Academic literature on the topic 'Proceso de toma de decisiones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Proceso de toma de decisiones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Proceso de toma de decisiones"

1

Álvarez Maestre, Annie Julieth. "Influencia positiva del estrés en la toma de decisiones." Poiésis, no. 31 (July 1, 2016): 19. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2073.

Full text
Abstract:
La toma de decisiones es una actividad básica en el día a día de todos los seres humanos. Según se va madurando, como proceso natural y en la mayoría de los casos, más se van agudizando y complicando la toma de decisiones. A nivel personal se toman decisiones básicamente de manera automática, desde dónde y que se va a comer, hasta que ruta se tomará hacia el trabajo. Pero, cuando se trata de tomar decisiones de ás envergadura, entonces se complica el panorama e influyen otros factores en esa toma de decisiones, factores como el estrés. El presente escrito contiene una revisión de literatura so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabrera Díaz, Esperanza. "Concepciones bioéticas de la cultura occidental sobre la autonomía de niños y niñas." Revista Colombiana de Bioética 6, no. 2 (2015): 44. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v6i2.827.

Full text
Abstract:
El artículo se propuso determinar el concepto de niño y niña en la cultura occidental, revisar las perspectivas de la bioética referente a la autonomía de niños y niñas menores de 12 años y establecer la relación entre el concepto de niño y niña y el proceso de toma de decisiones en la vida cotidiana. Como metodología se revisaron rigurosamente artículos, libros o fuentes primarias y páginas web. Frente a la autonomía de niños<br />y niñas se delimitan tres conceptualizaciones: una tradicional, en donde el adulto toma las decisiones por el niño o niña. Una posición intermedia los conside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Anderica Caffarena, Victoria. "La toma de decisiones públicas." Revista Española de la Transparencia, no. 11 (September 30, 2020): 75–111. http://dx.doi.org/10.51915/ret.112.

Full text
Abstract:
Las políticas de transparencia son hoy una realidad en la mayoría de gobiernos del mundo. Sin embargo hay una parcela que queda normalmente excluida de las mismas, el proceso de toma de decisiones. En este artículo analizamos de qué manera la normativa de transparencia vigente excluye o no la toma de decisiones de su ámbito de aplicación, revisaremos si la información relativa a estos procesos de toma de decisiones es accesible en la práctica y revisaremos qué otras medidas legislativas además de las leyes de transparencia pueden ser de aplicación para hacer de los procesos de toma de decision
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hurtado, Fernando. "Conceptualizando el espacio multidimensional." INVENTUM 2, no. 3 (2007): 43–55. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.3.2007.43-55.

Full text
Abstract:
Un proceso para toma de decisiones efectivo es vital para toda empresa. Su funcionamiento exitoso depende de muchos factores, pero en particular del acoplamiento apropiado entre el tipo de Modelo de Negocios de la Empresa, el Modelo para Soporte a la Toma de Decisiones y el Modelo Tecnológico para Soporte a la Toma de Decisiones.Dado que existen muchas propuestas para “mejor modelo de negocios”, que las empresas experimentan a lo largo del tiempo, esto implica que el Modelo para Soporte a la Toma de Decisiones debe estar cambiando en consonancia y que el Modelo Tecnológico para su soporte debe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alameda, Jose R., María P. Salguero, Ana Merchán, Carmen Mª Domínguez, and Eva Mª Rodríguez. "El proceso de Toma de Decisiones en pacientes con Demencia tipo Alzheimer." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 2, no. 1 (2015): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v2i1.24.

Full text
Abstract:
Tomar decisiones es algo común en nuestra vida y contribuye a la adaptación al medio en que vivimos, por ello es relevante conocer cómo es el proceso de toma de decisiones y las posibles disfunciones que puedan darse a causa de su deterioro. En el caso de los pacientes con demencia tipo Alzheimer, los problemas en la toma de decisiones parecen incluso ya en fases leves, lo que dificulta la correcta interacción con el entorno, especialmente en situaciones de incertidumbre. Este proceso ha sido analizado desde varios enfoques, siendo la hipótesis del marcador somático y la tarea de la Iowa Gambl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aristizábal Mesa, Alejandro, Alexandra Montoya R., and Iván Alonso Montoya R. "PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES: UNA MIRADA A LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 15, no. 2 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2015.1809.

Full text
Abstract:
El presente artículo señala los aspectos más relevantes alrededor de la toma de decisiones en las organizaciones.Describe la capacidad de absorción, la teoría de la organización y el campo del direccionamiento estratégico comofundamentales en la comprensión del proceso de toma de decisiones en las organizaciones. Adicionalmente,aborda las particularidades que tiene la toma de decisiones en las industrias de alta tecnología, destacando no sólosus características sino también el proceso llevado a cabo para tener en cuenta no sólo las estrategias emergentessino también las deliberadas, la metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pineda Sánchez, Alaia. "Inteligencia emocional y toma de decisiones bioéticas." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 16 (July 7, 2021): 01–11. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i16.y2021.009.

Full text
Abstract:
La inteligencia emocional es un concepto que ha ido adquiriendo mayor protagonismo en los últimos años. De este modo, se ha investigado su influencia y aplicación en distintos procesos, por ejemplo, en la toma de decisiones. Las decisiones bioéticas personales conllevan emociones de gran intensidad, por lo que la inteligencia emocional se torna indispensable con el fin de realizar una correcta gestión del proceso emocional y, de esta manera, ser lo más libres y autónomos posible en nuestras decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moncada, Antonio, and María Sofía Cuba. "Toma de decisiones clínicas en atención primaria." Revista Medica Herediana 24, no. 4 (2013): 319. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v24i4.278.

Full text
Abstract:
El profesional del primer nivel de atención necesita estar altamente calificado en tomar decisiones médicas con el debido respaldo científico, aplicado a una metodología ordenada y eficiente a la hora de tomar una decisión. De esta manera llegamos a un diagnostico razonado, generando satisfacción en el usuario. A este método lo denominamos toma de decisiones clínicas en atención primaria. Durante el proceso de toma de decisión médica surge la incertidumbre, que en medicina gira en torno a la probabilidad que tiene un paciente de presentar una enfermedad en particular y este puede variar entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Requena, Penélope, Carmen Requena, Paula Álvarez-Merino, and María Plaza-Carmona. "Toma de decisiones y aspectos emocionales en la vejez." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 2 (2018): 49. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.1076.

Full text
Abstract:
En la toma de decisiones no solo están implicados procesos cognitivos como la función ejecutiva y la memoria sino que también intervienen procesos emocionales. En esta investigación se delimitan los aspectos emocionales implicados en la toma de decisiones de personas mayores. En particular, se describe la localización de fuentes del proceso emocional, el marcador somático, la emoción razonada, la intuición y un modelo de evaluación emocional de toma de decisiones. Los contenidos abordados se basan en la teoría emocional de Damasio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina Montoya, Nancy Piedad. "Modelo de toma de decisiones bioéticas en ciencias de la salud." Revista Latinoamericana de Bioética 19, no. 36-1 (2018): 133–48. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.3598.

Full text
Abstract:

 
 
 
 La importancia de la toma de decisiones éticas en ciencias de la salud ha promovido la generación de esquemas que orientan este proceso. El objetivo es proponer un modelo teórico de toma de decisiones bioéticas. Se hizo una búsqueda y revisión de la literatura en bases de datos y bibliotecas electrónicas con palabras clave, se identificaron y analizaron once modelos de toma de decisiones éticas según parámetros establecidos y se incluyeron resultados de estudios sobre el tema. Los esquemas analizados plantean una toma de decisiones basada en la razón a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Proceso de toma de decisiones"

1

Nolazco, Ayllon Jean Carlos. "Selección de la mejor localización de un nuevo distrito para la apertura de un nuevo centro de estudios utilizando “Proceso de Análisis Jerárquico (AHP)”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7921.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Aplica el método de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como herramienta para la toma de decisiones multicriterio, en los problemas que requieren incluir juicios y evaluaciones subjetivas de los criterios de decisión, para la selección de la mejor ubicación de un distrito para la apertura de un nuevo centro de estudio. Los resultados obtenidos dan como localización al distrito de San Juan de Lurigancho si se toma como referencia a la demanda estudiantil, pero si se toma en cuenta a la plana do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prenafeta, Godoy Nicolás Alonso. "Proceso de toma de decisiones de inversión municipal: La configuración de la gobernanza local." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150569.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>Esta investigación analiza las particularidades del proceso de toma de decisiones de inversión municipal, los actores que participan, sus dinámicas y vinculación con la gobernanza local. Esto, en un escenario en el cual los cambios políticos, económicos y sociales de las últimas décadas y la mayor demanda ciudadana por participación en la gestión del Estado han tensionado las administraciones públicas (Navarro, 2002; Aguilar, 2007; Merlo, 2012; Varela, 2015). La cercanía entre las demandas sociales y las gestiones locales, han significado un reto par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Huarache Gennifer Marleny Haydeé. "Proceso de toma de decisiones en estudiantes de enfermería en la E.A.P.E. - UNMSM, 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2755.

Full text
Abstract:
El objetivo fue caracterizar el proceso de toma de decisiones en estudiantes de enfermería en la E.A.P.E – UNMSM. Material y Método: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 157. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo Escala de Lickert modificada, previo consentimiento informado. Resultados: Del 100% (157), 62%(98) no realizan el proceso, 38 (59) si realizan el proceso. Respecto a las dimensiones: identificar el problema y analizar la situación 56%(88) si ,44%(69) no; examinar las alternativas 52%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Palomera, H. Fernando. "Proceso de decisión de innovación de tomadores de decisiones de empresas B2B chilenas : un estudio exploratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168320.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING<br>El siguiente trabajo se enmarca en el conjunto de investigaciones sobre difusión de nuevos productos en mercados industriales o B2B. La motivación de este estudio se basa en la necesidad de comprensión del proceso de difusión de nuevos productos industriales para desarrollar una introducción de nuevos productos exitosa en este tipo de mercados. El objetivo de la investigación es describir y analizar el proceso de decisión de adopción de innovaciones industriales de tomadores de decisiones de empresas B2B, a partir del análisis de caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tinoco, Durán Pilar. "Enfoque de riesgo en el proceso de toma de decisiones que toma la alta gerencia por la búsqueda sostenible de la organización." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628124.

Full text
Abstract:
La Teoría del comportamiento indica que la toma de decisiones es el motor que da vida a la organización, en donde para la Alta Gerencia una correcta toma de decisiones debe ser respaldada por confiables fuentes de información, ya que al consolidarse esta como un recurso fundamental en este proceso, permitirá elegir y tomar decisiones rápidas y certeras en las organizaciones. Esta información se ha obtenido muchas veces a partir de la transferencia de conocimientos adquiridos de los diferentes procesos de aprendizaje, con el fin de que ayude en tomar la mejor decisión, para lograr buenos result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gandulfo, Klein Macarena Sofía. "Estudio del fenómeno de non-attendance en el proceso de toma de decisiones de las personas." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170052.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniería Civil Industrial<br>Los experimentos de elección discreta, tales como análisis conjunto, son ampliamente utilizados para estimar las preferencias de los consumidores sobre ciertos productos o servicios y a través de los años han sido capaces de entregas valiosa información a los investigadores. Sin embargo, durante los últimos años ha crecido de forma considerable el interés sobre el impacto que genera el fenómeno de non-attendance o la ignorancia de atributos en la toma de decisiones de las personas. Se ha encontrado evidencia que no considerar este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas, Guzmán Agustín. "La contabilidad gubernamental para la toma de decisiones en el proceso presupuestario como herramienta de gestión de los Gobiernos Locales." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2009/rojas_ag/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Proporcionar herramientas orientadas al aspecto de la fiscalización que permite a las autoridades gubernamentales dinamizar su gestión principalmente, tomando un mayor control en los gastos asignado por las transferencias recibidas del gobierno central, así como de sus ingresos recaudados por las diferentes fuentes, asímismo, permite a los gobiernos locales mejorar una de las herramientas más poderosas que se mencionan como el uso de llevar el SIAF presupuestal, ya que es una de las primeras etapas que se implementa en una entidad pública<br>Aims at proving management tools for auditing and ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Gálvez Catalina Paz. "Optimización del nivel de inventarios de pulpa de celulosa en el proceso productivo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148342.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Química<br>La celulosa es un polímero natural. Industrialmente se obtiene a partir de madera y su principal uso es la fabricación de papel. El proceso más utilizado actualmente en la industria es el Kraft, ya que permite la recuperación de químicos y la obtención de energía, por lo que tiene mayor eficiencia respecto a otros métodos. El presente trabajo se realiza en conjunto con CMPC Celulosa, una filial de la compañía CMPC, en el marco de un proyecto de excelencia operacional. La empresa produce el 45% del total de celulosa chilena. El enfoque del trabajo es en la Línea de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Durand, Romero Luis Antonio. "El proceso analítico jerárquico difuso o método AHPD." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16258.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Propone la modificación del método AHP, por uno que pueda ser capaz de superar los problemas mencionados anteriormente, por uno hibrido denominado AHPD porque para aplicar este método se aplica la lógica difusa. El método AHP (Analytic Hierarchy Process), es un método de la teoría de decisiones, que combina tanto criterios cuantitativos como cualitativos. Compara las diferentes alternativas que tiene el decisor con respecto a cada criterio, en forma análoga se comparan los criterios con respecto a cada alternativa. Para ello hace uso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chaia, María Claudia Geraldine. "La resolución de problemas y la toma de decisiones: un estudio comparativo del proceso en traductores en formación." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671677.

Full text
Abstract:
Esta tesis aborda el estudio del proceso de traducción: identifica, compara y describe el comportamiento de estudiantes de traducción, que transitan etapas distintas de formación, ante un problema y en la toma de decisiones durante la traducción escrita del inglés al español. Diseñamos una investigación cuasiexperimental, con fines exploratorios. Observamos el proceso a través de grabaciones de pantallas, verbalizaciones concurrentes y cuestionarios postareas; y evaluamos la la aceptabilidad del producto con fines investigativos. Llevamos adelante el análisis inductivo de los datos del proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Proceso de toma de decisiones"

1

Matsumoto, Juan Alberto. El proceso de endeudamiento externo: Aproximación para la toma de decisiones. Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mediaceja, Miriam Gras. El proceso de toma de decisiones sobre política exterior en Estados Unidos. Universidad de La Habana, Centro de Estudios sobre Estados Unidos, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Wilburg Jiménez. Antología del proceso de toma de decisiones: Su aplicación al sector público. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jürgen, Hartmann. El proceso de toma de decisiones en la R.F.A., Francia, EE.UU. y España. Fundación IESA, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Rubén Herrero de. La realidad inventada: Percepciones y proceso de toma de decisiones en política exterior. Plaza y Valdés Editores, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La regulación de las carreras de medicina en la Argentina: El proceso de toma de decisiones. Prometeo Libros, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mballa, Louis Valentin, and Louis Valentin Mballa. Microfinanciamento del desarrollo local en México: Políticas y procesos de toma de decisiones. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Secretaría de Investigación y Posgrado, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Inter-American Conference on Democracy in the Americas: Women and the Decision-Making Process (1992 Buenos Aires, Argentina). Conferencia Interamericana Democracia en las Américas: La Mujer y el Proceso de Toma de Decisiones, Buenos Aires, Argentina, 24 al 28 de agosto de 1992. Comisión Interamericana de Mujeres, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro, Jos Luis Espndola. Anlisis de problemas y toma de decisiones. Addison-Wesley, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Petronis, Virginia Marta Eleonora. La opinión pública como insumo de la poliica exterior argentina hacia la región del Cono Sur: El caso de la percepción de la juventud argentina como condicionante doméstico en el proceso de toma de decisiones. Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Proceso de toma de decisiones"

1

Tovar Márquez, Javier. "Ganar en tiempos difíciles: aportes del control financiero." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis? Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.6.

Full text
Abstract:
El control financiero se convierte en un proceso exitoso en la toma de decisiones en la medida en que ayude a entender de la mejor manera el contexto de cada empresa, su propósito, las dinámicas económicas que le impactan y, por último, los resultados financieros. El perfecto balance entre cada una de estas variables, soportadas en los elementos cuantitativos del control, serán un soporte estratégico para que las organizaciones decidan mejor en el presente y puedan estructurar mejor su futuro. Desde el punto de vista táctico, el presente capítulo invita al lector a revisar componentes clave en la gestión de crisis, como lo son los costos para la toma de decisiones; asimismo, se plantean cinco acciones en la búsqueda de una mejor rentabilidad, tres acciones para controlar el flujo de caja y seis acciones para alinear y ejecutar mejor las decisiones estratégicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García García-Verdier, Tomás, Gloria Gutiérrez Rodríguez, Carlos Gómez Palacín, Carlos Méndez, and César de Prada. "Programación de operaciones en una refinería con acceso marítimo." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.450.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la optimización de la programación de operaciones llevadas a cabo en un sistema compuesto por una refinería y una terminal marítima. El principal desafío radica en coordinar las decisiones que se tomen en ambas instalaciones, y lograr una solución óptima en términos económicos. A partir de la premisa mencionada anteriormente, se presenta la formulación de un modelo de programación matemática mixto entero no lineal con representación continua del tiempo. Dicho modelo es capaz de dar soporte al proceso de toma de decisiones en forma integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz Jaimes, Jesús María, Didier Suárez, Iván Giraldo Salazar, Luis Fernando Ruiz, and Rubén Evelio Rosero. "El Proceso Militar para la toma de decisiones y una posible propuesta para su mejoramiento." In El Poder Terrestre. Ejércitos y Guerras del Siglo XXI. Escuela Superior de Guerra, 2018. http://dx.doi.org/10.25062/9789585698369.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ciréfice, Ronan Ciréfice. "El consejo europeo: una institución atípica de la construcción europea." In Derechos fundamentales y conflicto. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583986.1.

Full text
Abstract:
El sistema institucional de la UE constituye un fiel representante de los grandes cambios que el proceso de construcción europeo ha vivido desde su creación. Mientras el conjunto del edificio comunitario iba desarrollándose a través de, entre otros, una continua ampliación de competencias a favor de este ente (Molina Del Pozo &amp; Bergamaschine Mata Diz, 2013) y a la progresiva adhesión de nuevos miembros, el sistema institucional iba reformándose, de cara a perfeccionar los mecanismos decisorios y evitar así a toda costa cualquier tipo de bloqueo en una Europa ampliada que habría podido convertirse rápidamente en totalmente ingobernable. Sin duda alguna, dicha realidad es la que ha permitido a la UE convertirse con el paso del tiempo en un ente sui generis (Molina Del Pozo, 2015a, p. 65), cuya principal fuerza radica precisamente en la superioridad de sus actos, adoptados en el marco de un complejo sistema de toma de decisiones en el que los principales intereses estén representados (UE-Estados-ciudadanos), sobre cualquier normativa nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MUÑOZ-RUIZ, ÁNGELA, ALEJANDRO BOADA-ORTIZ, and CAROLINA SALDAÑA-CORTÉS. "Las creencias ambientales y su influencia en el proceso de toma de decisiones de directivos en las organizaciones." In Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XIX. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pmb.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yandar-Lobon, Mario A., and Esteban Puerto Lara. "Vigilancia y seguridad con procesamiento de imágenes." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-5.

Full text
Abstract:
Los conceptos de vigilancia y seguridad se han dado por sentado en las sociedades urbanas colombianas. La vigilancia, desde la perspectiva de la observación implica el conocer lo que pasa, mientras que la seguridad se asocia al cuidado de personas y bienes. Desde el punto de vista del sector en Colombia, ciertamente ha habido un auge creciente, no solo en la demanda de los servicios, sino de tecnología asociada, como cámaras de vigilancia de manera individual y en circuitos cerrados (CCTV), sistemas de alarmas, autenticación biométrica para control de acceso, entre otros. La industria 4.0 supone un impacto relevante en diversos aspectos de una vigilancia y seguridad, principalmente porque el sector demanda servicios 7x24 con altos niveles de confiabilidad, teniendo hoy por hoy la tendencia a automatizar cada vez más sus operaciones. En la actualidad, este sector registra mucha más información de la que es procesada y retroalimentada eficazmente para la toma de decisiones. El presente análisis tiene como objetivo principal el estudio de la incorporación de técnicas de reconocimiento de imágenes y procesamiento de video en tiempo real para aplicaciones relacionadas con la seguridad perimetral en diferentes lugares que presenten diferentes tipos de actividades. Estas técnicas involucran visión artificial por medio de redes neuronales convolucionales utilizando sistemas de computación paralela que permiten procesar cantidades significativas de imágenes con resultados precisos y en tiempo real que benefician la toma de decisiones en el momento de afrontar un problema de seguridad. Utilizando las técnicas mencionadas se evaluaron videos en algunos sitios públicos y mediante la detección de personas se obtuvieron ciertos parámetros como el flujo de personas. Finalmente, este tipo de parámetros pueden ser utilizados para evaluar la toma de decisiones brindando un apoyo a las empresas de vigilancia en zonas de se presentan altas concurrencias de personas y que pueden tener como consecuencia algunos incidentes de inseguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Daza Arana, Jorge Enrique, and Nathali Carvajal Tello. "Modelos teóricos en fisioterapia cardiovascular y respiratoria." In Modelos teóricos para fisioterapia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583535.5.

Full text
Abstract:
En la actualidad la práctica de la fisioterapia cardiovascular y pulmonar debe estar respaldada por modelos teóricos con orientación fisiológica y científica que permitan una práctica educativa, investigativa y clínica fundamentada. Estos modelos brindan un abordaje que facilita la unificación de conceptos, que a su vez pretenden mejorar la toma de decisiones basadas en un juicio clínico estandarizado, además de proporcionar un fundamento para la resolución lógica de problemas clínicos, cuyo fin último es el de mejorar los procesos de evaluación e intervención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Forero-La-Rotta, Augusto, and John Anderson Ángel-Peña. "Particularidades del diseño." In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.2.

Full text
Abstract:
En este capítulo se aborda la evaluación del impacto de la revolución tecnológica en los procesos de diseño, especialmente aquellos inducidos por la velocidad y disponibilidad de información, que no son todavía claros pero que se manifiestan en la tendencia hacia un proceso de diseño más integrado, que parece interesarse cada vez más en el usuario y sus experiencias, y en la construcción de significados reconocibles en la interacción entre el objeto y la realidad social a sus diversos niveles de acción, donde la identidad se afirma en la coherencia con un patrón de atributos reconocibles. Manejar problemas cada vez más complejos y a veces caóticos requiere el acercamiento a la comprensión de las variables en conflicto de una manera holística. En comparación con el diseño tradicional, el reconocimiento previo de las experiencias deseadas podría determinar un nivel más alto de aceptación y una correlación más significativa con los objetos por parte de los usuarios, lo que puede influir notablemente en los procesos de toma de decisiones de diseño. El pensamiento integrativo orienta la generación de estrategias y mecanismos destinados a coordinar la información compartida y las asociaciones entre los significados perceptivos y simbólicos del producto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Giovanna, Ruby González, and Azeneth Cano. "Procesos de innovación tecnológica en grupos empresariales. el caso de una empresa de autoservicios." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_11.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene el objetivo explicar el proceso de implementación de innovaciones tecnológicas en la empresa de autoservicio Chedraui y su impacto en la organización del trabajo, teniendo como consecuencia el análisis en la toma de decisiones en la implementación de una estrategia empresarial de innovación. Por lo que la implementación de procesos estratégicos de innovación tecnológica, trajo consigo una reorganización del trabajo dentro de la empresa trayendo como efecto la rotación de tareas, la necesidad de un trabajador del tipo polivalente en los autoservicios, nuevos mecanismos de capacitación, de control y vigilancia, así como de procesos distintos de distribución y comercialización. Metodológicamente se orientó bajo el paradigma cualitativo, mediante la revisión documental y bibliográfica para dar soporte teórico al estudio del caso plateado, para la recopilación de información se realizaron 34 entrevistas, de las cuales 19 entrevistados fueron directivos, gerentes de tiendas, jefes de área y trabajadores tanto del corporativo como de los autoservicios. Concluyendo que la implementación de procesos de innovación tecnológica en la empresa, responde a una profesionalización interna en el desarrollo organizacional, dichos procesos son el resultado de una planeación estratégica, direccionada a lograr que los autoservicios se encuentren a la vanguardia de la tecnología en el ramo del autoservicio, así como en los procesos de comercialización y de distribución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martinez Mediano, Catalina. "Diseño de un proyecto socioeducativo para la realización de un TFM desde un enfoque de investigación evaluativa." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-09.

Full text
Abstract:
En los entornos educativos y sociales, continuamente surgen necesidades que hay que valorar para elaborar propuestas de intervención, concretadas en programas fundamentados en análisis de experiencias e investigaciones previas e innovadoras, aplicarlas y valorar sus resultados, para, tras el análisis de la intervención y sus resultados, aportar nuevas propuestas de mejora. El programa será de calidad si la totalidad de sus características son adecuadas para atender las necesidades especificadas. Y los criterios para su valoración serán los objetivos, las metas, concretados en resultados para lograr solucionar esas necesidades. La elaboración de indicadores representativos de todo el proceso de intervención, desde el análisis de necesidades hasta el impacto conseguido, nos aportará la información necesaria para la descripción y la valoración de la intervención, con la finalidad de orientar la toma de decisiones de mejora de lo evaluado, el programa. Cuando se está implicado en el diseño de una intervención socioeducativa para solucionar un problema, la investigación evaluativa aporta fundamentos y procedimientos para valorar la utilidad, viabilidad, adecuación, precisión y responsabilidad del proceso de intervención, en su contexto, que concluye en un informe completo, con valoraciones sobre la intervención y sus resultados, y con propuestas útiles y realistas de mejora de la intervención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Proceso de toma de decisiones"

1

Villanueva Saz, Sergio, María Jesús Muñoz Gonzalvo, José Javier Aramayona Alonso, Ana Rosa Abadía Valle, and Arantzazu Vitoria Moraiz. "Utilización de un modelo de experimentación animal para la práctica de la Farmacoterapia en la docencia Veterinaria: Resultados preliminares." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4376.

Full text
Abstract:
Este trabajo se ha desarrollado en la asignatura Farmacología y Farmacoterapia del tercer curso del Grado en Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. En su docencia, durante mucho tiempo, se ha utilizado el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) con casos simulados y con un periodo de tiempo relativamente amplio para la toma de decisiones. En esta experiencia se ha planteado la utilización de un modelo de experimentación animal para que el estudiante, en grupos, instaurase el tratamiento adecuado en cada una de las fases de la implementación del modelo (desde la anestesia inicial al tratamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sotelo Monge, Marco Antonio, Jorge Maestre Vidal, and Luis Javier García Villalba. "Marco para el Análisis e Inferencia de Conocimiento en Redes 5G." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6618.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un marco de análisis de información para la inferencia de conocimiento en el contexto del proyecto SELFNET, cuya finalidad es diagnosticar el estado de la red y predecir problemas potenciales que afecten la operatividad de la red, facilitándose también el proceso de toma de decisiones en redes 5G. Esta propuesta proporciona capacidades para el descubrimiento de hechos, reconocimiento de patrones, razonamiento y predicción con el objetivo de inferir conductas sospechosas, que puedan ser mitigadas a través del despliegue de medidas de respuesta, tanto de forma reactiva como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chirivella González, Vicente, Rosa María Alcover Arándiga, and Bernardo José Richart Solá. "Metodologías activas: simulación de un proceso de centrifugado en Diseño de Experimentos en Ingeniería." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8629.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una propuesta de metodología activa de aprendizaje de las asignaturas de Diseño de Experimentos (DOE) del máster universitario de Ingeniería de Análisis de Datos, Mejora de Procesos y Toma de Decisiones ofertado por la Universitat Politècnica de València (UPV). La propuesta, entre otras cuestiones, incluye la formación de equipos de trabajo, la planificación y realización por parte de los alumnos de experimentos reales, el análisis y la presentación de resultados. El objetivo de la metodología, además de estimular la participación y motivación del alumno, es aproxim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esteve Turrillas, Francesc A. "Trabajo cooperativo en grupos de tutorías de Aditivos Alimentarios." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8722.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación se presentan los resultados obtenidos en el empleo de técnicas basadas en el Puzle de Aronson para fomentar el trabajo cooperativo en la asignatura Aditivos Alimentarios del Grado de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universitat de València. Con esta herramienta se consigue trabajar competencias transversales en el aula relacionadas con el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas, toma de decisiones y resolución de conflictos. Se ha aplicado una rúbrica para evaluar el proceso de trabajo cooperativo y se han discutido los resultados obtenidos. Finalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Canós Darós, Lourdes, and Yesid González Marin. "Las habilidades directivas clave para el desarrollo organizacional." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11815.

Full text
Abstract:
Los directivos en las organizaciones son conscientes que el desarrollo del capital humano es un factor clave para el desarrollo de las actividades empresariales con éxito, y supone una orientación consciente, pragmática y dirigida a los procesos que llevarán a fortalecer las habilidades necesarias que debe desarrollar el trabajador en su puesto de trabajo. No obstante, deacuerdo con Junco y Dos-Santos (2017), este nivel de conciencia no está presente en las organizaciones; en concreto en las PYME los directivos no tienen en cuenta el uso de habilidades directivas que permitan abordar responsab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marentes Cruz, Juan Manuel, and Manuel Alejandro Pano Sanjuan. "Ingeniería y arte en una relación escultórico-ambiental desde lo local hacia lo internacional." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4822.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta las relaciones que establece la tecnología deaplicación robótica, particularmente en el ambiente que compete a laspropuestas plásticas en un país en vías de desarrollo como México. Seexponen las características propias de los procesos creativos que implicanel manejo de tecnologías emergentes de producción de en comparación conlos productos producidos por símiles internacionales. Se muestran algunosde los resultados obtenidos en el concurso ROBOCUP en el cual se haparticipado, contando con la colaboración de la Facultad de Ingeniería dela UNAM y la Facultad de Artes y Diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palmer Gato, Marta, Sofía Estelles-Miguel, José Miguel Albarracín Guillem, and Marta Peris-Ortiz. "Aprendizaje y Evaluación Basada en Proyectos en una Asignatura de Dirección de Operaciones." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4336.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de los grados de Economía y Empresa, la asignatura Dirección de Operaciones proporciona una amplia variedad de herramientas estrechamente relacionadas con varias competencias como son creatividad, resolución de problemas, toma de decisiones y gestión de la información. En este contexto los autores de este trabajo pretenden que los estudiantes aprendan Dirección de Operaciones haciendo Dirección de Operaciones.Para ello, los autores han diseñado un aprendizaje basado en proyectos que los estudiantes por equipos de trabajo desarrollaran durante la asignatura. Los projectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medina Gómez, Andrea Lucía, and José Rafael González Díaz. "Determinación sistémica de valores tangibles e intangibles y atributos clave para el desarrollo de productos-joya." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.2471.

Full text
Abstract:
Análisis de los aspectos clave que influencian la determinación de atributos tangibles e intangibles contenidos en aspectos para el diseño de producto-joya contemporánea, como potenciadores de valores diferenciales de comportamiento y preferencias por parte del consumidor, así como, por las propias organizaciones del sector en términos del fortalecimiento del capital intelectual, competitividad e identidad, a través del diseño y la gestión del conocimiento. La metodología consideró en primera instancia la recogida de información mediante distintas fuentes documentales (revistas científicas y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ojeda Toche, Lilia, and Lizbeth Tovar Plata. "El análisis espacial como una herramienta para el estudio del transporte de carga urbano." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4125.

Full text
Abstract:
El análisis espacial es una herramienta que permite la manipulación de datos espaciales, tiene la capacidad de representar las características, dinámica y comportamiento de procesos que ocurren en el territorio ya sea sociales, económicos y/o ambientales; definiendo los elementos que los conforman y la manera en como éstos se relacionan, permitiendo así transformar datos en información que aporta conocimientos adicionales sobre el proceso estudiado. El transporte de carga urbano es un proceso económico y social imprescindible para las actividades económicas de una ciudad; para su estudio se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Portalés Mañanós, Ana, Asenet Sosa, and Maite Palomares Figueres. "Irrupción vecinal y transformación urbana. El Río Turia como escenario." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9692.

Full text
Abstract:
El proceso de movilización vecinal, surgida espontáneamente, en la década de los años setenta, en la ciudad de Valencia, España, bajo la reivindicación de transformación del antiguo cauce del río Turia en Jardín, constituye un hito en la lucha por la conservación del espacio significativamente construido en la ciudad, del patrimonio natural y socio-cultural valenciano. Este artículo pretende, desde la concepción de la política como práctica colectiva─, realizar una reflexión acerca de los movimientos vecinales que irrumpen e impulsan dicha transformación, acontecidos al final de la dictadura f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Proceso de toma de decisiones"

1

Rodríguez Tejada, Arley Humberto, Alejandra Marín Betancur, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, and Rafael Emilio Ávila Bohorquez. Herramientas de simulación para la toma de decisiones empresariales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4262.

Full text
Abstract:
La configuración de la sociedad del conocimiento plantea nuevos retos para las empresas, las personas y la academia, entre ellos, el desarrollo de habilidades para analizar, buscar y desagregar en poco tiempo altos volúmenes de información proveniente de fuentes diversas, ser capaz de identificar datos relevantes y a partir de su procesamiento apoyar el proceso de toma de decisiones en situaciones de incertidumbre y riesgo. Por tanto, es necesario incorporar a la fuerza laboral de las empresas capital humano capacitado en el manejo de herramientas tecnológicas para la minería de datos, simulac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bedoya García, Victor Daniel, and Marleny Torres Zamudio. Gestión de la información y la responsabilidad social empresarial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4694.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación que da origen a este documento es determinar la incidencia de la gestión de la información en la toma de decisiones empresariales y en la generación de conocimiento al interior de las organizaciones, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Se realizó una investigación descriptiva, mediante un ejercicio de revisión documental, con la consideración de tres categorías de análisis: la gestión de la información organizacional, la gestión del conocimiento, y una categoría conjunta que analiza la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y gestión de la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Osejo, Alejandra, ed. Documento de análisis de modelos de gobernanza comunitaria y su impacto en el ordenamiento territorial y en la gestión de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018. http://dx.doi.org/10.21068/cssbgobernanza2018.

Full text
Abstract:
La población rural, sus diversos modos de vida y las organizaciones que representan sus intereses tienen un amplio conocimiento local de la biodiversidad. Además, al habitar los territorios sus decisiones tienen una considerable incidencia en la toma de decisiones en los territorios rurales a escala local. Por este motivo es posible afirmar que estos actores son relevantes para la gestión sostenible de los territorios rurales. Se analizaron tres escenarios donde la gobernanza comunitaria tienen un rol fundamental en el ordenamiento territorial de la biodiversidad, el cual es considerado como u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Milano, Flavia. CIVICA: Vol. 1, No. 1, 2021. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003015.

Full text
Abstract:
Tendencias y datos duros relacionados a temas civicos complejos. Los cambios de malestar social y tendencias de polarizacion asi como las oportundiades de innovacion nacen de conocer "que le duele" a la ciudadania. La velocidad de cambios de gobernanza publica donde la percepcion de la gente crea realidades, en un mundo hiperconectado, CIVICA se propone como una fuente de reflexion para contribuir a procesos de toma de decisiones incluyentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Posthumus, Helena, Jonne Bosselaar, Herman Brouwer, et al. Herramientas para la toma de decisiones en Sistemas Alimentarios. Wageningen Centre for Development Innovation, 2021. http://dx.doi.org/10.18174/548819.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Nathalia González Rubio, and Jesús David Herrera Ballesteros. Gerencia del conocimiento. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.16.

Full text
Abstract:
En esta lectura crítica, se exponen los enfoques y conceptos que tiene la gerencia del conocimiento en relación con la generación de habilidades del conocimiento, innovación y competitividad en el entorno organizacional, y cómo la ventaja competitiva influye en esta gerencia. El propósito de este documento es exponer los conceptos más destacados de esta dinámica, que se trabaja constantemente en las organizaciones como un complemento para la toma de decisiones y para los cambios motivados por la cultura corporativa, las alianzas estratégicas y la estructura de la empresa, ya que mediante este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escudero, Antonio, Luis Lizán, Susana Aceituno, and Jaume Ribera. El papel de la Evaluación de las Tecnologías Sanitarias (ETS) en la toma de decisiones sobre política farmacéutica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2018. http://dx.doi.org/10.15581/018.st-457.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Leydi Barajas, Leidy Betancur, and Natalí López. Liderazgo en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.15.

Full text
Abstract:
La crisis derivada de la pandemia por coronavirus (Covid-19) ha llevado a que las organizaciones realicen una gestión más eficiente por medio de la implementación de estrategias que se adapten a las tendencias tecnológicas más modernas para el mejoramiento de los procesos internos. Así, el líder dentro de cada departamento de trabajo determina los direccionamientos necesarios para administrar correctamente la organización. La mayoría de las empresas se enfoca en el uso de la comunicación asertiva, a través de herramientas que la globalización ha puesto a disposición de estas. Quimpac de Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez, Catalina. Priorización en tiempos de pandemia. No. 1: Cómo asignar recursos escasos en salud en medio de una pandemia: Marco conceptual, principios y procesos. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003272.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica profundiza en el concepto de la priorización del gasto público en salud en el contexto de la pandemia del coronavirus, que ha puesto en manifiesto las decisiones difíciles a las que deben hacer frente los sistemas de salud del mundo. Este documento se focaliza en los criterios que guían la priorización en contextos recursos limitados y emergencias sanitarias. A partir de la elaboración de un marco conceptual holístico y centrado en minimizar el impacto total de la emergencia sanitaria sobre la salud de la población, se plantean tres condiciones para la asignación de recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Groves, David G., Michelle Miro, James Syme, et al. Planificación de infraestructura hídrica para el futuro incierto en América Latina: un enfoque eficiente en costos y tiempo para tomar decisiones robustas de infraestructura, con un estudio de caso en Mendoza, Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003030.

Full text
Abstract:
Los administradores del agua enfrentan desafíos cada vez mayores para satisfacer la demanda de agua, que depende de condiciones socioeconómicas y climáticas. La evolución de estas condiciones en las próximas décadas es profundamente incierta e impredecible. El presente estudio demuestra la utilidad del enfoque de Toma de Decisiones Robustas (RDM por sus siglas en ingles), un método de toma de decisión bajo incertidumbre profunda, para evaluar la vulnerabilidad y las oportunidades de adaptación de la gestión de los recursos hídricos en Mendoza, Argentina. El análisis confirma que el sistema act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!