Academic literature on the topic 'Problemas Fitosanitarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Problemas Fitosanitarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Problemas Fitosanitarios"

1

Ramírez Grez, Osvaldo, and Claudio Alberto Goycoolea Prado. "La protección fitosanitaria forestal, sus formas de control y el aumento de la presencia de los problemas fitosanitarios forestales en Chile." Ciencia & Investigación Forestal 14, no. 2 (2008): 397–409. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2008.298.

Full text
Abstract:
La protección fitosanitaria forestal, sus formas de control y el aumento de la presencia de los problemas fitosanitarios forestales en Chile En la primera parte de este trabajo se hace una descripción de los objetivos, las características y los factores a tomar en cuenta en la protección fitosanitaria forestal y de la importancia que esta reviste. A continuación se hace una reseña histórica de la presencia de los problemas fitosanitarios en el país con las plantaciones forestales, desde antes de la década de los setenta hasta el año 2005. Se menciona las instituciones involucradas en el contro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodriguez, Maria, and Marcela Arguedas Gamboa. "Protección fitosanitaria del arbolado urbano en San José, Costa Rica." Repertorio Científico 24, no. 1 (2021): 15–31. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v24i1.3096.

Full text
Abstract:
Los espacios verdes en las ciudades, incluyendo el arbolado cumplen múltiples funciones para beneficio de la sociedad. Generalmente, los árboles en la ciudad se encuentran en condiciones desfavorables para su salud, lo que disminuye su vigor y muchos de ellos se enferman. Para manejar cualquier problema fitosanitario, es indispensable realizar un diagnóstico que permita determinar claramente sus causas. Se describen en este artículo los principales problemas fitosanitarios detectados en la ciudad de San José (Costa Rica), producidos por agentes bióticos como insectos, ácaros, hongos, bacterias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrade-Bustamante, Gabriela, Emmanuel Aispuro Hernández, Luis Guillermo Hernández-Montiel, Ramón Jaime Holguín Peña, and Edgar Omar Rueda-Puente. "Antisuero vs hongos fitopatógenos en el cultivo de tomate en Sonora, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 4 (2019): 873–84. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1706.

Full text
Abstract:

 Los problemas fitosanitarios son en gran medida la causa de pérdidas económicas a nivel mundial dentro de los cultivos agrícolas, los cuales son causados principalmente por hongos. En la República Mexicana, específicamente en el estado de Sonora, México, la superficie dirigida al cultivo de tomate, ha aumentado considerablemente en los recientes años. En los últimos ciclos de producción, se ha generado una problemática de control fitosanitario, donde los síntomas de patógenos conocidos, se confundan con aquellos de fitopatógenos ‘nuevos’ que están arribando a las áreas agrícolas, permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Granada Torres, Carlos Arturo, and Yolvi Prada Millán. "Evaluación del lixiviado agroecológico como acondicionador del suelo en cultivo de lechuga (Lactuca sativa) variedad crespa verde." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 7, no. 1 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1534.

Full text
Abstract:
La producción limpia en los últimos años ha alcanzado gran interés a nivel mundial, cada día los consumidores se preocupan más por la salud y han optado por el consumo de hortalizas que estén libres de agroquímicos y que no hayan sido regadas con aguas servidas. Los productores colombianos con el fin de lograr altos rendimientos y minimización de problemas fitosanitarios se han dedicado a realizar aplicaciones e incorporación de fertilizantes de síntesis química, alterando las dosis y utilizando aguas que no son aptas para riego, obteniendo como producto final cultivos con altas trazas de agro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Martínez, Nancy, Jose Francisco Ramírez-Dávila, Jaime Mejía-Carranza, Sara Vera-Noguez, and Jovanny Ramírez-Chimal. "Ahuacatl: aplicación móvil para determinar la distribución espacial de problemas fitosanitarios en aguacate." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14, no. 3 (2023): 471–76. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v14i3.3052.

Full text
Abstract:
El cultivo de aguacate se ha visto afectado por diversas plagas y enfermedades lo que ha limitado su comercialización. A causa de ello se ha generado el uso indiscriminado de productos químicos por parte de los productores, lo que ha provocado gran contaminación ambiental, aumento en los costos de producción y la presencia de residuos de pesticidas en los frutos. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una aplicación móvil para determinar la distribución espacial de problemas fitosanitarios en el cultivo de aguacate. El desarrollo de la aplicación se realizó en 2020 y se basó en la me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guevara Gómez, Gabriel Emilio. "Frecuencias y concentraciones de agroquímicos y su impacto en los costos de producción del cultivo de papa." e-Agronegocios 7, no. 2 (2021): 99–125. http://dx.doi.org/10.18845/ea.v7i1.5278.

Full text
Abstract:
La presente investigación, tiene como objetivo evaluar el comportamiento del nivel de incidencia de cuatro problemas fitosanitarios Phytophthora infestans, Alternaria solani, Phthorimaea operculella y nematodos, ante el combate químico que realiza un productor de papa (Solanum tuberosum) en una finca1 productora de papa del sector de Tierra Blanca de Cartago; así como la influencia que tiene el combate de problemas fitosanitarios en el costo productivo. Se realizó una investigación del alcance descriptivo y de campo, donde se midió semanalmente durante el ciclo productivo de la papa la cantida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero-Ramirez, Ana Cecilia, Maira Alejandra Salazar-Cerón, and Javier Orlando Orduz-Rodriguez. "Diagnóstico tecnológico y socioeconómico de los cultivos de maracuyá y guayaba en el Ariari, Meta." Temas Agrarios 24, no. 1 (2019): 42–52. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v24i1.1778.

Full text
Abstract:
La fruticultura es la principal actividad agrícola de la región del Ariari en el departamento del Meta. Los cultivos de guayaba (Psidium guajava L.) y maracuyá (Passiflora edulis Sims) se establecieron en la década de 1990 y actualmente se siembran cerca de 2000 hectáreas de cada cultivo. Con el fin de conocer los principales problemas fitosanitarios y las prácticas de manejo utilizadas por los productores se realizó un estudio con una encuesta a 40 productores de guayaba y a 43 de maracuyá en tres municipios del Meta (Granada, Lejanías y Villavicencio). La información recolectada se socializó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Celis, Alvaro, Cristina Mendoza, and Marco Eduardo Pachón. "Uso de extractos vegetales en el manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses." Temas Agrarios 14, no. 1 (2018): 5–16. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v14i1.1205.

Full text
Abstract:
La presente revisión recopila diversos casos reportados en la literatura sobre la actividad biológica de extractos y metabolitos de origen vegetal y hongos para el control de insectos, enfermedades y arvenses en el sector agrícola. La finalidad es dar a conocer formas alternativas de control de problemas fitosanitarios dentro de una agricultura con menor impacto ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Viteri, Jorge, Marta Cruz, Juan Bravo, and Fausto Viteri. "ESTRUCTURACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y APLICACIÓN DE LA RADIACIÓN UV-C EN TOMATE DE ÁRBOL (Solanum betaceum Cav.)." Tsafiqui, no. 2 (November 30, 2011): 7. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v0i2.45.

Full text
Abstract:
En los últimos años ha aumentado significativamente la demanda y comercio de frutas exóticas, a nivel mundial. Este incremento ocasiona que en los países de origen se implementen procedimientos y apliquen normas de calidad y fitosanitarias al cultivo mismo y al manejo poscosecha del producto en fresco de manera que cumplan con los requisitos fitosanitarios y de calidad.Para impulsar la actividad exportadora de alto valor agregado del sector agrícola se realizó un estudio y análisis de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) del cultivo de Tomate de Árbol (Solanum betaceum Cav.), en conjunto con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borja Borja, Edwin José, Miguel Guara Requena, and Danilo Isaac Vera Coello. "Situación actual, problemas fitosanitarios y alternativas de manejo de la teca en Ecuador." Ciencia y Tecnología 14, no. 2 (2021): 27–32. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v14i2.499.

Full text
Abstract:
Tectona grandis L.f. (teca) es un recurso forestal con gran demanda internacional, que en Ecuador representa un importante ingreso que genera anualmente un aproximado de 37 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos años se ha visto amenazado por un problema fitosanitario denominado “muerte regresiva”. Con el objeto de determinar el perfil de los productores de teca y la incidencia de la enfermedad, se levantó información mediante una encuesta semiestructurada en 77 plantaciones, considerando los criterios de género, grupo étnico, rango de edad, nivel de educación, provincia y número de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Problemas Fitosanitarios"

1

MARTÍNEZ, MARTÍNEZ NANCY. "DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN EL CULTIVO DE AGUACATE." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111712.

Full text
Abstract:
El trabajo logró diseñar y realizar una app para el manejo sustentable de problemas fitosanitarios en el cultivo de aguacate, herramienta que será muy útil a productores y técnicos para poder tomar decisiones más oportunas, precisas y eficientes en el manejo de dichos problemas. Además se logró determinar el comportamiento espacial de la escama armada, insecto plaga del cultivo de aguacate, con lo que se podrán hacer programas de manejo del insecto que permitan obtener resultados más eficientes.<br>El cultivo de aguacate es una fuente muy importante para México, genera fuentes de empleo tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

VAZQUEZ, GUADARRAMA J. GUADALUPE. "PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CRISANTEMO (Dendranthema grandiflora Tzevelev), VAR. POLARIS EN EL MUNICIPIO DE VILLA GRO., ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65694.

Full text
Abstract:
DESCRIPCIÓN DE LA SANIDAD QUE PRESENTA EL CULTIVO DE CRISANTEMO EN VILLA GUERRERO, ESTADO DE MÉXICO<br>En el presente trabajo se ha compilado información acerca del manejo, producción y control fitosanitario del crisantemo var. Polaris (Dendranthema grandiflora Tzevelev) el cual es de alta importancia económica para los agricultores de la región de Villa Guerrero, Estado de México. Este municipio es donde se concentra la mayor producción de ornamentales de corte en México con 2,377 has. El propósito del trabajo es proporcionar a los agricultores conocimientos generados con literatura nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Problemas Fitosanitarios"

1

Chaparro González, María Patricia, Alfredo López Molinello, Ángela María Otálvaro Álvarez, Lena Prieto Contreras, and Javier Francisco Rey Rodríguez, eds. Perfil del riesgo de residuos de plaguicidas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486027.

Full text
Abstract:
La intoxicación por la presencia de residuos de plaguicidas en productos agrícolas ha sido reconocida como un problema de salud pública en el mundo. Estos residuos pueden encontrarse en los alimentos que se consumen, el agua que se bebe y el aire que se respira. En el caso particular de los alimentos contaminados con residuos de plaguicidas organofosforados, su procesamiento no garantiza la eliminación completa de estos, lo que expone a los consumidores al desarrollo de enfermedades crónicas por su acumulación y por la biomagnificación de algunas de estas moléculas a lo largo de la vida. Todas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González González, Marlene Verónica, and Patricio Parra Sanhueza. Problemas fitosanitarios en eucalipto. Estudio bibliográfico. INFOR, 1998. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/943.

Full text
Abstract:
En este trabajo se consideró el daño ocasionado por hongos, insectos, animales superiores, malezas, plantas parásitas y agentes abióticos, principalmente sobre cinco especies del género Eucalyptus que tienen gran importancia económica en Chile. Estas corresponden a Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus delegatensis, Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens y Eucalyptus viminalis. Obtenida la información proveniente de esta recopilación bibliográfica será posible aumentar los conocimientos sobre los agentes dañinos que actúan en las plantaciones de Eucalyptus a nivel mundial y que por lo tanto son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saldarriaga, Alegria, Martha Londoño, and Oscar Cordoba. Problemas fitosanitarios asociados al cultivo de higuerilla en Colombia. Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria - Corpoica, 2011. http://dx.doi.org/10.21930/978-958-740-050-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Problemas fitosanitarios asociados el cultivo de Higuerrilla en Colombia. . Corpoica (Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria) , 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Grosso, Susana. ALGEFIT: ALgoritmo de GEstión de FITosanitarios. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878668031.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este manual, dirigido especialmente a gobiernos locales e ingenieros agrónomos, tiene como objetivo colaborar con la implementación de normas vinculadas a la aplicación de fitosanitarios.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;ALGEFIT es una herramienta que ayuda a ordenar la gestión del uso de plaguicidas a través de la identificación de los problemas pertinentes, del nivel de gestión y de la factibilidad de ejecución de la gestión a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y de las prioridades políticas existentes.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Facilita la interacción entre los actores locales. El us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila. Cenicafé, 2019. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0005.

Full text
Abstract:
Para ajustar el modelo productivo del café del Huila frente a la variabilidad climática y fortalecer la caficultura en términos de productividad y competitividad, con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías–Gobernación del Huila y de la Federación Nacional de Cafeteros, se financió el proyecto “Aplicación de ciencia, tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila”, el cual fue realizado por el Centro Nacional de Investigaciones del Café- Cenicafé y el Comité Departamental de Cafeteros del Huila. Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Problemas Fitosanitarios"

1

González Andrés, Fernando, Raúl Mateos González, Elia Judith Martínez Torres, et al. "El Problem Based Learning plus, PBL+, a examen, una metodología ecléctica y flexible, para competencias prácticas en ingeniería." In Innovación docente en la Universidad de León. Universidad de León. Servicio de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.18002/inndocule.46.

Full text
Abstract:
Problem Based Learning Plus (PBL+) es una metodología docente para alcanzar las competencias prácticas en ingeniería, incluyendo a ingenieros químicos, ambientales y agrónomos, y también a biotecnólogos especializados en procesos de producción. PBL+ se basa en la metodología PBL tradicional, pero combina otras metodologías de enseñanza-aprendizaje: la clase invertida, el uso de rúbricas para la evaluación de la actividad, el aprendizaje colaborativo y en algunos casos, el aprendizaje-servicio. Un aspecto relevante es que los estudiantes son libres de elegir el problema sobre el que van a traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espejo, Ruth Gabriela Ancasi, Isrrael Muñoz Guzmán, and José Armando Alcázar Vivado. "MODIFICACIONES DEL MEDIO DE CULTIVO CON META-TOPOLINA PARA LA MULTIPLICACIÓN IN VITRO DE LA BERTHOLLETIA EXCELSA BONPL." In Recursos Naturales y Medio Ambiente: alternativas de conservación sostenible en la Amazonia boliviana. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/221211421.

Full text
Abstract:
La Bertholletia excelsa (castaña) es una de las especies no maderables predominantes en la Amazonía. La reproduccion asexual in vitro es una alternativa para las especies forestales para incrementar la tasa de multiplicación en un corto período de tiempo, mejorando la calidad fitosanitaria de las plántulas. El problema de las planta leñosa en condiciones in vitro en la fase de multiplicación es la necrosis apical de los explantes debido a la concentracion de citoquininas y etileno en los frascos, convencionalmente las plantas in vitro son biológicamente heterótrofos y tienen una tasa fotosinté
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Problemas Fitosanitarios"

1

Peña-Palacio, Alejandro. "Criterios para la configuración de plataformas de inteligencia aumentada para el mejoramiento de la sostenibilidad de cultivos agrícolas." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2020.5516.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la inteligencia artificial ha planteado una serie de retos en cuanto al futuro y la sostenibilidad del trabajo humano. Sin embargo, el desarrollo de la tecnología ha traído consigo el desarrollo de conceptos como el de la inteligencia aumentada (IA), el cual tiene por objetivo el mejoramiento de las capacidades humanas mediante la interacción hombre-máquina para la solución de problemas complejos en diferentes áreas del conoci miento. Esta interacción supone una serie de retos desde lo tecnológico, ya que la experiencia humana es un proceso complejo de transfer learning para q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Problemas Fitosanitarios"

1

Romero Ferrer, Jorge Luis, José Gregorio Morales Angulo, Shirley Pérez Cantero MSc, and Jorge Cadena Torres. Evaluación de la calidad de cuatro fuentes de semilla de arroz de tipo regional (Oryza sativa L.) de la subregión La Mojana colombiana. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2019.22.

Full text
Abstract:
El uso de semilla de baja calidad puede afectar el establecimiento de cultivos por fallas en la germinación y perdidas de población; además, una semilla de baja calidad es un medio de diseminación de problemas fitosanitarios, lo que ocasiona pérdidas económicas a los pequeños productores de arroz regional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barona Rodríguez, Ayda Fernanda, Eduar Yovany Antolínez Sandoval, Nancy del Carmen Barreto Triana, Ximena López González, and Diego Fernando Avendaño Avendaño. Cultivo: especies de Diatraea (Lepidoptera: Crambidae). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.73.

Full text
Abstract:
En Colombia, los barrenadores del género Diatraea constituyen uno de los principales problemas fitosanitarios en el cultivo de caña de azúcar. Debido al hábito de la larva que se desarrolla dentro de los tallos, se hace difícil su control, y por lo tanto, se deben buscar alternativas eficaces para su manejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carabali, Arturo, Yaneth Patricia Ramos, Freiman Orozco, and Nubia Murcia. Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de maracuyá amarillo (Passiflora edulis) fo. Flavica O. Deg en el norte del Valle del Cauca :Ola Invernal. Tecnologías para recuperar el sector agropecuario. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2012.2.

Full text
Abstract:
En el norte del Valle del Cauca el cultivo de maracuyá amarillo ha presentado diferentes problemas fitosanitarios; algunos de estos continúan vigentes después de la temporada de lluvias excesivas que generó el Fenómeno de La Niña y que afectó el suroccidente colombiano durante el segundo semestre de 2010 y primer semestre de 2011, evento climático que en el país se ha denominado ola invernal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Polanco Puerta, Manuel Francisco. LULO SOL UNAD DOSQ Nueva variedad de lulo para el clima medio y frio moderado. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/notas.8848.

Full text
Abstract:
El lulo castilla es una fruta andina con alto potencial comercial, gracias a su calidad y valor nutritivo. Sin embargo, su demanda internacional ha disminuido debido al uso excesivo de pesticidas en su producción. Por ello, el mejoramiento genético se presenta como una alternativa viable para comercializar esta fruta sin recurrir a ingredientes activos prohibidos. Esta nota tiene como objetivos informar sobre el potencial comercial del lulo castilla, resaltar los desafíos en su producción y evidenciar la importancia del fitomejoramiento para fomentar prácticas sostenibles que faciliten su acep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santa S, Juan David, Jhon Alexander Berdugo C., Teresa Mosquera V., Nubia Liliana Cely, Mauricio Soto S., and Carlos H. Galeano M. QTL analysis for late blight resistance in an Andean Tetraploid potato population. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.49.

Full text
Abstract:
Un problema fitosanitario importante en la producción de papa en Colombia es el tizón tardío, causado por el oomiceto Phythopthora infestans (Mont) de Bary. Este problema fitosanitario puede alcanzar hasta el 100% de las pérdidas en el campo. En este momento, la producción de papa en Colombia cuenta con poca resistencia cultivares y dependientes del manejo de enfermedades principalmente en el uso de fungicidas, por lo tanto el control químico representa un impacto negativo en el medio ambiente y el consumidor. Por lo general, múltiples genes o QTL controlan la resistencia cuantitativa a las en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chinche del aguacate. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.video.2013.34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!