Academic literature on the topic 'Proceso no estacionario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Proceso no estacionario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Proceso no estacionario"

1

Arce, Nilthon. "Estabilidad del nivel del agua en un tanque con variaciones generadas por la demanda del servicio mediante modelos matemáticos." Revista Científica Pakamuros 8, no. 4 (2020): 90–104. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i4.152.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue mantener estable el nivel del agua en un tanque con variaciones generadas por la demanda del servicio. Se emplearon dos modelos matemáticos que permitieron estudiar la estabilidad, el modelo no lineal representado por una ecuación diferencial y el modelo lineal por una función de transferencia. Se utilizó el software Matlab/Simulink mediante un método numérico de Runge-Kutta para modelar y simular el proceso. Con las condiciones iniciales del 90 % en la apertura de la válvula de entrada y del 50 % en la apertura de la válvula de salida, la solución de ambos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Matallana Laverde, Hernando. "Dinero endógeno, circuito monetario y estado estacionario en la economía monetaria de producción." Ensayos de Economía 26, no. 49 (2016): 47–87. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v26n49.63657.

Full text
Abstract:
El ensayo considera el circuito económico de una economía monetaria de producción. La exposiciónde las transacciones financieras, productivas y comerciales entre los agentes económicosen el sistema de mercados exige una contabilidad macroeconómica integrada que unifiquede manera comprehensiva las cuentas financieras de stocks y flujos de fondos y las cuentas deproducción, gasto e ingreso de las cuentas nacionales. En el plano del análisis económico, lacontabilidad macroeconómica integrada constituye un argumento de consistencia lógica interna enel proceso de construcción de modelos teóricos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alanez, Eddy Lizarazu. "Convergencia al estado estacionario, flexibilidad de precios y reglas monetarias en un modelo SN de expectativas de inflación." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 9, no. 1 (2017): 7–46. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v9i1.191.

Full text
Abstract:
Estudiamos la cuestión de convergencia al estado estacionario en un modelo SN (síntesis neoclásica) determinista de tiempo continuo. La revisión se basa en un esquema de previsión perfecta para la tasa de inflación esperada. El análisis nos permite deducir dos conclusiones. En primer lugar, la flexibilidad de precios no es garantía para la convergencia. En segundo lugar, si el equilibrio fuese estable, entonces una regla monetaria bien diseñada coadyuva al proceso de convergencia. La política monetaria debe buscar objetivos bien definidos, de otro modo es infructuosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mura, Ivan. "Detailed state probability distribution of infinite servers queues with phase-type distributed service times." Revista Ontare 3, no. 1 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v3.n1.2015.1249.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAEste documento presenta un análisis detallado de la cola M/PH/∞, la cual permite determinar de una forma analítica, tanto para un estado transitorio como para uno estacionario, la distribución de probabilidad de los clientes en las distintas fases del servicio. El análisis se basa en la correspondencia que se puede encontrar entre el proceso estocástico que representa el número de clientes en servicioen las diferentes fases de la distribución de PH, y en un proceso estocástico que representa la evolución del número de clientes en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza-Rosas, Ana Teresa, and Servando De la Cruz-Reyna. "Hazard assessment of the ongoing lava dome eruption at Popocatépetl volcano from the statistical analysis of significant explosive events in the period of 1997 to 2016." Geofísica Internacional 58, no. 1 (2019): 33–48. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2019.58.1.2065.

Full text
Abstract:
El volcán Popocatépetl inició un episodio eruptivo en 1994 después de un periodo de 70 años de quietud. Este episodio, que persiste hasta el momento, se caracteriza por una secuencia de episodios sucesivos de emplazamiento y destrucción de domos de lava. Esta actividad va acompañada por la producción de columnas eruptivas de ceniza que alcanzan alturas considerables, tanto en las etapas de formación como de destrucción de los domos. Debido a que la altura de la columna es un indicador de la tasa de liberación de energía de cada evento y de su poder de dispersión y potencial destructivo, utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valencia, Andrés López, Manuela Walteros León, and Pablo Santiago Rivadeneira Paz. "Modelado de base fenomenológica del secador ATM-52 empleado en el proceso de producción de pasta cerámica." MASKAY 8, no. 2 (2018): 67. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v8i2.1087.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene una descripción tanto verbal como matemática del proceso de secado que se lleva a cabo dentro del equipo ATM-52 para la producción de pasta cerámica. A través de la aplicación de una metodología de modelado, se definió como objetivo poder describir la variación temporal de la humedad en la corriente de salida del equipo (pasta cerámica), dado que es la variable crítica en el proceso. Esta variable es difícil de medir en tiempo real y solo se cuenta con métodos de laboratorio para obtener mediciones. Para lograr el objetivo se plantearon una serie de suposiciones que perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez-Blanco, T., D. Sarabia, and C. De Prada. "Optimización en Tiempo Real utilizando la Metodología de Adaptación de Modificadores." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 2 (2018): 133. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.8846.

Full text
Abstract:
<div data-canvas-width="1001.46043128">La gestión óptima de las plantas de proceso normalmente se lleva a cabo en una capa de optimización en tiempo real (Real Time Optimization, RTO) que actúa sobre la capa de control y que toma decisiones considerando objetivos económicos en base a un modelo del proceso, normalmente estacionario. Sin embargo, dicha operación óptima no está garantizada debido a la presencia de incertidumbre entre el modelo usado para la toma de decisiones y el proceso real. Con la idea de conducir el proceso a su punto de operación óptimo usando un modelo que se sabe in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Loaiza Navia, Jimmy, Laura Martínez Garcia, Manuel F. Carlín G., and Rodolfo Esquivel E. "Nitrificación con bajo tiempo de retención de sólidos y bajo Índice Energético." Aqua-LAC 3, no. 1 (2011): 37–44. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-1-05.

Full text
Abstract:
A finales de 2002, el sistema de aeración de la planta bajo estudio fue cambiado de oxígeno puro a burbuja fina, lo que implica que el volumen del reactor haya quedado pequeño, en el límite de los procesos convencional y de alta tasa. La literatura menciona que para lograr nitrificación plena se requiere mayor tiempo de retención de sólidos que el proceso de remoción de la fracción carbonácea. Por lo que el reto consistía en lograr la nitrificación con bajo tiempo de retención de sólidos en un tanque pequeño. En un primer intento el sistema de burbuja fina quedó corto, por lo que fue necesario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Acosta, Marco A. "Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica." El Trimestre Económico 85, no. 337 (2017): 169. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v85i337.663.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Se ha documentado que la persistencia de la inflación en México ha experimentado un comportamiento inestable a lo largo del tiempo en la distribución de la media condicional. Sin embargo, su comportamiento no ha sido explorado en sus cuantiles condicionales.Métodos: Este estudio determina los periodos en que la persistencia de la inflación en México presentó un cambio estructural en su distribución, usando el método de regresión cuantílica. Adicionalmente, el artículo examina para cada uno de los periodos encontrados si la inflación sigue un comportamiento estacionario, valiéndos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Rivera, William, and Luis Eduardo Llano. "Simulación del viento atmosférico y aplicación experimental." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 16, no. 1 (2016): 5–14. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1242.

Full text
Abstract:
La energía eólica se muestra como una alternativa técnica y económica con posibilidades de ser implementada en zonas en donde por sus necesidades energéticas y características meteorológicas esta tecnología sea posible. Se relacionan a continuación los parámetros básicos a tener en cuenta en el estudio del comportamiento del viento atmosférico en la capa límite, como un proceso aleatorio estacionario y en condiciones de atmósfera neutra. Con base en lo anterior se establece en este trabajo el procedimiento que se debe seguir durante un proceso de simulación del viento atmosférico mediante la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Proceso no estacionario"

1

Gneri, Mario Antonio 1945. "Resistencia e robustez qualitativas em processos estacionarios ergodicos." [s.n.], 1995. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/306258.

Full text
Abstract:
Orientador: Oscar Humberto Bustos<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Matematica, Estatistica e Computação Científica<br>Made available in DSpace on 2018-07-20T16:19:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Gneri_MarioAntonio_D.pdf: 4713622 bytes, checksum: fcbc181f8fe766fd0d53ec6fb9c843bf (MD5) Previous issue date: 1995<br>Resumo: Não informado<br>Abstract: Not informed<br>Doutorado<br>Doutor em Ciências
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prado, Guzmán Jorge Ignacio. "Distribuciones Cuasi-Estacionarias en Modelos de Poblaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103975.

Full text
Abstract:
El tema principal de esta tesis es estudiar la dinámica de poblaciones basados en procesos de ramificación discretos, en particular se estudiaron los procesos de Bienaymé-Galton-Watson (BGW). El problema de extinción o crecimiento a infinito de la población se analizó condicionando a las trayectorias no extintas, lo que en el límite genera distribuciones cuasi-estacionarias, los límites de Yaglom y la construcción del Q-proceso. Se estudió la descomposición teórica de la población, entre partículas que se extinguen casi-seguramente y partículas con línea de descendencia infinita, encontránd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campos, Antonio Marcos Ferraz de. "Modelo para avaliação preditiva de desempenho de processos e aplicação para linhas digitais de dados." [s.n.], 2003. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/259661.

Full text
Abstract:
Orientador: Oseas Valente de Avilez Filho<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Eletrica e de Computação<br>Made available in DSpace on 2018-08-03T18:56:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Campos_AntonioMarcosFerrazde_M.pdf: 88432815 bytes, checksum: 1a16324b125cdcca05006def6973b23c (MD5) Previous issue date: 2003<br>Mestrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campos, Vergara Felipe Andrés. "Distribuciones Cuasi-Estacionarias para el proceso de Bessei en el intervalo (0,1)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145793.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Matemáticas Aplicadas. Ingeniero Civil Matemático<br>En la presente tesis se estudian las distribuciones cuasi-estacionarias para el proceso de Bessel en el intervalo (0,1]. Este proceso corresponde a una difusión uni-dimensional con coeficiente de drift singular en 0, la cual se extingue al llegar a 1. Debido a la naturaleza del problema, se hace un estudio sobre difusiones uni-dimensionales, tocando temas tales como condiciones de explosión, existencia y unicidad. Posteriormente se trata el problema en cuestión. La principal herramienta consis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, González César Patricio. "Redes de Comunicación en el Límite Difusivo de Tráfico Pesado: Desempeño en Régimen Estacionario con Medida Invariante Producto." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103263.

Full text
Abstract:
En esta memoria se han modelado redes de telecomunicaciones a través de la aproximación de éstas en tráfico pesado, utilizando los procesos difusivos reflejados. Se han considerado las condiciones que permiten tratar estas redes de la forma invariante producto, en cuyo caso la función de probabilidad que representa el estado de la red es igual al producto de las probabilidades marginales del estado de cada nodo que componga a ésta. En Matlab se implementó una plataforma computacional que resuelve el modelo utilizado, para lo cual se ideó e implementó un algoritmo que resuelve este proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guajardo, Escalona Carlos César Ignacio. "Desarrollo de una herramienta Web para simular circuitos de chancado-molienda en estado estacionario." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148170.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>En el presente trabajo, se desarrolló una herramienta de simulación en estado estacionario diseñada para la mediana minería metálica en Chile exceptuando al hierro. Los circuitos de procesamiento más típicos encontrados en este segmento de la industria en Chile se encuentran precargados, tanto en la configuración de los flujos como en los parámetros típicos de los modelos que representan sus operaciones unitarias. Además, si el usuario lo desea, los puede ajustar a su caso de estudio en particular. Esta herramienta está desarrollada en el entorno de Google Sheets
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Milán, Pau. "The Social economics of networks and learning." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/393733.

Full text
Abstract:
This thesis explores various economic environments where the structure of social interactions across individuals determines outcomes. In the first chapter, I study mutual insurance arrangements restricted on a social network. I test the network-based sharing rules on data from Bolivian communities, and I argue that this framework provides a reinterpretation of the standard risk sharing results, predicting household heterogeneity in response to income shocks. In the second paper, I study individual and collective behavior in coordination games where information is dispersed through a network.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Linker, Groisman Amitai Samuel. "Un criterio de unicidad de distribuciones cuasi-estacionarias para un proceso truncado de nacimiento y muerte con mutaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115589.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático<br>n la presente memoria se estudian las distribuciones cuasi-estacionarias (q.s.d.) de un proceso \hat{Y} de nacimiento y muerte a tiempo continuo. Este proceso es absorbido al alcanzar una cantidad determinada de individuos, los cuales están caracterizados por rasgos fenotípicos, representados por elementos de un espacio métrico compacto. Cada uno de tales individuos puede morir o generar un nuevo individuo el cual puede poseer el mismo rasgo que su padre o mutar a uno de forma aleatoria. Las tasas del proceso pueden depender de la configuración de la población pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pujol, Nadal Ramon. "Comportamiento Óptico y Térmico de un Concentrador Solar Lineal con reflector estacionario y Foco Móvil." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84115.

Full text
Abstract:
El concentrador solar Fixed Mirror Solar Concentrator (FMSC) apareció en los años 70 con la finalidad de reducir costes en la producción de energía termoeléctrica. Este diseño consiste en un concentrador de reflector estacionario y foco móvil, presenta buena integrabilidad en cubiertas, y es capaz de alcanzar temperaturas entre 100 y 200ºC manteniendo una eficiencia aceptable. En esta tesis se expone una metodología para determinar el comportamiento del FMSC. Se ha desarrollado una herramienta de cálculo basada en el método de ray-tracing, que simula el trazado de los rayos solares en el sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duarte, Marina Melo. "Transplante de epífitas entre Florestas Estacionais Semideciduais para enriquecimento de florestas em processo de restauração." Universidade de São Paulo, 2013. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/11/11150/tde-07052013-095558/.

Full text
Abstract:
O enriquecimento com diferentes formas de vida, como com epífitas, é fundamental para o desenvolvimento de florestas em restauração, em paisagens fragmentadas, onde a dispersão natural é limitada. Epífitas são plantas que crescem sobre outras (forófitos). Têm papel ecológico importante, realizando ciclagem de nutrientes e oferecendo microambientes e alimentos a outras formas de vida. Características de forófitos, clima e microclima influenciam populações locais de epífitas. Para aumentar o sucesso do enriquecimento em florestas em restauração, é importante determinar quais filtros podem atuar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Proceso no estacionario"

1

Palacios, José Luis. Procesos estacionarios. Fundarte, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Proceso no estacionario"

1

Silva, Thays Rosa da, Gerson Zanusso Junior, Márcia Regina Momesso Neri Ferreira, and Hélen Cássia Rosseto. "FIDELIZAÇÃO DE DOADORES DE SANGUE: AVALIAÇÃO DA SATISFAÇÃO E PERCEPÇÃO DOS USUÁRIOS COM O SERVIÇO EM UM HEMOCENTRO REGIONAL." In II Congresso Brasileiro de Saúde On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1459.

Full text
Abstract:
Introdução: A doação de sangue é de interesse mundial, visto que nenhuma substância pode substituir, completamente, o tecido sanguíneo essencial à vida. Todavia, a manutenção regular dos estoques de sangue nos hemocentros enfrenta dificuldades para atender demandas específicas e emergenciais. Dessa forma, faz-se necessário o estudo dos fatores de satisfação com o serviço, os quais contribuem para que os voluntários fidelizem-se ao processo. Objetivos: Analisar a percepção que os doadores possuem em relação ao serviço de atendimento hemoterápico e hematológico. Material e método: Realizou-se um
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!