Academic literature on the topic 'Problemas emocionales de los niños'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Problemas emocionales de los niños.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Problemas emocionales de los niños"

1

Chui Betancur, Betsabe Sarai. "ANÁLISIS DE INDICADORES EMOCIONALES Y TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS – PUNO 2018." Revista de Investigaciones 8, no. 3 (2019): 1216–23. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v8i3.1427.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo identificar los indicadores emocionales y trastorno de aprendizaje en niños de 6 y 7 años, relativamente se hará referencia a los Indicadores Emocionales (Koppitz, 1984). Interpretando su uso como una herramienta esencial para la identificación de problemas afectivos en niños y cómo esto influye en el trastorno de aprendizaje, así de esta manera se pretende analizar los indicadores emocionales presentes nos permitieron diferenciar las producciones de los niños y/o niñas que padecen problemática emocional. El tipo de diseño es no experimental de estudio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andrade Palos, Patricia, and Diana Betancourt Ocampo. "Problemas Emocionales y Conductuales en Niños: Predictores desde la Percepción de los Padres y de los Hijos." Acta de Investigación Psicológica 2, no. 2 (2012): 650–64. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2012.2.180.

Full text
Abstract:
Los objetivos del presente estudio fueron: determinar si existen diferencias entre padres e hijos en prácticas parentales y problemas emocionales y conductuales de los hijos; analizar el grado de acuerdo entre la percepción de los hijos acerca de las prácticas parentales y sus problemas emocionales y conductuales y las prácticas parentales y problemas de los hijos expresados por el padre y la madre y comparar el nivel de predicción de las prácticas parentales en los problemas emocionales y conductuales de los hijos desde la perspectiva de la madre, el padre y el hijo(a). Participaron 552 niños
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coronel, Claudia Paola. "Problemas emocionales y de comportamiento en niños con discapacidad intelectual." Diversitas 14, no. 2 (2018): 351–62. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0014.11.

Full text
Abstract:
Estudiar los problemas de comportamiento en los niños resulta complejo y más aún si presentan discapacidad intelectual, ya que se involucran diversos factores etiológicos: contextuales, genéticos, familiares, interaccionales; algunos de ellos pueden ser causa por sí mismos de psicopatología o aumentar el riesgo de psicopatología. Los objetivos de este trabajo fueron identificar problemas emocionales y de comportamiento en niños de 6 y 11 años con discapacidad intelectual de diferentes niveles socioeconómico (NSE) de Tucumán, Argentina. Segundo, analizar comportamientos internalizantes y extern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morfín López, Teresita, Luis Miguel Sánchez Loyo, and Rebeca Mejía Arauz. "Conocimiento cultural de niños y niñas sobre el suicidio infantil, sus causas y su prevención." Latinoamericana de Estudios de Familia 14, no. 2 (2022): 15–32. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2022.14.2.2.

Full text
Abstract:
Resumen: Objetivo. Identificar el conocimiento cultural del suicidio que tienen niños y niñas en la infancia media, cómo saben de ello, a qué causas lo atribuyen, las emociones asociadas y sus creencias para su prevención. Metodología. Se entrevistaron 59 niños y niñas urbanos entre 8 y 11 años de Guadalajara, México. Resultados. La mayoría de los niños y niñas conocía la palabra suicidio. Obtuvieron conocimiento de esta por medio de contenidos en Internet y televisión. Así mismo, los problemas emocionales de los niños y las niñas, el maltrato emocional en la familia y el acoso escolar, se sit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Untoiglich, Gisela, Rocío Analía Cerredelo, Miriam Fabiana Gómez, and Yanina Rappa. "De inclusiones y exclusiones." Revista de Educação PUC-Campinas 22, no. 3 (2017): 357. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0870v22n3a3835.

Full text
Abstract:
Este trabajo realiza un recorrido por el surgimiento de la educación especial en el contexto argentino como un modo de responder a la demanda de inclusión de todos los niños y niñas al sistema educativo. Asimismo, plantea la contracara de la exclusión. La extensión de la obligatoriedad de escolarización y el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derecho ponen en el centro de las preocupaciones la necesidad de definir políticas específicas que garanticen su educación. Cada vez comenzaron a aparecer más niños y niñas con serias dificultades en la estructuración de su su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo Costa, Sonia María, and Zoila Gladys Merino Armijos. "La desintegración familiar: impacto en el desarrollo emocional de los niños." Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 3, no. 9 (2018): 10–18. http://dx.doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3iss9.2018pp10-18p.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende generar espacios de reflexión en torno a la desintegración familiar y el impacto en el desarrollo emocional de los niños, tiene como objetivo mejorar la relación y la comunicación padre-hijos/as, los más afectados son los niños al desintegrarse el hogar por diferentes factores, cuando el comportamiento de los niños/as se ve alterado al no existir una orientación que ayude a normalizar el problema. La desintegración familiar provoca problemas psicológicos de orden emocional y afectivo, que afectan su desempeño escolar: baja autoestima, repiten grados académicos, ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Márquez Cervantes, Ma Concepción, and Martha Leticia Gaeta González. "Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20, no. 2 (2017): 221. http://dx.doi.org/10.6018/reifop/20.2.232941.

Full text
Abstract:
En el campo de la psicología educacional, actualmente se busca responder a las necesidades sociales y afectivas no atendidas por la educación académica tradicional, a través de la educación emocional, la cual se considera necesaria para un desarrollo emocionalmente saludable; con vínculos afectivos y estados mentales sanos, que permitan enfrentar un mundo más complejo y competitivo con mejores oportunidades de obtener un bienestar general. De ahí la importancia de desarrollar competencias emocionales desde edades tempranas, tanto en el aula como en el seno familiar, a fin de que los niños cuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garalgordobil, Maite, and Carmen Maganto. "SPECI. SCREENING DE PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA INFANTIL: DESCRIPCIÓN Y DATOS PSICOMÉTRICOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2016): 319. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.618.

Full text
Abstract:
Abstract.SPECI. SCREENING FOR CHILDREN’S EMOTIONAL AND BEHAVIORAL PROBLEMS: DESCRIPTION AND PSYCHOMETRIC DATAThe goal of this work is to describe the “SPECI. Screening for Children’s Emotional and Behavioral Problems” (Garaigordobil & Maganto, 2012) and to contribute the psychometric data of its reliability and validity. The SPECI assesses emotional and behavioral problems in children between 5 and 12 years of age, specifically 10 problems (withdrawal, somatization, anxiety, dependent children, thought problems, attention-hyperactivity, disruptive behavior, academic performance, depression
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Berenguer, Carmen, Belén Roselló, and Inmaculada Baixauli. "Conductas de aprendizaje en niños con trastorno del espectro autista con y sin comorbilidad con déficit de atención e hiperactividad." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2018): 259. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1269.

Full text
Abstract:
La literatura ha explorado los problemas en el aprendizaje que presentan los niños con trastorno del espectro autista (TEA), pero apenas se ha analizado el impacto de la comorbilidad con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) sobre el aprendizaje en niños con TEA. Objetivos. 1) Analizar las diferencias en la conducta de aprendizaje de niños con TEA con y sin comorbilidad con TDAH y niños con desarrollo típico (TD); 2) Investigar la asociación entre diferentes dominios de conductas de aprendizaje y problemas conductuales y emocionales, en niños con TEA y niños con TEA+TDAH. Método. Partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Berenguer, Carmen, Belén Roselló, and Inmaculada Baixauli. "Perfiles de familias con factores de riesgo y problemas comportamentales en niños con déficit de atención con hiperactividad." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2019): 75. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1403.

Full text
Abstract:
Introducción. La literatura evidencia que las familias de niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) experimentan factores de riesgo relacionados con niveles elevados de estrés, menor apoyo social, o menor capacidad de afrontamiento. Estos factores familiares contextuales pueden verse agravados por la presencia de problemas comportamentales y sociales en niños con TDAH. Objetivos. El presente estudio se planteó los siguientes objetivos: 1) Identificar perfiles de familias de niños con TDAH en edad escolar de acuerdo con indicadores contextuales y variables socioemocionales como el n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Problemas emocionales de los niños"

1

Horna, Padrón Marisa. "Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1375.

Full text
Abstract:
En el marco de las políticas sociales y el desarrollo humano sostenible, esta investigación tiene como finalidad subrayar la importancia del desarrollo de capacidades emocionales o afectivas (DCE), que no ha sido abordado ni por la literatura de desarrollo, ni por las políticas sociales del Estado peruano. El enfoque de desarrollo de capabilidades señala la importancia del sujeto como eje de todo proceso de desarrollo. Esto pasa por considerar las emociones y afectos en el desarrollo humano, ya que, en primer lugar, son el tejido conectivo de los vínculos y redes sociales. En segundo lugar, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romo, Barriga María Gabriela. "Prevalencia de problemas emocionales y conductuales en niños y adolescentes de 6 a 18 años de la ciudad de Quito-Ecuador." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670799.

Full text
Abstract:
Objectiu: Estimar la prevalença de problemes psicològics en nens i adolescents de 6 a 18 anys de Quito utilitzant els qüestionaris de l’Achenbach System of Empirically Based Assessment (ASEBA) i estudiar la seva associació amb variables sociodemogràfiques. Mètode: Es van seleccionar aleatòriament tres col·legis públics i set col·legis privats, es va convidar a participar a 3080 pares i 1426 van acceptar formar part de l’estudi. Es va obtenir una mostra final de 1350 participants amb 699 nens i 651 nenes. Resultats: Es va obtenir una prevalença del 3,7% a l’11,7% a l’escala to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Otoya, Gutiérrez Carla Silvana. "Funcionamiento psicológico de niños que acuden a un hospital psiquiátrico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/684.

Full text
Abstract:
Si bien se espera que el ambiente donde se desarrolla un niño lo provea de elementos suficientes para potencializar sus recursos, en un país como el Perú, la pobreza, la violencia y la desestructuración familiar configuran un entorno desfavorable. En este contexto, la niñez llega a ser la población más vulnerable, ya que, como menciona Tessier (1994), a medida que las condiciones de vida en las familias se tornan difíciles, los niños son los organismos que más rápidamente se ven sometidos al abuso, a la negligencia y al abandono. Esto afecta su desarrollo y facilita la emergencia de dificultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flórez, Fernández Mª Isabel. "Problemas conductuales y emocionales en niños inmigrantes latinos entre 6 y 12 años en Palma de Mallorca." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2012. http://hdl.handle.net/10803/107959.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer la prevalencia de trastornos mentales en niños inmigrantes latinoamericanos, residentes en Palma de Mallorca comparándolos con niños españoles de similares características socioeconómicas. Método: Estudio en doble fase, utilizando como screening el Child Behavior Checklist (CBCL) y en segunda fase el Diagnostic Interview Schedule (DISC-P IV) validados al español. Resultados: Se evaluaron 334 inmigrantes de primera y segunda generación latinos entre 6 y 12 años de 7 colegios junto a 191 niños españoles. Entre los latinos la prevalencia de trastorno mental fue de 20,7 (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saavedra, Sanchez Yaniret. "Regulación emocional y problemas de conducta en niños y niñas preescolares de 3 a 5 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17228.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre regulación emocional y problemas de conducta de agresividad y ansiedad en niños y niñas en edad preescolar. Para este propósito se contó con la participación de 30 preescolares con edades entre 38 y 64 meses (M = 55.13, DE = 8.42) y sus madres, con edades entre 22 y 49 años (M = 33.67; DE = 7.44), utilizando el Emotion Regulation Checklist (ERC, Shields & Cicchetti, 1997) para medir la regulación del niño y el Social Competence and Behavior Evaluation Scale (SCBE-30, LaFreniere & Dumas, 1996) para identificar problemas de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ceballos, González Alejandra, and Sermeño Mitzi Guadalupe Navarrete. "PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE HABILIDADES EMOCIONALES EN NIÑOS." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62612.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Emocional tiene antecedentes en la evolución histórica de las investigaciones sobre la inteligencia, desde sus orígenes a principios del siglo veinte hasta las inteligencias múltiples ochenta años después. La inteligencia emocional es un constructo que surge con Salovey y Mayer en 1990 y se difunde con Goleman en el año 1995. De esta misma forma, para las habilidades emocionales, las relaciones interpersonales son las que se basan en el autocontrol y la empatía, ponerse en el lugar del otro, e implican el desarrollo de la competencia social, la cooperación y los lazos de am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

HERNÁNDEZ, NAVOR JULIO CESAR. "PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TOLUCA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65268.

Full text
Abstract:
La presente investigación de tipo cuantitativa tuvo como objetivo general hacer una comparación por sexo de la presencia de problemas emocionales y conductuales en adolescentes estudiantes de preparatoria de la Ciudad de Toluca. Para ello, se trabajó con una muestra de 653 adolescentes de tipo no probabilística intencional, obtenida de tres preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de México. Del total de los participantes 279 (42.7%) son hombres y 374 (57.3%) son mujeres. A los cuales se les aplicó la escala de problemas emocionales y conductuales validada en población mexica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manzanares, Medina Eduardo, and Calcina Genoveva Leslie Solis. "Control psicológico parental y problemas emocionales - conductuales en adolescentes de Lima Metropolitana." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624490.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nievas, María, Rodrigo Simonazzi, and Lorena Spuler. "Perfiles estresores en padres con niños hospitalizados en neonatología." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/12286.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en el Servicio de Neonatología del Hospital Italiano de Mendoza, año 2018. Introducción: La llegada de un integrante nuevo a la familia por sí solo causa anhelo y felicidad, pero si esta etapa del ciclo familiar se ve interrumpida debido a la internación de aquel ser tan esperado, produce cierto grado de estrés en el entorno familiar es por eso que se deben reconocer cuales son las situaciones que le producen mayor grado de estrés para aquellos padres que transcurren la internación de su hijo en neonatología, y buscar soluciones para disminuir estos perfiles. Objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guillamón, Cano Noemí. "Variables socioeconómicas y problemas interiorizados y exteriorizados en niños y adolescentes." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5432.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la relación entre diferentes indicadores de problemas socioeconómicos y psicopatología en una muestra clínica de niños y adolescentes. En concreto, se examina un modelo teórico que considera que los problemas socioeconómicos pueden afectar a la psicopatología interiorizada y exteriorizada a través de su impacto sobre el ambiente familiar y la autoestima del niño. <br/>Para llevar a cabo este estudio se utilizó una muestra de 185 niños y adolescentes de 8 a 17 años procedentes de los servicios ambulatorios de salud mental de centros de asistencia primaria de la red pú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Problemas emocionales de los niños"

1

Beltrán, Araceli Hernández. Guía vital para padres modernos: Actitudes negativas y positivas en niños con problemas conductuales y emocionales. Limusa/Noriega Editores, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dolto, Françoise. Trastornos en la infancia : reflexiones sobre los problemas psicológicos y emocionales más comunes. Paidós, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Las autoestimas múltiples: Dimensiones de la autovaloración. Trillas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lammoglia, Ernesto. El daño que hacemos a nuestros hijos. Grijalbo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carol, Turkington, ed. Niños con dificultades: Guía para diagnosticar, comprender y ayudar a tu hijo con problemas emocionales, de aprendizaje o de conducta. Paidós, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luján, Araceli. El niño en el entorno escolar: Cómo prevenir y afrontar problemas y trastornos. Editorial Síntesis, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cómo manejar los celos infantiles / Lorna Santín H. Selector, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Glennon, Will. La inteligencia emocional de los niños: Claves para abrir el corazón y la mente de tu hijo. Oniro, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gottlieb, Susan E. Claves para niños con problemas para dormir. Longseller, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgadillo, Donanin. Tu adolescente y sus emociones: Cómo ayudarlos a manejarlas. Editores Unidos Mexicanos, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Problemas emocionales de los niños"

1

Atehortúa Rivera, Paula Alexandra, Angelli Ramírez Conde, and Diana Riaño-Hernández. "Perspectivas Actuales Sobre el Desarrollo Socioemocional (SED) en Niños y Adolescentes." In Mejoramiento de las condiciones de salud en el Eje Cafetero. Investigación para el desarrollo regional. Universidad Católica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.63.c625.

Full text
Abstract:
El desarrollo socioemocional (SED) hace referencia a la formación y consolidación de las habilidades necesarias para la gestión emocional e interpersonal. Desde 1975 se ha abordado a partir de diferentes disciplinas, lo que denota un auge creciente al interior de la psicología. Este capítulo busca brindar una aproximación sobre el abordaje que se viene realizando sobre el SED para dar cuenta de sus principales definiciones, conceptualizaciones, modelos teóricos, componentes, instrumentos de evaluación y variables relacionadas. Se encontró que el SED es un proceso que implica la interacción y el relacionamiento con diferentes contextos de funcionamiento, lo que permite que a partir de estos emerjan y se consoliden habilidades que ayudarán a los niños y adolescentes a desenvolverse en el mundo; se destacan la familia, el colegio y la cultura como los principales promotores de un adecuado desarrollo. También se encontró que no existe una conceptualización única del constructo, y diferentes autores asumen posturas para definirlo desde diversos modelos teóricos que dan cuenta de los componentes y habilidades que lo conforman; algunos paradigmas logran mostrar la forma en que dichas competencias se relacionan entre sí para dar como resultado la consolidación de meta-habilidades. Debido a la multiplicidad de posturas en su abordaje, se han desarrollado diferentes instrumentos que permiten evaluar y caracterizar el SED de manera integral, así como sus componentes individuales y logros. Finalmente se evidencia que un adecuado SED puede actuar como un factor de protección ante el surgimiento de problemas emocionales y el afrontamiento de adversidades, o en caso de generarse un déficit en el desarrollo, puede acarrear dificultades en la salud mental y en el relacionamiento con otros. Por tanto, el SED juega un papel importante en la vida de los niños y adolescentes, y de él dependerá en gran parte el desenvolvimiento exitoso a lo largo de la vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Apaza, Yovana, Vilma Mamani-Cori, Alan Rojas, and Sulema Mamani. "Percepción de las afecciones de la salud bucal en la calidad de vida en escolares de 8 a 10 años del área rural peruano." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.11.

Full text
Abstract:
Objetivo:evaluar la percepción de las afecciones de la salud bucal en la calidad de vida en escolares de 8 a 10 años de edad de un área rural peruana. Método:esta investigación fue descriptiva observacional, transversal y prospectivo. Se aplicó un cuestionario enescolares de 8 a 10 años, el marco muestral estuvo conformado por 110 niños y el muestreo fue no probabilístico según criterio del investigador: escolares que al momento de evaluación tenían buena salud, aceptaron participar voluntariamente y cuyos padreshayan firmado el consentimiento informado; además, se excluyeron a aquellos escolares que al momento del examen bucal presentaban dolor dental agudo y a los que tuvieron diagnóstico de alguna enfermedad sistémica. Resultados:un 68,2% de los escolares manifestaron que percibieron que la salud bucal afecta la calidad de vida, de estos un 57,3% correspondían al género femenino; en la dimensión síntomas bucales, limitaciones funcionales, bienestar emocional y bienestar social las percepciones que destacaron fueron el dolor dental (0,93±1,1), problemas para dormir (0,88±1,1), se siente enojado/alterado a causa de apariencia de los dientes (0,92±1,0) y sienten dificultad para poner atención en clase a causa de problema en los dientes (0,88±1,0) respectivamente. Conclusión:La mayoría de los niños de 8-10 años de edad percibieron que la condición de la salud bucal afecta la calidad de vida y las preguntas que mostraron más afectación en la calidad de vida de los niños fueron el dolor dental, el enojo a causa de laexperiencia de caries, tristeza y vergüenza a causa de apariencia de los dientes e indicaron que evitan participar en clase por problema en los dientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PROBLEMAS EN EL HOGAR Y EN LA ESCUELA." In Aprender a vivir con niños. Herder, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9jzhb.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"TAREAS PARA PROBLEMAS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES." In 200 tareas en psicoterapia breve. Herder, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x6x2.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Sección C: Preguntas sobre problemas." In Guía para padres y maestros de niños bilingües. Multilingual Matters, 2001. http://dx.doi.org/10.21832/9781853597022-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Sección C: Preguntas sobre problemas." In Guía para padres y maestros de niños bilingües. Multilingual Matters, 2017. http://dx.doi.org/10.21832/9781783097920-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ENRÍQUEZ, JOSÉ LUIS HUGO GONZÁLEZ. "Acercamiento a las emociones de familiares cuidadores de niños con discapacidad:." In Entramados emocionales: cuidados, vivencias y redes sociales virtuales. ITESO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2xqndn0.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bailey, Jon S., and Mary R. Burch. "Cómo hemos llegado hasta aquí." In Ética para Analistas de Conducta, 4th ed., edited by Javier Virues-Ortega, translated by Javier Virues-Ortega. ABA España, 2022. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-43992-8_01.

Full text
Abstract:
No hay nada más espeluznante y horrible que el abuso y el maltrato de personas inocentes que no pueden protegerse ni defenderse. Todos los días se producen en nuestra cultura incidentes atroces de abusos físicos y emocionales contra animales, niños, mujeres y ancianos, que a menudo se reducen a unas pocas líneas en las noticias locales del periódico. Las personas con trastornos de desarrollo también pueden ser víctimas de abusos. El reprobable maltrato de niños y adultos con discapacidades es especialmente inquietante cuando los abusos vienen de la mano de la profesión que has elegido. Pero esto es exactamente lo que ocurrió en Florida a principios de la década de 1970. Estos abusos cambiaron el curso de la historia del análisis de conducta y del tratamiento de las personas con discapacidad...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Strosahl, Kirk D. "ACT con el paciente multiproblemático." In Una Guía Práctica a la Terapia de Aceptación y Compromiso, edited by Steven C. Hayes, Kirk D. Strosahl, Luis Valero Aguayo, and Javier Virues-Ortega, translated by Luis Valero Aguayo and Javier Virues-Ortega. ABA España, 2022. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-43990-4_09.

Full text
Abstract:
De los muchos tipos de problemas que se presentan y que ven los profesionales de los servicios de salud mental, de dependencia química y de salud en general, ninguno supone un reto tan grande como el paciente que experimenta una alteración crónica del estado de ánimo, una adaptación social marginal, altos niveles de aislamiento interpersonal, conflicto y/o estrés diario y, con frecuencia, una conducta autodestructiva recurrente. Estos pacientes suelen recibir un diagnóstico clínico de “trastorno de la personalidad”, pero probablemente sea más apropiado describirlos como pacientes “multiproblemáticos” debido a los déficits ampliamente extendidos en su funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y social. Estos pacientes suelen experimentar estados emocionales negativos crónicos, como depresión, ansiedad, apatía, aburrimiento, soledad, culpa e ira. Este afectividad alterada es el principal impulsor de una plétora de respuestas de afrontamiento desadaptativas: las principales son la conducta suicida repetitiva y las conductas adictivas como el abuso de alcohol/drogas, los trastornos alimentarios y/o la automutilación crónica. Los pacientes multiproblemáticos también experimentan importantes déficits en el funcionamiento social e interpersonal. Tienen problemas para formar y mantener relaciones interpersonales y a menudo introducen en el proceso terapéutico un conjunto de cuestiones conflictivas en torno a la formación y el mantenimiento de relaciones adultas, tanto superficiales como íntimas. La cantidad y la magnitud de estos problemas conductuales, cognitivos y emocionales son una fuente de frustración para los terapeutas...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Murrell, Amy R., Lisa W. Coyne, Kelly G. Wilson, Luis Valero Aguayo, and Javier Virues-Ortega. "ACT con niños, adolescentes, y sus padres." In Una Guía Práctica a la Terapia de Aceptación y Compromiso, edited by Steven C. Hayes, Kirk D. Strosahl, Luis Valero Aguayo, and Javier Virues-Ortega. ABA España, 2022. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-43990-4_10.

Full text
Abstract:
En contraste con el creciente apoyo empírico a las intervenciones de ACT con problemas y poblaciones adultas, las aplicaciones de ACT con niños, adolescentes y sus padres se encuentran en fases relativamente tempranas de desarrollo. Nuestros datos preliminares, y los de otras investigaciones, sugieren que ACT y sus componentes pueden adaptarse con éxito a los niños de forma terapéutica y apropiada para su desarrollo. Las pruebas sugieren que ACT puede ser útil para los padres que se enfrentan a los retos que presentan los niños. Como ocurre con cualquier intervención nueva, la conceptualización y el uso de este enfoque es un proceso de ensayo y error. Teniendo esto en cuenta, los clínicos que utilicen las adaptaciones sugeridas en este capítulo deben comprometerse a medir el progreso mediante el uso de evaluaciones continuas...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Problemas emocionales de los niños"

1

Campagnollo, Carolina, Alacoque Lorenzini Erdmann, and Mônica Stein. "Explorando el juego como atención terapéutica: Un estudio de caso sobre la configuración de un soporte de juego para un hospital pediátrico." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.146.g315.

Full text
Abstract:
En el contexto de la hospitalización de niños y adolescentes, traer alegría y juego pueden ser estrategias que ayuden a comprender, promover, prevenir, tratar y recuperar la salud. Jugar es una actividad infantil relacionada con el crecimiento y el desarrollo, tanto motor como emocional, mental y social. El juego ayuda en el entrenamiento personal y mejora las habilidades. Así como cada generación tiene sus características específicas, la generación actual, más concretamente la de los niños, tiene la tecnología como elemento presente y vital en su vida diaria. El modo en que juegan los niños,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Digón, Laura, Esther Baeza Tena, Carlos Cedron Castro, et al. "¿Mi hijo es adicto a las nuevas tecnologías?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p158.

Full text
Abstract:
1.Objetivos Determinar el perfil de la población usuaria de un CSMIJ respecto al uso de juegos de ordenador, móvil, tablet y consola, aplicando los criterios propuestos para el trastorno por uso de juegos online. 2.Material y métodos Estudio observacional de casos consecutivos, se recogieron datos sociodemográficos, clínicos y administrativos. Edades 6-18 años. Análisis estadístico de los datos mediante paquete SPSS. 3.Resultados De los 33 casos valorados, un 22% eran mujeres. -Motivos de consulta más prevalentes: problemas de atención (35,5%), alteraciones de la conducta (23%). -Diagnósticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uya, Yifan. "Vibración colaborativa: El viaje mítico de un niño de carbón." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.119.g189.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo examinar el concepto de mito desde las perspectivas psicológicas y estructurales de Carl Jung y Levi Strauss, junto con los pensamientos filosóficos sobre fenomenología de Maurice Merleau-Ponty y Martin Heidegger y las discusiones en torno al concepto occidental de luz simbólica y las críticas sobre la postura instrumentalista de la tecnología. La investigación sostiene que la creación de mitos es una forma necesaria de tecnología social que puede transformar la experiencia en valores altruistas que se realizarán en el futuro, impulsados por el poder sacian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Piña Hernández, Xiomy Yeraldine, and Nathaly Velásquez Peñuela. "GAME TDHAPP." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1667.

Full text
Abstract:
En la actualidad son cada vez más los niños diagnosticados con TDHA (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad). El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición común en la infancia que se caracteriza por la dificultad para mantener la atención y puede estar asociada con síntomas persistentes de hiperactividad e impulsividad que afectan la conducta de la persona. En el caso de los niños, interfiere en el desempeño académico y en sus relaciones interpersonales. Si no se realiza ningún tipo de tratamiento a tiempo, el niño con déficit de atención puede presentar c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"O-004 - PREVALENCIA DE CONDUCTAS ADICTIVAS A INTERNET Y SU COMORBILIDAD CON TRASTORNOS EMOCIONALES Y ALTERACIONES DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o004.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer la prevalencia y características de la comorbilidad y patología dual entre conductas adictivas a internet y trastornos emocionales y alteraciones del sueño en la población adolescente. Material y métodos: El estudio se ha realizado mediante el desarrollo e implementación de un cuestionario web basado en el cribado e intervención breve digital, promoviendo la auto concienciación sobre el problema y la motivación al cambio. Para evaluar el comportamiento compulsivo o adictivo a internet se ha utilizado la Escala S-CIUS y, para evaluar la adicción a videojuegos y redes sociales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p104v.

Full text
Abstract:
Objetivo: La prevalencia del Trastorno por uso de sustancias (TUS) en personas con Discapacidades Intelectuales Leves o Funcionamiento Intelectual Límite (DIL-FIL) es alta. Sin embargo, faltan tratamientos eficaces que aborden esta patología. Se quería conocer las últimas investigaciones referidas a los programas de tratamiento del consumo de sustancias en personas con DIL-FIL. Método: Revisión bibliográfica en base MEDLINE de artículos publicados los últimos tres años, utilizando las palabras clave “Intellectual Disability”, “Substance use” and “Treatment programme” Resultados: Los programas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castaño Narváez, Catalina, Andrés Felipe Duque Tamayo, and David Alejandro Liévano Sánchez. "Construyendo saberes." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.127.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como eje central el diseño social. Este es un subcampo del Diseño y busca solucionar problemas y necesidades reales de una comunidad a partir de la construcción conjunta con la misma. En este ejercicio específico se buscaba apoyar a las familias y docentes que hacen parte del hogar infantil Vecinal ubicado en el barrio de clase popular Kennedy de la ciudad de Pereira. Este hogar hace parte de los jardines infantiles creados por el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) para asegurar la educación de la primera infancia; una educación basada en las necesidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"LA COGNICIÓN Y EMOCIÓN COMO DETERMINANTES EN LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE ALGUNOS PACIENTES DE PATOLOGÍA DUAL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p072s.

Full text
Abstract:
Introducción: La falta de adaptabilidad al entorno hace que las personas reaccionen con un desajuste y presenten bloqueos con síntomas emocionales y/o comportamentales. Cuando se persiste en el tiempo y con gran malestar, produce detrimento de tal magnitud que pueden derivar a otra clase de trastorno de más gravedad y con peor pronóstico como la Patología Dual (PD). El objetivo es averiguar cómo se siente, que es lo que piensan para proveer actitudes que les puedan beneficiar. Así orientarnos a entender el proceso donde se encuentra y facilitar los recursos necesarios para la mejora en su recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Beltrame, Anabela. "Cambio climático : una unidad de indagación guiada." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.87.

Full text
Abstract:
Se presentará una experiencia de indagación guiada realizada en Uruguay. Se expondrá una secuencia de trabajo en 6to año escolar, resultante de la adaptación de una propuesta de desarrollo profesional docente diseñada por el equipo ECBI Uruguay. La presentación se basa en la estrategia basada en indagación . Es una experiencia de indagación guiada. Se trata de una instancia de práctica científica escolar basada en el aprendizaje colaborativo, que genera estrategias para resolución de problemas, análisis de información, elaboración de hipótesis para responder interrogantes, y arribo a conclusio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubio Michavila, Constanza, Kilian González Suárez, and María Olga Escandell Bermúdez. "Elaboración y validación de materiales para la formación del profesorado de Educación Primaria, con el objetivo de que sus alumnos aprendan la competencia de Pensamiento Computacional." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8732.

Full text
Abstract:
La programación y la robótica son algunas de las disciplinas que han invadido las aulas con el objetivo de desarrollar una de las competencias consideradas de mayor relevancia en la educación de hoy día: el Pensamiento Computacional. El Pensamiento Computacional ayuda a estructurar la mente, aportando las herramientas necesarias para resolver problemas de un modo preciso y ordenado. Este hecho ha motivado la creación y validación de una propuesta de materiales de aprendizaje que permitan perfeccionar el modo en el que los niños mejoran dicha competencia. El gran reto se encuentra en formar y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!