To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesal Penal.

Dissertations / Theses on the topic 'Procesal Penal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Procesal Penal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bustos, Ramírez Juan. "Principio garantista del derecho penal y procesal penal." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118744.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Landa, César. "La constitucionalización del Derecho Procesal Penal: el Nuevo Código Procesal Penal peruano en perspectiva." THĒMIS-Revista de Derecho, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108223.

Full text
Abstract:
En julio de 2004, fue promulgado y publicado el actual Código Procesal Penal peruano. En el presente artículo, el autor analiza la relación entre lo establecido en esta norma y los principios constitucionales.Para ello, explora cuál es el fundamento constitucional de lo estipulado en el nuevo Código Procesal Penal.Asimismo, analiza de forma detallada los artículos del Título Preliminar de la norma y señala en qué principios constitucionales, tales como la presunción de inocencia, la tutela procesal efectiva, la legitimidad de la prueba, el derecho de defensa,entre otros, encuentran su concorda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gánem, Hernández Eskándar. "La reforma procesal penal federal en México." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2008. http://hdl.handle.net/10803/56106.

Full text
Abstract:
En México, la procuración e impartición de justicia se encuentra en crisis según diversos diagnósticos científicos sobre el estado que guarda la justicia penal. La superación del estado actual de las cosas se presenta necesaria. La tesis doctoral, la reforma procesal penal en México, aborda el vigente modelo de enjuiciamiento criminal, y su posible transformación, con base en la Constitución de 1917, el Código Federal de Procedimientos Penales de 1934 y los principios procesales reconocidos. El estudio se realiza comparativamente con los modelos español, alemán y norteamericano, que son jurídi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cubas, Villanueva Víctor. "Principios del Proceso Penal en el Nuevo Código Procesal Penal." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118985.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oré, Guardia Arsenio. "El Código Procesal Penal de 1991." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118992.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Collado, González Rafael, and Chamorro Pablo Ortiz. "Violencia y Derecho Procesal Penal Chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107512.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicias y sociales)<br>A pesar de los avances de los derechos humanos en diversas áreas del derecho, resulta problemático comprender porque en el derecho procesal penal no ha sido de esta manera. El problema se presenta en Chile de una manera especial, que amerita su estudio, ya que estamos en pleno proceso de reforma del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Rada Domingo. "Notas sobre el Proceso Penal." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villavicencio, Rios Fressia Sissy. "Apuntes sobre la celeridad procesal en el nuevo modelo procesal penal peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116627.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dintrans, Mardones María Cecilia, and Baraona Andrés Fernando Bustos. "Delitos de quiebra y reforma procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116702.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo.<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El paradigma mundial en el cual se desarrollan los distintos países del orbe tiene su explicación en dos aspectos fundamentales: la globalización y la alta tecnificación, o especialización, que han ido adquiriendo los mismos. Es producto de este nuevo escenario que se ha desarrollado una avalancha de revisiones y reformas de los distintos sistemas jurídicos de cada país con el objeto de no quedar atrás en los nuevos procesos y tendencias en lo que a derecho comparado se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez, Guerra Simón A. "Medios de impugnación y recursos procesales en el nuevo código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114713.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo, fundamentalmente apoyado en las esclarecedoras ideas de Mirjan Damaska, no sólo pretende analizar el sistema de impugnaciones en el nuevo proceso penal, en especial la apelación, sino también, explicar como el diseño del proceso legal se encuentra determinado o prefigurado por condicionantes más generales cuyas raíces se encuentran en la estructura, organización y fines del Estado. Como se explicará a propósito del recurso de apelación, su existencia o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Velaochaga, Miranda Guillermo. "La Revisión en el Procedimiento Penal." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115519.

Full text
Abstract:
l.-Introducción.2.-Doctrina.a) La tesis de la incontrovertibilidad del principio de la cosajuzgada;b) La tesis de la primacía de los derechos humanos.3.-Naturaleza y definición del recurso.4.-0bjeto.5.-Motivos.6.-Sujetos.7.-Procedimiento y término.8.-El órgano decidente y sus fallos,9.-Efectos jurídicos de la anulación de la sentencia impugnada.10.-Esquema histórico del recurso de revisión.11.-Legislación Nacional y Crítica.12.--Conclusiones.13.-Bibliografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Oyarce, López Tamara. "La duda razonable en el sistema procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106848.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El artículo 340 inciso primero del Código Procesal Penal señala: “Art. 340: Convicción del tribunal. Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él, hubiere correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley.” (el destacado es nuestro). En esta disposición resulta patente, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mendía, Ramírez María Paz. "La defensa publica en la reforma procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114231.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El estudio del nuevo sistema de defensa penal pública se ha formulado de la siguiente manera: En el capítulo I bajo el título " La defensa", se presenta esta institución, se conocen sus antecedentes históricos y las acepciones del derecho de defensa como garantía constitucional y como garantía del proceso. Se distingue la defensa privada de la defensa pública, examinando la organización del servicio público de defensa y las funciones del defensor de oficio. En el capítul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Reinoso, Varas Ricardo, and Varas Patricio Reinoso. "El juicio oral en el código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114751.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Este trabajo tiene por finalidad básica analizar en profundidad el juicio oral en el nuevo Código Procesal Penal, sin perjuicio de que también analiza el contexto general de la reforma. Reforma que en términos generales establece las bases procedimentales de un nuevo sistema procesal penal que pretende abandonar el sistema inquisitivo y avanzar hacia otro con una orientación de carácter acusatorio. Es necesario considerar también, que desde un punto de vista social, la ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez, Arroyo Miguel Rafael. "El tratamiento criminológico social, penal y procesal penal de las minorías etnoculturales en el derecho contemporáneo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/24656.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Foy, Valencia Pierre Claudio. "Consideraciones ambientales sobre el proceso penal." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez, Hurtado Mario Pablo. "La constitucionalización del proceso penal: Principios y modelo del Código Procesal Penal 2004 (NCPP)." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/120087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Manrique, Laura Ricardo Arturo. "La desacumulación y separación de procesos acumulados, imputaciones y delitos conexos en el Código Procesal Penal Peruano: a propósito del artículo 51º del código procesal penal 2004." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16435.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como propósito analizar la aplicación práctica y operativa de la desacumulación que instituye el artículo 51º del Código Procesal Penal 2004. La necesidad de hacer posible del proceso penal eficiente, en términos de celeridad y de plazos razonables, y con eficacia para garantizar que su decisión se funde en la verdad como presupuesto de justicia; a este cometido, no contribuye el plazo de duración promedio del proceso penal complejo y proceso complejo con organización criminal, sin soslayar la duración que alcanza el algunos casos el proceso simple criminal, que podría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Río, Labarthe Gonzalo del. "Las medidas cautelares personales del proceso penal peruano." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54307.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Becerra, Briceño Jesús Luis. "Naturaleza e interpretación del subtipo agravado de estafa procesal." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/383997.

Full text
Abstract:
A pesar de la ingente cantidad de supuestos de estafa procesal que son enjuiciados cada año por los juzgados y tribunales españoles, este subtipo agravado ha sido objeto de poca atención por la doctrina. Tras realizar un análisis histórico-dogmático-jurídico-positivo de la evolución de esta figura en el Derecho penal español, alemán e italiano, se hace especial alusión a sus particularidades como figura pluriofensiva y, principalmente, se efectúa una interpretación de sus elementos típicos conforme a los postulados de la teoría de la imputación objetiva. El especial contexto normativo de desen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Yon, Ruesta Roger. "El principio de oportunidad en nuestro sistema procesal penal." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115462.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gray, Gariazzo Tomás. "Análisis del artículo 468 del código procesal penal sobre ejecución de la sentencia condenatoria penal." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112848.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>La presente investigación se centra en la etapa de la ejecución de la sentencia condenatoria penal, con el objeto de determinar si es posible sostener actualmente que se mantiene el carácter jurisdiccional de ese estadio procesal, o si, por el contrario, con la irrupción de los nuevos órganos de gestión esa fase es eminentemente administrativa. Una primera parte del trabajo abarcará los conceptos generales sobre la ejecución de la sentencia; sus características, principios, tratamiento legislativo, así como la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jensen, M. Rodrigo. "El recurso de nulidad en el nuevo codigo procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107347.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciatura en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de esta memoria de título es hacer un detenido estudio del recurso de nulidad, contemplado en los artículos 372 a 387 del nuevo Código Procesal Penal, a fin de poder dar algunas luces acerca de las normas relativas a su tramitación, a los objetivos buscados mediante la interposición del mismo, así como también aventurar una opinión personal respecto de su naturaleza jurídica, toda vez que dicho recurso presenta características íntimamente vinculadas con el recurso de casación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alarcón, Araya Rodrigo Francisco, and Cáceres Luis Alberto Jiménes. "La ley 18.216 ante la jurisprudencia de la reforma procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107819.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria responde a la necesidad de plasmar en una materialidad parte del trabajo desarrollado por estos memoristas en calidad de analistas documentales durante el tiempo arriba indicado. Es por ello que hemos escogido un tema específico, a saber, la aplicación de la Ley 18.216 en el contexto de la Reforma Procesal Penal, seleccionando una cantidad acotada de sentencias relevantes y atingentes a esta materia, para extraer los criterios aplicados por nuestros tribunales. La presente memoria constituye una innovación en la for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodriguez, Hurtado Mario Pablo. "Los sujetos procesales en el Código Procesal Peruano de 2004 (acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficiente y eficaz)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116449.

Full text
Abstract:
El autor analiza el nuevo ordenamiento procesal penal, edificado, como” modelo acusatorio, garantizador y de tendencia adversativa”, analiza además las variables por las que resulta  que sin persecución, defensa y fallo, entendidas como funciones diferenciadas y a cargo de un correspondiente sujeto procesal, sea imposible predicar la existencia de un proceso justo, debido y legal, propio de un régimen democrático y republicano al servicio de los ciudadanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Méndez, Letelier Ignacio. "La criminalidad de bagatela ante el sistema del derecho penal : consideraciones desde los fines de la pena y del proceso, de la teoría del delito, el proceso penal y la determinación de la pena." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111027.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La sociedad del riesgo ha supuesto una verdadera refundación del Derecho penal. Una de las tendencias adoptadas por el legislador penal de la sociedad del riesgo es la prolífera creación de nuevos tipos penales –generalmente de escasa lesividad-, así como una agravación de los ya existentes. La marcada expansión del Derecho penal es un sello distintivo de la sociedad postindustrial y a la vez constituye una de las principales preocupaciones de los modernos sistemas de enju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rio, Labarthe Gonzalo del. "La acción civil en el Nuevo Proceso Penal." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116408.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende analizar algunas de las reglas del Nuevo Código Procesal Penal de 2004 (NCPP 2004, en adelante) vinculadas a la regulación del ejercicio de la acción civil en el proceso penal. Se intenta demostrar que el NCPP «ataca» una vieja confusión vinculada a la idea de que la acción civil en el proceso penal deriva del delito interpretación que conduce a un supuesto interés público o de la sociedad en el pago de la reparación civil o en la reparación del daño que distorsiona, seriamente, su tratamiento procesal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quintana, Raymundo Gustavo Sebastian. "Convenciones en materia procesal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11931.

Full text
Abstract:
La búsqueda de la verdad por un órgano estatal (Ministerio Público) tiene relación con el principio de oficialidad, pues en la investigación del delito destinada a ejercitar la acción penal, deberá obtener los elementos de convicción necesarios para la acreditación de los hechos delictivos, así como para identificar a los autores o partícipes en su comisión, con apoyo de la Policía Nacional del Perú y con las instrucciones generales del Fiscal de la Nacional; puesto que, el Ministerio Publico como órgano autónomo constitucional, tiene el monopolio de la persecución penal, debiendo investigar c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rojas, Remicio Fabiola, and Fernández Diego Valverde. "Análisis de la problemática procesal penal Peruana desde una perspectiva Garantista y las respuestas del Nuevo Código Procesal Penal. Entrevista a Pablo Talavera Elguera." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117596.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Borjas, Calderón Karl Andrei d' Harold. "Las convenciones probatorias en la justicia penal peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13868.

Full text
Abstract:
En esta oportunidad se realiza un análisis descriptivo y crítico sobre la novedosa institución procesal de las convenciones probatorias en la justicia penal peruana, específicamente, en lo establecido en el Código Procesal Penal del 2004 y el Decreto Legislativo N.° 1194 (Proceso Inmediato). Para ello, en primer lugar, se presenta la tendencia simplificadora del proceso penal o desformalización judicial como solución eficaz contra la criminalidad en sociedades postindustriales. Luego, abordando la teoría de la prueba, son explicados los hechos notorios y en qué circunstancias del proceso penal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Serrano, Alvarez José Augusto. "Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13995.

Full text
Abstract:
La función persecutora del delito desde la constitución del 1979 ha sufrido una modificación sustancial, que empodero el rol del Ministerio Público como director de la investigación, al conducirla desde su inicio, asume su titularidad y la función de si fonnuJa o no acusación, lo que traduce y resalta la independencia de funciones dentro del proceso penal (distintas al rol jurisdiccional), adentrándonos al planteamiento del problema, es palmario saber que la desvinculacíón procesal es la injerencia modificatoria del órgano judicial en la tesis acusatoria fiscal, intromisión que toma sustento e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Basoa, Oviedo Ubaldo Andrés. "La Reforma Procesal penal en la Constitución Política de la República. Situación de las garantías constitucionales de orden procesal." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107573.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Tomando en cuenta lo anterior, es que surge este trabajo de investigación, con el objeto de tratar el impacto de la Reforma Procesal Penal en la Constitución de 1980 y la situación de las Garantías Constitucionales o Derechos Fundamentales de orden procesal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Beltrán, Montoliu Ana. "El derecho de defensa y a la asistencia letrada en el proceso penal ante la Corte Penal Internacional." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10432.

Full text
Abstract:
El derecho de defensa y a la asistencia letrada es un derecho fundamental que en el proceso penal ante la Corte Penal Internacional adquiere su mayor trascendencia pues estamos ante el primer tribunal penal internacional de carácter permanente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bovino, Alberto. "El principio de oportunidad en el Código Procesal Penal peruano." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123664.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramírez, Schwerter María Mercedes. "La codificación procesal penal frente a la prensa 1901 - 1906." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107774.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Este año 2006 se cumple el primer centenario de la dictación de nuestro actual Código de Procedimiento Penal, que con la completa entrada en vigencia a fines de 2005, de la llamada Reforma Procesal Penal, está quedando casi ya en desuso. Este hecho ha sido el motivo que nos impulsó a la elaboración de la memoria que a continuación pasamos a presentar. El presente trabajo está compuesto por antiguas normas de Derecho Español, de Derecho Mixto y de Derecho Patrio o Nacional, según la época de que se trate. Se ha tratado de ser lo más o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tantalean, Rojas Leydi Rocio. "El fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al nuevo código procesal penal: delito de prevaricato." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3447.

Full text
Abstract:
El tema de investigación estudiado es el fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal: delito de prevaricato, mismo que lo hemos divido en tres capítulos, que nos ayudaran a resolver la problemática planteada, esto es ¿Qué problemas dogmáticos tiene el delito de prevaricato para que sea modificado, teniendo en cuenta que en la actualidad el fiscal penal emite providencias, disposiciones y formula requerimientos? Para ello, nos hemos planteado los siguientes objetivos: proponer la modificatoria del delito de prevaricato, teniendo en cuenta que el fiscal penal em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Soto, Valdivieso Paola. "La nulidad por falta de defensa técnica en el código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106861.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En este trabajo nos hemos propuesto demostrar que un proceso penal, dentro del nuevo sistema procesal penal, es anulable a causa del actuar negligente del abogado defensor, pues se estaría vulnerando la garantía del derecho a defensa técnica contenida en el artículo 19, Nº 3, inciso 2, de la Constitución Política de la República. Desarrollamos el trabajo basándonos en los principios del proceso penal y la implicancia que estos tienen en relación a lo que debe entenders
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Caneiro, Díaz Belén, and Navarro Yasna Maldonado. "El archivo provisional, efectos y alcances en la reforma procesal penal chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112434.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Tuvieron que pasar muchos años para modificar un sistema inquisitivo en materia procesal penal, pero este cambio claramente se ve marcado por la insatisfacción de la sociedad por un sistema de enjuiciamiento, que era lento, engorroso y que no contemplaba una adecuada regulación de la protección a las víctimas, como la de los derechos y garantías del imputado. Quizás, como decía el Mensaje de nuestro Código Procesal Penal, llegó el tiempo de dotar a nuestro país de un sistema de enjuiciamiento penal, mas acorde con nuestros tiempos, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cobián, y. Cobián Luis. "Algo sobre la identificación de delincuentes." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115796.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García, Rada Domingo. "Comentarios al código de procedimientos penales." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115889.

Full text
Abstract:
Etapas del proceso penal: la instruccción y el juicio oral. La acción penal: pública y privada. Su ejercicio. Cuando en un procedimiento civil aparecen indicios razonables de la comisión de un delito perseguible de oficio. Cuestiones prejudiciales y su efecto procesal. Las excepciones que pueden oponerse a un proceso penal y sus efectos procesales. Territorialidad de la ley penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villavicencio, Rios Alfredo. "Presentación." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vargas, Mata Raúl. "La autopsia en la práctica judicial del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salas, Barrera Erick. "La naturaleza jurídica de la prueba preconstituida en el Código Procesal Penal de 2004." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11909.

Full text
Abstract:
El presente trabajo plantea una propuesta de interpretación de la regulación de la prueba preconstituida en el CPP2004, debido a que la norma positiva es imprecisa en su desarrollo y la doctrina no proporciona criterios claros y homogéneos para sobrellevar esa deficiencia legislativa. En ese contexto, se busca establecer cuál es la naturaleza jurídica de la prueba preconstituida en el CPP2004 y las condiciones que ésta debe reunir para su utilización por el juez al momento de resolver alguna pretensión procesal durante el proceso, al final - en la sentencia- así como en las demás instan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez, Hurtado Mario Pablo. "Medidas Cautelares en el Código Procesal Penal. (El distorsionado reflejo de la realidad en el Derecho Penal)." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118654.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martìnez, Esquivel Marìa Guadalupe. "“CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA GUÍA Y PROCEDIMIENTO DE QUEJA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VISITADURIA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67184.

Full text
Abstract:
Una de las finalidades de la presente investigación es proporcionar a la población, no solo al estudioso del derecho, sino a toda persona sea cual sea su oficio, un instrumento que le permita determinar si es preciso interponer una queja ante la Dirección General de Visitaduría de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; cuando en determinado momento se convierte en usuario del servicio público que se desempeña dentro de la Institución del Ministerio Público. Es por lo anterior, que uno de los objetos de estudio de este trabajo es analizar el ámbito de atribuciones del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pásara, Luis. "El impacto de la reforma procesal penal en la seguridad ciudadana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116541.

Full text
Abstract:
Análisis de la Reforma del Proceso Penal tomando como indicadores tres países latinoamericanos que emplean el sistema reformado; dos de ellos se hallan entre aquellos pocos en la región que cuentan con un poder judicial con cierto nivel de reconocimiento. Uno es Costa Rica, que,si bien no está entre los primeros que adoptaron la reforma, lleva diez años con ella; el otro es Chile, que empezó a aplicar progresivamente la reforma en 2001 y, según la bibliografía parece haberlo hecho de manera exitosa El tercer país es Ecuador, un caso de reforma del enjuiciamiento penal que no goza de reconocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Durán, Silva Carmen. "La videovigilancia en el proceso penal: tratamiento procesal y eficacia probatoria." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/63021.

Full text
Abstract:
Durante las últimas dos décadas, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha evolucionado hasta tales extremos que, en cualquier otro momento histórico, hubiera resultado inimaginable una revolución de tal envergadura, alzándose como un auténtico fenómeno a nivel mundial. Todo ellos ha supuesto la transformación y modernización de muchos ámbitos de la sociedad, incluidas las técnicas utilizadas en el marco procesal, tanto civil como penal, si bien reflejándose, a nivel normativo, con un intervalo de 15 años de diferencia. La elección de este tema fue realizada, inicialmente, por el vacío legal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Oré, Guardia Arsenio. "Sobre violencia, justicia y eficacia: el proyecto de Código Procesal Penal." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107985.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castro, Celedón José Tomás. "Modificaciones realizadas por la Ley No. 20.253 al Código Procesal Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106963.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria consta de cuatro capítulos, finalizando con una conclusión. El primero de ellos, trata el contexto histórico y los objetivos perseguidos por esta ley, en la cual se analizará su dictación mediante la utilización de los datos empíricos existentes al momento de su dictación, los cuales son entregados por instituciones de seguridad ciudadana del gobierno como de privados. Además se tratará de justificarla desde un enfoque acorde a las políticas y estudios relacionados a la seguridad ciudadana. En el capítulo segundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

León, Velasco Héctor Aníbal de. "El Recurso de Casación Penal. Los recursos en el sistema procesal penal guatemalteco y en el derecho comparado." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/5227.

Full text
Abstract:
I. El concepto de recurso y su naturaleza. Los recursos como derecho fundamental; fuentes de apoyo de carácter constitucional, y de carácter internacional, mención del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de las Constituciones Políticas. La doble instancia, en relación con la existencia en Guatemala de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado denominado Apelación especial. Mención de algunas reglas comunes para el planteamiento de los recursos, aplicadas en diversos países de América Latina, y de las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!