To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proceso ingenieril.

Journal articles on the topic 'Proceso ingenieril'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proceso ingenieril.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández, P. Andy; Pérez T. Karina; Correa M. Omar. "Marco de trabajo ingenieril para el proceso de desarrollo de videojuegos (Engineering framework for the videogame development process)." Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software RACCIS 7, no. 1 (2017): 13–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.2617305.

Full text
Abstract:
Para su práctica, un proceso de desarrollo de software se debe regir por guías, modelos, metodologías y/o marcos de trabajo que garanticen la implementación de un producto de alta calidad. Para llevar a cabo una implementación viable de acuerdo con las necesidades de los clientes, la Ingeniería del Software es la que fundamenta, define y establece las bases. La utilización de buenas prácticas ingenieriles debe estar acordes al contexto y al dominio de aplicación que sugiere el producto de software a desarrollar. Existen metodolog&i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Loachamín Iza, Henry David, Álvaro Patricio Vargas Chavarrea, Jefferson Vladimir Andrade Villarreal, and Pablo Francisco Puente Ponce. "Enseñanza, aprendizaje y enfoque de la matemática en la ingeniería." AlfaPublicaciones 5, no. 3.2 (2023): 6–20. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i3.2.400.

Full text
Abstract:
Introducción. La ingeniería es un campo que impulsa el progreso y la innovación en nuestra sociedad. Desde la construcción de estructuras impresionantes hasta el desarrollo de tecnologías vanguardistas, los ingenieros desempeñan un papel crucial en dar forma al mundo que nos rodea. Sin embargo, detrás de cada logro ingenieril se encuentra una base sólida de conocimientos matemáticos que permite la conceptualización, el diseño y la resolución de problemas complejos. Las matemáticas son el lenguaje universal que consiente la comunicación y el entendimiento de los fenómenos naturales y las aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Senior M, Jorge Enrique. "El Giro Ingenieril de la Epistemología." INGENIARE, no. 12 (January 1, 2012): 109. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.12.639.

Full text
Abstract:
La presente comunicación defiende la tesis de la convergencia entre epistemología y el programa de Inteligencia Artificial (IA). A esto se le denomina el giro ingenieril de la epistemología y hace parte de la tendencia a la naturalización del estudio del conocimiento y del proceso de conocer. Para ello el autor despliega la exposición en tres etapas. Primero aborda la lucha entre el enfoque lógico y el enfoque psicologista. En segunda instancia traza una mirada histórica a la epistemología e introduce el concepto de “exosomatización del conocer”. Y en tercer término aborda el giro ingenieril p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopez, Mariano E. A., Gladys N. Dapozo, Emanuel A. Irrazabal, and Cristina L. Greiner. "Proceso de Explotación de Información para Analítica Académica en FaCENA-UNNE." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, no. 6 (2017): 243. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.243-251.

Full text
Abstract:
<p>Se presenta un proceso de explotación de información adaptado del modelo propuesto por Vanrell, el cual combina las etapas de la metodología CRISP-DM con actividades de la metodología COMPETISOFT, con el objetivo de aplicar un abordaje ingenieril para el desarrollo de una propuesta tecnológica como soporte para la implementación de Analítica Académica en la FaCENA-UNNE.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garro Mena, Leonardo, Jenny Andrea Calderón Castro, and Daniel Láscarez Smith. "La intersubjetividad como base epistémica de las disciplinas tecnocientíficas." Revista Reflexiones 98, no. 1 (2018): 61–74. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v98i1.33060.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre el valor epistémico y metodológico de la intersubjetividad social como base de toda pretensión de objetividad para los proyectos académicos-comunitarios con orientaciones tecnocientíficas o ingenieriles. A partir de una crítica a las típicas relaciones coloniales entre el mundo académico y el comunitario, se integra la idea de intersubjetividad social con el desarrollo tecnocientífico, concluyendo que la intersubjetividad puede ser utilizada como base en un proceso de diseño ingenieril modificado que parta del aprendizaje. La reflexión tiene como base la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Hernández, Walfredo. "La implementación de procesos de informatización en organizaciones como competencia en la formación de profesionales en informática." e-Ciencias de la Información 6, no. 2 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v6i2.25276.

Full text
Abstract:
<p>La implementación de procesos de informatización es una de las actividades más importantes en la actividad ingenieril. En el artículo, el autor se asume distintas posiciones teóricas de la bibliografía revisada sobre el proceso de implementación y sus clasificaciones. Además, se asumen los elementos esenciales del currículo informático en el mundo y la importancia de la implementación en ellos. En el último acápite se analiza cómo estructurar la implementación como elemento esencial en el modo de actuación de quienes son profesionales en tecnología de la información.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Márquez Elías, Miguel Ángel. "Funcionalidad del constructivismo aplicado en un entorno ingenieril y estadístico." DOCERE, no. 8 (July 5, 2013): 15–18. http://dx.doi.org/10.33064/2013docere82316.

Full text
Abstract:
En este estudio se desarrolla la cuestión del diseño y aplicación de un proceso de enseñanza de carácter constructivista, referente a un curso dirigido a ingenieros industriales estadísticos en el nivel educativo terciario; asimismo, se revisan los resultados obtenidos. Los elementos involucrados en el diseño fueron: (1) antecedentes curriculares, (2) resolución de proyectos, (3) trabajo en grupos colaborativos, (4) evaluación por rúbricas, (5) autoevaluación, y (6) comunicación de resultados. Los resultados sugieren que esta forma de instrucción es altamente motivadora, desarrolla habilidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lizarme Villcas, Nashely Yuvitza. "La profesionalización de la ingeniería y la construcción del Perú moderno (1899-1930)." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 49, no. 91 (2022): 97–131. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.91.1272.

Full text
Abstract:
La expansión de las obras públicas iniciada en la segunda mitad del siglo XIX generó importantes transformaciones económicas, políticas y culturales en la sociedad peruana. Entre ellas, impulsó la formación de una clase profesional compuesta por expertos en la planificación, ejecución y administración de proyectos de infraestructura y explotación de riquezas naturales. El presente artículo analiza la profesionalización de la Ingeniería en el Perú como parte de un proceso más amplio que se inicia con la búsqueda del Estado, con la colaboración de algunos sectores de la sociedad civil, por moder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pedroso, Carracedo Lissette María, Fumero Tania Diez, and Domínguez Abelardo López. "Mirada contextual a los asistentes matemáticos desde el triángulo didáctico de Chevallard." Ciencias Matemáticas 37, no. 1 (2024): 9–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.14278047.

Full text
Abstract:
Los ingenieros durante su proceso de formación deben tener en consideración las representaciones técnicas y científicas en términos matemáticos, para reflejar los rasgos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos del contexto ingenieril mediante las tecnologías y, en especial, de asistentes matemáticos. El uso de estos exige del conocimiento de contenidos matemáticos y de una adecuada preparación de educandos y educadores para resolver disímiles problemas intra y extramatemáticos. El presente trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Valdez, Karla Karina, Victor Manuel Martínez García, Rosa Edilma Garzón González, and Yennifer Díaz Romero. "Desarrollo de innovación tecnológica aplicada en la enseñanza de la hidráulica y la construcción sustentable a través de la implementación de la metodología STEAM." Ciencias de la Ingenierí 1, no. 1 (2025): 30–36. https://doi.org/10.26359/uacamci.0104.

Full text
Abstract:
Este artículo basado en el estudio de caso llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de Mazatlán explora la implementación del enfoque educativo STEAM en el espacio universitario orientado hacia dos vertientes: el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica aplicados a la construcción sustentable que favoreció la creación de dos diferentes tipos de bloques destinados a la autoconstrucción de edificaciones y la propuesta de un octrápodo de geopolímero como elemento de mitigación del impacto medioambiental y, por otro lado, el diseño de recursos de informática educativa, Cef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vegega, Cinthia, Ariel Deroche, Pablo Pytel, et al. "Diagnóstico del Proceso de Aprendizaje de Alumnos de Inteligencia Artificial mediante un Modelo Dinámico Bayesiano." Revista Tecnología y Ciencia, no. 33 (October 18, 2018): 98–118. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.33.98-118.2018.

Full text
Abstract:
En el siglo actual uno de los objetivos de la educación es inculcar habilidades cognitivas que les permitan buscar, encontrar y comprender información mediante una lectura crítica. Dichas habilidades son deseables en cualquier carrera ingenieril, pero se vuelven imprescindibles en disciplinas como la ‘Inteligencia Artificial’ donde aparecen innovaciones casi todos los días. En tal sentido, las Redes Bayesianas son un tipo de Sistema Inteligente que permite identificar el estilo de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, no representan satisfactoriamente la manera en que esos conocimientos evo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Silva Velásquez, Claudia María. "La mediación como una manera de expandir los universos creativos del arte y de la ingeniería." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 24, no. 47 (2025): 1–18. https://doi.org/10.22395/angr.v24n47a07.

Full text
Abstract:
La escultura contemporánea se nutre cada vez más de los avances en materiales y procesos provenientes de la ciencia, la ingeniería y la tecnología. Estos adelantos, originalmente desarrollados para fines industriales o de uso cotidiano, dan lugar al surgimiento del mediador técnico-artístico, quien establece una comunicación estratégica que permite comprender, transmitir y transformar las necesidades del artista en posibilidades tangibles mediante la utilización de los recursos disponibles en el sector industrial cercano. Esta comunicación fluye en ambas direcciones: el mediador gestiona el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Galindo Díaz, Jorge Alberto, Jairo Andrés Paredes López, and Diego Fernando Mora Méndez. "Análisis de un edificio histórico usando MEF: El puente La Libertad, en Buga - Valle del Cauca (1874)." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 17, no. 2 (2007): 21–40. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1073.

Full text
Abstract:
Este documento presenta parte de los resultados de un proyecto de investigación mucho más amplio que ha reconocido aspectos históricos y técnicos propios de un conjunto de 34 puentes históricos de arco de ladrillo, de los cuales aun existen 20, todos con características geométricas diversas y dimensiones singulares. Se expone el proceso de modelamiento numérico mediante el método de elementos finitos (MEF) adelantado en uno de ellos y se presentan conclusiones que se pueden extender a la casi totalidad de los casos estudiados con el fin de ofrecer nuevas alternativas de análisis a los profesio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arias Hidalgo, David. "Extensión universitaria y turismo: una reflexión sobre el proceso de formación de guías de turismo en Talamanca, Costa Rica." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 8, no. 2 (2019): 94–114. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v8i2.4944.

Full text
Abstract:
Este artículo expone elementos claves en el análisis de la extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), en el caso particular de la experiencia de capacitación de guías locales indígenas y su constitución en la primera agencia de turismo indígena (AGITUBRIT) liderada por indígenas Bribris de Talamanca, en Costa Rica. En cuanto al proyecto de extensión se abordó bajo un enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP). Se pretende a través de esta experiencia reflexionar sobre las particularidades del trabajo de extensión tales como la importancia del diagnóstico p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hurtado-Portocarrero, Diego Anthony. "Propuesta de diseño ingenieril para construcción de un hidrodestilador, en condiciones eco-sustentable para la obtención de aceites esenciales." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 3, no. 1 (2023): 10–19. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.585.

Full text
Abstract:
Se ha propuesto la estrategia de diseño para un extractor multifuncional para aceites esenciales a nivel de laboratorio experimental (volumen máximo de 5-10 litros efectivos de procesamiento) para el estudio de extracción de aceites esenciales, a partir de especies botánicas que habitan en la provincia de Esmeraldas, con fines de evaluación del proceso extractivo y generación de volúmenes de AE para determinación de actividad biológica y composición. Todo el conjunto de este extractor diseñado consta de: Hervidor, calentador eléctrico (cinta eléctrica), cesta metálica para materiales vegetales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Dimas Rangel, María Isabel, Cesar Sordia Salinas, María Blanca E. Palomares Ruiz, and Sandra Vanessa Suárez de la Fuente. "Asesorías académicas en una dependencia de educación superior." Multidisciplinas de la Ingeniería 3, no. 03 (2023): 45–57. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v3i03.87.

Full text
Abstract:
Uno de los principales problemas que presentan los estudiantes en nivel licenciatura es la reprobación de las materias, estos resultados impactan en la trayectoria académica del estudiante; lo cual se manifiesta a través de una sensación de malestar, falta deconfianza, y frustración de los mismos. Para las instituciones educativas esto, resulta un problema generalizado, por lo tanto la asesoría académica como recurso pedagógico, permite orientar al estudiante para que logre un aprendizaje significativo, a través de la comprensión de lo que se ve en el aula, y la adquisición de conocimiento.Deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torrejano Vargas, Rodrigo Hernán, and Henry Bocanegra Acosta. "En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)." Eleuthera 19 (June 15, 2018): 15–34. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2018.19.2.

Full text
Abstract:
Objetivo: Ilustrar el proceso histórico que condujo al reconocimiento y a la legitimación social y profesional de la ingeniería, así como la construcción de la identidad social de los ingenieros en varios países de Latinoamérica, particularmente en Colombia. Metodología: Parte de la perspectiva del colectivismo metodológico, en el que las condiciones materiales y culturales son fundamentales para contextualizar y explicar los procesos de construcción de identidad social. Resultados: La profesión de ingeniero adquirió relevancia social, económica y política desde que el Estado la adoptó como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Diaz Dumont, Jorge Rafael, Mildred Jénica Ledesma Cuadros, Julia Victoria Tito Cárdenas, and Luis Pablo Diaz Tito. "Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 328–46. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.22.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo explicar lo que se entiende por calidad educativa y las consideraciones filosóficas que se deben exponer en un contexto de realidad virtual por la pandemia de la COVID-19. El estudio se apoya en el paradigma histórico hermenéutico, de enfoque cualitativo, socio crítico; para ello, se realizó un rastreo minucioso de información documental. Entre los principales hallazgos, se tiene que, en la situación de pandemia el paradigma más aceptado es el constructivista, en el que la incorporación de las TIC juega un papel importante. Igualmente, en cuanto a las consideracio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arroyo Carrasco, Francisco Alejandro, Sergio Chávez Pérez, and Andrés Tejero Andrade. "Experiencias de la enseñanza en tiempos de COVID-19 y nuevos retos en aprendizaje de Ingeniería Geofísica en México, a 50 años de su creación." Revista Geofísica, no. 69 (December 22, 2022): 31–60. http://dx.doi.org/10.35424/rgf.v0i69.937.

Full text
Abstract:
Se hace un análisis del avance que ha tenido la carrera de Ingeniería geofísica en los últimos 50 años, específicamente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), México. Se plantea la visión, un poco de historia, forma de enseñanza y proceso de aprendizaje que da identidad al ingeniero geofísico, formas de aprendizaje y competencias que deben tener y adquirir los aspirantes para obtener el título profesional; también, se detalla lo experimentado en la asignatura Introducción a la Geofísica, ante la COVID-19, en el primer confinamiento. Finalmente, se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acevedo Borrego, Adolfo, and Carolina Linares Barrantes. "Modelo de conocimiento y creatividad en la ingeniería de procesos. Un enfoque popperiano para desarrollo de productos de la mente humana." Industrial Data 18, no. 2 (2015): 36. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v18i2.12095.

Full text
Abstract:
La creatividad es un elemento primordial de la administración científica donde las decisiones se realizan mediante el paradigma racional que implica el empleo de criterios convergentes en la gestión, sistematización y jerarquía de problemas. A partir del ingeniero industrial se han desarrollado diversas profesiones de ingeniería de procesos las cuales enfatizan el lado sistemático y racional, visible y concreto de su labor de ingeniero. La parte no visible lo constituye el lado heurístico y creador, que comprende la capacidad imaginativa y la visión divergente, que se desarrolla cuando surgen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cruz Cardona, Karol Daniela, and Cesar Augusto Quintero. "Reestructuración de los procesos del sistema de gestión de calidad de la empresa Automatización y Peso S.A.S basado en la NTC ISO 9001:2015." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 9, no. 2 (2022): 226–48. http://dx.doi.org/10.26495/icti.v9i2.2274.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se describe el proceso de actualización que se dará al sistema de gestión de calidad de la empresa Automatización y Peso S.A.S. partiendo del estudio de la información documentada de la organización y el conocimiento de los encargados de cada procedimiento, realizando una nueva documentación a partir de la información recolectada. Inicialmente, se realizó el diagnóstico la homologación del estado actual de los procesos, revisando en cada área de la empresa el estado de sus procedimientos, formatos, caracterizaciones de procesos, matrices, manuales de funciones e indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Serna M., Edgar, and Alexei Serna A. "Crisis de la Ingeniería en Colombia – Estado de la cuestión." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 17, no. 1 (2015): 63–74. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v17i1.2201.

Full text
Abstract:
De acuerdo con los resultados de la investigación realizada para este trabajo la ingeniería en Colombia está encrisis. El proceso consistió de una revisión a la literatura acerca de esta cuestión y de un análisis a la informaciónpresentada. De acuerdo con los resultados del análisis a los 23 trabajos de la muestra final, una de las mayores causaspara esta crisis es que existe una inadecuada interpretación del concepto de ingeniería por parte de la industria, elEstado, la academia y la sociedad. La industria no tiene claridad acerca de las funciones que puede desempeñar lamayoría de ingenieros;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sotomayor Castellanos, Javier Ramón, Firas Hawasly, Koji Adachi, and Sonia Correa Jurado. "Caracterización por ultrasonido de madera sólida y laminada de Fagus crenata." TECNOCIENCIA Chihuahua 18, no. 3 (2024): e1636. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v18i3.1636.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar la densidad, la velocidad del ultrasonido y el módulo dinámico de la madera de Fagus crenata sólida y laminada. Se realizaron mediciones de la velocidad del ultrasonido en nueve posiciones en la dirección radial y tres en las direcciones tangencial y longitudinal en seis probetas de madera sólida y seis de laminada, empleando resina de melamina-urea formaldehido como adhesivo. Se diseñó un experimento completamente al azar. La densidad de la madera laminada experimentó un incremento del 18 % en comparación con la de la madera sólida. El laminado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Saavedra, José Luis, Antonio Gutiérrez Osorio, and Gonzalo Reyes Manríquez. "Análisis de operación y riesgos en la disciplina de instrumentación y control." Teknos revista científica 15, no. 1 (2015): 52. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.477.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de proyectos en la disciplina de la Ingeniería de Control e Instrumentación de Procesos Industriales (Instrumentation y Control, I y C), el ingeniero de especialidad trabaja sobre documentos provenientes que, en etapas iniciales de un proyecto, vienen de la fase de Ingeniería Conceptual. Uno de los documentos primordiales para esto es el diagrama de flujo del proceso (Process Flow Diagram, PFD), el cual a su vez, se empleará para el diseño del PyID (Piping and Instrument Diagram). De esta forma, una de las tareas primarias para el Ingeniero de IyC es recoger la información de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castillo Elizondo, Jaime Arturo, Arnulfo Treviño Cubero, and Nivia T. Álvarez Aguilar. "Hacia el mejoramiento de la formación del ingeniero a través de la vinculación: experiencias en la FIME." Multidisciplinas de la Ingeniería 3, no. 03 (2023): 181–88. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v3i03.100.

Full text
Abstract:
Actualmente, uno de los procesos fundamentales en las universidades públicas y Hacia el mejoramiento de la formacion del ingeniero a traves de la vinculacion: experiencias en la fime / Castillo, Treviño, Álvarez privadas es la vinculación de éstas con la sociedad. Mientras más eficiente sea la misma, mayores ventajas y beneficios reportará para los diferentes actores implicados. La vinculación en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) con instituciones públicas y privadas, es un proceso que, desde sus inicios ha servido como impulsor para obtener importantes logros, aunque, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Reynoso Flores, Miguel, Jaime Arturo Castillo Elizondo, and María Isabel Dimas Rangel. "La formación integral del estudiante de ingeniería a través de la educación continua." Multidisciplinas de la Ingeniería 1, no. 01 (2023): 186–204. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v1i01.21.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda un tema prioritario para la formación del estudiante en general y en particular para los futuros ingenieros e ingenieras. A pesar de que en los últimos años se ha abordado con frecuencia esta temática; aún son insuficientes las propuestas en el caso del estudiante de ingeniería. El objetivo de este artículo es fundamentar teórica y empíricamente las potencialidades que posee la Educación Continua como una de las áreas fundamentales que poseen las facultades de ingeniería para la formación integral de sus estudiantes. Se muestran resultados preliminares de un proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mejeras Rastrelli, Andrea, and Gustavo Cazzola Duarte. "desarrollo sostenible como responsabilidad emergente en la formación del ingeniero iberoamericano." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 28, no. 1 (2024): 25–36. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.28.1.41705.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pone de manifiesto el vínculo directo que existe entre el perfil del ingeniero iberoamericano y la necesidad de colaborar y cumplir con la Agenda 2030 de la ONU. Si se incorporan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) al proceso de formación académica de los ingenieros, se estará modificando la visión socioeconómico-ambiental del profesional de la Ingeniería. Para ello el profesorado debe saber cómo hacerlo e involucrarse en el proceso. A ellos, entonces, debemos formar: a nuestros Docentes de la Carrera. De ese modo, sabiendo los docentes cómo adecuar sus Cátedras al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estaire, Jose, and Timo Schweckendiek. "Valores representativos para su uso en las verificaciones de estados límite en el marco del futuro Eurocódigo 7." Geotecnia, no. 152 (August 12, 2021): 465–80. http://dx.doi.org/10.14195/2184-8394_152_14.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es explicar los conceptos detrás de los diferentes términos involucrados en la determinación de las propiedades del terreno en el marco de los Eurocódigos. El proceso comienza con todos los diferentes términos que aparecen en las fases de investigación y monitorización del terreno: valores históricos, valores estimados, valores de ensayo, valores monitorizados y valores derivados. Continúa con la determinación del “valor representativo” que es el valor que incide en la ocurrencia de los estados límite. Este valor se afecta por el factor parcial de materiales para ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Diaz Narváez, Víctor Patricio, Mildred A. Sandoval, Adán A. Acosta-Martínez, et al. "Resiliencia y empatía en estudiantes de ciencias de la salud." European Journal of Education and Psychology 18, no. 1 (2025): 1–22. https://doi.org/10.32457/ejep.v18i1.2917.

Full text
Abstract:
Introducción: Determinar si las dimensiones de la resiliencia son capaces de predecir las dimensiones de la empatía a partir de las puntuaciones de resiliencia individual en una muestra de estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: La muestra estuvo compuesta por 1093 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de El Salvador. Se calcularon estadísticas descriptivas para caracterizar la muestra y se estimó la predicción de las dimensiones de resiliencia sobre las de empatía mediante ecuaciones estructurales. Resultados: Se encontró que las dimensiones de resiliencia ingenieril y adap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Telenchana, Luis Stalin, Edison Alejandro Estrella Vargas, Cristhian Leodan Fajardo Maigua, and Luis Ángel Sáenz Hidalgo. "Estado actual de la evaluación del ciclo de vida ambiental en procesos de soldadura manual por arco metálico (MMAW)." AlfaPublicaciones 6, no. 2 (2024): 112–26. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v6i2.474.

Full text
Abstract:
Introducción: en la actualidad la soldadura es uno de los procesos de fabricación más importante en el sector manufacturero, pues une dos o más piezas mediante calentamiento o mediante procesos de fundición, aplicando o no presión. La finalidad de la fabricación por procesos de soldadura es unir materiales para que cumplan requisitos o necesidades de servicio sin que ello implique costo elevados, implicaciones negativas al medio ambiente o efectos adversos a los trabajadores. Es por ello que la evaluación del ciclo de vida (ACV) es una metodología que se aplican a nivel ingenieril para evaluar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Roca García, Jorge Luis, Diana Gabriela Olaya Gil, and Moisés Danilo Guartatanga Faicán. "Uso de los simuladores y modelos computacionales en el aprendizaje de la ingeniería." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 4, no. 2 (2024): 16–22. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v4i2.647.

Full text
Abstract:
La ingeniería como ciencia demanda un elevado nivel de aprendizaje por parte del estudiante, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, de forma tal que les permita desarrollar habilidades analíticas y operativas en su futuro desempeño como ingeniero. El objetivo planteado se sustenta en indagar cómo el empleo de simuladores y modelos computacionales se articulan con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación en ingeniería, dicho objetivo unido a la metodología empleada, permite plantear como principales resultados que la integración de simuladores y modelos computacionales le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Acevedo Borrego, Adolfo, Orestes Cachay Boza, and Carolina Linares Barrantes. "Los estilos convergente y divergente para resolución de problemas. La perspectiva de los sistemas blandos en el aprendizaje por experiencias." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 49. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12815.

Full text
Abstract:
La complejidad sistémica de las organizaciones comprende niveles operativos, estratégicos y conceptuales dentro de las actividades funcionales de dirección y operación. En este contexto, el ingeniero industrial y las ingenierías de procesos se desenvuelven empleando diversas combinaciones de medios y tomando decisiones respecto a la asignación de recursos y la orientación de la organización, donde utiliza herramientas sistemáticas o “duras” derivadas de la administración científica y herramientas heurísticas o “blandas” relacionadas a la intuición y estrategia. El objetivo de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Diaz-Gomez, Carlos Andres, and Mawency Vergel-Ortega. "La base teorica de la simulacion de eventos." Respuestas 3, no. 1 (2016): 3–6. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.660.

Full text
Abstract:
La ingenieria tradicional tiene un nuevo aliado que le es util en los nuevos diseños dinamicos y por lo tanto facilita los procesos de rediseño y disminuye los tiempos haciendo mas eficiente los procesos de ingeniería permitiendo evaluar matematicamente los cambios que se propongan y visualizar los mismos. La simulacion de eventos es la nueva etapa en los procesos de ingenieria y ha alcanzado gran desarrollo debido al auge de los computadores y las telcomunicaciones .Palabras Clave: Análisis de elementos finitos (FEA), Ingeniería Viirtual (VE), SImulación de eventos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Jiménez-Toledo, Javier A., Cesar Collazos, and Oscar Revelo-Sánchez. "Consideraciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje para un primer curso de programación de computadores: una revisión sistemática de la literatura." TecnoLógicas 22 (December 5, 2019): 83–117. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1520.

Full text
Abstract:
Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación de futuros constructores de software han tomado especial importancia en los últimos años, al punto de que esta ya no es una preocupación exclusiva del campo ingenieril, sino en ella convergen profesionales de diversas áreas como la psicología, la pedagogía, el diseño gráfico, las licenciaturas, etc. Aunque existen algunos trabajos desarrollados, no se encuentra un estudio sistemático que recopile las principales problemáticas y las prácticas actuales para afrontar un primer curso de programación. Es por eso que en este artículo se presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pérez Waltero, Harold Esneider. "Arquitectura de un laboratorio remoto desde el enfoque de la formación de ingenieros en ead." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 147. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1440.

Full text
Abstract:
La Educación Abierta y a Distancia, EaD, soportada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, se proyecta como una de las mejores alternativas para responder de manera pertinente al nuevo contexto de globalización, en procura de generar una sociedad incluyente, desarrollada y competitiva. Sin embargo, es necesario avanzar en el desarrollo de recursos tecnológicos que permitan garantizar procesos formativos de calidad a nivel de Ingeniería bajo esta modalidad, dado que aún persisten<br />cuestionamientos al respecto. Son varios los aspectos que se pueden abordar para evid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tomé, Marian Natalí, and Virginia Zamboni. "Primeros resultados de una investigación educativa: Sociología Rural en carreras agronómicas." Ciencias Agronómicas, no. 39 (July 15, 2022): e021. http://dx.doi.org/10.35305/agro39.e021.

Full text
Abstract:
En este artículo las autoras presentamos los primeros resultados del proyecto de investigación: “Desafíos actuales de la Sociología Rural: Tensiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de los ingenieros e ingenieras agrónomos”. El mismo se basa en el análisis de los programas de estudio de los espacios curriculares de Sociología Rural en las carreras de Ingeniería Agrónoma de las Universidades Nacionales públicas que comparten un perfil socio-productivo similar al de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. El mencionado análisis refleja la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Curbeira Hernández, Domingo, María de Lourdes Bravo Estévez, and Gisela Bravo López. "La formación inicial de habilidades profesionales del ingeniero industrial desde el contexto de la matemática." Ciencia y Sociedad 38, no. 2 (2013): 377–403. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2013.v38i2.pp377-403.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos más importantes que debe ser considerado en el proceso de formación profesional inicial de las diferentes carreras de ingeniería es el relacionado con la formación y desarrollo de habilidades. El establecimiento de vínculos entre el tratamiento de los contenidos y las habilidades profesionales es tema de interés de los profesores. La formación inicial de habilidades profesionales tiene un espacio en la preparación de los ingenieros industriales y debe realizarse dese la impartición de las diferentes asignaturas del currículo que son tratadas en el proceso de enseñanza apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bravo, Bettina, María Montero, Mabel Juárez, and Franco Solari. "DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INGENIERILES EN CLASES DE FÍSICA." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 16, no. 2 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v16i2.304.

Full text
Abstract:
Con el propósito de contribuir a desarrollar la competencia de resolución de problemas ingenieriles y, a la vez, favorecer la comprensión de los conceptos, modelos, leyes y teorías relacionadas con la Mecánica Clásica se diseñó e implementó una propuesta de enseñanza en la asignatura Física I de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La innovación consistió en incorporar problemas con características similares a los que suelen enfrentarse los ingenieros en el campo de su profesión para que los estudiantes puedan usar los conceptos y ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Acosta Herazo, Raúl Alberto. "La ingeniería de reacciones fotoquímicas como herramienta de la Ingeniería Química para afrontar los retos modernos." Revista Ing-Nova 3, no. 1 (2024): 61–63. http://dx.doi.org/10.32997/rin-2024-4678.

Full text
Abstract:
La aparición de nuevos paradigmas en el mundo contemporáneo también implica nuevos retos para la formación de los futuros ingenieros. Uno de los grandes paradigmas a los que nos enfrentamos es la transición energética y el desarrollo de procesos altamente eficientes y amigables con el medio ambiente. En esa línea, la formación en ingeniería debe considerar información relacionada con la implementación de energías renovables y procesos más limpios. En el caso particular de los ingenieros químicos, un área de conocimiento que nos distingue es la “Ingeniería de Reacciones Químicas”. Dice Levenspi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Athias, Francine, Sophie Joffredo Le Brun, Mireille Morellato, Serge Quilio, and Members of the AeP Armorique Méditerranée. "Una ingeniería cooperativa en acción: planteamiento y resolución de problemas." Perspectiva Educacional 63, no. 3 (2024): 63–93. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.63-iss.3-art.1592.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos los resultados de un trabajo entre investigadores y profesores en el marco de la ingenieía cooperativa. La ingeniería cooperativa se basa en principios que se entrecruzan para pensar e imaginar la acción, derivados de la experiencia. El primero es el de la simetría entre los distintos miembros del colectivo. El colectivo de profesores e investigadores participa en una relación epistémica cooperativa que postula la búsqueda de la simetría epistémica en el diálogo ingenieril. Profesores e investigadores tienen que trabajar juntos para producir una obra común, una sec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Olarte Caro, Luis Alberto. "Un punto de apoyo en la docencia: cómo formular objetivos instruccionales." Ingeniería e Investigación, no. 12 (May 1, 1985): 59–62. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n12.21570.

Full text
Abstract:
Dentro del extenso campo en el cual se desempeñan los ingenieros de las diversas especialidades, merece ser destacado el relacionado con la actividad docente, entre otras por las siguientes razones: - Es en esta actividad donde comienza el proceso de formación profesional: si empieza bien o mal, es responsabilidad de los docentes, que son en su mayoría ingenieros. - Las características de este proceso de formación básica, determinarán en primera instancia, la calidad del ingeniero que egresa para continuar su formación con el ejercicio profesional y la especialización técnica. - Es, quizás, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Naik, Subhashree, Sudhansu Ranjan Das, Debabrata Dhupal, and Ajit Kumar Khatua. "Análisis de la integridad de la superficie y evaluación de la sostenibilidad en el mecanizado por electroerosión de un material compuesto de matriz metálica ingenieril Al-22% SiC." Revista de Metalurgia 57, no. 4 (2021): e210. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.210.

Full text
Abstract:
En vista de las amplias aplicaciones que tienen los materiales compuestos ingenieriles de matriz metálica, particularmente en las industrias automotriz, eléctrica y aeroespacial, dar forma a estos materiales es un desafío realmente difícil. Esta investigación aborda el mecanizado por electroerosión de un material compuesto de matriz metálica Al-22% SiC para analizar la rugosidad de la superficie de las piezas mecanizadas. Se realizan una serie de pruebas de mecanizado en diversas condiciones de procesado (presión de chorro, voltaje, tiempo de activación del pulso, corriente de descarga, tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Roig Zamora, José Francisco. "TIPIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, VENTAJAS Y RETOS DEL INGENIERO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA EN EL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE." Revista Reflexiones 96, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v96i1.30631.

Full text
Abstract:
La creciente demanda de profesionales con un área de acción variable y flexible, con ideas innovadoras,en constante búsqueda de la mejora, ha llevado a un auge de la carrera de Ingeniería Industrial. Noobstante, existe un segmento de la población conformado por futuros estudiantes universitarios, padresde familia, tutores, asesores vocacionales o encargados de brindar ayuda en el proceso de selección decarrera, que desconocen o no entienden en su totalidad, que es la ingeniería industrial, cuáles son suscampos de acción y cuál es el rol de este profesional en el mercado laboral. Por lo tanto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sharma, Meena, and Saket Arvind. "Dificultades en el proceso de crear una filosofía para la Ingeniería del Software (Difficulties in the process of creating a philosophy for Software Engineering)." Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software (RACCIS) 9, no. 1 (2019): 13–19. https://doi.org/10.5281/zenodo.3260303.

Full text
Abstract:
<em>Resumen</em> &ndash; En este trabajo se revisan y discuten algunos de los problemas en la filosof&iacute;a de la Ingenier&iacute;a del Software y se se&ntilde;alan otros que merecen alguna atenci&oacute;n en trabajos futuros. En parte, el art&iacute;culo es una especie de respuesta a la opini&oacute;n de Rombach y Seelisch [8] de que, <em>hasta el momento, no existe una teor&iacute;a concisa y practicable de la Ingenier&iacute;a del Software</em>. Sin embargo, la mayor&iacute;a de comentarios cr&iacute;ticos y meta-te&oacute;ricos provienen de cient&iacute;ficos e ingenieros de software co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carreño-Correa, Rubén Darío, and Julia Carolina Castro-Maldonado. "Polémica por la denominación del Ingeniero Pecuario y de Producción Animal de la Universidad Francisco de Paula Santander." Respuestas 20, no. 1 (2015): 6. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.255.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Actualmente las Instituciones de Educación Superior deben actuar con flexibilidad frente a los constantes cambios en los procesos de formación que a su vez se relacionan con la demanda de dar respuesta a las necesidades y problemáticas de la sociedad. Ante esta situación una perspectiva de gran interés para las Universidades, las empresas y los profesionales es el reconocimiento y posicionamiento del egresado. Como estrategia ante la problemática se identifica entre otras alternativas abordar el recurso humano que interviene en el proceso de formación del futuro egresado. Objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Giordano Lerena, Roberto, and Sandra Cirimelo. "Competencias en ingeniería y eficacia institucional." Ingeniería Solidaria 9, no. 16 (2014): 119–27. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i16.536.

Full text
Abstract:
Se exponen en este trabajo las competencias básicas de egreso esperadas para el ingeniero argentino, consensuadas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, como una expresión de la meta respecto a las expectativas de formación de los egresados para las escuelas de ingeniería de ese país. Además, se expone la primera experiencia de medición de la efectividad institucional en la formación de ingenieros realizada en la Argentina, a partir del relevamiento de la percepción de los egresados respecto de las competencias genéricas buscadas. Todo esto con el propósito de dar a cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

León-Sigg, María de, Juan L. Villa-Cisneros, and Blanca E. Solís-Recéndez. "Uso del Estándar ISO/IEC 29110 para Entrenar Estudiantes en Procesos de Ingeniería de Software." RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, no. 40 (December 1, 2020): 60–72. http://dx.doi.org/10.17013/risti.40.60-72.

Full text
Abstract:
Los ingenieros de software necesitan usar procesos en su práctica profesional con la finalidad de administrar proyectos, coordinar equipos y medir la calidad de los productos desarrollados. Aunque el aprendizaje sobre los procesos de ingeniería de software debería darse mientras los ingenieros están preparándose en la universidad, existe todavía una brecha entre lo que se aprende durante su formación y lo que necesitan para trabajar en la industria del software. Para reducir esta brecha se propone el uso del estándar ISO/IEC 29110 para entrenar estudiantes universitarios. Mediante la utilizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Galindo Cáceres, Luis Jesús. "El comunimétodo: apuntes de Ingeniería en Comunicación Social e infancia. Construyendo la vida social." Infancias Imágenes 20, no. 2 (2021): 267–76. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.19181.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta apuntes sobre ingeniería en comunicación social que puntualiza algunos elementos de sus fases diagnóstica y de acción. En la fase diagnóstica se enfatiza la cibercultura, una de las cinco dimensiones básicas de la ingeniería en comunicación social; mientras que, en el tránsito de la fase diagnóstica a la fase de acción, se presentan dos componentes básicos de la propuesta: la comuniconomía y la comunicometodología. La presentación sintética se centra en el corazón metodológico y tecnológico de la ingeniería en comunicación social: el comunimétodo, un ámbito de acción que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Haro Esquivel, Gisela, and Pablo Ayala Hernández. "Reto del Ingeniero a ser docente de Ingeniería en la Industria 5.0." Revista Dialogus, no. 13 (August 30, 2024): 117–31. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i13.1425.

Full text
Abstract:
La transición de ingeniero a docente en el contexto de la Industria 5.0 implica un cambio significativo tanto en la carrera profesional como en la metodología de enseñanza. Esta nueva era industrial, caracterizada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la robótica y el Internet de las Cosas (IoT), permite a los educadores crear entornos de manufactura personalizados e inteligentes. A su vez, esto no solo mejora las metodologías de enseñanza, sino que dota a la próxima generación de ingenieros con las habilidades necesarias para liderar en el panorama industrial en evol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Haro Esquivel, Gisela, and Pablo Ayala Hernández. "Reto del Ingeniero a ser Docente de Ingeniería en la Industria 5.0." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 1830–48. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.329.

Full text
Abstract:
La transición de ingeniero a docente en el contexto de la Industria 5.0 implica un cambio significativo tanto en la carrera profesional como en la metodología de enseñanza. Esta nueva era industrial, caracterizada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la robótica y el Internet de las Cosas (IoT), permite a los educadores crear entornos de manufactura personalizados e inteligentes. A su vez, esto no solo mejora las metodologías de enseñanza, sino que dota a la próxima generación de ingenieros con las habilidades necesarias para liderar en el panorama industrial en evol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!