To see the other types of publications on this topic, follow the link: Probabilidades – Estudio y enseñanza (Secundaria).

Journal articles on the topic 'Probabilidades – Estudio y enseñanza (Secundaria)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Probabilidades – Estudio y enseñanza (Secundaria).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Amador Núñez, Fernando Manuel, Melvin Leonel Reyes Gómez, and William Oswaldo Flores López. "Metodologías en la enseñanza del cálculo de probabilidades en undécimo grado, educación secundaria." Ciencia e Interculturalidad 17, no. 2 (2016): 15–27. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v17i2.2637.

Full text
Abstract:
En este artículo se han analizado las metodologías en la enseñanza del cálculo de probabilidades en undécimo grado de educación secundaria. Se trata de un estudio cualitativo y cuantitativo con un diseño en el nivel descriptivo, donde participaron estudiantes y profesores de Matemática en Educación Secundaria. La información se recogió a partir de la observación, la guía de análisis de contenido, entrevista, cuestionario cognitivo y encuesta. El análisis se realizó con el software de estadística para la Ciencias Sociales, Statistical Product and Service Solutions (SPSS) y una matriz de lista d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez-Alveal, Francisco, Danilo Díaz-Levicoy, and Claudia Vásquez. "Análisis de las actividades sobre variabilidad estadística en los libros de texto de educación secundaria: Una mirada desde las propuestas internacionales." Uniciencia 35, no. 1 (2021): 108–23. http://dx.doi.org/10.15359/ru.35-1.7.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es analizar las actividades sobre variabilidad en los libros de texto de educación secundaria, que proporciona gratuitamente el Ministerio de Educación chileno, de acuerdo con las directrices entregadas por la Asociación Americana de Estadística para la Evaluación e Instrucción en Estadística Educacional y los Estándares Estatales Comunes Americanos de Matemática. Se sigue una metodología cualitativa, utilizando el análisis de contenido. La muestra fue de tipo intencionada y conformada por ocho libros de texto de enseñanza secundaria (de 1.º a 4.º año), los que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beltran-Pellicer, Pablo, Juan D. Godino, and Belén Giacomone. "Elaboración de Indicadores Específicos de Idoneidad Didáctica en Probabilidad: Aplicación para la Reflexión sobre la Práctica Docente." Bolema: Boletim de Educação Matemática 32, no. 61 (2018): 526–48. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n61a11.

Full text
Abstract:
Resumen En este artículo se presenta la elaboración de una guía de valoración de la idoneidad didáctica (GVID) para el estudio de la probabilidad en educación secundaria. El objetivo que se persigue es disponer de un instrumento que promueva la reflexión docente en torno a experiencias de enseñanza-aprendizaje de un contenido concreto. El método de investigación toma como punto de partida la revisión sistemática de los conocimientos didáctico-matemáticos de cada una de las facetas en las que se descompone un proceso educativo: epistémica-ecológica, cognitiva-afectiva e instructional (interacti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marco Amorós, Mateo. "Geografía y enseñanza secundaria." Investigaciones Geográficas, no. 29 (December 15, 2002): 71. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2002.29.05.

Full text
Abstract:
Para que la enseñanza tenga éxito ha de tener claros sus objetivos. La situación legislativa harto cambiante en materia educativa en la última década no ha propiciado la labor. En estas circunstancias hostiles se reivindica una mayor presencia de la Geografía en los planes de estudio, impartida por profesores especializados. Pero esa presencia debe de ser clara, nacida desde un criterio conciliador que integre en la medida de lo posible todas las corrientes geográficas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carreño Rivero, Miryam, and Sara Ramos Zamora. "La enseñanza secundaria en Madrid: estudio bibliográfico." Arbor 187, no. 749 (2011): 583–96. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.749n3011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Catalán, Ximena. "Elección de modalidad educativa en la enseñanza media y su rol en la postulación a las universidades del CRUCH." Calidad en la Educación, no. 45 (March 9, 2018): 288. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n45.27.

Full text
Abstract:
Aun cuando está enfocada en la preparación para el mundo laboral, crecientemente la enseñanza media técnico-profesional (EMTP) se ha constituido como una vía de acceso a la educación superior en Chile. En este contexto, esta investigación aporta conocimiento acerca de las trayectorias educacionales de los estudiantes que cursan la EMTP, abordando dos principales ámbitos: la preferencia por esta modalidad educativa en la enseñanza media y la postulación a la universidad de los jóvenes que la cursaron durante sus estudios secundarios. Con tal objetivo, se evaluó la asociación entre una serie de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fandos Igado, Manuel, and Raimon Silvestre Puig. "Servicios de microblogs en la enseñanza secundaria." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 38 (December 20, 2011): a183. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2011.38.384.

Full text
Abstract:
La aceleración de los cambios en la sociedad de la información y el conocimiento requiere una reflexión constante de los métodos educativos. El estudio de los servicios de microblogging pretende fundamentar una opinión de su utilidad desde un punto de vista educativo en las últimas etapas de la educación secundaria.Las aplicaciones de los microblogs en la enseñanza son diversas, comparten funcionalidades con herramientas ya existentes y a su vez muestran un perfil propio con el que desarrollar propuestas educativas diferenciadas.El estudio de experiencias previas en el uso de microblogs en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vicente de Vera García, M. Inmaculada, and M. Inés Gabari Gambarte. "Niveles de burnout en docentes de secundaria: un estudio descriptivo analítico." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2019): 455. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1485.

Full text
Abstract:
El profesorado es especialmente vulnerable a desarrollar el síndrome de burnout debido a los componentes afectivos y emocionales inherentes al perfil profesional. La incidencia es más elevada en quienes trabajan en la etapa de enseñanza secundaria obligatoria (12-16a) y postobligatoria (16- 18a), con población adolescente, dado el momento de cambios vitales del alumnado y la exposición intensa a intereses sociales por un lado y, por otro, a la idiosincrasia organizativa de los centros educativos y a las demandas y presiones académicas que conlleva el inminente acceso al mundo laboral o formati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delgado V., Ana, Luis Escurra Mayaute, María Atalaya P., Juan Pequeña C., Abel Cuzcano Z., and Carmen Alvarez T. "Comparación de la comprensión lectora en alumnos de cuarto año de secundaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 2 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3719.

Full text
Abstract:
Objetivos: a. Estudiar el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de cuarto año de secundaria. b. Analizar el nivel de desarrollo de la comprensión de los alumnos de centros educativos estatales y no estatales en cuarto de secundaria. c. Comparar el nivel de desarrollo de la comprensión lectora por género en cuarto año de secundaria. d. Establecer las propiedades psicométricas del instrumento utilizado. e. Construir los baremos para los alumnos del cuarto año de secundaria, considerando las variables género y tipo de gestión del centro educativo. f. Estudiar el modelo del constructo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olarría, Alicia Ruiz, Tomás Ángel Sierra Delgado, Marianna Bosch Casabò, and Josep Gascón Pérez. "Las matemáticas para la enseñanza en una formación del profesorado basada en el estudio de cuestiones." Bolema: Boletim de Educação Matemática 28, no. 48 (2014): 319–40. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n48a16.

Full text
Abstract:
Presentamos una propuesta para la formación del profesorado de Secundaria en matemáticas para la enseñanza que se sitúa en el marco de la teoría antropológica de lo didáctico. De acuerdo con Gisèle Cirade (2006), basamos dicha formación en el estudio de un conjunto de cuestiones que pone de manifiesto el carácter problemático de la matemática escolar y, consiguientemente, en la construcción, como respuestas provisionales, de ciertas praxeologías matemáticas para la enseñanza. Las primeras experimentaciones llevadas a cabo en España en el recién implantado máster en formación del profesorado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aramendi Jauregui, Pello, Rosa María Arburua Goienetxe, and Karmele Buján Vidales. "El aprendizaje basado en la indagación en la enseñanza secundaria." Revista de Investigación Educativa 36, no. 1 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.278991.

Full text
Abstract:
Las estrategias activas y contextualizadas de aprendizaje ofrecen la posibilidad de acercar el conocimiento aprendido a la vida real. El estudio que se presenta se ha realizado en los institutos de secundaria de la zona de San Sebastián (España) y la ciudad de Nantes (Francia). Su objetivo fundamental es describir las opiniones de los estudiantes de secundaria de ambas ciudades sobre aspectos genéricos del aprendizaje basado en la indagación. Los resultados indican que el alumnado consultado en el estudio, subraya la importancia de las estrategias de aprendizaje basadas en la indagación, la fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Orquín Serrano, Ismael, and Henar Aguado Sahagún. "Una experiencia con Entornos Virtuales de Aprendizaje en Enseñanza Secundaria Obligatoria." Modelling in Science Education and Learning 10, no. 1 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.6511.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describe la experiencia desarrollada en un instituto de enseñanza secundaria en los cursos de tercero y cuarto de ESO del empleo de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en sustitución de los libros de texto clásicos de papel. El objetivo de este artículo es mostrar los resultados de nuestro estudio sobre los efectos del empleo de esta nueva herramienta a través del análisis de una encuesta pasada a los alumnos al respecto. Se ofrecen características de la muestra de alumnos para contextualizar lo máximo posible los resultados de la encuesta. Finalmente se analizan las ven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Marzal, Miguel Ángel, María José Díaz, and Javier Calzada. "Un modelo y un método para la transformación de la biblioteca escolar en centro de recursos de enseñanza y aprendizaje." Transinformação 24, no. 3 (2012): 165–78. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-37862012000300002.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es presentar un modelo y un método para la transformación de la biblioteca escolar en Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje que permita avanzar en la cultura bibliotecaria y la integración curricular de la alfabetización informacional en los centros públicos de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid. Dichos modelo y método se proponen a partir de un estudio de la realidad y expectativas de la comunidad educativa madrileña, para el cual se realizaron encuestas a directores, profesores, responsables de bibliotecas y alumnos de 10 Institutos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tacca Huamán, Daniel Rubén, and Francisco Chire Bedoya. "Los aportes de la Neurociencia a la enseñanza de las Ciencias Naturales: reflexiones desde la experiencia de los estudiantes de educación secundaria." Revista de la Universidad del Zulia 11, no. 30 (2020): 219–36. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.30.16.

Full text
Abstract:
La investigación en neurociencia cognitiva aporta conocimiento sobre el funcionamiento cerebral que podría ser útil para la enseñanza de las ciencias naturales. Por ello, el objetivo principal de la investigación fue conocer, desde la experiencia de los estudiantes de educación secundaria, la contribución de los principios de la neurociencia a la enseñanza de las ciencias naturales. El enfoque fue cualitativo, con diseño fenomenológico y con 24 sujetos participantes que estudiaban el último año de educación secundaria. Se utilizó la técnica conocida como grupo focal y se elaboró una guía con 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bombini, Gustavo Horacio. "Enseñanza de la lengua: una mirada ampliada y transversal." Enunciación 24, no. 2 (2019): 289–97. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.15398.

Full text
Abstract:
En 1997 la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) llevó adelante un estudio denominado proyecto Interlingua, cuyo propósito era hacer un relevamiento de planes de estudio y programas de lengua y literatura en la escuela secundaria en Iberoamérica. Participaron en esta iniciativa especialistas de varios países del Cono Sur y de España, quienes observaron el lugar de la lengua y la literatura como disciplinas de enseñanza. Como el propio documento señala, los países del área iberoamericana se hallaban a mediados de la década de 1990 en pleno proceso de reforma curricular y esta situación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Fernández, José Manuel, Nelly G. Lagos San Martín, Carolina Gonzalvez Maciá, María Vicent Juan, and Cándido Inglés Saura. "¿PREDICE LA AUTOEFICACIA PERCIBIDA LA ANSIEDAD ESCOLAR?: ESTUDIO CON ESTUDIANTES CHILENOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 193. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.68.

Full text
Abstract:
Dada la importancia de las creencias de eficacia personal en el desarrollo cognitivo de las personas y su marcada influencia en las reacciones emocionales y conductuales experimentadas sobre todo ante situaciones difíciles, el objetivo de este estudio es analizar la capacidad predictiva de la autoeficacia percibida sobre la ansiedad escolar en una muestra de 1284 estudiantes chilenos de educación secundaria, 634 chicos y 650 chicas (49.4% y 50.6% respectivamente) con edades entre los 14 y 18 años (M = 15.43, DE = 1.24). Para ello, se evaluó la autoeficacia percibida con la Escala de Autoeficac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Díaz Bolaños, Ronald Eduardo. ""Quiero que la gimnástica tome bastante incremento"Los orígenes de la gimnasia como actividad física en Costa Rica (1855 - 1949)." Diálogos Revista Electrónica 12, no. 1 (2011): 1. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v12i1.6403.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los procesos históricos que condicionaron el desarrollo de la gimnasia en Costa Rica como actividad física desde mediados del siglo XIX hasta el decenio de 1940. La investigación puntualiza el papel de la gimnasia en los programas de estudios de los colegios de enseñanza secundaria y la conformación de grupos privados que fomentaron la enseñanza de esta actividad a lo largo del período de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guevara, Miguel Angel, and Mairin Lemus-Barrios. "Las jornadas científicas fortalecen la enseñanza-aprendizaje de aspectos biológicos en educación primaria y secundaria." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 3, no. 1 (2019): 95–101. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp95-101.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión aborda las Jornadas Científicas escolares como herramientas que fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de Biología, en estudiantes de educación primaria y secundaria. La revisión bibliográfica ha puesto de manifiesto que las actividades prácticas en los laboratorios o en jornadas científicas escolares juegan un papel preponderante en la enseñanza de las disciplinas científicas, con importantes beneficios e incremento del aprendizaje en los alumnos, lo cual permitiría de forma directa afianzar los conocimientos biológicos en los estudiantes de secu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valenzuela, Silvia, Carmen Batanero, and Nuria Begué. "Recursos en Internet para el estudio de los estadísticos de orden." Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática 6, no. 1 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.34179/revisem.v6i1.14419.

Full text
Abstract:
Los estadísticos de orden tienen un papel destacado en el análisis exploratorio de datos y en la inferencia no paramétrica. Su enseñanza comienza en la educación secundaria y continúa en la universidad, niveles en que se han descrito dificultades en el cálculo e interpretación de estos estadísticos. El objetivo de este trabajo fue seleccionar y analizar algunos recursos didácticos interactivos que puedan facilitar la comprensión de los estadísticos de orden a los estudiantes de educación secundaria. Se comienza el artículo describiendo nuestros fundamentos, que son el enfoque ontosemiótico del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez Martínez, Sonia. "Escritoras (des)conocidas y ausentes en los libros de texto. Siglo XX." Aula de Encuentro 22, no. 2 (2020): 27–57. http://dx.doi.org/10.17561/ade.v22n2.5667.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata de hacer una propuesta de inclusión de las mujeres escritoras del siglo XX ausentes en los libros de texto de Enseñanza Obligatoria en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Se hace un estudio comparativo del número de hombres escritores frente al número de mujeres que aparecen en los libros de texto, y se proponen nombres, datos biográficos y títulos de obras representativas para la inclusión en el S. XX. En este estudio se trata de dar respuesta al porqué de la ausencia de dichas mujeres y la urgencia de su presencia en los libros de Enseñanza Secundaria&#x
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

San Martin, Graciela Raquel Ezzatti. "La imagen social de la femineidad y masculinidad en la enseñanza secundaria en Chile." Educar em Revista, no. 35 (2009): 95–106. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602009000300008.

Full text
Abstract:
La imagen social sobre femineidad y masculinidad de los/las jóvenes estudiantes de enseñanza secundaria Chilena se relaciona directamente con las relaciones de pareja que establecen. Lamentablemente en Chile la violencia de género es una práctica comprendida como cotidiana y donde se espera que las mujeres sean sumisas a la voluntad masculina. Si se comprende cual es la imagen social que emana de la masculinidad y femineidad se podrá tener pistas certeras del origen de la violencia en las relaciones de pareja. El articulo pretende describir el análisis sobre la imagen social femenina y masculi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Barrantes Masot, María Consuelo, Victor Zamora Rodríguez, and Manuel Barrantes López. "Las demostraciones dinámicas del Teorema de Pitágoras." Revista de Educación Matemática 36, no. 1 (2021): 27–42. http://dx.doi.org/10.33044/revem.32658.

Full text
Abstract:
Presentamos un estudio sobre demostraciones algebraicas y geométricas del Teorema de Pitágoras, para la Enseñanza Secundaria, usando software libre de geometría dinámica. La categorización de las demostraciones ofrece al docente un muestrario útil como herramienta para la selección de los recursos didácticos necesarios para la enseñanza y aprendizaje de dicho teorema. El conjunto de construcciones dinámicas representadascon GeoGebra, como resultado de una revisión actualizada y una selección posterior podríafavorecer la tarea docente del profesor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castro-Soto, Leonel, Patricia Cortés-Campos, Roberto Guzmán-Gómez, et al. "La historia como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas desde las directrices curriculares para la educación secundaria en Costa Rica (1949-2012)." Uniciencia 30, no. 2 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15359/ru.30-2.1.

Full text
Abstract:
En Costa Rica, la reforma curricular de 2012 introdujo la historia de las matemáticas como un eje disciplinar otorgándole un papel protagónico en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este artículo describe la evolución que han tenido los programas de estudio como hilo conductor de la enseñanza de la matemática dentro de la educación secundaria en Costa Rica entre 1949 y 2012. Particularmente, destacan los planteamientos curriculares sobre el uso de la historia de la matemática como recurso didáctico. El estudio ha permitido reconocer dos tendencias específicas de este uso en los programas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nolazco Labajos, Fernando Alexis. "Metodología de la investigación científica (MIC) en la educación básica regular. El caso peruano." Espí­ritu Emprendedor TES 5, no. 3 (2021): 61–82. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.277.

Full text
Abstract:
El presente estudio realizado sobre la enseñanza de la metodología de la investigación científica en la educación básica regular y en la Región Callao, tuvo como propósito analizar y describir la relevancia que conlleva el manejo adecuado de esta materia de investigación en los estudiantes, así como las diversas estrategias didácticas de este amplio campo científico que se aplica en la actualidad en el nivel superior, pero que son indispensables en cualquier nivel o modalidad educativa. La investigación se direccionó a la revaloración de los semilleros de investigación como espacios pertinente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Sánchez, Margarita, Susana Olmos Migueláñez, and Sara Serrate González. "Pensamiento y acción socioeducativa en contextos de enseñanza secundaria. Un estudio descriptivo-correlacional." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 27, no. 2 (2015): 91–114. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu201527291114.

Full text
Abstract:
Este artículo refiere resultados de un proyecto de investigación más amplio que engloba diferentes unidades de análisis relacionadas con el educador social y su acción profesional. Pretendemos describir y justificar la intervención socioeducativa que desempeñan los educadores sociales en los centros de enseñanza, por este motivo planteamos en las comunidades de Castilla La Mancha y Extremadura un estudio descriptivo-correlacional, dentro del clásico diseño de encuesta, a través de un cuestionario. Los resultados corroboran la creciente irrupción de los educadores sociales en el sistema educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vaccotti, Rodrigo. "La relación familia-institución educativa en enseñanza media: perspectivas de docentes de secundaria." Páginas de Educación 12, no. 1 (2019): 164. http://dx.doi.org/10.22235/pe.v12i1.1787.

Full text
Abstract:
Las dificultades asociadas a la relación familia-institución educativa aparecen cada vez en mayor medida como objeto de discusión en la bibliografía internacional. El presente estudio se propone indagar acerca de las perspectivas de los docentes de educación secundaria acerca de la relación familia-institución educativa. Para esto se contó con un diseño metodológico de corte cualitativo que incluyó dos focus group entre docentes de secundaria que, al momento del estudio, trabajaban en primer año de ciclo básico. Los datos generados fueron luego estudiados mediante la técnica de análisis de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carvajal, Enna. "«Tecnología, pero ¿dónde?»: Decisiones y concepciones de los docentes en relación con el uso de las tecnologías digitales en el aula." Revista Peruana de Investigación Educativa 6, no. 6 (2014): 89–113. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v6i6.42.

Full text
Abstract:
La integración de las tecnologías digitales en la enseñanza enfrenta a los profesores con dificultades para concretar el potencial transformador de las prácticas educativas que se les atribuye. Este trabajo describe y presenta los resultados de un caso de estudio en relación con los procesos de apropiación de recursos digitales para la enseñanza de Geografía en una secundaria de la Ciudad de México. El estudio se propuso analizar las decisiones que el docente toma respecto al uso de la tecnología en su práctica de enseñanza, y explorar sus concepciones sobre cómo llevar a cabo las situaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gutiérrez-Anguiano, Nancy Noemí, and Alicia Alelí Chaparro Caso López. "Evidencias de fiabilidad y validez de una escala para la autoevaluación de las prácticas de enseñanza en secundaria." Perfiles Educativos 42, no. 167 (2019): 119–37. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59193.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue desarrollar y validar una escala para la autoevaluación de las prácticas de enseñanza en secundaria, a partir de los indicadores del marco para la enseñanza de Danielson (2013). El desarrollo del instrumento implicó tres etapas: en la primera, se diseñó el instrumento; en la segunda, se establecieron evidencias de validez de contenido; en la tercera etapa se realizó un pilotaje con una muestra de 203 docentes de secundaria, a fin de generar evidencias de fiabilidad y validez relacionadas con el constructo. Como producto se obtuvo una escala de autoevaluació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vedovatti, Patricia. "La enseñanza de la Geometría en Educación Secundaria superior." Cuadernos de Investigación Educativa 5, no. 20 (2015): 187–95. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2014.5.20.22.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar un estudio sobre el abordaje metodológico que docentes de Bachillerato1 realizan acerca de sus prácticas de enseñanza de la Geometría, investigación a través de la cual se buscó caracterizar dichas prácticas y se atendieron las valoraciones que los docentes hacen al momento de decidir emplear o no recursos didácticos en sus aulas. Se procuró indagar en sus posturas respecto al tratamiento de las demostraciones geométricas.Para cumplir con tales fines se trabajó con una metodología mixta, por lo que las técnicas de recolección de datos empleadas corres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Solís Vargas, Yors Guillermo. "La enseñanza de la ética en Costa Rica." Revista Ensayos Pedagógicos 16, no. 1 (2021): 41–64. http://dx.doi.org/10.15359/rep.16-1.2.

Full text
Abstract:
El siguiente ensayo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de la enseñanza de la ética en Costa Rica. Para este fin, al inicio se va a conceptualizar brevemente esta disciplina y, durante el desarrollo del tema, se va a revisar y discutir algunos textos y planes de estudio en relación con ella y su atención durante las diferentes etapas de la educación formal en este país: preescolar, primaria, secundaria y universidad (particularmente de la Universidad Nacional). Al final, se concluirá con una reflexión de lo analizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Agnelli, Héctor. "Relevancia de la Enseñanza de la Probabilidad." Ciencias Económicas 2 (December 23, 2009): 23–33. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v2i11.1139.

Full text
Abstract:
La Probabilidad tiene ganado un lugar dentro de los programas de estudio de Matemática en la escuela y en los cursos iniciales de Estadística en las universidades pero por distintas razones su enseñanza queda diluida. En este trabajo se intenta contribuir a señalar la relevancia de su enseñanza mostrando la importancia que tiene en la vida cotidiana de las personas, por su importancia en el marco de la historia de las ideas científicas, por sus complejas relaciones entre intuiciones y teorías normativas y por su prolífica relación entre teorías y aplicaciones. Para la Probabilidad en el aula s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tamargo, Pablo Mónico, and Celestino Rodríguez. "Implicaciones del aprendizaje cooperativo en educación secundaria obligatoria." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 01 (October 26, 2015): 109. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.01.547.

Full text
Abstract:
La necesidad de aportar soluciones a algunos de los problemas más significativos del sistema educativo actual, generalmente relacionados con el rendimiento académico, la motivación y la convivencia del alumnado en los centros de enseñanza, ha provocado un incremento exponencial del interés mostrado por los diferentes agentes educativos en la búsqueda y utilización de nuevas alternativas de metodología docente. En este sentido, una de las iniciativas aportadas para potenciar la calidad de la enseñanza tiene que ver con la inclusión de fórmulas de trabajo cooperativo en los procesos de enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Benítez Martínez, Gabriela Ethel. "El entorno local como objeto de estudio y de aplicación del saber geoambiental. Una experiencia práctica en Colonia del Sacramento, Uruguay." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, no. 18 (January 1, 2009): 35–44. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.n18.13002.

Full text
Abstract:
Este texto presenta la importancia de los métodos de aprendizaje, tanto para la enseñanza de la geografía, como para la prevención y atención de problemas socioambientales concretos. Para este propósito, se expondrá el análisis de una experiencia pedagógica llevada a cabo con estudiantes de secundaria, en torno al impacto de las acciones humanas avaladas, en forma directa e indirecta, por las autoridades gubernamentales locales y nacionales sobre el sistema de humedales que forman parte de la franja costera de la ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay. Se espera demostrar cómo la enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Corica, Ana Rosa, and María Rita Otero. "Análisis de un dispositivo didáctico propuesto por futuros profesores de matemática formados en la TAD." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 12 (November 4, 2017): 79–95. http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v1i12.126.

Full text
Abstract:
En este trabajo discutimos resultados del análisis de un dispositivo didáctico, propuesto por futuros profesores de matemática que fueron formados en la TAD. El dispositivo didáctico fue diseñado con el propósito que conserve características propias de la pedagogía que involucra una enseñanza por REI. Nuestro estudio indica que para los futuros profesores, el gesto esencial que involucraría una enseñanza por REI es la dialéctica del estudio y la investigación. Sin embargo, a lo largo de la propuesta este gesto se va perdiendo. Inferimos que las condiciones y restricciones que implica gestionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Barrera Fernández, Abner Ahnet, Nicolás Enrrique Rivas Báez, and William Oswaldo Flores López. "ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA DE VECTORES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS A IMPLEMENTARSE EN FÍSICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA." Ciencia e Interculturalidad 16, no. 1 (2016): 7–19. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v16i1.2350.

Full text
Abstract:
Esta investigación ha caracterizado el proceso de enseñanza del Álgebra de Vectores implementada en Física desde la perspectiva de la Educación Matemática en la enseñanza de Educación Secundaria, sus características y dificultades en la enseñanza. El enfoque es cuantitativo con un diseño descriptivo. La muestra la conformaron 97 estudiantes del décimo grado y 4 docentes de las asignaturas de Física y Matemática, del Instituto Nacional Autónomo "Rubén Darío", del municipio de Nueva Guinea, a los cuales se les aplicaron test, encuesta, entrevista y guía de observación. En el análisis se ha utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Flores Medina, Nicolaza Del Carmen, Mariana Lisseth Pastrana Jarquín, and William Oswaldo Flores López. "Estrategias de evaluación en la enseñanza de los algoritmos de factorización en noveno grado de Educación Secundaria." Ciencia e Interculturalidad 20, no. 1 (2017): 7–17. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v20i1.4851.

Full text
Abstract:
En este artículo se han descrito las estrategias de evaluación en la enseñanza de los algoritmos de factorización en noveno grado de Educación Secundaria. Se trató de un estudio cualitativo sustentado en un diseño fenomenológico donde se suministró una entrevista a siete profesores de matemáticas de Educación Secundaria con el propósito de detallar las experiencias individuales subjetivas de los participantes sobre la evaluación. Los principales resultados afirman que el profesorado evalúa la enseñanza de la factorización con: estrategias metodológicas, recursos didácticos, tecnológicos, crite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Macareno Flores, Ricardo Rafael, and Benjamín Gutiérrez Gutiérrez. "El pensamiento crítico en la mejora de la práctica de docentes en formación de secundaria - inglés." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (2019): 160–73. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.769.

Full text
Abstract:
El desarrollo del pensamiento crítico en docentes en formación inicial es crucial, considerando que el trabajo en el aula es una constante toma de decisiones sobre el qué y cómo de la enseñanza. Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con doce docentes en formación inicial de inglés de secundaria quecursaban el último año de su preparación en una escuela normal de la ciudad de Puebla, México.
 El objetivo es proponer una estrategia basada en principios de la teoría del pensamiento crítico que permita desarrollar la enseñanza del inglés bajo enfoque comunicativo duran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Somoano García, Yolanda, and José Ignacio Menéndez Santurio. "Percepciones de alumnado y profesorado sobre una intervención de mobile learning en Inglés como Lengua Extranjera." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 4, no. 1 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.3024.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el empleo de las tecnologías móviles está ampliamente extendido. Debido a ello, en los últimos años ha habido un creciente interés por incluir estos elementos en la enseñanza y visibilizar sus posibilidades educativas. Sin embargo, aún son escasos los trabajos que han estudiado este aspecto en Inglés como Lengua Extranjera en la etapa de educación secundaria. Por ello, el objetivo de este estudio fue el de conocer las percepciones de alumnado y profesorado sobre una intervención basada en Mobile Assisted Language Learning. Se utilizó un diseño de estudio de caso. 18 estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez Álvarez, Pablo, Camilo Isaac Ocampo Gómez, and José Antonio Sarmiento Campos. "Valoración de la orientación profesional en la enseñanza secundaria postobligatoria." Revista de Investigación Educativa 36, no. 1 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.285881.

Full text
Abstract:
<p><em>La orientación académica y profesional es cada vez más un elemento clave en la formación a lo largo de la vida de las personas. La forma de llevar a cabo esa orientación y su éxito dependerá en gran parte de los modelos organizativos que adopten las diferentes instituciones para hacer más efectiva la intervención. Este trabajo pretende conocer con claridad la opinión del alumnado de Galicia sobre la orientación académica y profesional recibida en la enseñanza secundaria postobligatoria y también la importancia atribuida a la misma. El método de investigación fue de carácter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Méndez Méndez, Eduardo, and Yannett Arteaga Quevedo. "Reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales: un estudio desde la metacognición." Investigações em Ensino de Ciências 25, no. 3 (2020): 300. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n3p300.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito analizar el reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales como forma de construcción de su identidad profesional. Se trata de una investigación abordada con un enfoque cualitativo en el que tres docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Venezuela, construyeron relatos sobre sus prácticas de enseñanza. El reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales, como forma de construcción de su identidad profesional, se asocia a significados que derivan de tres claves importantes: 1) la contextualización de su prác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Paz Ruiz, Vicente, and María De la Luz Martínez Hernández. "LA BIOLOGÍA EN LA SECUNDARIA DE LA ESCUELA SOCIALISTA EN MÉXICO (1934 – 1940)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 909. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7255.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es argumentar que el currículo para la enseñanza de las Ciencias Biológicas en la escuela secundaria socialista (1934 – 1940), sienta las bases del diseño de los subsecuentes programas de dicha asignatura en México. Se siguió una metodología de investigación documental, empleando los informes anuales de la Secretaría de Educación Pública de los años treinta, se organizó la información partiendo de la filosofía, el nivel de estudio, el área y los contenidos en; escuela socialista, escuela secundaria, ciencias naturales, ciencias biológicas. Se analizó la estructura de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tarazona Álvarez, Beatriz, and María del Mar Bernabé Villodre. "Rúbricas para evaluar la influencia de las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje: estudio de caso en Educación Secundaria." Aula de Encuentro 21, no. 1 (2019): 85–104. http://dx.doi.org/10.17561/ae.v21i1.5.

Full text
Abstract:
Utilizar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las aulas de Educación Secundaria contribuirá a un aprendizaje más efectivo para el adolescente en materias científico-técnicas; así como, la utilización de rúbricas para evaluar su enseñanza está considerado un instrumento eficaz para cuantificar dicho proceso. En este sentido, la experiencia de investigación-acción que aquí se presenta fue desarrollada en un instituto de Educación Secundaria de Valencia, en la materia de Biología-Geología. El objetivo de esta experiencia se centró en valorar la influencia de las TIC en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

DÁVILA ACEDO, MARÍA ANTONIA. "LAS EMOCIONES EN ALUMNOS DE ESO EN EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS DE FÍSICA Y QUÍMICA, SEGÚN EL GÉNERO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 173. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.26.

Full text
Abstract:
El desarrollo personal del individuo depende tanto de factores cognitivos como afectivos. Por tanto, el estudio del dominio afectivo en la enseñanza de las ciencias resulta necesario, ya que influye en el proceso de aprendizaje. En este trabajo se pretende conocer y analizar las emociones que experimentan los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el aprendizaje de contenidos científicos de la asignatura de Física y Química, encontrando diferencias según el género. La muestra está constituida por 103 alumnos Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de un centro concertado de la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Karmach-Sánchez, Elías, Carlos Delgado-Fuentealba, Paola Zerega-Tallia, and Mauricio López-Muñoz. "Autoestima y motivación en la comunidad escolar, ¿cómo inciden en el ingreso a la Educación Superior?" Multidisciplinary Business Review 14, no. 2 (2021): 52–59. http://dx.doi.org/10.35692/07183992.14.2.6.

Full text
Abstract:
La investigación buscó determinar si existe un efecto del grado de autoestima y motivación del establecimiento escolar de egreso de un estudiante en su ingreso a una universidad versus un instituto técnico profesional en Chile. La delimitación del objeto de estudio se circunscribe a alumnos matriculados en los años 2018 y 2019, en entidades de la Corporación Universidad de Concepción, esto es, Universidad de Concepción (UdeC) e Instituto Profesional Virginio Gómez (IPVG), en la región de Ñuble. La cantidad de observaciones equivale a 2055 alumnos. Desde un punto de vista econométrico, estimamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hernández Almanza, Gloria Alexandra. "Metodología TIC en la enseñanza de educación ambiental para el desarrollo sostenible." Revista Educación y Ciudad, no. 40 (January 1, 2021): 129–46. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2461.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de un estudio cuyo propósito fue el diseño de una metodología para fomentar la formación ambiental en estudiantes de básica secundaria, bajo los preceptos del desarrollo sostenible y mediante algunas herramientas TIC; para ello, se utilizó el diseño cuasiexperimental con grupo control pre-test y pos-test, empleando la prueba W de Wilcoxon para analizar datos. El momento de estudio fue transversal con alcance correlacional descriptivo. Se concluye que la Metodología con TIC es una herramienta que contribuye a la mejora de la formación ambiental respecto a otros mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dueñas Buey, Mª Luisa, and María Senra Varela. "Habilidades Sociales y acoso escolar: un estudio en centros de Enseñanza Secundaria de Madrid." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 20, no. 1 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.1.2009.11438.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este artículo es el resultado de un estudio de tipo descriptivo con una muestra de adolescentes de eda‐ des comprendidas entre los 13 y 14 años con la finalidad de analizar el fenómeno del acoso escolar, así como la incidencia de ciertas habilidades sociales relevantes en relación con el mismo. Se analiza el acoso escolar a tres niveles diferenciados: bajo, medio y alto en las 9 escalas que componen el instrumento utilizado. También se analizan: • Los niveles de acoso escolar según el sexo. • Las habilidades sociales en función del sexo y, finalmente,• El acoso escolar en funci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zabaleta, Verónica, Luis Ángel Roldán, María Eugenia Centeleghe, Vanesa Silvina Piatti, Jesica Paola Michele, and Rocío Belén Ingargiola. "Conversar y comprender en la escuela secundaria: un estudio de tres situaciones de enseñanza." Revista de Estudios y Experiencias en Educación 18, no. 37 (2019): 79–96. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191837zabaleta2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lucas, Catarina, and Josep Gascón. "Las tres dimensiones del problema didáctico del cálculo diferencial elemental." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 16 (October 31, 2019): 40–56. http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v0i16.277.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el proceso de construcción de un problema didáctico relativo al estudio del cálculo diferencial elemental en el final de la enseñanza secundaria e inicio de la enseñanza universitaria en Portugal. Dicho problema se formula en el marco de la teoría antropológica de lo didáctico y se sustenta en un patrón heurístico que describe las tres dimensiones fundamentales de un problema didáctico: la epistemológica, la económica y la ecológica. El proceso nos conducirá desde la problemática básica en didáctica (el problema docente) a la problemática primordial (el problema cur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Villalvazo Palacios, Margarita, and Patricia Covarrubias Papahiu. "Propuesta de enseñanza de la biodiversidad en la educación básica basada en el aprendizaje por descubrimiento." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 33 (July 19, 2021): 9–45. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i33.2760.

Full text
Abstract:
Se reporta una investigación cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la enseñanza por descubrimiento en el aprendizaje de la biodiversidad en estudiantes de secundaria, así como su motivación por la observación y estudio de la biodiversidad en su entorno ecológico y social. Participaron estudiantes de primer grado de una secundaria general del estado de Jalisco, México[1]. Para el aprendizaje de la biodiversidad se trabajó la colecta de insectos y su conservación en una colección entomológica. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y un grupo control, bajo un esque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez-Flores, Ariana, Miguel Picado-Alfaro, Jonathan Espinoza-González, and Nielka Rojas-González. "El conocimiento especializado de un profesor de matemáticas: Un estudio de caso sobre la enseñanza de los conceptos básicos de función." Uniciencia 32, no. 1 (2018): 89. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-1.6.

Full text
Abstract:
Esta investigación enfoca el conocimiento especializado que muestra un profesor de matemática de secundaria al enseñar los conceptos básicos de función. Se enmarca en las investigaciones sobre el conocimiento matemático del profesor para la enseñanza (Hill, Ball y Schilling, 2008). Además, emplea el análisis didáctico (Gómez, 2007) para determinar indicadores que permitan identificar y caracterizar este conocimiento. Los resultados muestran la riqueza de la estructura conceptual presentada durante la enseñanza, así como un uso preciso del lenguaje matemático por parte del docente y la utilizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!