To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesamiento del lenguaje.

Journal articles on the topic 'Procesamiento del lenguaje'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Procesamiento del lenguaje.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez Lázaro, Alma Luz. "Basic elements to consider in lexical access research with bilinguals and second-language learners." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 76 (April 27, 2023): 111–28. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2023.76.1020.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una visión crítica acerca de la caracterización de los bilingües y del acceso al léxico para investigadores en el área de la adquisición del lenguaje. Diversas perspectivas teóricas se han interesado por la adquisición del lenguaje y el uso del lenguaje en poblaciones bilingües. Estas perspectivas han descrito cómo el procesamiento cognitivo de las palabras que los bilingües conocen es diferente al procesamiento de los monolingües; asumen que el contexto y el uso de la lengua en un aprendiente de segundas lenguas y en los bilingües son similares, así que estos factores no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas-Elizondo, Celso. "The role of linguistics in artificial intelligence (AI)." Lengua y Sociedad 23, no. 2 (2024): 599–622. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i2.28972.

Full text
Abstract:
En este artículo analizo las contribuciones del enfoque del procesamiento de lenguaje natural (PLN) al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Se compone de cuatro secciones principales. En la primera se ofrece una breve conceptualización de la inteligencia artificial con el objetivo de ubicar el lugar del procesamiento del lenguaje natural en IA. En la segunda sección se proporcionan algunos de los elementos lingüísticos teóricos más relevantes para entender la importancia del procesamiento del lenguaje natural y su evolución. En la tercera, presentamos algunos elementos teóricos impor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giraldo Forero, Andres Felipe, and Andrés Felipe Orozco Duque. "Evolución del procesamiento natural del lenguaje." TecnoLógicas 26, no. 56 (2023): e2687. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.2687.

Full text
Abstract:
El lenguaje escrito no ha sido ajeno a los cambios culturales y tecnológicos. Por ejemplo, la invención de la imprenta en el siglo XV, o el desarrollo de los computadores personales y los teléfonos inteligentes en las últimas décadas, fueron hitos que marcaron drásticamente su evolución. De manera paralela al desarrollo del lenguaje, la evolución de la computación y el surgimiento de algoritmos inteligentes, capaces de tomar decisiones han tenido avances impresionantes en los últimos años formando una nueva área de estudio conocida como inteligencia artificial IA, considerada por muchos como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zunino, Gabriela Mariel. "Kiwi melón, Susana Sacarina, el léxic0 m3nt4l y otras yerb*s sobre el procesamiento de palabras." Quintú Quimün. Revista de lingüística, no. 7 (1) (June 30, 2023): Q074. https://doi.org/10.5281/zenodo.7981895.

Full text
Abstract:
Las palabras, como unidades centrales de cualquier lengua humana, son estudiadas desde distintas perspectivas de los estudios del lenguaje. Además de establecer definiciones teóricas sobre qué es o qué no es una palabra y cómo está formada, nos interesa saber cómo nuestra Facultad del Lenguaje las reconoce y las manipula para que podamos entender y producir algo con significado a partir de ellas. Es decir, qué procesos mentales subyacen a esa capacidad que tenemos los seres humanos: entender palabras. ¿Por qué una palabra no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Destéfano, Mariela. "Procesamiento del lenguaje y semántica informacional." Praxis Filosófica, no. 48 (December 18, 2018): 153–74. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i48.7313.

Full text
Abstract:
Según Fodor el procesamiento de la información lingüística operaría sobre representaciones del lenguaje del pensamiento. ¿Podría entenderse el contenido de estas representaciones en términos de la semántica informacional propuesta por Fodor? El autor parece sostener que sí, pero en este trabajo quisiera mostrar que el contenido de estas representaciones no podría ser informacional. Las razones se relacionan con las dificultades de adoptar un tipo de semántica externalista (como la informacional) para el caso de las representaciones de los sistemas de procesamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno, Denis Cedeño, and Miguel Vargas Lombardo. "Ontología y Procesamiento de Lenguaje Natural." KnE Engineering 3, no. 1 (2018): 492. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1453.

Full text
Abstract:
At present, the convergence of several areas of knowledge has led to the design and implementation of ICT systems that support the integration of heterogeneous tools, such as artificial intelligence (AI), statistics and databases (BD), among others. Ontologies in computing are included in the world of AI and refer to formal representations of an area of knowledge or domain. The discipline that is in charge of the study and construction of tools to accelerate the process of creation of ontologies from the natural language is the ontological engineering. In this paper, we propose a knowledge man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blandón Andrade, Juan Carlos. "Aplicaciones del Procesamiento de Lenguaje Natural." Entre Ciencia e Ingeniería 16, no. 31 (2022): 7–8. https://doi.org/10.31908/19098367.2847.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Destéfano, Mariela. "Procesamiento de la información lingüística y lenguaje del pensamiento." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 36 (May 13, 2019): 20–38. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i36.8226.

Full text
Abstract:
En la psicología cognitiva del procesamiento de la información el lenguaje puede entenderse como un sistema de la mente/cerebro en el cual los outputs resultan de la aplicación de ciertas operaciones sobre representaciones a partir de ciertos inputs. En este trabajo quisiera argumentar contra la idea de que el lenguaje del pensamiento es el formato de las representaciones del procesamiento de la información lingüística. Primero, evaluaré los “argumentos del regreso” con los que se ha intentado sostener la tesis escéptica de este trabajo. Sostendré que estos argumentos no constituyen una buena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stetie, Noelia Ayelén. "Modelos de procesamiento sintáctico y sus implicaciones para el estudio del lenguaje." Revista de Estudos da Linguagem 29, no. 3 (2024): 2117–62. http://dx.doi.org/10.17851/2237-2083.29.3.2117-2162.

Full text
Abstract:
Comprender cómo se procesa el lenguaje ha sido interés central de la psicolingüística hace varias décadas ya que entender los procesos involucrados aporta al estudio del lenguaje, pero, también, al estudio y comprensión de la mente. En este artículo se presenta una revisión de los modelos de procesamiento sintáctico y sus aportes a la comprensión acerca del funcionamiento del lenguaje y de la cognición. En primer lugar, se retoman algunas de las discusiones clásicas acerca del procesamiento del lenguaje y los procesos cognitivos en general. En segunda instancia, se realiza una revisión de dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Landero-Sánchez, Alejandro I., Lucinda Aguirre-Cruz, and Adolfo Leyva-Rendón. "Bases Neuroanatómicas del Lenguaje y Afasia Secundaria a Enfermedad Vascular Cerebral." Ictus 3, no. 3 (2022): e03122203013. https://doi.org/10.5281/zenodo.7394312.

Full text
Abstract:
La neuroanatomía funcional del procesamiento del lenguaje no ha sido totalmente dilucidada. Diversos investigadores a través de la historia han propuesto modelos funcionales de las regiones cerebrales implicadas. En este trabajo, se abordan: aspectos históricos del estudio del lenguaje (desde Paul Broca hasta Hickok y Poeppel); algunas de las regiones de la corteza cerebral que participan en el procesamiento del habla, conectadas a través de la sustancia blanca; los modelos del lenguaje propuestos (por Charcot, Grasset, Wernicke, Geschwind y el modelo dual para el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Álvarez García, Esther. "Lo que esconden tus ojos: la metodología eye-tracking aplicada al estudio del lenguaje." Estudios de Lingüística del Español 45 (June 1, 2022): 205–39. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2022.45.8856.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece una introducción a la metodología eye-tracking (o registro de movimientos oculares) aplicada al estudio del procesamiento del lenguaje. Concretamente, revisaremos cómo ciertos procesos cognitivos involucrados en el procesamiento lingüístico (principalmente, la activación léxica y el procesamiento oracional) se pueden reflejar (y, por tanto, estudiar) a través de los patrones de movimientos oculares. Aunque originalmente este método se empleó en tareas de lectura, en este trabajo analizaremos también su aplicación para el estudio del procesamiento del lenguaje desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ivanova, Olga. "Fundamentos neurocognitivos del procesamiento lingüístico." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 66 (May 17, 2018): 235. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2017.66.838.

Full text
Abstract:
La investigación neurocientífica más reciente ha cambiado la perspectiva sobre los procesos neurocognitivos que subyacen al procesamiento lingüístico. Desde el ámbito de las ciencias cognitivas, el lenguaje —concebido como un órgano biológico con sustrato genético y fisiológico que se ha desarrollado en el proceso evolutivo— se define como una función cognitiva con arquitectura neuronal compleja manifiesta en redes de activación e interacción neuronal. El presente trabajo parte de esta definición para ofrecer, a partir de la revisión de las investigaciones neurolingüísticas más recientes, una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Auza, Alejandra. "¿QuŽé es el trastorno del lenguaje? Un acercamiento teórico y clínico a su definición." Lenguaje 37, no. 2 (2009): 365–91. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v37i2.4893.

Full text
Abstract:
En este trabajo se da cuenta de los avances sobre la caracterización del Trastorno del Lenguaje en niños que hablan español. Se resalta la importancia de diferenciar ésta de otras patologías que muestran alteraciones semejantes. Se analizan las características lingüísticas y de procesamiento del trastorno, con el fin de señalar cuáles son los indicadores más sobresalientes del trastorno del lenguaje en español, como son las dificultades con la morfología nominal. Aunque el español tiene sus propias particularidades, también se habla acerca de los criterios clínicos más comunes que se emplean e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gelormini Lezama, Carlos. "Déficits en el procesamiento anafórico en personas con enfermedad de Alzheimer: el rol de la memoria de trabajo." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 33, no. 155 (2022): 70–71. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v33i155.137.

Full text
Abstract:
Estudios experimentales han mostrado que los pacientes con enfermedad de Alzheimer manifiestan dificultades en el procesamiento del lenguaje. En particular, suelen fallar en la identificación del referente de los pronombres personales y de otras expresiones anafóricas. En individuos sanos, la repetición de los nombres propios genera una demora en el procesamiento conocida como la “penalidad del nombre repetido”. Sin embargo, en las personas con Alzheimer tales repeticiones los ayudan a establecer conexiones entre frases y les permiten procesar el lenguaje con mayor facilidad. El estudio del pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Weinstein, Fernanda, and Nerea Aldunate. "Procesamiento lingüístico y emocional de agresiones verbales." Revista de Sociología 36, no. 1 (2021): 99. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2021.64429.

Full text
Abstract:
La agresión verbal es una forma de violencia ejercida a través del lenguaje, generando daño emocional. Esto hace necesario entender los procesos afectivos y cognitivos involucrados en la comprensión de expresiones lingüísticas consideradas agresiones. El objetivo de este artículo es ofrecer un panorama general del conocimiento sobre el procesamiento de expresiones emocionales, en particular de agresiones verbales. El modelo de la comprensión afectiva del lenguaje (ALC; van Berkum, 2018) considera las emociones como un factor fundamental en la comprensión. Utilizando el ALC como marco referenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fúquene Ardila, Héctor Julio. "Procesamiento de Lenguaje Natural, los Transformers y los Bots Conversacionales." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 12, Especial (2024): 151–60. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v12iespecial.12904.

Full text
Abstract:
En el presente análisis se realiza una descripción de la arquitectura Transformer, haciendo énfasis en los bloques funcionales más importantes con los cuales estos modelos pasaron de utilizar un procesamiento y entrenamiento en serie de las redes neuronales recurrentes a un procesamiento en paralelo, con lo que mejoraron notoriamente los tiempos de respuesta y aumentaron la capacidad de procesamiento; es decir los Transformer significaron una evolución notable en el Procesamiento de Lenguaje Natural PLN. Estos logros fueron obtenidos a través del uso de mecanismos de atención y referenciando l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Palma, Alejandra Gabriela, Nicolás Arellano, María Alejandra Celi, María de los Ángeles Chimenti, Marisol De los Ríos, and Noelia Ayelén Stetie. "Lenguaje inclusivo: vademécum lingüístico." REVISTA CUHSO 34, no. 1 (2024): 709–50. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v34n1-art713.

Full text
Abstract:
ste trabajo presenta los principales debates y reflexiones que giran en torno al uso del lenguaje inclusivo en la Argentina. Si bien el lenguaje inclusivo es un fenómeno que viene gestándose desde hace tiempo en nuestra lengua, en los últimos años adquirió mayor relevancia y pasó a ser centro de discusiones educativas, lingüísticas y sociales. Mientras numerosos colectivos y actores sociales abogan por su uso generalizado, varias instituciones y figuras públicas se posicionan en contra. Debido a esto, nos proponemos despejar dudas y creencias acerca del lenguaje en general y las distintas leng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Idiazábal Alecha, Mª Ángeles, and Marina Saperas Rodríguez. "Procesamiento auditivo en el trastorno específico del lenguaje." Revista de Neurología 46, S01 (2008): S91. http://dx.doi.org/10.33588/rn.46s01.2008007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñetón Ayala, Mercedes Amparo, María del Rosario Ortiz, Adelina Estévez Monzó, and Claudia Vásquez. "Procesamiento temporal auditivo de estímulos lingüísticos y no lingüísticos en niños con dificultades en lectura." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 30, no. 1 (2017): 395–415. http://dx.doi.org/10.1075/resla.30.1.16mun.

Full text
Abstract:
Resumen Este estudio examina si niños con dificultades lectoras presentan déficit en el procesamiento temporal de estímulos auditivos, y si este déficit es específico al procesamiento del lenguaje. El diseño usa el mismo paradigma para evaluar estímulos lingüísticos y no-lingüísticos y se controla la complejidad de ambos tipos de estímulos. Se evaluaron 10 niños sin dificultades en la lectura y 11 niños con dificultades en lectura emparejados en edad (8–9 años) en tareas de juicio de orden temporal. La tarea consiste en determinar el orden en el que perciben las silabas /pa/ – /ba/, las cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mendoza Moya, Iván José. "Python, nuevo paradigma en la educación universitaria." Journal Boliviano de Ciencias 13, no. 39 (2017): 68–75. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v13i39.658.

Full text
Abstract:
La creciente necesidad de aplicar la tecnología en la vida diaria torna cada vez más imperioso la necesidad del aprendizaje de un lenguaje de programación a fin de diseñar, elaborar o modificar intrincadas soluciones que son empleadas para el procesamiento de datos. Esto puede variar según el área de interés de cada persona, llegando a requerir un alto grado de dominio o tal vez un dominio somero de estos lenguajes. Afrontando una realidad o un árbol genealógico de los lenguajes de programación, nos muestra que se va ramificando cada vez más en alternativas genéricas o específicas. Existe una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zarwanitzer, Ana, and Carlos Gelormini-Lezama. "Tiempos de lectura de oraciones con lenguaje inclusivo en español: un estudio psicolingüístico." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 34, no. 159 (2023): 40–46. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v34i159.366.

Full text
Abstract:
Introducción: El lenguaje inclusivo se manifiesta en español en el uso de los morfemas -e y -x, en lugar del masculino genérico. Este estudio aborda el procesamiento de oraciones con lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología cognitiva experimental y con las herramientas metodológicas de la psicolingüística. Método: con un experimento de lectura a ritmo personal se examinó la diferencia en los tiempos de lectura de oraciones con masculino genérico y oraciones con lenguaje inclusivo. Participaron 69 hablantes monolingües de español rioplatense: 38 jóvenes (entre 18 y 30 años: 23 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zarwanitzer, Ana, and Carlos Gelormini-Lezama. "Tiempos de lectura de oraciones con lenguaje inclusivo en español: un estudio psicolingüístico." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 34, no. 159 (2023): 40–46. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v34i159.359.

Full text
Abstract:
Introducción: El lenguaje inclusivo se manifiesta en español en el uso de los morfemas -e y -x, en lugar del masculino genérico. Este estudio aborda el procesamiento de oraciones con lenguaje inclusivo desde la perspectiva dela psicología cognitiva experimental y con las herramientas metodológicas de la psicolingüística. Método: con un experimento de lectura a ritmo personal se examinó la diferencia en los tiempos de lectura de oraciones con masculino genérico y oraciones con lenguaje inclusivo. Participaron 69 hablantes monolingües de español rioplatense: 38 jóvenes (entre 18 y 30 años: 23 mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hurtado Cruz, Aron Josue, and Isabel Karina Ttito Campos. "Clasificación de comentarios suicidas en Reddit." Innovación y Software 5, no. 1 (2024): 59–68. http://dx.doi.org/10.48168/innosoft.s15.a123.

Full text
Abstract:
El proyecto se enfoca en el desarrollo de un algoritmo de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés) diseñado para detectar comentarios suicidas en la plataforma Reddit y posteriormente realizar un análisis de sentimientos negativos con el propósito de brindar apoyo a los usuarios que puedan encontrarse en riesgo de suicidio. Para lograr este objetivo, el proyecto combina conceptos y técnicas de inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural y psicología/psiquiatría. Para evaluar la eficiencia del proyecto aplicamos la métrica F1 obteniendo un resultado basta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gonzáles Moreyra, Raúl. "Evolucion y estructura psicolingüística de la función poética del lenguaje." Revista de Investigación en Psicología 7, no. 2 (2014): 118. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v7i2.5122.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Explorar significativas para nuestros problemas serían las siguientes: a) El procesamiento global de la emisión como una unidad textual. b) El procesamiento de la equivalencias tipo II fónicas. c) El procesamiento de la equivalencias tipo II semánticas. d) El procesamiento de la equivalencias tipo I morfo-sintácticas. DISEÑO: Descriptivo comparativo de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó la técnica del «cloze» para explorar la lectura de textos poéticos (fábulas) en 200 niños entre los 7 y 16 años. Los completamientos fueron calificados siguiendo la caracterización de J
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aguilera, Bernardo. "La relación entre pensamiento y lenguaje según la hipótesis del recableado de Bermúdez." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 41, no. 2 (2016): 115. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v41i2.25282.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo indagamos en una concepción cognitiva del lenguaje a través de un examen de la “hipótesis del recableado” propuesta por Bermúdez (2005), según la cual la adquisición del lenguaje (tanto en la ontogenia como en la filogenia) genera una profunda reestructuración de la arquitectura de la cognición, haciendo posibles nuevas formas de procesamiento y representación. Con el fin de evaluar esta hipótesis, exploramos sus dimensiones ontogénica y filogénica, concluyéndose que la evidencia disponible solo respalda cierta versión filogénica de esta hipótesis. Más precisamente, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Serra i Raventos, M. "Procesamiento del lenguaje en el retraso y la disfasia." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 11, no. 3 (1991): 151–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(91)75513-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Haro, Juan. "Una introducción al uso de los potenciales evocados en el estudio del lenguaje." Estudios de Lingüística del Español 45 (June 1, 2022): 185–204. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2022.45.8855.

Full text
Abstract:
La técnica de potenciales evocados consiste en el registro de la actividad eléctrica cerebral generada tras la presentación de un estímulo. Gracias a su elevada resolución temporal, del orden de milisegundos, esta técnica es útil para analizar con precisión el curso temporal del procesamiento del lenguaje. La investigación con potenciales evocados ha logrado identificar algunos patrones de actividad cerebral asociados a distintos niveles del procesamiento y representación del lenguaje. Entre los más estudiados se encuentran el potencial de disparidad (MMN), asociado a la fonología, y los compo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martín Barrado, Antonio David. "Influencia del lenguaje abreviado de redes sociales en el procesamiento de la información." Análisis y Modificación de Conducta 49, no. 180 (2023): 117–37. http://dx.doi.org/10.33776/amc.v49i180.7659.

Full text
Abstract:
Desde el uso de los mensajes SMS se ha venido utilizando un lenguaje escrito cada vez más abreviado, que lejos de parecer una deformación del lenguaje, sigue un código único y especial que ha “evolucionado” entre los usuarios activos de las “nuevas” redes sociales. En este trabajo se busca determinar el grado de recuerdo en los mensajes abreviados de Whatsapp en una muestra de 32 participantes, divididos en jóvenes (20-25 años) y adultos (45-55 años). De igual forma, se investiga el coste cognitivo que supone la lectura de un mensaje abreviado con emoticonos frente a uno no abreviado siguiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aguilar Santiago, César Antonio, and Hamlet Antonio García Zúñiga. "Tecnologías del lenguaje aplicadas al procesamiento de lenguas indígenas en México: una visión general." Lingüística y Literatura 44, no. 84 (2023): 79–102. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n84a04.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una primera aproximación al estado actual de las tecnologías lingüísticas existentes en México para las lenguas indígenas. Si bien no llega a ser exhaustiva, dada la falta de difusión de éstas, su intención en esta primera cala es mostrar un panorama general, capaz de brindar una idea respecto al estado del arte de tales aplicaciones, vislumbrando su potencial para ayudar no sólo a la conservación digital de tales idiomas, sino también a proyectar una solución viable al retraso informático que sufren estas comunidades de hablantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alemán Acuña, Reyk Sayk, Eider Pereira Montiel, Ever Augusto Torres Silva, and David Andrés Montoya Arenas. "Procesamiento de lenguaje natural en la Salud Mental: Revisión de alcance." Revista Iberoamericana de Psicología 17, no. 2 (2024): 11–22. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.17202.

Full text
Abstract:
Esta revisión tiene como objetivo analizar el uso del procesamiento de lenguaje natural en las investigaciones de trastornos mentales en adultos, como la depresión, ansiedad y los sentimientos de duelo. Realizando una búsqueda en cuatro bases de datos relevantes (PubMed, IEEE, ScienceDirect y LILACS) publicado en español e inglés desde 2017 hasta 2022 sin restricciones de país de origen. Se utilizaron términos MeSH y de texto libre para identificar estudios sobre la implementación del procesamiento del leguaje natural en la detección de condiciones de salud mental como la ansiedad, depresión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Llorca Ibi, Francesc Xavier. "El lenguaje del atún, una creación sociocultural mediterránea." Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 72, no. 1 (2017): 221. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2017.01.009.

Full text
Abstract:
El lenguaje del atún es un argot creado por el conjunto de profesionales que intervienen en las labores de captura y procesamiento de los túnidos. Este grupo sociolaboral, formado por comunidades humildes, ha sido históricamente discriminado por el resto de los estamentos sociales, factor que ayudó a la construcción de un léxico particular. A esto hay que añadir que, en el repertorio de voces almadraberas, hubo una importante contribución de grupos migrantes de pescadores de lenguas diversas, otro hecho que marcó la singularidad de estos profesionales frente a otros hablantes. Así pues, el est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Delso Vicente, Alberto Tomás, Marisol Carvajal Camperos, and Daniel Ángel Corral De La Mata. "La evolución del procesamiento del lenguaje natural y su influencia en la inteligencia artificial: Una revisión y líneas de investigación futura." European Public & Social Innovation Review 10 (December 10, 2024): 1–23. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-782.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio revisa los desarrollos significativos en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y su impacto en la inteligencia artificial (IA), enfocándose en los avances en modelos de lenguaje, infraestructuras computacionales y la integración de métodos de aprendizaje automático. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando las directrices PRISMA, centrada en artículos publicados entre 2022 y 2024. Se utilizó Web of Science, con términos de búsqueda como "procesamiento del lenguaje natural", "PLN". Resultados: La revisión destaca el papel crít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Igoa, José Manuel. "Las tareas conductuales en la investigación sobre el procesamiento del lenguaje." Estudios de Lingüística del Español 45 (June 1, 2022): 133–58. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2022.45.8853.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen las principales tareas conductuales empleadas en la investigación sobre el procesamiento del lenguaje en las áreas de comprensión y producción. El artículo tiene dos objetivos principales. El primero de ellos es exponer las razones por las que la investigación psicolingüística puede aportar datos de interés para la Lingüística teórica, sin dejar de reconocer algunas dificultades que complican esta contribución. Se arguye que la metodología y, en particular, las tareas o los procedimientos de recogida de datos pueden ayudar a paliar estos problemas. El segundo objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Grupeli, Belén, and María Visitación Bartolomé Pascual. "La musicoterapia y su procesamiento. ¿Existe una relación con el lenguaje oral?" Auditio 4, no. 3 (2018): 75–84. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol4.2018.0060.

Full text
Abstract:
La musicoterapia es una técnica o práctica terapéutica, utilizada actualmente en diferentes campos de ciencias de la salud y la medicina rehabilitadora. La logopedia utiliza la musicoterapia como herramienta para rehabilitar procesos cognitivos complejos, como es el lenguaje. Esta técnica presenta diferentes posibilidades para su utilización, como por ejemplo Rhythmic Auditory Stimulation (RAS), Musical Speech Stimulation (MUSTIM) o Auditory Perception Training (APT). La revisión bibliográfica realizada en este trabajo, refleja los resultados prometedores publicados por diferentes autores tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Crismán, Rafael. "Auxiliary verb constructions in Portuguese and Spanish. A comparative study Construcciones verbales auxiliares en portugués y español. Un estudio comparativo." Revista de Lenguas Modernas, no. 34 (May 13, 2021): 39–57. http://dx.doi.org/10.15517/rlm.v0i34.41462.

Full text
Abstract:
Este artículo consiste en un estudio comparativo entre las construcciones verbales auxiliares en portugués europeo y español peninsular, como, por ejemplo, PT: O Pedro está lendo o livro/ES: Pedro está leyendo el libro ‘Pedro is reading the book’.Se analizaron 98 construcciones verbales auxiliares del portugués y 93 de español. Los resultados mostraron un conjunto de correspondencias y divergencias entre ambas lenguas. Los huecosléxicos observados pueden contribuir a la consideración de la naturaleza de las construcciones verbales auxiliares en ambas lenguas y sus usos como lenguas extranjeras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Del Carpio Salinas, Jorge Alberto, and Amilcar Mescco Mizarcs. "Conversión del lenguaje de señas a voz." TECNIA 17, no. 1 (2007): 5–11. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v17i1.377.

Full text
Abstract:
El presente trabajo usa los métodos de procesamiento de imagen y cedes neuronales. Para clasificar los patrones del lenguaje de senas, se ha implementado en Matlab un conjunto de funciones para tal fin. Nuestro vocabulario del lenguaje de señas esta compuesto de 24 letras pertenecientes al abecedario, este trabajo considera solo aquellos gestos que no presentan movimiento, nuestro hardware son una cámara digital y una PC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Durand Rivera, Juan Alfredo, Ethelvina Manzano Martínez, and Rigoberto González Piña. "¿El procesamiento coclear está involucrado en los problemas de lenguaje?" Revista de Neurología 48, no. 12 (2009): 639. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4812.2008508.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez, Ramos Rolando. "Extracción de conocimiento mediante traducción automatizada a Cypher con aprendizaje zero-shot." Ciencias Matemáticas 37, no. 1 (2025): 61–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.14876950.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en abordar la complejidad inherente a la consulta de bases de datos en forma de grafo, como Neo4J. Estas bases de datos a menudo requieren un conocimiento especializado en lenguajes de consulta, lo que limita su accesibilidad a un grupo reducido de usuarios con habilidades técnicas avanzadas. Para superar esta limitación, proponemos la aplicación del aprendizaje con cero muestras de entrenamiento (zero-shot), un enfoque innovador en el procesamiento del lenguaje natural. En esta investigación, se lleva a cabo un experimento basado en el modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ferroni, Marina. "Habilidades relacionadas con la comprensión lectora en lectores iniciales que crecen en contextos de pobreza." CES Psicología 14, no. 3 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.5188.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propuso analizar la contribución de la comprensión de lenguaje oral y la velocidad y la precisión en la lectura de palabras en la comprensión lectora en lectores iniciales del español que crecen en contextos de pobreza urbana. Para ello, se evaluó a 31 niños de 3er grado que crecían en barrios socialmente vulnerables de la provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante pruebas de comprensión lectora, precisión y velocidad lectora, vocabulario y procesamiento morfosintáctico. Los resultados de la muestra total indican que la medida de comprensión lectora se asoció a las m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cotino Hueso, Lorenzo. "Inteligencia artificial, tecnologías y recursos del lenguaje." Revista de Llengua i Dret, no. 79 (June 21, 2023): 61–77. http://dx.doi.org/10.58992/rld.i79.2023.3860.

Full text
Abstract:
El procesamiento automático del lenguaje natural y, en particular, la traducción automática tienen enorme potencial para el español y otras lenguas españolas. Los poderes públicos desde hace una década han fijado los objetivos de las políticas en inteligencia artificial (IA) y lenguas, dotados ahora con más de 1.100 millones de euros en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) “Nueva Economía de la Lengua”. Es clave la generación (pública) de infraestructuras, recursos, bases y, sobre todo, corpus lingüísticos que alimentan a la IA y otras tecnologías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Arroyo Carreras, Alicia, María Díaz Martín, Laura López Sáiz, and María Ortega Navarro. "La evaluación del lenguaje por el maestro de audición y lenguaje: evaluación complementaria." Pulso. Revista de educación, no. 28 (October 30, 2005): 73–96. http://dx.doi.org/10.58265/pulso.4932.

Full text
Abstract:
Planteamos este artículo como continuación y complemento del artículo «La evaluación del lenguaje del maestro de Audición y Lenguaje I» publicado en el número 27 de la revista Pulso.Abordaremos la evaluación complementaria que comprende aspectos que, aunque no sean componentes específicos del procesamiento del lenguaje, sí que están implicados directamente e influyen en él, como son los prerrequisitos del lenguaje (atención, imitación, memoria, percepción), capacidades psicomotoras, conducta y lecto-escritura.Dichos aspectos serán analizados desde un punto de vista tanto teórico como práctico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Florcita, Janeth Arellano, Francisco Moreno del Pozo Guido, Oswaldo Culqui César, and Rodrigo Tamayo Arrellano Vicente. "Procesamiento cerebral del lenguaje desde la perspectiva de la neurociencia y la psicolingüística." Revista de Ciencias Sociales (RCS) Venezuela 27, no. 4 (2021): 292–308. https://doi.org/10.5281/zenodo.5806426.

Full text
Abstract:
El estudio busca identificar cómo el cerebro procesa el lenguaje desde la perspectiva de la Neurociencia y la Psicolingüística. El abordaje se hizo desde un paradigma cualitativo y el diseño de investigación fue de teoría fundamentada, para comprender este proceso en el cerebro y la relación entre conceptos que discuten la Neurociencia y la Psicolingüística, con alcance descriptivo-analítico analizando cuatro investigaciones de alto impacto. Los resultados resaltaron las imágenes del cerebro que fueron tomadas en dichas i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Álamos-Gómez, José, and Jesús Tejada. "Procesamiento cognitivo y formación rítmica en Educación Primaria." Átemus 6, no. 11 (2021): 19–35. https://doi.org/10.5354/0719-885x.2021.64559.

Full text
Abstract:
Con el propósito de optimizar el escaso tiempo asignado a la clase de música y responder a las necesidades de aprendizaje musical del estudiantado, uno de los caminos es considerar teorías y hallazgos de investigación sobre el pro- cesamiento cognitivo. En relación a la formación rítmico-musical, se sabe que es fundamental desde los primeros años de vida, puesto que el ritmo es un componente integral dentro del desarrollo humano y el aprendizaje. En este trabajo se presenta un panorama teórico respecto al procesamiento cogni- tivo de información rítmico-musical y se plantean posibles caminos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zunino, Gabriela Mariel, and Álvaro Cabana. "Lenguaje y cognición: la interdisciplina en acción. Presentación del Dossier "Lenguaje y cognición: la interdisciplina en los estudios sobre procesamiento de lenguaje"." Quintú Quimün. Revista de lingüística 8, no. 2 (2024): Q108. https://doi.org/10.5281/zenodo.14192956.

Full text
Abstract:
La relaci&oacute;n entre <em>lenguaje </em>y <em>lenguas naturales</em> es una relaci&oacute;n que la ling&uuml;&iacute;stica estudia y discute hace muchos a&ntilde;os (Jackendoff, 2010; Moreno Cabrera, 2008: Saussure, 1916 [2017]). Sin embargo, sobre todo a partir del giro propuesto por Chomsky, primero con sus propuestas de Gram&aacute;tica Generativa (en las que se enmarca el dispositivo definido como <em>Gram&aacute;tica Universal</em>) y luego con los abordajes englobados en la bioling&uuml;&iacute;stica (Chomsky, 1965; 1968; Boeckx &amp; Grohmann, 2013), tanto los estudios ling&uuml;&iac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sued, Gabriela Elisa. "La producción científica mexicana en Inteligencia Artificial: un análisis bibliométrico." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 38, no. 100 (2024): 87–105. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2024.100.58893.

Full text
Abstract:
Este artículo releva el estado actual de la producción científica de la IA en México con técnicas bibliométricas. Considera la especialización de la IA en seis subcampos. Como metodología, emplea los metadatos de 13 265 publicaciones, recolectados del catálogo bibliográfico OpenAlex y realiza un análisis cuantitativo de productividad con base en métricas de publicaciones, autores, citas y colaboraciones internacionales, e identifica sus principales temas de investigación y su desarrollo. Los resultados muestran una estructura científica local extensa con importantes colaboraciones internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Manjarrés-Betancur, Roberto A., and Monica María Echeverri-Torres. "Asistente virtual académico utilizando tecnologías cognitivas de procesamiento de lenguaje natural." Revista Politécnica 16, no. 31 (2020): 85–95. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a7.

Full text
Abstract:
En un entorno académico, el surgimiento de nuevas tecnologías y la omnipresencia de Internet están brindando nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia de los sistemas educativos al proporcionar a los estudiantes información instantánea sin necesidad de desplazarse, permitiendo ahorrar tiempo y trabajo humano a un bajo costo. El presente artículo tiene como objetivo principal implementar un prototipo de asistente virtual académico utilizando tecnologías cognitivas tipo chatbot (i.e. software de Inteligencia Artificial diseñado para realizar una serie de tareas de manera independiente y si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vernia Carrasco, Ana M., Josep Gustems Carnicer, and Caterina Calderón Garrido. "Ritmo y procesamiento temporal. Aportaciones de Jaques-Dalcroze al lenguaje musical." Magister 28, no. 1 (2016): 35–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.magis.2016.06.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Periñán Pascual, Carlos. "En defensa del procesamiento del lenguaje natural fundamentado en la lingüística teórica." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 26 (2012): 13–48. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.26.01.

Full text
Abstract:
A pesar de que podríamos ubicar el procesamiento del lenguaje natural entre la lingüística aplicada y la inteligencia artificial, el papel que ha desempeñado la lingüística teórica a lo largo de la historia de esta disciplina ha sido generalmente poco notorio. uno de los objetivos de este artículo es desgranar las causas de esta malograda simbiosis entre las investigaciones de lingüistas e informáticos, donde los enfoques probabilísticos han ido gradualmente relegando los modelos lingüísticos a un segundo plano, en el mejor de los casos. A pesar de este desalentador panorama, FunGramKB, una ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Montero, Sharon Corrales, Karen Miranda Hernández, Édgar Casasola Murillo, Jorge Antonio Leoni de León, and Mario Hernández-Delgado. "Análisis de texto para la identificación automática de marcadores lingüísticos definicionales en recetas de gastronomía de Costa Rica." Káñina 42, no. 3 (2018): 65–78. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i3.35786.

Full text
Abstract:
El análisis de contextos definicionales permite clasificar y sistematizar las informaciones definicionales pertenecientes a un dominio específico y, posteriormente, identificar estándares de las formas en que se definen las palabras y términos en tal dominio. En este artículo, se describe el proceso realizado para automatizar el análisis de contextos definicionales en el dominio gastronómico de Costa Rica. La labor se realizó mediante el uso de herramientas computacionales para el procesamiento de lenguaje natural. La automatización permite el análisis sobre grandes volúmenes de datos y obtene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Parra Plaza, Jaime Alberto. "INTÉRPRETE DE LENGUAJE DE SIGNOS PARA LA COMUNICACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EMPLEANDO PROCESAMIENTO DE IMÁGENES." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 27, no. 1 (2016): 54–60. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol27n1.25.

Full text
Abstract:
Se presenta una herramienta computacional basada en procesamiento de imágenes para asistir a las personas que presentan discapacidad auditiva. La herramienta está en capacidad de capturar una secuencia de imágenes que corresponde a los gestos que el usuario hace con sus manos para realizar alguno de los signos empleados para la comunicación no verbal. La herramienta somete esta información a una serie de etapas de procesamiento con miras a identifi car apropiadamente de qué gesto se trata y a emitir su equivalente textual. Los resultados obtenidos muestran que se logró identificar correctament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!