To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proceso educativo.

Journal articles on the topic 'Proceso educativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proceso educativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid, and William-Oswaldo Aparicio-Gómez. "Referentes filosóficos del proceso educativo." Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1, no. 2 (2021): 157–68. http://dx.doi.org/10.51660/riftp.v1i2.37.

Full text
Abstract:
Abordar el tema del hombre es de suyo arriesgado, teniendo en cuenta que su dinámica de búsqueda constante limita la reflexión filosófica al campo de los hechos históricos; cabe afirmar también que toda acción humana, tratada con cierto rigor y sistematicidad requiere acudir a la filosofía para indagar, entre otras cosas, por sus fundamentos. Este es el caso del proceso educativo, una realidad que involucra al hombre en sociedad y le ofrece las bases para tomar conciencia de su “ser persona”; así, la antropología filosófica se postula como la reflexión sobre el hombre desde su realidad dinámic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Seminario Méndez, Liliana. "Evaluación en el proceso educativo." Educación, no. 17 (December 1, 2011): 46–49. http://dx.doi.org/10.33539/educacion.2011.n17.1442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Daros, William Roberto. "INCIDENCIAS DEL PROCESO HISTÓRICO EN EL PROCESO EDUCATIVO ARGENTINO." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 16, no. 22 (2014): 51–84. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.2689.

Full text
Abstract:
El artículo aporta una relación panorámica y conceptual sobre la educación argentina. En él se presentan los inicios de las propuestas educativas, la presencia de la visión positivista, la legislación sobre la educación en el siglo XIX, la presencia estudiantil universitaria, la incidencia de la dictadura militar, un proyecto posterior de país que tendía al desarrollo industrial y la correspondiente legislación federal de educación. La metodología empleada, en este artículo, consiste en recurrir a datos históricos -sin hacer una historia de la educación- del proceso educativo formal en Argenti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mahecha Ovalle, Andrés. "Revisión sistemática de las políticas educativas en el escenario colombiano." Zona Próxima 43 (July 11, 2025): 133–52. https://doi.org/10.14482/zp.43.369.858.

Full text
Abstract:
Desde la Constitución de 1991 Colombia inició un proceso histórico de reconfiguración de la política educativa. Este hecho contribuyó a la generación de una serie de normativa técnica que definió el sistema educativo colombiano. Este trabajo busca describir las tendencias de la política educativa en el escenario colombiano en el marco del presente siglo. Esta revisión sistemática es descriptiva de corte cualitativo y emplea el método PRISMA para la revisión de la literatura científica. El análisis de los datos se realiza desde el análisis de contenido cualitativo. Entre los hallazgos, se evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro-Ibáñez, Carolina. "Estudiantes que se educan en escuelas de hospital. Una mirada desde la filosofía, economía y tecnología." Revista Electrónica Educare 27, no. 3 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.15359/ree.27-3.17242.

Full text
Abstract:
Introducción. Las escuelas hospitalarias son un contexto educativo que se caracteriza por la alta heterogeneidad de sus estudiantes (distintas edades, distintas enfermedades y distintos repertorios educativos previos), y por prácticas pedagógicas que se materializan a través de procesos dialécticos y de negociación, en tiempos y espacios relativos. Propósito. Analizar ciertas tensiones que se producen en el proceso educativo de estudiantes que se educan en escuelas hospitalarias. Tres factores claves del proceso son parte de este análisis. Discusión. Se entrelazan aspectos filosóficos, económi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cubela González, Juana Maria, Bárbara Fonseca Arias, and María Nitza Bonne Galí. "LA LABOR EDUCATIVA CON LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS: CAMINO HACIA LA CALIDAD Y LA TRANSFORMACIÓN." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 10, no. 1 (2022): 61–69. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v10i1.337.

Full text
Abstract:
La evaluación de los procesos educativos, en especial de la labor educativa, es una prioridad para las instituciones de la educación superior, esta debe ser sometida a un proceso de mejora de la calidad sistemática. El presente trabajo ofrece una mirada diferente a la mejora como proceso cualificador del desempeño profesional del docente a favor de la formación integral de los estudiantes, desde una comunicación educativa como expresión en un diálogo educativo e intención educativa transformadora. Se muestran los resultados e impactos de esta labor en los estudiantes, apoyados en una metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Enríquez Paredes, César Stalin, María Paredes Rivadeneira, Mónica Caza Reinoso, Karla Aguirre Guashpa, and Hermes Mauricio Sierra. "Rol de los estudiantes en el proceso de acreditación." Revista Semilla Científica, no. 6 (November 30, 2024): 446–53. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1594.

Full text
Abstract:
En el panorama educativo actual, la acreditación de programas juega un papel crucial en garantizar la calidad y la excelencia en la enseñanza. Aunque tradicionalmente este proceso ha sido liderado por instituciones y expertos en educación, cada vez más se reconoce el valor significativo que los estudiantes aportan a este proceso. Este artículo explora el rol esencial que los estudiantes desempeñan en el proceso de acreditación de programas educativos, destacando su capacidad para ofrecer perspectivas únicas, identificar áreas de mejora y promover una cultura de calidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alonzo Yaranga, Lidia, Korintia León Quispe, and Cirilo Edgar Avendaño Cruz. "El liderazgo directivo en el proceso educativo." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 28 (2023): 698–711. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.548.

Full text
Abstract:
El liderazgo directivo cumple funciones vitales dentro del desarrollo educativo, por lo que su capacidad, visión positiva, proactiva y transformadora, repercutirá en los resultados educativos. De esta forma, el objetivo del artículo fue analizar el liderazgo directivo en el proceso educativo mediante una revisión sistemática de estudios de los últimos 5 años considerando una base de datos Scopus, Scielo, Dialnet y Ebsco. Se encontró que entre mayor conocimiento y experiencia tengan los directivos, mayor sera su capacidad de liderazgo y el manejo de sus gestiones. Se concluye que el liderazgo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rangel Romero, Xochithl Guadalupe. "La evaluación educativa en México, ¿un proceso?" DOCERE, no. 12 (June 30, 2015): 9–12. http://dx.doi.org/10.33064/2015docere121775.

Full text
Abstract:
Las instituciones educativas tienen como fin principal el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje que se traspola a los alumnos. Es preciso hacer notar que todo proceso de evaluación que realizan las instituciones formadoras va encaminado a instruir al educando y a fortalecer el perfil de egreso que éstas ofrecen, en primera instancia; aunque es menester señalar que en un segundo punto, las instituciones formadoras se consolidan como escuelas generadoras de calidad educativa, por lo cual, la evaluación al presente constituye un proceso dentro del modelo de estratificación educativa qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Pico, Yenni Maritza. "El liderazgo pedagógico, más allá de un proceso educativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 13723–37. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14182.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de este artículo, se realizó una investigación bibliográfica sobre el Liderazgo pedagógico, considerando estudios realizados sobre esta línea temática a partir del 2018. Posteriormente, se presenta una categorización del liderazgo pedagógico desde la perspectiva de los actores educativos, tanto docentes como directivos docentes. Se incluye la definición de liderazgo pedagógico, los tipos de liderazgo pedagógico y sus respectivas características, así como los principios y prácticas que lo caracterizan, teniendo en cuenta las referencias de autores relevantes. En este contexto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez Pico, Yenni Maritza. "El Liderazgo Pedagógico, Más Allá de un Proceso Educativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 552–66. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12298.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de este artículo, se realizó una investigación bibliográfica sobre el Liderazgo pedagógico, considerando estudios realizados sobre esta línea temática a partir del 2018. Posteriormente, se presenta una categorización del liderazgo pedagógico desde la perspectiva de los actores educativos, tanto docentes como directivos docentes. Se incluye la definición de liderazgo pedagógico, los tipos de liderazgo pedagógico y sus respectivas características, así como los principios y prácticas que lo caracterizan, teniendo en cuenta las referencias de autores relevantes. En este contexto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Miranda Camacho, Guillermo. "Gramsci y el proceso hegemónico educativo." Revista Electrónica Educare 9, no. 2 (2006): 13–39. http://dx.doi.org/10.15359/ree.9-2.1.

Full text
Abstract:
El presente ensayo es una aproximación hermenéutica a uno de los núcleos centrales del pensamiento de Antonio Gramsci: la construcción del proceso hegemónico educativo y se destacan la actualidad y vigencia de su pensamiento. Para realizar esta tarea de analizar sus aportaciones, en un primer momento se hace una exploración de la interrelación del concepto de sociedad civil y su interacción dialéctica con el Estado (sociedad política). En un segundo momento se exploran las complejas, poderosas y sutiles formas que asume la hegemonía política y cultural promovida por la clase dirigente, desde e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Grosso, Edith Judith, James Rosas, and Nelson Augusto Medina. "Aproximaciones didácticas en el proceso educativo." Educación Y Ciencia, no. 23 (November 17, 2019): 83–96. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10240.

Full text
Abstract:
Con el presente artículo, se busca dar a conocer el desarrollo parcial de la investigación intitulada “El juego en química y matemáticas, alternativa para la apatía en su aprendizaje”, adelantada en la Institución Educativa Mariano Ospina Pérez del municipio de Tinjacá, donde luego de un seguimiento a las clases de estas dos áreas se evidenció un sentir de falta de interés y desagrado por su estudio; por lo que se hizo necesario implementar un proyecto que relacionara estas áreas y cómo debería darse su enseñanza, implícito en la relación pedagógica en las instituciones educativas, para así bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Miranda-Camacho, Guillermo. "Gramsci y el proceso hegemónico educativo." Revista Electrónica Educare 9, no. 2 (2006): 13–39. https://doi.org/10.15359/ree.9-2.1.

Full text
Abstract:
El presente ensayo es una aproximación hermenéutica a uno de los núcleos centrales del pensamiento de Antonio Gramsci: la construcción del proceso hegemónico educativo y se destacan la actualidad y vigencia de su pensamiento. Para realizar esta tarea de analizar sus aportaciones, en un primer momento se hace una exploración de la interrelación del concepto de sociedad civil y su interacción dialéctica con el Estado (sociedad política). En un segundo momento se exploran las complejas, poderosas y sutiles formas que asume la h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vargas Navarro, Greidyn Johanny. "Las Competencias del Liderazgo Pedagógico en la gestión de la Administración Educativa." Horizonte Académico 5, no. 1 (2025): 580–98. https://doi.org/10.70208/3007.8245.v5.n1.109.

Full text
Abstract:
Esta investigación indaga la influencia de las competencias del liderazgo pedagógico en la gestión de la administración educativa enfatizando en la aplicación de las competencias de: gestión, recurso humano y técnica en el ejercicio de liderar de la persona directora en el centro educativo. Un trípode que se concreta con la ayuda de un cambio en la concepción del liderazgo ejercido por el dirigente de la institución educativa a su cargo, en donde se vean involucrados los actores primordiales del proceso educativo docentes, estudiantes y encargados legales, sin dejar de lado la cultura y la loc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villarreal Luna, Blanca Nanci, Christian Daniel Cortez Viteri, Irma Tatiana Burgos Pantoja, and Gabriela Fernanda Villareal Luna. "Implementación de un modelo de dirección integral: estudio de caso en la Unidad Educativa Fiscal “Coronel Luciano Coral Morillo”." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 5, no. 2 (2025): 291–98. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i2.535.

Full text
Abstract:
La implementación de un modelo de dirección integral en la Unidad Educativa Fiscal “Coronel Luciano Coral Morillo” ha identificado tres áreas clave para mejorar y optimizar la gestión administrativa mediante el uso de tecnologías que mejoren los servicios educativos, aplicando un diseño metodológico mixto que incluye técnicas cuantitativas y cualitativas, con un diseño de campo para la recolección de datos, asegurando que tanto padres como la comunidad reciban atención de calidad y oportuna, se propone fomentar metodologías activas de enseñanza a través de capacitaciones periódicas para el pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Román Acosta, Daniel, and Esteban Rodríguez Torres. "Redes Académicas: Impulso motivacional para docentes universitarios a través de entornos virtuales." Yachay - Revista Científico Cultural 13, no. 2 (2024): 113–23. https://doi.org/10.36881/yachay.v13i2.952.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías se ha convertido en uno de los ejes fundamentales que contribuye al mejoramiento de la calidad educativa, todo ello debido a las distintas herramientas y opciones que brinda, fortaleciendo así el proceso educativo íntegramente. Hoy día, se ha convertido en un elemento indispensable para el desenvolvimiento de los diversos procesos de la sociedad, donde no queda exento el sector educativo. De esta forma, el papel que juegan los docentes es crucial, por lo que el componente motivacional de estos durante el desarrollo del proceso educativo debe poseer una estabilidad que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

HERNANDEZ-MARTINEZ, ANDRES GUILLERMO. "La formación en Administración: Reflexiones para la construcción de un Modelo Educativo." Universidad & Empresa 20, no. 34 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5001.

Full text
Abstract:
El trabajo muestra los resultados de un trabajo de revisión y reflexión, que fundamenta la construcción del modelo educativo para la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Este estudio se enmarca en el proceso de estratégico emprendido por la Escuela desde el año 2015. El principal objetivo del trabajo es dar sentido y unidad a los diferentes esfuerzos de la dimensión educativa de la escuela, en sus diferentes niveles de formación. Para ello, aborda en primer lugar la noción de modelo educativo, luego se concentra en desarrollar los elementos que configuran el modelo como son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cortez-Pacheco, Cecilia Beatriz, Gonzalo Augusto Flores-Urbano, and César Ricardo Castillo-Montúfar. "El liderazgo del gestor educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 1627–41. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.1627-1641.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza cómo la falta de liderazgo del gestor educativo influye negativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la comunidad educativa en la que se desarrolla. El objetivo de esta investigación fue proponer un taller de capacitación dirigido a directivos y docentes para mejorar dicho proceso. A través del método científico inductivo, se observaron y analizaron los eventos ocurridos en el entorno pedagógico del estudio. Se aplicaron encuestas y una entrevista, obteniendo resultados relevantes que pueden ser implementados en la institución. El análisis revela que las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez-Otero Pérez, Valentín, and Laura Gaeta González. "Estudio del discurso educativo en una muestra de docentes mexicanos." Revista Iberoamericana de Educación 76 (January 31, 2018): 169–86. http://dx.doi.org/10.35362/rie7602855.

Full text
Abstract:
Este artículo destaca algunos aspectos del discurso educativo en cuanto comunicación interpersonal y vía pedagógica fundamental para el desarrollo pleno de los educandos. La investigación del proceso educativo a través del discurso docente, en el marco de los estudios que se realizan sobre todo desde la década de los sesenta centrados en la comunicación que acontece en el aula, permite conocer aspectos relevantes del quehacer profesoral y mejorar la calidad formativa. Tras presentar un modelo pedagógico que permite evaluar la potencia educativa de discurso a partir de sus dimensiones instructi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Medina Valer, Wilber, Clara Espinoza Núñez, Haydy Zamira Pino Pillco, Néstor Challco Corrales, and Robert Julio Contreras Rivera. "Gestión del aprendizaje y la calidad de servicios educativos en las instituciones educativas de nivel de primaria Cusco- Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 739–51. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4427.

Full text
Abstract:
Existen muchos consensos actualmente en el mundo sobre las necesidades del aprendizaje de aprender a aprender de manera permanente en la vida de cada persona y que nuestra escuela debe responderla ante estas demandas, ya que las únicas fuentes son desarrollo y productividad. En la sociedad como las nuestras, la escuela no afronta estas responsabilidades con mucha creatividad y seriedad. En tal sentido son muy necesarios para buscar cómo mejorarla continúan el proceso educativo ofrecido por la escuela. Lo cual en este contexto abordaremos el tema de los servicios educativos como el conjunto del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Medina Herrera, Alex Guillermo, Alexandra Elizabeth Sánchez Calvopiña, Wilman Edwin Guanga Gallegos, Laura Elizabeth Torres Flores, and Marisela Inés Cedeño Lombeida. "Psicología y lectura aplicado al proceso educativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 1040–58. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4453.

Full text
Abstract:
La lectura en el ámbito educativo es una herramienta relevante en la adquisición de conocimientos, se lee para entender y comprender aspectos básicos y relevantes en las diferentes ciencias del saber, la capacidad de leer y la capacidad de comprensión son actividades que se relacionan, pero que cada una tiene aspectos de identificación procesal, de esto se desprende que, el aprendizaje repetitivo es un reflexión que faculta al estudiante a desarrollar la inteligencia cognitiva, del mismo modo, la dimensión psicológica se centra en el procesamiento de la información recopilada en el contenido e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruth. "ECOSISTEMA TECNOLÓGICO: COMO HERRAMIENTA TRANSFORMADORA PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO." Aula Virtual (ISSN:2665-0398) 1, no. 1 (2020): 6–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.8305334.

Full text
Abstract:
El ecosistema tecnológico que impacta actualmente a la sociedad deja un gran vestigio en el ámbito educativo, y por lo cual genera un enigma por la necesidad que tienen los docentes de integrar el uso de la tecnología en el proceso pedagógico como soporte al modelo educativo tradicional. Para abordar este fenómeno se estructuró una investigación de metodología mixta (cuantitativa–encuesta–cualitativa–entrevista–), aplicada a estudiantes y docentes de la plataforma tecnológica-educativa Docentes 2.0, desde la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Salas-Rueda, Ricardo-Adán, Ricardo Castañeda-Martínez, Jesús Ramírez-Ortega, and Clara Alvarado-Zamorano. "Análisis sobre el uso de la tecnología en el proceso educativo de la Psicología durante la pandemia Covid-19 considerando la ciencia de datos." Digital Education Review, no. 41 (July 5, 2022): 195–223. http://dx.doi.org/10.1344/der.2022.41.195-223.

Full text
Abstract:
Desde la aparición de la pandemia Covid-19, los docentes están actualizando las actividades escolares de los cursos con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). El objetivo de esta investigación mixta es analizar el impacto sobre el uso de la tecnología en el proceso educativo de la Psicología considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático (regresión lineal). Los participantes son 77 estudiantes de la Facultad de Psicología que cursaron la asignatura Método Clínico en la Universidad Nacional Autónoma de México durante el ciclo escolar 2020. Los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rocha Espinoza, Juan José. "Metodologías activas, la clave para el cambio de la escuela y su aplicación en épocas de pandemia." INNOVA Research Journal 5, no. 3.2 (2020): 33–46. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1514.

Full text
Abstract:
El presente documento pretende realizar una reflexión sobre la propuesta de las Metodologías Activas del Aprendizaje, basado en el socio-constructivismo. Esta implementación propone un giro en el proceso metodológico de la enseñanza, por ende, el cambio hacia una escuela mucho más amigable, que propone un enfoque formativo hacia la resolución de problemas de la vida cotidiana. Si bien es cierto esta propuesta no es nueva, sin embargo, bajo la situación de confinamiento y la imposición de la educación virtual es crucial su aplicación en los procesos de enseñanza – aprendizaje. En este manuscrit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva, Florentino, and Martha Valadez. "LA VIDA EN LAS AULAS: IMPLICACIONES DE “APRENDER A APRENDER” EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo IX, no. 24 (2012): 101–21. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.24.2020.a06.

Full text
Abstract:
La transformación de la docencia versus la transformación del conocimiento, donde las circunstancias propias de los cambios de la naturaleza humana se obstruyen ante el cambio paralelo, se impone la innovación, mediante la participación creativa para la incorporación a la vida del siglo XXI. El gran desafío consiste en la transformación de nuestro pensamiento, que se aferra al marco tradicional, donde el reaprender y desaprender de forma permanente implican procesos de la complejidad educativa actual. Ante este escenario, las instituciones educativas se encuentran en la intrincada situación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ruiz Rincón, Diana Lizbeth. "Metainvestigación de la formación. Una perspectiva desde los estudios regionales para la comprensión de las relaciones de formación." Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 1, no. 1 (2017): 62–82. http://dx.doi.org/10.31644/mfarchere_v.1;n.1/17-a04.

Full text
Abstract:
Como campo del conocimiento emergente, los Estudios Regionales tienen la característica de hacer converger diversas disciplinas con el objetivo de atender las problemáticas de índole económico, político, cultural, histórico, social y educativo, entre otros. El abordaje de los estudios regionales a los problemas educativos dependerá en primera instancia del proceso de regionalización, esto es, la delimitación que se haga para la construcción del objeto de estudio. El presente trabajo tiene por propósito presentar un modo de regionalización a partir de las características que identifican y difer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González, Nurys del Carmen. "Perfil del director : competencias de la posición del director y directora de un centro educativo." Ciencia y Sociedad 31, no. 2 (2006): 240–56. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2006.v31i2.pp240-256.

Full text
Abstract:
El papel del Director de un centro educativo, que busca mejoramiento cualitativo, incluye demandas del entorno interno como la priorización de los procesos educativos, la concepción del centro como Proyecto Educativo, el tomar en cuenta las distintas características generacionales de los sujetos del proceso educativo, pero también incluye demandas externas como la transparencia económcia ante la sociedad y la integración del centro a las necesidades de la comunidad De las demandas se deducen las competencias del Director y de éstas, las acciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mina Ortega, Marcelo René, and Lisbeth Gabriela Ruíz Galeano. "Mito: la evaluación estudiantil evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes." SATHIRI, no. 11 (December 25, 2016): 261. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.24.

Full text
Abstract:
El proceso de evaluación estudiantil que el Sistema educativo ecuatoriano desea alcanzar para la valoración del logro de los objetivos de aprendizajes en los estudiantes, continúa siendo un mito que impide cumplir totalmente los estándares de calidad educativa. De esta manera, este artículo describe a la evaluación estudiantil como un complemento dentro del proceso curricular de enseñanza y aprendizaje, el cual tiene como objetivo evidenciar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y medir su cumplimiento de acuerdo a indicadores esenciales de evaluación, sin necesidad de registrar cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Supo Gutierrez, Jose Antonio, and Ofelia Marleny Mamani Luque. "EL TEJIDO EN EL PROCESO EDUCATIVO DE TAQUILE." Revista de Investigaciones 7, no. 1 (2018): 433–42. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2018.1.68.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Reyes, Genara. "La gestión del distrito educativo No.13-05 de la Loma de Cabrera, en el proceso de la transformación curricular 1996-1997." Ciencia y Sociedad 23, no. 1 (1998): 8–30. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1998.v23i1.pp8-30.

Full text
Abstract:
Como desafío, el Plan Decenal de la Educación Dominicana, pretende implementar una transformación curricular tendente a garantizar una educación de calidad, donde se promueva la participación activa de todos los actores del proceso educativo. Una necesidad qeu podemos situar en uno de los primeros órdenes, sería el establecimiento de funciones claras para cada una de las personas y estamentos que conforman la estructura actual del sistema educativo dominicano, como único medio de grantizar la concreción de los propósitos previstos en el marco de la Transformación Curricular. Con la finalidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

SUPO GUTIERREZ, JOSE ANTONIO, and OFELIA MARLENY MAMANI LUQUE. "EL TEJIDO EN EL PROCESO DE TAQUILE 2016." Revista de Investigaciones 7, no. 1 (2018): 433–42. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i1.264.

Full text
Abstract:
RESUMENEl tejido en el proceso educativo de Taquile 2016, tiene por objetivo determinar cómo contribuye el tejido en el proceso educativo. Para tal efecto, conocer el tejido en la socialización y aprendizaje en el proceso educativo de Taquile es indispensable, por lo cual se debe efectivizar los procesos de construcción de conocimientos en los espacios escolares; ya que en la isla de Taquile el proceso de socialización y aprendizaje del tejido se da en todos los pobladores en su cosmovivir cotidiano, en este sentido, podemos hablar de un proceso de aprendizaje sociocultural. Por tal razón esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

GONZÁLEZ CASTRO, RODOLFO S. "FORMACIÓN HUMANA EN EL PROCESO EDUCATIVO UNIVERSITARIO." altamiracut 3, no. 9 (2015): 6–21. http://dx.doi.org/10.15418/altamira9001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguirre Salazar, Olga Piedad. "Del conflicto al postacuerdo: Un proceso educativo." Revista Oratores, no. 9 (December 7, 2019): 70–81. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.n9.284.

Full text
Abstract:
Este ensayo académico, aborda la construcción de ciudadanía como eje para consolidar una cultura de paz, teniendo como premisa que para escindir las raíces de la violencia es fundamental y necesario la transformación de las nuevas generaciones, con propuestas pedagógicas que se validen en los contextos y ámbitos, como ejercicios democráticos, éticos y responsables. El artículo inicialmente aduce las tensiones políticas que se encuentran en la actual fase de la implementación de los acuerdos de paz, entre las fuerzas que tiene en vilo una posible reconciliación. Realza la importancia de los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rico García, Jesús, and Carlos R. López Ludeña. "El proceso educativo de la formación sacerdotal." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 38, no. 125-126 (1992): 375–400. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v38i125-126.1662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vásquez-Haro, Melany Sofía, Shirley Nataly Zambrano-Cedeño, Jasmina Maricela Molina-Solórzano, and Ramona Mericí Moreira-Moreira. "La formación extracurricular en el proceso educativo." CIENCIAMATRIA 8, no. 2 (2022): 853–64. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i2.1016.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación fue describir las actividades extracurriculares y el mejoramiento cualitativo de la educación. La misma se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados y tesis. Describiendo los hallazgos encontrados, permitiendo desarrollar el cuerpo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodolfo, Sergio González Castro. "FORMACIÓN HUMANA EN EL PROCESO EDUCATIVO UNIVERSITARIO." ALTAMIRA REVISTA ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DE TIJUANA 3, no. 11 (2015): 6–21. https://doi.org/10.15481/ALTAMIRA9001.

Full text
Abstract:
En el presente documento reflexiono sobre la necesidad de considerar una nueva posición filosófica epistemológica que sustente una educación que le de mayor relevancia a la formación humana y por otra parte efectuó un análisis sobre la importancia de que en las universidades se aplique no solamente un currículo académico enfocado al aprendizaje de los contenidos de cada programa profesionalizante, sino también un currículo adicional enfocado a la formación humana de los alumnos, que les permita, por una parte, transitar con éxito la etapa de la adolescencia en la que se encuentran, y por otra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Oviedo, Velásquez Gary Ramón. "Gestión tecnológica en el proceso educativo universitario." Revista Ethos 15, no. 1 (2024): 66–80. https://doi.org/10.5281/zenodo.12627670.

Full text
Abstract:
El objetivo estuvo orientado en analizar la gestión tecnológica en el proceso educativo universitario de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Sustentado en autores como Ivancevich et al (2006), Koontz y Weihrich (2006), Ochoa et al (2007), entre otros. El método fue un estudio descriptivo, con diseño no experimental, transeccional, de campo, en una población de 247 docentes universitarios, y una muestra estratificada de 153 sujetos de cuatro universidades de la COL. Se utilizó cuestionario tipo Lickert de cuatro alternativas, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guijarro Intriago, Rosa Victoria, Lory Gabriela Marquinez Mora, and Joselyn Gissela Llanllan Saenz. "Diversidad cultural y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes." Sinergia Académica 7, no. 2 (2024): 306–15. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v7i2.249.

Full text
Abstract:
El presente artículo exploró los desafíos y oportunidades asociados con la promoción de la inclusión cultural en entornos educativos. Se identificaron desafíos importantes como la falta de material educativo centrado en la diversidad étnica y cultural, y la necesidad de dominar estrategias pedagógicas inclusivas. Se enfatizaron en las oportunidades para enriquecer el ambiente educativo con muchas perspectivas y tradiciones culturales, lo que promueve un aprendizaje más completo y significativo. El trabajo tiene como objetivo sintetizar la influencia de la diversidad cultural en el proceso de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Prusak, Volodymyr, Chepalov Oleksandr, Zabora Volodymyr, Seitablaiev Akhtem, and Goryansky Volodymyr. "Gamification in the training of future culture and art professionals: experience of EU countries." Apuntes Universitarios 12, no. 3 (2022): 267–81. http://dx.doi.org/10.17162/au.v12i3.1115.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, el número de estudios científicos sobre la gamificación educativa ha aumentado considerablemente. Por ello, el estudio ha establecido la naturaleza ambivalente de la gamificación como una influencia dual en las características del proceso educativo. Se ha utilizado métodos científicos generales (análisis, síntesis, inducción, deducción, etc.) para establecer la eficacia de la gamificación en el proceso educativo en el ámbito de la cultura y el arte. El objetivo del estudio es establecer las bases fundamentales del funcionamiento de las prácticas de juego en el marco del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

KUTSKÉVICH ZAMBRANO, IRYNA. "SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS ESPAÑOLES." KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY 5, no. 2 (2024): 7–18. http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v5i2.9832.

Full text
Abstract:
La calidad y la mejora son los propósitos que se pretenden alcanzar en cualquier organización o empresa, por ello los centros educativos, como organizaciones que son, deberían de contemplar la posibilidad de una mejora continua. Vivimos en una sociedad de constantes cambios, lo que hace imprescindible tener un sistema educativo de calidad, capaz de adaptarse a los cambios y satisfacer las necesidades del alumnado y de la sociedad en general. Para conseguir un sistema educativo de calidad ha de identificar, controlar y gestionar de forma eficaz todos sus procesos con la ayuda de un Sistema de G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mata-Villacis, Mercedes Cecilia, Patricia Del Pilar Pallazhco- Siavichay, and Mireya Gioconda Delgado- Chavarria. "Genially herramienta para fortalecer el proceso educativo de Paquetes Contables." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 7186–219. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.7186-7219.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo modelar la aplicación de la herramienta digital Genially en el diseño de los contenidos del sistema contable Mónica, con el fin de mejorar el proceso educativo en el módulo formativo de Paquetes Contables y Tributarios, considerando que en la actualidad se observa una brecha entre los métodos tradicionales de enseñanza y la innovación digital en la educación, provocando que los estudiantes no alcancen los conocimientos esperados al finalizar el ciclo de estudios. La metodología de investigación tuvo un enfoque mixto, es decir se emplearon métodos ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

León Lescano, Norma, Sandra Eyzaguirre Mamani, and Rosalvina Campos Pérez. "Proceso de diseño de software y proceso de diseño sonoro para un videojuego educativo." Campus 22, no. 23 (2017): 27–34. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2017.v22n23.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pacheco Baeza, Marisa Candelaria. "proceso de formación continua para docentes de educación preescolar en México." EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 10, no. 3 (2022): 257–69. http://dx.doi.org/10.37467/gkarevedu.v10.3144.

Full text
Abstract:
Este documento es el resultado de una investigación cuya metodología se ha basado en las etapas de la teoría del conocimiento y tuvo como objetivo fundamentar un sistema de formación continua para docentes de educación preescolar que garantice el desarrollo de habilidades de autogestión del proceso docente-educativo. Se presentan los resultados de las etapas de investigación, los aportes teórico-prácticos, así como la novedad científica para el área educativa. Se concluye que los participantes en la implementación de la primera fase del sistema desarrollaron exitosamente habilidades para autog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Caro Alvarez, Mgs, Lina Maria. "Factores que Inciden en un Proceso de Evaluación de la Calidad Educativa." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 7644–58. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10093.

Full text
Abstract:
La calidad educativa es un proceso que se genera y desarrolla en el contexto de las instituciones escolares con el fin de medir el aprendizaje de los estudiantes y los objetivos, metas o fines propuestos en un tiempo determinado y se realiza a través de evaluaciones internas y externas. Todo ello refleja y da a conocer los aspectos de lo que debe ser y hacer la educación, conceptos propios de la filosofía educativa que adopta cada institución y un impacto educativo que describe las interacciones del sistema educativo donde desempeña un papel importante la efectividad escolar, las buenas prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Casamadrid, Raúl, and Santiago Cataño. "Formación continua y gestión educativa en la Nueva Escuela Mexicana." Ethos Educativo, no. 57 (November 23, 2024): 123–45. http://dx.doi.org/10.70681/cz734769.

Full text
Abstract:
Para la Nueva Escuela Mexicana la formación continua se constituye como el proceso educativo que tiene por objeto desarrollar y actualizar las habilidades como una constante de aprendizaje en la vida profesional; al tiempo que la gestión educativa procura un proceso de estrategias y actividades que intentan optimizar los recursos a la mano para optimizar la eficiencia y la eficacia de los procesos educacionales. La formación continua es un proceso esencial dada la constante evolución de las tecnologías y técnicas en la búsqueda de fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bonne Galí, Maria Nitza. "Pensar la Mejora Educativa o el Camino para la Transformación: Una Experiencia Cubana en la Evaluación de los Procesos Educativos." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 2, no. 1 (2016): 10. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v2i1.28.

Full text
Abstract:
La evaluación de los procesos educativos como aspecto básico de constatación de la eficacia y eficiencia de la formación inicial, constituye un elemento de obligada referencia si de calidad se trata, en este sentido los procesos de mejora educativa se erigen en la vía básica para propiciar la elevación constante de la tasa de rendimiento profesional en el contexto educativo. El presente trabajo ofrece una mirada diferente a la mejora como proceso cualificador del desempeño profesional e incursiona en la tasa de rendimiento profesional del desempeño como elemento contextual de referencia para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Prieto-López, Yeimer, and Mario Ayala-Pazmiño. "La estimulación de la comunicación educativa en el proceso educativo de la escuela primaria." Edición especial 5-2, no. 5 (2020): 108–16. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5-2.355.

Full text
Abstract:
La investigación presentada tiene como objetivo esbozar un camino óptimo para realzar el valor de la comunicación académica en el proceso educativo de la escuela primaria. Son múltiples los antecedentes abordados entre la comunicación escolar y el proceso educativo en los estudiantes de primaria, que demuestran que dicha comunicación logra una mayor coherencia en cuanto a las influencias educativas entre la escuela y la familia. En este trabajo, los autores intentan ofrecer una vía de solución a los límites que la comunicación escolar dentro de la familia plantea sobre la dinámica del proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jerónimo Montiel, Tatiana, Mara Sofia Torres Ortega, and Linda Luz Lee. "FORMACIÓN DE DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: INTEGRANDO LAS TIC A TRAVÉS DEL DISEÑO DE PRESENTACIONES ANIMADAS." Acta ScientiÆ InformaticÆ 8, no. 8 (2024): 35–41. http://dx.doi.org/10.21897/26192659.3649.

Full text
Abstract:
La integración efectiva de la tecnología en el proceso educativo es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. Sin embargo, muchos docentes enfrentan desafíos al intentar adoptar tecnologías educativas debido a la falta de conocimientos especializados. La investigación llevada a cabo para mitigar esta problemática, tuvo como objetivo fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje al promover la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el contexto educativo mediante la implementación de una estrategia de formación para el desarrollo de recursos educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Calle-Gómez, Adolfo, Félix Fernández-Peña, and Pilar Urrutia-Urrutia. "Herramienta para evaluar cuantitativamente el proceso de formación informal que tiene lugar a través de una aplicación Facebook." Enfoque UTE 8, no. 1 (2017): 217–31. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.137.

Full text
Abstract:
El estudio del impacto de Facebook en el ámbito educativo ha estado basado, mayoritariamente, en el análisis cualitativo de los resultados de aprendizaje y de motivación de los estudiantes. El presente trabajo toma como punto de partida el uso de la aplicación Facebook Sigma por parte de estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, la que les permite compartir recursos educativos, en lo que constituye un proceso de aprendizaje informal que está teniendo lugar. Nos hemos propuesto construir Gamma, una herramienta para generar estadísticas y gráficos que ilustren el impacto de la red social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!