Academic literature on the topic 'Procesamiento de imágenes - Técnicas digitales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Procesamiento de imágenes - Técnicas digitales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Procesamiento de imágenes - Técnicas digitales"

1

Huamaní Navarrete, Pedro Freddy. "Descomposición de imágenes 3D en sub-bandas a través de la transformada discreta de wavelet." Paradigmas 3, no. 1 (2018): 77–89. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1483.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los diagnósticos médicos a través de la interpretación de imágenes médicas digitales como las de gammagrafia, eco cardiografía, resonancia magnética y tomografía axial computarizada, se han acentuado cada vez más. Ello se debe, principalmente, a la diversidad de técnicas matemáticas de procesamiento digital de imágenes existentes; tal es el caso de la Transformada Discreta de Wavelet Directa (TDW) e inversa (TDWI), técnica que permite la disgregación en sub-bandas de imágenes 2D y 3D. De esta manera, en el presente artículo, se exhibe el procesimiento de obtención de la TD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez-Torres, Germán, and John A. Taborda-Giraldo. "Estimación automática de la medida de ocupación de playas mediante procesamiento de imágenes digitales." TecnoLógicas 17, no. 33 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.543.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe una metodología para la estimación de densidad de ocupación de usuarios en playas mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes. La estimación de la cantidad de usuarios en playas dedicadas al turismo constituye una métrica de interés que permite la cuantificación de diferentes factores que relacionan la calidad de la experiencia para el usuario y constituye un indicador relevante para la gestión integrada. El método propuesto posee dos componentes principales: el preprocesamiento y los procedimientos orientados para la estimación de densidad de ocupación. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Balaguer-Beser, A., T. Hermosilla, J. Recio, and L. A. Ruiz. "Semivariogram calculation optimization for object-oriented image classification." Modelling in Science Education and Learning 4 (June 5, 2011): 91. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2011.3057.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se proponen y evalúan diferentes parámetros matemáticos extraídos del semivariograma experimental para la clasificación de los usos del suelo mediante imágenes de alta resolución, usando los límites catastrales para la definición de los objetos de análisis. En primer lugar, se describe el proceso de cálculo del semivariograma a partir de los valores de niveles de gris del objeto imagen. Con el fin de optimizar el tiempo de cálculo se presentan dos técnicas de selección de píxeles que conservan la forma original del semivariograma. A continuación se definen varios parám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santa María Pinedo, John Clark, Carlos Armando Ríos López, Carlos Rodríguez Grández, and Cristian Werner García Estrella. "Reconocimiento de patrones de imágenes a través de un sistema de visión artificial en MATLAB." Revista Científica de Sistemas e Informática 1, no. 2 (2021): 15–26. http://dx.doi.org/10.51252/rcsi.v1i2.131.

Full text
Abstract:
La visión artificial es una disciplina de la inteligencia artificial que aplica el procesamiento de imágenes para el reconocimiento de patrones, con el uso algoritmos en ambientes controlados con una cantidad de iteraciones en el procesamiento de imágenes. La proliferación de dispositivos de capturas de imágenes ha generado imágenes digitales en todo el mundo, estas imágenes contienen información que deberían ser utilizadas por las organizaciones públicas y privadas para la toma de decisiones. Los objetivos fueron mejorar el reconocimiento de patrones mediante un sistema de visión artificial,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueredo-Ávila, Gustavo Andrés, and Javier Antonio Ballesteros-Ricaurte. "Identificación del estado de madurez de las frutas con redes neuronales artificiales, una revisión." Ciencia y Agricultura 13, no. 1 (2016): 117–32. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.4811.

Full text
Abstract:
La aplicación de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) y de la visión artificial tiene cada vez más acogida en la industria de productos alimenticios, estas técnicas priorizan la clasificación, el reconocimiento de patrones y la predicción de las cosechas y de los cambios físicos de sus productos. En este artículo se define el concepto de red neuronal y se describen sus principales características y modelos, y, por otro lado, se define el concepto de procesamiento de imágenes digitales y las diferentes etapas que lo componen. Complementariamente, se exponen las generalidades de la inspección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruge Ruge, Ilber Adonayt, Arthur Steven Pinzon Arias, and Daniel Enrique Moreno Ochoa. "Sistema de selección electrónico de café excelso basado en el color mediante procesamiento de imágenes." Revista Tecnura 16, no. 34 (2012): 84. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.4.a06.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe brevemente una aplicación del procesamiento de imágenes digitales mediante la técnica de umbralización multinivel, que pretende dar solución a una problemática existente en las fincas cafeteras de baja y mediana producción, debido a que estas fincas no cuentan con un medio más adecuado en costo y producción para la selección del café en la presentación excelso de una manera automática y se ven en la necesidad de seleccionar este producto de manera manual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chaves, Deisy, Surajit Saikia, Laura Fernández-Robles, Enrique Alegre, and Maria Trujillo. "Una Revisión Sistemática de Métodos para Localizar Automáticamente Objetos en Imágenes." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 3 (2018): 231. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.10229.

Full text
Abstract:
<p>Actualmente, muchas aplicaciones requieren localizar de forma precisa los objetos que aparecen en una imagen, para su posterior procesamiento. Este es el caso de la inspección visual en la industria, los sistemas de diagnóstico clínico asistido por computador, la detección de obstáculos en vehículos o en robots, entre otros. Sin embargo, diversos factores como la calidad de la imagen y la apariencia de los objetos a detectar, dificultan la localización automática. En este artículo realizamos una revisión sistemática de los principales métodos utilizados para localizar objetos, conside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Páramo-Fonseca, Jorge. "Revisión sobre la detección del color rojo en imágenes digitales independiente de su luminosidad y tonalidad - Review of the detection of the red color in digital images independent of its luminosity and hue." Revista científica 3, no. 26 (2016): 133. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.11101.

Full text
Abstract:
El presente review despliega una revisión bibliográfica sobre los diferentes temas que intervienen en la determinación del color rojo en imágenes digitales. Estos temas son: cómo se maneja el color en las imágenes digitales, cuáles son los modelos de color, qué son las imágenes digitales y lo referente a su formato; qué es el procesamiento de las imágenes digitales, las alteraciones que se presentan en las imágenes digitales y su corrección, así como la segmentación y la determinación de color.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villegas-Rivera, Gerardo Antonio, Maria C. Torres-Madronero, Sarah Rothlisberger Booth, and Edilson Delgado Trejos. "Procesamiento de imágenes de electroforesis bidimensional: una revisión." Scientia et technica 24, no. 1 (2019): 76. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20091.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión de las técnicas y algoritmos aplicados al procesamiento y análisisde imágenes de electroforesis bidimensional (2DGE). La electroforesis bidimensional permite separar cientos de proteínas en un único gel, mostrando un patrón característico. En el análisis de imágenes es importante una correcta detección de las proteínas presentes, ya que cualquier error en esta etapa puede llevar a la detección de falsas proteínas, o a obviar proteínas importantes, pero de baja abundancia, lo cual afectaría los resultados del análisis. Técnicas de segmentación son empleadas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prieto Rodríguez, Juan David, Pamela Andrea Hernández Gaona, and Natalia Manrique Avellaneda. "Propuesta de identificación de patrones reticulares en tomografías axiales computarizadas del pulmón humano basada en contornos." INVENTUM 11, no. 20 (2016): 61–70. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.20.2016.61-70.

Full text
Abstract:
Con la inclusión de la tecnología digital en los procedimientos médicos y especialmente en el diagnóstico de imágenes clínicas, se hace necesario automatizar el proceso de identificación de las condiciones clínicas de manera oportuna, contribuyendo de este modo a la implementación del concepto de telemedicina. Por esta razón, las técnicas de procesamiento digital de imágenes son una alternativa para proveer diagnósticos, conceptos médicos o sugerir soluciones sin demeritar por ello la apreciación de un especialista. Este artículo centra su estudio en la implementación de dos técnicas de proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Procesamiento de imágenes - Técnicas digitales"

1

Godoy, Campbell Matías Maximiliano. "Algunos resultados teóricos y numéricos en procesamiento de imágenes digitales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113404.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático<br>El objetivo principal del presente trabajo es el estudio, tanto teórico como numérico, de métodos de procesamiento de imágenes orientados al área de las señales e imágenes con texturas. Se comienza con una revisión de conceptos básicos tanto en procesamiento de imágenes, como en herramientas matemáticas de interés, se exploran trabajos previos que motivan buena parte de esta memoria. En particular los trabajos de filtros no locales, formulados por Buades en 2005 y los funcionales no locales del tipo Mumford-Shah, formulados por Jung et al. en 2011, además de va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sapunar, Opazo Raúl Ignacio. "Diseño e implementación de un espectrómetro de alta resolución basado en FPGA para análisis de señales radioastronómico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132975.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Un espectrómetro de alta resolución se usa en radioastronomía para observar espectros de nubes moleculares de dinámica compleja con un amplio rango de velocidades. Dicho instrumento corresponde a un tipo de Back End, el cual es el último componente electrónico de la cadena en un radiotelescopio y está encargado de procesar la señal proveniente de las fuentes astronómicas para obtener la información deseada. El estado del arte en esta materia consiste en utilizar técnicas digitales para procesar los datos, debido a la estabilidad de las mediciones y buen rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Segura, del Río César Whesly. "Propuesta de técnica para la estimación de densidad mamaria en mamografías digitales utilizando técnicas de segmentación y estimadores globales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5672.

Full text
Abstract:
Anualmente un millón y medio de nuevos casos de cáncer de mama son diagnosticados alrededor del mundo. Por tal motivo, se han establecido estrategias de despistaje temprano de cáncer de mama que utilicen a la mamografía como principal herramienta. Adicionalmente, se han evaluado diversas variables clínicas que han sido capaces de estimar el riesgo a desarrollar esta neoplasia. Entre estas variables se encuentra la densidad mamaria o tejido denso catalogado como principal indicador del cáncer de mama. La densidad mamaria o tejido denso de la mama incrementa de 3.5 a 5 veces el riesgo de adquiri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velasco, Juan Valentín. "Determinación del RUN-UP por oleaje en laboratorio de taludes de presas mediante procesamiento de imágenes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4603.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2016<br>Trata la técnica utilizada para la determinación del valor Run-Up por oleaje a través del procesamiento de imágenes, se explica el procedimiento realizado para validar dicha técnica y se adjuntan los resultados obtenidos junto con sus errores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora, Aguirre Miguel Alejandro. "Utilización de Imágenes Digitales para el Mejoramiento de la Productividad de Operaciones de Construcción." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103434.

Full text
Abstract:
Diversos estudios demuestran que a nivel mundial la industria de la construcción presenta bajos niveles de productividad. A pesar de que la construcción es un sector considerado tradicionalmente lento para adoptar innovaciones, la aplicación de herramientas que faciliten la captura y el procesamiento de datos para el mejoramiento de procesos, en base a tecnología de información, puede ser una estrategia efectiva para ayudar a mejorar indicadores de productividad. Este trabajo desarrollado bajo la rama de productividad del proyecto FONDEF D06I1013: “UTILIZACIÓN DE IMÁGENES Y VIDEOS DIGITALES
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Smith, Albornoz Felipe Eduardo. "Evaluación de estrategias de fusión para un sistema de identificación de personas multimodal utilizando imágenes de rostro y zona periocular." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136244.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>La biometría corresponde al estudio de medidas en base a diferentes características humanas, tales como huellas digitales, iris, rostro y voz, entre otros. Un gran campo de aplicación de esta corresponde al reconocimiento de rostro para seguridad y control de identidad. Recientemente, se han realizado estudios que indican que la zona peri-ocular, segmento que rodea al ojo, puede ser usado en un sistema de reconocimiento con buenos resultados. Este trabajo de título propone como objetivo estudiar la fusión de información entre dos sistemas de reconocimiento, bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Contreras, Schneider Daniel Alfonso. "Segmentación de iris en imágenes digitales en condiciones reales con oclusiones de pestañas y parpados." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112303.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Electricista<br>El reconocimiento de personas ha sido un área de estudio importante en el último siglo y se ha intentado utilizar todos los rasgos característicos humanos posibles para este propósito, dando paso a la ciencia de la biometría. En el último tiempo se han desarrollado varios trabajos que utilizan el iris como medida biométrica, lo que se ha visto posibilitado gracias al avance de la tecnología relacionada a la fotografía digital. Un sistema de reconocimiento de iris se compone de tres procesos esenciales: adquisición de imagen, segmentación del iris y clasificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ticona, Huaroto Javier Eduardo. "Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9242.

Full text
Abstract:
La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza mediante baciloscopía, que consiste en la observación de muestras de esputo para identificar y contar bacilos con la ayuda de un microscopio. Sin embargo, el procedimiento es subjetivo y consume excesivo tiempo al personal de salud. El presente estudio tiene como objetivo identificar bacilos en imágenes digitales captadas desde el microscopio. Dichas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustamante, Alvarez Rafael. "Diseño de un algoritmo para la automatización del conteo de células del tejido sanguíneo mediante procesamiento digital de imágenes." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10841.

Full text
Abstract:
Desarrolla el diseño de un algoritmo para el conteo de células sanguíneas, específicamente el conteo glóbulos rojos y conteo diferenciado de glóbulos blancos, mediante el Procesamiento Digital de Imágenes; basado en dos algoritmos propuestos para cada caso respectivamente. Esto, permite automatizar el conteo a través del empleo de una computadora en un tiempo más breve que el empleado por un especialista. Para realizar el proceso mencionado, la imagen es captada por una cámara instalada en un microscopio y luego transmitida a la computadora para su análisis y conteo de las células sanguíneas m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sumoso, Vicuña Ernie Ludwick. "Técnicas de representación y reconstrucción de objetos 3D en el computador: una revisión de literatura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18274.

Full text
Abstract:
Actualmente en el mundo, las tecnologías de escaneo 3D se clasifican en dos grupos: de contacto y sin contacto. El primer grupo se caracteriza por la necesidad de reposar el escáner sobre el objeto (Sreenivasa K. 2003). Este tipo de escáneres representan un riesgo cuando los objetos en cuestión no pueden ser manipulados libremente debido a su fragilidad. Por otro lado, el segundo grupo de tecnologías son mayormente usadas en investigaciones y poseen una amplia variedad de aplicaciones en la industria medicinal y de entretenimiento. Este último grupo a su vez se divide en dos sub-grupos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Procesamiento de imágenes - Técnicas digitales"

1

Hasse, Julián. Cómo editar fotos digitales. Longseller, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robin, Williams. Aprender Photoshop CS6: Técnicas esenciales. Ediciones Anaya Multimedia, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ang, Tom. Digital photography. Mitchell Beazley, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Digital photography: An introduction. DK Pub., 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ang, Tom. La fotografía digital. Blume, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Photoshop fine art effects cookbook for digital photographers. O'Reilly, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

A, Marcombo S. Aprender Word 2007: Con 100 ejercicios prácticos. Marcombo ediciones técnicas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martos, Ana. Fotografía digital. Anaya Multimedia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Latino-American Seminar on Radar Remote Sensing (1st 1996 Buenos Aires, Argentina). First Latino-American Seminar on Radar Remote Sensing: Image processing techniques = Primeras Jornadas Latinoamericanas de Percepción Remota por Radar : técnicas de procesamiento de imágenes, Buenos Aires, Argentina, 2-4 December 1996. ESA Publications Division, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Digital SLR Pro secrets. Thomson Course Technology, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Procesamiento de imágenes - Técnicas digitales"

1

Valdés, L. Chinea, and J. V. Lorenzo Ginori. "Segmentación de Agregados en Imágenes de Microscopía Celular de Eritrocitos Empleando Técnicas de Procesamiento Morfológico de Imágenes." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar, N., G. Valladares, J. Tanta, et al. "Detección de Bacilos de Tuberculosis en Muestras de Esputo por medio de Técnicas de Procesamiento de Imágenes." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parra Galaviz, Román Edén, Manuel de Jesús Pérez Valdez, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Hugo Humberto Piña Ruiz, and Claudia Selene Castro Estrada. "Implementación de fotografías aéreas y sistemas de información geográfica para la determinación de áreas y volúmenes de corteza vegetal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.5.

Full text
Abstract:
La vegetación representa una de las variables de mayor interés en la mitigación de los efectos del cambio climático, por tal motivo, su análisis debe ser considerado por diferentes especialistas desde un punto de vista investigativo que aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presente estudio tiene como finalidad establecer nuevas alternativas de muestreo de corteza vegetal para su ubicación, cuantificación y distribución sobre la superficie terrestre, empleando para ello una combinación de técnicas tales como: fotogrametría digital, sistemas de información geográfica (SIG) y análisis multitemporales. La metodología empleada es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, basada en la utilización de datos fotogramétricos, llevados a un proceso de validación rigurosa, en función de dos variables; áreas y volúmenes de corteza vegetal, aplicando procesos de teledetección a partir de filtros en ortofotografías. La zona seleccionada fue el emblemático “Cerro de la Memoria” ubicado en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Se realizaron vuelos aerofogramétricos en diferentes fechas, obteniéndose imágenes orto rectificadas del lugar. Mediante el empleo de una clasificación supervisada por el método de máxima verosimilitud, se dio respuesta a la primera variable (áreas de vegetación), mientras que en la segunda (volúmenes de vegetación) se recurrió a la confección y comparativa entre modelos digitales de elevación, específicamente modelos digitales de terreno y de vegetación. Se obtuvieron resultados relevantes en cuanto al uso de fotografías aéreas tomadas a baja altura, su procesamiento y el análisis en SIG, como punto de partida en el estudio de vegetación a través de imágenes de alta resolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yandar-Lobon, Mario A., and Esteban Puerto Lara. "Vigilancia y seguridad con procesamiento de imágenes." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-5.

Full text
Abstract:
Los conceptos de vigilancia y seguridad se han dado por sentado en las sociedades urbanas colombianas. La vigilancia, desde la perspectiva de la observación implica el conocer lo que pasa, mientras que la seguridad se asocia al cuidado de personas y bienes. Desde el punto de vista del sector en Colombia, ciertamente ha habido un auge creciente, no solo en la demanda de los servicios, sino de tecnología asociada, como cámaras de vigilancia de manera individual y en circuitos cerrados (CCTV), sistemas de alarmas, autenticación biométrica para control de acceso, entre otros. La industria 4.0 supone un impacto relevante en diversos aspectos de una vigilancia y seguridad, principalmente porque el sector demanda servicios 7x24 con altos niveles de confiabilidad, teniendo hoy por hoy la tendencia a automatizar cada vez más sus operaciones. En la actualidad, este sector registra mucha más información de la que es procesada y retroalimentada eficazmente para la toma de decisiones. El presente análisis tiene como objetivo principal el estudio de la incorporación de técnicas de reconocimiento de imágenes y procesamiento de video en tiempo real para aplicaciones relacionadas con la seguridad perimetral en diferentes lugares que presenten diferentes tipos de actividades. Estas técnicas involucran visión artificial por medio de redes neuronales convolucionales utilizando sistemas de computación paralela que permiten procesar cantidades significativas de imágenes con resultados precisos y en tiempo real que benefician la toma de decisiones en el momento de afrontar un problema de seguridad. Utilizando las técnicas mencionadas se evaluaron videos en algunos sitios públicos y mediante la detección de personas se obtuvieron ciertos parámetros como el flujo de personas. Finalmente, este tipo de parámetros pueden ser utilizados para evaluar la toma de decisiones brindando un apoyo a las empresas de vigilancia en zonas de se presentan altas concurrencias de personas y que pueden tener como consecuencia algunos incidentes de inseguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Procesamiento de imágenes - Técnicas digitales"

1

Buchelly, Francisco, Juan Pastore, Isabel Passoni, and Virginia Ballarin. "Identificación de rasgos faciales mediante técnicas de procesamiento de imágenes." In 2016 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/argencon.2016.7585362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De la Torre Oliver, Francisco. "Imágenes de otros mundos. La alianza entre pintura y videojuego." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9013.

Full text
Abstract:
La industria del videojuego ha encontrado en la pintura el medio donde visualizar sus propios mundos ¿Podría suponer el desarrollo de los videojuegos AAA una revalorización de la pintura naturalista convirtiendo al concept artist en el nuevo pintor del siglo XXI? Objetivos que nos planteamos:Revisar la creación de imágenes de mundos en la pintura.Estudiar el papel del concept artist en la industria del videojuego.Desarrollar el análisis de un caso práctico actual. El arte tiene la capacidad de representar una imagen del mundo coherente con los planteamientos ideológicos desde los que se desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!