Academic literature on the topic 'Proceso ingenieril'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Proceso ingenieril.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Proceso ingenieril"

1

Hernández, P. Andy; Pérez T. Karina; Correa M. Omar. "Marco de trabajo ingenieril para el proceso de desarrollo de videojuegos (Engineering framework for the videogame development process)." Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software RACCIS 7, no. 1 (2017): 13–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.2617305.

Full text
Abstract:
Para su práctica, un proceso de desarrollo de software se debe regir por guías, modelos, metodologías y/o marcos de trabajo que garanticen la implementación de un producto de alta calidad. Para llevar a cabo una implementación viable de acuerdo con las necesidades de los clientes, la Ingeniería del Software es la que fundamenta, define y establece las bases. La utilización de buenas prácticas ingenieriles debe estar acordes al contexto y al dominio de aplicación que sugiere el producto de software a desarrollar. Existen metodolog&i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Loachamín Iza, Henry David, Álvaro Patricio Vargas Chavarrea, Jefferson Vladimir Andrade Villarreal, and Pablo Francisco Puente Ponce. "Enseñanza, aprendizaje y enfoque de la matemática en la ingeniería." AlfaPublicaciones 5, no. 3.2 (2023): 6–20. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i3.2.400.

Full text
Abstract:
Introducción. La ingeniería es un campo que impulsa el progreso y la innovación en nuestra sociedad. Desde la construcción de estructuras impresionantes hasta el desarrollo de tecnologías vanguardistas, los ingenieros desempeñan un papel crucial en dar forma al mundo que nos rodea. Sin embargo, detrás de cada logro ingenieril se encuentra una base sólida de conocimientos matemáticos que permite la conceptualización, el diseño y la resolución de problemas complejos. Las matemáticas son el lenguaje universal que consiente la comunicación y el entendimiento de los fenómenos naturales y las aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Senior M, Jorge Enrique. "El Giro Ingenieril de la Epistemología." INGENIARE, no. 12 (January 1, 2012): 109. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.12.639.

Full text
Abstract:
La presente comunicación defiende la tesis de la convergencia entre epistemología y el programa de Inteligencia Artificial (IA). A esto se le denomina el giro ingenieril de la epistemología y hace parte de la tendencia a la naturalización del estudio del conocimiento y del proceso de conocer. Para ello el autor despliega la exposición en tres etapas. Primero aborda la lucha entre el enfoque lógico y el enfoque psicologista. En segunda instancia traza una mirada histórica a la epistemología e introduce el concepto de “exosomatización del conocer”. Y en tercer término aborda el giro ingenieril p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopez, Mariano E. A., Gladys N. Dapozo, Emanuel A. Irrazabal, and Cristina L. Greiner. "Proceso de Explotación de Información para Analítica Académica en FaCENA-UNNE." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, no. 6 (2017): 243. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.243-251.

Full text
Abstract:
<p>Se presenta un proceso de explotación de información adaptado del modelo propuesto por Vanrell, el cual combina las etapas de la metodología CRISP-DM con actividades de la metodología COMPETISOFT, con el objetivo de aplicar un abordaje ingenieril para el desarrollo de una propuesta tecnológica como soporte para la implementación de Analítica Académica en la FaCENA-UNNE.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garro Mena, Leonardo, Jenny Andrea Calderón Castro, and Daniel Láscarez Smith. "La intersubjetividad como base epistémica de las disciplinas tecnocientíficas." Revista Reflexiones 98, no. 1 (2018): 61–74. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v98i1.33060.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre el valor epistémico y metodológico de la intersubjetividad social como base de toda pretensión de objetividad para los proyectos académicos-comunitarios con orientaciones tecnocientíficas o ingenieriles. A partir de una crítica a las típicas relaciones coloniales entre el mundo académico y el comunitario, se integra la idea de intersubjetividad social con el desarrollo tecnocientífico, concluyendo que la intersubjetividad puede ser utilizada como base en un proceso de diseño ingenieril modificado que parta del aprendizaje. La reflexión tiene como base la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Hernández, Walfredo. "La implementación de procesos de informatización en organizaciones como competencia en la formación de profesionales en informática." e-Ciencias de la Información 6, no. 2 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v6i2.25276.

Full text
Abstract:
<p>La implementación de procesos de informatización es una de las actividades más importantes en la actividad ingenieril. En el artículo, el autor se asume distintas posiciones teóricas de la bibliografía revisada sobre el proceso de implementación y sus clasificaciones. Además, se asumen los elementos esenciales del currículo informático en el mundo y la importancia de la implementación en ellos. En el último acápite se analiza cómo estructurar la implementación como elemento esencial en el modo de actuación de quienes son profesionales en tecnología de la información.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Márquez Elías, Miguel Ángel. "Funcionalidad del constructivismo aplicado en un entorno ingenieril y estadístico." DOCERE, no. 8 (July 5, 2013): 15–18. http://dx.doi.org/10.33064/2013docere82316.

Full text
Abstract:
En este estudio se desarrolla la cuestión del diseño y aplicación de un proceso de enseñanza de carácter constructivista, referente a un curso dirigido a ingenieros industriales estadísticos en el nivel educativo terciario; asimismo, se revisan los resultados obtenidos. Los elementos involucrados en el diseño fueron: (1) antecedentes curriculares, (2) resolución de proyectos, (3) trabajo en grupos colaborativos, (4) evaluación por rúbricas, (5) autoevaluación, y (6) comunicación de resultados. Los resultados sugieren que esta forma de instrucción es altamente motivadora, desarrolla habilidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lizarme Villcas, Nashely Yuvitza. "La profesionalización de la ingeniería y la construcción del Perú moderno (1899-1930)." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 49, no. 91 (2022): 97–131. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.91.1272.

Full text
Abstract:
La expansión de las obras públicas iniciada en la segunda mitad del siglo XIX generó importantes transformaciones económicas, políticas y culturales en la sociedad peruana. Entre ellas, impulsó la formación de una clase profesional compuesta por expertos en la planificación, ejecución y administración de proyectos de infraestructura y explotación de riquezas naturales. El presente artículo analiza la profesionalización de la Ingeniería en el Perú como parte de un proceso más amplio que se inicia con la búsqueda del Estado, con la colaboración de algunos sectores de la sociedad civil, por moder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pedroso, Carracedo Lissette María, Fumero Tania Diez, and Domínguez Abelardo López. "Mirada contextual a los asistentes matemáticos desde el triángulo didáctico de Chevallard." Ciencias Matemáticas 37, no. 1 (2024): 9–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.14278047.

Full text
Abstract:
Los ingenieros durante su proceso de formación deben tener en consideración las representaciones técnicas y científicas en términos matemáticos, para reflejar los rasgos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos del contexto ingenieril mediante las tecnologías y, en especial, de asistentes matemáticos. El uso de estos exige del conocimiento de contenidos matemáticos y de una adecuada preparación de educandos y educadores para resolver disímiles problemas intra y extramatemáticos. El presente trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Valdez, Karla Karina, Victor Manuel Martínez García, Rosa Edilma Garzón González, and Yennifer Díaz Romero. "Desarrollo de innovación tecnológica aplicada en la enseñanza de la hidráulica y la construcción sustentable a través de la implementación de la metodología STEAM." Ciencias de la Ingenierí 1, no. 1 (2025): 30–36. https://doi.org/10.26359/uacamci.0104.

Full text
Abstract:
Este artículo basado en el estudio de caso llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de Mazatlán explora la implementación del enfoque educativo STEAM en el espacio universitario orientado hacia dos vertientes: el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica aplicados a la construcción sustentable que favoreció la creación de dos diferentes tipos de bloques destinados a la autoconstrucción de edificaciones y la propuesta de un octrápodo de geopolímero como elemento de mitigación del impacto medioambiental y, por otro lado, el diseño de recursos de informática educativa, Cef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Proceso ingenieril"

1

Cerna, Rodríguez Ermogenes. "Propuesta de mejora de procesos para optimizar el servicio de la empresa Nicacio Ingeniería y Construcciones SAC en el rubro minero de la Región de Cajamarca." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651902.

Full text
Abstract:
El estudio de investigación tiene como finalidad determinar que procesos de la empresa Nicacio Ingeniería y Construcción SAC, se tendría que mejorar, debido a los bajos resultados netos que arrojaron los ejercicios económicos 2017 y 2018, se analizó los KPIs, Cadena de valor, modelo de negocio, diagrama de procesos, flujo de procesos, que permitió identificar en el proceso de mantenimiento de equipos un punto crítico en el ingreso a almacén de repuestos de volquetes adquiridos, verificando los mantenimientos de los equipos encontramos paralizaciones por averías imprevistas en operaciones, el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Hirose Karla Mercedes, and Kano Kevin Enrique Sifuentes. "Mejora del nivel de servicio en la Empresa Maquinaria Grafica LCH, basado en las herramientas de Ingeniería PVO y AMEF." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651701.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se propone la aplicación de la metodología PVO y el uso de la herramienta AMEF para atacar las causas directas de las demoras en la entrega de su principal modelo de máquina plastificadora, basándose en el estudio de tiempos por muestreo, ubicando el área de mecanizado como foco de atención para el análisis. Por otro lado, se mencionarán las posibles soluciones que se pretenden para lograr el objetivo trazado: aumentar el nivel de servicio, siendo específicos en la planificación (utilizando conceptos de planificación agregada, planeación de requerimiento de materiales o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chiong, Rayo Rodrigo. "Rediseño del proceso de ingeniería de detalle en una empresa de ingeniería de mecánica industrial." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130385.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>La mejora de procesos es una de las estrategias más utilizadas por las empresas para mejorar su posición competitiva. De sus disciplinas, el rediseño de procesos (BPR, por Business Process Redesign) es una de las más usadas y ha permitido a muchas empresas mejorar la eficiencia y eficacia de sus procesos de forma considerable, dejando de lado las pretensiones de cambios radicales que la literatura de BPR proponía inicialmente. Enercom S.A. es una empresa chilena especializada en el diseño y fabricación de equipos industriales en procesos térmicos, de secado y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caballero-Huertas, Dante-Felipe. "Rediseño de procesos en la empresa automotriz Diamante del Pacífico S. A." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/5248.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional realizado a fines del año 2013 trata sobre el rediseño de procesos expresado en diagramas de flujo de la empresa automotriz Diamante del Pacífico S.A., representante de la marca japonesa Daihatsu y la marca peruana IncaPower; esta última creada para englobar las marcas chinas Baw, Gonow, Forland, Changan y Beiben. La Empresa se dedica a la comercialización de autopartes y vehículos de pasajeros y de carga bajo la razón social Diamante del Pacífico S.A., pero el servicio técnico de taller, que involucra taller de mantenimiento, reparación de averías, auxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Viñuela, Contreras Pilar Andrea. "Propuesta de rediseño del proceso de titulación de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ricolfe, Viala Carlos. "Caracterización y optimización del proceso de calibrado de cámaras basado en plantilla bidimensional." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1858.

Full text
Abstract:
El procedimiento de calibrado de una cámara acaba siendo un paso necesario para la obtención de información 3D del entorno a partir de imágenes 2D del mismo. Existen diferentes técnicas las cuales se basan en fotogrametría o autocalibración. Los métodos basados en fotogrametría capturan una imagen de una escena conocida compuesta por una plantilla tridimensional, bidimensional o unidimensional. Las técnicas de auto calibración se basan en la obtención de varias imágenes de una misma escena aprovechando la rigidez de la misma para establecer restricciones que permitan realizar la calibración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gardella, González Marc. "Mejora de metodología RCM a partir del AMFEC e implantación de mantenimiento preventivo y predictivo en plantas de procesos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/9686.

Full text
Abstract:
La tesis doctoral que nos acontece, muestra las premisas básicas acerca de la investigación que se realiza sobre la implantación de Mantenimiento Preventivo y Predictivo en industrias de Proceso, gracias al desarrollo y personalización de la metodología RCM a partir del AMFEC. La metodología RCM, sirve para determinar las actividades de mantenimiento reactivas y proactivas, con objeto de optimizar la fiabilidad de los activos industriales. Como antecedentes de la tesis doctoral se comenta que la metodología RCM, sirve para determinar las actividades de mantenimiento reactivas y proacti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alshubbak, Ali M. M. "Modelo de identificación de las necesidades del promotor en el proceso proyecto-construcción: INPro." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/11227.

Full text
Abstract:
El sector de la construcción se caracteriza por tener una serie de rasgos que le convierten en un motor económico principal. El proceso proyecto-construcción (PPC) es una descripición del ciclo de vida de la infraestructura, con especial incidencia en su diseño y su construcción, aplicable tanto al caso de la edificación como de la obra civil. Este proceso consta de las fases de viabilidad, diseño, construcción, explotación y desmantelamiento. En cada una de las fases del promotor juego un papel crucial al ser quien inicia, financia y explota el producto final del proceso; además, el promotor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Boronat, Vitoria Teodomiro. "Estudio y modelización de la procesabilidad mediante moldeo por inyección de materiales termoplásticos reciclados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/5024.

Full text
Abstract:
El proceso de inyección es un proceso de conformado de los materiales poliméricos termoplásticos que, en la actualidad, presenta una notable importancia económica y tecnológica, y cuyo estudio ha supuesto multitud de investigaciones relacionadas con la determinación de condiciones óptimas de proceso. Por otra parte, los materiales poliméricos reutilizados, procedentes de los desechos de producción como bebederos y canales de alimentación, representan una importante fuente de materias primas que pueden ser aprovechadas para la obtención de productos con calidades aceptables y con costes inferi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Teixeira, Gómez Alejandro Patricio. "Optimización en el proceso de gestión de proyectos de consultoría de ingeniería." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112621.

Full text
Abstract:
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información<br>Controlca S.A., es una empresa venezolana, fundada en los años 70, con el fin de ofrecer servicios de consultoría en el área de las telecomunicaciones. Controlca tiene una amplia trayectoria en este ámbito, lo cual le ha permitido posicionarse entre las más prestigiosas consultoras de Venezuela. Si bien, es cierto que Controlca tiene esta trayectoria, requiere mejoras en su sistema de gestión y control, específicamente en el manejo y control de horas hombre llevadas a cabo por los líderes de proyecto y demás ingenieros involuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Proceso ingenieril"

1

Rodríguez, Enrique Aguilar. Diseño de procesos en ingenieria quimica. Instituto Mexicano del Petróleo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Emilio de la Rosa Oliver. Procesos estocásticos en ingeniería civil. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brieva, Francisco. La formacion de ingenieros: Un proceso complejo. Corporacion de Promoion Universitaria, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Ingeniería: Desenvolvimiento de procesos y productos: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante Lozano, Álvaro Mauricio, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, and Mauricio >Vinasco Téllez. Análisis de datos experimentales en ingeniería. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136274.

Full text
Abstract:
Este libro llena un vacío didáctico que se ha percibido en los procesos de formación de estudiantes en los campos de las ciencias aplicadas e ingeniería, y que está estrechamente relacionado con los métodos de análisis básico de datos experimentales, que lo ubican como un libro de referencia y consulta apropiada para los primeros años de estudios universitarios dentro de estos ámbitos del conocimiento. Los cinco capítulos que constituyen el libro abordan las nociones fundamentales básicas del proceso de medición, las cantidades, los sistemas de unidades y equivalencias, para luego ahondar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Ingeniería: Desenvolvimiento de procesos y productos 2: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pedro J. Marti nez de la Cuesta. Operaciones de separacio n en ingenieri a qui mica. Prentice Hall, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos Pérez, Gian Luigi, Joan Sebastián Gentil Calderón, and Rosalina >González Forero. Plantas piloto de tratamiento de agua potable y agua residual. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148451.

Full text
Abstract:
La realización de prácticas, en particular en Plantas Piloto es vital para la formación de ingenieros, ya que les permite aproximarse a los equipos, unidades, sistemas y procesos que encontrarán en el desarrollo de su ejercicio profesional. Esta guía contiene una serie de procedimientos prácticos en el área del tratamiento de aguas, tanto potable como residual, que los estudiantes de las diferentes áreas de la ingeniería tienen la oportunidad de aplicar en las plantas piloto a escala en el Centro Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de La Salle y entender cómo funcionan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

M, Edgar Serna, ed. Aportes de la investigación formativa a la optimización de procesos. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

M, Considine Douglas, and Considine Glenn D, eds. Process instruments and controls handbook. 3rd ed. McGraw-Hill, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Proceso ingenieril"

1

Rodríguez Morales, Julia I., Ismael Cárdenas Mondragón, Cristian F. Jaramillo Gómez, Alejandra González Pérez, and Alejandra Campos Villatoro. "Las competencias blandas y el ABR: articulaciones pedagógicas necesarias en la formación integral de ingenieros." In Transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de neurociencia, estrategias innovadoras y competencias blandas en ingeniería. Universidad Tecnocientífica del Pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.173.c632.

Full text
Abstract:
La industria mexicana se encuentra en una evolución tecnológica constante en los diferentes sectores industriales por lo que requiere que los ingenieros que se integran como profesionales se integren con competencias blandas desarrolladas: comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas, ética laboral y creatividad. Lo anterior permite contar con líderes que gestionen desafíos en el cambiante entorno tecnológico-industrial. Es importante incorporar una articulación pedagógica en la formación integral de los estudiantes de ingeniería para que egresen como profesiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Arcila, Paola Andrea, Juan David Penagos Muñoz, Yenny Viviana Cruz Pérez, and Carlos Andrés Tavera Romero. "Pasos en la realización de los audiovisuales pedagógicos: pico y grapico y ejercicio de modelación." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.10.

Full text
Abstract:
Este es un proyecto interdisciplinario e interinstitucional entre la Ingeniería de Sistemas y la Comunicación Social, la Universidad de San Buenaventura de Cali USBC (por parte de los Ingenieros) y la Universidad Autónoma de Occidente UAO (por parte de los Comunicadores); el proyecto en cuestión se gestó con el fin de dar apoyo al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS), de la USBC, en un trabajo posdoctoral consistente en el estudio comparativo entre el Cálculo textual: PiCO y el Cálculo visual: GraPiCO, los cuales hacen parte del programa E_GraPiC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ochoa, Esteban Rubio, Laura Isela Padilla Iracheta, Jaime Eduardo Trejo Aguirre, Irving Torres Quezada, and Jesús Eduardo Ramírez Delgado. "MEJORA DE PROCESO APLICANDO HERRAMIENTAS DE MANUFACTURA ESBELTA." In Entre ciencia e Ingenieria 4. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.8632219106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar Romero, Beatriz, María del Rosario Espinosa Carrasco, Santa Toxqui López, Víctor Galindo López, and Anselmo Chávez López. "El impacto de las competencias blandas en el desempeño académico de los estudiantes de ingeniería." In Transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de neurociencia, estrategias innovadoras y competencias blandas en ingeniería. Universidad Tecnocientífica del Pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.173.c628.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las competencias blandas se centran en el desarrollo de habilidades y destrezas sociales, comunicativas, personales, actitudinales y emocionales, que son fundamentales para contribuir e impactar en los entornos profesionales y sociales. Las Universidades deben sumarse al compromiso de promover la enseñanza integral de estudiantes en cualquier ámbito disciplinar, tanto en sus estatutos como en el aula, y colaborar en el avance del desarrollo sostenible a través de egresados más integrales. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación versó en determinar las compete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pírela Añez, Alonso Elías, Wilson Javier Toro, and Jorge Fernando Hidalgo. "Capítulo 4: Automatización en Ingeniería Industrial: implementación de un torno Control Numérico Computarizado." In Tendencias investigativas en la ingeniería industrial. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/tend-inv-c4.

Full text
Abstract:
El Control Numérico Computarizado (CNC) es una tecnología utilizada en la manufactura para automatizar máquinas herramientas mediante comandos programados. Permite realizar cortes, perforaciones y mecanizados con alta precisión y repetitividad, optimizando la producción. Su uso es esencial en la industria moderna, mejorando la eficiencia y reduciendo errores humanos. Por otro lado, la incorporación de un torno CNC en la carrera de Ingeniería Industrial mejora la formación práctica de los estudiantes, proporcionándoles conocimientos en manufactura automatizada y control numérico. La metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Andrés, Fernando, Raúl Mateos González, Elia Judith Martínez Torres, et al. "El Problem Based Learning plus, PBL+, a examen, una metodología ecléctica y flexible, para competencias prácticas en ingeniería." In Innovación docente en la Universidad de León. Universidad de León. Servicio de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.18002/inndocule.46.

Full text
Abstract:
Problem Based Learning Plus (PBL+) es una metodología docente para alcanzar las competencias prácticas en ingeniería, incluyendo a ingenieros químicos, ambientales y agrónomos, y también a biotecnólogos especializados en procesos de producción. PBL+ se basa en la metodología PBL tradicional, pero combina otras metodologías de enseñanza-aprendizaje: la clase invertida, el uso de rúbricas para la evaluación de la actividad, el aprendizaje colaborativo y en algunos casos, el aprendizaje-servicio. Un aspecto relevante es que los estudiantes son libres de elegir el problema sobre el que van a traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Carlos Ernesto Gavilondo, Angiemarie Rivera, and Exi Resto de León. "LAS TICS Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE." In Entre ciencia e Ingenieria 2. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.5962224055.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reyna, Teresa, Santiago Reyna, Fabián Fulginiti, et al. "DISEÑO DE NUEVA ESTACIÓN ELEVADORA DE AGUA DE LA ZONA SUR DE CÓRDOBA." In Ingeniería: Desenvolvimiento de procesos y productos. Atena Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.6912327044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trinidad, Jose Luis Soto, and Ley Natanael Mercedes Montero. "ANÁLISIS DE LA TENACIDAD AL DESGASTE DE LAS ARTICULACIONES COXOFEMORALES DE PACIENTES AFECTADOS POR OSTEOPOROSIS." In Ingeniería: Desenvolvimiento de procesos y productos. Atena Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.6912327042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Trinidad, Jose Luis Soto. "EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA ARTICULACIÓN DE CADERA AFECTADA POR DESCALCIFICACIÓN ÓSEA EMPLEANDO MÉTODOS FRACTALES." In Ingeniería: Desenvolvimiento de procesos y productos. Atena Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.6912327046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Proceso ingenieril"

1

Hernández Villamizar, Fanny Yurley, Rosa Patricia Ramírez Delgado, and Raquel Irene Laguado Ramírez. "Percepción de los ingenieros en calidad de estudiantes de postgrado sobre las competencias y habilidades en la gerencia de proyectos." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2524.

Full text
Abstract:
Con esta investigación se buscó conocer la percepción que tienen los estudiantes de un programa de postgrado quienes son profesionales en el área de ingeniería sobre el desarrollo de las competencias y habilidades que poseen los gerentes de proyectos que hacen parte de las organizaciones. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta con preguntas tipo Likert, abordando variables sobre competencias de conocimiento, desempeño, personales y organizacionales contenidas en el instrumento del modelo de madurez de Harold Kerzner PMMM. Partiendo de los resultados ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz Suárez, Erika Johana, Guillermo Andrés Cano Torres, and Ingrid Mercedes Cruz Bernal. "LA UTILIZACIÓN DE PEDAGOGÍA PROBLÉMICA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN LA UNIVERSIDAD ECCI- BOGOTÁ. COLOMBIA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.785.

Full text
Abstract:
La Universidad ECCI dentro de los procesos de mejoramiento curricular para el año 2019, adopto dentro de su Enfoque Pedagógico Institucional la pedagogía problémica la cual consiste en establecer núcleos y preguntas que se derivan del contexto, las tendencias y las problemáticas de las diferentes áreas del conocimiento. El programa de Ingeniera Biomédica se articula por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos en modalidad presencial con una duración de 10 semestres de los cuales 5 pertenecen al ciclo tecnológico y 5 al nivel ingenieril; de acuerdo con el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ferradas, Daniel Eduardo. "Cuantificación y cualificación del diseño en la formación de ingenieros-Una nueva perspectiva." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.4248.

Full text
Abstract:
El desempeño profesional en ingeniería está vinculado con el diseño, el producto y los procesos asociados, el cálculo y funcionamiento de máquinas, equipos, procesos, estructuras, entre otros, abordados desde una concepción lógica basada en la formación dada por las ciencias matemáticas y físicas. Si bien su formación de base en estas ciencias ha sido de características perennes y la evolución técnica ha puesto a su disposición herramientas para facilitar su aplicación en aspectos tecnológicos, su adecuada utilización frente a desafíos de nuevos conocimientos permitió asombrosos y vertiginosos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lascano Aimacana, Diego Sebastian, Ángel Agüero Rodríguez, David Hidalgo Carvajal, et al. "Introduciendo los ODS y la circularidad a la educación en ingeniería a través de actividades para el reciclado de plásticos en un campus universitario." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16572.

Full text
Abstract:
Atendiendo a la vinculación directa de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con el mundo ingenieril, en este trabajo se plantea una actividad docente centrada en fomentar la economía circular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, mediante la revalorización de residuos plásticos generados en la Escuela mediante reciclado mecánico. La actividad consiste en la fabricación de filamento 3D empleando residuos de piezas impresas defectuosas que han sido fabricadas en la escuela utilizando un plástico biobasado y biodegradable, el po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prieto Estacio, Rommel Stiward, Juan Fernando Flórez Marulanda, Nataly Vidal Realpe, Carlos Felipe Ordóñez Urbano, Rubiel Vargas Cañas, and Édgar Leonairo Pencué Fierro. "EL PAPEL DE LA MUJER INGENIERA EN EL DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS REMOTAS COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN A LA PANDEMIA POR COVID-19." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1947.

Full text
Abstract:
La actual crisis sanitaria por la pandemia COVID-19 llevó a las instituciones de educación a implementar metodologías de enseñanza a distancia. En el caso específico de los programas de Ingeniería, donde el aprendizaje experimental es un componente esencial en la formación del futuro ingeniero, las propuestas basadas en classrooms “virtuales” no fueron suficientes. Es necesario que los estudiantes desarrollen habilidades basadas en la experimentación, manipulación de equipos, recolección y análisis de datos, pero en un entorno real donde están a la merced de factores que usualmente no se consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Vargas, Nicol Yeraldin, Martha Alix Novoa Galeano, Gina Paola González Angarita, et al. "Modelo de Aprendizaje Centrado en el estudiante (ACE) en Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre (seccional Bogotá)." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2416.

Full text
Abstract:
La unidad ACE de la universidad Libre es un grupo conformado por estudiantes y docentes del programa de ingeniería ambiental de la facultad de ingeniería de la seccional Bogotá; en la actualidad está participando en el programa de la Unión Europea liderado por ERASMUS y coordinado por la universidad Groningen en Países bajos del programa titulado Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur (ACE), el cual pretende unir esfuerzos de diferentes universidades de América Latina para establecer resultados de Aprendizaje Centrados en el Estudiante. De esta manera, en conjunto con otros g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vera Salazar, Pablo, and Andrés Hatum. "Diseño e implementación de un curso introductorio a la ingeniería civil basado en el aprendizaje en proyectos, el enfoque CDIO y el proceso de diseño en ingeniería para promover el desarrollo de competencias en ingeniería, innovación y emprendimiento." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3125.

Full text
Abstract:
Las principales tendencias en educación en ingeniería se centran en el aprendizaje activo y experiencial, la integración de la teoría con la práctica, y el desarrollo de habilidades y competencias en campo. Este trabajo presenta la experiencia de diseño e implementación de un curso de introducción a la ingeniería civil, utilizando el enfoque CDIO y el aprendizaje basado en proyectos, así como diferentes metodologías ágiles a lo largo del curso. Este se imparte en el primer semestre del programa de ingeniería civil de la Universidad del Magdalena y se ha aplicado en 4 periodos académicos (2019-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manotas Rodriguez, Eva Cristina, and Omar Ramírez Gonzalez. "La enseñanza de las matemáticas, su evaluación y su contextualización en los programas de ingeniería: revisión de contenidos y análisis para los programas académicos de pregrado de la facultad de minas." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3606.

Full text
Abstract:
Uno de los propósitos de la enseñanza de las matemáticas es lograr que se de asociación y vinculación con el contexto y el territorio, para que los estudiantes puedan afrontar problemas que forman parte de la vida cotidiana (Acebo y Rodríguez, 2019). En particular, los cursos de cálculo corresponden a una de las áreas de las matemáticas que tiene una mayor relación con las diferentes aplicaciones en ingeniería, donde a través del estudio de funciones, las formas de representar variables relacionadas y la tasa de cambio, los futuros ingenieros e ingenieras reciben herramientas matemáticas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Astudillo, Andrés. "Desarrollo del pensamiento para la economía circular en el ingeniero industrial." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2477.

Full text
Abstract:
Es conocido el perfil de los ingenieros industriales y los diferentes campos en los cuales, se puede desempeñar, sin embargo, la búsqueda de nuevas metodologías y herramientas de enseñanza para educar a los futuros profesionales; ha conllevado a cuestionar continuamente la forma de fortalecer las competencias que permitan contribuir a que los graduados logren afrontar los retos, necesidades de los diferentes sectores en los que se desarrollan, más aún, estén a la altura de presentar e implementar propuesta responsables y sostenibles para salvaguardar o preservar el medio ambiente. Un aspecto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vivas, Ricardo Jaime. "Enseñar ingeniería a quien no quiere ser ingeniero." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2584.

Full text
Abstract:
¿Por qué razón alguien se sometería a la situación de enseñar algo que no es lo que quienes toman la clase quieren aprender? ¿Y si no se equivocaron de aula, por qué estarían ahí los estudiantes? Sucede a diario. Dichos estudiantes en general son conscientes de haberse matriculado en un programa universitario de pregrado en Ingeniería de Sistemas. No suelen llegar motivados por la forma en que la Ingeniería contribuye a la solución de diversos problemas de la sociedad, con fundamento en las matemáticas y las ciencias, y mediante un proceso riguroso mejorado a lo largo de ocho mil años. Más bie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Proceso ingenieril"

1

Sánchez Mojica, Karla Yohana. ANÁLISIS INGENIERIL DEL CONTROL DE PÉRDIDAS NO TÉCNICAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA. IberAM, 2024. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0054.

Full text
Abstract:
En el contexto de la distribución de energía eléctrica, las pérdidas no técnicas se refieren a la electricidad que se pierde debido a razones que no están relacionadas con fallas físicas en el sistema eléctrico [1]. Estas pérdidas pueden ocurrir en diversas etapas del proceso de distribución y pueden ser el resultado de actividades fraudulentas, errores en la facturación, problemas de gestión o gobernanza del servicio en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duarte Ruiz, Lucero. Ciclo contable básico para ingenieros. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.37.

Full text
Abstract:
El propósito de este texto es abordar con los estudiantes, de forma fácil y comprensible, el tema del proceso contable, el cual pueden aplicar en sus proyectos o actividades económicas. Se desarrollan tres etapas básicas del ciclo contable: a) apertura o inicio, b) movimiento o desarrollo y c) cierre; cada una explicada en detalle, con ejemplos prácticos cortos. En la etapa de apertura o inicio, se enfatiza en los aportes que realizan los socios para constituir la sociedad y empezar operaciones, a través del balance inicial. Seguidamente, en el proceso de desarrollo o movimiento, se registran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Möller Acuña, Patricia. Agenda de Investigación Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Chile, 2023. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10294202382.

Full text
Abstract:
La Agenda de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile se establece como un marco estratégico diseñado para orientar la investigación, la innovación y la generación de conocimiento en el ámbito de la ingeniería. Esta agenda se fundamenta en una visión integral que busca no solo avanzar en el conocimiento científico y tecnológico, sino también en responder a las necesidades de la sociedad y los desafíos globales actuales. A través de un proceso participativo y colaborativo con la comunidad académica, esta agenda identifica áreas prioritarias de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rozo Martínez, Leandro Raúl. Dibujo para estudiantes de ingeniería: representación gráfica. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.74.

Full text
Abstract:
Con el paso del tiempo, la ingeniería civil ha venido innovando en los procesos de construcción con el propósito de mejorar su eficiencia. Por esa razón, los estudiantes de ingeniería, además de adquirir conocimientos base, deben desarrollar habilidades para el uso de herramientas empleadas en diseños de ingeniería civil. La presente guía dispone de las instrucciones necesarias para adentrar al estudiante en su primera experiencia de representación de esquemas gráficos de dibujos de ingeniería, lo cual permitirá descubrir las capacidades, habilidades y destrezas que cada individuo posee dentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vélez Hoyos, Francisco Javier, ed. III Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social CIIISOL 2023. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/ecam.07.

Full text
Abstract:
El III Congreso CIIISOL 2023 se llevó a cabo en el campus Medellín de la UCC, organizado por el grupo de investigación TERMOMEC y la facultad de Ingeniería de la sede Medellín. El enfoque del congreso fue identificar retos y oportunidades de la ingeniería frente al desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El evento congregó a diversos actores del ámbito académico e industrial, fomentando la colaboración entre académicos, investigadores, empresas, gremios, universidades y entes gubernamentales. Las temáticas claves incluyeron energía, agua y medio amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rozo Martínez, Leandro Raúl. Dibujo geométrico para estudiantes de Ingenierías. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.80.

Full text
Abstract:
La ingeniería civil ha venido innovando con el paso del tiempo en los procesos constructivos con el propósito de mejorar la eficiencia en los procesos, por lo que los estudiantes de ingeniería, además de adquirir conocimientos base, deben desarrollar habilidades para el uso de herramientas empleadas en diseños geométricos de ingeniería civil. La presente guía práctica dispone de las instrucciones necesarias para introducir al estudiante en la experiencia del dibujo geométrico de ingeniería, lo que permitirá desarrollar y afinar habilidades y destrezas que cada individuo posee dentro de esta ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zabala Arango, Lina María, Manuel Arturo Nova Martínez, and Elkin Giovani Sorza Álvarez. Aplicación de la derivada en contexto. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.101.

Full text
Abstract:
En el marco de la enseñanza-aprendizaje por competencias, propios de nuestro modelo institucional, el profesor cumple en esencia un papel de acompañamiento en el proceso de construcción del conocimiento y desarrollo de las competencias. En este sentido, la presente guía tiene como propósito fortalecer el desarrollo académico experimental de los estudiantes de los programas de Ingeniería Civil y de Sistemas, proporcionando un enfoque práctico para aplicar el concepto de derivada en diferentes contextos de la ingeniería. Siguiendo una metodología paso a paso, los estudiantes podrán comprender có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gerena, Ignacio Laiton, and Ricardo Ortiz. Determinación del nivel de habilidad y capacidad de resolver situaciones problema. de los ingenieros en formación de la carrera de Mecatrónica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central ETITC. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2018. http://dx.doi.org/10.55411/2023.29.

Full text
Abstract:
La educación y la tecnología actual requiere y exige, que el estudiante de primeros semestres de ingeniería, adquiera una sólida formación en c1enc1as básicas, en particular, en el caso que nos ocupa, en el área de física Sin embargo, se consolida a través de los avances tecnol6g1cos. así como en la frenética cantidad de 1nformación generada día a d1a en el universo científico y tecnolog1co. que es el manejo de la información, así como el manejo que se haga de ella, lo que verdaderamente importa. Es más valiosa la capacidad de desarrollar habilidades de pensamiento que la memorización de conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Perdomo Charry, Óscar Julián, Hernán Bernal, Álvaro David Orjuela, et al. ‘Robins’ enseña el español a niños y niñas sordos. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.37600_num6.

Full text
Abstract:
Un grupo interdisciplinario de Ingeniería y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario creó el primer dispositivo interactivo para apoyar a los menores de edad en situación de discapacidad auditiva durante el proceso de aprendizaje de lectoescritura, a través de la lúdica. Está casi listo y se espera que sea de fácil acceso para la población objetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas Leal, Viviana Marcela, Martha Cervantes Díaz, and Sergio Alejandro Idárraga-Ortiz. Informe de vigilancia competitiva para el proceso de renovación de registro calificado para la maestría en arquitectura. Universidad Santo Tomás, 2023. http://dx.doi.org/10.15332/li.lib.2023.000012.

Full text
Abstract:
En el presente informe de vigilancia se reporta un análisis de la oferta nacional maestrías en Arquitectura, se establece la capacidad nacional de investigación a través de los grupos de investigación en arquitectura, se indican referentes internacionales de universidades y programas académicos en Arquitectura, se reportan indicadores de admitidos, inscritos, matriculados, graduados para programas de Maestría en Arquitectura a nivel nacional, se determinan tasas de deserción y graduación para programas académicos en el área de ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines y, adicionalmente, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!