Academic literature on the topic 'Proceso de refrigeración'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Proceso de refrigeración.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Proceso de refrigeración"

1

Andrade Terán, Cristian Andrés. "Análisis del HFO-1234ze como alternativa ecológica en la refrigeración doméstica." Ingenius, no. 25 (December 31, 2020): 9–19. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n25.2021.01.

Full text
Abstract:
La refrigeración de alimentos es un proceso esencial en los hogares, por lo que un refrigerador doméstico se convierte en un electrodoméstico indispensable. Siendo este uno de los mayores consumidores de energía eléctrica y de contaminación por el refrigerante que ocupa para su funcionamiento, es importante buscar alternativas que mejoren este proceso. En este estudio se pretende implementar un HFO, el R12354ze, como alternativa ecológica en la refrigeración doméstica, en respuesta a las demandas ambientales para reducir el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono. Mediante un análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Alba, Abelardo, Jorge Manuel Mercado Colmenero, José Antonio Amate Teva, and Cristina Martín Doñate. "Optimización de la sostenibilidad en el proceso de moldeo por inyección de plástico a través de la implementación de refrigeración avanzada conformal." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 28, no. 1 (2024): 49–63. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.28.1.41711.

Full text
Abstract:
En el proceso de manufactura de una pieza de plástico, mediante moldes de inyección, intervienen diferentes fases que determinan el ciclo de manufactura y, por ende, su tiempo de ciclo asociado. De todas ellas, la fase de refrigeración es actualmente la que presente mayor influencia en el gasto energético, gasto económico e impacto ambiental. Por ello, desde el punto de vista de la sostenibilidad y la eficiencia energética, es la fase con mayor repercusión e importancia. Actualmente, el diseño tradicional de los elementos y sistemas de refrigeración, que intervienen de manera directa en esta f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes Flores, Epifanio. "Carnot Inverso (Ciclo de Refrigeración)." Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco 6, no. 12 (2024): 27–28. http://dx.doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v11i12.12865.

Full text
Abstract:
La refrigeración es muy conocida por su aplicación en los equipos de aire acondicionado para edificios y para la producción, transportación y preservación de alimentos y bebidas. También tiene grandes aplicaciones en la industria como la producción de hielo y la des humidificación de gases. Algunas aplicaciones importantes dentro de la Petroquímica incluyen la purificación de aceite lubricante, reacciones a bajas temperaturas, separación de hidrocarburos volátiles, entre otros. Y por supuesto una de las aplicaciones comerciales más importantes es la licuefacción de gases. La palabra refrigerac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ASCAMM, FUNDACIÓN. "La importancia de la refrigeración del molde en el proceso de inyección de material plástico." Informador Técnico 67 (December 27, 2003): 2. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.817.

Full text
Abstract:
En este artículo se destaca la importancia de la refrigeración del molde de inyección, ya que el proceso de inyección de plásticos es un proceso térmico, el cual tiene las funciones de moldear el material inyectado y eliminar el calor aportado por el material fundido para que este solidifique.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Boehringer, Boehringer Ingelheim. "Recomendaciones para el espumado de PVC." Informador Técnico 59 (December 20, 1999): 3. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1060.

Full text
Abstract:
Se exponen los diferentes procesos, aplicaciones de productos espumados y la formulación del PVC; teniendo en cuenta las modificaciones en la reología del fundido, la concentración del espumante o las condiciones de refrigeración, tienen el efecto sobre el proceso de espumado y las propiedades físicas del producto final.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zuñiga-Puebla, Hugo F., E. C. Vallejo-Coral, and Jose Ramon Vega Galaz. "Análisis termodinámico de un chiller de absorción de 1 y 2 etapas de una planta de cogeneración." Ingenius, no. 21 (December 29, 2018): 41–52. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n21.2019.04.

Full text
Abstract:
Se han desarrollado modelos termodinámicos de enfriadores de agua por absorción de una etapa y ciclo no común de dos etapas que usan calor de desecho (de motores de combustión interna de 8,7 MW cada uno) para analizar las condiciones de operación de los equipos. Se ha realizado la comparación del sistema de una etapa con el sistema propuesto (2 etapas) en esta investigación. El coeficiente de desempeño (COP) obtenido para ambos sistemas fue el mismo, pero el calor removido del espacio refrigerado aumento de 1,3 MW (una etapa) a 1,6 MW (dos etapas) debido a que se recupera más energía residual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Osuna-García, Jorge Alberto, J. A. Beltrán, and Víctor Vázquez-Valdivia. "EFECTO DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) SOBRE EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DEL AGUACATE ‘HASS’." Revista Fitotecnia Mexicana 28, no. 1 (2005): 1. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2005.1.1.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó el efecto del 1-MCP sobre el comportamiento postcosecha del fruto de aguacate ‘Hass’ cultivado en Nayarit y almacenado en condiciones de ambiente o refrigeración. Se encontró que el 1-MCP en dosis de 200 nL L-1 retrasó en 5 d el proceso de maduración de frutos, indicado por el cambio natural del color de cáscara de verde a negro en ambas condiciones de almacenamiento. También redujo la pérdida de peso en frutos sin refrigeración, pero no en frutos refrigerados. En ambas condiciones de almacenamiento el 1-MCP hizo más lento el ablandamiento de la pulpa, sin afectar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera González, Juan Antonio, and Samuel Salazar García. "Impactos al fruto de aguacate ‘hass’ en la línea de empacado y su efecto en la calidad postcosecha." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 19 (December 12, 2017): 4049. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i19.672.

Full text
Abstract:

 Los procesos de cosecha, postcosecha, almacenamiento y distribución del fruto de aguacate ‘Hass’ deben mantener la calidad del fruto ya que en estos procesos el fruto está expuesto a impactos que ocasionan pérdidas de calidad. Los objetivos de este estudio fueron: 1) Cuantificar la magnitud y sitios donde ocurren los impactos en la línea de selección, 2) Determinar los daños que generan los impactos en la calidad externa e interna de los frutos, y 3) Evaluar el efecto de los tipos de impacto y la refrigeración sobre la calidad del fruto en madurez de consumo. Se utilizó un sensor inalám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sáenz, Pedro María. "Importancia de la refrigeración en los procesos de mecanizado en máquinas - herramienta." Informador Técnico 45 (December 20, 1991): 1. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1197.

Full text
Abstract:
En el mecanizado con desprendimiento de viruta la potencia de accionamiento o potencia de salida en el husillo, se utiliza predominantemente en la generación de calor ocasionado por la fricción y el proceso de desprendimiento de viruta. Para disminuir el calor generado con el desprendimiento de viruta en el mecanizado de metales, se emplean los refrigero-lubricantes es decir, la combinación de un elemento refrigerante y otro lubricante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Isaza Escobar, Ramiro Antonio, Camilo Andres Paramo Velasquez, Felipe Oviedo Sierra, and Hugo Fernando Ripoll de la Barrera. "Una alternativa para la producción de superficies de doble curvatura en láminas de fibrocemento a través de mecanizado de tres ejes." Revista CINTEX 24, no. 1 (2019): 51–63. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.345.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe el proceso y resultados del mecanizado de un material compuesto de matriz de cemento reforzado con Sílice y fibras naturales, comercialmente conocido como fibrocemento. El mecanizado se realizó en una lámina comercial de 10 mm de espesor, a partir de una superficie de doble curvatura en un centro de mecanizado ROLAND - MDX 40A, por medio de un proceso de desbaste y posterior acabado en 3 ejes, con el uso de herramientas de corte comerciales de carburo de tungsteno. Para la obtención de la geometría, se utilizó Rhinoceros 5 con el complemento Grasshopper para la par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Proceso de refrigeración"

1

Salgado, Adalis, and Sonia Spencer. "Efecto del tratamiento térmico durante el proceso de refrigeración, congelación y pasteurización sobre la capacidad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos totales en fresas (Fragaria × ananassa)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/656690.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el efecto del tratamiento de conservación térmica en el tiempo sobre la capacidad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos totales en fresas (Fragaria × ananassa). Diseño: El presente estudio es de tipo experimental dentro del área de bioquímica de alimentos, debido a que vamos a evaluar parte de los compuestos bioquímicos de las fresas y su acción en procesos biológicos del organismo humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cerezo, Román Jesús. "Estudio del proceso de absorción con amoniaco-agua en intercambiadores de placas para equipos de refrigeración por absorción." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/8490.

Full text
Abstract:
En los últimos años ha aumentado la demanda de equipos de refrigeración por absorción de pequeña potencia con accionamiento térmico a baja temperatura. El desarrollo de estos equipos requiere altas prestaciones en los procesos de transferencia de calor y de materia en los componentes más críticos: absorbedor, generador y rectificador. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación "Desarrollo de componentes avanzados para el diseño y fabricación de máquinas de refrigeración por absorción con NH3-H2O de pequeña potencia y activación térmica a baja temperatura", coordinado por el Centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Taboas, Touceda Francisco. "Estudio del proceso de ebullición forzada de la mezcla amoniaco/agua en intercambiadores de placas para equipos de refrigeración por absorción." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/8491.

Full text
Abstract:
En los últimos años ha aparecido una demanda de equipos de refrigeración por absorción de pequeña potencia con accionamiento térmico a baja temperatura, fundamentalmente por las posibilidades de aprovechar energía solar térmica. Los equipos de absorción de amoniaco/agua se postulan como una alternativa a los sistemas típicos de acondicionamiento de aire con energía solar (sean de adsorción, o de absorción con agua bromuro de litio), debido a que son adecuados para un equipo de pequeña potencia por sus grandes posibilidades de reducción de su tamaño. Además estos sistemas pueden operar sin torr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

AIT, BAHAJJI MOHAMMED. "Estudio teórico experimental del proceso de "flashing" de refrigerantes en válvulas de expansión." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61980.

Full text
Abstract:
[EN] In the regulation of a refrigeration system the expansion device have a fundamental role. The precise understanding of the way in which it works with different refrigerants is of crucial relevance in order to perform a precise design of these systems, as well as, to assist to its proper selection as a function of its capacity and the employed refrigerant. This thesis presents on the one hand the experimental characterization of the mass flow rate through an expansion valve with three different refrigerants: R22 (HCFC) as reference; R290 (propane) as a natural refrigerant, and R410A (HFC),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Atalaya, Chumán José Luis. "Diseño hidráulico de tuberías, selección de equipos y estudio del sistema de refrigeración implementado en planta cervecera para el proceso de maduración de cerveza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12755.

Full text
Abstract:
El presente proyecto presenta el diseño y estudio térmico del sistema de refrigeración con amoniaco implementado en una planta cervecera utilizando como base los principios adquiridos en el desarrollo de la carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos tales como: termodinámica, transferencia de calor, mecánica de fluidos.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fitó, de la Cruz Jaume. "Solar-driven hybrid refrigeration systems based on thermochemical processes." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461061.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral proposa dos sistemes híbrids de refrigeració basats en energia solar en els quals l'element comú és un procés termoquímic: un sistema híbrid per absorció / termoquímic activat amb energia solar tèrmica de baixa temperatura (< 120 ºC), i un sistema híbrid per compressió / termoquímic activat amb energia solar fotovoltaica i calor residual. El sistema per absorció / termoquímic és presentat en la seva configuració més simple i els seus components i condicions són discutits. Les prestacions del cicle són estimades de forma preliminar amb alguns parells de treball basats en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, García-Vacas Daniel. "Desarrollo de una instalación frigorífica de compresión de vapor empleando el fluido natural CO2 como refrigerante en condiciones supercríticas. Análisis experimental y evaluación energética de diferentes configuraciones." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2010. http://hdl.handle.net/10803/384639.

Full text
Abstract:
La problemática actual derivada del uso de refrigerantes artificiales, ha impulsado la búsqueda de nuevas sustancias refrigerantes compatibles medioambientalmente,capaces de cumplir con los requisitos legales establecidos en los diferentes protocolos y normativa. La tendencia actual para poder solucionar esta problemática, apunta hacia el uso de refrigerantes naturales como es el caso del dióxido de carbono (CO2), cuyas propiedades termodinámicas y de uso, lo están convirtiendo en una solución a corto/medio plazo en muchas aplicaciones frigoríficas (A/C en automoción, refrigeración comercial).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Relayze, Elescano Alberto Julio. "Optimización en el sistema de control de producción en una fábrica de hielo industrial en bloques utilizando las herramientas ciclo Deming y Smed." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625744.

Full text
Abstract:
La presente investigación, se llevará a cabo en la fábrica de hielo “Ingeniería en refrigeración industrial Virgen de Guadalupe S.A.C.”, cuya actividad es la producción y comercialización de hielo principalmente utilizados en la industria pesquera, los cuales tienen una presentación de 50 kilos cada uno. El problema en la empresa está la falta de control en el procesamiento, seguimiento y análisis de la información de los registros e inspecciones en el proceso de fabricación de hielo industrial en bloques. Para evaluar el sistema de producción y diseñar las mejoras necesarias hacia la mejora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Belman, Flores Juan Manuel. "Desarrollo de un modelo físico para una instalación de producción de frío por compresión de vapor utilizando el refrigerante R134A. Validación experimental y aplicación para la simulación energética." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2008. http://hdl.handle.net/10803/384550.

Full text
Abstract:
Este trabajo doctoral esta enfocado al desarrollo de un modelo físico que permita simular el comportamiento de una instalación de producción de frío por compresión de vapor, partiendo de las condiciones y requerimientos de funcionamiento. El modelo tiene un grado alto de fiabilidad y puede ser usado en la simulación del comportamiento de la instalación, y de esta manera predecir un mejor funcionamiento encaminado a la operación energéticamente eficiente del sistema u otras aplicaciones. Por lo tanto, los objetivos generales planteados en esta tesis son: desarrollo y validación del modelo físic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Galván Israel Octavio. "Estudio experimental de optimización de una bomba de calor agua-agua empleando propano como fluido de trabajo." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/3344.

Full text
Abstract:
La tesis que a continuación se presenta surge como una respuesta práctica al problema medioambiental relacionado con el empleo de sustancias sintéticas como fluidos de trabajo en muchos de los equipos de climatización comercializados en la actualidad. Con su desarrollo se busca dar alternativas a la creciente demanda de sistemas de climatización eficientes que contribuyan a la optimización de los recursos energéticos. Uno de los objetivos planteados en el desarrollo de la tesis ha sido el diseñar y evaluar experimentalmente el comportamiento de diferentes prototipos experimentales de bombas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Proceso de refrigeración"

1

Serrano Rodríguez, Juan Miguel, Juan Diego Gil Vergel, Javier Bonilla, Patricia Palenzuela, and Lidia Roca. "Operación óptima de un sistema de refrigeración combinada." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.477.

Full text
Abstract:
Uno de los retos que se plantea en plantas termosolares de producción de electricidad es el elevado consumo de agua, que proviene principalmente del proceso de refrigeración del ciclo de potencia. Los sistemas de refrigeración combinados (húmeda+seca) se presentan como una potencial solución, ya que además del menor consumo de agua requerido, evitan la penalización en la eficiencia del bloque de potencia en comparación con los sistemas de refrigeración convencionales. El presente trabajo analiza la aplicación de estrategias de optimización para un sistema de refrigeración combinado con el fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bueso, Alejandro, Juan Diego Gil Vergel, Isabel Requena, José Liria-García, and Manuel Berenguel. "Control del circuito de refrigeración en instalaciones de destilación por membranas." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.289.

Full text
Abstract:
La destilación por membranas es una tecnología de separación impulsada térmicamente en proceso de comercialización. Desde el punto de vista de control, esta tecnología ha recibido especial atención en las últimas décadas, con diferentes enfoques que tratan de mantener la temperatura del fluido caliente del proceso a niveles deseados, sobre todo, cuando se emplea energía solar como fuente de alimentación. Sin embargo, otro elemento fundamental de la tecnología es el circuito de refrigeración, el cual, en la mayoría de casos, se basa en enfriadores que aumentan considerablemente los costes de op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gabino, Vidangos, Rojas Greysi, Chuquija Ismael, et al. "DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UNA MAQUETA PARA LA CAMARA FERMENTADORA PAN DE LA PLANTA DE PANIFICACIÓN UNAJ- JULIACA – 2023.: DEVELOPMENT AND IMPLEMENT A MODEL FOR THE BREAD FERMENTING CHAMBER OF THE UNAJ- JULIACA BAKED PLANT, 2023." In Engenharia: o pilar do desenvolvimento energético - Volume 1. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240115511.

Full text
Abstract:
Este capítulo del proyecto de investigación busca desarrollar una maqueta de cámara fermentadora para la planta de panificación UNAJ. Con un sistema innovador de fermentación controlada y una puerta de vidrio panorámico, permite una observación mejorada del proceso. Se analizan teorías y avances tecnológicos en cámaras fermentadoras para mejorar la calidad y eficiencia en la producción de pan. Esta maqueta asegura un control preciso de temperatura y humedad, destacando por su fermentación controlada por refrigeración para obtener resultados óptimos y uniformes en cada lote. Su diseño ergonómic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wichello, Samarha Pacheco, Lara Oliveira Mozer, Klinger Vinícius de Almeida, Victória Correa da Costa, and Luciano José Quintão Teixeira. "Desarrollo y estabilidad fisicoquímica de una bebida fermentada y carbonatada utilizando jugo de uva y granos de kéfir de agua." In Desarrollo y sus aplicaciones. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/homeebookorg01-031.

Full text
Abstract:
El kéfir es una bebida fermentada que se ha introducido en Brasil en los últimos años. Los granos de kéfir de agua están compuestos por una asociación simbiótica de levaduras, bacterias del ácido láctico, bacterias ácido-acéticas, entre otros microorganismos. Estos cultivos utilizan azúcar moreno como fuente de energía durante el proceso de fermentación. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y analizar la estabilidad fisicoquímica de la bebida fermentada y carbonatada de forma natural, utilizando granos de kéfir de agua durante el almacenamiento. El jugo de uva entero se utilizó en el ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Domínguez Anaya, Regina, Vanessa Bedoya Mejía, Mariana Larrahondo Gómez, Bernarda Leones Araque, Janeris Díaz Del Toro, and Fayzury Sánchez Fernández. "Lactancia materna desde la mirada de las madres adolescentes: “saber, hacer y actuar”." In De la lactancia materna a la alimentación complementaria Investigaciones, experiencias e intervenciones en profesionales de salud. Universidad Santiago de Cali, 2021. https://doi.org/10.35985/9786287501553.4.

Full text
Abstract:
La lactancia materna temprana y exclusiva se convierte en la primera y principal fuente de nutrición del niño, ofreciendo el afecto y calor corporal de la madre hacia su hijo durante los primeros meses de vida, fortaleciendo su sistema inmunológico y colaborando con un adecuado desarrollo del niño. Según apreciaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podrían salvar más de un millón de vidas infantiles en el mundo, si todas las madres alimentaran con leche materna a sus niños durante los primeros seis meses. Por tal razón, el objetivo del presente estudio fueevaluar los conocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Proceso de refrigeración"

1

Urán Úsuga, Elena. "Implementación de un prototipo para la producción de agua potable usando un sistema de refrigeración por compresión de vapor alimentado de energía solar fotovoltaica." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2238.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso indispensable para la vida de todos los ecosistemas que se encuentran en la tierra, la falta de este recurso hídrico representa diferentes problemáticas como: La escasez de agua, falta de sistemas de distribución y saneamiento. Es sabido que, la falta del recurso hídrico en cantidad y calidad provoca efectos negativos en la biodiversidad, deteriorando las fuentes naturales de agua. En consecuencia, se muestran repercusiones importantes en la salud, alimentación, higiene, educación, equidad y estilo de vida de las personas. Las zonas más afectadas son la población de bajos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beltrán Osuna, Ángela Aurora. "Enseñanza de la termodinámica en los programas de pregrado de ingeniería mecatrónica e ingeniería de procesos industriales de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - ETITC." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3089.

Full text
Abstract:
La termodinámica es la ciencia que describe a nivel macroscópico las transformaciones de la energía, y las relaciones entre el trabajo y el calor. Por ende, esta rama de la física es de gran utilidad para cualquier tipo de ingeniería, que esté relacionada con máquinas térmicas o procesos fisicoquímicos, ya que permite evaluar diferentes procesos donde ocurre el intercambio de calor y/o trabajo. Así, esta es una asignatura que convencionalmente requiere una gran carga conceptual y capacidad de abstracción. En la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC) se trabaja bajo la consigna d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!