To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proceso industrial.

Dissertations / Theses on the topic 'Proceso industrial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Proceso industrial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Escudero, Arrieta Andrea. "Propuesta de mejora en el proceso productivo de una empresa que fabrica productos sanitarios en fibra de vidrio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622893.

Full text
Abstract:
Basado en una empresa que se dedica a la fabricación de productos sanitarios en fibra de vidrio. Se recabó información con el personal de la empresa para posteriormente validarlo in situ. Se detectó que la empresa está rechazando producir cerca del 15% de productos en el mes, atribuyendo que no cuenta con capacidad para realizarlos. Ante la problemática expuesta se planteó una propuesta de mejora integral, en la cual se aplicarán herramientas de ingeniería, tales como: 5 “S”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llerena, Manrique Rubén Darío. "Propuesta de mejora del proceso de una planta de producción de fideos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624773.

Full text
Abstract:
La presente tesis explica la situación actual de una planta de manufactura de fideos, que es parte de una compañía que se dedica a la manufactura de alimentos de consumo masivo. En el primer capítulo se presenta el marco teórico a aplicar, los cuales servirán como base para poder identificar la problemática del proceso de fabricación de fideos, así como las posibles soluciones. En el segundo capítulo se describe la situación actual de la compañía, específicamente en la planta de fabricación de fideos, donde se describe los procesos actuales, el planteamiento de la problemática y el análisis de las causas con las herramientas del diagrama de Ishikawa, análisis de árbol de falla, diagrama de Pareto, análisis de la capacidad del proceso e histogramas. En el tercer capítulo se plantea una propuesta para mejorar el proceso de producción de fideos mediante la aplicación de la herramienta de la manufactura Esbelta, con el fin de obtener una producción más eficiente y eficaz acorde a las exigencias de los clientes. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones para la propuesta de mejora del presente trabajo.
This thesis explains the current situation of a noodle manufacturing plant, which is part of a company that is dedicated to the manufacture of food for human consumption. In the first chapter the theoretical framework to be applied is presented, which will serve as a basis to identify the problems of the noodle manufacturing process, as well as the possible solutions. The second chapter describes the current situation of the company, specifically in the noodle manufacturing plant, where the current processes are described, the problematic approach and the analysis of the causes with the tools of the Ishikawa diagram, analysis of fault tree, Pareto diagram, process capacity analysis and histograms. In the third chapter a proposal is presented to improve the noodle production process through the application of the Lean manufacturing tool, to obtain a more efficient and effective production according to the customers' requirements. Finally, in the fourth chapter, the conclusions and recommendations for the improvement proposal of the present work are presented.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cayetano, Llacsa Oscar Jesús. "Propuesta de mejora del proceso logístico de una empresa constructora." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624562.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se propone un nuevo modelo del proceso logístico de una empresa constructora reduciendo desperdicios utilizando las herramientas de la filosofía Lean, con el objetivo de estandarizar procesos y lograr la satisfacción del cliente en el momento de la entrega, así como incrementando la productividad de la empresa al reducir el tiempo de demora de entrega por diferentes causas. La propuesta se basa en la investigación de la empresa Siemens para la fábrica de su mecanismo estándar Congleton quienes practican la filosofía Lean, al utilizar la herramienta JIT por medio de sus herramientas Kanban y Sistema Pull para disminuir los desechos, los costos, los inventarios de materias primas y productos terminados.
In the present study a new model of the logistics process of a construction company is proposed reducing waste using the tools of the Lean philosophy, with the aim of standardizing processes and achieving customer satisfaction at the time of delivery, as well as increasing productivity of the company by reducing the delivery delay time for different reasons. The proposal is based on the research of the Siemens company for the factory of its standard mechanism Congleton who practice the Lean philosophy, by using the JIT tool through its Kanban and Pull System tools to reduce waste, costs, inventories of raw materials and finished products.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz, Bardales Edwin Salvador. "Propuesta de estandarización del proceso de teñido de Polytext, aplicación de las 5S e implementación de una cocina de colorantes automatizada." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581776.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo implementar las herramientas de la ingeniería industrial en el proceso de teñido del articulo Polytext, para reducir los niveles de reprocesos, mejorar los tiempos muertos, aumentar los niveles de eficiencia y lograr la satisfacción de los clientes. Para esto la presente investigación, las herramientas que se usarán son la implementación de la Estandarización de Procesos, mediante el uso de las 5Ss, el ciclo PHVA, Automatización Industrial y Distribución de Planta. El objetivo principal para la aplicación de estas herramientas es lograr reducir los errores que se tiene en el proceso de teñido, la reducción de tiempos muertos y a su vez una mayor capacidad para aumentar la producción en la tintorería. Lo cual tendrá como beneficio un incremento en los ingresos a la empresa y una mejor calidad en los productos que se comercializa. La hipótesis que se desea sustentar en esta investigación es que si bien el proceso del teñido del Polytext es automatizado tal como se muestra en el DOP de teñido, aun es necesario la implementación de la estandarización del proceso de teñido mediante la aplicación de 5Ss, capacitación al personal y la implementación de una cocina de colorantes automatizada se logrará reducir los tiempos muertos, niveles de reproceso y esto mejorará la productividad de la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tassaroli, Valentín. "Gestión de herramientas en proceso Hub Toyota." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5575.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (IM)--FCEFN-UNC, 2017
Prepara un plan de mejora en el proceso del producto denominado Hub Toyota de la empresa Metalúrgica Roma, donde se detectó una gran pérdida de tiempo en el cambio de herramienta cuando se requiere el mismo, generando costos elevados a causa de la pérdida en la capacidad de producción. En los últimos meses, según el índice de productividad GAE utilizado en el proceso de fabricación, las pérdidas sobrepasan los valores objetivos de 15%, y analizando las planillas de producción, se debn principalmente a las paradas para cambio de herramienta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres, Lima Gonzalo. "Estudio del proceso productivo de Manufactura textil Alta Gracia con el fin de realizar planificación de su producción." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5613.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-2017
Expone soluciones simples, eficientes y compatibles con la situación financiera actual de la organización que le permita a la empresa elevar el grado de cumplimiento en sus entregas. Analizar el proceso productivo y desarrollar un proceso de planificación de la producción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amado, Argüelles María Cecilia. "Propuesta de mejora en el proceso de confección de prendas en una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620682.

Full text
Abstract:
En los últimos años, en el Perú, se ha observado un crecimiento escalonado de las exportaciones, pasando de exportar 7,655 millones en el año 2002 a batir record en exportaciones con 45,726 millones el año 2011, de cuyo monto, 1,986 millones fueron dados por el sector textil y confecciones, el cual experimentó un crecimiento de 27% con respecto al año anterior. Propone una mejora del proceso de confección de prendas en una empresa textil, puesto que según lo antes mencionado se puede ver su potencialidad frente a la coyuntura económica, el aumento de la producción en este rubro implica que las empresas se vuelvan cada vez más competitivas para poder hacer frente a las exigencias del mercado
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres, Gallardo Rubén Darío. "Propuesta de mejora en el proceso de fabricación de pernos en una empresa metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/346678.

Full text
Abstract:
El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar el proceso de fabricación de pernos especiales dentro de la empresa en estudio mediante el uso de herramientas de la filosofía de manufactura esbelta con el objetivo de optimizar sus procesos y garantizar su supervivencia en un mercado tan competitivo y cambiante, a través de la sistematización de la eliminación de los desperdicios y problemas presentes en dicho proceso. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la situación actual de la empresa en estudio, proponer la implementación de las herramientas de manufactura que le permita mejorar la calidad de sus productos, reducir el tiempo de entrega y responder de manera rápida a las necesidades cambiantes del cliente, mejorar su competitividad en el mercado y la satisfacción del cliente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrionuevo, Castillo Juan Karlo. "Propuesta de mejora del proceso de despacho en una empresa que produce y comercializa acero dimensionado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581756.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como finalidad presentar propuestas para mejorar el proceso de despacho en una empresa que produce y comercializa acero dimensionado, mediante el análisis cuantitativo de los principales problemas en las actividades logísticas. Para identificar las oportunidades de mejora se tuvo que elaborar un diagnóstico del proceso actual de despacho y se analizó las estadísticas de las principales etapas de dicho proceso, con ello se pudo identificar las desviaciones de los indicadores clave y, en base a estos resultados, se decidió trabajar en dichas etapas. El trabajo está compuesto de cuatro capítulos. En el primero se define el marco teórico de la investigación. En el segundo capítulo se elabora el diagnóstico del proceso actual de despacho y se identifican los principales problemas de este. En el tercero se desarrollan las propuestas de mejora. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. De este modo, se puede puede determinar que con la implementación de un sistema de control en el reaprovisionamiento de producto terminado, la estandarización de los procesos, la redistribución del almacén y una mayor planificación de la programación y distribución, se puede lograr el cometido de la tesis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vidal, Domínguez Alejandro. "Proceso de conformado de pieles estructurales transparentes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130519.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
En esta memoria se presenta el proceso y desarrollo de una nueva tecnología para la fabricación y conformado con materiales compuestos, como los polímeros reforzados con fibra. El proceso propuesto, permite realizar estructuras reticuladas, o pieles estructurales transparentes, que se logran adaptar a figuras de variados grados de curvatura, que pueden servir para reforzar, complementar, decorar o formar objetos y artefactos. Esta nueva tecnología es un proceso de bobinado por filamento pero, mediante unas guías, permite realizar un bobinado preciso de manera manual, asistido por computadora que permite manejar las variables de costos, materiales y hasta evaluar la estructura, sin necesidad de instalaciones, ni maquinarias industriales. Este nuevo proceso se emplaza entre los demás procesos de conformado existentes con la diferencia en que enfoca su uso en espacios comunes de fabricación para la comunidad, como son el Fab Lab y los Hackerspace.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bermejo, Díaz Jose Leonardo. "Lean Manufacturing para la mejora del proceso de fabricación de calzado para damas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10588.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en una empresa manufacturera de calzado de cuero para damas con el objetivo de mejorar el proceso de fabricación a través de la eliminación de despilfarros, para este fin se hizo uso de la metodología Lean Manufacturing (manufactura esbelta) con sus respectivas herramientas (5S, Jidoka, Kanban y SMED) debido a la practicidad de la metodología, su adaptabilidad a cualquier tipo de compañía y sobre todo porque se centra en mejorar con los mismos recursos. El análisis de los procesos productivos (población) arrojó que el proceso más crítico es el del armado, por lo que fue la muestra para la implementación de la metodología Lean Manufacturing. Después de obtener y analizar los datos del proceso de armado se diseñó las herramientas a implementar en el proceso: 5S, Jidoka, Kanban y Single Minute Exchange of Die (SMED), se formaron los equipos Kaizen y fueron capacitados en dichas herramientas. Las 5S permitieron tener un adecuado ambiente de trabajo y evitó movimientos innecesarios en la búsqueda de materiales y herramientas. El Jidoka permitió seguir una trazabilidad desde donde se originó el defecto hasta donde se detectó, también permitió la Autonomatización. El Kanban consiguió reducir el tiempo de abastecimiento de materiales al tener listo lo que se requería para la producción. Mientras que el SMED permitió mejorar y/o eliminar actividades que no agregaban valor al proceso durante el cambio de preparación de lotes. La combinación de la implementación de dichas herramientas, de acuerdo a los resultados obtenidos, permitió mejorar los índices de calidad, tiempo de abastecimiento y productividad al eliminar los despilfarros del proceso de armado y sentaron el precedente para una posterior implementación en todos los procesos de la empresa asegurando una mejora total del proceso de fabricación de calzado para damas. Estos beneficios no sólo quedan en el mejoramiento de los índices, sino que permitieron la participación y compromiso de todos los niveles de la empresa, mejoraron el clima laboral y motivaron al personal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Astuhuaman, Peña Libeth Treysi. "Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625098.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la demanda de productos sanitarios en el mercado nacional, además la exigencia de los clientes sobre la variedad y calidad de productos crea una necesidad de contar con una mejor productividad como una ventaja competitiva en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para incrementar la eficiencia de la línea de One piece mediante la aplicación de ingeniería de métodos y un programa de capacitación interna. El desarrollo de este trabajo se va iniciar con el marco teórico donde se plasman las herramientas de análisis, el método de trabajo y las herramientas para el control de procesos. Luego se desarrollará la descripción de la empresa, del proceso y el amplio portafolio de productos. En base a esto, se procede al diagnóstico de la situación actual de la empresa, la identificación de los problemas y las causas raíces mediante las herramientas SIPOC y el diagrama de causa y efecto. Después se procede con la implementación de las mejoras como el método de trabajo y el programa de capacitación interna. En seguida se detalla la aplicación de cada herramienta que en conjunto realizan una sinergia para permitir un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa. Finalmente, los resultados obtenidos demostraron que no requiere de gran inversión para incrementar la productividad de los procesos, además que una gestión adecuada de los recursos que actualmente posee la empresa, son decisivos para poder incrementar la calidad y la productividad de la misma. The growth of the demand of water closet in the national market, in addition the requirement of the clients on the variety and quality of products creates a need to have a better productivity as a competitive advantage in the market. The present work has as objective to elaborate a proposal of improvement to increase the efficiency of the line of One piece by means of the application of engineering of methods and an internal training program. The development of this work will start with the theoretical framework where the analysis tools, the working method and the tools for the control of processes take shape. Then the description of the company, the process and the broad product portfolio will be developed. Based on this, we proceed to the diagnosis of the current situation of the company, the identification of the problems and root causes through the SIPOC tools and the cause and effect diagram. Then we proceed with the implementation of improvements such as the work method and the internal training program. Below is a detailed description of the application of each tool that together make a synergy to allow a better use of the resources of the company. Finally, the results obtained showed that it does not require a large investment to increase the productivity of the processes, besides that an adequate management of the resources that the company currently possesses are decisive in order to increase the quality and productivity of the same.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zar, Darío Horacio. "Análisis, rediseño y estandarización del proceso principal de la textil AMUN." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1751.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFyN-UNC, 2014
Revisa y rediseña el proceso operativo principal de la Textil Amun, formalizando los métodos de trabajo con la documentación pertinente. Propone mejoras en las condiciones de infraestructura, enfocadas en el proceso, teniendo en cuenta características de la organización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arana, Contreras Gabriel Eduardo. "Proceso productivo de la elaboración de cerveza lager a nivel industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5836.

Full text
Abstract:
Describe dos casos de estudio de elaboración de cerveza tipo lager a escala industrial desde la recepción y almacenamiento de la materia prima hasta la obtención de cerveza justo antes del envasado. En el primer caso se explica el procedimiento aplicado para lograr reducir la variabilidad del pH y del consumo de ácido fosfórico en la paila mezcladora, así como para aumentar el rendimiento de la materia prima en la etapa de cocimiento. En el segundo caso se reduce y estabiliza el consumo de ayuda filtrante en la etapa de filtración de la cerveza. Para la resolución del primer caso se hizo uso de herramientas de calidad, como la tormenta de ideas y la espina de pescado de Ishikawa. Después de analizar experimentalmente en planta varias alternativas, se diseñó e instaló en cada tanque de agua, un sistema neumático de bombeo de ácido fosfórico, con el cual se pudo demostrar la uniformización del pH en cada subproceso de la elaboración del mosto, disminuyéndose y estabilizándose el consumo del ácido fosfórico. En el segundo caso se aplica la metodología DMAIC combinando el Lean Manufacturing y el seis sigma, utilizando además otras herramientas de calidad. A partir del diseño experimental realizado, se pudo lograr una disminución de recuento de células de la cerveza a filtrar y betaglucanos de un 60% y 30% respectivamente, así como una disminución significativa en el consumo de ayuda filtrante, de 149 gr/HL a 133 gr/HL.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

León, Muñoz Katherine Milagros. "Propuesta de mejora en el proceso de fabricación de productos plásticos para la industria y la construcción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/347119.

Full text
Abstract:
Se desarrolla una propuesta de mejora en una empresa industrial que se dedica a la fabricación y comercialización de materiales plásticos para la industria y la construcción. Se identifican dos problemas en el proceso de fabricación de productos plásticos, los cuales son los siguientes: elevado porcentaje de productos defectuosos y capacidad insuficiente para cumplir los pedidos. Se exponen propuestas en relación al control y mejora continua de la producción de tubos de pvc. Esto incluye el diseño de indicadores para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados por la empresa, así como el planteamiento de directrices y de una metodología para la mejora continua dentro de la empresa, con el fin de asegurar que nuevos problemas puedan ser solucionados en el futuro y mediante la metodología del ciclo PDCA. Finalmente, se efectúa un análisis costo-beneficio para evaluar la factibilidad del proyecto y demostrar si se puede mejorar la rentabilidad del negocio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nestares, Chávez Roxana Andrea. "Propuesta de mejora en el proceso de producción de latas de 1 y ¼ gal de capacidad para aumentar la productividad de una empresa de la industria metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/305868.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en la empresa Envases en metal S.A.C, dedicada a la fabricación de envases de hojalata en diversos formatos. Esta presenta diversos problemas en sus procesos de producción, los cuales le trajeron serias consecuencias a mediados del año 2009, pues estuvo a punto de perder a uno de sus clientes más importantes. Las limitaciones de la empresa radican, básicamente, en los productos defectuosos que se originan durante el proceso productivo; además de la pérdida de material que se acumula en la recepción de la materia prima. Adicionalmente, debido a la excesiva cantidad de productos con defectos, la empresa no logra despachar sus pedidos en su totalidad y de llegar a completarlos, son devueltos, pues los pedidos despachados contienen un gran porcentaje de productos defectuosos. Ante esta problemática, se plantea una propuesta para aplicar algunas herramientas que se rigen bajo la filosofía Lean Manufacturing, las mismas que se explicarán y desarrollarán a lo largo de los cuatro capítulos que se presentan. El primero de ellos comprende el marco teórico que sirve de base para realizar la propuesta. El segundo, presenta los diversos problemas relacionados con calidad que se manifiestan a lo largo del proceso productivo, así como el impacto que estos tienen en los ingresos económicos de la empresa. El tercero, explica los pasos a seguir para aplicar la filosofía a través de sus herramientas. El cuarto y, último capítulo, expone las conclusiones y recomendaciones para una aplicación satisfactoria de la propuesta. Por último, es necesario resaltar que, existen diversos factores ajenos a la empresa que podrían afectar los resultados esperados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fiebig, Jensen Stephanie. "Equipamiento para el proceso productivo de las flores de corte de exportación." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100599.

Full text
Abstract:
Hoy en día existe un gran mercado dedicado a las flores. De hecho, la agroindustria se especializa en cultivar flores todo el año, crear distintas variedades, tipos de arreglos, siempre considerando la mejor calidad para los clientes. Si consideramos que los arreglos florales son utilizados para dotar de connotaciones especiales las relaciones interpersonales, las características que deben ser adquiridas o remarcadas para cada situación están regidas por los significados que el usuario es capaz de interpretar. A través de ellas se pueden remarcar los aspectos emocionales a demostrar, dejando la impronta de la preocupación o del aprecio que tengamos para una situación, espacio o persona. “El cultivo de flores cortadas se extiende ampliamente a lo largo del mundo. Es incluido en las estadísticas de 145 países y se estima que la superficie mundial destinada a plantaciones de flores para corte es de 60.000 hectáreas y que el mercado mundial de flores cortadas está creciendo a una tasa de 6-9% por año. La demanda total en 1985 era aproximadamente de US$ 12 mil millones. En 1990, ésta subió aproximadamente a US$ 25 mil millones”. 1 La presencia de Chile dentro de este mercado es pequeña. Recién en 1978 se comenzó a exportar claveles frescos a Paraguay y Gran Bretaña y en este momento, si bien ha crecido la oferta de especies (lilium, claveles, tulipanes, alliums, peonías, liatris, crisantemos, alstroemerias, limonium y wax flowers) y la cantidad de países demandantes, el mercado ha crecido lentamente debido la lejanía geográfica de los principales importadores, lo que conlleva a tener que asumir costos muy altos de flete, realizados en su mayoría por vía aérea, así mismo como asumir la necesidad de generar productos de muy alta calidad. “La creciente apertura comercial de nuestro país abre importantes oportunidades a nuestra agricultura nacional exigiéndole entre otros desafíos el avanzar en la tarea de mejorar su competitividad. En este sentido, resulta de fundamental importancia la incorporación de innovaciones tecnológicas en las distintas actividades de la agricultura nacional, favoreciendo así una adecuada inserción y consolidación de nuestros productos agrícolas en los mercados internacionales y nacionales” .2 Este proyecto se introduce entonces, específicamente en el mundo de la Floricultura, intentando buscar respuestas a los problemas esenciales observados dentro de su proceso productivo, analizando los subprocesos del Lilium como flor de corte para exportación, a partir de la cosecha, hasta su ingreso al sector de packing, desde el punto de vista del diseño industrial. Se busca crear una visión general del proceso, involucrándose y modificándolo, para generar conocimiento fidedigno de la relación entre el equipamiento, las flores y los operarios, con el fin de aportar en la búsqueda de un óptimo manejo de poscosecha. Así este proyecto puede abarcar a no sólo una empresa específica, sino al mercado global de las flores, en el sentido de generar nuevos parámetros de control de calidad de las varas floorales y de eficiencia en el manejo directo de éstas en todas sus instancias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz, Mamani Diego. "Propuesta de mejora para optimizar el proceso de instalación de ascensores." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624920.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación partió de la necesidad de establecer mejoras, aplicando la metodología Lean, en el proceso de instalación de ascensores, ya que en la actualidad se tiene un alto índice de entrega de ascensores fuera de tiempo y esto genera insatisfacción en los clientes; asimismo, se llega a incurrir en costos adicionales por concepto de penalidades e incremento de las horas hombre utilizadas en las instalaciones. La hipótesis señala que la aplicación de la metodología Lean en los procesos de instalación de ascensores reducirá los desperdicios en las operaciones, ya que al aplicar las herramientas de Lean se reducirán los tiempos de las operaciones lo cual conlleva a un incremento en la productividad y la mejora de la eficiencia en el servicio de instalación.
The present research project started from the need to establish improvements in the process of installation of elevators. Now a days there is a high rate of deliveries out of time and this generates dissatisfaction in customers, incurre in additional costs as by penalties and an increase in man hours used. The hypothesis states that the application of the Lean methodology in elevator installation processes will reduce waste in operations. Applying Lean tools, the operation times will be reduced, which leads to an increase in productivity and Improvement of the efficiency in the installation service.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tello, Suárez Ernesto Hernán. "Propuesta para optimizar la productividad del proceso de producción de hilados en una nueva planta textil mediante la implementación de la gestión de mantenimiento del sistema de climatización." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/315142.

Full text
Abstract:
En la tesis se planteó una propuesta que permitirá optimizar la productividad del proceso de producción de hilados en una nueva planta textil mediante la implementación de la gestión de mantenimiento de su sistema de climatización. En el primer capítulo, se resumió el marco teórico con la exposición general de diversas perspectivas para optimizar el proceso de producción de hilados en la nueva planta textil. En el segundo capítulo, se realizó un diagnóstico del actual proceso de producción de hilados, explicando que no se dispone de un ambiente controlado de temperatura y humedad del aire, todo lo cual afecta a los mayores ingresos que podría tener la empresa, al no poder producir ellos mismos otros tipos de hilados de mayor calidad y valor, como son los hilados finos. Se explicó que el sistema de climatización es crítico en el nuevo proceso de producción de hilados, una parada del sistema de climatización ocasionaría una disminución en la calidad y producción de hilados finos, afectando los ingresos, costos y productividad de la empresa. En el tercer capítulo, se describió el proceso de producción de hilados finos con el sistema de climatización y extracción que tendrá la nueva planta textil; y, se explicó y evaluó la propuesta optimizada de implementar una adecuada y eficiente gestión de mantenimiento del sistema de climatización y extracción. Por último, en el cuarto capítulo, se detallaron las conclusiones y recomendaciones de la propuesta optimizada y se concluye que la gestión de mantenimiento del sistema de climatización y extracción garantizará su óptimo y continuo funcionamiento en el nuevo proceso de producción de hilados y permitirá generar ahorros de costos anuales de US $ 2,063,400, producir 5,500 Kg/día de hilados de título fino del Ne 40 al Ne 80 con mayor valor económico a los productos que exporta la empresa e incrementar su productividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escudero, Leonardo, and Larreta Matías Marianetti. "Mejora en el desempeño del proceso de soldadura en industria autopartista." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4687.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016
Evalúa la situación actual para identificar el orígen de los problemas como son, falta de calidad y un incremento en los costos de producción, con el fin de encontrar una solución que satisfaga, por un lado los requisitos de calidad del cliente, a la vez que mejorar el desempeño del principal proceso que tiene la empresa que es la soldadura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arce, Castro Elena Beatriz. "Propuesta de mejora del proceso de teñido de telas en una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624542.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cinco capítulos los cuales son los siguientes: Marco teórico y estado del arte, descripción y análisis del proceso actual, propuesta de mejora, validación de la propuesta de mejora, conclusiones y recomendaciones. El objetivo principal del presente proyecto fue identificar las principales causas de los retrasos del proceso de teñido de tela de una empresa peruana dedicada a la producción de telas de alta calidad; ya que al incumplir con las fechas de despacho se incurren no solo en costos operativos adicionales, sino también en pagos de penalización especificados en los contratos de servicio. El análisis del proceso diagnosticó que las causas principales se debían a la deficiente programación de la producción y al desorden de los productos en proceso. Es por ello que se elaboró una propuesta de mejora para reducir los tiempos de espera que presenta actualmente el proceso de tela teñida. Para el diseño de la propuesta se utilizó las herramientas de gestión de la producción, tales como SMED y MRPII. De ese modo, con la implementación de la propuesta se podría reducir el tiempo del proceso de 6.21 a 3.71 horas, disminuyendo el tiempo de espera de 4.75 a 2.59 horas. Asimismo, la propuesta mejoraría la utilización del servidor de 82.54% a 49.24%, lo que indica que el 49.24% de todas las bobinas que ingresan al proceso de teñido sólo tienen colas. Con los nuevos resultados se espera alcanzar la meta de eliminar costos adicionales de producción así como la eliminación de penalidades contractuales.
The present research project is structured into five chapters which are the following: Theoretical framework and state of the art, description and analysis of the current process, proposal for improvement, validation of the improvement proposal, conclusions and recommendations. The main objective of this project was to identify the main causes of the delays of the cloth dyeing process of a Peruvian company dedicated to the production of high quality fabrics; since by not complying with the dispatch dates, not only additional operating costs are incurred, but also penalization payments specified in the service contracts. The analysis of the process diagnosed that the main causes were due to the poor programming of the production and to the disorder of the products in process. For this reason, an improvement proposal was drawn up to reduce the waiting times currently presented by the dyed cloth process. For the design of the proposal, production management tools were used, such as SMED and MRPII. Thus, with the implementation of the proposal, the time of the process could be reduced from 6.21 to 3.71 hours, reducing the waiting time from 4.75 to 2.59 hours. Also, the proposal would improve server utilization from 82.54% to 49.24%, which indicates that 49.24% of all the coils that enter the dyeing process only have tails. With the new results, it is expected to reach the goal of eliminating additional production costs as well as the elimination of contractual penalties.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Añó, Montalvá Enrique José. "Valorización del residuo procedente del proceso de la inyección industrial de zámak." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/59467.

Full text
Abstract:
[EN] In the current economic downturn, any industrial activity should aim to optimize the use of its resources and thus to increase their competitiveness. In this line, Environment's European Reference Directives set their objectives, because there is a pressing need to apply the concepts of circular economy, for which it is intended to minimize waste generation, because this is a waste of the resources. This research is framed according to this purpose. In this case, it has been identified within a representative and important sector of Valencian Region, such as the toy, childish and leisure product, an industrial process with great potential for improvement. This industrial process is the transformation of non-ferrous metal alloys, such as injection of Zamak (zinc alloy, aluminum, magnesium and copper mainly). Two waste groups have been identified due to this industrial process. The first group is a single metalic fraction and the second one consists in a mixture of metal and polymer fraction. Regarding the first group, it has been demonstrated the technical feasibility to obtain a great added value byproduct such as zinc oxide with enormous potential for use in many industrial applications. Regarding the second group, it has been seen the complexity of the valorisation of this type of waste, due to its polymeric and metallic mixture. However, first conclusions have been established to improve in future studies. Furthermore, it has been achieved an important milestone, such as determining a protocol which lets obtain uncataloged waste and provides to generating companies, an alternative and cheaper method of management as non-hazardous waste. Moreover, direct use of these residues (sludge vibrated), it has been validated such as fillers in LDPE formulation, where it has been seen as influencing satisfactorily in the mechanical, thermal and colorimetric properties of the material. Zinc oxide, obtained by valorization of the first group (only metallic fraction), has been characterized its composition and physical and chemical properties. And this has led to make two successful validations in ceramic applications (frits and dyes synthesis). To conclude the researching, we can say that there is an important niche to be exploited industrially and which corresponds to the value of many industrial waste currently being landfilled, as the case studied, and therefore resources contained therein are wasted.
[ES] En la actual situación de recesión económica, cualquier actividad industrial debe tender a optimizar el uso de sus recursos y por tanto a incrementar su competitividad. En esta línea se enmarcan los objetivos previstos por las Directivas Marco Europeas en Medio Ambiente, ya que existe una imperiosa necesidad de aplicar los conceptos de la Economía Circular, por los que se pretende minimizar la generación de residuos, ya que esto supone un desaprovechamiento de los recursos. Siguiendo esta finalidad, se enmarca la presente investigación, en la que se ha identificado dentro de un sector tan representativo e importante de la Comunidad Valenciana, como lo es el juguete, producto infantil y ocio, un proceso industrial con mucho potencial de mejora. Este proceso industrial es la transformación de aleaciones metálicas no férreas, como la inyección de zámak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre principalmente). Derivado de este proceso industrial se han identificado dos familias de residuos, una constituida por una única fracción metálica y otra constituida por una mezcla de fracciones metálicas y poliméricas. Con respecto a la primera familia, se ha demostrado la viabilidad técnica de obtener partiendo de estos residuos, un subproducto de enorme valor añadido como es el óxido de zinc y que tiene un enorme potencial de uso en multitud de aplicaciones industriales. Con respecto a la segunda familia, se ha visto la complejidad que supone la valorización de esta tipología de residuos, debido a su mezcla polimérica y metálica. No obstante se han establecido las primeras bases para futuros estudios que ahonden en estos residuos. Además, se ha conseguido un hito importante, al definir un protocolo que permite descatalogar esta familia de residuos y que facilita a las empresas que los generen, un modo alternativo de gestión como residuo no peligroso, abaratando por tanto los costes de gestión. Por otra parte se ha validado el uso directo de estos residuos (lodos de vibrado) como cargas en la formulación de LDPE, en donde se ha visto como influyen de manera satisfactoria en las propiedades mecánicas, térmicas y colorimétricas del material. Del óxido de zinc obtenido por valorización material de los residuos de la primera familia (sólo fracción metálica) se ha caracterizado su composición y propiedades físicas y químicas. Y esto ha llevado a poder realizar dos validaciones satisfactorias en aplicaciones industriales dentro de un sector tan restrictivo como es el sector cerámico y que corresponden a la síntesis de fritas y a la síntesis de colorantes. Como conclusión de la investigación se puede decir que existe un nicho por explotar industrialmente muy importante y que corresponde a la valoración de muchos residuos industriales que actualmente se están depositando en vertederos de seguridad, como el caso estudiado, y que por tanto se desaprovechan los recursos contenidos en ellos.
[CAT] En l'actual situació de recessió econòmica, qualsevol activitat industrial ha de tendir a optimitzar l'ús dels seus recursos i per tant a incrementar la seua competitivitat. En esta línia s'emmarquen els objectius previstos per les Directives Marc Europees en Medi Ambient, ja que hi ha una imperiosa necessitat d'aplicar els conceptes de l'Economia Circular, pels que es pretén minimitzar la generació de residus, ja que açò suposa un desaprofitament dels recursos. Seguint aquesta finalitat, s'emmarca la present investigació, en la que s'ha identificat dins d'un sector tan representatiu i important de la Comunitat Valenciana, com ho és el joguet, producte infantil i oci, un procés industrial amb molt potencial de millora. Aquest procés industrial és la transformació d'aliatges metàl¿lics no fèrries, com la injecció de zámak (aliatge de zinc, alumini, magnesi i coure principalment). Com a conseqüència d'aquest procés industrial s'han identificat dos famílies de residus, una constituïda per una única fracció metàl¿lica i una altra constituïda per una mescla de fraccions metàl¿liques i poliméricas. Respecte a la primera família, s'ha demostrat la viabilitat tècnica d'obtindre partint d'aquestos residus, un subproducte d'enorme valor afegit com és l'òxid de zinc i que té un enorme potencial d'ús en multitud d'aplicacions industrials. Respecte a la segona família, s'ha vist la complexitat que suposa la valorització d'aquesta tipologia de residus, degut a la mescla polimèrica i metàl¿lica. No obstant s'han establit les primeres bases per a futurs estudis que aprofundisquen en aquestos residus. A més, s'ha aconseguit una fita important, al definir un protocol que permet descatalogar aquesta família de residus i que per tant, facilita a les empreses que els generen, una alternativa en la manera de gestió com a residu no perillós, abaratint per tant els costos de gestió. D'altra banda s'ha validat l'ús directe d'aquestos residus (fangs de vibrat) com a càrregues en la formulació de LDPE, on s'ha vist com influïxen de manera satisfactòria en les propietats mecàniques, tèrmiques i colorimètriques del material. De l'òxid de zinc obtingut per valorització material dels residus de la primera família (només fracció metàl¿lica) s'ha caracteritzat la seua composició i propietats físiques i químiques. I açò ha portat a poder realitzar dos validacions satisfactòries en aplicacions industrials dins d'un sector tan restrictiu com és el sector ceràmic i que corresponen a la síntesi de frites i a la síntesi de colorants. Com a conclusió de la investigació es pot dir que hi ha un nínxol per explotar industrialment molt important i que correspon a la valorització de molts residus industrials que actualment s'estan depositant en abocadors de seguretat, com el cas estudiat, i que per tant es desaprofiten els recursos continguts en ells.
Añó Montalvá, EJ. (2015). Valorización del residuo procedente del proceso de la inyección industrial de zámak [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59467
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chumbiauca, Vela Walter. "Propuesta de mejora en el proceso productivo de una empresa que fabrica hielo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621571.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación está basado en una mejora integral a lo largo del proceso productivo de una empresa que fabrica hielo en bloques para el transporte de insumos perecibles. Los datos obtenidos para el análisis fueron extraídos de la empresa SUMACO S.A.C, donde se desarrolló una propuesta de mejora enfocada en optimizar la producción mediante la implementación de un plan de producción y la gestión de mantenimiento preventivo. En la primera parte del trabajo se desarrolla la definición y explicación de diversas herramientas de ingeniería que se utilizan para poder hacer frente al problema industrial. Así mismo, dentro del planeamiento del trabajo se establecen enfoques como la Gestión Integral del Mantenimiento, TPM, Planeamiento y Control de la producción, etc.; los cuales están referidos a desarrollar el entorno empresarial y enfocarlo en orden de mejora continua y de reestructuración de los procesos. En la segunda parte de este proyecto se realizó un análisis general de la empresa en orden de conocer todas sus facetas, ventajas y problemas. Así mismo, se buscó desarrollar los problemas identificados en el proceso de producción en orden de entender sus causas, para esto se realizaron análisis de histogramas y demanda, estudio de procesos de producción mediante comprensión de los procesos termodinámicos y entrevista con los propios empleados, para poder determinar de forma adecuada lo que pueda estar afectando a la empresa. En la tercera etapa, del desarrollo de la tesis, se realizó el planteamiento de la solución a los problemas que se identificaron en la segunda etapa. Para la solución del problema se recomendó el diseño e implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo y autónomo, para solucionar los problemas de paros en producción. Por otra parte, también se diseñó un plan de producción basado en las fórmulas termodinámicas que rigen a un sistema cerrado de refrigeración. El cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos durante la prueba piloto expresados en producción y dinero recaudado por la empresa. Finalmente, en el estudio de impactos se determinó que los más afectados serían los operadores y la empresa misma. Los operadores porque se tendrán que adaptar a los diferentes cambios que se están dando en la empresa, es decir, tendrán que mostrar más proactividad en las labores de mantenimiento realizadas, así como en el control y comprensión de los nuevos indicadores de producción. En cuanto al impacto económico y financiero, se determinó que el impacto sería positivo, causando un crecimiento potencial en las utilidades operativas de la empresa.
This project is about the development of a production improvement in an Ice factory whose products help directly to foods logistics in the south region of Peru. The exposed data analyzed was given by the Sumaco SAC Company and its here where the improvement took place. The improvement had two part, the first part explains the best way of production in order to maximized sells and the second part had the task to assure the machinery performance by the implementation of a preventive maintenance management. These two part are necessary in order to improve the company earnings. On the first part of these work explained the definition of the theory base and diverse management and engineering tools that were used to archive the goals and improvement. The second chapter analyzed the Company, how it operates, the advantages and weaknesses. It explains how the company works in production operation and main processes of support. This chapter also explain the problems that were identified with the help of analyze tools based on lost incomes and unnecessary costs as primary indicators. The third chapter talk about the solution to the problems that were detected and explained in chapter 2. It also explains the projections on the improvement and how they can change the company. The fourth chapter shows the benefits obtained in the five months of test. This benefit was shown as production benchmark and incomes generated. Finally, the last chapter shown and explain the impact on all the stakeholders that are involve in the company operations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arroyo, Catamayo Nicolás David, and Villavicencio Juan Savio Villadeza. "Propuesta de mejora para la optimización del proceso de fabricación de tableros de melanina en la empresa Interforest S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624942.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se basa en una propuesta de mejora en la fabricación de tableros de melamina en una planta de producción de la ciudad de Lima, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia en su proceso de fabricación. Se describen los procesos de la empresa y se identifica el problema. Es en el proceso de producción donde se identifica un problema de eficiencia, actualmente situado en 56%, muy por debajo del estándar para este tipo de industria (75%). Se evalúan los impactos económicos, tales como: costos en horas extras del personal operativo, costos en horas extras de utilización de máquina y reprocesos de materiales. Por otro lado, se realiza el análisis de causas y se identifica que la falta de un método estandarizado en el proceso de corte y canteado y una incorrecta programación de las máquinas de canteado son las principales causas del problema en estudio. Asimismo, se plantean las alternativas de solución en base a los casos de estudio desarrollados en el capítulo uno. En este caso, se desarrollan dos metodologías de propuesta de solución: Ingeniería de Métodos y Teoría de Restricciones (TOC). Con el desarrollo de estos enfoques se busca optimizar los métodos de trabajo, eliminar los tiempos de desperdicio y eliminar el cuello de botella del proceso de producción.
This research work is based on a proposal for improvement in the manufacture of melamine boards in a production plant in the city of Lima, which aims to increase the efficiency of its manufacturing process. The processes of the company are described and the problem is identified. It is in the production process where an efficiency problem is identified, currently located at 56%, well below the standard for this type of industry (75%). The economic impacts are evaluated, such as: overtime costs of operating personnel, overtime costs of machine utilization and reprocessing of materials. On the other hand, the analysis of causes is performed and it is identified that the lack of a standardized method in the cutting and edging process and an incorrect programming of the edging machines are the main causes of the problem under study. Likewise, alternative solutions are proposed based on the case studies developed in chapter one. In this case, two solution proposal methodologies are developed: Methods Engineering and Theory of Constraints (TOC). The development of these approaches seeks to optimize working methods, eliminate waste times and eliminate the bottleneck of the production process.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Garay, Salazar Luis Antonio. "Propuesta de mejora del proceso de aprovisionamiento de materiales en una empresa que produce y distribuye muebles de madera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621500.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis es una Propuesta de Mejora del Proceso de Aprovisionamiento de Materiales, para una empresa que produce y distribuye muebles de madera. A través de reportes de incidencias negativas resaltadas por miembros de diferentes jefaturas, se identificó como problema principal de la empresa en estudio a los “Quiebres de Materiales”. Mediante un análisis de los costos logísticos generados en consecuencia de pronósticos de la demanda desacertados, se descubrió que durante el último año se perdió un aproximado del 71% del margen de ganancia esperado. De acuerdo a la naturaleza de la demanda del rubro en estudio, se propuso una mejora que abarque un extenso estudio de la demanda histórica, efectivas técnicas de pronóstico y un adecuado control de inventarios, de la mano con planeamiento colaborativo entre proveedores y clientes, y la implementación de un proceso de selección de proveedores. La precisión de las nuevas técnicas se alzó sobre las actuales que utiliza la empresa, denotando una mejoría sobre su situación actual, la cual se cuantificó en ahorros teóricos sobre los S/. 80,000.00 anuales. Del mismo modo, se realizó un análisis financiero tomando en cuenta tanto los ahorros como los egresos que traería la aplicación de la metodología propuesta en un horizonte de 5 años, bajo tres escenarios distintos, verificando la viabilidad de la propuesta en todos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Capuñay, Sifuentes Jesús Antonio. "Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora del proceso de fabricación de hilo acrílico en una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11746.

Full text
Abstract:
La empresa textil XYZ, dedicada a la fabricación de hilo acrílico; el cual lleva en el mercado más de 50 años, tiene la necesidad de buscar mejoras en sus procesos de fabricación, debido al incremento de la demanda nacional como internacional. Es por ello que se describe y analiza todos los procesos involucrados en la fabricación del hilo acrílico 2/32 Tacto algodón (TQ ALG), para lo cual se hace uso del Value Stream Mapping, herramienta básica del Lean Manufacturing para diagnóstico u obtención de línea base, con el objetivo de encontrar el área crítica del proceso; y con ello evaluar la propuesta de mejora planteada en la presente investigación. El desarrollo de la propuesta de mejora busca principalmente cuantificar el impacto de la aplicación de la estandarización de operaciones en el área crítica identificada; que en este caso es el proceso de retorcido, con un tiempo de ciclo inicial de 22.67 seg/kg, para lo cual se realiza lo siguiente: análisis del método de trabajo actual; reorganización de actividades del proceso; elaboración y evaluación de plan piloto. Se logra reducir el tiempo de ciclo a 20.63 seg/kg; lo que representa un incremento de producción diaria de 329.784 kg que equivale a un aumento de la productividad de kilogramo por turno de 9.89 %. Realiza adicionalmente la reposición de los 480 husos inactivos, lo cual se recomienda para un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada, se logra un nuevo tiempo de ciclo de 14.76 seg/kg; lo que representa 131.04 kg adicionales por día; obteniendo así un aumento de producción total diaria de 460.824 kg. Se recomienda que el plan de mejora propuesto sea tomado como punto de partida y complementado con otras herramientas propias del Lean Manufacturing con el fin de obtener mayor eficiencia del proceso en sí; además de que el modelo planteado sea aplicado en el siguiente proceso con tiempo de ciclo mayor, en este caso es el área de Madejeras; para continuar la búsqueda de nuevas oportunidades de mejora para la obtención de mejor aprovechamiento de los recursos para fabricación de hilo acrílico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cabello, Valdez Jorge Manuel. "Propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa de fabricación de productos plaguicidas mediante el uso de herramientas de Lean Six Sigma." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623000.

Full text
Abstract:
Propone el desarrollo de una metodología llamado Lean Six Sigma (LSS), que sea capaz de adaptarse a las necesidades y características de las de las micros, pequeñas empresas y mediana empresa (Pyme) que se encuentran en el mercado nacional. El desarrollo de la metodología está compuesta de cuatro fases y fue aplicada a una pequeña empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de productos plaguicidas, los resultados de las propuestas de mejora generaron importantes ahorros por mala calidad, disminución de productos defectuosos de la línea de producción, devoluciones de productos, perdidas de futuros clientes en el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Asalde, Janampa Germán, Aguierre Alvaro Daniel Cussianovich, Murga Daniel Eduardo Paz, and Romero Moises Revelli. "Propuesta de un proceso para la recuperación del separador de cartón prensado utilizado en el paletizado de botellas para reducir los costos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/631702.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación propone diseñar un proceso para la recuperación de separador de cartón prensado utilizado en el paletizado de botellas, a fin de reducir los costos logísticos de la empresa, materia de estudio. El gasto actual, debido a la reposición del material, re selección y fletes; es mayor a los $500 K USD (3.96% de la facturación total anual del 2018). Por ello, se detectó la necesidad de contar con un proceso estructurado que minimice los gastos generados. Haciendo uso herramientas tales como el SIPOC, AMEF, realización de comité con los actores involucrados, diagrama de Ishikawa y análisis de los 5 por qué, se identificaron las causas raíces del proceso actual, las que han sido atacadas en la propuesta para la recuperación del separador de cartón prensado. Se ha sugerido elaborar un procedimiento de plan de compras, uso de poka yoke con defectos críticos para la re selección del separador de cartón prensado. Asimismo, se ha recomendado que, al ser un proceso soportado por actividades manuales, sería conveniente incluir un plan de incentivos que ayude a mantener el interés en lograr los objetivos del proceso y someter las actividades que requieren control a un estudio de métodos y tiempos, a fin de incrementar la productividad. Al implementar esta propuesta se espera aumentar el porcentaje de recuperación en 15% (aproximado) con respecto al año anterior (2018) generando ahorros por encima de los 100K USD.
This research paper proposes to design the process for the recovery of pressed cardboard separator used in the palletizing of bottles, in order to reduce the logistic costs of the company, subject of study. The current expense due to the replacement of material, re-selection and freight is greater than $ 500K USD (3.96% of the total annual turnover of 2018). Therefore, the need for a structured process that minimizes the expenses generated was detected. By using tools such as SIPOC, AMEF, carrying out a committee with the actors involved, Ishikawa diagram and analysis of the 5 whys, the root causes of the current process were identified, which have been attacked in the proposal for the recovery of the pressed cardboard separator. It has been suggested to develop a purchasing plan procedure, to use poka yoke with critical defects for the re-selection of the pressed cardboard separator. It has also been recommended that, since it is a process supported by manual activities, it would be convenient to include an incentive plan that helps to maintain interest of the people involve in these activities in achieving the objectives of the process and submit the activities that require control to a study of methods and times, in order to increase productivity. By implementing this proposal, it is expected to increase the recovery percentage by 15% (approximated) compared to the previous year (2018) generating savings above USD 100K.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rosado, Miranda Miguel Alfonso. "Propuesta de mejora en el proceso de empacado de mangos para exportación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/592721.

Full text
Abstract:
La empresa en estudio se dedica al proceso, encajado y exportación de frutas, específicamente mangos. El propósito de este proyecto de investigación es analizar, diseñar e implementar una propuesta de mejora al problema que presenta esta empresa en sus procesos de su línea de producción para el mercado estadounidense. La cual es el alto porcentaje de mango descartado. Para esto, primero se realizará un estudio de los procesos de la línea de producción, la identificación y descripción de las causas raíces del problema. Luego, en base al marco teórico realizado, analizar las diferentes metodologías y decidir cuál será la más conveniente a implementar. Definida la Metodología de la Mejora Continua – PEVA como solución al problema en estudio, se procederá con el diseño y descripción de cada actividad de mejora, utilizando herramientas de la Metodología Lean Manufacturing, la 5s, Mantenimiento Preventivo, Gestión por Procesos y el desarrollo del capital humano. Finalmente,se ejecuta cada una de estas mejoras en un plan piloto y de esta manera poder corroborar si el porcentaje de fruta descartada de la línea de producción USA ha disminuido a los niveles que se desean. Y también para poder determinar el costo beneficio de este proyecto para la empresa, con un análisis económico respectivo. Para terminar, se realizará un análisis del impacto ambiental que se dio con la ejecución de estas mejoras, evaluando a cada stakeholder involucrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rivera, Mujica Elvira del Carmen. "Supervisión y control de un proceso industrial autónomo de pintado aplicando lógica difusa y visión artificial." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2014. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1175.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de tesis se desarrolló un prototipo de supervisión y control autónomo de pintado haciendo uso de un algoritmo de inteligencia artificial lógica difusa, con dos entradas y una salida. Para lo cual, se preparó el prototipo haciendo uso de cámaras Webcam para la captura de imágenes en tiempo real. Además, se utilizó una PC con el Controlador Difuso diseñado en LabVIEW. Es así, que la imagen capturada en el modelo RGB fue convertida al modelo de color CYMK, y para lo cual el algoritmo de Lógica Difusa determinó la cantidad de color requerida salvo en el caso que hubiera ocurrido un error, sea por falta de color o el exceso de este, se hacía uso de la segunda variable de entrada del controlador. Los resultados obtenidos en este trabajo fueron en que la captura de imagen, siempre intervino el problema de la iluminación, así como también de las características de las tintas, los cuales hacían que varíen los resultados finales. Además, si bien el algoritmo de Lógica Difusa se convirtió en una herramienta muy versátil, y fácil de modificarla en caso de que se hubiera requerido cambiar su uso o aplicación, aun así, los resultados no son muy precisos. La etapa final se realizó controlando aisladamente unas válvulas solenoides, en un tiempo de apertura y cierre en daba paso a la liberación de cada pintura correspondiente a los colores Negro, Cian, Magenta, Amarillo y Blanco o Luminancia. Este último fue considerado como adicional por el brillo que existe en la imagen capturada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González, Bautista Javier, and Sánchez Alberto Guerrero. "Reducción de defectos en el proceso de fabricación para el bastidor de automóvil." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2010. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmnf/gonzalez_b_j/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pinzás, Villanueva Miguel Jesús, and Linares Julio Manuel Rivas. "Análisis y diseño de la arquitectura de procesos orientada a la pequeña minería: proceso de seguridad e higiene industrial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/315009.

Full text
Abstract:
El presente documento representa la Memoria del Proyecto Profesional “Análisis y Diseño de la Arquitectura de Procesos orientada a la Pequeña Minería: Proceso de Seguridad e Higiene Industrial”, efectuada para obtener el título en Ingeniería de Sistemas de Información, la cual fue realizada en los cursos Taller de Proyecto 1 y Taller de Proyecto 2, pertenecientes a la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El Proyecto Profesional fue desarrollado en la empresa virtual BankMin, cuyo objetivo es desarrollar soluciones SI/TI para el sector financiero y minero. A partir de la información que se genere con el trabajo realizado, se podrá obtener una propuesta de Cartera de Proyectos para la presente empresa. De esta manera, el presente documento se encuentra estructurado en tres capítulos: En el capítulo 1, se presenta un fundamento teórico sobre la pequeña minería en el Perú, el cual está dividido en los siguientes temas: el concepto general de minería y todos los elementos que son parte de esta actividad, los tipos de minería, la pequeña minería en el Perú, su evolución, importancia, características y problemas; y el proceso Seguridad e Higiene Industrial. En el capítulo 2, se presenta el problema que actualmente enfrenta el sector minero y sobre el cual se basará la justificación del Proyecto. Posteriormente, se muestra los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar, y los indicadores de éxito que medirán si es que los objetivos han sido cumplidos. Además, se define la metodología a emplear durante el desarrollo del Proyecto. Finalmente, se presenta el alcance del Proyecto, su organización, y los riesgos que se pueden presentar durante su desarrollo. En el capítulo 3, se muestra el modelamiento empresarial realizado al macro proceso Seguridad e Higiene Industrial, basándonos en la información recabada en la minera cliente. Asimismo, se presenta los artefactos desarrollados según lo que indica la disciplina Enterprise Business Modeling. Finalmente, se muestra las conclusiones y recomendaciones hechas a partir del presente Proyecto, además del Glosario de Términos, la Bibliografía consultada y los Anexos propios del documento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Calderón, Pacheco Rosabel Andrea. "Mejora en el proceso de la gestión de compras de envases plásticos para una empresa de néctares de kiwicha." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273499.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López, Colachagua Bruce Waldo. "Propuesta de un proceso de gestión de seguridad y salud ocupacional para las MYPES cafetaleras de Villa Rica, Oxapampa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624481.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca motivar el crecimiento económico del país a través de una propuesta de seguridad y salud ocupacional que mejore las condiciones laborales de los trabajadores de las MYPES cafetaleras ubicadas en Villa Rica – Oxapampa. La propuesta tiene como antecedente una investigación de campo y como herramienta principal a la Gestión por Procesos y a lo establecido en la legislación peruana en temas de seguridad y salud ocupacional. Además, la propuesta busca ser aplicable en todos los niveles y contará con validaciones que muestre la viabilidad de la propuesta.
The present research work seeks to motivate the economic growth of the country through a proposal of occupational health and safety that improves the working conditions of the workers of the coffee MYPES located in Villa Rica - Oxapampa. The proposal has as background a field investigation and as a main tool to Business Process Management (BPM) and the Peruvian legislation in subjects of security and occupational health. In addition, the proposal seeks to be applicable at all levels and will have validations that show the viability of the proposal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rosales, Mendoza Sthefany. "Propuesta de mejora en el proceso de confección de prendas de vestir para mascotas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593135.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo describe el problema que afronta una empresa peruana que se dedica a la fabricación de prendas de vestir para mascotas. Se analizan las causas que originan el problema y se plantea una propuesta de solución que está basada, principalmente, en la aplicación de la mejora continua y las 5S. El objetivo de esta propuesta es mejorar las condiciones de trabajo y reducir los productos defectuosos. En tal sentido, con la aplicación de esta propuesta la empresa obtendrá beneficios cuantitativos y cualitativos, ya que se obtendrán beneficios económicos, se mejorarán las condiciones de trabajo y se cumplirán los requerimientos de los clientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Kojoma, Aybar Leslie Magaly. "Propuesta de mejora del proceso de preparación del ají páprika para una empresa agrícola." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273401.

Full text
Abstract:
El tema del presente trabajo es la mejora del proceso de preparación del ají páprika mediante su estandarización y el uso de una tecnología que soporte al mismo para evitar las mermas generadas y las devoluciones por parte del cliente por no cumplir sus requerimientos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Kojoma, Aybar Leslie Magaly. "Propuesta de mejora del proceso de preparación del ají páprika para una empresa agrícola." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2015. http://hdl.handle.net/10757/581463.

Full text
Abstract:
El tema del presente trabajo es la mejora del proceso de preparación del ají páprika mediante su estandarización y el uso de una tecnología que soporte al mismo para evitar las mermas generadas y las devoluciones por parte del cliente por no cumplir sus requerimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rios, Quiroz Marcos Francisco. "Propuesta de mejora en la productividad de mano de obra y equipos del proceso ejecución de obra del área de operaciones en empresa especializada en construcciones civiles de instalación del servicio de agua en sistemas de irrigación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622894.

Full text
Abstract:
Revertir la tendencia negativa actual de baja productividad de mano de obra y equipos del proceso de Ejecución de Obra del área de Operaciones de la empresa especializada en construcciones civiles CROVISA. La baja productividad se debe al gran desperdicio de tipo “tiempo” en obra, en las distintas actividades del proceso. Para ello, se implementarán herramientas de la metodología Lean, las cuales atacan directamente a las principales causas identificadas en la etapa de Diagnostico, y que buscan eliminar el desperdicio actual. La baja productividad queda evidenciada en las actividades del proceso que no logran alcanzar los ratios meta establecidos por el área de Operaciones; y las brechas actuales entre los valores de avance reales en obra vs. los valores meta, constituyen el total de desperdicio a eliminar. Las herramientas aplicadas son: Balance de actividades, 5S, Poka-Yoke, y la Gestión visual con Equipos de respuesta rápida a través de un sistema ANDON. Los objetivos finales son eliminar el desperdicio de tipo “tiempo”, disminuir tiempos de ciclo, lograr flujo continuo, e incrementar la productividad y la eficiencia de las actividades del proceso. Finalmente, luego de una evaluación económica, ambiental y del impacto sobre el personal, se llega a conclusiones que redondean el logro de los objetivos propuestos, y a recomendaciones que fomentan un estudio y análisis posterior de las mismas actividades abordadas en el presente proyecto para buscar incrementos adicionales de productividad y eficiencias, así como del estudio de nuevas metodologías para la mejora continua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Reaño, Villalobos Raúl Ernesto, and Villalobos Raúl Ernesto Reaño. "Propuesta de mejora de la productividad en el proceso de pilado de arroz en el Molino Latino S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/502.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analizan los procesos productivos del proceso de pilado de arroz en la empresa Molino Latino S.A.C. de Lambayeque. Este análisis consistirá en realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, lo que permitirá identificar las principales restricciones del sistema, que reducen la eficiencia del proceso, mediante la metodología de estudio de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, sobre la base de un indicador importante de producción que es la productividad con relación a la materia prima, de mano de obra y económica. Para esto se identificó las actividades que limitan la productividad en el proceso de pilado de arroz, realizando el diagrama de procesos para el estudio de métodos. Se pudo ver que el principal limitante o cuello de botella es la etapa del secado, esto se da porque el tipo de secado que realizan es de forma artesanal, ocasionando retrasos de entrega de pedidos, con una duración de 2,2 días. Una vez identificado las actividades que limitan la productividad, fue necesario proponer e implementar un nuevo método, esto implicaría adquirir nueva tecnología. Es por ello que se propone implementar una máquina de secado: Secador Rotativo Continuo – SRCZ-1, lo cual reducirá el cuello de botella para atender una producción más ajustada. Finalmente para tener un mejor entendimiento del estudio realizado, se presenta un análisis comparativo entre los indicadores de producción de la situación actual y los indicadores de producción obtenidos a través de la propuesta de mejora presentada, teniéndose como resultado que los planes propuestos permitieron aumentar los indicadores de producción y por otro lado reducir tiempos de proceso. Al evaluar la productividad, comparando la productividad actual con la productividad obtenida con la mejora, se obtiene un incremento de la productividad del 59,95%. Esto implica que la productividad incrementó de S/.17, 53 kg/h a S/. 28,04 kg/h. Esta productividad permitirá cubrir la necesidad del área mercadeo, produciendo 6 500 kg/h, con una eficiencia de 96,15 %.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Aval, Rojas Jessebel Mireya. "Diseño de la gestión por procesos que permite la integración y mejora del proceso de recursos humanos en las Mypes del sector hotelero en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624132.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación es la adaptación de modelos de gestión por procesos de recursos humanos a un sector micro y pequeño empresarial, donde se desarrolla el rubro hotelero. El modelo de gestión por procesos de recursos humanos, además de integrar y mejorar los procesos en todo su ciclo de vida, también es parte de un proceso de soporte, el cual tiene como objetivo el incremento de la productividad laboral de los hoteles de dos y tres estrellas.
This project of investigation is about the adaptation of models of human resources’ process management to a sector micro and small business, where development the hotels item. The model of human resources’ process management, also of integrate and to get better the process in all throughout its life cycle, is part of the support process too, which has like objective the increase of the productivity labor of the two and three stars hotels.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Figueroa, Requena Ricardo. "Propuesta de mejora de proceso de acabado de una empresa de confecciones de tejido punto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273406.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Patiño, Ascona Emilie Marie. "Propuesta de mejora del proceso productivo en una empresa vitivinícola artesanal para incrementar su rentabilidad a través de la generación de nuevos productos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578762.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente proyecto de investigación consiste en analizar el proceso productivo de una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de vinos artesanales y de acuerdo a ello, brindar alternativas de solución a los problemas potenciales encontrados. De esta manera, la propuesta buscará elevar la rentabilidad y productividad, convirtiendo a la empresa en un negocio competitivo. El análisis efectuado en el proyecto de investigación se basa en la aplicación de las estrategias de gestión ambiental. Realizado el diagnóstico de la empresa, en base a la herramienta de Producción Más Limpia, se identificaron los aspectos críticos para determinar las causas raíces y en base a éstos, se desarrolló las propuestas de mejora. Asimismo, se presentó un análisis sobre los costos incurridos y los beneficios esperados a partir de la implementación de cada propuesta de mejora. En base a dicha evaluación, se puede afirmar que la propuesta resulta beneficiosa para los intereses de la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chávez, Carbajal Ronald Edwin, and Ortega Leidy Katherine Egashira. "Propuesta de mejora en el proceso de descarga de carga metálica en una empresa siderúrgica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/337168.

Full text
Abstract:
Actualmente, muchas organizaciones se preocupan constantemente por mejorar y estandarizar sus procesos internos con el fin de ser más competitivas y sostenibles en un mercado cada vez más dinámico. Uno de las objetivos que tiene la empresa en estudio es incrementar el volumen de producción para poder atender la demanda del mercado tanto nacional como extranjera. En la actualidad, existen dificultades para poder cumplir con el plan de abastecimiento debido a que el mercado nacional, al ser un país en vías de desarrollo, no puede generar tanto material como para poder cubrir al 100% que requiere el proceso de acería de manera mensual. A partir de la investigación realizada en el marco teórico, como propuesta de mejora se expondrá la metodología teoría de las restricciones (TOC) como solución para aumentar la capacidad del cuello de botella en el proceso a analizar. Posteriormente se hará mención acerca sobre el uso de la matriz de Leopold, una metodología que permite analizar los factores a la cual se relaciona la aplicación de la propuesta de mejora. También se expondrá aplicaciones de éxito sobre la importancia del TOC en diferentes organizaciones. Finalmente, se presentará las conclusiones y recomendaciones a partir de la investigación realizada. Asimismo, se comentará una aplicación de éxito sobre la importancia de la teoría de restricciones. También se hará mención acerca sobre el uso de la matriz de Leopold. Finalmente, se presentará las conclusiones y recomendaciones a partir de la investigación realizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Aznar, Eliseo José. "Implementación de mejora en herramental de proceso productivo para eliminar principal reclamo de campo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1867.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2015
Elabora una óptica de calidad, por lo que se busca como resultado una mejora tanto en la productividad del proceso como en la calidad final del producto, derivando en una reducción de los costos de no calidad y mayor satisfacción del cliente final
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez, Zeballos Alonso Henry. "Diseño e implementación de una red inalámbrica para un proceso industrial utilizando protocolo Modbus." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5426.

Full text
Abstract:
La versatilidad de las comunicaciones inalámbricas nos brinda la posibilidad de desplazarnos por diferentes lugares, manteniendo la conectividad a una red con las mismas características como si estuviéramos conectados a una red cableada, siempre y cuando estemos dentro del rango de cobertura de la red inalámbrica. Así mismo, hace posible la comunicación en áreas de muy difícil acceso o en donde el cableado alcanza precios prohibitivos. Esta tecnología no sólo aminora los costos respecto a una instalación cableada, sino que también es de fácil implementación y permite importantes ahorros en la mantención de la red. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar una red inalámbrica para propósitos de control de procesos industriales realimentados con fines didácticos. Se utiliza modelos de procesos industriales y la instrumentación necesaria para medir y controlar variables industriales en lazo cerrado en un entorno de laboratorio de control de procesos, utilizando MODBUS como protocolo de comunicación de datos. En la primera etapa de la investigación se definió un proceso de control representativo, que cuente con las características típicas de las aplicaciones industriales. En este caso se eligió realizar el control de velocidad de un motor de corriente continua por la posibilidad de los recursos y porque representa un caso típico en aplicaciones en la industria textil, por mencionar un ejemplo. Definido el proceso, se procedió a la selección de los equipos de comunicación inalámbrica a utilizar en el presente trabajo. Luego de ello, se pasó a la configuración de los mismos de acuerdo a las exigencias y requerimientos del proyecto, así como el diseño del entorno de supervisión para el control de velocidad del motor. En la segunda etapa se implementó la red inalámbrica en el laboratorio de Control Avanzado del Pabellón de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta etapa se hicieron pruebas para corroborar las prestaciones de la red. Y por último, se realizaron las experiencias correspondientes para poner en funcionamiento el entorno de supervisión
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González-Santander, Martínez Juan Luis. "Modelización matemática de la transmisión de calor en el proceso del rectificado industrial plano." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4769.

Full text
Abstract:
La presente tesis se encuadra en la línea de investigación de modelos matemáticos térmicos del grupo de Modelización interdisciplinar Intertech. En concreto, este trabajo presenta unos modelos matemáticos para la transmisión de calor en el rectificado industrial plano. Después de presentar los modelos de transmisión de calor del rectificado plano industrial presentes en la bibliografía: el modelo de Jaeger y el de Samara-Valencia (modelo SV), se establece una comparación entre los mismos para el estado estacionario en el caso del rectificado seco y fricción continua. La solución del modelo SV constará de dos sumando T(0) y T(1). En primer lugar, se deducirá la equivalencia analítica de T(0) con la solución de Jaeger para un sólido infinito. A partir de esta equivalencia particularizada en la superficie de la pieza, se ofrecerá una integral impropia que no se encuentra en las tablas de integrales usuales. En segundo lugar, se obtendrá una expresión para T(1), deduciéndose que la temperatura en la superficie para T(0) y T(1) son equivalentes. Para ello, se obtendrá una representación de la delta de Dirac que no se encuentra en las tablas más usuales. A partir de la unicidad de la solución del problema que resuelven ambos modelos, se llegará a una integral impropia que no aparece en la bibliografía. A continuación, se presentará un método sencillo y rápido para el cálculo de la temperatura máxima, que se halla en la superficie de la pieza. También se ofrecerá el campo de temperaturas calculado numéricamente para el rectificado de una pieza de aleación de titanio VT20, según ambos modelos. Comprobaremos efectivamente que el modelo SV y el modelo de Jaeger son equivalentes. Por último, se ofrecerán dos tipos de resultados a partir del modelo SV: el estado transitorio en el rectificado seco y la solución para un coeficiente de transmisión de calor del refrigerante constante sobre la superficie de la pieza. De las soluciones obtenidas, se concluirá que el rectificado con
González-Santander Martínez, JL. (2009). Modelización matemática de la transmisión de calor en el proceso del rectificado industrial plano [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4769
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Daure, Berenice Belén. "Proyecto de incorporación de colectores solares en proceso industrial para reducción del consumo energético." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4078.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016
Expone el desarrollo de una propuesta de incorporación de Colectores Solares para el calentamiento de agua en el proceso productivo de la planta pintura de la empresa multinacional situada en Córdoba IVECO. Logra un acercamiento de las energías limpias, particularmente la solar, a la industria local
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jaimes, Pizarro Karla Sofía Stefany. "Propuesta para la mejora de la eficiencia del proceso de tejido de una empresa textil a través de la eliminación de tiempos innecesarios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273414.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Poquioma, Guerra Angélica, Montenegro Erick Purizaga, and Morán Néstor Rodríguez. "Mejora del proceso de despacho para contenedores refrigerados vacíos en LICSA." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1149.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación busca optimizar el proceso operativo que se realiza en el almacén Logística Integral Callao S.A. (LICSA) para el despacho de contenedores de exportación, ya que actualmente se presentan retrasos, que generan un impacto negativo en Mediterranean Shipping Company del Perú S.A.C. (MSC), empresa naviera que, por ser socio estratégico de LICSA, hace que sus clientes recojan los contenedores vacíos en este almacén, para luego proceder con el embarque. Por ello, la investigación se enfoca en mejorar el proceso de despacho de contenedores vacíos tipo reefer, teniendo en cuenta los siguientes objetivos: primero, minimizar el tiempo de despacho que actualmente está en un promedio de tres horas, desde que el transporte del cliente ingresa al almacén para recoger su contenedor hasta que lo recibe y se retira (proceso conocido como gate out2); segundo, mejorar el estado de entrega de los contenedores (calidad) y tercero, lograr una reducción en los costos operativos del proceso de despacho. Se considera el nivel de servicio como tiempo de entrega y calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Reaño, Villalobos Raúl Ernesto. "Propuesta de mejora de la productividad en el proceso de pilado de arroz en el Molino Latino S.A.C." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/529.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analizan los procesos productivos del proceso de pilado de arroz en la empresa Molino Latino S.A.C. de Lambayeque. Este análisis consistirá en realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, lo que permitirá identificar las principales restricciones del sistema, que reducen la eficiencia del proceso, mediante la metodología de estudio de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, sobre la base de un indicador importante de producción que es la productividad con relación a la materia prima, de mano de obra y económica. Para esto se identificó las actividades que limitan la productividad en el proceso de pilado de arroz, realizando el diagrama de procesos para el estudio de métodos. Se pudo ver que el principal limitante o cuello de botella es la etapa del secado, esto se da porque el tipo de secado que realizan es de forma artesanal, ocasionando retrasos de entrega de pedidos, con una duración de 2,2 días. Una vez identificado las actividades que limitan la productividad, fue necesario proponer e implementar un nuevo método, esto implicaría adquirir nueva tecnología. Es por ello que se propone implementar una máquina de secado: Secador Rotativo Continuo – SRCZ-1, lo cual reducirá el cuello de botella para atender una producción más ajustada. Finalmente para tener un mejor entendimiento del estudio realizado, se presenta un análisis comparativo entre los indicadores de producción de la situación actual y los indicadores de producción obtenidos a través de la propuesta de mejora presentada, teniéndose como resultado que los planes propuestos permitieron aumentar los indicadores de producción y por otro lado reducir tiempos de proceso. Al evaluar la productividad, comparando la productividad actual con la productividad obtenida con la mejora, se obtiene un incremento de la productividad del 59,95%. Esto implica que la productividad incrementó de S/.17, 53 kg/h a S/. 28,04 kg/h. Esta productividad permitirá cubrir la necesidad del área mercadeo, produciendo 6 500 kg/h, con una eficiencia de 96,15 %.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography