Academic literature on the topic 'Proceso inflamatorio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Proceso inflamatorio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Proceso inflamatorio"

1

Vargas Machuca-Carranza, Christian Alberto, and Luis Ángel Rodríguez-Chávez. "Enfermedad inflamatoria intestinal inespecífica." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 33, no. 3 (2020): 110–12. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v33i3.548.

Full text
Abstract:
La enfermedad inflamatoria intestinal inespecífica hace mención al grupo de enfermedades en que al momento del diagnóstico no pueden clasificarse como enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa, representa aproximadamente hasta el 15 % de las enfermedades inflamatorias intestinales. Se presenta el caso de una paciente que inicio con dolor abdominal crónico que progresó a perforación intestinal por un proceso inflamatorio ileal, que luego de diversos estudios no se logró identificar la causa y que sumado a las características de la anatomía patológica se concluyó que se trató de un caso de enferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vinueza Aguay, Galo Juvenal, Opilio Córdova Peñaloza, Mario Leopoldo Sunta Ruiz, Jeaneth Del Carmen Naranjo Perugachi, and Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta. "Emergencia, Cirugía y Trauma - Tomo I." Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria, no. 1 (May 15, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.31164/ceuta9789978978290.

Full text
Abstract:
Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios. La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. La respuesta inflamatoria ocurre únicamente en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. Se considera por tanto un mecanismo estereotipado de inmunidad innata, en contraste con la reacción inmune adaptativa, específica para cada tipo de agente infeccioso. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maza Ramos, Gibert, Eduardo Liquidano Pérez, Marimar Saéz de Ocariz, and Luz Orozco Covarrubias. "Acné juvenil, tratamiento por el pediatra. ¿Cuándo enviar al especialista?" Acta Pediátrica de México 39, no. 5 (2018): 307. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no5pp307-3131678.

Full text
Abstract:
El acné juvenil o acné vulgar es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la unidad pilosebácea. La producción de sebo por las glándulas sebáceas, secundaria al estímulo hormonal, condiciona un proceso obstructivo del conducto pilosebáceo por retención de sebo y células anormales seguido de un proceso inflamatorio. Generalmente es de inicio lento, de evolución prolongada, con remisiones parciales y brotes agudos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina-Alva, María Del Pilar, Rosa Ysabel Alvarado-Merino, Maricarmen Ticona-Vildoso, and Eduar Valeriano-Valverde. "Encefalopatía neonatal de origen inflamatorio-infeccioso. Reporte de caso y revisión de la literatura." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 8, no. 2 (2019): 72–82. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2019152.

Full text
Abstract:
La encefalopatía neonatal es la causa más común de atención neurológica en el recién nacido de término. Un porcentaje de los casos de encefalopatía se atribuye a eventos hipóxico-isquémicos intraparto, problemas metabólicos, accidentes cerebrovasculares y otras etiologías diversas, mientras que aproximadamente la tercera parte quedan sin una causa identificable. 
 
 La corioamnionitis y funisitis, procesos muchas veces silentes en la gestante, se han asociado desde hace muchos años a discapacidad en el niño, especialmente a parálisis cerebral, pero es más reciente la evidencia de que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trejo Galindo, Alexa. "Neuritis óptica inflamatoria y esclerosis múltiple, ¿existe una relación?" Revista Anales de Medicina Universitaria 3, no. 3 (2025): 90–100. https://doi.org/10.31644/amu.v03.n03.2025.a11.

Full text
Abstract:
Introducción: La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico de variada etiología relacionada con algunas entidades como procesos inflamatorios, enfermedades sistémicas y autoinmunes. Objetivos: Proporcionar información amplia y resumida, exponiendo sus principales características clínicas, así como las causas, el diagnóstico y tratamiento. Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre la neuritis óptica, así como evidenciar su estrecha asociación con la esclerosis múltiple. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva basa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez-Quiñones, Jorge A., Danny M. Barrientos-Imán, Diana Rivas-Franchini, Ana M. Valencia-Chávez, and Carlos Abanto-Argomedo. "Infarto cerebral limítrofe secundario a enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática." Anales de la Facultad de Medicina 79, no. 1 (2018): 44. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i1.14591.

Full text
Abstract:
Los infartos limítrofes son aquellos ubicados en regiones entre dos territorios vasculares contiguos y la enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática es un proceso inflamatorio orbitario inespecífico. Presentamos el caso de un varón de 60 años con exoftalmos, ptosis palpebral, disminución de agudeza visual derecha y afección de los nervios oculomotores derechos. Los estudios de imágenes mostraron una masa retro ocular derecha con invasión de los senos cavernosos y esfenoidal. Durante la hospitalización, el paciente sufrió un infarto cerebral limítrofe por compresión de la arteria carótida int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Ramos, Janeth, Leonardo Salazar Guerra, Judith Roció Mollo López, Aylin Tatiana Tapia Párraga, and Stephanie Nicole Velasco Gonzales. "REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA ASOCIADA A INFLAMACIÓN PERIAPICAL CRÓNICA: REPORTE DE UN CASO." Revista de Investigación e Información en Salud 11, no. 27 (2016): 4–10. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v11i27.520.

Full text
Abstract:
La reabsorción radicular externa es un proceso patológico que se debe, entre otras causas, a procesos inflamatorios crónicos localizados a nivel de la raíz. Son alteraciones frecuentes que cursan con la destrucción del tejido dentario y en muchos casos no se diagnostican ni tratan adecuadamente. El tratamiento, si las condiciones son las adecuadas, es la apicectomía, con el fin de conservar la pieza dentaria. 
 Se presentó el caso de un paciente de sexo femenino de 42 años a la cual le realizaron un tratamiento de conductos en un incisivo central superior izquierdo permanente, el mismo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carranza Zamora, Andrés Josué, Esteban Villalobos Vega, and Valeria Mora Sandino. "Abordaje de la diverticulitis aguda." Revista Medica Sinergia 5, no. 4 (2020): e347. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i4.347.

Full text
Abstract:
La enfermedad diverticular, comprende un espectro de manifestaciones y situaciones clínicas distintas, entre ellas, la diverticulosis asintomática, la enfermedad diverticular dolorosa y la diverticulitis. La diverticulitis ocurre cuando las herniaciones de mucosa y submucosa del colon, también llamados pseudodivertículos, sufren de un proceso inflamatorio y desarrollan una amplia variedad de síntomas que comprende: el dolor abdominal, fiebre, náuseas vómitos, hasta el sangrado digestivo; desencadenando desde un cuadro autolimitado hasta la presencia de signos de respuesta inflamatoria sistémic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Infante, Romny. "Evaluación de la terapéutica aplicada a pacientes post COVID sintomáticos, referidos al servicio de cardiología. Lima, Perú." Revista Medica Sinergia 9, no. 8 (2024): e1173. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v9i8.1173.

Full text
Abstract:
El manejo de la pandemia por SARS-CoV-2, surgida en 2020, impuso al personal de salud un nivel de exigencia como no se había experimentado en los últimos 100 años, no solo por el volumen de casos, sino por las dificultades para su diagnóstico y tratamiento. El interés por conocer la fisiopatología de los síntomas post COVID-19 y determinar la influencia de la inflamación en ellos, condujo a la realización de un estudio clínico de tipo observacional descriptivo con 125 pacientes ambulatorios, encontrando, en la mayor parte de los pacientes, la persistencia del proceso inflamatorio bronquio alve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González V, Ramiro. "ADENOVIRUS: DE LA NEUMONÍA A LA BRONQUIOLITIS OBLITERANTE." Neumología Pediátrica 14, no. 1 (2020): 19–22. http://dx.doi.org/10.51451/np.v14i1.85.

Full text
Abstract:
La bronquiolitis obliterante postinfecciosa (BOPI) es una enfermedad obstructiva crónica, resultante de una injuria aguda y un proceso de reparación anómalo, con fibrosis pulmonar y peribronquiolar difusa, que causan insuficiencia respiratoria crónica con dependencia de oxigeno prolongada. La causa más frecuente de esta enfermedad es una bronquiolitis/neumonía grave por adenovirus (ADV), principalmente del grupo B, antes de los 2 años de vida.En su patogenia intervienen factores del huésped y las características del virus que tiene mecanismos para evitar la inmunidad y provocar una infección c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Proceso inflamatorio"

1

Garcia, Espinoza Jose Antonio. "Análisis del papel funcional de las céluals dendríticas CCR9+ en la regulación del proceso inflamatorio alérgico pulmonar." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/71068.

Full text
Abstract:
Contribución al conocimeinto de la CCR9+ en la modulación del proceso inflamatorio durante sus priemras etapas y su particpiación en la disminución de cuador asmático en etapas tempranas.<br>El asma es un trastorno inflamatorio crónico que se caracteriza por la obstrucción de las vías aéreas, hipersecreción de moco e infiltración de linfocitos, eosinófilos, neutrófilos, células linfoides innatas, células plasmáticas y mastocitos en el pulmón. Las células dendríticas (DCs) son las principales mediadoras de la inflamación en enfermedades crónicas como las alergias. La infiltración de leucocitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cordova, Gonzales Eleonora. "Evaluación del proceso inflamatorio de la toxoplasmosis aguda, crónica y reactivada en modelo murino por métodos inmunohistoquímicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10482.

Full text
Abstract:
Toxoplasma gondii es un parásito zoonótico de amplia distribución geográfica, y es causante de cuadros clínicos severos en humanos. Es importante conocer la patología cerebral en la toxoplasmosis, en particular la inflamación producida debido a las graves secuelas observadas en personas inmunosuprimidas y a los potenciales efectos neurológicos en personas con infección aguda o crónica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las diferencias de los procesos inflamatorios de la toxoplasmosis aguda, crónica y reactivada utilizando un modelo murino con toxoplasmosis cerebral. Se infectaron ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mirantes, Barbeito Cristina. "Estudio de PTEN como supresor tumoral: desarrollo de modelos animales, evaluación de terapias dirigidas e interacción con el proceso inflamatorio." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2015. http://hdl.handle.net/10803/306601.

Full text
Abstract:
Desde su descubrimiento a finales de los 90, PTEN se ha convertido en uno de los genes supresores de tumores más importantes que se conocen. Se sitúa entre los 20 supresores tumorales mutados con mayor frecuencia, un fenómeno que llega a ocurrir hasta en el 80% de los casos, en función del tipo de cáncer. Una de las herramientas esenciales para el estudio de la biología de PTEN y su papel en el proceso tumoral es el empleo de modelos animales modificados genéticamente. Su uso permite estudiar los mecanismos moleculares de la enfermedad, pero también la evaluación a nivel preclínico de nuevas t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peña, Cano Maria Isabel. "COMPARACIÓN DE NIVELES CIRCULANTES DE OMENTINA-1, DE SU EXPRESIÓN EN TEJIDO ADIPOSO VISCERAL Y DE SU RELACIÓN CON EL PROCESO INFLAMATORIO EN MUJERES EMBARAZADAS CON Y SIN DIABETES GESTACIONAL." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112089.

Full text
Abstract:
Tesis de Doctorado en Ciecnias Químicas titulada: COMPARACIÓN DE NIVELES CIRCULANTES DE OMENTINA-1, DE SU EXPRESIÓN EN TEJIDO ADIPOSO VISCERAL Y DE SU RELACIÓN CON EL PROCESO INFLAMATORIO EN MUJERES EMBARAZADAS CON Y SIN DIABETES GESTACIONAL<br>Objetivo: Evaluar la asociación de omentina-1 con factores inflamatorios en suero y tejido adiposo visceral (TAV) de mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) comparadas con mujeres con tolerancia normal a la glucosa (TNG). Además, examinar su correlación con características clínicas maternas. Métodos: Estudio transversal comparativo con 116 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Fernando Oliveira Catanho da. "Treinamento fisico, processo inflamatorio e adaptação." [s.n.], 2009. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/314731.

Full text
Abstract:
Orientador: Denise Vaz de Macedo<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Biologia<br>Made available in DSpace on 2018-08-13T02:27:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Silva_FernandoOliveiraCatanhoda_D.pdf: 945471 bytes, checksum: 1cb25f14193ab154247ae52c65246f3a (MD5) Previous issue date: 2009<br>Resumo: O exercício físico e um conhecido indutor agudo de traumas sobre as estruturas biológicas como músculos esqueléticos, articulações, ossos e demais tecidos. O treinamento físico, de maneira cronica e respeitando a relacao estimulo-recuperação pode levar a uma seqüênci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Soledade, Cinira Santana. "O efeito do DMA (composto quinazolinico) sobre o processo inflamatorio." [s.n.], 2008. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/310436.

Full text
Abstract:
Orientadores: Lilian Tereza Lavras Costallat, Kleber Gomes Franchini<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciencias Medicas<br>Made available in DSpace on 2018-08-13T01:28:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Soledade_CiniraSantana_D.pdf: 1680992 bytes, checksum: 98f3f468653137a8796c59f9d6297f89 (MD5) Previous issue date: 2008<br>Resumo: A inflamação é apontada como o principal processo mediador das diversas doenças do tecido conjuntivo e um componente importante da fisiopatologia das doenças infecciosas. Mais recentemente também tem lhe sido atribuído papel de des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerino, Marcelo Renato. "Efeitos da fotoestimulação com laser no processo inflamatorio cronico da cartilagem articular." [s.n.], 2001. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/261191.

Full text
Abstract:
Orientador : Vitor Baranauskas<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Eletrica e de Computação<br>Made available in DSpace on 2018-07-29T02:00:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Guerino_MarceloRenato_D.pdf: 16707408 bytes, checksum: f510ea4730bed4c37a782d27bb313981 (MD5) Previous issue date: 2001<br>Resumo: Este trabalho apresenta os efeitos da radiação 1aserno processo de cura da inflamação induzida por injeção intra-articular de adjuvante de Freund incompleto na cartilagem articular do joelho de cobaias. A radiação dos animais foi feita a partir do qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferrero, Andrés Ana. "Papel del Polietilenglicol 35 en la Modulación de los Procesos Inflamatorios Asociados al Páncreas." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672215.

Full text
Abstract:
A pesar de las extensas investigaciones durante las últimas décadas, la pancreatitis aguda (PA) continúa siendo un reto para el manejo clínico, con una importante carga de morbilidad, mortalidad y coste, cuando la enfermedad desencadena la disfunción de órganos y sistemas distantes. Por ello, cualquier tratamiento para reducir la severidad de la enfermedad podría mejorar el pronóstico de los pacientes. En este sentido, la presente Tesis Doctoral se ha centrado en la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas para la protección del órgano pancreático. El objetivo principal de esta Tesis Doct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerra, Sanguinetti Jaime Luis. "Efecto sobre la función plaquetaria, producido por rofecoxib, usado durante el tratamiento de procesos inflamatorios bucales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2822.

Full text
Abstract:
En odontología el uso de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos está ampliamente difundido; siendo los antiinflamatorios no esteroides (AINES) tal vez los fármacos más utilizados. Los AINES que pertenecen a un grupo farmacológico sumamente heterogéneo,pero que responden a un mismo mecanismo de acción, siendo el más aceptado elbloqueo de la secreción de prostaglandinas (PG) que se producen de la cascada del ácido araquidónico; esto mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX), enzima que, además, presenta dos isoformas una COX-1 “constitutiva” principalmente sintetizada en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Almeida, Camila Bononi de 1980. "Papel dos leucócitos na fisiopatologia da anemia falciforme." [s.n.], 2011. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/311503.

Full text
Abstract:
Orientadores: Nicola Amanda Conran Zorzetto, Fernando Ferreira Costa<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciências Médicas<br>Made available in DSpace on 2018-08-18T19:38:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Almeida_CamilaBononide_D.pdf: 2554249 bytes, checksum: c6b3764fee73b2d53da308d36c53522b (MD5) Previous issue date: 2011<br>Resumo: Anemia falciforme (AF) é um distúrbio na síntese de hemoglobina causada por uma mutação pontual que leva a produção de uma hemoglobina anormal, HbS. Em locais com baixa concentração de O2, a HbS se polimeriza resultando em uma séri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Proceso inflamatorio"

1

Garzón Parra, Sandra Johanna. Conjuntivitis alérgicas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939247.

Full text
Abstract:
El tratamiento clínico de las conjuntivitis alérgicas es un reto diario de los profesionales de salud visual y ocular, no solo por la alta prevalencia de la alergia ocular, sino por la gran necesidad de controlar las manifestaciones inflamatorias de estas conjuntivitis. Diversas expresiones de la patología alérgica se encuentran principalmente en la población pediátrica, desencadenando síntomas molestos y procesos inflamatorios perjudiciales para el tejido ocular y la visión. Este texto ofrece respuestas en cuanto al tratamiento integral de los diferentes cuadros clínicos de la conjuntivitis a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Jiménez, María José. Caracterización del perfil de disfunción mitocondrial en fibroblastos de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87492018dcbm9.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la patología neurodegenerativa más común en todo el mundo y se le considera la principal causa de demencia en la población adulta. El principal rasgo neuropatológico de esta enfermedad es la acumulación de proteínas mal plegadas en el cerebro de los pacientes. Estos agregados proteicos conducen a la oxidación progresiva y daño inflamatorio, lo que contribuye al proceso neurodegenerativo y al daño cerebral irreversible. Por otro lado, la evidencia sugiere que la disfunción mitocondrial es un elemento importante en la patogénesis de la EA y que su aparición pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Juri Moran, Joulia Marianita, Paulina Elizabeth Durán Mora, Estefania Vanessa Arauz Andrade, et al. Ginecología Obstetricia: Patologías durante el embarazo. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-07-7.

Full text
Abstract:
En Medicina, el área de aplicación de Ginecología, la ciencia de la mujer condensa el estudio de las enfermedades frecuentes y graves, el diagnóstico, detección de los factores de riesgo y establecer mecanismos de prevención, prescribir los tratamientos médicos y quirúrgicos de las enfermedades del sis- tema reproductor femenino, entiéndase, todo lo relacionado con la vagina, las mamas, el útero y los ovarios. Durante el siglo XX, motivado por el crecimiento acelerado del conocimien- to científico y médico, se acrecienta la toma de conciencia del rol que le co- rresponde desempeñar a la medici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Proceso inflamatorio"

1

Chavarría, Luary Carolina Martínez. "Proceso inflamatorio." In "Patología General Veterinaria". Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96g2x.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rubio-Pérez, José Miguel, and Juana María Morillas-Ruiz. "Proceso inflamatorio en la enfermedad de Alzheimer. Papel de las citoquinas." In Neuroprotección en enfermedades neuro y heredo degenerativas. OmniaScience, 2014. http://dx.doi.org/10.3926/oms.47.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fontes Jiménez, Juan, Signe Altmäe, and Rocío Sánchez Ruiz. "Otras modalidades de soporte de fase lútea diferentes a la progesterona." In La progesterona en reproducción asistida. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.10.

Full text
Abstract:
La fase lútea tiene una complejidad mayor de lo que hemos considerado hasta este momento y su soporte no debería limitarse únicamente a la administración de P sobre un endometrio previamente proliferado por la acción de los estrógenos. El progreso científico ha mejorado las herramientas disponibles para estudiarla permitiéndonos evolucionar desde la ecografía hasta las «ómicas». Aunque, a día de hoy, todavía nos situemos en la receptividad de la transcriptómica, deberíamos avanzar hacia la secretómica. El estudio del proceso inflamatorio del estroma endometrial mediado por factores secundarios a la P es responsable del fenómeno inmunitario que finalmente permitirá la implantación o no del blastocisto. Estrógenos, agonistas de la GnRH, hCG, antibióticos y antiinflamatorios, GH, letrozol e inmunomoduladores podrían ser algunas de las modalidades de soporte distintas de la P que ayudarían a conseguir una fase lútea hecha a medida para mejorar los resultados reproductivos de nuestras pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervantes-alagón, Sheyla Lenna, Tania Carola Padilla-cáceres, Claudia Jessica Lauracio-lope, et al. "SANGRADO GINGIVAL DURANTE EL EMBARAZO EN UNA POBLACIÓN DEL ALTIPLANO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL." In Estratégias para Promoção da Saúde Materno-infantil: os desafios da assistência. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231014640.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente capítulo fue evaluar el periodonto determinando la prevalencia del sangrado gingival de la mujer embarazada en sus diferentes periodos de gestación y que acudieron a un hospital público de Puno- Perú. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El examen clínico consistió en una evaluación a las mujeres que cumplían los criterios de inclusión, utilizando el índice de Ramfjord para determinar la cantidad de placa bacteriana y para determinar el sangrado gingival, el índice de Mühleman; índices utilizados en estudios epidemiológicos. La calibración se realizó utilizando el coeficiente (kappa 0,861). Se aplicó la prueba chi cuadrado, asumiendo un nivel de significación estadística p &lt; 0,05. Los resultados demuestran que en el primer Trimestre de embarazo el índice de sangrado gingival tuvo un promedio de 0.60 y un mayor sangrado gingival se presenta en el maxilar inferior. Se concluyó que en las mujeres embarazadas el sangrado gingival está relacionado al incremento de progesterona y estrógenos aumentando el flujo sanguíneo en las encías de la mujer y facilitando el proceso inflamatorio, además es estadísticamente ligeramente menor en el primer trimestre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oliva Hernández, Gabriel Ricardo, Luis José Ramírez Osorto, Fernando Javier Caceres Carranza, et al. "Asma y EPOC." In Manual esencial de fisiopatología y farmacología. Tomo I Autores/as. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.177.c220.

Full text
Abstract:
Los trastornos respiratorios son muy prevalentes en los extremos de la vida; el asma bronquial predomina en los primeros años y la EPOC tiene bastante repercusión en edades geriátricas. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos. El asma cursa con hiperreactividad bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por acción medicamentosa o espontáneamente. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) también es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, con la variante de su poca o nula reversibilidad; incluye la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. El tabaquismo es el principal factor de riesgo en esta enfermedad. Al ser procesos inflamatorios crónicos acompañados de broncoespasmos, su farmacología se basa en el uso de broncodilatadores y antiinflamatorios esteroideos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Ramírez, Jacinto Eugenio, Jhoselyn Dayana Oleas Quezada, María del Cisne Chavarrea Orellana, and Emilia Paola Cabrera Quezada. "RESPUESTA SISTEMICA." In SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.13.c63.

Full text
Abstract:
Dentro de las diversas reacciones que se producen en el cuerpo humano tenemos la respuesta inflamatoria, donde participan diversos mecanismos de manera cronológica como: sustancias químicas, vasos sanguíneos, plasma, cascada de la coagulación, entre otros con la finalidad de mantener la homeostasis. La participación de la inmunidad juega un papel esencial por un lado la inmunidad innata como primera respuesta, posteriormente la inmunidad adaptativa, que no solo se activan en procesos patológicos comunes sino también en enfermedades autoinmunes, cáncer, y enfermedades degenerativas.Cabe recalcar que la inflamación puede ser aguda y crónica, donde intervienen factores desencadenantes como: virus, bacterias, hongos, necrosis, cuerpos extraños, entre otras, cumpliendo un riguroso proceso en cuanto a la fisiopatología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alcántara Villar, Manuel, Miriam Bermúdez Bejarano, and Cristina Ruiz González. "De la sospecha a la certeza : el camino decisivo para diagnosticar el asma." In Soluciones prácticas para un control efectivo del asma. Universidad Internacional de Andalucía, 2025. https://doi.org/10.56451/10334/9697.

Full text
Abstract:
El capítulo analiza el proceso de diagnóstico del asma, una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que afecta a millones de personas en todo el mundo. Identificar síntomas como tos, disnea, sibilancias y opresión torácica es fundamental, aunque no exclusivos del asma, por lo que deben considerarse factores como antecedentes familiares y condiciones asociadas. Se enfatiza la importancia de pruebas objetivas como la espirometría, que evalúa la función pulmonar y confirma la reversibilidad característica de la enfermedad. Asimismo, se revisa el diagnóstico diferencial con otras patologías como la EPOC, el reflujo gastroesofágico, o la bronquitis eosinofílica, destacando la necesidad de un enfoque integral. En niños, la evaluación varía según la edad, empleando criterios funcionales similares a los de los adultos en mayores de cinco años. El capítulo subraya que un diagnóstico certero requiere integrar datos clínicos, funcionales y de biomarcadores para establecer un tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Inga Macancela, Ana Paulina, Adriana Belén Correa Siguencia, Michelle Eugenia Ajunanchi Peñaloza, and Lesly Marcela Verdugo Calle. "QUEMADURAS." In SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.13.c72.

Full text
Abstract:
Las quemaduras representan un traumatismo significativo y devastador que genera complicaciones incluida la muerte. Se estima que causa 300.000 muertes en el mundo, ocurre principalmente en el ámbito laboral y hogar. Los niños son la población más vulnerable, la mortalidad es mayor en mujeres, sin embargo, las tasas lesiones por quemaduras son más frecuentes en hombres. En la fisiopatología el proceso de regeneración es programado y depende de la interacción de diferentes vías. En la lesión inicial se distinguen zonas, la primera de coagulación luego de estasis y por fuera de hiperemia. Las manifestaciones clínicas obedecen al grado de quemadura, profundidad, alcance del tejido y los síntomas y signos pueden taros uno o dos días en presentarse. Entre la clasificación de las quemaduras, las graves son las que derivan en repuestas inflamatorias que en condiciones de curación retardada provocan complicaciones, común la sepsis. Para el diagnostico se usa el criterio de Sepsis-3 2016. Se puede presentar complicaciones sistémicas como falla cardiaca, insuficiencia renal, edema cerebral. La mortalidad en estos casos se asocia a la edad, y lesiones por inhalación. Es importante valorar la extensión y profundidad de la quemadura mediante técnicas diagnósticas como la regla de los 9, la palma de la mano, clasificación de Converse –Smith y clasificación de Benaim. Éstas permiten establecer un manejo y tratamiento adecuados que se basan en asepsia y antisepsia, duchas de agua fría, uso de analgésicos, antiinflamatorio y antibióticos tópicos en caso de ser necesarioy dependiendo el grado de quemadura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ríos Carrasco, Blanca. "Ciclo de mejora en el aula para profundizar en los conocimientos de las patologías periimplantarias (procesos inflamatorios de los tejidos que rodean a un implante)." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.146.

Full text
Abstract:
Aplicación del Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) en el master oficial de odon- tología médico-quirúrgica e integral. La idea inicial era que las alumnas, tras re- cepcionar a los pacientes que acudían al área de prácticas de la facultad de odontología con problemas periodontales avanzados fueran capaces de relacio- narlo con el estado periimplantario. La base inicial fue una actualización de los conceptos de enfermedad perio- dontal y que problemas puede presentar un implante, tras lo cual lo han ido apli- cando en la medida en la que los pacientes manifestaban la complicación. Tras la valoración de la aplicación del CIMA las alumnas han demostrado que han ad- quirido los conceptos más básicos y también avanzados en cuanto al diagnós - tico, así como los métodos y pruebas pertinentes necesarias para el mismo. Por las circunstancias actuales, no disponíamos de tiempo suficiente, no han podido poner en práctica el tratamiento necesario en cada caso clínico ni por lo tanto ver la evolución. Palabras clave: Asignatura, titulación, docencia universitaria, desarrollo pro- fesional docente, innovación docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Proceso inflamatorio"

1

Heffel, Ricardo, Leonardo Cecotti, Albano Bustos, and Agustina Solis. "¿Qué rol tiene el Proceso Inflamatorio según el género?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p163.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la evidencia científica que existe en la actualidad sobre la prevalencia de depresión según el género, si es más frecuente en mujeres y si la inflamación es una variable interviniente que marca la diferencia según el género. Material y Método: se realizó una extensa búsqueda bibliográfica de la información publicada en los últimos 5 años. Resultados y conclusiones: Existen marcadores de inflamación tanto en hombres como mujeres deprimidas. No así en hombres y mujeres sin depresión. Aún así la diferencia está en relación a qué marcadores se modifican según el género. El anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"CISTOPATÍA POR CONSUMO DE KETAMINA: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p030s.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un paciente varón de 41 años, con antecedentes de seguimiento por parte de Psiquiatría desde hace años por consumo perjudicial de múltiples tóxicos, así como varios intentos autolíticos y dos episodios psicóticos secundarios al consumo de tóxicos. En la actualidad consume aproximadamente 1 gramo de cocaína intranasal y 1 gramo de ketamina al día, con consumo perjudicial de alcohol asociado, así como de tabaco. Ha precisado distintos ingresos en unidades de desintoxicación hospitalaria, así como en comunidades terapéuticas de deshabituación, con períodos máximos de abstin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Magal-Royo, Teresa, Roberto Moya-Jiménez, and Diana Ponce. "Tecnologías digitales innovadoras para el diseño de exoesqueletos para la mano aplicados en la rehabilitación de pacientes con artritis crónica." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11866.

Full text
Abstract:
El artículo describe la metodología planteada en el diseño de creación de un prototipo de exoesqueleto para la rehabilitación de la artritis reumatoide enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta principalmente al sistema osteomuscular de pies, manos y que desemboca a la larga, en una discapacidad funcional severa. La propuesta de diseño del exoesqueleto de la mano descrito en el artículo tiene en cuenta los accionamientos mecánicos aplicados sobre las articulaciones mediante el uso de servomotores conectados a hilos tensores que permiten el movimiento de flexo-extensión correcto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

SILVA, WILLAMS ALVES DA, KELLY GUEDES DA SILVA, KRISTIANA CERQUEIRA MOUSINHO, et al. "ANTI-INFLAMATÓRIOS NÃO - ESTEROIDAIS: USO INDISCRIMINADO EM IDOSOS E SEUS RISCOS À SAÚDE." In Brazilian Congress. brazco, 2020. http://dx.doi.org/10.51162/brc.health2020-00037.

Full text
Abstract:
A populacao idosa sao grandes consumidores de AINEs, e as modificacoes fisiologicas relacionadas a idade podem acarretar em alteracoes farmacocineticas e farmacodinamicas inerentes ao processo de envelhecimento. Portando, este trabalho tem por objetivo a discutir sobre o uso indiscriminado, efeitos colaterais e toxicos dos anti-inflamatorios nao esteroidais em idosos. Trata-se de uma revisao narrativa da literatura, onde foram utilizadas as seguintes bases de dados: Scielo, Medline, Lilacs, Pubmed. Foram utilizados os artigos que se encontraram disponiveis na integra, publicados entre os anos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos, Guilherme Araújo Dos, LEVI MAGALHÃES GURGEL MACÊDO, CLÁUDIA RÉGIA MARTINS DE ARAUJO, YAGO KAYAN DE SOUZA LIMA, and MARIA IZABEL FLORINDO GUEDES. "SÍNDROME DA TEMPESTADE DE CITOCINAS NA COVID-19." In II Congresso Brasileiro de Imunologia On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2022. http://dx.doi.org/10.51161/ii-conbrai/6927.

Full text
Abstract:
Introdução: Com o começo da pandemia do SARS-CoV-2, muito se tem percebido a sua alta taxa, não somente de transmissão, mas também de letalidade, isto devido a capacidade da Covid-19 ser uma doença caracterizada por sintomas heterogêneos, sendo um deles o aumento da quantidade de citocinas, o que é normal durante uma infecção, em excesso, causando uma hiper resposta imunológica levando o paciente à óbito. Metodologia: Realizou-se uma revisão de literatura nas bases de dados “Nature” e “NEJM GROUP\", utilizando palavras-chave “SARS-CoV-2”,“Covid-19” e “Tempestade de citocinas\". Os artigos sele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gomes, Leticia da Fonseca, Camila Nogueira Santiago, and Vera Lucia Mota da Fonseca. "Anatomia himenal atípica: relato de caso." In 46º Congresso da SGORJ e Trocando Ideias XXV. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2022. http://dx.doi.org/10.5327/jbg-0368-1416-2022132s1004.

Full text
Abstract:
Introdução: O hímen é uma estrutura de tecido escamoso que se inva-gina do períneo para encontrar o canal vaginal longitudinal. Com essa jun-ção, geralmente há canalização completa do canal vaginal, e essa membrana retrai-se com apenas um pequeno remanescente de tecido circunferencial redundante ao redor do introito vaginal. No entanto, durante esse processo de canalização, a membrana pode variar em sua resolução, deixando uma obstrução completa, hímen imperfurado ou qualquer número de remanes-centes parciais, como o hímen microperfurado e septado. Relato de caso: E.B.M., 22 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Proceso inflamatorio"

1

Agudelo Mesa, Jessenia, and Ana María Acosta Tirado. Enfoque del paciente con adenopatías. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, 2023. http://dx.doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.46.

Full text
Abstract:
Los ganglios linfáticos son pequeños agregados nodulares de tejido rico en linfocitos que se distribuyen a lo largo de los conductos linfáticos, encargados en conjunto con el bazo, las adenoides, las placas de Peyer y el triángulo de Waldeyer de filtrar la linfa, secretar anticuerpos y depurar antígenos del líquido extracelular producto de la reacción inflamatoria producida por procesos patológicos en los tejidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!