Academic literature on the topic 'Procedimiento Administrativo Sancionador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Procedimiento Administrativo Sancionador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Procedimiento Administrativo Sancionador"

1

Morillo-Velarde Pérez, José Ignacio. "Derecho administrativo sancionador." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 76 (April 30, 2010): 444–48. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n76.636.

Full text
Abstract:
El sólo análisis del índice general del trabajo da una idea completa de la relevante incidencia de esta Jurisprudencia en la dogmática jurídica del Derecho Administrativo Sancionador: la comunidad de principios y a la vez fronteras con el Derecho Penal; el concepto de sanción administrativa y su delimitación; las competencias normativas sancionadoras; el principio de legalidad sancionadora en sus diversas manifestaciones de reserva de ley, tipicidad e irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables; la antijuridicidad como elemento objetivo de la infracción administrativa; la culpabilidad como elemento subjetivo; el non bis in idem relativo a las infracciones y a las sanciones; el régimen jurídico del ejercicio de la potestad sancionadora; las actuaciones previas y las medidas provisionales; el procedimiento administrativo sancionador y la aplicación en él de los derechos fundamentales a ser informado de la acusación, a no declarar contra sí mismo, la presunción de inocencia, el derecho a la prueba y el valor probatorio de los actos de inspección; la resolución sancionadora y el régimen de la caducidad del procedimiento y de la extinción de la responsabilidad; la ejecución de sanciones y finalmente el control contencioso administrativo de la potestad sancionadora. Toda una aportación valiosísima para la construcción de la Teoría General del Ilícito Administrativo en Derecho español; mucho más que una mera sistematización de la Jurisprudencia en esta materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valdiviezo Aguirre, Cesar Modesto, Jorge Junior Yumbay Campoverde, and Armando Rogelio Durán Ocampo. "INCONSTITUCIONALIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR." Opuntia Brava 11, no. 2 (May 2, 2019): 373–89. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i2.768.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo tiene como objetivo analizar la inconstitucionalidad del procedimiento administrativo sancionador. El mismo, se sustenta en los métodos: revisión documental, exegético y analítico–sintético. En consonancia con ello, entre los principales hallazgos encontrados se significan: el Derecho Administrativo Sancionador. Sobre esta base, se destacan aspectos como la vastedad de materias que abarca. Por ello, su principal limitante metodológica y sistémica provoca confusión en el cumplimiento de los principios y normas que en la Constitución se consagran. De ahí que, en el procedimiento administrativo sancionador son vulneradas las garantías básicas del debido proceso establecidas en el artículo 76. Lo anterior, altera el estado de inocencia del administrado al soportar la carga de la prueba. Además, para demostrar ilegitimidad del acto administrativo que le otorga una situación de desigualdad, en virtud de la autotutela y la ejecutividad del acto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivero Ysern, José Luis. "Notas de Jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 251–68. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1216.

Full text
Abstract:
SUMARIO: X. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO. PRUEBA INDICIARIA Y VULNERACIÓN DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIAXIX. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.- RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN. APLICACIÓN DEL CRITERIO “EXTRAORDINARIO” A EFECTOS DEL RECURSO DE REVISIÓNXIX. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. SUSPENSIÓN. EL RECURSO DE CASACIÓN Y APELACIÓN PENDIENTE CONTRA UN ACTO DICTADO EN PIEZA SEPARADA DE MEDIDAS CAUTELARES QUEDA SIN EFECTO UNA VEZDICTADA SENTENCIA, SEA O NO FIRME, EN LOS AUTOS PRINCIPALESXIX. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. SANCIÓN POR INFRACCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO. PRESCRIPCIÓN DE INFRACCIÓN CONTINUADA: IMPROCEDENCIA ARTC. 327.1 DEL RDPHXXI. SALUD Y SERVICIOS SOCIALES. JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. AUTO DE LA SALA DE SEVILLA 93/2020 DE RATIFICACIÓN DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DECLARATORIAS DE MEDIDAS EXCEPCIONALES POR LA PANDEMIA DEL COVID 19 POTENCIALMENTE LESIVAS DE DERECHOS FUNDAMENTALES .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ponce Rivera, Carlos Alexander. "La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores." LEX 15, no. 20 (December 2, 2017): 339. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1448.

Full text
Abstract:
La prueba, su ofrecimiento y valoración resulta siendo uno de los puntos más sensibles dentro del proceso en general y del procedimiento administrativo en particular. Esto es así porque la razón de ser del procedimiento administrativo es poner en actividad a la administración estatal sobre la base de hechos debidamente probados y es más importante en el procedimiento sancionador endonde las libertades de las personas son restringidas cuando se emite una resolución que impone una sanción. Por esa razón resulta de suma importancia comprender la naturaleza de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador sobre la base del entendimiento de que el debido procedimiento es una expresión del derecho fundamental al debido proceso reconocido en laConstitución Política del Estado que se aplica en vía administrativa considerando las peculiaridades de este ordenamiento, las mismas que obligan a observarlas mediante un ejercicio antes que de calco, de adecuación a la finalidad que persigue el procedimiento. El presente trabajo aborda aspectos vinculados al contenido del derecho al debido procedimiento y de la prueba en sedeadministrativa con la finalidad de establecer algunos parámetros para su proposición, admisión y valoración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ponce Rivera, Carlos Alexander. "La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores." LEX 16, no. 20 (December 2, 2017): 361. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i20.1448.

Full text
Abstract:
La prueba, su ofrecimiento y valoración resulta siendo uno de los puntos más sensibles dentro del proceso en general y del procedimiento administrativo en particular. Esto es así porque la razón de ser del procedimiento administrativo es poner en actividad a la administración estatal sobre la base de hechos debidamente probados y es más importante en el procedimiento sancionador endonde las libertades de las personas son restringidas cuando se emite una resolución que impone una sanción. Por esa razón resulta de suma importancia comprender la naturaleza de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador sobre la base del entendimiento de que el debido procedimiento es una expresión del derecho fundamental al debido proceso reconocido en laConstitución Política del Estado que se aplica en vía administrativa considerando las peculiaridades de este ordenamiento, las mismas que obligan a observarlas mediante un ejercicio antes que de calco, de adecuación a la finalidad que persigue el procedimiento. El presente trabajo aborda aspectos vinculados al contenido del derecho al debido procedimiento y de la prueba en sedeadministrativa con la finalidad de establecer algunos parámetros para su proposición, admisión y valoración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villacreses Valle, Jaime Andrés. "Procedimiento de ejecución de las sanciones administrativas." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 6, no. 2 (December 22, 2019): 225–44. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v6i2.8777.

Full text
Abstract:
El objeto de esta investigación es analizar la justificación de la existencia de medios y procedimiento de ejecución forzosa de las sanciones administrativas ante el incumplimiento voluntario de lo dispuesto en el acto administrativo sancionador por parte del infractor. En este sentido, es importante determinar desde cuándo se debe iniciar el procedimiento de ejecución, cuáles son los medios de ejecución forzosa, identificar los límites y garantías en el ejercicio de la autotutela administrativa y la posibilidad de impugnación en sede judicial de los actos administrativos de ejecución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivero Ysern, José Luis. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 98 (September 1, 2017): 285–321. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n98.43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

León, Manlio Fabio Casarín. "El procedimiento sancionador en la Ley General de Responsabilidades Administrativas." Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura - RDAI 5, no. 17 (July 1, 2021): 211–28. http://dx.doi.org/10.48143/rdai.17.mfcl.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo verificar la compatibilidad de las disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas con las garantias constitucionales, al tiempo que defiende la necesidad de establecer un espacio doctrinal específico para la teoría de un derecho administrativo punitivo. Al final, concluye por la incompatibilidad y la necesidad de reformar las normas procesales allí previstas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas Montes, Verónica Violeta. "La responsabilidad administrativa subjetiva de las personas jurídicas." Revista de Direito Econômico e Socioambiental 8, no. 2 (November 1, 2017): 3. http://dx.doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v8i2.16523.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la responsabilidad administrativa subjetiva de las personas jurídicas, a propósito del reconocimiento del principio de culpabilidad en la modificación de la Ley del Procedimiento Administrativo General del 21 de diciembre de 2016. Asimismo, explica la evolución jurisprudencial del Tribunal Constitucional peruano respecto al principio de culpabilidad y, finalmente, se exponen algunos criterios a tener en consideración para la configuración de la responsabilidad de las personas jurídicas según las reglas del procedimiento administrativo sancionador en el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gamero Casado, Eduardo. "Notas de Jurisprudencia.-Tribunal Supremo." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 104 (February 15, 2021): 229–69. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n104.1126.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. ACTO ADMINISTRATIVO II. ADMINISTRACIÓN LOCAL III. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA IV. BIENES PÚBLICOS VI. CONTRATOS VIII.CULTURA, EDUCACIÓN, PATRIMONIO HISTÓRICO IX. DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO X. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR XI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES XIII. FUENTES XIV. HACIENDA PÚBLICA XV. JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA XVI. MEDIO AMBIENTE XVIII. PERSONAL XIX. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO XX. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Procedimiento Administrativo Sancionador"

1

Oñate, Salas Marco. "El debido procedimiento administrativo sancionador : (aspectos críticos de los procedimientos administrativos sancionadores de las superintendencias en Chile)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146842.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La presente memoria expone el Derecho Administrativo Sancionador en su fase procedimental. Plantea que el ejercicio por la Administración de las potestades sancionadoras que la ley expresamente le ha atribuido, debe conformarse a un “debido procedimiento administrativo sancionador”, al que atribuye un marcado carácter garantista, pues, adhiriendo a lo planteado recientemente por el Tribunal Constitucional (STC Nº 2.682), este “es similar al penal”. Así, dicho procedimiento administrativo está integrado por principios tales como el derecho al juez natural, el derecho a la defensa jurídica, el derecho a ser notificado de los cargos, el derecho a la prueba, la presunción de inocencia, el derecho al recurso, etcétera. Conforme a la “regla” que importa el “debido procedimiento administrativo sancionador”, en los términos antes referidos, analiza los procedimientos administrativos sancionadores específicos de las superintendencias en relación a tres aspectos críticos: delegabilidad de la potestad sancionadora (principio del juez natural), distinción entre órgano instructor y órgano sancionador (principio de imparcialidad) y ejecución del acto administrativo de sanción (mientras están pendientes recursos deducidos en su contra). Sobre el particular, advierte la existencia de sustantivas diferencias entre superintendencias, tanto normativas como prácticas, que estima inaceptables ya que algunas de ellas (a diferencia de otras) no observarían los principios que integran el debido procedimiento administrativo sancionador y, muy especialmente, por violentarse así el principio de la igualdad ante la ley entre quienes son perseguidos por superintendencias distintas, y más aún si se considera que estas, al menos nominalmente, tendrían la misma naturaleza jurídica. 6 Como solución sugiere el establecimiento de una ley con carácter general, o al menos en relación a las superintendencias, que establezca los principios del debido procedimiento administrativo sancionador, y por lo pronto, la aplicación, con carácter general, al menos en relación a ellas, de las disposiciones legales más conformes a dichos principios que contenga cualquiera de las leyes que individualmente las rige.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Pérez Krishna Julio. "Naturaleza del procedimiento sancionador aplicado a alcaldes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19035.

Full text
Abstract:
Los alcaldes son funcionarios públicos de naturaleza política, por lo mismo no sería posible incluirlos en Procedimientos Administrativos Disciplinarios (a cargo del SERVIR) o Procedimientos Administrativos Sancionadores (a cargo de la Contraloría General de la República) propios de los servidores y funcionarios públicos profesionales. Sin embargo, la Ley Orgánica de Municipalidades, prevé un procedimiento sancionador en el que la única sanción prevista es la suspensión temporal en el ejercicio de la función. Este procedimiento no se encuentra regulado en la Ley, derivando la función tipificadora y sancionadora en el Concejo Municipal y estableciendo como segunda instancia sancionadora al Jurado Nacional de Elecciones. Esta suspensión acarrearía una limitación en el ejercicio de derechos políticos, tema que es intensamente discutido a nivel jurisprudencial y doctrinal. Además, es resaltante que este procedimiento sancionador no tenga una naturaleza clara, por lo mismo, podría discutirse inclusive sobre su validez jurídica, ya que si bien este es un procedimiento sancionador que por disposición normativa y tratamiento pretende tener características administrativas, esto no sería adecuado ni plenamente legal. A través del análisis de doctrina y jurisprudencia relevante consideramos que la sanción de inhabilitación temporal para alcaldes debe ser expectorada del ordenamiento jurídico.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabezas, Pino Diego Ignacio. "Los límites temporales en el debido procedimiento administrativo sancionador." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116669.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En la presente memoria se busca profundizar en el estudio del factor tiempo dentro de los procedimientos administrativo-sancionatorios, su origen, incidencia, consecuencias y necesario respeto para que éste sea conforme a derecho, estudiando tanto la normativa, doctrina y jurisprudencia atingente al caso. En dicho trabajo, se le otorga especial énfasis a reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Chile, a propósito de que ésta ha acuñado una nueva figura extintiva denominada “decaimiento del procedimiento administrativosancionador”, que extingue el procedimiento administrativo-sancionador. Así, es que dicho estudio busca reivindicar la necesidad de que todo procedimiento administrativo-sancionador se desarrolle dentro de límites temporales que den pleno respeto a los derechos y garantías de todo ciudadano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estela, Huamán José Alberto, and Huamán José Alberto Estela. "El Procedimiento administrativo sancionador, las sanciones administrativas en el poder ejecutivo, casuística." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/204.

Full text
Abstract:
Los diversos estudios que hemos desarrollado en los cuatro ciclos de formación de la Maestría de Derecho con mención en Ciencias Penales en la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos han permitido conocer y acercarnos a los graves problemas que encierra y tiene el Poder Político, la Gobernabilidad del Estado Peruano y la legislación peruana en su conjunto, de continuar con las mismas características y los erráticos funcionamientos de los diversos órganos que constituyen el Estado, es posible el ocaso de lo que denominamos el Estado Moderno con graves consecuencias a la sociedad civil y territorio que lo conforman. La investigación del problema y los sub problemas afines nos darán luces al respecto y nuestras hipótesis después de ser contrastadas, serán simplemente confirmadas o negadas y nada más y solamente eso. La investigación se justifica porque primero pretende verificar la inadecuada normatividad legal del trabajador del empleo público originando efectos negativos en la aplicación de las sanciones administrativas en la administración pública, y en estrictu sensu en el Poder Ejecutivo. La falta de una adecuada legislación sobre responsabilidades administrativas e incluso penales y civiles de los denominados funcionarios y servidores públicos y su correcta conceptualización y definición originan que las sanciones a quienes son pasibles de las misma no sean las más legales, jurídicas y justas; para lo cual se debe estudiar, supervisar y verificar la idoneidad de las normas legales y actos administrativos, y de la misma manera ver si se cumple o no el fin supremo del Estado y como corolario otear en el horizonte cercano, mediano y a largo plazo sobre lo que será la sociedad peruana del futuro y lo concerniente al debilitamiento progresivo del Estado denominado moderno, por las razones expuestas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Estela, Huamán José Alberto. "El Procedimiento administrativo sancionador, las sanciones administrativas en el poder ejecutivo, casuística." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/204.

Full text
Abstract:
Los diversos estudios que hemos desarrollado en los cuatro ciclos de formación de la Maestría de Derecho con mención en Ciencias Penales en la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos han permitido conocer y acercarnos a los graves problemas que encierra y tiene el Poder Político, la Gobernabilidad del Estado Peruano y la legislación peruana en su conjunto, de continuar con las mismas características y los erráticos funcionamientos de los diversos órganos que constituyen el Estado, es posible el ocaso de lo que denominamos el Estado Moderno con graves consecuencias a la sociedad civil y territorio que lo conforman. La investigación del problema y los sub problemas afines nos darán luces al respecto y nuestras hipótesis después de ser contrastadas, serán simplemente confirmadas o negadas y nada más y solamente eso. La investigación se justifica porque primero pretende verificar la inadecuada normatividad legal del trabajador del empleo público originando efectos negativos en la aplicación de las sanciones administrativas en la administración pública, y en estrictu sensu en el Poder Ejecutivo. La falta de una adecuada legislación sobre responsabilidades administrativas e incluso penales y civiles de los denominados funcionarios y servidores públicos y su correcta conceptualización y definición originan que las sanciones a quienes son pasibles de las misma no sean las más legales, jurídicas y justas; para lo cual se debe estudiar, supervisar y verificar la idoneidad de las normas legales y actos administrativos, y de la misma manera ver si se cumple o no el fin supremo del Estado y como corolario otear en el horizonte cercano, mediano y a largo plazo sobre lo que será la sociedad peruana del futuro y lo concerniente al debilitamiento progresivo del Estado denominado moderno, por las razones expuestas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montenegro, Monteza Favio Martín. "La potestad sancionadora municipal y las principales figuras administrativas inmersas en ella : propuesta de norma base de procedimiento administrativo sancionador para las municipalidades peruanas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9321.

Full text
Abstract:
La tesis elaborada busca determinar el grado de cumplimiento de la Constitución, la Ley No. 27444 (en adelante, “LPAG”) y los criterios del Tribunal Constitucional, en el ejercicio de la potestad administrativa sancionadora de las Municipalidades del Perú, con el objetivo de justificar la necesidad de incorporar en nuestro ordenamiento una Norma Base de Procedimiento Administrativo Sancionadora (en adelante, “Norma Propuesta”) obligatoria y vinculante para todas las Municipalidades peruanas. Como resultado de la investigación, se ha determinado, tomando una muestra de 25 Reglamento Administrativos Sancionadores municipales (en adelante, la “Muestra”), que las Municipalidades del Perú presentan un algo grado de incumplimiento de la Constitución, la LPAG y los criterios del Tribunal Constitucional, por lo que resulta necesaria la aprobación de la Norma Propuesta. Para tales efectos, se ha desarrollado la tesis en 4 capítulos, cada uno debidamente sustentado en el análisis de la normativa nacional sobre la materia, así como en doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera especializada. En el primero de ellos se define y expone la Potestad Sancionadora de la Administración Pública y la Infracción Administrativa. En el segundo capítulo, se desarrollan las consecuencias jurídicas aplicables ante la Infracción Administrativa: las Sanciones Administrativas y Medidas de Policía; básicamente, definiéndolas y distinguiéndolas entre sí. En el tercer capítulo, se exponen las particularidades del Municipio peruano: el ejercicio de sus competencias y la autonomía municipal, la Potestad Normativa Municipal, el Poder de Policía y la Potestad Sancionadora Municipal. Finalmente, en el cuarto capítulo, se efectúa, de un lado, el análisis de la Muestra, exponiendo las 8 principales deficiencias detectadas y, de otro lado, los mecanismos disponibles para implementar la Norma Propuesta, así como la necesidad y los beneficios que conllevarían su incorporación en el Perú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valle, Malqui Lucero Belén del. "La multa en el procedimiento administrativo sancionador en las contrataciones con el Estado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8558.

Full text
Abstract:
En la Exposición de Motivos de la Ley N° 30225 se señaló que la justificación de la incorporación de la multa como sanción contra los proveedores que incurran en algunas de las infracciones señaladas en la Ley, recae en la necesidad de asegurar el efecto disuasivo de la sanción administrativa respecto de determinados proveedores, puesto que el volumen de contratos con el Estado que tenían los sancionados era reducido respecto de la cantidad total de operaciones que realizaban. En el presente trabajo tratará de dar alcances para sostener si es eficiente o no la imposición de multas en el nuevo sistema de sanciones que aplica el Tribunal de Contrataciones del Estado.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chamorro, Galdames Jaime Antonio. "El principio de imparcialidad en el marco del debido procedimiento administrativo sancionador." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115606.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo tiene por objeto investigar, como tema central, la situación, alcance y aplicación del principio de imparcialidad en Chile. La motivación de esta obra es, esclarecer al lector, en primer lugar, en qué consiste este principio, y en especial, cómo se desenvuelve y opera en el ámbito de un procedimiento seguido ante órganos de la administración investidos expresamente por ley de potestad sancionatoria, a la luz del ordenamiento jurídico nacional y su enlace con la Constitución Política de la República
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pizarro, Acosta Lucero Guadalupe. "El procedimiento administrativo sancionador en el Tribunal de Contrataciones del Estado: afectación al principio de debido procedimiento." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16386.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza las implicancias de una de las últimas modificaciones a la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, mediante la cual se dispone la eliminación del órgano instructor en el procedimiento administrativo sancionador que se desarrolla en el Tribunal de Contrataciones del Estado. A partir del estudio de doctrina, normativa y jurisprudencia, se examina si dicha modificación legislativa representa una vulneración al principio de debido procedimiento, en tanto este contiene como garantía la separación entre fase instructora y sancionadora, las cuales deben recaer sobre autoridades distintas, por un tema de imparcialidad dentro del procedimiento. De lo investigado, se llega a la conclusión de que el principio al debido procedimiento representa una garantía mínima dentro de todo procedimiento administrativo sancionador, y al no ser cumplido dentro del marco de la contratación pública, se vulnera dicho principio
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zorrilla, Nieto Rolando. "Divergencias entre el procedimiento administrativo sancionador de la Ley del Procedimiento Administrativo General y del Reglamento Nacional de Tránsito." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16346.

Full text
Abstract:
El problema ocasionado por la regulación del tránsito terrestre de vehículos en Lima Metropolitana es, sin lugar a duda, uno que reviste gran importancia, dado que la labor de creación de estas normas y su efectiva aplicación repercuten directamente en el desarrollo económico y social del país, y en esa medida, en el bienestar general. Por ello, es necesario analizar si las disposiciones vigentes que regulan el tránsito terrestre de vehículos se encuentran en concordancia con las nuevas modificaciones al Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, el “TUO de la LPAG”), considerando que el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2009-MTC (en adelante, el “RNAT”), norma ya tiene a la fecha aproximadamente diez años en vigencia, periodo en la cual no se ha realizado mayor esfuerzo legislativo de mejorarlo a través de modificaciones normativas tomando en cuenta la observación de evidencias
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Procedimiento Administrativo Sancionador"

1

Rojas-Hernández, Jesús David. Los principios del procedimiento administrativo sancionador como límites de la potestad administrativa sancionadora. Caracas, Venezuela: Ediciones Paredes Libros Jurídicos, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llobregat, José Garberí. El procedimiento administrativo sancionador: Comentarios al Título IX de la Ley 30/1992 y al Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración (Real decreto 1398/1993) : comentarios, jurisprudencia, formularios y legislación. Valencia: Tirant lo Blanch, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Luis Eduardo Mendoza. El procedimiento administrativo sancionador derivado de las infracciones a la Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT). Caracas: Vadell Hermanos Editores, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Llobregat, José Garberí. La aplicación de los derechos y garantías constitucionales a la potestad y al procedimiento administrativo sancionador: Doctrina del Tribunal Constitucional y reforma legislativa. Madrid, España: Trivium, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cacho, Javier Oliván del. Procedimiento sancionador y estado autonómico. Barcelona: Cedecs Editorial, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Juan Manuel Herrero de Egaña Espinosa de los Monteros. Ley de seguridad vial: Infracciones y sanciones : procedimiento sancionador. Pamplona: Aranzadi Editorial, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Spain. Procedimiento sancionador, infracciones y sanciones tributarias: Comentarios, jurisprudencia, formularios, ejemplos prácticos y legislación. Valencia: Tirant lo Blanch, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(Spain), Castilla y. León. Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento regulador del procedimiento sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, Consejería de Presidencia y Administración Territorial, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Manual práctico del instructor de los procedimientos sancionadores administrativos y disciplinarios . Cizur Menor , 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Procedimiento Administrativo Sancionador"

1

SERRANO, JUDITH DOMÍNGUEZ. "Procedimiento administrativo sancionador en México." In Procedimiento sancionatorio ambiental. 10 años de la ley 1333 de 2009, 785–816. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03sf6.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"LA APLICACIÓN DEL ART. 6 EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR." In Convenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español, 87–108. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rr9ss.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

REY, SERGIO GONZÁLEZ. "El derecho-principio al debido procedimiento administrativo:." In El poder Sancionador de la administración Pública: discusión, expansión y construcción. XIX Jornadas de Derecho Administrativo, 295–318. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddct35.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

PARRA, DANIEL CASTAÑO. "La prohibición del non bis in idem como garantía constitucional de los procedimientos administrativos sancionatorios en Colombia." In El poder Sancionador de la administración Pública: discusión, expansión y construcción. XIX Jornadas de Derecho Administrativo, 1007–38. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddct35.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography