Academic literature on the topic 'Problema demográfico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Problema demográfico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Problema demográfico"

1

Aragón Morales, Alba María, and Antonia María Ruiz Jiménez. "Parto o muerte: la extinción de España. Una revisión sistematizada de la literatura sobre la construcción de “pánicos demográficos”." Política y Sociedad 60, no. 3 (2023): e84616. http://dx.doi.org/10.5209/poso.84616.

Full text
Abstract:
El proceso de cambio demográfico en el que se encuentra inmersa la sociedad europea, y particularmente la española, viene siendo objeto una gran atención mediática y política. Esta atención no es ajena a los recientes éxitos electorales de diferentes partidos de derecha radical, de manera que los mensajes que recibimos de forma cotidiana están profundamente impregnados por su ideología antifeminista, nativista y xenófoba. De este modo, el cambio demográfico se está construyendo en clave de crisis, como “catástrofe demográfica”, con importantes consecuencias de género y sobre la población inmig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canales Cerón, Alejandro I. "La población en la era de la información. De la transición demográfica al proceso de envejecimiento." Estudios Demográficos y Urbanos 16, no. 3 (2001): 485. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v16i3.1106.

Full text
Abstract:
El envejecimiento de la población ha suscitado un creciente interés, especialmente la estimación de sus dimensiones cuantitativas, sus impactos sociales y las cargas económicas que de él derivan. Sin embargo, menor atención han recibido los desafíos conceptuales y metodológicos que este cambio demográfico plantea, especialmente en el marco de las transformaciones estructurales que caracterizan a las sociedades contemporáneas. En este sentido, en este artículo se presenta una revisión conceptual del discurso demográfico en la sociedad moderna. La tesis sustenta que el envejecimiento inaugura un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes Rosas, Ignacio, and Pablo Romero Abarca. "Aporte de factores demográficos y no demográficos a la variabilidad del riesgo en un problema sanitario (enfermedad cardiovascular): Chile y Paraguay." Revista Chilena de Estudiantes de Medicina 11, no. 1 (2018): 1–9. https://doi.org/10.5354/0718-672x.2018.75850.

Full text
Abstract:
Diversos factores en salud pública se indican como responsables del cambio del nivel de salud en el tiempo, dependiendo del modelo causal utilizado. Interesa distinguir el aporte cuantitativo de los factores demográficos (tamaño poblacional y estructura etaria) y no demográficos (atención de salud) responsables de la variabilidad observada mediante los indicadores de salud. La presente investigación se propone identificar el aporte de componentes demográficos y no demográficos a la variabilidad de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Se seleccionaron dos países: Chile y Paraguay, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzáles Díaz, Violeta. "La situación demográfica del Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 25, no. 2 (2015): 37–41. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v25i935.

Full text
Abstract:
Si bien, dentro de lo que a los participantes a estas Jornadas de Población, pueda interesar, este es sólo un enfoque parcial del llamado problema de la población, resulta también ser condición básica el conocimiento científico de la población del Perú, dentro del contexto netamente demográfico. Es así que cualquier conjunto de medidas tendientes a influir sobre el comportamiento de las variables demográficas, la fecundidad, la mortalidad, la migración, deberá partir de este conocimiento. Quienes concurrieron a las reuniones de Población en Tarma, realizadas en junio pasado, han tenido la opor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vázquez, José Antonio Aldrey, and Xosé Constenla Vega. "El declive de la poboación en Galicia. Un enfoque geográfico y socioeducativo. ¿hacia el vacío demográfico?" Brazilian Journal of Development 9, no. 1 (2023): 1723–45. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n1-119.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un análisis demográfico clásico de la población gallega, así como se presenta un enfoque socioeducativo de forma complementaria. Además de realizar una introducción teórica sobre los estudios de población que se han realizado sobre la Comunidad Autónoma, se abordan los aspectos fundamentales que atañen a la dinámica y estructura demográfica de Galicia: su evolución y, su estructura por edad y sexo, concluyendo con la presentación de una proyección de la misma a medio plazo. Las escalas de análisis varían de la caracterización del conjunto de la comunidad a las provin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gordillo Ballinas, Fernando De Jesús. "Nacionalidad y nacionalismo en el Chiapas posrevolucionario: el «problema demográfico» en Mariscal y Soconusco (1930-1944)." Revista de Historia, no. 85 (January 1, 2022): 326–58. http://dx.doi.org/10.15359/rh.85.15.

Full text
Abstract:
La década de 1930 marcó el inicio del reparto agrario en Chiapas, hecho que visibilizó una compleja realidad demográfica en la zona fronteriza con Guatemala. Por un lado existía una importante presencia de trabajadores guatemaltecos, y, por otra parte, muchos pobladores nacidos en la región no contaban con documentos para comprobar su nacionalidad. Para determinar quiénes eran sujetos al reparto de tierras, el Estado mexicano se enfrentó a la monumental tarea de regularizar la nacionalidad de miles de habitantes de aquella región, lo que dio paso a importantes discusiones respecto a lo que sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Jaramillo, Luis Fernando. "La muerte: de la representación demográfica al análisis sociocultural." ÁNFORA 20, no. 35 (2016): 199–220. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v20.n35.2013.50.

Full text
Abstract:
Objetivo: interpretar la muerte en el marco de los aspectos socioculturales, a partir de las teorías, rituales, prácticas y las expresiones derivadas de las formas que surgen de las diferentes relaciones sociales. Es un estudio que intenta explorar más allá de la visión demográfica que ha predominado sobre la muerte como un hecho de cifras y de salud pública que se debe manejar.Metodología: estudio documental, orientado a explorar y analizar los aspectos que intervienen en las maneras cómo se ha abordado el asunto de la muerte. Y a través de una Interpretación hermenéutica se interpreta y comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Sanz, Benjamín. "Población mundial y recursos alimenticios." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 49 (March 6, 2024): 27–75. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.49.27.

Full text
Abstract:
Se plantea la vieja discusión sobre los efectos del crecimiento de la población y su relación con la producción de alimentos. Aún cuando el crecimiento demográfico no ha deteriorado la dieta alimenticia de la población mundial en las ultimas décadas, sin embargo comparaciones más precisas entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, continentes ricos y continentes pobres, etc., prueban los efectos negativos del crecimiento demográfico incontrolado, llegando en algunos países a constituir un serio problema para la alimentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paz de Lima, Paulo Junior, and Profa Dra Helenice Bosco de Oliveira. "Aspectos de saúde e qualidade de vida de residentes em comunidades rurais." Revista Baiana de Saúde Pública 38, no. 4 (2015): 913. http://dx.doi.org/10.22278/2318-2660.2014.v38.n4.a849.

Full text
Abstract:
Estado de saúde e qualidade de vida (QV) estão relacionados a fatores educacionais, saneamento, renda e serviços de saúde, entre outros. Inclui aspectos físicos, cognitivos, emocionais, culturais e socioeconômicos, além da saúde mental, vitalidade e capacidade funcional. Objetivos: avaliar qualidade de vida relacionada a aspectos do estado de saúde em comunidades rurais e verificar a associação entre estado de saúde e variáveis demográficas, socioeconômicas e de trabalho de residentes rurais. Métodos: Estudo transversal com 355 residentes rurais, com idade acima de 18 anos. Foram aplicados que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Granados, Muñoz Rolando. "Diferencias del riesgo de violencia en adolescentes según la densidad de población." Journal of Behavior, Health & Social Issues 13, no. 2 (2021): 50–55. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2021.13.2.76357.

Full text
Abstract:
La violencia es un tópico que generalmente se encuentra en relación con otros fenómenos, el estudio de conductas violentas y la densidad de población se ha venido investigando a lo largo del tiempo. En esta investigación el propósito fue explorar la relación entre la violencia y la densidad de población, buscando diferencias significativas del riesgo de violencia en adolescentes según la ciudad de origen, se aplicó la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en Adolescentes por medio de la técnica de encuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Problema demográfico"

1

Choquehuanca, Huanca Andrés. "Districtalization: A Solution for Juliaca’s Development." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119456.

Full text
Abstract:
Juliaca is already a great city, which is growing rapidly with disorder and thus there is chaos inanyway. It is almost 300 000 inhabitants plus the floating population, which lives mostly in the more than 350 human settlements.During the 75 years between 1940, when it had 6034 inhabitants to 2007 the city of Juliaca has increased 50 times, with an annual rate of 4%, becoming the first most populated highland city in southern Peru after Arequipa and Tacna, and the eleventh largest city of Peru. This phenomenon has generated very vast social problems such as chaos in trade, transportation, lack
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perales, Salazar Mileny. "Relación entre los factores socioeconómicos, demográficos, personales, familiares, clínicos, estresores psicosociales y el maltrato; y la prevalencia del episodio depresivo en adolescentes de cinco ciudades de la costa del Perú : año 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13085.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Introducción: La adolescencia es una forma particular de transición entre la infancia y la adultez donde ocurren profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. La depresión en adolescentes constituye un problema de salud pública por su frecuencia creciente y sus consecuencias. Objetivo: Determinar la relación entre factores socioeconómicos, demográficos, personales, familiares, estresores psicosociales, trastornos clínicos y el maltrato; y la prevalencia de episodio depresivo en adolescentes de las ciudades de Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Are
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuasnicu, Alejandra. "Consumo de sustancias psicoactivas. Relación con las características socioeconómicas y demográficas. Aportes para el desarrollo de políticas públicas orientadas a la prevención." Doctoral thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/20212.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctorado en Demografía)<br>De acuerdo a informes del Observatorio Argentino de Drogas, del Observatorio Interamericano de Drogas de la CICAD-OEA y de COPOLAD de la Unión Europea, el consumo de sustancias psicoactivas tiene un impacto en la mortalidad de la población que debe ser estudiado. El campo de estudio sobre el consumo de sustancias psicoactivas en Argentina es prolífero, en especial durante las últimas décadas. En esta tesis se consideran a las sustancias psicoactivas como un concepto único que aglutina a las drogas ilegales y a las legales, para lo cual se construye un índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibeh, Felix. "Using data analysis to solve housing problems in Lagos, Nigeria." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/10071/19601.

Full text
Abstract:
The constant growth in population has made a significant impact on housing and accommodation in Lagos Nigeria and the shortage and the problem of distribution of housing for both homes and offices and urban planning, in general, has been a challenge in African cities in general. Housing a fast-developing city with a population in record speed increase like that constated in Lagos needs to be reviewed most especially with the fast rate of digital development and internet access. The United Nations (UN) has ranked Nigeria among the countries that will drive the growth of cities over the next fou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Problema demográfico"

1

Ledo, Andrés J. Precedo, and Arturo Revilla Bonnin. Los problemas demográficos en el cambio de siglo. Banco Pastor, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

América, Molina del Villar, Navarrete Gómez David, and Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Mexico), eds. Problemas demográficos vistos desde la historia: Análisis de fuentes, comportamiento y distribución de la población en México, siglos XVI-XIX. Colegio de Michoacán, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villamil Jiménez, Luis Carlos, Jaime R. Romero-Prada, and Diego Soler-Tovar. Salud pública veterinaria. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2012. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572772.

Full text
Abstract:
La publicación de este libro representa un importante paso en documentar, analizar y comentar los retos pasados, presentes y futuros relacionados con la Salud Pública Veterinaria (SPV). En general, este libro analiza la SPV en el contexto latinoamericano, con especial énfasis en Colombia. Actualmente, el mundo está presenciando la globalización, la urbanización, el crecimiento demográfico y el consumo desmedido de los recursos naturales. Asimismo, están haciéndose sentir las consecuencias directas e indirectas de los cambios climáticos, la extendida recesión económica y los recientes trastorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mainland China's population and social problems. World Anti-Communist League, China Chapter, Asian Peoples' Anti-Communist League, Republic of China, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ciências ambientais: climatologia, geotecnologias, mineração e estudos de monitoramento. Editora da Universidade do Estado do Pará - Eduepa, 2020. http://dx.doi.org/10.31792/978-65-88106-08-2.

Full text
Abstract:
“Ciências Ambientais: Climatologia, Geotecnologias, Mineração e Estudos de Monitoramento” aborda com exatidão a aplicação de metodologias e seus conjuntos de técnicas, constituindo uma valiosa ferramenta de análise dos problemas ambientais na Amazônia, possibilitando o desenvolvimento regional planejado e ambientalmente adequado. Em seus capítulos, há muitos exemplos de como devemos aplicar estas tecnologias no estudo de problemas ambientais, com ênfase na pesquisa do solo, sistema de produção, cobertura vegetal, bacias hidrográficas, dinâmica demográfica e monitoramento ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serrano Avilés, Tomás, and ZEUS SALVADOR Hernández Veleros. Estudios Demográficos del Estado de Hidalgo, Tomo II Cambio Social y Económico. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2022. http://dx.doi.org/10.29057/books.82.

Full text
Abstract:
Uno de los principales problemas que enfrenta el Estado de Hidalgo es la situación actual del mercado de trabajo. Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de los años 2006 a 2009, elaborada por el INEGI, se observa que existe un retroceso en la generación de empleos productivos y de calidad. Además, se presenta la dificultad desde la demanda del mercado laboral para crear los trabajos1 necesarios que requiere la población en edad laboral, así como las personas que se incorporan en el mercado de trabajo por la presión demográfica. No obstante, es import
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

PUEYO-CAMPOS, ANGEL. XVII Congreso de población. Zaragoza-Los Monegros (10-11 junio 2021) : Libro de resúmenes. Edited by RAUL LARDIES-BOSQUE. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.17-congreso-poblacion-2021.

Full text
Abstract:
El Grupo de trabajo de Geografía de la Población de la Asociación Española de Geografía (AGE), el Grupo de Investigación GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio) de la Universidad de Zaragoza y el proyecto de cooperación transfronteriza SE CANTO (POCTEFA 2014-2020), han organizado el XVII Congreso de la Población, que tiene carácter bienal desde 1987, y es internacional en esta convocatoria. Este congreso del Grupo de Población de la Asociación Española de Geografía (AGE) no se ha organizado anteriormente desde la Universidad de Zaragoza, por lo que realizarlo aquí y ahora permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salud, sexualidades y derechos. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts874263407.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El presente libro compila una selección de ponencias presentadas en las XII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población, organizadas por el área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani. &lt;/p&gt;&lt;p&gt;Han pasado más de veinte años desde la creación del área de Salud y Población en 1990 y de la I Jornada, celebrada en el año 1994. En este tiempo se ha sabido construir un espacio de investigación abierto, plural y democrático, que demanda rigurosidad en la investigación, respeto por las personas con quienes investigamos y compromi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silveira, Marcos Antonio Coutinho da. Texto para Discussão 3085. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea), 2025. https://doi.org/10.38116/td3085-port.

Full text
Abstract:
Com dados da Pesquisa de Orçamentos Familiares (POF) de 2017-2018, o trabalho investiga os determinantes demográficos, geográficos e socioeconômicos do gasto das famílias brasileiras com a aquisição de planos de saúde para seus membros. Uma característica distintiva dos dados é que a maior parte das famílias brasileiras não incorre em gasto com planos de saúde. Além disso, o tamanho do gasto, mesmo quando estritamente positivo, não depende unicamente de fatores diretamente determinantes da classe de risco dos indivíduos em termos de suas condições de saúde. A evidência empírica, portanto, vai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Balestero, Gabriela Soares, and Ana Silvia Marcatto Begalli. Estudos de Direito Latino Americano. 11th ed. Editora Amplla, 2022. http://dx.doi.org/10.51859/amplla.edl1037-0.

Full text
Abstract:
Com muita satisfação publicamos mais uma edição da coletânea “Estudos de Direito Latino Americano” em seu Volume XI. Trata-se de uma obra que visa reunir pesquisas sobre diversas temáticas jurídicas tanto do Brasil quanto da América Latina. O primeiro capítulo intitulado “Políticas Públicas e Desigualdade Social nas cidades brasileiras: uma resenha crítica” foi fazer uma resenha crítica do artigo intitulado: Globalização e desafios urbanos: políticas públicas e desigualdade social nas cidades brasileiras, publicado na Revista Eure (Santiago), no ano de 2011. O artigo foi realizado através de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Problema demográfico"

1

Magalhães, Carlos Pires, Celeste da Cruz Meirinho Antão, Maria Cristina Mós Bemposta, and João Ricardo Miranda da Cruz. "ENVELHECIMENTO DEMOGRÁFICO - PROBLEMA OU DESAFIO?" In Envelhecimento gerontogeriátrico: desafios e abordagens! Atena Editora, 2025. https://doi.org/10.22533/at.ed.79225160601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heredero Campo, María Teresa. "Feminicidio y ruralidad: (in)visibilidad del problema y soluciones alternativas." In Mujeres rurales, territorio y reto demográfico. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-654-4-cap16.

Full text
Abstract:
Como es sobradamente conocido, el reto demográfico y la igualdad de género son dos de las políticas públicas que mayor progreso han experimentado en los últimos años en cualquier Estado democrático, tendencia a la que no ha sido ajena la praxis institucional española. A este respecto, conviene recordar que la integración de la perspectiva de género en la actuación de los distintos poderes públicos es un principio del ordenamiento jurídico y como tal debe observarse y aplicarse en la interpretación de las normas jurídicas, también en aquellas dirigidas a la dinamización socioeconómica del ámbito rural. Conscientes de que las cuestiones de reto demográfico son necesariamente una cuestión de género, en los últimos años el conjunto de las Administraciones públicas ha diseñado e implementado una amplia amalgama de políticas públicas, con efectos dispares, para institucionalizar la perspectiva de género en el ámbito rural español, conocedoras de que ello representa un presupuesto esencial para fortalecer la cohesión social y territorial. Sentadas estas premisas, la obra colectiva que ahora tiene en sus manos pretende esbozar un conjunto de propuestas tangibles e innovadoras que permitan visibilizar la impagable labor que las mujeres rurales vienen desempeñando desde épocas pretéritas en el seno de las comunidades rurales, al tiempo que constituye un manifiesto que aboga abiertamente por el arraigo de la igualdad real y efectiva en estos territorios rurales tradicionalmente olvidados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rénique C., José Luis. "Aproximación demográfica, Yanque-Collaguas, 1591." In Collaguas. I, Visitas de Yanque-Collaguas, 1591 y documentos asociados. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429941.005.

Full text
Abstract:
El creciente desarrollo de la investigación histórica reactualiza la necesidad de un análisis estadístico de la existencia humana, es decir la investigación del Estado y los movimientos de la población. En lo que a historia del Perú se refiere, el debate sobre la población del Tahuantinsuyu y el consecuente descenso demográfico es tan antiguo como el problema mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Noejovich, Héctor Omar. "Demografía histórica y tributo indígena : aportes críticos." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.018.

Full text
Abstract:
El trabajo consta de cuatro partes. La primera dedicada al cuestionamiento del tipo de fuente señalado y a los problemas que genera en el análisis demográfico tradicional del siglo XVI en el espacio americano. La segunda, confronta en el Perú las versiones de caída demográfica con las recaudaciones tributarias de las cajas reales, desde las reducciones de Toledo hasta 1620-1630, aproximadamente; la tercera revisará, con criterio semejante, las hipótesis de caída poblacional durante el siglo XVII. Finalmente, discutimos algunas ideas y sugerencias para futuras investigaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández de Frutos, Teodoro. "Las relaciones de trabajo en tiempos de gran transformación. Habilidades, competencias y sus desajustes." In Las complejas relaciones de trabajo en España. Actores, organizaciones e instituciones en una inestabilidad funcional, 2021st ed. Centro de Investigaciones Sociológicas, 2021. https://doi.org/10.5477/cis/ac.49.255-292.

Full text
Abstract:
Si en otro capítulo se ha abordado del tema de las ocupaciones, en este se analiza el aspecto de las habilidades y competencias que conforman las ocupaciones, una cuestión que, por cierto, permite establecer un cierto hilo argumental para caracterizar una parcela de las relaciones de trabajo de las que trata el libro. La propedéutica del tema se enfrenta a dos cuestiones que se consideran fundamentales, por una parte, el uso y nivel de habilidades y competencias entendidas como aquellas destrezas que poseen los trabajadores y que les hacen pertinentes para desempeñar eficazmente una ocupación y por otra parte el desajuste entre esas habilidades y competencias y los requerimientos de los puestos de trabajo, problema esencial de los mercados laborales de los países occidentales que se concreta entre las ofertas de los trabajadores procedentes de la formación recibida y la demanda de los empresarios para que sus empresas sean eficaces y competitivas. Estos dos problemas hay que incrustarlos en unos recursos humanos que están sufriendo una profunda transformación al ritmo que cambian los medios con que cuentan las empresas para ejecutar sus fines y que se enmarcan en tres megatendencias como son el vertiginoso cambio de las tecnologías de información y comunicación, el cambio demográfico y la globalización. Los complejos cambios señalados plantean desafíos importantes para la sociedad (Tezanos, 2005), que se encuentra ante la disyuntiva de manejar una creciente desigualdad motivada por el calibre de los megacambios que lleva aparejada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta Fuentes, Isaac. "El papel de la Comisión Técnica de Supervisión del Sistema de Drenaje Profundo en la gestión pública, 1973-1975." In Modernidad y servicios urbanos. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.9667.9673.

Full text
Abstract:
Los ingenieros han tenido un papel significativo en la toma de decisiones en la definición de los proyectos de obra pública que han transformado a la ciudad, dichas decisiones no han estado exentas de posturas políticas, las cuales han condicionado el rumbo de las obras públicas, tal es el caso del Sistema de Drenaje Profundo (SDP). A mediados del siglo XX la Ciudad de México enfrentaba problemas de hundimiento, la expansión urbana y el incremento demográfico. De manera que se requería de un proyecto que debía resolver los problemas relativos al abasto y drenaje. La investigación en torno al sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad de México ha sido poco examinada debido, en parte, a que la obra está aún en proceso. Y más todavía, lo que se ha escrito acerca del tema tiene un sesgo de divulgación, donde se enfatizan los aspectos tecnológicos y se deja de lado el impacto ambiental del sistema. En este trabajo se analiza la primera fase constructiva del SDP (1969- 1975). La propuesta consistía en excavar más túneles a una profundidad mayor que los alejaba del problema de hundimiento. En la realización y gestión del proyecto estuvieron involucradas dos comisiones para resolver los asuntos técnicos y financieros, además de los políticos. En los años en que se desarrolló esta etapa la Ciudad de México sufrió un proceso de conurbación con el Estado de México y surgieron nuevos problemas. Una de las mayores discusiones entre los ingenieros involucrados fue que el proyecto en principio se planeó sólo para la Ciudad de México y con la expansión del territorio capitalino se planteó la necesidad de extenderlo al Estado de México, aquí es donde las posiciones políticas entraron en juego para definir el rumbo de este magno proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carvalho, Bruna Luise de Almeida, Camila Angelo Vidal de Figueiredo, Letícia Carvalho Martins, et al. "PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO: ADOLESCENES ACOMETIDOS POR ANSIEDADE." In Pesquisa em saúde e meio ambiente: uma perspectiva em saúde coletiva - Volume 3. Editora Pascal LTDA, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/5308778.1-8.

Full text
Abstract:
A ansiedade em adolescentes é um problema de saúde público que vem crescendo a cada dia, esta fase da vida é muito importante para o desenvolvimento pessoal, e a preocupação excessiva, perfeccionismo podem ser os primeiros indícios de ansiedade. O objetivo da pesquisa foi verificar o perfil clínico-epidemiológico de adolescentes que sofrem de ansiedade. O presente estudo tem como método uma pesquisa descritiva com aplicação de questionário em adolescentes entre 14-18 anos matriculados no Centro de Ensino Maria Firmina dos Reis, localizado em São Luís – MA. O questionário tem como variáveis o perfil demográfico, do núcleo familiar dos alunos e fatores de risco que acarretam na ansiedade. Resultados: Dos 40 alunos entrevistados, 36 referiam se sentir ansiosos e, somente 4 não. Dentre os quais, 67% eram mulheres e 33% homens. A maioria dos entrevistados tem relação ruim com alguém de casa, outro fator que propiciou o aumento da ansiedade foi a pandemia do COVID-19. Dos entrevistados 88,9% se sentem ansiosos para atividades avaliativas e o impacto de notas baixas no dia-a-dia afeta cerca de 83,3% dos alunos. Mesmo com a grande maioria relatando ansiedade, somente 27,8% procuram atendimento médico. Com esta pesquisa, pode-se concluir que a ansiedade em adolescentes é uma problemática atual que não pode ser ignorada, tendo em vista que suas consequências que podem afetar a vida adulta de diversas formas negativa. Palavras-chave: Ansiedade; adolescência; perfil epidemiológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ribeiro, Helena. "Problemas ambientais e demográficos planetários." In Saúde Global: olhares do presente. Editora Fiocruz, 2016. http://dx.doi.org/10.7476/9786557080528.0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lazcano Félix, Melissa, and Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga. "Ciudades digitales, inteligentes y nueva participación ciudadana." In Trabajo, condiciones laborales y problemas de ciudad. Astra Editorial, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae23040120.

Full text
Abstract:
Acerca de Después de la segunda mitad del siglo XX el crecimiento demográfico de las ciudades se presentó de manera significativa. Para el año 2011 la población urbana superó la población rural; en 1975 eran tres las megaciudades (Ciudad de México, Nueva York y Tokio) estas pasaron a veintiuno en 2015 (Matus y Ramírez 2016). De igual manera, Copaja y Esponda (2019) a partir de datos de la ONU, menciona que se tiene que 54 % de la población mundial vive en áreas urbanas y se hace un estimado que para el año 2060 sea el 66 %. Con esto se observa la importancia del estudio de las ciudades como espacios de desarrollo económico y local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas, Jorge. "El sistema privado de pensiones en el contexto de crisis." In Crisis internacional: impactos y respuestas de política económica en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429132.004.

Full text
Abstract:
Varias razones justifican nuestro interés por el estudio del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en relación con la crisis económica internacional. En primer lugar, hace ya unos veinte años que los expertos reconocieron que los sistemas de pensiones en todo el mundo —y, en general, el bienestar de la gente mayor— venían enfrentando serios problemas2 , en parte como resultado de cambios demográficos y en parte debido a un desempeño deficiente de los sistemas públicos de seguridad social, lo que ha llevado a muchos de nuestros países a reformar sus sistemas de pensiones. El carácter relativamente novedoso de los nuevos sistemas hace que aún no tengamos una idea muy clara del rol que juegan en nuestras economías y cómo afectarán su tasa de crecimiento, el funcionamiento del mercado laboral, la tasa de ahorro, la distribución del ingreso, las cuentas fiscales y la estabilidad del sistema financiero, por mencionar algunos de los problemas más relevantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Problema demográfico"

1

Brito, Bruno Claudino Pereira de, Rafael Ferreira Leite de Mello, and Gabriel Alves. "Identificação de Atributos Relevantes na Evasão no Ensino Superior Público Brasileiro." In Simpósio Brasileiro de Informática na Educação. Sociedade Brasileira de Computação, 2020. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.sbie.2020.1032.

Full text
Abstract:
A evasão é um problema frequente nas universidades brasileiras. Além da perda do aluno no meio acadêmico, pode provocar gastos universitários ineficientes uma vez que orçamento universitário não consegue atingir seu objetivo de formar o aluno. Técnicas de mineração de dados com auxílio de algoritmos podem auxiliar na identificação do possível aluno em evasão. Diversos algoritmos podem ser utilizados entre eles o Random Forest. Este trabalho visa identificar, com a ajuda deste algoritmo, a relevância de características pessoais nos alunos em associação com características demográficas no proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Costa, Leonardo, Tayná Lopes, Aleksandra Silva, Silvana Brito, Maurílio Monteiro, and Carlos Francês. "Análise da Associação entre indicadores do trabalho infantil e gravidez na adolescência na Amazônia Legal brasileira." In XIII Simpósio Brasileiro de Sistemas de Informação. Sociedade Brasileira de Computação, 2017. http://dx.doi.org/10.5753/sbsi.2017.6094.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho é analisar a associação entre trabalho infantil e gravidez na adolescência, tomando por referência os municípios da Amazônia Legal brasileira em relação aos demais municípios do país. Para isso, utiliza dados obtidos do Censo Demográfico, realizado no Brasil no ano de 2010, pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. A visualização da distribuição espacial dos fenômenos sociais investigados é apresentada em forma de mapas e, de forma interativa, são aplicados algoritmos de mineração para extrair regras de associação entre as variáveis alvo do problema. Gravi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Souza, Tony José de, Júlia Maria Vicente de Assis, Jussara Conceição Santos Pires, and Solange da Silva Lima. "Tendência temporal da sífilis em Mato Grosso, Amazônia Legal, 2010–2019." In XIII Congresso da Sociedade Brasileira de DST - IX Congresso Brasileiro de AIDS - IV Congresso Latino Americano de IST/HIV/AIDS. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2021. http://dx.doi.org/10.5327/dst-2177-8264-202133p129.

Full text
Abstract:
Introdução: A sífilis é uma doença infectocontagiosa transmitida por via sexual e materno-fetal por meio do agente etiológico Treponema pallidum, obtendo como classificação da doença, respectivamente, a forma adquirida e congênita. A sífilis é um importante problema de saúde pública no Brasil e no mundo, evidenciado pelas altas taxas de detecção na população adulta. Objetivo: Analisar a tendência temporal da taxa de detecção de sífilis adquirida na população adulta (15 anos a 59 anos) residente em Mato Grosso, Amazônia Legal, 2010-2019. Métodos: Estudo ecológico, do tipo série temporal, pautad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Temes Cordovez, Rafael. "Visor de Espacios Urbanos Sensibles (VEUS). Una nueva herramienta para intervenir en la ciudad." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9006.

Full text
Abstract:
En el año 2018 la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración urbana, de la Comunitat valenciana presentó el “Visor de Espacios Urbanos Sensibles de la Comunitat Valenciana (VEUS)”. Este visor, tiene como objetivo, identifica a través de cartografía las “áreas urbanas sensibles”, entendiendo como tales, las zonas urbanas donde las dimensiones socio económicas, residenciales y socio demográficas sean notablemente menores que la media de la Comunitat Valenciana. Este trabajo es de carácter similar, tanto por sus contenidos como por sus objetivos, a los desarrollados recientement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Temes Cordovez, Rafael. "Visor de Espacios Urbanos Sensibles (VEUS). Una nueva herramienta para intervenir en la ciudad." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9006.

Full text
Abstract:
En el año 2018 la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración urbana, de la Comunitat valenciana presentó el “Visor de Espacios Urbanos Sensibles de la Comunitat Valenciana (VEUS)”. Este visor, tiene como objetivo, identifica a través de cartografía las “áreas urbanas sensibles”, entendiendo como tales, las zonas urbanas donde las dimensiones socio económicas, residenciales y socio demográficas sean notablemente menores que la media de la Comunitat Valenciana. Este trabajo es de carácter similar, tanto por sus contenidos como por sus objetivos, a los desarrollados recientement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"CAMBIOS EN EL PERFIL DEMOGRÁFICO Y CLÍNICO DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA DUAL EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA DE ENLACE DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA TRAS LA PANDEMIA POR COVID-19." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p020s.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 ha cambiado la forma en la que los pacientes buscan ayuda para sus problemas de salud y en la que los clínicos ofrecemos respuesta para dicha búsqueda. El presente estudio pretende analizar las diferencias entre el perfil demográfico y clínico del paciente con patología dual atendido en la Unidad de Psiquiatría de Enlace del Hospital Clínico Universitario de Valencia en el año previo y posterior al comienzo de la pandemia por COVID-19. Para ello se ha utilizado el registro de pacientes atendidos en dicha unidad, realizando un análisis comparativo del sexo, edad, tipo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sausen, Fabrício Samuel, and Rejane Frozza. "Sistema para auxiliar pessoas com deficiência visual no reconhecimento de cédulas de dinheiro em Real com a técnica de Redes Neurais Artificiais." In I Escola Regional de Computação do Rio Grande do Sul. Sociedade Brasileira de Computação, 2020. http://dx.doi.org/10.5753/ercomprs.2020.14297.

Full text
Abstract:
A deficiência visual afeta um grande número de pessoas no Brasil. Segundo o Censo Demográfico realizado em 2010, pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), cerca de 3,4% da população brasileira possui deficiência visual, ou seja, cerca de 443 mil pessoas. Dentre os diversos problemas enfrentados por elas, destaca-se o uso do dinheiro, para o qual dependem do auxílio de pessoas conhecidas para realizar a identificação das cédulas. Neste sentido, este trabalho, ainda em andamento, busca desenvolver um sistema que as auxilie no reconhecimento de cédulas de dinheiro em Real, atra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fajardo, Júlia Bertolini, Natália Resende Avelino, Laura Barbosa Fernandes, Igor Rosa Meurer, and Milene Machado Minateli. "PERFIL DEMOGRÁFICO E FARMACOTERAPÊUTICO DE CRIANÇAS HOSPITALIZADAS POR AGRAVOS DA ASMA EM UM HOSPITAL UNIVERSITÁRIO: POSSÍVEIS CONSEQUÊNCIAS SOCIAIS E ECONÔMICAS." In III Congresso Brasileiro de Ciências Farmacêuticas On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2022. http://dx.doi.org/10.51161/conbracif/36.

Full text
Abstract:
Introdução: A asma é uma doença inflamatória crônica das vias aéreas com alta prevalência na infância, sendo a terceira maior causa de internações pediátricas no Sistema Único de Saúde. Problemas relacionados à farmacoterapia, subdiagnóstico, acesso precário ao serviço de saúde e características individuais são alguns dos principais fatores relacionados aos agravos e aumento de custos com a doença. Objetivo: Diante disso, o objetivo do estudo foi traçar o perfil demográfico e farmacoterapêutico das crianças internadas por exacerbação da asma, correlacionando questões inerentes à farmacoterapia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MOURA, ADRIANO, Luiz Paulo Pereira Silva, and Christiano Ottoni. "FATORES DE REQUALIFICAÇÃO URBANA ATRAVÉS DE CONDOMÍNIOS DE LOTES." In IV SIMPÓSIO NACIONAL DE GESTÃO E ENGENHARIA URBANA. ANTAC, 2023. http://dx.doi.org/10.46421/singeurb.v4i00.3598.

Full text
Abstract:
As grandes cidades brasileiras possuem uma distribuição demográfica complexa com uma miríade de fatores que influenciam essa característica. A elevada concentração populacional de certas regiões em detrimento do não aproveitamento de terras em outras contribui para uma desorganização espacial e fundiária. Enquanto os loteamentos usuais por conta do tamanho dos parcelamentos, atendem apenas às camadas mais favorecidas da população, a proposta por condomínios de lotes, que consiste em grandes glebas fechadas e parceladas em lotes relativamente pequenos, pode atingir uma camada social mais estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Otero Vale, Nerea María. "Regeneración Urbana: Caso de los municipios de A Mariña Lucense (Lugo)." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17929.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la mayoría de los municipios gallegos han experimentado cambios significativos, que no siempre han sido positivos. El declive demográfico, en gran medida debido a bajos índices de natalidad, junto con retrocesos económicos y problemas serios en el proceso de urbanización, a menudo sin planificación previa, y la presencia de edificios en deterioro, son algunos de los desafíos que enfrentan muchos espacios. A Mariña Lucense, ubicada en el norte de la provincia de Lugo, no es una excepción. Con el paso del tiempo, se ha hecho evidente la urgente necesidad de planes de regener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Problema demográfico"

1

Mertenat, Adeline, and Christian Zurbrügg. Planificar el "Cero Residuos" en las escuelas - Una caja de herramientas. Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology, Eawag, 2025. https://doi.org/10.55408/eawag:33934.

Full text
Abstract:
La gestión de residuos sólidos (GRS) es un problema universal que afecta a todos los habitantes del planeta: en todas partes se afrontan enormes retos para hacer frente a las crecientes cantidades de residuos que se producen a diario, como consecuencia del crecimiento demográfico y urbanístico. Aunque una buena gestión de los residuos es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud humana, en la actualidad 2.000 millones de personas siguen sin tener acceso a un servicio de recolección de residuos sólidos, mientras que 3.000 millones carecen de acceso a instalaciones de disposición fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Anca, Celia, Concepción Galdón, and Eugenia Gutierrez. Colaboración intergeneracional frente a los retos de la transición demográfica. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005169.

Full text
Abstract:
Este informe contribuye a la comprensión y gestión de la longevidad y las nuevas realidades intergeneracionales en Colombia, España, México, Perú y Uruguay. Tras un análisis de las consecuencias demográficas, sociales y económicas de la longevidad, aborda las fricciones que resultan en los distintos grupos etarios como los problemas en torno al edadismo, la desafección y la dificultad de algunos colectivos para acceder a bienes y servicios. El informe ofrece recomendaciones para Gobiernos, agentes sociales y empresas, y señala posibles áreas para futuras investigaciones. Su coproducción ha sid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rud, Juan Pablo, and Lucio Castro. Medición cuantitativa del subregistro de nacimientos e indocumentación: Costos socioeconómicos en Perú y República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0012106.

Full text
Abstract:
La indocumentación y el subregistro presentan un desafío para las posibilidades de desarrollo con inclusión social en América Latina. Usando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) en Perú (2008) y en República Dominicana (2007), este estudio elabora una caracterización de este grave problema para los hogares y los individuos. Se descubrió que el subregistro de los menores afecta sobre todo a los hogares rurales con bajos niveles de ingreso donde el jefe de hogar tiene un bajo nivel educativo y no está documentado. Por otro lado, la incidencia de la indocumentación es mayor entre a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta Restrepo, Patricia, and Clara Isabel Gómez García. Elusive Urban - Regional Governance: The Sustainable Development Challenge of Megacities in Latin America. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/issne.2745-2085_10336.37999_feipu.

Full text
Abstract:
Cuatro de las megaciudades del mundo se han consolidado en la región de América Latina (LatAm): Ciudad de México, Sao Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires, mientras que hay dos más en proceso: Lima y Bogotá. Estas grandes aglomeraciones urbanas no solo son motores económicos nacionales esenciales de gran importancia demográfica; pero se han extendido a las ciudades-región que encarnan los desafíos de desarrollo más agudos: degradación ambiental, ineficiencia de los recursos, exclusión social, desigualdad de ingresos, empobrecimiento, inseguridad, violencia, vulnerabilidad social y económica al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rubinstein, Fernando, Adolfo Rubinstein, Pilar Valanzasca, Analía López, Vilma Irazola, and Joaquín Caporale. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Argentina. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007674.

Full text
Abstract:
Las hospitalizaciones por Condiciones Sensibles a la Atención Primaria (HECSAP) identifican problemas de salud cuya internación podría evitarse a través de mejores cuidados en atención primaria (APS). A partir de la información de egresos hospitalarios del sector público de 2000 a 2008, se convocaron 32 expertos para que definieran por medio de paneles de consenso un listado de HECSAP totales, en niños y adultos. Este indicador se construyó como porcentaje de egresos totales y como tasa de egresos por población sin cobertura para el país y las provincias, analizándose también su tendencia secu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agudelo Chivatá, Nieves Johana, and Patricia Fuya. Leishmaniasis cutánea en menores de 10 años, Colombia, 2014 - 2018. Instituto Nacional de Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2020v2n1a2.

Full text
Abstract:
Introducción: la leishmaniasis es una zoonosis que afecta la piel, las mucosas y las vísceras, cuyo vector es un insecto (Lutzomyia). Existen diferentes factores de riesgo que favorecen la presencia de los vectores y la enfermedad, tales como: deficientes condiciones socioeconómicas, malnutrición, falta de saneamiento básico, presencia en el entorno de reservorios domésticos y silvestres. En los ciclos doméstico-rural y domésticourbano los vectores llegan al peridomicilio, ingresan a las viviendas y transmiten la infección al núcleo familiar, entre ellos a los niños. Objetivo: identificar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ferro Mendez, Carolina. La malaria en Colombia, la antesala a la eliminación. Instituto Nacional de Salud, 2021. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2021v3n3a1.

Full text
Abstract:
Introducción: la malaria es una enfermedad febril aguda, causada por parásitos del género Plasmodium spp, que puede generar desde cuadros asintomáticos y sintomáticos leves hasta la muerte. Es un problema de salud pública, en Colombia, ya que hay focos de alta transmisión. En este estudio se realizó un análisis del comportamiento del evento durante el 2019, el año de preparación en el país para la eliminación de la malaria. Materiales y métodos: se analizó la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – Sivigila. Se realizó una descripción de las variables demográficas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Seguridad ciudadana en Machala. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007823.

Full text
Abstract:
La presentación expone un diagnóstico de la seguridad ciudadana en Machala. Se presenta la composición demográfica de la ciudadanía, las principales actividades productivas y las características del desarrollo urbano. Luego se abordan los principales problemas de violencia y delitos que se sufren en el área y las estrategias de prevención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!