To see the other types of publications on this topic, follow the link: Problema demográfico.

Journal articles on the topic 'Problema demográfico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Problema demográfico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aragón Morales, Alba María, and Antonia María Ruiz Jiménez. "Parto o muerte: la extinción de España. Una revisión sistematizada de la literatura sobre la construcción de “pánicos demográficos”." Política y Sociedad 60, no. 3 (2023): e84616. http://dx.doi.org/10.5209/poso.84616.

Full text
Abstract:
El proceso de cambio demográfico en el que se encuentra inmersa la sociedad europea, y particularmente la española, viene siendo objeto una gran atención mediática y política. Esta atención no es ajena a los recientes éxitos electorales de diferentes partidos de derecha radical, de manera que los mensajes que recibimos de forma cotidiana están profundamente impregnados por su ideología antifeminista, nativista y xenófoba. De este modo, el cambio demográfico se está construyendo en clave de crisis, como “catástrofe demográfica”, con importantes consecuencias de género y sobre la población inmig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canales Cerón, Alejandro I. "La población en la era de la información. De la transición demográfica al proceso de envejecimiento." Estudios Demográficos y Urbanos 16, no. 3 (2001): 485. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v16i3.1106.

Full text
Abstract:
El envejecimiento de la población ha suscitado un creciente interés, especialmente la estimación de sus dimensiones cuantitativas, sus impactos sociales y las cargas económicas que de él derivan. Sin embargo, menor atención han recibido los desafíos conceptuales y metodológicos que este cambio demográfico plantea, especialmente en el marco de las transformaciones estructurales que caracterizan a las sociedades contemporáneas. En este sentido, en este artículo se presenta una revisión conceptual del discurso demográfico en la sociedad moderna. La tesis sustenta que el envejecimiento inaugura un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes Rosas, Ignacio, and Pablo Romero Abarca. "Aporte de factores demográficos y no demográficos a la variabilidad del riesgo en un problema sanitario (enfermedad cardiovascular): Chile y Paraguay." Revista Chilena de Estudiantes de Medicina 11, no. 1 (2018): 1–9. https://doi.org/10.5354/0718-672x.2018.75850.

Full text
Abstract:
Diversos factores en salud pública se indican como responsables del cambio del nivel de salud en el tiempo, dependiendo del modelo causal utilizado. Interesa distinguir el aporte cuantitativo de los factores demográficos (tamaño poblacional y estructura etaria) y no demográficos (atención de salud) responsables de la variabilidad observada mediante los indicadores de salud. La presente investigación se propone identificar el aporte de componentes demográficos y no demográficos a la variabilidad de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Se seleccionaron dos países: Chile y Paraguay, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzáles Díaz, Violeta. "La situación demográfica del Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 25, no. 2 (2015): 37–41. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v25i935.

Full text
Abstract:
Si bien, dentro de lo que a los participantes a estas Jornadas de Población, pueda interesar, este es sólo un enfoque parcial del llamado problema de la población, resulta también ser condición básica el conocimiento científico de la población del Perú, dentro del contexto netamente demográfico. Es así que cualquier conjunto de medidas tendientes a influir sobre el comportamiento de las variables demográficas, la fecundidad, la mortalidad, la migración, deberá partir de este conocimiento. Quienes concurrieron a las reuniones de Población en Tarma, realizadas en junio pasado, han tenido la opor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vázquez, José Antonio Aldrey, and Xosé Constenla Vega. "El declive de la poboación en Galicia. Un enfoque geográfico y socioeducativo. ¿hacia el vacío demográfico?" Brazilian Journal of Development 9, no. 1 (2023): 1723–45. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n1-119.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un análisis demográfico clásico de la población gallega, así como se presenta un enfoque socioeducativo de forma complementaria. Además de realizar una introducción teórica sobre los estudios de población que se han realizado sobre la Comunidad Autónoma, se abordan los aspectos fundamentales que atañen a la dinámica y estructura demográfica de Galicia: su evolución y, su estructura por edad y sexo, concluyendo con la presentación de una proyección de la misma a medio plazo. Las escalas de análisis varían de la caracterización del conjunto de la comunidad a las provin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gordillo Ballinas, Fernando De Jesús. "Nacionalidad y nacionalismo en el Chiapas posrevolucionario: el «problema demográfico» en Mariscal y Soconusco (1930-1944)." Revista de Historia, no. 85 (January 1, 2022): 326–58. http://dx.doi.org/10.15359/rh.85.15.

Full text
Abstract:
La década de 1930 marcó el inicio del reparto agrario en Chiapas, hecho que visibilizó una compleja realidad demográfica en la zona fronteriza con Guatemala. Por un lado existía una importante presencia de trabajadores guatemaltecos, y, por otra parte, muchos pobladores nacidos en la región no contaban con documentos para comprobar su nacionalidad. Para determinar quiénes eran sujetos al reparto de tierras, el Estado mexicano se enfrentó a la monumental tarea de regularizar la nacionalidad de miles de habitantes de aquella región, lo que dio paso a importantes discusiones respecto a lo que sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Jaramillo, Luis Fernando. "La muerte: de la representación demográfica al análisis sociocultural." ÁNFORA 20, no. 35 (2016): 199–220. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v20.n35.2013.50.

Full text
Abstract:
Objetivo: interpretar la muerte en el marco de los aspectos socioculturales, a partir de las teorías, rituales, prácticas y las expresiones derivadas de las formas que surgen de las diferentes relaciones sociales. Es un estudio que intenta explorar más allá de la visión demográfica que ha predominado sobre la muerte como un hecho de cifras y de salud pública que se debe manejar.Metodología: estudio documental, orientado a explorar y analizar los aspectos que intervienen en las maneras cómo se ha abordado el asunto de la muerte. Y a través de una Interpretación hermenéutica se interpreta y comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Sanz, Benjamín. "Población mundial y recursos alimenticios." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 49 (March 6, 2024): 27–75. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.49.27.

Full text
Abstract:
Se plantea la vieja discusión sobre los efectos del crecimiento de la población y su relación con la producción de alimentos. Aún cuando el crecimiento demográfico no ha deteriorado la dieta alimenticia de la población mundial en las ultimas décadas, sin embargo comparaciones más precisas entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, continentes ricos y continentes pobres, etc., prueban los efectos negativos del crecimiento demográfico incontrolado, llegando en algunos países a constituir un serio problema para la alimentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paz de Lima, Paulo Junior, and Profa Dra Helenice Bosco de Oliveira. "Aspectos de saúde e qualidade de vida de residentes em comunidades rurais." Revista Baiana de Saúde Pública 38, no. 4 (2015): 913. http://dx.doi.org/10.22278/2318-2660.2014.v38.n4.a849.

Full text
Abstract:
Estado de saúde e qualidade de vida (QV) estão relacionados a fatores educacionais, saneamento, renda e serviços de saúde, entre outros. Inclui aspectos físicos, cognitivos, emocionais, culturais e socioeconômicos, além da saúde mental, vitalidade e capacidade funcional. Objetivos: avaliar qualidade de vida relacionada a aspectos do estado de saúde em comunidades rurais e verificar a associação entre estado de saúde e variáveis demográficas, socioeconômicas e de trabalho de residentes rurais. Métodos: Estudo transversal com 355 residentes rurais, com idade acima de 18 anos. Foram aplicados que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Granados, Muñoz Rolando. "Diferencias del riesgo de violencia en adolescentes según la densidad de población." Journal of Behavior, Health & Social Issues 13, no. 2 (2021): 50–55. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2021.13.2.76357.

Full text
Abstract:
La violencia es un tópico que generalmente se encuentra en relación con otros fenómenos, el estudio de conductas violentas y la densidad de población se ha venido investigando a lo largo del tiempo. En esta investigación el propósito fue explorar la relación entre la violencia y la densidad de población, buscando diferencias significativas del riesgo de violencia en adolescentes según la ciudad de origen, se aplicó la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en Adolescentes por medio de la técnica de encuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Santos, Dilma Ferreira dos, Stifanny Brenda Alves Dos Santos, and Larissa Morgan Andrade Lemos. "Avaliação da Adesão ao Tratamento Farmacológico de Doenças Crônicas e Fatores Associados em Indivíduos Residentes na Zona Rural do Município de Poções-Bahia." Id on Line REVISTA DE PSICOLOGIA 11, no. 38 (2017): 468–79. http://dx.doi.org/10.14295/idonline.v11i38.913.

Full text
Abstract:
Estudos tem demonstrado que as Doenças Crônicas Não Transmissíveis são consideradas um grande problema de saúde pública, tendo a Hipertensão e Diabetes Mellitus como agravantes para este cenário. Este estudo exploratório, com abordagem quantitativa, foi realizado em uma farmácia comunitária privada e teve como objetivo avaliar a adesão ao tratamento farmacológico da hipertensão arterial e/ou diabetes e identificar o perfil sócio demográfico, correlacionando os fatores associados em pacientes moradores da zona rural de um município do interior da Bahia. Para coleta de dados foi utilizado um que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Santos, Guilherme Castro, Pedro Borges Barbosa Caputo Costa, Lucas José Andere, Leonardo Galvão de Oliveira Oldra, Iwan Braha Morais Guedes, and Giovanni Pontes Miguel. "PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DOS ÓBITOS DECORRIDOS DE ACIDENTES DE TRÂNSITO NO BRASIL ENTRE 2016 E 2022." REVISTA FOCO 17, no. 1 (2024): e4140. http://dx.doi.org/10.54751/revistafoco.v17n1-072.

Full text
Abstract:
Os acidentes de trânsito são um dos problemas de saúde pública que afetam o mundo todo, causando milhares de mortes todo ano. Não diferentemente, no Brasil, esse tipo de acidente é responsável por grande parcela da quantidade de óbitos quantificados por ano, sendo os principais afetados os homens de 20 a 39 anos. Além disso, vale ressaltar que as causas mais comuns são: comportamento de risco, infraestrutura inadequada e o perfil demográfico. Portanto, para compreender melhor as causas e consequências de tal problema, é necessário entender o perfil epidemiológico dos óbitos decorrentes de acid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Romero, Dalia Elena. "La pobreza, el crecimiento demográfico y el control de la natalidad: Una crítica a la perspectiva ética de Peter Singer sobre la relación entre ricos y pobres." Cadernos de Saúde Pública 14, no. 3 (1998): 531–41. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x1998000300010.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una reflexión sobre la relación entre el crecimiento demográfico y la ética frente a la pobreza, a partir de una crítica a los argumentos presentados por Peter Singer en su libro "Ética Práctica". En primer lugar, se colocan en pocas palabras los propios argumentos del autor. A continuación, se analizan los "pilares" que sustentan su argumentación, intentando responder a las siguientes cuestiones: 1) ¿Es el "exceso de población" la principal causa de la pobreza? ¿podemos encontrar una relación entre pobreza y velocidad del crecimiento de la población? 2) ¿Está vige
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Méndez García, Benjamín, and Guillermo Morales Matos. "La Iberia “despoblada” y el papel potencial de los pequeños núcleos urbanos: una aproximación metodológica / The “depopulated” Iberian Peninsula and the potential role of small urban centres: a methodological approach." Ería 44, no. 3 (2025): 175–203. https://doi.org/10.17811/er.44.2024.175-203.

Full text
Abstract:
Se aborda en este artículo el problema del vaciamiento demográfico que afecta a amplias áreas de la Península Ibérica. Un complejo proceso que lleva a la pérdida de vitalidad e incluso al abandono de un número importante de núcleos de población. Se estudia a escala municipal, atendiendo a la densidad y evolución reciente de la población, y relacionando el mapa resultante con la malla de entidades singulares de población de más de 2.000 habitantes; asimismo, se dedican epígrafes específicos a dos regiones especialmente afectadas de la España interior (Aragón y Castilla y León). Se parte de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Brandão, Jacyntho Lins. ""E serão os seus dias cento e vinte anos"." Virtuajus 9, no. 17 (2025): 39–47. https://doi.org/10.5752/p.1678-3425.2024v9n17p39-47.

Full text
Abstract:
Este trabalho examina o tema da existência d'uma falta original da humanidade em relatos antigos da zona de convergência cultural do Oriente Médio, demonstrando como seu ponto de partida se encontra no problema demográfico do excesso de população, o qual leva ao envio, pelos deuses, de flagelos destinados a promover o equilíbrio necessário, nomeadamente pestes, secas, fome, enchentes e guerras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Silveira, Amanda Mendes, Evilly Amanda Mota Almeida, Jhennyfer Kerllen Pereira Martins, et al. "REVALÊNCIA DE ISTS EM IDOSOS NAS COMUNIDADES QUILOMBOLAS DO NORTE DO TOCANTINS." REVISTA FOCO 18, no. 5 (2025): e8517. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v18n5-061.

Full text
Abstract:
As infecções sexualmente transmitidas (ISTs) são um grave problema de saúde pública em escala global. Desde 2010, mais de 1 bilhão e meio de casos de sífilis adquirida, hepatites virais e síndrome da imunodeficiência adquirida (AIDS) foram diagnosticadas no Brasil. Essas síndromes se propagam principalmente através do contato sexual com uma pessoa infectada, sem o uso de preservativos masculinos ou femininos, podendo passar da mãe para o feto também. Nesse contexto, é importante dar ênfase à incidência de casos de ISTs em idosos advindos de Comunidades Quilombolas, devido tanto às alterações d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sáez, Armand. "Algunas reflexiones sobre la demografía como ciencia desde una perspectiva histórica." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 10 (March 14, 2024): 103–19. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.10.103.

Full text
Abstract:
Se identifican algunos de los problemas principales de los estudios demográficos, la evolución de su condición científica, su relación con la historia de las poblaciones, así como los aspectos relativos a su aplicación profesional. En el último tercio del siglo XX, las tendencias actuales en investigación demográfica abarcan: (1) Elaboración de análisis y estadísticas demográficas más minuciosas, y (2) las teorías de las poblaciones autonomizan su desarrollo respecto de las otras ciencias sociales. Tan sólo en los últimos veinte años se ha dado un acercamiento entre teoría y análisis, al hilo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jesús Reyes, David De, and Esmeralda González Almontes. "Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 17 (August 2014): 98–123. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2014.17.07.a.

Full text
Abstract:
A partir de una amplia revisión de literatura, se analizan los principales supuestos teóricos utilizados en la investigación del embarazo adolescente y que lo hacen ver como un problema, de salud, socioeconómico y demográfico. En este artículo, dichos supuestos se contrastan y complementan con otras perspectivas y resultados de investigación, tanto de México como de América Latina, para con ello contribuir al debate teórico en el tema y ampliar la visión de este fenómeno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Miralles, Clara Silvana Weiler, Simone Morelo Dal Bosco, and Claudete Rempel. "Análise comparativa do perfil de diabéticos usuários de Unidades Básicas de Saúde." ConScientiae Saúde 10, no. 3 (2011): 449–59. http://dx.doi.org/10.5585/conssaude.v10i3.2592.

Full text
Abstract:
Introdução: Com o aumento da expectativa de vida da população, cresce o número de doenças crônicas, entre elas o diabetes, que tem se tornado um grave problema de saúde pública. Objetivo: Descrever a análise comparativa dos perfis sócio-demográfico, nutricional e bioquímico de diabéticos usuários de Unidades Básicas de Saúde. Métodos: A amostra foi constituída por 24 diabéticos. Foram realizados exames bioquímicos e avaliação nutricional. Por meio de questionário foi verificado consumo alimentar de 24 horas e o perfil sócio-demográfico. Resultados: Houve redução da creatinina (p0,001) e aument
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Marcos, Mariana, Diva Marcela García, and Juan Antonio Módenes. "¿Quiénes necesitan vivienda en América Latina? El allegamiento residencial en las estimaciones de déficit habitacional." Revista Brasileira de Estudos de População 39 (April 6, 2022): 1–26. http://dx.doi.org/10.20947/s0102-3098a0194.

Full text
Abstract:
En América Latina tanto el problema de la falta de viviendas de calidad como la respuesta del allegamiento -o la corresidencia- de hogares y familias por necesidad son fenómenos de larga data y persistentes, aunque también de amplia dispersión en su forma de medición. El objetivo de este artículo es precisar conceptualmente el problema y desentrañar la matriz teórica que subyace a las distintas formas de medición del componente cuantitativo del déficit habitacional, en especial en lo referido a la contabilización -o no- de los núcleos familiares secundarios como unidades requirentes de viviend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez-Castrejón, Mariana, and Giovanni Hernández-Flores. "Sustentabilidad urbana de la mano de la naturaleza." Revista Ciencia UANL 28, no. 131 (2025): 8–15. https://doi.org/10.29105/cienciauanl28.131-1.

Full text
Abstract:
La sociedad contemporánea se enfrenta a un problema grave originado por el crecimiento demográfico. La expansión urbana como consecuencia de la movilización de personas o por el aumento acelerado de la población representa un consumo significativo de recursos naturales que garanticen la satisfacción de las necesidades en las metrópolis. Este fenómeno es responsable del deterioro de vastos espacios vírgenes que se convierten en superficies áridas e impermeables privando a la sociedad de los beneficios que nos da la naturaleza inalterada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Percovich, María Fernanda. "Análisis de una encomienda cuzqueña (Paucartambo, 1597-1612)." Histórica 33, no. 2 (2009): 29–64. http://dx.doi.org/10.18800/historica.200902.002.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia la encomienda de los amparaes de Basco de Escobar, ubicada en Paucartambo, en el Cuzco, entre fines del siglo XVI e inicios del XVII. Apartir de dos revisitas de 1597 y 1612, ricas en información sobre los ayllus dela encomienda, abordamos el problema de su reproducción social en un contexto dominado por el descenso demográfico y las migraciones, las crecientes exigencias del encomendero y otras autoridades coloniales, y el impacto del desarrollo y declive de la producción de coca en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ferreira, André Barbosa Ribeiro, Márcio Toledo, and Murillo Gonçalves Santos. "A DINÂMICA DA COVID-19 NA CIDADE DE SÃO JOÃO DEL-REI – MINAS GERAIS." Hygeia - Revista Brasileira de Geografia Médica e da Saúde 18 (June 28, 2022): 124–43. http://dx.doi.org/10.14393/hygeia1860717.

Full text
Abstract:
A pandemia de Covid-19 constitui um grave problema de saúde pública. O Brasil é um dos países com maior número de casos e óbitos relacionados a essa doença. Compreender a dinâmica da doença no espaço é fundamental para seu devido controle. A Geografia da Saúde contribui significativamente para entender a evolução da pandemia no contexto socioespacial ao longo do tempo. O objetivo deste estudo é analisar a dinâmica da Covid-19 na cidade de São João del-Rei durante 53 semanas epidemiológicas após a confirmação do primeiro caso no município. Além disso, este estudo busca relacionar os dados diári
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Dall’Agnol, J., E. Schwartz, J. G. V. Zillmer, and F. Lise. "Caracterização das pessoas com tratamento de hemodiálise na região sul do Rio Grande do Sul, Brasil." Enfermería Universitaria 18, no. 1 (2021): 81–92. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.1.863.

Full text
Abstract:
Introdução: A doença renal crônica em fase terminal é um importante problema de saúde pública a nível mundial devido à sua alta morbidade, mortalidade e seu alto custo de tratamento.
 Objetivo: Descrever o perfil demográfico e clínico de pessoas em tratamento hemodialítico na região sul do Rio Grande do Sul, Brasil.
 Método: Trata-se de um estudo observacional, transversal realizado em 2016 e 2017. Amostra não probabilística por conveniência com todas as pessoas em terapia de hemodiálise de seis serviços de terapia de substituição renal na região sul do Rio Grande do Sul. Análise des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vieira Moura, Anderson. "A Amazônia no discurso ditatorial brasileiro." Revista Cadernos do Ceom 34, no. 55 (2021): 13–22. http://dx.doi.org/10.22562/2021.55.01.

Full text
Abstract:
Em um intervalo de trinta anos, dois ditadores brasileiros – Getúlio Vargas e Emílio Garrastazu Médici – se voltaram à região amazônica com um problema (o suposto vazio demográfico) e sua solução (migração de trabalhadores nordestinos castigados pela seca). No entanto, a ideia de um vasto território despovoado e consequentemente alvo fácil para invasores é bem mais antiga e surge praticamente com a colonização portuguesa na Amazônia, no início do século XVII. Ao fim e ao cabo, as duas ditaduras instaladas no Brasil no século XX possuíam uma visão muito semelhante acerca da Amazônia e chegaram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chaves Carrillo, Mar, Manuela Caballero Guisado, and Lidia G. Domínguez-Párraga. "La participación social de las personas mayores en regiones enfrentadas al problema demográfico: Extremadura como caso de estudio." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 32, no. 1 (2025): 1–26. https://doi.org/10.14198/altern.26163.

Full text
Abstract:
Introducción. La participación social de las personas mayores es un elemento fundamental del envejecimiento activo, que cobra, si cabe, mayor relevancia en sociedades enfrentadas a los retos y problemas demográficos dado su progresivo envejecimiento. Tomando como caso de estudio la Comunidad Autónoma de Extremadura el presente análisis tuvo como objetivo la identificación de las pautas de participación social de las personas mayores en la región, así como la detección de aspectos diferenciales atendiendo al sexo, la edad y el hábitat (urbano/rural) territorial. El envejecimiento de la població
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Daniel Casas Agudo. "INSTRUMENTOS JURÍDICO-FINANCIEROS FRENTE AL RETO DEMOGRÁFICO: CONVENIENCIA DE LAS MEDIDAS FISCALES E IMPLICACIONES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA." Revista Técnica Tributaria 1, no. 140 (2023): 21–57. http://dx.doi.org/10.48297/rtt.v1i140.2345.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, tras aproximarnos al origen, causas y principales consecuencias del problema de la despoblación de las zonas rurales en nuestro país, analizamos, en un primer momento, las principales políticas adoptadas (tanto a nivel nacional como europeo) frente al reto demográfico—prestando especial atención a las arbitradas en materia de gasto público— para, a continuación, estudiar las actuales tendencias de discriminación fiscal positiva aplicadas en esta materia en los diversos niveles de nuestra Administración territorial y su conveniencia, así como la problemática del encaje d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martínez de la Barrera, Liana Paola, Mauricio Peralta Mejía, and Victoria Alejandra García Fajardo. "Impacto de tres asentamientos de origen ilegal sobre la salud pública y el medio ambiente en Colombia." INVENTUM 2, no. 2 (2007): 59–65. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.2.2007.59-65.

Full text
Abstract:
Las migraciones a los centros urbanos por parte de la población rural debido a diferentes factores sociales como la violencia, la búsqueda de oportunidades, entre otras, al igual que el crecimiento demográfico de la población, han hecho que se genere una presión sobre la necesidad de vivienda en las grandes ciudades. Al no haber una oferta accesible para esta población en el transcurso de la historia de las ciudades y municipios se han generado asentamientos humanos de origen ilegal, generalmente ubicados en zonas periféricas y de alto riesgo.Este problema genera impactos ambientales en las zo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Wiese, Iria Raquel Borges, Izayana Pereira Feitosa, Pablo Andrey Arruda de Araújo, and Maria Soraya Pereira Franco Adriano. "Sofrimento psíquico e estratégias de enfrentamento no cenário de pandemia da covid-19 no Brasil." Estudos de Psicologia (Natal) 25, no. 3 (2024): 263–73. http://dx.doi.org/10.22491/1678-4669.20200027.

Full text
Abstract:
Objetivou-se analisar o sofrimento psíquico e as estratégias de enfrentamento no cenário de pandemia do COVID-19. Participaram 1576 brasileiros residentes das cinco regiões do país, os quais responderam a versão adaptada e validada da Escala de Modos de Enfrentamento de Problemas, Questionário de Sofrimento Psíquico e um Questionário sócio-demográfico. Quase metade dos participantes apresentou sofrimento psíquico em algum grau. Verificaram-se diferenças em variáveis como faixa etária, sexo/gênero, renda, emprego, violência em relação à saúde mental e às estratégias de enfrentamento utilizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mendoza-Retana, Sarai Shesareli, María Gabriela Cervantes-Vázquez, Ana Alejandra Valenzuela-Garcia, Tania Lizzeth Guzmán-Silos, Ignacio Orona-Castillo, and Tomás Juan Álvaro Cervantes-Vázquez. "Uso potencial de las aguas residuales en la agricultura." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 1 (2021): 115–26. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i1.2789.

Full text
Abstract:
La contaminación del agua, aire, suelo y alimentos es una consecuencia colateral de las actividades que el hombre ha desarrollado para vivir y mejorar su calidad de vida. El desarrollo del ser humano, su crecimiento continuo desde la época de la revolución industrial ha dejado daños y degradación en los recursos naturales. En su crecimiento demográfico, científico y tecnológico el ser humano no ha realizado los esfuerzos suficientes para preservar sustentablemente los recursos naturales. Dentro de tales recursos, el agua es uno de los primordiales y vital para todas las formas de vida, pero ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Dornels Freire de Souza, Carlos, and Ricardo Santana de Lima. "Gestão de campanha em saúde pública." BIS. Boletim do Instituto de Saúde 16, no. 2 (2015): 97–106. http://dx.doi.org/10.52753/bis.v16i2.35682.

Full text
Abstract:
A hanseníase é um grave problema de saúde pública no Brasil e nos países em desenvolvimento, principalmente por causa de sua endemicidade. A realização da Campanha Nacional de Busca Ativa de Hanseníase em escolares com faixa etária entre 5 e 14 anos, é uma das ações adotadas pelo Ministério da Saúde para a redução da carga da doença. Este trabalho tem como objetivo relatar o processo de planejamento e gestão da referida campanha no município de Juazeiro, BA, entre os meses de setembro e novembro de 2014. Inicialmente, as equipes de trabalho realizaram um censo demográfico dos escolares, base p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bercheñi, Viviana, and María José González Gervasoni. "Rentabilidad privada de la gestión de residuos sólidos urbanos. Ciudad de Corrientes, Argentina (2010-2020)." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 21, no. 2 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0213728.

Full text
Abstract:
<p>El problema de los residuos sólidos ha ido cobrando importancia en las ciudades modernas. El avance de la urbanización, vino acompañado de mayor producción de residuos; proliferaron los basurales clandestinos y sitios de disposición final sin los controles de saneamiento requeridos. Existe en ciudades modernas, una forma alternativa de producción basada en la utilización de nuevas técnicas de gestión de residuos; por ejemplo, la adopción de medidas organizativas y operativas que permiten disminuir los desechos hasta alcanzar niveles económicos y técnicamente factibles. (Cardona Gallo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cortés Samper, Carlos. "Recuperación demográfica en los municipios rurales de la “Montaña de Alicante”. Nuevas tendencias en una población fuertemente envejecida." Investigaciones Geográficas, no. 38 (December 15, 2005): 93. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2005.38.06.

Full text
Abstract:
El éxodo rural fue el factor clave para entender el comportamiento demográfico de los municipios rurales de la «Montaña de Alicante» durante gran parte del siglo XX. Sin embargo, según los últimos recuentos de población se constata la recuperación demográfica positiva en la mayor parte de estos municipios, aunque en algunos, todavía hoy, continúan produciéndose pérdidas de población. Este doble comportamiento es significativo de los nuevos procesos que se dan actualmente en el medio rural. La revalorización de los espacios rurales ha contribuido a que aparezcan en ellos nuevas funciones, y que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Díez Modino, José Manuel, and Ana Pardo Fanjul. "Despoblación, envejecimiento y políticas sociales en Castilla y León." Revista Galega de Economía 29, no. 2 (2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.15304/rge.29.2.6959.

Full text
Abstract:
Envejecimiento y despoblación son los dos principales desafíos del reto demográfico al que se enfrentan varias regiones de España y de Europa. Aunque el envejecimiento puede ser considerado como un logro de las sociedades, la despoblación se parece más a un fracaso. Estos dos fenómenos interactúan entre sí, de forma que la despoblación, al estar provocada por bajas tasas de natalidad o por emigración de población joven, contribuye a que el índice de vejez sea mayor, y el envejecimiento, por su parte, agrava el problema de despoblación, ya que una población envejecida tiene menores tasas de nat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ruiz, Pablo Alejandro Jose, Nora Ponce, and Leonardo Araoz. "Habitar entornos con riesgo hídrico." Estudios del hábitat 17, no. 2 (2019): e073. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e073.

Full text
Abstract:
El crecimiento no planificado de los bordes de las ciudades y las condiciones que impone el territorio confluyen en un conflicto urbano ambiental, en el que las dificultades propias de las lógicas urbanas no resueltas se agudizan con los problemas ecológicos, en una sinergia negativa cuyas causas deben ser abordadas. Desde la Investigación Proyectual, se toma este contexto como marco para el desarrollo de exploraciones proyectuales que aborden la articulación entre la vivienda y el trabajo en un medio productivo, y que configuren propuestas para el desarrollo de sectores sociales postergados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bermejo Patón, Fernando, Eladio Febrero Paños, and Jorge Uxó González. "La sostenibilidad del sistema español de pensiones: Una aproximación alternativa." Studies of Applied Economics 33, no. 3 (2020): 783–800. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v33i3.3133.

Full text
Abstract:
El posible aumento del gasto en pensiones se percibe cada vez más como un obstáculo que limita el crecimiento económico. En la primera parte del artículo, tras describir las claves de la sostenibilidad del sistema de pensiones ante los retos impuestos por el envejecimiento de la población, analizamos si los fondos privados ofrecen realmente una solución más adecuada que los modelos de reparto al problema demográfico. Posteriormente, como principal objetivo de la presente investigación, nuestro análisis se centra en los efectos positivos que el gasto dedicado a las pensiones produce sobre los s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bollmann, Harry Alberto, Daniele Costacurta Gasparin, and Fabio Duarte. "Restrição ambiental ou oportunidade para o desenvolvimento sustentável? Aquífero Carste na Região Metropolitana de Curitiba." Cadernos Metrópole 15, no. 30 (2013): 645–65. http://dx.doi.org/10.1590/2236-9996.2013-3013.

Full text
Abstract:
Em termos ambientais, a expansão de áreas urbanas tornou-se um problema mais grave do que o crescimento demográfico em si. Para fazer frente a esse desafio, a Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico (OCDE) indica a necessidade de mudanças na gestão das cidades, com a adoção de estratégias participativas de intervenção como forma de reduzir os conflitos socioambientais e diminuir o efeito da poluição sobre o meio natural. Este artigo tem como pano de fundo a formulação de políticas para a ocupação de áreas de mananciais em contextos urbanos, tomando como estudo de caso a perce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Silveira, Karine Langmantel, Michele Mandagará de Oliveira, and Poliana Farias Alves. "Transtornos psiquiátricos menores em usuários de substâncias psicoativas." SMAD Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas (Edição em Português) 14, no. 1 (2018): 28–36. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2018.000404.

Full text
Abstract:
Objetivo: verificar a prevalência de Transtornos Psiquiátricos Menores de acordo com o perfil demográfico e socioeconômico, com o tipo de droga utilizada e com as condições de saúde dos usuários de crack, álcool e outras drogas. Metodologia: estudo transversal, com amostra de 505 usuários. Utilizou-se o Self-Reporting Questionnaire para verificação da prevalência dos transtornos. Resultados: a prevalência encontrada foi de 28,7%, sendo superior entre usuários de crack, mulheres, negros, divorciados ou viúvos, desempregados, entrevistados com problema de saúde, autoavaliação de saúde ruim e que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sousa, Kelyane Oliveira de, and Lívia De Melo Barros. "Estresse e Estratégias de Enfrentamento de Gestores de Saúde." Estudos e Pesquisas em Psicologia 18, no. 2 (2018): 496–515. http://dx.doi.org/10.12957/epp.2018.38809.

Full text
Abstract:
A pesquisa teve como objetivo identificar as estratégias de enfrentamento do estresse, utilizadas pelos gestores dos programas de atenção à saúde do município de Aracaju. Foi adotada a abordagem qualitativa, com delineamento transversal e, para coleta de dados, foi utilizado questionário sócio demográfico e entrevistas narrativas. A análise e interpretação dos dados foram realizadas a luz da Análise Textual Discursiva. Sobre as consequências do estresse vivenciado, os impactos foram identificados no contexto do trabalho e na vida pessoal. Já com relação às estratégias de enfrentamento, foi con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nascimento, Jhule Michele Lopes, Agatha da Silva Britto de Araújo, Beatriz Fernandes dos Santos, et al. "Diagnóstico situacional de uma equipe de saúde da família em município de tríplice fronteira." CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 18, no. 1 (2025): e14564. https://doi.org/10.55905/revconv.18n.1-171.

Full text
Abstract:
O diagnóstico situacional é essencial para identificar necessidades e direcionar ações de saúde eficazes com base nas condições locais. O presente estudo tem por objetivo realizar o diagnóstico situacional da área de uma Unidade de Saúde da Família (USF) em município de fronteira analisando a dinâmica de saúde e as necessidades da comunidade local. Trata-se de uma pesquisa descritiva e exploratória com abordagem quantitativa, que incluiu entrevistas, observações in loco e consultas a bases de dados do Sistema Único de Saúde. Após a coleta de dados, foi realizada uma análise dos perfis instituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Solano, Sergio Paolo. "Del espacio portuario a la ciudad portuaria: los puertos del Caribe colombiano como espacios polifuncionales en el siglo XIX." Varia Historia 26, no. 44 (2010): 573–89. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-87752010000200012.

Full text
Abstract:
En este artículo estudio el problema de la significación del espacio portuario y sus consecuencias en la configuración social y cultural de las ciudades marítimas y fluviales del Caribe colombiano que lo contenían. Más que las ciudades portuarias propiamente dichas, el eje de mis cavilaciones está constituido por los pequeños espacios situados en los centros históricos de las mismas en los que se concentraban las labores portuarias y otras actividades que determinaban la totalidad de la vida de esas poblaciones. Ese espacio fue vital hasta que por las nuevas actividades, el crecimiento demográ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pozzaglio, Fernando-Ariel, and Noelia Manzino. "Estudio demográfico y sociocultural de la defunción de párvulos en Corrientes, Río de la Plata (1770-1810)." Historia y sociedad, no. 46 (January 1, 2024): 181–213. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n46.108975.

Full text
Abstract:
este artículo problematizó la mortalidad parvularia entre 1770 y 1810 para explorar su significado sociocultural en la ciudad de Corrientes, ubicada entre la jurisdicción virreinal peruana y la rioplatense. Los objetivos fueron analizar la variación en el número de fallecimientos de niños pequeños y examinar la interpretación religiosa atribuida a ese hecho por su sociedad. La investigación propone una doble mirada demográfica y sociocultural, vinculando las cifras de mortalidad infantil con la descripción de un ritual funerario muy específico: el “velorio de angelitos”. El paso de la colonia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Moraes, Beatriz Fernandes de, Amanda Craveiro Dias Souza, Hecximar Raykrely Martínez Aldana, et al. "Diagnóstico situacional de uma unidade de saúde da família vinculado à formação acadêmica." Cuadernos de Educación y Desarrollo 16, no. 4 (2024): e3923. http://dx.doi.org/10.55905/cuadv16n4-078.

Full text
Abstract:
Introdução: O presente estudo trata-se de um Diagnóstico Situacional, ferramenta da atenção primária à saúde fundamental para garantir a eficácia do trabalho nas unidades de saúde da família. Essa ferramenta permite a identificação dos principais problemas e potencialidades do território, além de ajudar a estabelecer um planejamento estratégico em saúde. Objetivo: O objetivo deste estudo foi elaborar o diagnóstico situacional em saúde da área abrangida por uma Equipe de Saúde da Família (eSF) durante a formação acadêmica. Método: Trata-se de uma pesquisa de campo com abordagem descritiva e crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Olayo, Luis F. "Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014)." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 3, no. 2 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v3i2.271.

Full text
Abstract:
La contaminación y destrucción del lago de Amatitlán es un problema ambiental actual y de gran magnitud en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, un fenómeno antrópico que crece aceleradamente, derivado del crecimiento demográfico y urbano que experimentan los lugares poblados de los 14 municipios que se localizan en la cuenca del lago de Amatitlán. La vivienda urbana -que se cuantifica por miles- es una de las fuentes productoras de las aguas residuales domiciliares que se depositan en el citado lago desde el traslado y asentamiento de la ciudad de Guatemala de la Asunción al Valle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Abarca Carrasco, Rodrigo Gabriel, Eulalia Terecita Santillán Mancero, Carlos Fernando Buenaño Bayas, Bruno Wilfrido Soria de Mesa, and Viviana Karina Abarca Santilllán. "Características del trabajo infantil en Riobamba." LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN 10, no. 1 (2019): 60–68. http://dx.doi.org/10.47187/cssn.vol10.iss1.36.

Full text
Abstract:
Introducción: el trabajo infantil es un problema social frecuente en Ecuador, que tiene implicaciones sobre el bienestar de los niños y su familias. Objetivo: caracterizar el trabajo infantil en el mercado San Alfonso de Riobamba, provincia de Chimborazo, Ecuador desde un punto de vista socio-demográfico. Metodología: se aplicó una encuesta como técnica de investigación a 50 personas entre moradores y trabajadores del mercado San Alfonso de Riobamba. La encuesta fue aplicada por cinco encuestadores entrenados, un día sábado por ser el día de mayor afluencia de niños trabajadores, los datos fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Zarza, Eugenio. "Población y problemas demográficos en el África Subsahariana." Revista de Estudios Africanos, no. 22-23 (March 1, 2018): 33–56. https://doi.org/10.15366/rea1998.22.002.

Full text
Abstract:
Estudio de la población y los problemas demográficos del África Subsahariana, comenzando por su delimitación territorial y su medio natural muy variado. Se analiza la población absoluta en la actualidad y su evolución y tendencia en considerable crecimiento, la dinámica demográfica, con las migraciones y sus repercusiones, las causas y factores de tal dinámica, la estructura y composición demográfica, y la baja densidad media e irregular distribución de la población subsahariana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Algado Ferrer, María Teresa, José Ignacio Garrigós Monerris, and Angel Basterra Pérez. "Envejecimiento y enfermedad de Alzheimer." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 73 (March 8, 2024): 81–103. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.73.81.

Full text
Abstract:

 
 El envejecimiento biológico y el envejecimiento demográfico son dos procesos profundamente relacionados entre sí. Afortunadamente, la tradicional asociación de vejez con enfermedad, pobreza, soledad o estados carenciales en general esta empezando a desaparecer gracias a las mejores condiciones de vida de las personas mayores. Sin embargo, existen enfermedades que, aunque no sean consecuencia de la vejez, aparecen con mayor frecuencia a edades avanzadas, con lo que su presencia entre la población anciana aumenta a medida que esta tambien lo hace. Una de ellas es la enfermedad de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bellido Venegas, Eva María. "La invisibilidad social de los cuidados informales a personas dependientes desde la perspectiva de la mujer cuidadora." Revista Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales 2, no. 2 (2023): 73–91. http://dx.doi.org/10.61283/mff0cb58.

Full text
Abstract:
En España el envejecimiento está catalogado como un problema multifactorial y polifacético a nivel individual, familiar y social en general. Dentro de este escenario de envejecimiento demográfico, adquiera relevancia la figura de los/as profesionales cuidadores, y la de los/as cuidadores informales (familiares y allegados de la persona cuidada), que suelen ser en su mayoría mujeres. La labor de la persona que cuida suele ser extensa en el tiempo, se prolonga durante años en situaciones de atender personas dependientes o períodos de enfermedad. Por tanto, no sólo se resiente la salud y la calid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez Martín, Nuria. "La aparición del ‘problema de la circulación’ y los orígenes de la gestión del tráfico urbano en España, 1900-1936." Historia Contemporánea, no. 55 (October 19, 2017): 483–516. http://dx.doi.org/10.1387/hc.17824.

Full text
Abstract:
A lo largo del primer tercio del siglo XX, Madrid, Barcelona, y en menor medida el resto de capitales de provincia españolas, comenzaron a experimentar una creciente congestión en sus vías públicas. El aumento exponencial del número de vehículos –particularmente de vehículos automóviles–, el incremento del tráfico peatonal –derivado del crecimiento demográfico–, y la existencia de trazados urbanos incapaces de absorber las nuevas corrientes circulatorias, tuvieron como consecuencia la aparición de lo que en la época se denominó ‘el problema de la circulación’. Las autoridades locales lo afront
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carneiro Neto, Nicola Jorge, Ricardo Umeta, Robert Meves, Maria Fernanda Silber Caffaro, Élcio Landim, and Osmar Avanzi. "Estudo demográfico de pacientes portadores de deformidades de coluna vertebral que aguardam cirurgia em hospital terciário de alta complexidade." Coluna/Columna 11, no. 3 (2012): 219–22. http://dx.doi.org/10.1590/s1808-18512012000300006.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Definir as características demográficas dos pacientes portadores de deformidades secundárias da coluna vertebral que aguardam em fila de espera para tratamento cirúrgico em hospital terciário de alta complexidade. MÉTODOS: As informações foram obtidas através dos prontuários dos pacientes no período previamente definido. Os dados foram selecionados conforme os critérios já apresentados e manipulados estatisticamente. RESULTADOS: O estudo incluiu um total de 170 pacientes, dos quais 94 eram do sexo feminino com idades entre 1 e 58 anos, e 76 do sexo masculino com idade entre 1 e 26 an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!