis of the retroactivity of administrative acts and court decisions, with special reference to the temporal effects of the declaration of an anti-constitutional character of tax laws
Olano, Sandoval Silvia Aurora. "La regulación de un perfil de cumplimiento tributario a nivel legal como una herramienta para optimizar el principio de igualdad tributaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19535.
Full textBooks on the topic "Principios Tributarios"
Toledo, Carlos Alberto Burgoa. Principios tributarios: Entre la legalidad y el conocimiento. 2nd ed. México, D.F: Thomson Reuters, 2014.
Find full textGutiérrez, Luis Humberto Delgadillo. Principios de derecho tributario. México, D.F: Editorial PAC, 1985.
Find full textArriaza, Eugenio Olguín. Principios de derecho tributario. [Santiago, Chile]: Editorial Jurídica Ediar-ConoSur, 1987.
Find full textDíaz, Rafael Enrique Tobía. El principio de indisponibilidad de la obligación tributaria y los convenios de asunción de deudas tributarias. Caracas: Ediciones Liber, 2010.
Find full textOrtiz, Ruben D. Sanabria. Curso de derecho tributario (sinopsis) y Código tributario de principios generales (actualizado). Lima: Ediciones Interjuris, 1992.
Find full textReguera, Manuel Guerra. Condonación de sanciones tributarias y principios constitucionales. Madrid: M. Pons, 1995.
Find full textCuva, Angelo. Il principio del contraddittorio nel processo tributario. Palermo, Italia: Ila palma, 1990.
Find full textV, José Yáñez. Tipos de sistema tributario y principios de tributacion. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas, Departamento de Economia, 1987.
Find full textGonzález, Clemente Checa. Principio de reserva de la Ley tributaria. Lima: iustitia, 2012.
Find full textGustavo J. Naveira de Casanova. El principio constitucional de no confiscatoriedad tributaria. Buenos Aires, Argentina: AbeledoPerrot, 2012.
Find full textBook chapters on the topic "Principios Tributarios"
"Principios tributarios:." In Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano., 299–326. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7ccdn.15.
Full text"LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS EN LA CARTA CHILENA." In Derecho Constitucional Económico II, 152–87. Ediciones UC, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt15hvsr2.9.
Full textGómez, Roberto Insignares. "Los principios constitucionales del sistema tributario." In La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales, 119–58. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdf4s.7.
Full textRayo Montaña, Ricardo. "Todo se desmorona: la bancarización Vs el principio de igualdad tributaria." In Narrativas tributarias 1, 482–500. Ediciones Uniandes, 2020. http://dx.doi.org/10.15425/2017.228.
Full text"PRINCIPIOS QUE PERMITEN LA RETROACCIÓN." In Incongruencia y retroacción de actuaciones tributarias, 313–14. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgz2r.31.
Full text"PRINCIPIOS Y LÍMITES QUE PUEDEN SER VULNERADOS POR LA RETROACCIÓN." In Incongruencia y retroacción de actuaciones tributarias, 293–312. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgz2r.30.
Full textPisarik, Gabriel Elorriaga. "EL SISTEMA TRIBUTARIO Y EL GASTO PÚBLICO." In Libertad, Igualdad, Solidaridad: tres principios, una Democracia; la liberal, 235–48. J.M Bosch, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgzk0.14.
Full textBELTRÁN, JUAN ESTEBAN. "Los principios de gradualidad, proporcionalidad, lesividad y favorabilidad en el ordenamiento jurídico tributario." In Análisis Crítico del sistema sancionador tributario, 45–72. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03nw0.6.
Full textRICHARDSON, DIANA. "Las sanciones aduaneras a la luz del principio del debido proceso." In Análisis Crítico del sistema sancionador tributario, 335–56. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03nw0.15.
Full text"Front Matter." In Principio de equivalencia en el sistema tributario español, 1–10. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbgm.1.
Full textConference papers on the topic "Principios Tributarios"
Suberbiola, Irune. "ODS en el Derecho Financiero y Tributario en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10374.
Full textReports on the topic "Principios Tributarios"
Seco, Antonio, and Andrés Muñoz. Asistentes conversacionales virtuales en las administraciones tributarias: Principios, modelos y recomendaciones. Inter-American Development Bank, September 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001901.
Full text