Academic literature on the topic 'Problema psicosocial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Problema psicosocial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Problema psicosocial"

1

Diaz-Nolazco, Marcel Alonso, Pablo Ronald Puescas-Sánchez, Karina Coronado-Leiner, and Cristian Díaz-Vélez. "Factores asociados a riesgo psicosocial en adolescentes de instituciones educativas de Chiclayo-Perú." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 12, no. 2 (2019): 139–44. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.122.508.

Full text
Abstract:
Objetivo: El factor psicosocial más asociado al problema de consumo de drogas fue el distrés psicológico severo, asociación entre el pensamiento problemático severo y el abuso físico con dicho problema. Objetivo: identificar los factores asociados al riesgo psicosocial en adolescentes de instituciones educativas la ciudad de Chiclayo. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, Mayo-Setiembre 2011, en 5 Instituciones Educativas de la Provincia de Chiclayo, estudiantes participantes correspondieron del primer al quinto año de secundaria. Para el análisis de los da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Segura Macavilca, Yovina Misulan, Luz Bertha Porras Huallpacusi, and Yessica Ines Gutierrez Carhualla. "Instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial laboral: revisión sistemática." Revista Vive 8, no. 22 (2025): 191–206. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.372.

Full text
Abstract:
Los riesgos psicosociales laborales, representan un problema significativo tanto en instituciones públicas como privadas. El objetivo de esta investigación fue analizar los Instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial laboral. Materiales y Métodos: Basada en una revisión sistemática, adoptando la metodología PRISMA. Se recopilaron instrumentos empleados para medir los factores de riesgo psicosocial en diferentes sectores, aplicando criterios de inclusión y exclusión en bases de datos SciELO, Redalyc, los términos de búsqueda fueron una combinación de términos MeSH y palabras cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ángel-González, Mario, Adriana Vázquez-Manzo, Claudia Vázquez-Juárez, et al. "Sobrepeso y obesidad asociada a factores psicosociales en estudiantes universitarios. Una revisión exploratoria." Acta de Ciencia en Salud, no. 5 (January 1, 2018): 26–35. http://dx.doi.org/10.32870/acs.v0i5.54.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión de artículos científicos, res-pecto al problema del sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios, con el propósito de explorar la prevalencia reportada y los factores psicosociales asociados. Para ello, se realizó una búsqueda de artículos en diversas fuentes electrónicas de carácter científico. Se elaboraron matrices de análisis de los documentos y se elaboraron tablas para concentrar los resultados obtenidos en la búsqueda. Se encontró que países grandes como México y China contrastan en prevalencias reportadas de sobrepeso y obesidad en población universitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mitte Robles, Mercy Biviana, and Enrique Eugenio Pozo Cabrera. "Análisis de la inaplicación del derecho constitucional en lo referente a la inclusión en el sistema de la educación superior a las personas en situación de vulnerabilidad por discapacidad psicosocial e intelectual." Religación 9, no. 43 (2024): e2401315. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1315.

Full text
Abstract:
El desafío de la educación superior ecuatoriana es promover el acceso inclusivo, integral y equitativo para todas las personas, orientándola especialmente a aquel sector de la población excluido y marginado por sus capacidades diferentes. El problema del presente artículo es la inaplicación de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial e intelectual reconocidos en la Constitución y el Reglamento del Régimen Académico en las Instituciones de Educación Superior. La metodología utilizada fue cualitativa está en función de la técnica bibliográfica- documental. Se detectó que las Ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilar Carrasco, José Ignacio, and Johana Jakelin Murillo Higuera. "Riesgos Psicosociales. Identificación y análisis de varianza en una empresa del sector hotelero." EDUCATECONCIENCIA 30, no. 36 (2022): 261–85. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v30i36.550.

Full text
Abstract:
Los riesgos psicosociales son aquellas situaciones de contexto laboral que dañan la salud del trabajador, su falta de identificación y análisis es un problema que ha cobrado importancia en años recientes. El objetivo de la presente investigación es identificar y analizar estadísticamente la presencia de niveles de riesgo psicosocial empleando la guía de referencia III incluida en la NOM-035-STPS-2018 a una muestra de 107 colaboradores de una empresa hotelera considerando un diseño metodológico descriptivo no experimental. Se demostró que el personal del departamento división de cuartos present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

SALAZAR, EDUARDO, MANUEL UGARTE, LUIS VÁSQUEZ, and JOSÉ LOAIZA. "Consumo de alcohol y drogas y factores psicosociales asociados en adolescentes de Lima." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 3 (2013): 179. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i3.1389.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de alcohol y drogas y los factores psicosociales asociados con dicho consumo en adolescentes de Lima. Diseño: Estudio analítico de corte transversal. Material y Métodos: Se estudió una muestra de 430 adolescentes de educación secundaria de un colegio de Lima. Se utilizó el Cuestionario Tamiz de Experiencias Personales (Personal Experience Screening Questionnaire - PESQ). Resultados: Se recibió 391 encuestas válidas. La prevalencia de consumo de alcohol o drogas fue 43%, de alcohol 42,2%, de marihuana 8,7% y de cocaína 3,1%. Se encontró problema d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salamanca Velandia, Sandra Rocío, Juan Miguel Pérez Torres, Andrey Fabián Infante Alvarado, and Yésica Yurley Olarte Ardila. "Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional." Revista Temas, no. 13 (October 31, 2019): 39–45. http://dx.doi.org/10.15332/rt.v0i13.2332.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo de revisión es analizar los principales factores de riesgos psicosociales dentro de los diferentes ambientes sujetos al trabajo que pueden sufrir los empleados, afectando e influyendo los contextos donde se desarrolla, basándose en los resultados obtenidos de investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional. Además, se dejó el campo abierto para la búsqueda de factores de riesgos psicosociales, puesto que ellos pueden encontrarse en cualquier tipo de entorno. La metodología se basa en una recopilación de literatura científica, en relación con el tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Aristegui, Daniela, Adela Montero, Mirliana Ramírez-Pereira, et al. "La relevancia del acompañamiento psicosocial en la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales en Chile." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 42 (January 26, 2024): e353511. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e353511.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir y analizar la relevancia del equipo de acompañamiento psicosocial respecto de las prestaciones vinculadas con la interrupción voluntaria del embarazo en las instituciones de salud públicas. Metodología: Diseño cualitativo, pospositivista, con muestreo en cadena, identificando a profesionales del acompañamiento psicosocial. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. Se cumplieron los criterios de rigor metodológico de transferibilidad, dependencia, credibilidad, auditabilidad y adecuación teórico-metodológica. Resultados: Se incluyen relatos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castaño, Juan Pablo. "Diseño de un modelo de intervención psicosocial para la población usuaria del Centro de atención Psicosocial - CAP de la UNAD Florencia, con base en la caracterización de su perfil individual, familiar y social." Revista de Investigaciones UNAD 9, no. 2 (2010): 349. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.694.

Full text
Abstract:
<p>Conocedores del alto costo psicosocial que genera en la sociedad civil el problema del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado, la presente investigación tiene como objetivo diseñar un Modelo de Intervención Psicosocial para la población en situación de desplazamiento y vulnerabilidad del Departamento del Caquetá. Se ha propuesto desarrollar la investigación en tres fases: la fase inicial, que consiste en caracterizar a la población objeto del proyecto desde el punto de vista psicosocial; la segunda fase implica el diseño del Modelo de Intervención Psicosocial, tomando com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huamani Ccasani, Yohanna Dalia, and Fredy Víctor Mendoza Canales. "RELACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN CON EL IMPACTO PSICOSOCIAL DE ESTÉTICA DENTAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DEL COLEGIO SAN FRANCISCO DE BORJA, CUSCO." Revista Antoniana de Estomatología 2, no. 1 (2025): 18–29. https://doi.org/10.51343/rae.v2i1.1766.

Full text
Abstract:
Introducción: Las maloclusiones son consideradas un problema de significativa importancia, ya que impactan en los individuos y por ende en la sociedad. Los adolescentes con desarmonías dentofaciales importantes presentan una autoestima negativa y mala adaptación social. Objetivo: Determinar la relación existente entre la maloclusión y el impacto psicosocial de la estética dental en adolescentes de 12 a 15 años pertenecientes al Colegio San Francisco de Borja, durante el año 2023. Metodología: estudio cuantitativo con un diseño no experimental. Se aplicaron dos instrumentos de evaluación: el Ín
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Problema psicosocial"

1

Jiménez, Gutiérrez Teresa Isabel. "Familia y problemas de desajuste en la adolescencia: El papel mediador de los recuerdos psicosociales." Doctoral thesis, Universitat de València, 2006. http://hdl.handle.net/10803/10237.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe una muy amplia literatura científica que señala que las relaciones dentro de la familia (la composición familiar, el estilo, el clima, etc.) configuran un escenario que condiciona el repertorio deconductas adolescentes y sus mayores o menores posibilidades de que éstas sean de tipo problemático. Más aun, las relaciones en el contexto familia pueden condicionar la base de seguridad y confianza con la que los chicos y chicas gestionarán los riesgos y crisis que tendrán que vivir. Nuestro interés se centra en conocer por qué o cómo la familia influye en las conductas de los h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Quiroz John Omar. "Formación de grupos y participación estudiantil en la prevención de problemas psicosociales en la comunidad escolar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15828.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un estudio basado en el enfoque de investigación cualitativo, con un grupo de 6 adolescentes (entre los 13 y 16 años) pertenecientes al 3er año de secundaria de la Institución Educativa 3098 César Vallejo del distrito de Ancón, con el objetivo de conformar grupos de auto-gestión de capacidades para la prevención de problemáticas psicosociales en su comunidad escolar; y a su vez conocer y profundizar los procesos y la dinámica que subyace al mismo. Para este propósito se implementaron acciones guiadas por la orientación metodoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzales, Oré Mayra Angélica Nathalí. "Problemas psicosociales y estrategias de afrontamiento en adultos mayores que asisten al Centro del Adulto Mayor “Rímac” ESSALUD - 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1036.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar los problemas psicosociales y las estrategias de afrontamiento que utilizan los adultos mayores que asisten al Centro del Adulto Mayor Rímac. Material y método del estudio fue de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 117 adultos mayores de 60 a 90 años de edad y la muestra fue de 70. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario y la escala estrategias de afrontamiento de Folkman y Lazarus modificado. Los resultados fueron del 100% (70) el 55,7% (39) tienen el problema psicosocial de jubilación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera, Spencer Marcela. "Acompañamiento psicosocial con personas que se encuentran en situación de calle y que presentan problemas de Salud Mental. Una mirada desde los gestores de Calle." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105907.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez, Ortega Mª Aurelia. "Efectividad de un programa de intervención psicosocial enfermera para potenciar la agencia de autocuidado y la salud mental positiva en personas con problemas crónicos de salud." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/387116.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El sistema sanitario está apostando por un cambio de paradigma que se orienta hacia la implicación activa de los pacientes en su proceso de salud y; se propone poner énfasis en los pacientes con enfermedades crónicas, grandes consumidores de servicios sanitarios. Por otro lado, la situación actual obliga a repartir los recursos disponibles y, por tanto, es necesario un cambio en el modelo de actuación fomentando la participación de la población y, en este sentido, el ciudadano puede aportar mucho en su autocuidado. Procurar una salud mental positiva se incluye en las acciones s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Perales, Salazar Mileny. "Relación entre los factores socioeconómicos, demográficos, personales, familiares, clínicos, estresores psicosociales y el maltrato; y la prevalencia del episodio depresivo en adolescentes de cinco ciudades de la costa del Perú : año 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13085.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Introducción: La adolescencia es una forma particular de transición entre la infancia y la adultez donde ocurren profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. La depresión en adolescentes constituye un problema de salud pública por su frecuencia creciente y sus consecuencias. Objetivo: Determinar la relación entre factores socioeconómicos, demográficos, personales, familiares, estresores psicosociales, trastornos clínicos y el maltrato; y la prevalencia de episodio depresivo en adolescentes de las ciudades de Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Are
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Problema psicosocial"

1

García, Francisco Javier Muñoz. El estrés académico: Problemas y soluciones desde una perspectiva psicosocial. Universidad de Huelva, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Patricia, Andrade Palos, Cañas Martínez José Luis, and Betancourt Ocampo Diana, eds. Investigaciones psicosociales en adolescentes. Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palos, Patricia Andrade. Investigaciones psicosociales en adolescentes. Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Palos, Patricia Andrade. Investigaciones psicosociales en adolescentes. Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

El desafío de la intervención psicosocial en Chile: Aportes desde la psicoeducación. RIL Editores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carranco, Soraya. Secuelas del Impacto Psicosocial en tiempos de Pandemia. CID - Centro de Investigación y Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.37811/cl_w758.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación “Relaciones intrafamiliares de los moradores de los Barrios del Distrito Metropolitano de Quito en el contexto de la Pandemia COVID 19, en el periodo octubre 2020 a septiembre 2021” fue desarrollado a partir de que se evidenció que estar en casa no era y no es seguro para todos y todas. El proyecto de investigación tuvo como objetivo general el tema de Bioseguridad frente al COVID-19 con un enfoque de género en los barrios de Quito. Las preguntas realizadas en la encuesta trataban sobre el uso del triángulo de seguridad, mecanismo de protección y medidas de protecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zaldúa, Graciela. Territorios, equipos y narrativas en situación. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232660.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este libro presenta el segundo avance del proyecto de investigación UBACyT “Salud mental comunitaria: contextos de precarización y políticas del cuidado”y se centra en diferentes procesos de la Investigación Acción Participativa desarrollados con equipos de salud y de acceso a derechos, en territorios de vulnerabilidad psicosocial.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Cada capítulo logró una narrativa particular en función de las cualidades y dinámicas derivadas de los procesos de elucidación de los problemas, necesidades, demandas y afectaciones de los equipos de trabajo de los diferentes dispositivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Centros de salud mental comunitarios: promover los enfoques centrados en las personas y basados en los derechos. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275325971.

Full text
Abstract:
Este módulo técnico muestra una selección de opciones de atención y apoyo a las personas con problemas de salud mental y discapacidades psicosociales en la comunidad. Estos centros están pensados para proporcionar apoyo fuera del ámbito institucional, en la proximidad del domicilio. Además, el módulo incluye una serie de pasos y recomendaciones prácticas que facilitan el proceso de conceptualización, planificación y puesta a prueba de un centro comunitario que se rija por las buenas prácticas y las normas de derechos humanos. El módulo forma parte de los siete módulos técnicos que acompañan a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martín Carbonell, Marta de la Caridad, Martha Patricia Fernández Daza, Elveny Laguado Jaimes, et al. El anciano en situación de dependencia y su familia : aportes desde una mirada interdisciplinaria. Edited by Marta de la Caridad Martín Carbonell, Martha Patricia Fernández Daza, Elveny Laguado Jaimes, Edna Johanna Herrera Merchán, and Lady Johanna Pereira Moreno. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603699.

Full text
Abstract:
El envejecimiento exitoso es un tema en el que es posible encontrar abundante literatura, así como sobre los problemas de salud asociados con el envejecimiento, sin embargo, es más difícil encontrar textos actualizados sobre los aspectos psicosociales del cuidado de los ancianos enfermos, y en situación de dependencia. A través de una revisión crítica de la literatura, rastreando sus orígenes históricos y terminando con las contribuciones más actualizadas, se detallan los efectos cognitivos y físicos derivados del envejecimiento, el estrés de los cuidadores y las necesidades familiares de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Quiñones, Juan Carlos. Riesgos y familia en la adolescencia: un estudio acerca de los comportamientos de riesgos y la familia, de los adolescentes de los colegios públicos. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2010. http://dx.doi.org/10.26752/9789584468932.

Full text
Abstract:
Este texto esta dirigido a las orientadoras(os) y psicólogas(os) de los colegios, por ser ellas(os) las personas que enfrentan con mayor frecuencia los problemas psicosociales de los adolescentes en sus respectivos colegios. Pretende ofrecerles una información básica acerca de algunos aspectos de índole emocional, social y familiar del mundo del adolescente, buscando con ello el contribuir en algún grado en la búsqueda de soluciones. El documento es en su investigación por completo original. Las imágenes han sido descargadas de la red usando el motor de búsqueda Google con el término de búsque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Problema psicosocial"

1

"EL ESTUDIO DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN PSICOSOCIAL COMO PROBLEMA TEÓRICO." In Dimensiones de la exclusión psicosocial. Programa Editorial Universidad del Valle, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2vdbt2g.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rebolledo Cortés, Henry Steven, Katherine Rivera Quintero, and Leonardo Gutiérrez Osorio. "Factores asociados a la conducta suicida en adolescentes y jóvenes: análisis del Huila y Colombia, semillero huellas universitarias Neiva." In Centro de investigación acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517775.1.2.

Full text
Abstract:
La conducta suicida es un fenómeno presente en la sociedad contemporánea; persistente y alarmante, se ha ido convirtiendo en un problema de salud pública complejo de abordar debido a la estigmatización social que carga y el silencio de las familias a partir de las creencias y mitos que se han creado. Es un problema que se agudiza con el silencio de las instituciones que realizan de manera somera actividades encaminadas a la prevención desde el discurso teórico, pero no desde las variables psicosociales de cada grupo social vulnerable con características complejas que ponen al límite la calidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Angulo Rivera, Manuela Elizabeth, Ricardo Astudillo Villegas, and Olmedo Antonio Valencia Gil. "Atención en la Comisaría Los Mangos de Cali a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar años 2018 y 2019." In Proyección e innovación social volumen III. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501799.8.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el impac-to psicosocial de aquellas acciones afirmativas tendientes a eliminar las formas de violencia como la violencia intrafamiliar, y en particu-lar evaluar el impacto de la Política Pública para las mujeres caleñas adoptada en el municipio mediante el Acuerdo 292/10. Así, la investi-gación evalúa la calidad de la atención recibida por mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en una Comisaría de Familia de la ciudad, frente a las garantías y derechos con que ellas cuentan en el marco de la Política Pública. Para responder a esto, se divide e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín-González, Reinier. "Retos en Cuba para la integración entre políticas, instituciones e investigadores sobre protección infantil de la violencia intrafamiliar." In Infancias, políticas públicas y derechos humanos. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.256.01.

Full text
Abstract:
La protección infantil de la violencia familiar es un derecho humano reconocido en los pactos internacionales, que impone el reto particular de garantizarlo según las condiciones sociopolíticas de cada país. En Cuba existe un abordaje positivo del maltrato infantil intrafamiliar mediante el accionar de diferentes instituciones encargadas del bienestar de la infancia y las familias. Sin embargo, es un problema invisibilizado por la ausencia de datos y registros estadísticos nacionales, así como por los procesos de naturalización de la violencia intrafamiliar. El objetivo de este capítulo es des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Leguizamón, Ingrid Johanna. "La mínima participación laboral de la mujer en el campo tecnológico ¿es un problema de género o de capacitación?" In Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria, diálogos sobre la gestión y transformación social. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/9789586519335.04.

Full text
Abstract:
Es evidente que la tecnología ha tenido un crecimiento monumental en estos últimos dos años, ya que la pandemia nos trajo un reto enorme al tener que pasar nuestra vida cotidiana a la virtualidad. A partir del año 2021 el crecimiento de oportunidades en este sector fue de un 8.5 % y para el año 2022 se espera que el crecimiento este alrededor de 9.4 %, esto de acuerdo con cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2021).Pero estas cifras tienen en cuenta la participación de todo el sector, para poder analizar la participación por género en este campo ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ponce Ceballos, Salvador, and Benilde García Cabrero. "Afectaciones en el desarrollo infantil y pérdida de aprendizajes durante el confinamiento." In Salud mental, afectividad y resiliencia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Facultad de Psicología, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074568e.2023.c4.

Full text
Abstract:
La pandemia del síndrome agudo respiratorio severo causada por el coronavirus tipo 2 (sars-CoV-2) ha representado una grave amenaza no solo para la vida de los seres humanos, principalmente como resultado de la elevada morbilidad y mortalidad que provoca sino también en el ámbito económico, el bienestar psicosocial de las personas, sus familias y la sociedad en general (García-Cabrero y Ponce-Ceballos, 2021). Los niños y los adolescentes constituyen grupos particularmente vulnerables a los efectos de la pandemia, en los que se ha presentado una gran diversidad de problemas psicosociales, en ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acuña-Rodríguez, Katy, and Martha Peña-Sarmiento. "Programas de acompañamiento psicosocial: reflexiones críticas de especialistas sobre su impacto en la reparación emocional de sobrevivientes de violencia sexual en el marco y con ocasión del conflicto armado colombiano." In Perspectivas de investigación psicológica: aportes a la comprensión e intervención de problemas sociales. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133808.2021.7.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue examinar la experiencia de dos especialistas en programas de acompañamiento psicosocial desarrollados con mujeres sobrevivientes de violencia sexual desde una perspectiva crítica, en el marco del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI), del Ministerio de Salud y Protección Social. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo mediante un diseño narrativo. Las narrativas sobre las experiencias de los especialistas se obtuvieron mediante una entrevista en profundidad, las cuales fueron posteriormente objeto de análisis de contenido con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PROBLEMAS E INDICADORES PSICOLÓGICOS RELEVANTES EN EXCLUSIÓN PSICOSOCIAL." In Dimensiones de la exclusión psicosocial. Programa Editorial Universidad del Valle, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2vdbt2g.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

de la Revilla Ahumada, L., and A. de los Ríos Álvarez. "Abordaje familiar de los problemas psicosociales." In Atención Primaria. Elsevier, 2008. https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-219-6.00006-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barros, Marta, and Juliana Montenegro. "La comprensión de los problemas contemporáneos desde un enfoque psicosocial." In V Jornadas de investigación. Facultad de Psicología y Logopedia. UMA Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.24310/mumaedmumaed.5324.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Problema psicosocial"

1

Lacomba-Trejo, Laura, Selene Valero-Moreno, Usue De la Barrera, et al. "Intervención psicoeducativa en estudiantes de psicología sobre el suicidio mediante una conferencia y la realización de un botiquín emocional." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15925.

Full text
Abstract:
El suicidio consituye un problema de salud mundial que ha sido agravado por la pandemia de COVID-19. A pesar de su gran relevancia psicosocial, existe un elevado número de mitos acerca del suicidio. El objetivo del estudio fue dar a conocer aspectos básicos sobre el suicidio a través de metodologías docentes atractivas que combinan el entorno virtual con el presencial y que permiten integrar de forma cooperativa los conocimientos teórico-prácticos necesarios para evaluar, intervenir y prevenir el suicidio. Participaron 92 estudiantes del Grado de Psicología de la Universitat de València (M=21,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PV-068 - PSICOSIS, ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y CONSUMO DE CANNABIS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv068.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Es conocida la asociación entre el consumo de cannabis y un mayor riesgo de trastornos psiquiátricos, entre ellos la psicosis y el desarrollo de conductas antinormativas, en personas con predisposición genética. El consumo de esta droga, especialmente entre los adolescentes, supone un problema social y de salud. OBJETIVOS El objetivo principal es estudiar el riesgo del consumo de cannabis como predisponente a padecer un trastorno psicótico o conductual. MATERIAL Y MÉTODOS Descripción de un caso clínico de trastorno psicótico con consumo activo de cannabis y revisión bibliográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"LA COMPLEJIDAD DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p074v.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad influye en diversas áreas psicosociales de la persona y fomenta su vulnerabilidad. El Trabajo Social Sanitario se enfrenta a la complejidad de los problemas sociales y a cómo éstos influyen en los recursos sanitarios. Poder evaluar la complejidad de la intervención social permite garantizar la identificación de esos casos e intervenir de manera eficaz. Objetivo: Identificar los factores sociales y familiares que determinan la complejidad de la intervención social en las Unidades de Hospitalización Breve y de Patología Dual de psiquiatría de los CAEM y adecuar la int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"EXPERIENCIA PSICOTERAPÉUTICA GRUPAL CON MUJERES VIH+." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o038.

Full text
Abstract:
1. Objetivos Décadas de investigación y literatura en el área han venido señalando y corroborando los mismos hallazgos: los problemas de adhesión de los pacientes VIH al tratamiento antirretroviral, así como una moderada o leve falta de adhesión reduce de forma muy importante los beneficios del tratamiento, pudiendo acarrear un riesgo médico significativo. La concurrencia de malestar emocional en no pocos de estos pacientes se presenta ya no solo como un factor de riesgo por sí solo para una baja adhesión terapéutica, sino también constituye una demanda asistencial que desde un contexto de abo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"CARACTERÍSTICAS DE LOS JUGADORES DE APUESTAS ADOLESCENTES CON PATOLOGÍA DUAL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o043.

Full text
Abstract:
El juego patológico es una adicción comportamental asociada a problemas psicosociales y de salud que se intensifican cuando converge con un trastorno psiquiátrico. Objetivo: El presente estudio intentó localizar factores que diferencian a los adolescentes y jóvenes adultos con esta patología dual, de aquellos que solo presentan uno de estos dos síntomas. Método: 389 jugadores con edades entre 12-22 años (M=17.27; DT=2.01) participaron en el estudio. Estrategia analítica e instrumentos: mediante un análisis discriminante se estudiaron las diferencias entre jugadores con patología dual y los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"ADICCIÓN A SUSTANCIAS Y TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD, DOS PIEZAS DEL MISMO PUZZLE." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p039v.

Full text
Abstract:
Descripción de objetivos: El Trastorno Límite de Personalidad (TLP) aparece en el 65% de los pacientes con Trastorno por Uso de Sustancias (TUS). Tradicionalmente TLP y TUS se han considerado y tratado como entidades diferentes. Recientemente se ha propuesto un cambio de paradigma en el cual se comprenden ambas patologías como un conjunto de síntomas donde coinciden rasgos estables y disfuncionales de la personalidad, con un considerable correlato biológico. El objetivo del trabajo es estudiar las características clínicas comunes TLP y TUS que nos permitan entender ambos trastornos desde una p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campolino, Luana Moura, Leticia Zanutto Rossi, Claudia Maria Silva Cyrino, and Elisângela Cristina Campos. "CUIDADO AO PACIENTE COM CORDOMA: ESTUDO DE CASO." In II Congresso Nacional Multidisciplinar em Enfermagem On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2022. http://dx.doi.org/10.51161/rems/3176.

Full text
Abstract:
Introdução: Nos últimos anos vem sendo observado um aumento significativo da incidência de cânceres no mundo, que se torna um problema de saúde pública e afeta a qualidade de vida dos pacientes. Cordoma é uma neoplasia maligna de baixo grau. Por ter um crescimento lento, o diagnostico muitas vezes é tardio, e o tumor se torna localmente agressivo devido a relação com estruturas neuro vasculares críticas e alto índice de recorrência local. Os sinais e sintomas da patologia vão depender da localização da lesão, a dor pode ser inespecífica do tipo radicular e o diagnostico costuma ser feito dentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"O-001 - LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL DE PRÁCTICA AVANZADA EN EL PROGRAMA PARA TRATAMIENTO DE TRASTORNOS POR JUEGO Y OTRAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o001.

Full text
Abstract:
Descripción de los objetivos: Describir la figura de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) en el proceso asistencial del Programa de tratamiento de Trastornos por Juego y otras Adicciones Comportamentales (AdCom). Material y métodos: A partir de la revisión bibliográfica de la evidencia publicada al respecto se llevará a cabo una descripción adaptada de las intervenciones de la EPA dirigidas a la prevención y tratamiento de Trastornos por Juego y otras Adicciones Comportamentales. Resultados y conclusiones: La Enfermera de Práctica Avanzada, hace referencia a intervenciones de salud potencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mondragon Egaña, Maria Soledad, MARIA BEGOÑA RUEDA, Edurne Aristegui, Edurne Losa, and Urko Aguirre. "ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA DUAL Y SU COMORBILIDAD EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN INGRESADA PARA DESINTOXICACIÓN EN LA UNIDAD DUAL: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SU OPERATIVIZACIÓN Y EVALUACIÓN." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o032.

Full text
Abstract:
“Estudio de la Patología Dual y su comorbilidad en una muestra de población ingresada para desintoxicación en la Unidad Dual: Algunas reflexiones sobre su operativización y evaluación”. 1.Objetivos •Reflexionar sobre la evaluación, operativización y registro clínico de la Patología Dual en una muestra de personas con (TUS que ingresa en un hopsital •Profundizar en la comprensión de la Patología Dual y los factores sociodemográficos y clínicos implicados. •Visibilizar la presencia de otras comorbilidades 2.Material y métodos Recogida de datos durante un período de 3,5años, desde enero 2018 hast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Problema psicosocial"

1

MORENO PÉREZ, LISBEY. RETOS Y ACCIONES FONOAUDIOLÓGICAS EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0024.

Full text
Abstract:
Los cuidados paliativos están encaminados a favorecer la calidad de vida de los usuarios y sus familias, que enfrentan enfermedades mortales; según la Organización mundial de la salud (2021) “Incluye la prevención y el alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales” (párr. 1); es así, como el concepto de la OMS no solo abarca el estado del paciente desde un modelo médico donde se abarca únicamente la parte física, patológica o sintomática que afectan la calidad de vida del sujeto, sino que a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Celedón-Rivero, José Carlos, Mario Alberto Morales Martínez, Juan Alberto Hernández Padilla, Wilson Miguel Salas-Picón, Gina Marcela Suárez-Bustamante, and Beatriz del Carmen Brunal-Vergara. Abordaje psicológico forense del daño psíquico y riesgo de violencia de pareja o intrafamiliar. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.47.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta guía práctica es formar a los estudiantes de psicología y ciencias jurídicas en la elaboración de informes periciales relacionados con el daño psíquico y el análisis del riesgo de violencia en el ámbito de la violencia de pareja, intrafamiliar y de género. El sistema de justicia demanda peritos versados en la conducta humana, en especial, en aquellos casos tipificados en los códigos jurídicos o para establecer la afectación psíquica y riesgo de violencia asociados en los hechos victimológicos. La violencia intrafamiliar, de pareja o de género siguen siendo unos problemas má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez Morales, Andrés, and Aida Ingrith Martínez Barreto. Elaboración de la cartografía social como herramienta de descripción de la comunidad. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.94.

Full text
Abstract:
La cartografía social o mapa parlante, como algunos lo suelen llamar, es un instrumento, que nos permite aproximarnos a las realidades psicosociales de los individuos y de sus comunidades, permitiendo por medio del dibujo, gráficas y descripciones que hacen los individuos de su contexto sociocultural, conocer cómo entienden las diferentes problemáticas que se presentan en su entorno relacional. Este instrumento no solo se enfoca en ver las dificultades, problemas o vulnerabilidades, sino que rescata todas esas fortalezas y capacidades instaladas que poseen las comunidades. A su vez, es una pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!